Está en la página 1de 1

¿QUÉ SON LAS REFORMAS BORBÓNICAS?

Las reformas borbónicas en la Nueva España fueron la serie de cambios administrativos


aplicados por los monarcas españoles de la casa de Borbón a partir del siglo XVIII en el
Virreinato de Nueva España. Estas reformas buscaban remodelar tanto la situación
interna de la península como sus relaciones con las colonias. Ambos propósitos
respondían a una nueva concepción del Estado, que consideraba como principal tarea
reabsorber todos los atributos del poder que había delegado en grupos y corporaciones y
asumir directamente la conducción política, administrativa y económica del reino.
¿Cuáles fueron los motivos de estas Reformas?
Los motivos que dieron origen a las reformas borbónicas fueron que al morir Carlos II sin
dejar descendencia directa, hubo una gran crisis de capital y la Iglesia y el Estado
rompieron lazos de unión, al igual que al momento de que la población colonial
incrementara creaba nuevas necesidades que los monarcas de Habsburgo no pudieron
resolver. También hubo mucha corrupción y abuso de poder por parte de los alcaldes
mayores y por parte de la aristocracia, se dieron estas reformas igual para regular los
comercios marítimos y eliminar los monopolios en el comercio, ya que había mucho
comercio de contrabando por parte de Inglaterra y Portugal. También se dieron para que
se suspendieran las funciones de algunos alcaldes mayores y no pudieran controlar los
productos indígenas de mayor demanda en el mercado exterior e interior.
¿QUÉ ES EL CRIOLLISMO?
El criollismo fue un movimiento social y cultural nacido de un sentimiento de pertenencia
por los hijos de peninsulares nacidos en territorio americano y que surgió en el siglo XVII,
gracias a la consolidación de las ideas ilustradas.
La palabra criollo fue utilizada para nombrar a los hijos de españoles y españolas nacidos
en América. Originalmente fue un concepto utilizado por los portugueses para describir a
los hijos de los esclavos negros empleados por los afincados y que habían nacido en
territorio americano, posteriormente el concepto fue utilizado para nombrar a los hijos de
portugueses nacidos en las colonias. Así también, las colonias francesas también
aplicaron este término, así como también a los hijos nacidos de la unión entre mulatos
franceses y esclavas negras.
En Nueva España, el criollismo se expandió al interior de las órdenes religiosas ya que la
mayor parte de ellas estaba constituida por criollos, siendo destacada la labor
desarrollada por los jesuitas, quienes fueron los máximos propulsores de las ideas
ilustradas que se vieron reflejadas en el arte y letras novohispanas, y que se
transformaron en un antecedente de la lucha por la independencia de México. Las
principales motivaciones del criollismo se basaban en la promoción social y política de los
criollos. Desde un principio, los hijos de los conquistadores se vieron desfavorecidos con
la emisión de la cédula real de 1542, mediante la cual el rey Felipe II promulgó las Leyes
Nuevas que limitaban el traspaso como herencia de las encomiendas a las futuras
generaciones.

También podría gustarte