Está en la página 1de 478

ESTADÍSTICAS DE SÍNTESIS

GOBIERNO DE CANARIAS

ANUARIO
ESTADÍSTICO DE
CANARIAS
2002

Instituto Canario de Estadística


Diciembre 2003
ESTADÍSTICAS DE SÍNTESIS

ANUARIO
ESTADÍSTICO DE
CANARIAS
C A N A R I A S . 2 0 0 2

Diseño, Elaboración y Edición:


Instituto Canario de Estadística
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA
GOBIERNO DE CANARIAS
Preimpresión, impresión y PDF:
Gráficas Sabater
Primera Edición:
800 Ejemplares
Depósito Legal:
G.C. 875-2003
ISBN
84-88283-74-1

Servidor Web: http://www.gobiernodecanarias.org / istac


E-mail: istac@gobiernodecanarias.org
ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002

PRESENTACIÓN

El Instituto Canario de Estadística (ISTAC) presenta su Anuario Estadístico 2002 con-


virtiéndose en la undécima edición de una serie de publicaciones, iniciada para el periodo
1980-85, con información amplia, desagregada y actualizada que aporta una visión extensa
e histórica de la realidad de nuestra región.

Los elementos de clasificación utilizados para los ámbitos espaciales y temporales,


atienden para el primero: al nivel insular, siempre que fuera posible, escogiendo, en su defec-
to, el provincial; optando, para el segundo, por la disposición de los datos en forma de series,
procurando alcanzar, al menos, los últimos cinco años. Por otro lado, incorpora un capítulo
con información comparada de Canarias con otros territorios y aporta, finalmente, una rela-
ción de indicadores para los 87 municipios que conforman nuestra región.

Reiteramos nuestro propósito de continuar editando esta publicación de forma periódi-


ca, manteniendo una estructura similar a la aquí presentada, incorporando o eliminando
aquellas informaciones disponibles que se consideren oportunas.

Nuestro propósito es adelantar cada año la fecha de publicación en la medida en que


nos sea posible, ya que las fuentes facilitan la información durante el semestre siguiente al
año de referencia de los datos. En cualquier caso, trabajamos para conseguir una publica-
ción de síntesis de calidad, que sea de fácil manejo y recopilatoria, por lo que cualquier suge-
rencia en este sentido será tomada en cuenta.

Por último, mostrar el agradecimiento a los organismos e instituciones, públicos y pri-


vados, por la colaboración prestada en el proceso de elaboración de este trabajo, esperan-
do que la información aquí recogida sea de utilidad a todos aquellos que la necesiten para
el buen funcionamiento y desarrollo de sus trabajos por muy diversos que éstos sean.

Álvaro Dávila González


DIRECTOR DEL INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA

Instituto Canario de Estadística 5


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002

SUMARIO

ÍNDICE GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

SIMBOLOGÍA UTILIZADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

ESTADÍSTICA COMPARATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

1 ENTORNO FÍSICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45

2 MEDIO AMBIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55

3 POBLACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67

4 SOCIEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99

5 ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .227

INDICADORES MUNICIPALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .421

OTRAS FUENTES COMPLEMENTARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .435

ÍNDICE WEB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .457

ÍNDICE DE TABLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .461

Instituto Canario de Estadística 7


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002

ÍNDICE GENERAL

ESTADÍSTICA COMPARATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

REGIONES INSULARES DE LA UNIÓN EUROPEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26


COMUNIDADES AUTÓNOMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30

1 ENTORNO FÍSICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45

1.1 TERRITORIO Y URBANISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48

2 MEDIO AMBIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55

2.1 PROTECCIÓN AMBIENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58


2.2 RESIDUOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
2.3 INCENDIOS FORESTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66

3 POBLACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67

3.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71


3.2 MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78
3.3 MOVIMIENTOS MIGRATORIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
3.4 PROYECCIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95

4 SOCIEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99

4.1 NIVEL, CALIDAD Y CONDICIONES DE VIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111


4.2 VIVIENDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114
4.3 MERCADO LABORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118
4.4 SALUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139
4.5 EDUCACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159
4.6 CULTURA Y OCIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .176
4.7 PROCESOS ELECTORALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .188
4.8 JUSTICIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .202

5 ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .227
5.1 AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .237
5.2 INDUSTRIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .255
5.3 CONSTRUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .265
5.4 SERVICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .278
5.5 CONSUMO PRIVADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
5.6 INVERSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .304
5.7 COMERCIO EXTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .309
5.8 PRECIOS E INDICADORES MONETARIOS Y FINANCIEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .358
5.9 SECTOR PÚBLICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .364
5.10 CUENTAS ECONÓMICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .383
5.11 EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .389

INDICADORES MUNICIPALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421

OTRAS FUENTES COMPLEMENTARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435

Instituto Canario de Estadística 9


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002

SIMBOLOGÍA UTILIZADA

.. Ausencia o indisponiblilidad de información.


- No procede.
(p) Datos provisionales.
(A) Datos de Avance.
% Tanto por ciento.
‰ Tanto por mil
V.A.A. Variación Año Anterior
V.C.A. Variación Censo Anterior.
CAN Canarias.
LZ Lanzarote.
FV Fuerteventura.
GC Gran Canria.
TF Tenerife.
LG La Gomera.
LP La Palma.
EH El Hierro.
Has. Hectárea.
Hs. Horas.
Hab. Habitante.
Kg. Kilogramo.
Km. Kilómetro.
L. Litro.
m. Metro.
MWH. Megavatios/Hora
KWH. Kilovatios/Hora
S.A.L. Sociedad Anónima Laboral
R.E.F. Régimen Económico y Fiscal
I.A.E. Impuesto de Actividades Económicas
I.R.P.F. Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas
P.I.B. Producto Interior Bruto
I+D Investigación científica y Desarrollo tecnológico
GT Arqueo bruto de un buque
Ptas. Pesetas.
TMS. Toneladas.

Instituto Canario de Estadística 11


GOBIERNO DE CANARIAS

ANUARIO
ESTADÍSTICO DE
CANARIAS
2002

ESTADÍSTICA
COMPARATIVA

Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
ESTADÍSTICA COMPARATIVA. ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA CANARIAS. 2002

DENSIDAD DE POBLACIÓN.
2000.

500

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0
España

Luxemburgo

Suecia
Portugal
Alemania

Bélgica

Finlandia

Italia
Austria

Países Bajos
Grecia
Dinamarca

Irlanda
Francia

Reino Unido
FUENTE:
Fuente: EUROSTAT.
(EUROSTAT):
Anuario
"Anuario
EUROSTAT
EUROSTAT:
2003.Guía
"Guía
Estadística
Estadística
dede
Europa".
Europa".

POBLACIÓN TOTAL.
2002 (A 1 DE ENERO). (Miles).

90.000

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0
España

Luxemburgo

Suecia
Portugal
Alemania

Bélgica

Finlandia

Italia
Austria

Países Bajos
Grecia
Dinamarca

Irlanda
Francia

Reino Unido

Fuente: EUROSTAT. Anuario EUROSTAT 2003: "Guía Estadística de Europa".

Instituto Canario de Estadística 15


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 ESTADÍSTICA COMPARATIVA. ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA

EMISIONES A LA ATMÓSFERA DE CONTAMINANTES ACIDIFICANTES.


2000. (Miles TMS).

Suecia

Portugal

Luxemburgo

Irlanda

Francia

España

Bélgica

Alemania

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

FUENTE: (EUROSTAT):
Fuente: EUROSTAT. "Anuario
Anuario EUROSTAT:
EUROSTAT 2003Guía Estadística
: "Guía de de
Estadística Europa".
Europa".

ESPERANZA DE VIDA AL NACER.


2000. (NIÑAS).

90

85

80

75

70
España

Luxemburgo

Suecia
Portugal
Bélgica

Finlandia

Italia
Austria

Países Bajos
Dinamarca

Irlanda
Francia

Reino Unido

FUENTE:
Fuente: (EUROSTAT):
EUROSTAT. "Anuario
Anuario EUROSTAT:
EUROSTAT 2003:Guía Estadística
"Guía dede
Estadística Europa".
Europa".

16 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
ESTADÍSTICA COMPARATIVA. ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA CANARIAS. 2002

ESPERANZA DE VIDA AL NACER.


2000. (NIÑOS).

80

78

76

74

72

70

Luxemburgo

Portugal
Dinamarca

Países Bajos
Austria

Finlandia
España

Italia

Suecia
Bélgica

Irlanda

Reino Unido
Francia

FUENTE: (EUROSTAT):
Fuente: EUROSTAT. "Anuario
Anuario EUROSTAT:
EUROSTAT 2003:Guía Estadística
"Guía dede
Estadística Europa".
Europa".

TASA DE PARO.
2001 (HOMBRES).

10

0
España

Luxemburgo

Suecia
Portugal
Irlanda
Alemania

Bélgica

Finlandia

Italia
Austria

Países Bajos
Francia

Grecia

Reino Unido
Dinamarca

(EUROSTAT):Anuario
Fuente: EUROSTAT. "Anuario EUROSTAT:
EUROSTAT Guía
2003: Estadística
"Guía de Europa".
Estadística de Europa".

Instituto Canario de Estadística 17


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 ESTADÍSTICA COMPARATIVA. ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA

TASA DE PARO.
2001. (MUJERES).

18

16

14

12

10

0
España

Luxemburgo

Suecia
Portugal
Alemania

Bélgica

Finlandia

Italia
Austria

Países Bajos
Grecia
Dinamarca

Irlanda
Francia

Reino Unido
FUENTE: (EUROSTAT):
Fuente: EUROSTAT. "Anuario
Anuario EUROSTAT:
EUROSTAT 2003:Guía Estadística
"Guía dede
Estadística Europa".
Europa".

NÚMERO DE MÉDICOS POR CADA 100.000 HABITANTES.


2000. (*).

Portugal

Países Bajos

Luxemburgo

Italia

Irlanda

Francia

Finlandia

España

Bélgica

Alemania

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600

(*) Para Dinamarca, Grecia, Reino Unido y Suecia los datos no están disponibles.
FUENTE:
Fuente: (EUROSTAT):
EUROSTAT. "Anuario
Anuario EUROSTAT:
EUROSTAT 2003:Guía Estadística
"Guía dede
Estadística Europa".
Europa".

18 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
ESTADÍSTICA COMPARATIVA. ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA CANARIAS. 2002

NÚMERO DE CASOS DE SIDA POR CADA MILLÓN DE HABITANTES


Y POR AÑO DE DIAGNÓSTICO. 2000.

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
España

Luxemburgo

Suecia
Portugal
Alemania

Bélgica

Finlandia

Italia
Austria

Países Bajos
Grecia
Dinamarca

Irlanda
Francia

Reino Unido
FUENTE: (EUROSTAT):
Fuente: EUROSTAT. "Anuario
Anuario EUROSTAT:
EUROSTAT 2003:Guía Estadística
"Guía dede
Estadística Europa".
Europa".

NÚMERO DE ALUMNOS Y ESTUDIANTES.


2000. (Miles). (*).

15.000

13.500

12.000

10.500

9.000

7.500

6.000

4.500

3.000

1.500

0
España

Luxemburgo

Suecia
Portugal
Irlanda
Alemania

Bélgica

Finlandia

Italia
Austria

Países Bajos
Francia

Grecia

Reino Unido
Dinamarca

(*) No se incluyen los alumnos de Educación Infantil.


Fuente:
Fuente:(EUROSTAT): "AnuarioEUROSTAT
EUROSTAT. Anuario EUROSTAT: Guía"Guía
2003: Estadística de Europa".
Estadística de Europa".

Instituto Canario de Estadística 19


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 ESTADÍSTICA COMPARATIVA. ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA

Nº DE USUARIOS DE INTERNET POR CADA 100 HABITANTES.


2001.

Suecia
Reino Unido
Portugal
Países Bajos
Luxemburgo (*)
Italia
Irlanda
Grecia
Francia
Finlandia
España
Dinamarca
Bélgica
Austria
Alemania

- 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

(EUROSTAT):Anuario
Fuente: EUROSTAT. "Anuario EUROSTAT:
EUROSTAT Guía
2003: Estadística
"Guía de Europa".
Estadística de Europa".

LICENCIAS DE EDIFICACIÓN Y VIVIENDA POR CADA MIL HABITANTES.


2001. (Miles). (*).

18

16

14

12

10

0
España

Luxemburgo

Suecia
Portugal
Alemania

Bélgica

Finlandia

Italia
Austria

Países Bajos

Reino Unido
Dinamarca

Irlanda
Francia
Alemania

Bélgica

Dinamarca

España

Finlandia

Francia

Irlanda

Italia

Luxemburgo

Bajos

Portugal

Reino Unido

Suecia
Paises

(*) Para Grecia y Austria los datos no están disponibles.


Fuente:
Fuente:(EUROSTAT): "AnuarioEUROSTAT
EUROSTAT. Anuario EUROSTAT: Guía"Guía
2003: Estadística de Europa".
Estadística de Europa".

20 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
ESTADÍSTICA COMPARATIVA. ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA CANARIAS. 2002

PRODUCCIÓN DE CEREALES.
2001. (Miles TMS). (*).

Suecia

Reino Unido

Portugal

Paises Bajos

Luxemburgo

Italia

Irlanda

Grecia

Francia

Finlandia

España

Dinamarca

Bélgica

Austria

Alemania

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000 55.000 60.000 65.000 70.000

(*) No incluye arroz.


Fuente:
Fuente:(EUROSTAT): "AnuarioEUROSTAT
EUROSTAT. Anuario EUROSTAT: Guía"Guía
2003: Estadística de Europa".
Estadística de Europa".

CAPTURAS DE PESCADO EN TODAS LAS REGIONES.


2000. (Miles TM Peso Vivo).

1.650

1.500

1.350

1.200

1.050

900

750

600

450

300

150

0
España

Luxemburgo

Suecia
Portugal
Irlanda
Alemania

Bélgica

Finlandia

Italia
Austria

Países Bajos
Francia

Grecia

Reino Unido
Dinamarca

(EUROSTAT):Anuario
Fuente: EUROSTAT. "Anuario EUROSTAT:
EUROSTAT Guía
2003: Estadística
"Guía de Europa".
Estadística de Europa".

Instituto Canario de Estadística 21


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 ESTADÍSTICA COMPARATIVA. ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA

LONGITUD DE LAS AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS.


2000. (Km.).

Suecia
Reino Unido
Portugal
Países Bajos
Luxemburgo
Italia
Irlanda
Grecia
Francia
Finlandia
España
Dinamarca
Bélgica
Austria
Alemania

0 1.500 3.000 4.500 6.000 7.500 9.000 10.500 12.000

Fuente: (EUROSTAT): "Anuario


EUROSTAT. Anuario EUROSTAT:
EUROSTAT Guía
2003: Estadística
"Guía de Europa".
Estadística de Europa".

PRODUCCIÓN TOTAL DE ENERGÍA PRIMARIA.


2000. (Miles Tep.). (*).

260.000
240.000
220.000
200.000
180.000
160.000
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
Francia(*)

Irlanda(*)

Portugal(*)
Alemania (*)

Grecia

Reino Unido
Italia(*)

Luxemburgo
Dinamarca

Países Bajos
Austria

Finlandia
España

Suecia
Bélgica

(*) Tep = Tonelada equivalente de petróleo. El dato de Luxemburgo no está disponible.


Fuente: EUROSTAT. Anuario EUROSTAT 2003: "Guía Estadística de Europa".

22 InstitutoCanariodeEstadística
ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
ESTADÍSTICA COMPARATIVA. ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA CANARIAS. 2002

Nº DE CAMAS EN HOTELES Y ESTABLECIMIENTOS SIMILARES.


2001. (*).

1.900.000
1.800.000
1.700.000
1.600.000
1.500.000
1.400.000
1.300.000
1.200.000
1.100.000
1.000.000
900.000
800.000
700.000
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
Francia

Irlanda

Luxemburgo

Portugal
Dinamarca

Países Bajos
Austria

Finlandia
España

Italia
Alemania

Suecia
Bélgica

(*) Los datos de Grecia y Reino Unido no están disponibles.


Fuente: (EUROSTAT): "Anuario
EUROSTAT. Anuario EUROSTAT:
EUROSTAT Guía
2003: Estadística
"Guía de Europa".
Estadística de Europa".

BALANZA COMERCIAL: TASA DE COBERTURA. 2001. (%). (*).

Suecia

Reino Unido

Portugal

Países Bajos

Italia

Irlanda

Grecia

Francia

Finlandia

España

Dinamarca

Bélgica/Luxemburgo

Austria

Alemania

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

(*) El Banco Nacional de Bélgica elabora la balanza de pagos de Bélgica y Luxemburgo en conjunto.
(EUROSTAT):Anuario
Fuente: EUROSTAT. "Anuario EUROSTAT:
EUROSTAT Guía
2003: Estadística
"Guía de Europa".
Estadística de Europa".

Instituto Canario de Estadística 23


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 ESTADÍSTICA COMPARATIVA. ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA

IMPUESTOS A LA PRODUCCIÓN E IMPORTACIÓN.


2001. (%PIB).

Suecia

Reino Unido

Portugal

Paises Bajos

Luxemburgo

Italia

Grecia

Francia

Finlandia

España

Dinamarca

Bélgica

Austria

Alemania

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0

Fuente: (EUROSTAT): "Anuario


EUROSTAT. Anuario EUROSTAT:
EUROSTAT Guía
2003: Estadística
"Guía de Europa".
Estadística de Europa".

INGRESOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL.


2001. (% PIB).

Suecia
Reino Unido
Portugal

Países Bajos
Luxemburgo
Italia

Grecia
Francia

Finlandia
España
Dinamarca

Bélgica
Austria
Alemania

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

(EUROSTAT):Anuario
Fuente: EUROSTAT. "Anuario EUROSTAT:
EUROSTAT Guía
2003: Estadística
"Guía de Europa".
Estadística de Europa".

24 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
ESTADÍSTICA COMPARATIVA. ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA CANARIAS. 2002

PRODUCTO INTERIOR BRUTO A PRECIOS DE MERCADO EN PRECIOS CORRIENTES.


2001. (Millones de Euros).

2.500.000

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

0
España

Luxemburgo

Suecia
Portugal
Irlanda
Alemania

Bélgica

Finlandia

Italia
Austria

Países Bajos
Francia

Grecia

Reino Unido
Dinamarca

Fuente: (EUROSTAT): "Anuario


EUROSTAT. Anuario EUROSTAT:
EUROSTAT Guía
2003: Estadística
"Guía de Europa".
Estadística de Europa".

VALOR AÑADIDO BRUTO A PRECIOS BÁSICOS EN PRECIOS CORRIENTES.


2001. (Millones de Euros).

2.000.000

1.800.000

1.600.000

1.400.000

1.200.000

1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000

0
Grecia

Luxemburgo
Dinamarca
Austria

Paises Bajos
Finlandia
España

Italia
Alemania

Suecia
Bélgica

Porturgal

Reino Unido
Francia

(EUROSTAT):Anuario
Fuente: EUROSTAT. "Anuario EUROSTAT:
EUROSTAT Guía
2003: Estadística
"Visión de Europa".
Estadística sobre Europa".

Instituto Canario de Estadística 25


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 ESTADÍSTICA COMPARATIVA. REGIONES INSULARES DE LA UNIÓN EUROPEA

SUPERFICIE TOTAL. (Km2).

Vorio Aigaio

Sicilia

Reunión

Notio Aigaio

Martinica

Madeira

Guadalupe

Córcega

Cerdeña

Canarias

Baleares

Azores

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000

Fuente: (EUROSTAT): "Anuario EUROSTAT: Guía Estadística de Europa".


EURISLES: "Estadísticas".

DENSIDAD DE POBLACIÓN.
1999. (Habitantes/km2).

400

350

300

250

200

150

100

50

0
Guadalupe

Reunión
Cerdeña
Baleares

Córcega
Azores

Canarias

Madeira

Notio Aigaio

Vorio Aigaio
Martinica

Sicilia

(EUROSTAT):"Regiones:
Fuente: EUROSTAT: "Anuario EUROSTAT: Guía Estadística
Anuario Estadístico 2002". de Europa".

26 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
ESTADÍSTICA COMPARATIVA. REGIONES INSULARES DE LA UNIÓN EUROPEA CANARIAS. 2002

CRECIMIENTO VEGETATIVO.
TITULO DE GRAFICO
1999. (Miles).

12,0

10,0

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0

-2,0 Guadalupe

Reunión
Cerdeña
Baleares

Córcega
Azores

Canarias

Madeira

Notio Aigaio

Vorio Aigaio
Martinica

Sicilia
Fuente: (EUROSTAT): "Anuario EUROSTAT:
EUROSTAT: "Regiones: Guía Estadística
Anuario Estadístico 2002". de Europa".

PERSONAS CON
TITULO DE EMPLEO.
GRAFICO
2001.

1.600

1.400

1.200

1.000

800

600

400

200

0
Guadalupe

Reunión
Baleares

Córcega
Azores

Canarias

Madeira

Notio Aigaio

Vorio Aigaio
Martinica

Sicilia

(EUROSTAT): "Anuario EUROSTAT:


pie de gráfico"Regiones:
Fuente: EUROSTAT: Guía Estadística
Anuario Estadístico 2002". de Europa".

Instituto Canario de Estadística 27


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 ESTADÍSTICA COMPARATIVA. REGIONES INSULARES DE LA UNIÓN EUROPEA

TASA DE PARO.
2001.

Vorio Aigaio

Sicilia

Reunión

Notio Aigaio

Martinica

Madeira

Guadalupe

Córcega

Cerdeña

Canarias

Baleares

Azores

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0

Fuente: pie de gráfico"Regiones: Anuario Estadístico 2002".


EUROSTAT:

NÚMERO DE UNIVERSIDADES.
TITULO DE GRAFICO
1999.

Vorio Aigaio

Reunión

Notio Aigaio

Martinica

Madeira

Guadalupe

Córcega

Cerdeña

Canarias

Baleares

Azores

0 1 2 3 4 5 6

(EUROSTAT):
pie de gráfico
Fuente: EURISLES: "Anuario EUROSTAT: Guía Estadística de Europa".
"Estadísticas".

28 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
ESTADÍSTICA COMPARATIVA. REGIONES INSULARES DE LA UNIÓN EUROPEA CANARIAS. 2002

SUPERFICIE AGRÍCOLA UTILIZADA.


2000. (Miles Has).

1.600,0

1.400,0

1.200,0

1.000,0

800,0

600,0

400,0

200,0

0,0
Guadalupe

Reunión
Cerdeña
Baleares

Córcega
Azores

Canarias

Madeira

Notio Aigaio

Vorio Aigaio
Martinica

Sicilia
Fuente: INSTITUTO
pie de gráficoCANARIO DE ESTADÍSTICA (ISTAC): " Eurisles".

NÚMERO DE PUERTOS DE PESCA.


1999.

Martinica

Madeira

Guadalupe

Córcega

Cerdeña

Canarias

Azores

0 20 40 60 80 100 120 140 160

Fuente: EURISLES: "Estadísticas".

Instituto Canario de Estadística 29


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 ESTADÍSTICA COMPARATIVA. COMUNIDADES AUTÓNOMAS

SUPERFICIE TOTAL.

100.000
90.000
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0

Melilla
Galicia
Baleares (Islas)

País Vasco
Asturias (Principado de)

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Extremadura

Murcia (Región de)

Rioja (La)
Madrid (Comunidad de)

Navarra (Comunidad Foral de)


Comunidad Valenciana
Andalucía

Canarias
Aragón

Cantabria

Cataluña

Ceuta
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): "Anuario Estadístico de España".

PRODUCCIÓN DE RESIDUOS DOMÉSTICOS.


2000. (kg./Hab./año).
Rioja (La)

País Vasco

Navarra (Comun. Foral de)

Murcia (Región de)

Melilla

Madrid (Comunidad de)

Galicia

Extremadura

ComunidadValenciana

Ceuta

Cataluña

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cantabria

Canarias

Baleares (Islas)

Asturias (Principado de)

Aragón

Andalucía

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700

Fuente: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE: "Medio Ambiente en España".

30 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
ESTADÍSTICA COMPARATIVA. COMUNIDADES AUTÓNOMAS CANARIAS. 2002

TASA BRUTA DE NATALIDAD (TBN).


2001. (x Mil Habitantes). (*).
Rioja (La)

País Vasco

Navarra (Comun. Foral de)

Murcia (Región de)

Madrid (Comunidad de)

Galicia

Extremadura

ComunidadValenciana

Ceuta y Melilla

Cataluña

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cantabria

Canarias

Baleares (Islas)

Asturias (Principado de)

Aragón

Andalucía

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
(*) TBN = (Nacimientos / Población a 1/07/2000) * 1000.
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): "Movimiento Natural de la Población".

TASA BRUTA DE NUPCIALIDAD (TBNp).


2001. (x Mil Hab.). (*).
Rioja (La)

País Vasco

Navarra (Comun. Foral de)

Murcia (Región de)

Madrid (Comunidad de)

Galicia

Extremadura

Comunidad Valenciana

Ceuta y Melilla

Cataluña

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cantabria

Canarias

Baleares (Islas)

Asturias (Principado de)

Aragón

Andalucía

0 1 2 3 4 5 6
(*) TBNp = (Matrimonios / Población a 1/07/2000) * 1000.
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): "Movimiento Natural de la Población".

Instituto Canario de Estadística 31


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 ESTADÍSTICA COMPARATIVA. COMUNIDADES AUTÓNOMAS

TASA BRUTA DE MORTALIDAD (TBM).


2001. (x Mil habitantes). (*).
Rioja (La)

País Vasco

Navarra (Comun. Foral de)

Murcia (Región de)

Madrid (Comunidad de)

Galicia

Extremadura

Comunidad Valenciana

Ceuta y Melilla

Cataluña

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cantabria

Canarias

Baleares (Islas)

Asturias (Principado de)

Aragón

Andalucía

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
(*) TBM = (Defunciones / Población a 1/07/2000) * 1.000.
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE):"Movimiento Natural de la Población".

TASA DE ACTIVIDAD.
2002. (*).

65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Galicia
Canarias

Cataluña
Cantabria
Aragón
Andalucía

Comunidad Valenciana
Castilla-La Mancha

Rioja (La)
Castilla y León

Madrid (Comunidad de)


Ceuta y Melilla

Murcia (Región de)


Asturias (Principado de)

Baleares (Islas)

Extremadura

Navarra (Comun. Foral de)

País Vasco

(*) Último trimestre del año. Porcentaje de activos respecto de la población de 16 y más años de cada comunidad autónoma.
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): "Encuesta de Población Activa".

32 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
ESTADÍSTICA COMPARATIVA. COMUNIDADES AUTÓNOMAS CANARIAS. 2002

TASA DE PARO.
2002. (*).

Rioja (La)
País Vasco
Navarra (Comun. Foral de)
Murcia (Región de)
Madrid (Comunidad de)
Galicia
Extremadura
Comunidad Valenciana
Ceuta y Melilla
Cataluña
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cantabria
Canarias
Baleares (Islas)
Asturias (Principado de)
Aragón
Andalucía
0 4 8 12 16 20 24

(*) Último trimestre del año. Porcentaje de parados respecto de la población activa de cada comunidad autónoma.
Fuente: INSITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): "Encuesta de Población Activa".

DISTRIBUCIÓN DEL EMPLEO POR SECTORES ECONÓMICOS.


2002.

1800

1500

1200

900

600

300

0
Galicia
Canarias

Cataluña
Cantabria
Aragón
Andalucía

Comunidad Valenciana
Castilla-La Mancha

Rioja (La)
Castilla y León

Madrid (Comunidad de)

Murcia (Región de)

Ceuta y Melilla
Asturias (Principado de)

Baleares (Islas)

Extremadura

Navarra (Comun. Foral de)

País Vasco

AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): "Encuesta de Población Activa".

Instituto Canario de Estadística 33


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 ESTADÍSTICA COMPARATIVA. COMUNIDADES AUTÓNOMAS

NÚMERO DE MÉDICOS COLEGIADOS.


2000. (*).
Rioja (La)

País Vasco

Navarra (Comun. Foral de)

Murcia (Región de)

Madrid (Comunidad de)

Galicia

Extremadura

Comunidad Valenciana

Ceuta y Melilla

Cataluña

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cantabria

Canarias

Baleares (Islas)

Asturias (Principado de)

Aragón

Andalucía

0 4.000 8.000 12.000 16.000 20.000 24.000 28.000 32.000

(*) A 31 de diciembre.
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): "Anuario Estadístico de España".

Nº DE ALUMNOS MATRICULADOS EN EDUCACIÓN INFANTIL/PREESCOLAR


Y EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2002/2003.
Rioja (La)

País Vasco

Navarra (Comun. Foral de)

Murcia (Región de)

Melilla

Madrid (Comunidad de)

Galicia

Extremadura

Comunidad Valenciana

Ceuta

Cataluña

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cantabria

Canarias

Baleares (Islas)

Asturias (Principado de)

Aragón

Andalucía

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE.

34 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
ESTADÍSTICA COMPARATIVA. COMUNIDADES AUTÓNOMAS CANARIAS. 2002

Nº DE ALUMNOS MATRICULADOS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA


OBLIGATORIA (E.S.O.). CURSO 2002/2003.
Rioja (La)

País Vasco

Navarra (Comun. Foral de)

Murcia (Región de)

Melilla

Madrid (Comunidad de)

Galicia

Extremadura

Comunidad Valenciana

Ceuta

Cataluña

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cantabria

Canarias

Baleares (Islas)

Asturias (Principado de)

Aragón

Andalucía

0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE.

Nº DE ALUMNOS EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.


CURSO 2002/2003.
Rioja (La)

País Vasco

Navarra (Comun. Foral de)

Murcia (Región de)

Madrid (Comunidad de)

Galicia

Extremadura

Comunidad Valenciana

Ceuta y Melilla

Cataluña

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cantabria

Canarias

Baleares (Islas)

Asturias (Principado de)

Aragón

Andalucía

0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE.

Instituto Canario de Estadística 35


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 ESTADÍSTICA COMPARATIVA. COMUNIDADES AUTÓNOMAS

NÚMERO DE BIBLIOTECAS.
2000.

1.200

1.000

800

600

400

200

Galicia

Melilla
Canarias

Cataluña
Cantabria
Aragón
Andalucía

Comunidad Valenciana

Rioja (La)
Castilla-La Mancha

Castilla y León

Madrid (Comunidad de)

Murcia (Región de)


Asturias (Principado de)

Baleares (Islas)

Extremadura

Navarra (Comun. Foral de)

País Vasco
Ceuta

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): "Estadística de Bibliotecas".

Nº DE ESPECTADORES EN CINES.
2002. (Miles).
Rioja (La)
País Vasco
Navarra (Comun. Foral de)
Murcia (Región de)

Melilla

Madrid (Comunidad de)


Galicia
Extremadura
Comunidad Valenciana
Ceuta
Cataluña

Castilla y León
Castilla-La Mancha
Cantabria
Canarias
Baleares (Islas)

Asturias (Principado de)


Aragón

Andalucía

0 2.500 5.000 7.500 10.000 12.500 15.000 17.500 20.000 22.500 25.000 27.500 30.000

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES: "Boletín Informativo: Películas, Recaudaciones y Espectadores".

36 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
ESTADÍSTICA COMPARATIVA. COMUNIDADES AUTÓNOMAS CANARIAS. 2002

Nº DE SENTENCIAS PENALES EN LOS JUZGADOS DE MENORES.


2001.
Rioja (La)

País Vasco

Navarra (Comun. Foral de)

Murcia (Región de)

Madrid (Comunidad de)

Galicia

Extremadura

Comunidad Valenciana

Cataluña

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cantabria

Canarias

Baleares (Islas)

Asturias (Principado de)

Aragón

Andalucía

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000

Fuente: CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL: "Memoria".

NÚMERO DE LICENCIAS DE OBRAS.


2001(p). (*).

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0
Galicia
Canarias

Cataluña
Cantabria
Aragón
Andalucía

Comunidad Valenciana
Castilla-La Mancha

Rioja (La)
Castilla y León

Madrid (Comunidad de)

Murcia (Región de)


Asturias (Principado de)

Baleares (Islas)

Extremadura

Navarra (Comun. Foral de)

País Vasco

(*) Número de edificios a construir.


Fuente: MINISTERIO DE FOMENTO: "Estadística de Edificación y Vivienda".

Instituto Canario de Estadística 37


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 ESTADÍSTICA COMPARATIVA. COMUNIDADES AUTÓNOMAS

PRECIO MEDIO DEL METRO CUADRADO.


2002. (Euros).

Rioja (La)

País Vasco

Navarra (Comun. Foral de)

Murcia (Región de)

Madrid (Comunidad de)

Galicia

Extremadura

Comunidad Valenciana

Cataluña

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cantabria

Canarias

Baleares (Islas)

Asturias (Principado de)

Aragón

Andalucía

0 250 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750 2.000

Fuente: MINISTERIO DE FOMENTO: "Índice de Precios de las Viviendas. Estadística del Precio Medio del m2".

APROVECHAMIENTO DE LAS TIERRAS LABRADAS.


1999. (Has).

4.000.000

3.500.000

3.000.000

2.500.000

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

0
Galicia

Melilla
Canarias

Cataluña
Cantabria
Aragón
Andalucía

Comunidad Valenciana

Ceuta
Castilla-La Mancha

Rioja (La)
Castilla y León

Madrid (Comunidad de)

Murcia (Región de)

Navarra (Comunidad Foral de)


Asturias (Principado de)

Baleares (Islas)

Extremadura

País Vasco

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE).

38 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
ESTADÍSTICA COMPARATIVA. COMUNIDADES AUTÓNOMAS CANARIAS. 2002

CENSO GANADERO.
1999. (Miles de Cabezas).

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

Galicia
Canarias

Cataluña
Cantabria
Aragón
Andalucía

Comunidad Valenciana

Rioja (La)
Castilla-La Mancha
Castilla y León

Madrid (Comunidad de)

Murcia (Región de)

Navarra (Comunidad Foral de)


Asturias (Principado de)

Baleares (Islas)

Extremadura

País Vasco
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE).

IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS DEL SECTOR INDUSTRIAL.


2001. (Miles de Euros).
Rioja (La)

País Vasco

Navarra (Comun. Foral de)

Murcia (Región de)

Madrid (Comunidad de)

Galicia

Extremadura

Comunidad Valenciana

Cataluña

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cantabria

Canarias

Baleares (Islas)

Asturias (Principado de)

Aragón

Andalucía

0 10.000.000 20.000.000 30.000.000 40.000.000 50.000.000 60.000.000 70.000.000 80.000.000 90.000.000 100.000.000 110.000.000 120.000.000

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): "Encuesta Industrial de Empresas".

Instituto Canario de Estadística 39


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 ESTADÍSTICA COMPARATIVA. COMUNIDADES AUTÓNOMAS

VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE LAS INDUSTRIAS.


2002. (Miles de Euros).
Rioja (La)

País Vasco

Navarra (Comun. Foral de)

Murcia (Región de)

Madrid (Comunidad de)

Galicia

Extremadura

Comunidad Valenciana

Cataluña

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cantabria

Canarias

Baleares (Islas)

Asturias (Principado de)

Aragón

Andalucía

0 10.000.000 20.000.000 30.000.000 40.000.000 50.000.000 60.000.000 70.000.000 80.000.000 90.000.000

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): "Encuesta Industrial de Productos".

AUTOPISTAS, AUTOVÍAS Y RED DE CARRETERAS DE DOBLE CALZADA.


2001. (km).

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0
Galicia
Canarias

Cataluña
Cantabria
Aragón
Andalucía

Comunidad Valenciana
Castilla-La Mancha

Rioja (La)
Castilla y León

Madrid (Comunidad de)

Murcia (Región de)


Asturias (Principado de)

Baleares (Islas)

Extremadura

Navarra (Comun. Foral de)

País Vasco

Fuente: MINISTERIO DE FOMENTO: "Anuario Estadístico".

40 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
ESTADÍSTICA COMPARATIVA. COMUNIDADES AUTÓNOMAS CANARIAS. 2002

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS.


2002. (*).
Ceuta y Melilla

Rioja (La)

País Vasco

Navarra (Comunidad Foral de)

Murcia (Región de)

Madrid (Comunidad de)

Galicia

Extremadura

Comunidad Valenciana

Cataluña

Castilla - La Mancha

Castilla y León

Cantabria

Canarias

Baleares (Islas)

Asturias (Principado de)

Aragón

Andalucía

0 250 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750 2.000 2.250 2.500 2.750

(*) A 31 de julio.
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): "Encuesta de Ocupación Hotelera".

SOCIEDADES MERCANTILES.
2002.
Melilla

Ceuta

Rioja (La)

País Vasco

Navarra (Comun. Foral de)

Murcia (Región de)

Madrid (Comunidad de)

Galicia

Extremadura

Comunidad Valenciana

Cataluña

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cantabria

Canarias

Baleares (Islas)

Asturias (Principado de)

Aragón

Andalucía

0 2.500 5.000 7.500 10.000 12.500 15.000 17.500 20.000 22.500 25.000

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE).

Instituto Canario de Estadística 41


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 ESTADÍSTICA COMPARATIVA. COMUNIDADES AUTÓNOMAS

INGRESOS TOTALES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.


2002. (Miles de Euros).

17.500.000

15.000.000

12.500.000

10.000.000

7.500.000

5.000.000

2.500.000

Galicia

Melilla
Canarias

Cataluña
Cantabria
Aragón
Andalucía

Comunidad Valenciana

Rioja (La)
Castilla y León

Madrid (Comunidad de)

Murcia (Región de)

Navarra (Comunidad Foral de)


Asturias (Principado de)

Baleares (Islas)

Castilla - La Mancha

Extremadura

País Vasco

Ceuta
Fuente: MINISTERIO DE HACIENDA. D.G. DE COORDINACIÓN CON LAS HACIENDAS LOCALES:
"Presupuestos de las Comunidades y Ciudades Autónomas".

DÉFICIT NO FINANCIERO.
2002. (Miles de Euros).

170.000

130.000

90.000

50.000

10.000

-30.000

-70.000

-110.000

-150.000

-190.000
Galicia

Melilla
Canarias

Cataluña
Cantabria
Aragón
Andalucía

Comunidad Valenciana

Ceuta
Castilla-La Mancha

Rioja (La)
Castilla y León

Madrid (Comunidad de)

Murcia (Región de)


Asturias (Principado de)

Baleares (Islas)

Extremadura

Navarra (Comun. Foral de)

País Vasco

Fuente: MINISTERIO DE HACIENDA. D.G. DE COORDINACIÓN CON LAS HACIENDAS LOCALES:


"Presupuestos de las Comunidades y Ciudades Autónomas".

42 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
ESTADÍSTICA COMPARATIVA. COMUNIDADES AUTÓNOMAS CANARIAS. 2002

PRODUCTO INTERIOR BRUTO PER CÁPITA.


2002. (*). (Euros Corrientes).
Ceuta y Melilla

Rioja (La)

País Vasco

Navarra (Comun. Floral de)

Murcia (Región de)

Madrid (Comunidad de)

Galicia

Extremadura

Comunidad Valenciana

Cataluña

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cantabria

Canarias

Baleares (Islas)

Asturias (Principado de )

Aragón

Andalucía

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000


(*) Primera Estimación.
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): "Contabilidad Regional de España".

PIB A PRECIOS DE MERCADO.


2002. (Millones de Euros a Precios Corrientes).

130.000
120.000
110.000
100.000

90.000
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000

30.000
20.000
10.000
0
Galicia
Canarias

Cataluña
Cantabria
Aragón
Andalucía

Comunidad Valenciana
Castilla-La Mancha

Rioja (La)
Castilla y León

Madrid (Comunidad de)

Murcia (Región de)

Ceuta y Melilla
Asturias (Principado de)

Baleares (Islas)

Extremadura

Navarra (C. Foral de)

País Vasco

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): "Contabilidad Regional de España".

Instituto Canario de Estadística 43


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 ESTADÍSTICA COMPARATIVA. COMUNIDADES AUTÓNOMAS

DISTRIBUCIÓN DEL VALOR AÑADIDO BRUTO POR SECTORES.


2002. (*). (Miles de Euros Corrientes).

90.000.000

80.000.000

70.000.000

60.000.000

50.000.000

40.000.000

30.000.000

20.000.000

10.000.000

Galicia
Canarias

Cataluña
Cantabria
Aragón
Andalucía

Comunidad Valenciana

Rioja (La)
Castilla-La Mancha

Castilla y León

Madrid (Comunidad de)


Ceuta y Melilla

Murcia (Región de)


Asturias (Principado de)

Baleares (Islas)

Extremadura

Navarra (Comun. Foral de)

País Vasco
AGRICULTURA Y PESCA INDUSTRIA (*) SERVICIOS

(*): Primera Estimación.


Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): "Contabilidad Regional de España".

RENTA DISPONIBLE BRUTA PER CÁPITA.


2001. (Euros).

14.000

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0
Galicia
Canarias

Cataluña
Cantabria
Aragón
Andalucía

Comunidad Valenciana
Castilla-La Mancha

Rioja (La)
Castilla y León

Madrid (Comunidad de)

Murcia (Región de)

Ceuta y Melilla
Asturias (Principado de)

Baleares (Islas)

Extremadura

Navarra (Comun. Floral de)

País Vasco

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): "Contabilidad Regional de España".

44 Instituto Canario de Estadística


GOBIERNO DE CANARIAS

ANUARIO
ESTADÍSTICO DE
CANARIAS
2002

1
ENTORNO
FÍSICO

Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
ENTORNO FÍSICO. CONCEPTOS CANARIAS. 2002

Posición Geográfica

Localización de un territorio por referencia a sus puntos


extremos en latitud y longitud.

Latitud

Distancia angular entre el punto referido y el ecuador.

Longitud

Distancia angular entre el punto referido y el meridiano de


Greenwich.

Instituto Canario de Estadística 47


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 ENTORNO FÍSICO. TABLAS

1.1.1.1. SITUACIÓN, EXTENSIÓN Y ALTITUD DE LAS ISLAS CANARIAS, NÚMERO Y SUPERFICIE DE SUS ROQUES.
SUPERFICIE ROQUES
Localización (en el Archipiélago) (km2) % Altitud máxima Número Superficie (m2)

CANARIAS: - 7.447 100% 3.718 600 767.325

CANARIAS: - 7.447 100% 3.718 600 767.325


Lanzarote Oriental 846 11% 671 10 52.997
Fuerteventura Oriental 1.660 22% 807 4 19.787
Gran Canaria Central 1.560 21% 1.950 95 122.026
Tenerife Central 2.034 27% 3.718 200 213.835
La Gomera Occidental 370 5% 1.484 49 65.375
La Palma Occidental 708 10% 2.423 102 162.093
El Hierro Occidental 269 4% 1.501 140 131.212

FUENTE: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL.

1.1.1.2. SUPERFICIE DE LOS ISLOTES PRINCIPALES.


ISLOTE ISLA MUNICIPIO M2 Km2

TOTAL CAN - 43.472.881 43,47

Roque del Este LZ Teguise 64.516 0,06


La Graciosa LZ Teguise 27.446.475 27,45
Alegranza LZ Teguise 10.202.340 10,20
Roque del Oeste LZ Teguise 15.765 0,02
Montaña Clara LZ Teguise 1.326.054 1,33
Isla de Lobos FV La Oliva 4.384.335 4,38
Roque de Salmor EH Frontera 33.396 0,03

FUENTE: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL.

1.1.1.3. LATITUD Y LONGITUD DE LOS PUNTOS EXTREMOS Y ALTITUD MÁXIMA DE CANARIAS. (*)
PUNTO EXTREMO ISLA

Latitud Norte:
Punta Mosegos (Alegranza) LZ Extremo Septentrional “29°24’35”” N”
Punta de los Saltos EH Extremo Meridional “27°38’10”” N”

Longitud:
Roque del Este LZ Extremo Oriental “13°19’59”” W”
Punta Orchilla EH Extremo Occidental “18°09’33”” W”

Pico del Teide TF Altitud máxima 3.718 M.

(*) Está referida al Meridiano de Greenwich.

FUENTE: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL.


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): “Anuario Estadístico de España”.

48 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
ENTORNO FÍSICO. TABLAS CANARIAS. 2002

1.1.1.4. POSICIÓN GEOGRÁFICA Y DESARROLLO DE LOS LÍMITES, POR PROVINCIAS.


DESARROLLO DE LOS LÍMITES
POSICIÓN GEOGRÁFICA (km.) (1)

CANARIAS

Latitud Norte CANARIAS


Extremo Septentrional 29°25’ N Marítimos (insulares) 1.126
Extremo Meridional 27°38’ N

Longitud (1)
Extremo Oriental 13°20’ W LAS PALMAS
Extremo Occidental 18°10’ W Marítimos (insulares) 608

LAS PALMAS

Latitud Norte SANTA CRUZ DE TENERIFE


Extremo Septentrional 29°25’ N Marítimos (insulares) 518
Extremo Meridional 27°44’ N

Longitud (1)
Extremo Oriental 13°20’ W
Extremo Occidental 15°49’ W

SANTA CRUZ DE TENERIFE

Latitud Norte
Extremo Septentrional 28°51’ N
Extremo Meridional 27°38’ N

Longitud (2)
Extremo Oriental 16°06’ W
Extremo Occidental 18°10’ W

(1) Límites marítimos insulares.


(2) Está referida al Meridiano de Greenwich.

FUENTE: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL.


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE):
“Anuario Estadístico de España”.

1.1.1.5. EXTENSIÓN SUPERFICIAL SEGÚN ZONAS ALTIMÉTRICAS, POR PROVINCIAS. (Km2)


ZONAS ALTIMÉTRICAS
TOTAL <200 m. 201m. <x<600 m. 601 m.<x<1000 m. 1.001 m.<x<2000 m. >2000 m.

CANARIAS 7.447 2.568 2.524 781 1.314 260

Las Palmas 4.066 1.910 1.584 314 258 0

Santa Cruz de Tenerife 3.381 658 940 467 1.056 260

FUENTE: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL.


INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE):
“Anuario Estadístico de España”.

Instituto Canario de Estadística 49


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 ENTORNO FÍSICO. TABLAS

1.1.1.6. CONSTITUCIÓN FÍSICA DE LAS COSTAS, POR ISLAS. (Km.)


ACANTILADO ALTO ACANTILADO PLAYA DE CANTOS PLAYA DE CANTOS PLAYA DE ARENA OBRAS
TOTAL CON RASA AL PIE DE 2 A 20 m. COSTA BAJA RODADOS Y ARENA FINA Y GRUESA ARTIFICIALES

CANARIAS 1.553,89 720,04 319,36 170,22 65,59 93,03 106,77 78,88

Lanzarote 213,26 110,59 47,79 2,20 6,64 16,94 9,64 19,46


Fuerteventura 325,91 99,68 64,23 82,18 3,10 22,29 51,69 2,74
Gran Canaria 236,64 104,49 33,77 17,38 24,26 13,37 18,94 24,43
Tenerife 398,18 137,80 119,68 47,96 29,64 12,40 25,10 25,60
La Gomera 117,65 99,43 0,50 1,50 0,05 14,62 0,30 1,25
La Palma 155,75 102,00 25,69 11,90 1,90 8,11 1,10 5,05
El Hierro 106,50 66,05 27,70 7,10 0,00 5,30 0,00 0,35

FUENTE: CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO:


"Plan Especial de Protección de Espacios Naturales. 1986".

1.1.1.7. NÚMERO DE MUNICIPIOS Y CLASIFICACIÓN SEGÚN SU EXTENSIÓN SUPERFICIAL, POR ISLAS.


EXTENSIÓN (Km2)
Nº <10 10<x<20. 20<x<30 30<x<50 50<x<100 100<x<200 200<x<400

CANARIAS 87 1 6 12 24 14 21 9

Lanzarote 7 0 0 1 1 1 2 2
Fuerteventura 6 0 0 0 0 0 1 5
Gran Canaria 21 0 1 3 7 4 5 1
Tenerife 31 1 3 7 6 6 7 1
La Gomera 6 0 0 1 3 0 2 0
La Palma 14 0 2 0 7 3 2 0
El Hierro 2 0 0 0 0 0 2 0

FUENTE: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL.

50 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
ENTORNO FÍSICO. TABLAS CANARIAS. 2002

1.1.1.8. SUPERFICIE, PERÍMETRO, LONGITUD DE COSTA, ALTITUD Y DISTANCIA A LA CAPITAL DE LOS MUNICIPIOS
DE CANARIAS. (CONT. 1/2)
SUPERFICIE PERÍMETRO MUNICIPAL LONGITUD DE COSTA AlLTITUD DISTANCIA
(Km2.) (1) (Km.) (Km.) (m.) (2) (Km.) (3)

LANZAROTE
Arrecife (C.I.) 22,72 26,82 12,03 20 209,3
Haría 106,59 54,13 46,16 270 28,0
San Bartolomé 40,90 28,21 2,55 240 6,2
Teguise 263,98 128,60 85,88 305 10,2
Tías 64,61 32,72 16,88 200 9,1
Tinajo 135,28 54,73 26,30 195 17,5
Yaiza 211,85 76,91 57,69 192 21,0

FUERTEVENTURA
Antigua 250,56 76,64 29,65 254 20,5
Betancuria 103,64 48,31 18,80 395 28,6
Oliva (La) 356,13 108,20 90,56 219 23,0
Pájara 383,52 163,56 136,13 196 41,5
Puerto del Rosario (C.I.) 289,95 85,86 38,09 16 190,8
Tuineje 275,94 75,63 26,59 200 32,5

GRAN CANARIA
Agaete 45,50 35,94 11,74 43 36,2
Agüimes 79,28 51,37 15,19 270 28,5
Artenara 66,70 48,03 5,01 1.270 50,0
Arucas 33,01 38,31 13,37 240 17,0
Firgas 15,77 21,82 0,00 465 28,0
Gáldar 61,59 57,67 20,40 124 27,0
Ingenio 38,15 40,80 4,65 340 27,0
Mogán 172,44 68,69 23,49 22 93,0
Moya 31,87 38,85 4,22 490 22,5
Palmas de Gran Canaria (Las)(C.I.) 100,55 95,81 43,26 8 0,0
San Bartolomé de Tirajana 333,13 99,17 34,64 850 54,5
San Nicolás de Tolentino 123,58 55,46 28,32 33 70,9
Santa Brígida 23,81 22,62 0,00 520 14,7
Santa Lucía 61,56 55,61 5,07 680 51,0
Santa María de Guía de G.C. 42,59 42,03 10,16 180 25,0
Tejeda 103,30 57,39 0,00 1.050 43,7
Telde 102,43 69,88 23,43 130 9,5
Teror 25,70 30,44 0,00 543 20,6
Valsequillo de Gran Canaria 39,15 28,72 0,00 574 24,0
Valleseco 22,11 23,27 0,00 1.000 28,0
Vega de San Mateo 37,89 28,46 0,00 850 22,0

TENERIFE
Adeje 105,95 55,01 20,44 280 83,0
Arafo 33,92 32,26 1,39 470 27,0
Arico 178,76 67,57 20,74 500 52,0
Arona 81,79 46,80 23,71 610 81,3
Buenavista del Norte 67,42 47,59 33,81 110 71,0
Candelaria 49,53 33,13 9,65 5 19,0
Fasnia 45,11 39,75 6,44 450 40,0
Garachico 29,28 41,62 8,06 10 66,0

(C.I.) Capital Insular.


(1) Las medidas de superficie de los municipios incluyen las de sus islotes y roques.
(2) La altitud es la de la capital municipal.
(3) La distancia de cada municipio está referida a su capital insular y para éstas a su capital provincial.

FUENTE: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. DEMARCACIÓN DE COSTAS DE CANARIAS. DEMARCACIÓN DE
COSTAS DE TENERIFE.

FUENTE PROPIA COMPLEMENTARIA: INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA:


"Indicadores Municipales. Canarias 1998".

Instituto Canario de Estadística 51


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 ENTORNO FÍSICO. TABLAS

1.1.1.8. SUPERFICIE, PERÍMETRO, LONGITUD DE COSTA, ALTITUD Y DISTANCIA A LA CAPITAL DE LOS MUNICIPIOS
DE CANARIAS. (CONT. 2/2)
SUPERFICIE PERÍMETRO MUNICIPAL LONGITUD DE COSTA AlLTITUD DISTANCIA
(Km2.) (1) (Km.) (Km.) (m.) (2) (Km.) (3)

Granadilla de Abona 162,44 66,42 21,08 650 65,0


Guancha (La) 23,78 34,37 5,90 500 58,0
Guía de Isora 143,43 52,42 14,35 580 95,0
Güimar 102,93 45,40 14,97 289 28,0
Icod de los Vinos 95,91 45,13 11,00 235 56,0
Laguna (La) 102,06 85,34 28,24 546 9,0
Matanza de Acentejo (La) 14,11 22,79 6,60 520 25,0
Orotava (La) 207,31 84,85 2,80 390 35,0
Puerto de la Cruz 8,73 15,59 8,20 9 37,0
Realejos (Los) 57,09 37,79 6,76 350 42,0
Rosario (El) 39,43 32,96 4,52 905 15,0
San Juan de la Rambla 20,67 27,12 3,92 61 51,2
San Miguel 42,04 35,60 7,33 600 72,1
Santa Cruz de Tenerife (C.I.) 150,56 111,13 58,33 4 0,0
Santa Ursula 22,59 23,32 3,93 285 31,0
Santiago del Teide 52,21 48,41 10,98 936 78,0
Sauzal (El) 18,31 23,99 6,68 322 24,0
Silos (Los) 24,23 24,30 8,28 200 68,0
Tacoronte 30,09 29,98 8,29 525 20,0
El Tanque 23,65 26,50 0,00 480 70,0
Tegueste 26,41 22,94 0,00 400 16,0
Victoria de Acentejo (La) 18,36 21,18 1,60 385 27,7
Vilaflor 56,26 34,06 0,00 1.400 80,0

LA GOMERA
Agulo 25,39 31,77 8,55 215 25,0
Alajeró 49,43 34,95 14,05 810 26,0
Hermigua 39,67 33,85 8,35 210 20,0
San Sebastián de La Gomera (C.I.) 113,59 53,72 28,25 5 63,0
Valle Gran Rey 32,36 29,07 11,50 100 50,0
Vallehermoso 109,32 72,73 26,75 230 41,0

LA PALMA
Barlovento 43,55 39,88 14,10 548 39,0
Breña Alta 30,82 28,71 1,30 350 9,0
Breña Baja 14,20 30,74 7,28 300 7,0
Fuencaliente de La Palma 56,42 50,79 29,18 722 28,0
Garafía 103,00 58,80 25,50 400 87,0
Llanos de Aridane (Los) 35,79 42,66 6,43 325 32,0
Paso (El) 135,92 65,03 0,00 630 30,0
Puntagorda 31,10 35,56 8,80 600 50,0
Puntallana 35,10 37,56 12,95 420 12,0
San Andrés y Sauces 42,75 32,92 5,55 260 29,0
Santa Cruz de La Palma (C.I.) 43,38 30,88 4,03 15 103,0
Tazacorte 11,37 22,08 8,15 60 37,0
Tijarafe 53,76 36,58 12,95 640 51,0
Villa de Mazo 71,17 43,23 19,33 500 12,0

EL HIERRO
Frontera 165,07 102,79 64,45 300 32,0
Valverde (C.I.) 103,65 71,01 41,05 571 109,0

(C.I.) Capital Insular.


(1) Las medidas de superficie de los municipios incluyen las de sus islotes y roques.
(2) La altitud es la de la capital municipal.
(3) La distancia de cada municipio está referida a su capital insular y para éstas a su capital provincial.

FUENTE: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. DEMARCACIÓN DE COSTAS DE CANARIAS. DEMARCACIÓN DE
COSTAS DE TENERIFE.

FUENTE PROPIA COMPLEMENTARIA: INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA:


"Indicadores Municipales. Canarias 1998".

52 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
ENTORNO FÍSICO. TABLAS CANARIAS. 2002

1.1.1.9. SEÑALES MARÍTIMAS DE LAS COSTAS DE LAS ISLAS. 1997-2000. (*)


1997 1998 1.999 2.000

AYUDAS LUMINOSAS

TOTAL 219 231 243 236


Autoridades Portuarias 130 140 146 145
Comunidad Autónoma 89 91 97 91

AYUDAS CIEGAS

TOTAL 0 4 11 14
Autoridades Portuarias 0 0 0 1
Comunidad Autónoma 0 4 11 13

AYUDAS SONORAS

TOTAL 0 0 0 0
Autoridades Portuarias 0 0 0 0
Comunidad Autónoma 0 0 0 0

REFLECTORES DE RADAR

TOTAL 18 19 27 25
Autoridades Portuarias 18 8 13 11
Comunidad Autónoma 0 11 14 14

RADIOFAROS

TOTAL 2 2 2 2
Autoridades Portuarias 2 2 2 2
Comunidad Autónoma 0 0 0 0

SISTEMAS DE RADIO-NAVEGACIÓN

TOTAL 0 0 0 0
Autoridades Portuarias 0 0 0 0
Comunidad Autónoma 0 0 0 0

BALIZAS RADAR

TOTAL 1 1 1 1
Autoridades Portuarias 1 1 1 1
Comunidad Autónoma 0 0 0 0

SERVICIO DE CONTROL DE TRÁFICO DE BUQUES

TOTAL 1 1 1 2
Autoridades Portuarias 1 1 1 2
Comunidad Autónoma 0 0 0 0

(*) A 31 de diciembre de cada año.

FUENTE: MINISTERIO DE FOMENTO: “Anuario Estadístico”.

Instituto Canario de Estadística 53


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 ENTORNO FÍSICO. TABLAS

1.1.1.10. LONGITUD DE LAS PISTAS FORESTALES, POR ISLAS. 2000.


LONGITUD (Km.) (*) DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL

CANARIAS 1.652,5 100,0

Lanzarote 3,5 0,2


Fuerteventura 5,0 0,3
Gran Canaria 137,0 8,3
Tenerife 1.002,0 60,6
La Gomera 138,0 8,4
La Palma 303,0 18,3
El Hierro 64,0 3,9

(*) Para las islas de Tenerife y El Hierro la longitud de las pistas forestales se refiere al año 1997.

FUENTE: CABILDOS INSULARES RESPECTIVOS.

1.1.2.1. PLANEAMIENTO MUNICIPAL VIGENTE, SEGÚN PERÍODO DE APROBACIÓN Y TIPO DE PLANEAMIENTO,


POR ISLAS.
PERÍODO DE APROBACIÓN
TIPO DE PLANEAMIENTO TOTAL HASTA 1975 1976-1980 1981-1985 1986-1990 1991-1995 1996-2000

CANARIAS
PGOU 23 4 1 1 8 6 8
NN SS 51 0 0 9 19 17 20
PDSU 13 7 1 1 0 4 0

Lanzarote
PGOU 2 1 0 0 0 1 1
NN SS 2 0 0 0 1 1 1
PDSU 3 3 0 0 0 0 0

Fuerteventura
PGOU 3 0 0 0 3 0 1
NN SS 2 0 0 0 2 0 3
PDSU 1 1 0 0 0 0 0

Gran Canaria
PGOU 3 0 0 0 1 1 2
NN SS 15 0 0 3 5 4 7
PDSU 3 3 0 0 0 0 0

Tenerife
PGOU 6 1 0 0 1 3 3
NN SS 24 0 0 4 8 9 4
PDSU 1 0 0 0 0 1 0

La Gomera
PGOU 1 0 0 0 0 0 1
NN SS 3 0 0 0 2 1 0
PDSU 2 0 0 0 0 2 0

La Palma
PGOU 7 2 0 1 3 1 0
NN SS 5 0 0 2 1 2 5
PDSU 2 0 1 1 0 0 0

El Hierro
PGOU 1 0 1 0 0 0 0
NN SS 0 0 0 0 0 0 0
PDSU 1 0 0 0 0 1 0

PGOU = Plan General de Ordenación Urbana.


NN SS = Normas Subsidiarias
PDSU = Proyecto de Delimitación del Suelo Urbano.

FUENTE: CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN TERRITORIAL

54 Instituto Canario de Estadística


GOBIERNO DE CANARIAS

ANUARIO
ESTADÍSTICO DE
CANARIAS
2002

2
MEDIO
AMBIENTE

Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
MEDIO AMBIENTE. CONCEPTOS CANARIAS. 2002

RED CANARIA DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDO b) Reservas Naturales.


Son Espacios Naturales, cuya declaración tiene
Según la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espa-
como finalidad la protección de ecosistemas, comunida-
cios Naturales de Canarias, y en función de los valores y bie-
des o elementos biológicos o geológicos que, por su rare-
nes naturales que se protegen, los Espacios Naturales Pro-
za, fragilidad, representatividad, importancia o singulari-
tegidos del Archipiélago se integran en una Red en la que
dad merecen una valoración especial. Se diferencian dos
estarán representados los hábitats naturales más significati-
tipos:
vos y los principales centros de biodiversidad, con las cate-
gorías siguientes:
- Reservas Naturales Integrales:
a) Parques: Naturales y Rurales.
b) Reservas Naturales: Integrales y Especiales. Son aquellas de dimensión moderada, cuyo objeto
c) Monumentos Naturales. es la preservación integral de todos sus elementos bió-
d) Paisajes Protegidos. ticos y abióticos, así como de todos los procesos eco-
e )Sitios de Interés Científico. lógicos naturales y en las que no es compatible la ocu-
pación humana ajena a fines científicos.
Los Parques Nacionales declarados por las Cortes
Generales sobre el territorio canario quedan incorporados a
la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. - Reservas Naturales Especiales:
Son aquellas de dimensión moderada, cuyo objeto
Los Espacios Naturales Protegidos se definen según la es la preservación de hábitats singulares, especies
Ley 12/1994, de 19 de diciembre de Espacios Naturales de concretas, formaciones geológicas o procesos ecológi-
Canarias, de la siguiente forma: cos naturales de interés especial y en la que no es
compatible la ocupación humana ajena a fines científi-
cos, educativos y, excepcionalmente, recreativos, o de
a) Parques: carácter tradicional.
Son áreas naturales amplias, poco transformadas
c) Monumentos Naturales:
por la explotación u ocupación humanas que en razón de
la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus Son espacios o elementos de la naturaleza, de
ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o dimensión reducida, constituidos básicamente por for-
de sus formación geomorfológicas, poseen unos valores maciones de notoria singularidad, rareza o belleza,
ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya con- que son objeto de protección especial.
servación merece una atención preferente. Se distinguen
dos tipos:
d) Paisajes Protegidos:
- Parques Naturales:
Los Paisajes Protegidos son aquellas zonas del
Son aquellos Espacios Naturales amplios, no trans- territorio que, por sus valores estéticos y culturales así
formados sensiblemente por la explotación u ocupa- se declaren, para conseguir su especial protección.
ción humana y cuyas bellezas naturales, fauna, flora y
geografía en su conjunto se consideran muestras sin-
gulares del patrimonio natural de Canarias. e) Sitios de Interés Científico
Son aquellos lugares naturales, generalmente ais-
- Parques Rurales:
lados y de reducida dimensión, donde existen elemen-
Son aquellos Espacios Naturales amplios, en los tos naturales de interés científico, especímenes o
que coexisten actividades agrícolas y ganaderas o poblaciones animales o vegetales amenazadas de
pesqueras, con otras de especial interés natural y eco- extinción o merecedoras de medidas específicas de
lógico, conformando un paisaje de gran interés ecocul- conservación temporal que se declaren al amparo de
tural que precise su conservación. la Ley 12/1994.

Instituto Canario de Estadística 57


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 MEDIO AMBIENTE. TABLAS

2.1.1. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS: SUPERFICIE (Has.) Y NÚMERO, POR ISLAS. 2000. (*)
RESERVA RESERVA SITIO DE
PARQUE PARQUE PARQUE NATURAL NATURAL MONUMENTO PAISAJE INTERÉS
TOTAL (1) NACIONAL NATURAL RURAL INTEGRAL ESPECIAL NATURAL PROTEGIDO CIENTÍFICO
Sup. Nº. Sup. Nº. Sup. Nº. Sup. Nº. Sup. Nº. Sup. Nº. Sup. Nº. Sup. Nº. Sup. Nº.

CANARIAS 310.684,0 145 27.352,0 4 111.022,2 11 80.400,8 7 7.492,1 10 14.944,4 16 28.972,4 51 39.098,2 27 1.401,9 19

Lanzarote 35.630,5 13 5.107,0 1 19.270,4 2 0,0 0 165,2 1 0,0 0 5.211,9 5 5.676,5 2 199,5 2

Fuerteventura 47.726,9 13 0,0 0 17.455,1 3 16.544,3 1 0,0 0 0,0 0 8.687,0 6 4.924,9 2 115,6 1

Gran Canaria 69.422,5 32 0,0 0 13.333,0 2 26.893,4 2 3.955,5 2 7.153,1 6 5.030,4 9 12.780,9 7 276,2 4

Tenerife 104.143,1 43 13.571,0 1 46.612,9 1 22.482,3 2 1.229,6 3 5.823,0 7 5.744,2 14 8.293,5 9 386,6 6

La Gomera 12.480,2 17 3.984,0 1 1.757,1 1 1.992,8 1 490,8 1 292,3 1 1.862,1 8 1.788,1 1 313,0 3

La Palma 25.012,9 20 4.690,0 1 12.593,7 2 0,0 0 984,1 1 1.074,4 1 1.452,0 8 4.107,7 4 111,0 3

El Hierro 16.267,9 7 0,0 0 0,0 0 12.488,0 1 666,9 2 601,6 1 984,8 1 1.526,6 2 0,0 0

(*) La superficie de los Espacios Naturales Protegidos ha sido medida por el Centro de Información y Educación Ambiental mediante un planímetro. El margen de
error es del 3%.
(1) Para las islas de Tenerife y El Hierro los datos se refieren al año 1997.

FUENTE: CABILDOS INSULARES RESPECTIVOS.

2.1.2. REPOBLACIÓN FORESTAL: SUPERFICIE REPOBLADA, POR PROVINCIAS. 1996-2000. (Has.) (*)
1996 1997 1998 1999 2000

CANARIAS 392 293 15 178 285


Las Palmas 170 124 15 163 270
Santa Cruz de Tenerife 222 169 .. 15 15

(*) Para la provincia de Las Palmas a partir del año 1998 sólo se incluyen los datos de Gran Canaria y Lanzarote y para la provincia de Santa Cruz de Tenerife
los de la isla de La Gomera.

FUENTE: CABILDOS INSULARES RESPECTIVOS.

58 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
MEDIO AMBIENTE. TABLAS CANARIAS. 2002

2.1.3. REPOBLACIÓN FORESTAL: INVERSIÓN EN REPOBLACIÓN, POR PROVINCIAS. 2000. (Ptas.)


PINO CANARIO LAURISILVA BOSQUE TERMÓFILO FRONDOSAS
Nº Has. Inversión Nº Has. Inversión Nº Has. Inversión Nº Has. Inversión

CANARIAS 190 114.000.000 40 18.300.000 55 46.000.000 16 9.600.000


Las Palmas 190 114.000.000 25 15.000.000 55 46.000.000 16 9.600.000
Santa Cruz de Tenerife .. .. 15 3.300.000 .. .. .. ..

(*) Para la provincia de Las Palmas se sólo se incluyen los datos de Gran Canaria y Lanzarote y para la provincia de Santa Cruz de Tenerife los de la isla de La
Gomera.

FUENTE: CABILDOS INSULARES RESPECTIVOS.

2.2.1. TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. 1996-2000. (TMS.)


1996 1997 1998 1999 2000

TIPO DE TRATAMIENTO
Vertidos Incontrolado 50.501 251.764 247.787 240.028 196.802
Vertidos Controlado 641.605 693.285 693.285 809.076 895.524
Incineración 16.687 10.051 10.051 10.051 10.051
Compostaje 44.833 45.000 45.000 41.654 42.033
Recogida Selectiva de Vidrio (*) 5.503 8.482 12.459 13.322 15.600

(*) Para el año 1998 incluye recogida selectiva de vidrio, papel y otros.

FUENTE: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE: S.G. DE CALIDAD AMBIENTAL: "Medio Ambiente en España. Memoria".

2.2.2. CENTROS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, POR PROVINCIAS. 1997-2000.


Nº DE MUNICIPIOS ATENDIDOS R.S.U. TRATADOS (TMS.)
MUNICIPIO CENTRO DE TRATAMIENTO 1997 1998 1999 2000 1997 1998 1999 2000

LAS PALMAS Puerto del Rosario Vertedero Controlado 6 6 6 6 40.320 40.320 59.525 59.252

San Bartolomé de Tirajana Vertedero Controlado 8 8 8 8 178.410 178.410 178.410 237.508

Teguise Vertedero Controlado 7 7 7 7 104.750 104.750 104.750 104.750

SANTA CRUZ DE TENERIFE Arico Vertedero Controlado 31 31 31 31 369.805 369.805 466.391 493.741

Arico Planta de Compostaje .. .. .. .. 45.000 45.000 41.654 42.033

Barlovento Horno Incinerador - - - - - - - -

Paso (El) Horno Incinerador 4 4 4 4 10.051 10.051 10.051 10.051

Villa de Mazo Horno Incinerador - - - - - - - -

R.S.U. = Residuos sólidos urbanos.

FUENTE: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE: S.G. DE CALIDAD AMBIENTAL: "Medio Ambiente en España. Memoria".

Instituto Canario de Estadística 59


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 MEDIO AMBIENTE. TABLAS

2.2.3. RECOGIDA DE RESIDUOS DOMÉSTICOS Y PÚBLICOS SIMILARES. 1998-2000. (TMS.)


PROCEDENCIA
Procedentes
de pequeñas
TOTAL empresas
1998 1999 2000 1998 1999 2000

RESIDUOS MEZCLADOS

TOTAL 1.133.852 1.188.089 1.270.765 45.660 28.678 11.597


Residuos domésticos mezclado
y públicos similares 1.126.752 1.159.411 1.140.853 43.011 .. 7.351
Residuos doméstico
voluminosos mezclados 2.649 28.678 87.771 1.649 28.678 4.246
Residuos procedentes de mercados
y de la limpieza de vías públicas 4.451 .. 42.141 0 .. 0

RESIDUOS RECOGIDOS SELECTIVAMENTE

TOTAL 56.991 79.638 81.819 1.205 0 0


Parques y jardines 6.602 3.265 16.192 0 0 0
Pilas y acumuladores 0 .. 0 0 .. 0
Papel y cartón 24.079 28.984 28.981 437 0 0
Embalajes de papel y cartón 0 2.349 28.189 0 0 0
Vidrio 0 25.314 0 0 0 0
Embalajes de vidrio 23.526 783 0 754 0 0
Plásticos 0 .. 0 0 .. 0
Embalajes de plástico 0 9.915 0 0 0 0
Metales 1.030 759 0 0 0 0
Embalajes de metales 170 2.426 0 14 0 0
Madera 0 633 0 0 0 0
Embalajes de madera 0 .. 0 0 .. 0
Embalajes compuestos 0 .. 0 0 .. 0
Embalajes mezclados 0 2.953 0 0 0 0
Aceites y grasas 0 .. 0 0 .. 0
Ropa y textiles 1.584 .. 0 0 .. 0
Medicinas y productos químicos .. .. 0 .. .. 0
Equipos desechados 0 .. 0 0 .. 0
Vehículos fuera de uso 0 .. 8.457 0 .. 0
Otros 0 2.257 0 0 0 0

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE):


“Encuesta sobre Recogida y Tratamiento de Residuos Urbanos”.

60 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
MEDIO AMBIENTE. TABLAS CANARIAS. 2002

PROCEDENCIA DESTINO
Recuperación
Procedentes de incluído el
los hogares reciclado Incineración Vertido
1998 1999 2000 1998 1999 2000 1998 1999 2000 1998 1999 2000

1.088.192 1.159.411 1.259.168 26.070 28.370 .. 25.324 0 .. 1.082.458 1.159.719 ..

1.083.741 1.159.411 1.133.502 26.070 28.370 .. 25.324 0 .. 1.075.358 1.131.041 ..

0 .. 83.525 0 0 .. 0 0 .. 2.649 28.678 ..

4.451 .. 42.141 0 .. .. 0 .. .. 4.451 .. ..

55.786 79.638 81.819 49.198 76.056 .. 1.191 .. .. 6.602 3.582 ..


6.602 3.265 16.192 0 0 .. 0 .. .. 6.602 3.265 ..
0 .. 0 0 .. .. 0 .. .. 0 .. ..
23.642 28.984 28.981 24.079 28.984 .. 0 .. .. 0 0 ..
0 2.349 28.189 0 2.349 .. 0 .. .. 0 0 ..
0 25.314 0 0 25.314 .. 0 .. .. 0 0 ..
22.772 783 0 23.526 783 .. 0 .. .. 0 0 ..
0 .. 0 0 .. .. 0 .. .. 0 .. ..
0 9.915 0 0 9.915 .. 0 .. .. 0 0 ..
1.030 759 0 1.030 759 .. 0 .. .. 0 0 ..
156 2.426 0 170 2.426 .. 0 .. .. 0 0 ..
0 633 0 0 316 .. 0 .. .. 0 317 ..
0 .. 0 0 .. .. 0 .. .. 0 .. ..
0 .. 0 0 .. .. 0 .. .. 0 .. ..
0 2.953 0 0 2.953 .. 0 .. .. 0 0 ..
0 .. 0 0 .. .. 0 .. .. 0 .. ..
1.584 .. 0 393 .. .. 1.191 .. .. 0 .. ..
.. .. 0 .. .. .. .. .. .. .. .. ..
0 .. 0 0 .. .. 0 .. .. 0 .. ..
0 .. 8.457 0 .. .. 0 .. .. 0 .. ..
0 2.257 0 0 2.257 .. 0 .. .. 0 0 ..

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE)


“Encuesta sobre Recogida y Tratamiento de Residuos Urbanos”.

Instituto Canario de Estadística 61


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 MEDIO AMBIENTE. TABLAS

2.2.4. NÚMERO DE CONTENEDORES CLASIFICADOS POR TIPO DE RESIDUO. 1998.


Nº DE CONTENEDORES
NÚMERO POR MIL HABITANTES

RESIDUOS MEZCLADOS

TOTAL 28.799 17,67


Residuos domésticos mezclados y públicos similares 26.919 16,51
Residuos domésticos voluminosos mezclados 104 0,00
Residuos procedentes de mercados y de la limpieza de vías públicas 1.776 1,09

RESIDUOS RECOGIDOS SELECTIVAMENTE

TOTAL 8.195 5,03


Parques y jardines 0 0,00
Pilas y acumuladores 0 0,00
Papel y cartón 3.185 1,95
Embalajes de papel y cartón 0 0,00
Vidrio 0 0,00
Embalajes de vidrio 3.890 2,39
Plásticos 0 0,00
Embalajes de plástico 0 0,00
Metales 0 0,00
Embalajes de metales 812 0,50
Madera 0 0,00
Embalajes de madera 0 0,00
Embalajes compuestos 0 0,00
Embalajes mezclados 0 0,00
Aceites y grasas 0 0,00
Ropa y textiles 308 0,19
Equipos desechados 0 0,00
Vehículos fuera de uso 0 0,00
Otros 0 0,00

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE).


“Encuesta sobre Recogida y Tratamiento de Residuos Urbanos”.

62 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
MEDIO AMBIENTE. TABLAS CANARIAS. 2002

2.2.5. RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES POR CLASE DE INDICADOR. 1998-2001.
1998 1999 2000 2001 (*)

Volumen de aguas:
Residuales recogidas. (m3/ día) .. 238.545 250.027 241.054
Residuales tratadas. (m3/ día) 140.373 142.398 181.895 166.612
Total vertida. (m3/ día) 72.759 70.963 68.635 159.096
Total reutilizada. (m3/ día) 67.614 71.436 98.737 78.132

Sustancias contaminantes eliminadas (Kg/día):


Demanda de oxígeno bioquímico (DOB) antes del tratamiento .. 56.898 50.274 64.883
Demanda de oxígeno bioquímico (DOB) después del tratamiento .. .. .. 3.143
Demanda de oxígeno químico (DOQ) antes del tratamiento .. 47.930 78.478 123.222
Demanda de oxígeno químico (DOQ) después del tratamiento .. .. .. 11.014
Sólidos en suspensión antes del tratamiento .. 42.804 33.593 45.892
Sólidos en suspensión después del tratamiento .. .. .. 2.801
Metales antes del tratamiento .. 3.058 0 ..
Metales después del tratamiento .. .. .. ..
No metales antes del tratamiento .. 25 4.482 10.856
No metales después del tratamiento .. .. .. 5.549

Importe total de:


Gastos en inversión de la recogida y tratamiento
de aguas residuales (000 Euros.) 7.471 10.091 62.842 2.989
Cuotas de saneamiento (000Euros.) 9.436 11.335 25.916 28.758

(*) Para el año 2001 los no metales agrupan los datos desagregados por el INE para nitrógeno y fósforo.
La encuesta no realiza la distinción entre antes y después del tratamiento para los años previos al 2001.

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE):


"Encuesta sobre el Suministro y Tratamiento de Agua".

2.2.6. TRATAMIENTO DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS. 1996-2000.


1996 1997 1998 1999 2000

DECLARACIONES ANUALES DE PRODUCTORES 2 2 2 1 1

MEMORIAS ANUALES DE GESTORES 7 19 13 20 30

FUENTE: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE: S.G. DE CALIDAD AMBIENTAL:


"Medio Ambiente en España. Memoria".

Instituto Canario de Estadística 63


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 MEDIO AMBIENTE. TABLAS

2.2.7. RESIDUOS GENERADOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, CLASE DE RESIDUO Y PELIGROSIDAD. 2000. (TMS.)
PRODUCTOS INDUSTRIAS
INDUSTRIAS ALIMENTICIOS, TEXTIL, DE LA
EXTRACTIVAS Y INDUSTRIAS INDUSTRIA BEBIDAS Y CONFECCIÓN
MANUFACTURERAS EXTRACTIVAS MANUFACTURERA TABACO Y CUERO

Residuos No Residuos Residuos No Residuos Residuos No Residuos Residuos No Residuos Residuos No Residuos
Peligrosos Peligrosos Peligrosos Peligrosos Peligrosos Peligrosos Peligrosos Peligrosos Peligrosos Peligrosos

TOTAL 58.595,0 7.847,7 115,9 0,0 58.476,8 3.685,8 10.867,4 233,7 .. ..

Disolventes usados 7,7 12,9 0,0 0,0 7,7 12,9 0,4 0,2 .. ..

Residuos ácidos alcalinos o salinos 1.314,0 787,6 0,0 0,0 1.314,0 787,6 1.314,0 166,0 .. ..

Aceites usados 68,3 191,9 30,9 0,0 37,4 111,9 10,9 47,8 .. ..

Residuos de procesos químicos y físicos 2.685,1 1.087,5 0,0 0,0 2.685,1 922,7 0,3 0,0 .. ..

Residuos y depósitos químicos 0,2 5,8 0,0 0,0 0,2 5,8 0,2 0,0 .. ..

Otros residuos químicos 0,1 252,2 0,0 0,0 0,1 24,1 0,1 11,3 .. ..

Residuos biológicos 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 .. ..

Residuos metálicos 576,6 974,9 5,0 0,0 571,6 974,9 132,5 8,4 .. ..

Residuos de vidrio 919,6 .. 0,0 .. 919,6 .. 907,1 .. .. ..

Residuos de papel y cartón 10.046,5 .. 0,0 .. 10.044,2 .. 3.430,5 .. .. ..

Residuos de caucho 1,2 .. 0,0 .. 1,2 .. 0,5 .. .. ..

Residuos de plástico 1.416,7 .. 0,0 .. 1.416,7 .. 1.247,3 .. .. ..

Residuos de madera 1.749,3 .. 0,0 .. 1.749,3 .. 1.210,8 .. .. ..

Residuos textiles 13,9 41,2 0,0 .. 13,9 41,2 1,1 0,0 .. ..

Vehículos fuera de uso 23,0 .. 0,0 .. 23,0 .. 15,0 .. .. ..

Equipos desechados 17,9 4,3 0,0 0,0 17,9 4,1 2,9 0,0 .. ..

Abono y abono líquido 0,0 .. 0,0 .. 0,0 .. 0,0 .. .. ..

Residuos animales y vegetales 821,7 .. 0,0 .. 821,7 .. 799,2 .. .. ..

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE):


“Encuesta sobre Recogida y Tratamiento de Residuos Urbanos”.

64 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
MEDIO AMBIENTE. TABLAS CANARIAS. 2002

SIDERURGIA
INDUSTRIAS INDUSTRIAS COQUERÍAS INDUSTRIAS Y OTROS RESTO DE LAS
DE LA MADERA DEL PAPEL Y REFINO QUÍMICA Y PRODUCTOS FABRICACIÓN ACTIVIDADES
Y CORCHO Y EDICIÓN DE PETRÓLEO DEL CAUCHO METÁLICOS DE MUEBLES MANUFACTURERAS

Residuos No Residuos Residuos No Residuos Residuos No Residuos Residuos No Residuos Residuos No Residuos Residuos No Residuos Residuos No Residuos
Peligrosos Peligrosos Peligrosos Peligrosos Peligrosos Peligrosos Peligrosos Peligrosos Peligrosos Peligrosos Peligrosos Peligrosos Peligrosos Peligrosos

.. .. 7.078,5 72,2 663,1 451,5 460,1 615,0 15.428,8 844,7 .. .. .. ..

.. .. 2,3 11,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 .. .. .. ..

.. .. 0,0 5,2 0,0 0,1 0,0 615,0 0,0 0,3 .. .. .. ..

.. .. 0,0 2,2 0,0 5,0 0,5 0,0 26,0 31,5 .. .. .. ..

.. .. 0,0 0,0 0,0 384,8 0,0 0,0 2.684,8 0,2 .. .. .. ..

.. .. 0,0 5,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 .. .. .. ..

.. .. 0,0 12,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 .. .. .. ..

.. .. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 .. .. .. ..

.. .. 18,0 20,8 0,0 29,3 10,5 0,0 281,4 12,7 .. .. .. ..

.. .. 0,0 .. 9,1 .. 0,0 .. 0,0 .. .. .. .. ..

.. .. 6.562,4 .. 0,5 .. 14,0 .. 9,7 .. .. .. .. ..

.. .. 0,0 .. 0,0 .. 0,0 .. 0,7 .. .. .. .. ..

.. .. 8,0 .. 0,0 .. 1,5 .. 110,9 .. .. .. .. ..

.. .. 190,5 .. 9,0 .. 4,5 .. 69,6 .. .. .. .. ..

.. .. 11,8 12,5 0,0 28,7 0,0 0,0 1,0 0,0 .. .. .. ..

.. .. 0,0 .. 0,0 .. 8,0 .. 0,0 .. .. .. .. ..

.. .. 15,0 1,0 0,0 3,1 0,0 0,0 0,0 0,0 .. .. .. ..

.. .. 0,0 .. 0,0 .. 0,0 .. 0,0 .. .. .. .. ..

.. .. 0,0 .. 0,0 .. 4,5 .. 18,0 .. .. .. .. ..

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE):


“Encuesta sobre Recogida y Tratamiento de Residuos Urbanos”.

Instituto Canario de Estadística 65


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 MEDIO AMBIENTE. TABLAS

2.3.1. INCENDIOS FORESTALES Y SUPERFICIE QUEMADA, POR ISLAS. 1998-2002. (Has.)


SUPERFICIE QUEMADA
NÚMERO DE INCENDIOS Total Superficie Superficie Arbolada Superficie Desarbolada
1998 1999 2000 2001 2002 1998 1999 2000 2001 2002 1998 1999 2000 2001 2002 1998 1999 2000 2001 2002

CANARIAS 84 60 83 68 88 3.906,67 148,10 4.376,93 289,30 143,26 3.808,01 85,07 3.823,56 178,35 88,35 98,66 63,03 553,37 110,95 54,91

Lanzarote 0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Fuerteventura 0 0 0 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Gran Canaria 25 25 35 29 35 52,87 22,90 426,70 112,11 28,88 10,00 8,07 381,42 8,34 2,03 42,87 14,83 45,29 103,77 26,85

Tenerife 37 27 23 25 17 1.688,96 13,45 11,00 164,25 10,67 1.667,97 7,17 3,19 157,54 4,211 20,98 6,28 7,80 6,71 6,46

La Gomera 11 2 8 1 20 13,78 0,45 9,24 0,05 19,96 6,48 0,11 2,03 0,03 0,00 7,30 0,34 7,21 0,02 19,96

La Palma 9 6 17 11 16 2.110,06 111,31 3.929,99 11,89 83,74 2.102,56 69,73 3.436,92 11,44 82,11 7,50 41,58 493,07 0,45 1,63

El Hierro 2 0 0 2 0 41,00 0,00 0,00 1,00 0,00 21,00 0,00 0,00 1,00 0,00 20,00 0,00 0,00 0,00 0,00

FUENTE: CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN TERRITORIAL.

2.3.2. CAUSAS DE LOS INCENDIOS FORESTALES. PORCENTAJE DE CAUSALIDAD. 1998-2002.


1998 1999 2000 2001 2002

CANARIAS 100,0 % 100,0 % 100,0% 100,0% 100,0%

CAUSALIDAD

Intencionado 58,8 % 51,7% 43,4% 33,8% 33,0%


Desconocida 11,8 % 21,7% 22,9% 22,1% 29,5%
Quemas Agrícolas 9,4 % 3,3% 2,4% 5,9% ..
Fumadores .. 3,3% 6,0% 4,4% ..
Maniobras militares 1,2 % 1,7% 0,0% 0,0% ..
Líneas eléctricas 1,2 % 0,0% 1,2% 0,0% ..
Maquinas y motores .. 1,7% 0,0% 5,9% ..
Quema basuras .. 0,0% 0,0% 0,0% ..
Otras Negligencias 1,2 % 0,0% 0,0% 0,0% ..
Cazadores .. 0,0% 0,0% 0,0% ..
Rayos .. 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Negligencias 9,4 % 10,0% 0,0% 22,1% 26,1%
Otras 7,1 % 6,7% 24,1% 5,9% 5,7%
Sin Datos .. .. .. .. 5,7%

FUENTE: CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN TERRITORIAL: VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE:


"Estadística de Incendios Forestales en Canarias".

66 Instituto Canario de Estadística


GOBIERNO DE CANARIAS

ANUARIO
ESTADÍSTICO DE
CANARIAS
2002

POBLACIÓN

Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
POBLACIÓN. CONCEPTOS CANARIAS. 2002

Densidad de Población Renovación Padronal


Es el cociente entre la población de un territorio y su La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases
extensión superficial. Generalmente se expresa en habitan- del Régimen Local, contemplaba que cada cinco años, en
tes/kilómetro cuadrado. los años terminados en uno y en seis, los Ayuntamientos
efectuarán una Renovación Padronal, elaboración ex-novo
de sus padrones, para lo que efectuaban recorridos en
Población de Derecho campo, distribuyendo las hojas padronales en todas las
Está compuesta por todas las personas que tienen su viviendas y recogiéndolas una vez cumplimentadas por las
residencia en el ámbito de referencia, ya estén presentes o familias.
ausentes en la fecha censal. Por tanto, es la suma de los Con la entrada en vigor de la Ley 4/1996, de 10 de
residentes presentes y los ausentes. Se considera como la enero, por la que se modifica la citada Ley 7/1985, han que-
población legal del territorio en cuestión. dado suprimidas las renovaciones padronales, siendo la
renovación de 1996 la última en realizarse.

Censo de Población
Hogar
Es el conjunto de operaciones de recopilación, resú-
menes, valoración, análisis y publicación de los datos de Está formado por una persona o conjunto de personas
carácter demográfico, cultural, económico y social de todos que ocupan en común una vivienda familiar y consumen o
los habitantes del país (residentes tanto en viviendas como comparten alimentos u otros bienes con cargo a un mismo
en establecimientos colectivos) y de sus divisiones político- presupuesto.
administrativas, referidos a un momento o período determi- a. Un hogar privado puede estar constituido por una sola
nado. persona (hogar unipersonal) o por varias (hogar pluriper-
sonal).

Padrón Municipal de Habitantes b. Las personas que forman parte del hogar pueden o no
estar unidas por vínculos de parentesco. El hogar puede
El Padrón Municipal es el registro administrativo donde estar formado exclusivamente por personas no empa-
constan los vecinos de un municipio. Sus datos constituyen rentadas, por una familia con personas no emparenta-
prueba fehaciente de residencia en el municipio y del domi- das, o únicamente por una familia.
cilio habitual del habitante.
c. Un hogar privado es un conjunto de personas que ocu-
El Padrón Municipal está regulado por la Ley 4/1996 pan en común una vivienda familiar. Por tanto, el conjun-
de 10 de enero, por la que se modifica la Ley 7/1985 de 2 de to de personas que habitan en un establecimiento colec-
abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local en lo rela- tivo (hospital, hotel, colegio mayor, etc.) no constituye un
tivo al Padrón Municipal, por el Real Decreto 2612/1996 de hogar privado. Sin embargo, dentro del recinto de un
20 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento de establecimiento colectivo si puede existir un hogar, como
Población y Demarcación Territorial de las Entidades Loca- por ejemplo sería el caso del director de una cárcel que
les y por las viva en ella.
Resoluciones Conjuntas de la Presidenta del Instituto d. Un hogar privado es un conjunto de personas que com-
Nacional de Estadística y el Director General de Coopera- parten gastos, es decir, que tienen una economía o pre-
ción Territorial, por las que se dictan instrucciones técnicas supuesto común. Se entiende que tienen una economía
a los Ayuntamientos sobre la Gestión y Revisión del Padrón común tanto quienes aportan recursos a ella colaboran-
Municipal. do a sufragar los gastos comunes, como los que no apor-
tando recursos, dependen de la economía común.

Rectificaciones Padronales
Índice de Juventud
Según lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril,
Reguladora de las Bases del Régimen Local, los Ayunta- Es la población de 14 años y menos respecto al total
mientos realizaban anualmente la Rectificación del Padrón de la población, en porcentaje.
Municipal de Habitantes, donde aparecían reflejadas las
altas, bajas y las alteraciones que se producen entre sus Índice de Envejecimiento
vecinos en el transcurso del año anterior, obteniéndose las
rectificaciones del Padrón Municipal de Habitantes con refe- Población de 65 años y más respecto al total de la
rencia a 1 de enero de cada año, excepto en los años en que población, en porcentaje.
tiene lugar una Renovación del Padrón.
Con la entrada en vigor de la Ley 4/1996, de 10 de Proyecciones de Población
enero, por la que se modifica la Ley 7/1985, de 2 de abril, Las proyecciones de población permiten estimar la
Reguladora de las Bases del Régimen Local, las rectificacio- población futura de una determinada área geográfica.
nes anuales han desaparecido. Esta última Ley dispone que
anualmente se elaborará la revisión del Padrón Municipal,
obteniéndose de esta forma las cifras de Población de los Movimiento Natural de la Población
Municipios españoles que serán elevadas al Gobierno por el Hace referencia, básicamente, a las cifras relativas a
Presidente del INE, para su declaración como oficiales, pre- los nacimientos, matrimonios y defunciones en un territorio y
vio informe favorable del Consejo de Empadronamiento. referidos a un ámbito temporal concreto.

Instituto Canario de Estadística 69


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
CANARIAS. 2002 POBLACIÓN. CONCEPTOS

Nacimientos Edad Media al Matrimonio


Se consideran todos los nacidos vivos, con indepen- Media aritmética de las edades de los varones y de las
dencia del tiempo que hayan vivido. mujeres al casarse.
EMM = (suma edades contrayentes / número de contrayentes).
Defunciones
Se incluyen los fallecimientos ocurridos después del
nacimiento, no incluyéndose los nacidos muertos o muertes Tasa Bruta de Mortalidad
fetales tardías.
Defunciones por cada 1.000 habitantes.

Muerte Fetal Tardía TBM = (defunciones / población total media) x 1.000.


Se considera como tal al feto muerto con seis o más
meses de gestación. Tasa de Mortalidad Infantil
Defunciones de menores de un año por cada 1.000
Matrimonio
nacidos vivos.
Se consideran matrimonios, aquellos inscritos en el
Registro Civil. TBMi = (defunciones < 1 año / nacidos vivos) x 1.000.

Lugar de residencia Edad Media de la Defunción


Matrimonio:
Media aritmética para los hombres y para las mujeres
Es el lugar en el que fija su residencia el matrimonio.
de las edades alcanzadas en el momento de morir.
Nacimientos:
Se tiene en cuenta el lugar de residencia de la madre
en el momento del parto. Movimientos Migratorios
Defunciones: Este concepto hace referencia a los cambios de resi-
Lugar de residencia del fallecido. dencia de las personas; así, una entrada en un territorio se
denomina inmigración y una salida emigración. En términos
Crecimiento Vegetativo estadísticos, suele hablarse de "altas" y "bajas", respectiva-
Diferencia entre el número de nacimientos y el número mente. Se consideran aquí migraciones interiores las produ-
de defunciones. cidas dentro de Canarias y exteriores las que traspasan sus
límites geográficos.
Tasa Bruta de Natalidad
Nacidos vivos por cada 1.000 Habitantes. Migración Interior
TBN = (nacidos vivos / población total media ) x 1.000.
Es toda aquella migración que tiene por destino cual-
quier parte del territorio nacional.
Tasa General de Fecundidad
Nacidos vivos por cada 1.000 mujeres en edad de pro-
crear (15-49 años) Encuesta de Migraciones
TGF = (nacidos vivos /mujeres de 15 a 49 años ) x 1.000. Es una investigación muestral dirigida a las viviendas
familiares que se lleva a cabo conjuntamente con la Encues-
Índice Sintético de Fecundidad ta de Población Activa. Proporciona estimaciones sobre el
Número de hijos por mujer, obtenido como suma de las número de personas que han migrado en un año. Los
tasas específicas de fecundidad multiplicado por cinco. migrantes son clasificados según sexo, edad, estudios,
zonas de procedencia y destino, profesión, situación de acti-
vidad, etc.
Edad Media de la Madre
Media aritmética de las edades de las madres al naci-
miento de sus hijos. Migrante
Un migrante es una persona que ha realizado una
Tasa Bruta de Nupcialidad migración. Un migrante puede realizar más de una migración
durante un determinado año.
Matrimonos que fijan su residencia en Canarias por
cada 1.000 habitantes.
TBNp = (matrimonios / población total media) x 1000. Emigrante
Son emigrantes los españoles que se trasladan a un
Varones que se casan por cada 1.000 habitantes. país extranjero por causas de trabajo o actividad lucrativa,
TBNv = (varones / población total media varones) x 1.000. siempre que en su ejecución o ejercicio se observen, total-
mente o a determinados efectos, las disposiciones laborales
o de Seguridad Social que rijan en dicho país o en España.
Mujeres que se casan por cada 1.000 habitantes. Se consideran también emigrantes los familiares a cargo del
TBNm = (mujeres / población total media mujeres) x 1.0000. trabajador.

70 Instituto Canario de Estadística


ANUARIO ESTADÍSTICO DE CANARIAS
POBLACIÓN. TABLAS CANARIAS. 2002

3.1.1.1. POBLACIÓN, POR ISLAS. 1990-2002.


RENOVACIÓN
Padrón Censo Padrón Padrón Padrón Padrón Padronal Padrón Padrón Padrón Padrón Censo Padrón
1/1/90 1/3/91 1/1/92 1/1/93 1/1/94 1/1/95 1/4/96 1998(*) 1/1/99 1/1/00 1/1/01 1/11/01 1/1/02

TOTAL

CANARIAS 1.589.403 1.493.784 1.515.855 1.561.403 1.608.100 1.631.498 1.606.549 1.630.015 1.672.689 1.716.276 1.781.366 1.694.477 1.843.755

Lanzarote 74.007 64.911 68.581 72.755 75.110 76.413 77.379 84.849 90.375 96.310 103.044 96.781 109.942

Fuerteventura 40.012 36.908 37.745 39.988 41.477 42.882 42.938 49.020 53.903 60.124 66.025 60.273 69.762

Gran Canaria 704.757 666.150 675.622 697.238 715.860 724.845 713.768 715.994 728.391 741.161 755.489 730.622 771.333

<