Está en la página 1de 181

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

[Subtítulo del documento]

[FECHA]
[NOMBRE DE LA COMPAÑÍA]
[Dirección de la compañía]
ABREVIATURAS
AJ : Acto Jurídico
AJP : Acto Jurídico Procesal
ART : Artículo
CC : Código Civil
CCOM : Código de Comercio
CDPP : Código de Procedimiento Penal
CM : Código de Minería
COT : Código Orgánico de Tribunales
CP : Código Penal
CPC : Código de Procedimiento Civil
CPP : Código Procesal penal
CPR : Constitución Política de la República
EJ : Por ejemplo
INC : Inciso
LSA : Ley de sociedades anónimas Nº18.046.
LTE : Ley de tramitación electrónica Nº20.886
VG : Verbigracia

CONTACTO
rodrigomellaperez@gmail.com

1
ÍNDICE
UNIDAD I: PROCESO, ACCIÓN, PROCEDIMIENTO Y ACTO JURIDICO PROCESAL ...... 9
1. EL PROCESO ........................................................................................................................................... 9
1.1. Concepto ........................................................................................................................................... 9
1.2. Características................................................................................................................................ 9
1.3. Terminología ............................................................................................................................... 11
1.4. Naturaleza jurídica.................................................................................................................... 11
1.5. Finalidad e importancia: El debido proceso legal ....................................................... 13
1.5.1. El debido proceso legal en la Constitución Política de la República........... 13
1.5.2. Garantías mínimas de un procedimiento racional y justo .............................. 13
1.6. Elementos del proceso ............................................................................................................ 16
1.6.1. El Juez .................................................................................................................................... 16
1.6.2. Las partes ............................................................................................................................. 17
1.6.2.1. Clasificación ...................................................................................................... 17
1.6.2.2. Capacidad ........................................................................................................... 17
1.6.2.3. Relaciones procesales múltiples .............................................................. 18
1.6.2.4. Intervención forzada de partes ................................................................ 20
1.6.2.5. Sustitución, sucesión y subrogación procesal .................................... 24
1.6.3. Terceros ................................................................................................................................ 25
2. LA ACCIÓN, LA PRETENSIÓN, LA DEFENSA Y LA CONTRAPRETENSIÓN ........... 26
2.1. Concepto ........................................................................................................................................ 27
2.2. Evolución histórica del concepto de acción ................................................................... 28
2.3. Presupuestos procesales de la acción ............................................................................... 29
2.4. Admisibilidad de la acción y la pretensión ..................................................................... 29
2.5. Elementos de la acción ............................................................................................................ 30
2.6. Clasificación de las acciones ................................................................................................. 30
2.7. Modos de extinguir la acción ................................................................................................ 31
2.8. Pluralidad de pretensiones ................................................................................................... 31
2.9. Efectos del emplazamiento ................................................................................................... 32
2.10. Demandante y acción ............................................................................................................ 34

2
2.10.1. Importancia de la demanda ....................................................................................... 35
2.10.2. Requisitos de la demanda .......................................................................................... 35
2.10.3. Documentos que acompañan la demanda .......................................................... 38
2.11. Defensa del demandado ....................................................................................................... 40
2.11.1. Rebeldía ............................................................................................................................. 40
2.11.2. Allanamiento .................................................................................................................... 41
2.11.3. Alegaciones ....................................................................................................................... 41
2.11.4. Excepciones ...................................................................................................................... 42
2.11.5. Demanda reconvencional ........................................................................................... 44
3. EL PROCEDIMIENTO ...................................................................................................................... 45
3.1. Concepto ........................................................................................................................................ 46
3.2. Principios formativos del procedimiento ....................................................................... 46
3.2.1. Principio de oralidad versus escrituración ........................................................... 46
3.2.2. Principio dispositivo versus inquisitivo ................................................................. 48
3.2.3. Principio de mediación versus inmediación ......................................................... 50
3.2.4. Principio de continuidad versus concentración.................................................. 51
3.2.5. Principio de publicidad versus secreto ................................................................... 51
3.2.6. Principio de impulso de parte versus instancia oficial .................................... 52
3.2.7. Principio de bilateralidad versus unilateralidad ................................................ 52
3.2.8. Principio de prueba legal o tasada, libre convicción y sana crítica............. 53
3.2.9. Principio de formalismo versus libertad de forma ............................................ 54
3.2.10. Principio de preclusión ............................................................................................... 54
3.2.11. Principio de economía procesal .............................................................................. 55
3.2.12. Principio de buena fe.................................................................................................... 56
3.3. Clasificación de los procedimientos civiles .................................................................... 56
3.4. Clasificación de los procedimientos penales ................................................................. 57
4. EL ACTO JURÍDICO PROCESAL ................................................................................................. 58
4.1. Concepto ........................................................................................................................................ 58
4.2. Requisitos ..................................................................................................................................... 58
4.3. Clasificación ................................................................................................................................. 58
4.4. Características............................................................................................................................. 59
4.5. Elementos de validez ............................................................................................................... 59

3
4.6. Ineficacia de los actos jurídicos procesales .................................................................... 62

UNIDAD II: LA COMPARECENCIA EN JUICIO ............................................................................... 66


5. COMPARECENCIA. NOCIONES GENERALES ....................................................................... 66
6. PATROCINIO....................................................................................................................................... 66
6.1. Constitución ................................................................................................................................. 66
6.2. Momento en que se exige ....................................................................................................... 68
6.3. Sanción ........................................................................................................................................... 68
6.4. Duración ........................................................................................................................................ 68
6.5. Facultades ..................................................................................................................................... 68
6.6. Término del patrocinio ........................................................................................................... 69
7. MANDATO ............................................................................................................................................ 69
7.1. Concepto ........................................................................................................................................ 69
7.2. Diferencias entre un mandato civil y uno procesal..................................................... 70
7.3. Requisitos para ser mandatario judicial.......................................................................... 70
7.4. Constitución ................................................................................................................................. 72
7.5. Excepciones a la comparecencia con patrocinio y poder ......................................... 73
7.6. Momento en que se exige ....................................................................................................... 74
7.7. Sanción ........................................................................................................................................... 74
7.8. Duración ........................................................................................................................................ 74
7.9. Efectos ............................................................................................................................................ 75
7.10. Facultades .................................................................................................................................. 75
7.11. Semejanzas y diferencias entre patrocinio y poder ................................................. 77
7.12. Responsabilidad del mandatario ..................................................................................... 78
7.13. Reglas especiales de representación .............................................................................. 79
7.13.1. Sentencia ejecutoriada ................................................................................................ 79
7.13.2. Agencia oficiosa procesal ........................................................................................... 79
7.13.3. Procurador común ........................................................................................................ 79
7.13.4. Personas jurídicas ......................................................................................................... 79
7.13.5. Ausentes............................................................................................................................. 81

4
UNIDAD III: DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO ............................. 83
8. FORMACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ...................................................................................... 83
8.1. Escritos judiciales ...................................................................................................................... 84
8.2. Consulta y custodia del expediente ................................................................................... 87
8.3. Remisión de expedientes ....................................................................................................... 87
8.4. Daño o pérdida del expediente ............................................................................................ 88
9. ACTUACIONES JUDICIALES ........................................................................................................ 89
9.1. Concepto ........................................................................................................................................ 89
9.2. Requisitos ..................................................................................................................................... 89
9.3. Requisitos especiales de validez de algunas actuaciones judiciales ................... 91
9.4. Forma en que pueden decretarse las actuaciones judiciales.................................. 92
10. EXHORTOS........................................................................................................................................ 93
10.1. Concepto ..................................................................................................................................... 93
10.2. Contenido ................................................................................................................................... 94
10.3. Remisión ..................................................................................................................................... 95
10.4. Diligenciamiento ..................................................................................................................... 95
10.5. Exhortos ambulantes y circulatorios ............................................................................. 96
10.6. Exhortos internacionales..................................................................................................... 96
11. RESOLUCIONES JUDICIALES ................................................................................................... 97
11.1. Concepto ..................................................................................................................................... 97
11.2. Clasificación............................................................................................................................... 97
11.2.1. Decreto, providencia o proveído ............................................................................. 98
11.2.2. Autos.................................................................................................................................... 98
11.2.3. Sentencia interlocutoria.............................................................................................. 98
11.2.4. Sentencia definitiva....................................................................................................... 99
11.3. Tipos de sentencias ................................................................................................................ 99
11.4. Requisitos generales de las resoluciones judiciales ..............................................100
11.5. Requisitos especiales de las resoluciones judiciales .............................................100
12. PLAZOS .............................................................................................................................................105
12.1. Cómputo....................................................................................................................................105
12.2. Clasificación.............................................................................................................................106
13. REBELDÍAS .....................................................................................................................................108

5
13.1. Efectos de la rebeldía ..........................................................................................................109
14. NOTIFICACIONES JUDICIALES .............................................................................................109
14.1. Concepto ...................................................................................................................................110
14.2. Casos de excepción ...............................................................................................................111
14.3. Requisitos generales............................................................................................................111
14.4. Objeto o finalidad de la notificación .............................................................................112
14.5. Notificación personal en persona ..................................................................................112
14.5.1. Requisitos de validez ..................................................................................................113
14.5.2. Funcionarios competentes para notificar .........................................................113
14.5.3. Lugares habilitados para notificar .......................................................................113
14.5.4. Habilitación de lugar para notificar .....................................................................114
14.5.5. Días y horas hábiles para notificar .......................................................................115
14.5.6. Casos en que procede la notificación personal ...............................................115
14.6. Notificación personal subsidiaria ..................................................................................116
14.6.1. Requisitos de validez ..................................................................................................116
14.6.2. Procedimiento ...............................................................................................................117
14.7. Notificación por cédula ......................................................................................................118
14.7.1. Requisitos de validez ..................................................................................................118
14.7.2. Lugar de notificación ..................................................................................................119
14.7.3. Casos en que procede ................................................................................................. 119
14.8. Notificación por el estado diario ....................................................................................120
14.8.1. Resoluciones que deben notificarse por el estado ........................................121
14.8.2. Sujeto que debe practicarla .....................................................................................121
14.8.3. Forma del estado..........................................................................................................121
14.8.4. Tiempo y forma de mantenerse.............................................................................121
14.9. Notificación tácita .................................................................................................................121
14.9.1. Requisitos de la notificación tácita.......................................................................122
14.10. Notificación por avisos ....................................................................................................122
14.10.1. Requisitos de procedencia de la notificación por avisos .........................123
14.10.2. Forma en que se realiza la notificación por avisos .....................................123
14.11. Notificación ficta o presunta legal ..............................................................................124
14.12. Notificación expresa .........................................................................................................124

6
14.13. Notificaciones especiales ................................................................................................124
15. EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES ...........................................................125
15.1. Desasimiento del tribunal .................................................................................................126
15.2. Cosa juzgada ............................................................................................................................126
15.2.1. Fundamento de la cosa juzgada .............................................................................127
15.2.2. Cosa juzgada formal y material..............................................................................127
15.2.3. Cosa juzgada y autoridad de cosa juzgada ........................................................127
15.2.4. Efectos de cosa juzgada ............................................................................................. 128
15.2.5. Características ...............................................................................................................128
15.2.6. Acción de cosa juzgada .............................................................................................. 128
15.2.7. Excepción de cosa juzgada .......................................................................................130
15.2.8. Paralelo entre acción y excepción de cosa juzgada .......................................133
16. INCIDENTES ORDINARIOS Y ESPECIALES .....................................................................134
16.1. Características y elementos ..............................................................................................135
16.2. Clasificación.............................................................................................................................137
16.3. Oportunidad para interponer un incidente ...............................................................139
16.4. Sanción por la formulación reiterada de incidentes..............................................140
16.5. Formulación del incidente ................................................................................................141
16.6. Tramitación incidental ordinaria en primera instancia.......................................142
16.7. Tramitación incidental ordinaria en segunda instancia ......................................145
16.8. Incidentes especiales...........................................................................................................146
16.8.1. Acumulación de autos ................................................................................................ 146
16.8.2. Desistimiento de la demanda .................................................................................149
16.8.3. Abandono del procedimiento .................................................................................151
16.8.4. Privilegio de pobreza .................................................................................................155
16.8.5. Tasación y regulación de costas ............................................................................158
16.8.6. Nulidad procesal ..........................................................................................................161
16.8.7. Cuestiones de competencia .....................................................................................164

UNIDAD IV: CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES .............................167


17. CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES PRONUNCIADAS POR TRIBUNALES
CHILENOS ................................................................................................................................................167

7
17.1. Sentencia ejecutoriada .......................................................................................................168
17.2. Sentencia que causa ejecutoria .......................................................................................169
17.2.1. Necesidad de cumplimiento forzado de la resolución .................................169
17.3. Ejecución de las sentencias definitivas .......................................................................169
17.4. Ejecución de otras resoluciones .....................................................................................175
17.5. Ejecuciones especiales ........................................................................................................175
18. CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES PRONUNCIADAS POR TRIBUNALES
EXTRANJEROS ......................................................................................................................................175
18.1. Resoluciones extranjeras susceptibles de ser cumplidas en Chile ..................176
18.2. Procedimiento ........................................................................................................................177
18.3. Tribunal competente para ejecutar el fallo extranjero ........................................179

8
UNIDAD I
PROCESO, ACCIÓN, PROCEDIMIENTO Y ACTO JURIDICO PROCESAL

1. EL PROCESO.
Desde siempre la ciencia social ha intentado responder a la pregunta respecto a
la naturaleza gregaria o individual del ser humano ¿nace el hombre con la necesidad de
vivir en sociedad o, por el contrario, posee una vocación personalista? Sin perjuicio de
las múltiples y variadas respuestas que se han intentado proponer, lo cierto es que la
realidad nos muestra que el hombre y la mujer aspiran a lograr metas inalcanzables por
un individuo aislado, motivándolos a agruparse para, así, aunar esfuerzos, alcanzar los
objetivos proyectados y compartir los frutos de la labor realizada.
En tal interacción humana es menester cautelar que cada persona respete y
obtenga el respeto de sus pares respecto de los derechos y atribuciones inherentes a
cada actividad que pueda ser desarrollada. Es así como surge la necesidad, en primer
lugar, de establecer cuáles son tales derechos y atribuciones y, por contrapartida, las
obligaciones que son exigibles a cada uno, como también de crear mecanismos de
protección que permitan al colectivo imponer, incluso por medio de la fuerza, el respeto
debido.
Tal mecanismo, en un estado social y democrático de derecho, es el proceso,
entendido como el medio idóneo para aplicar el Derecho, el que, a su vez, podemos
entender como el conjunto de principios y reglas que tiene por finalidad establecer los
derechos y obligaciones que son exigibles a los individuos frente al Estado, o entre los
sujetos componentes de la sociedad, exigencia que puede ser cumplida incluso
mediante el uso de la fuerza propia del poder público.

1.1. Concepto.
Así, para efectos del curso, podemos definir al proceso como “la serie de actos
que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio
de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión”.

1.2. Características.

9
Desglosando los elementos contenidos en el punto anterior, podemos afirmar
que, para que un fenómeno pueda ser considerado como “proceso” desde una
perspectiva jurídico procesal, debe reunir las siguientes características:

a) Ser una serie o cadena de actos.


Como todo proceso, sea cual sea el área productiva a que aplique, el proceso judicial
está compuesto de varios actos o momentos. En un estado social y democrático de
Derecho no es posible admitir actos de justicia “espontánea” o “inmediata” pues,
veremos, bajo toda circunstancia debe permitirse a cada uno de quienes puedan ser
afectados por la decisión que se adopte el participar el proceso y efectuar alegaciones
con mira a resguardar sus intereses.

b) Poseer un carácter progresivo o secuencial.


Cada uno de los actos que componen este conjunto se encuentra unido con aquel
que le antecede y con el que le sigue, como unidos se encuentran los eslabones de una
cadena. Debe tenerse en consideración que el flujo de actos es unidireccional, lo que
quiere decir que, ejecutado un acto o vencida la oportunidad para haberlo ejecutado,
no es posible volver sobre ello con posterioridad, sino que corresponderá continuar con
el acto siguiente. A aquella prohibición de regreso se denomina “preclusión”.

c) Su finalidad será resolver un conflicto.


Todo proceso judicial, sin perjuicio del área del Derecho a que se refiera, tiene por
finalidad resolver un conflicto intersubjetivo de intereses. Como veremos, tal conflicto
será “intersubjetivo” pues su resolución afectará a dos o más sujetos, sean estos
personas jurídicas o naturales; y el conflicto será de “intereses” jurídicamente
relevantes, pues no es posible resolver mediante este mecanismo conflictos vacíos,
carentes de objeto o aquellas controversias no susceptibles de ser resueltas mediante
el Derecho.

d) El interesado debe ser someter “a conocimiento” dicho conflicto.

10
Por regla general, devenida en absoluta en el sistema de enjuiciamiento civil, no se
dará inicio a procedimiento judicial alguno, ni se llegará a la decisión de autoridad, sino
previa instancia o solicitud de parte, quién es la única autorizada para limitar los hechos
que serán materia de análisis en el proceso.

e) La decisión corresponderá a un “juicio de autoridad”.


La diferencia inequívoca entre el proceso judicial y otras alternativas hétero
compositivas, radica en su resultado: La sentencia de término o su equivalente podrá
ser cumplida mediante el ejercicio del poder público del Estado, sin requerir la
conformidad o voluntad del obligado para la ejecución de lo resuelto por el Juez.

1.3. Terminología.
Dependiendo del contexto, la voz “proceso” puede utilizada con diversos
alcances tanto en por ley, como por doctrina o la jurisprudencia. Es así como podemos
hablar de proceso como litigio, juicio, procedimiento, expediente (físico o digital),
causa, auto, pleito y litis.
Es necesario, por otro lado, distinguir la figura del “proceso” de la institución
denominada “procedimiento”. Así, el proceso es un conjunto de actos unidos hacia un
fin común, que el procedimiento, un conjunto de ritualidades, organiza para el mejor
cumplimiento de tal fin.

1.4. Naturaleza jurídica.


A través del desarrollo de la ciencia jurídica procesal se han propuesto diversas
teorías sobre la naturaleza jurídica que puede asignarse al proceso. Determinar este
punto tiene importancia porque con ello se precisa la legislación que debe ser aplicada,
y los principios que orientarán el actuar de los operadores. Se han sostenido las
siguientes teorías:
a) Teoría del Contrato: Supone la existencia de un contrato entre demandante y
demandado, en el cual se determina el conflicto, limitando el poder del juez para
su resolución. Nació en el derecho romano (litis contestatio), pero en la
actualidad ha perdido toda vigencia, ya que no explica el proceso en sí, sino que

11
alude a la institución que lo origina. Además, no explica los procesos
desarrollados en rebeldía de una de las partes, puesto que en esos casos no hay
una convención para la generación del proceso. Posteriormente, ya en la época
de la revolución francesa, aparece una segunda variante, que considera al
proceso como un cuasicontrato, en donde existe un hecho voluntario y lícito
tanto del demandante, quien acude a tribunales, como del demandado, quien
voluntariamente concurre a defenderse. Sin embargo, esta doctrina tampoco
explica el proceso en sí, sino sólo su origen.
b) Teoría de la Relación Jurídica: Por relación jurídica se entiende toda
vinculación intersubjetiva regulada por la ley. Actor, demandado y juez se
vinculan entre sí mediante los actos procesales. Esta relación jurídica crea
derechos y obligaciones recíprocos entre los interesados en el litigio y los
funcionarios encargados de resolverlo, como la obligación del juez de proveer y
sentenciar, la de las partes a comparecer y acatar las resoluciones, etcétera.
En cuanto a la forma y los sujetos entre los cuales se generaría la vinculación, se
han formulado diversas teorías: KOHLER excluye al juez y postula sólo una
relación bilateral entre partes; en tanto HELLWIG y WACH incluyen al juez en la
relación, el primero estableciendo una relación indirecta entre partes (que sólo
se vinculan por intermedio del juez) y el segundo concibiendo una relación
triangular, en la cual todos se relacionan directamente.
c) Teoría de la Situación Jurídica: Posteriormente, GOLDSCHMIDT establece que no
es posible hablar de relación jurídica, por cuanto la solución del conflicto es tan
sólo una mera expectativa de las partes en orden a obtener sentencia favorable,
por lo que sitúa al proceso en un escalafón inferior, cual es el de simple situación
jurídica. La situación jurídica se define como un “complejo de meras posibilidades
de obrar, expectativas y cargas”. El proceso no sería una relación jurídica por
cuanto el juez no está obligado para con las partes (sólo tiene deberes como
funcionario público) y porque entre litigantes no existe ninguna obligación.
d) Teoría de la Entidad Jurídica Compleja: Postulada por CARNELUTTI, establece
que el proceso es una entidad jurídica de carácter unitario y complejo, cuya
característica central es la pluralidad y estrecha coordinación de sus elementos.

12
e) Teoría de la Institución Jurídica: Desde otra perspectiva, GUASP concibe al
proceso como una institución jurídica permanente, de carácter objetivo, a la cual
las partes acuden cuando existe entre ellas un conflicto que debe ser
solucionado, explicando con ello la utilidad del proceso, mas no su naturaleza
jurídica.

1.5. Finalidad e importancia. El debido proceso legal.


Más allá de la erradicación de la fuerza con miras a la consecución de la paz
social, la finalidad funcional del proceso judicial está constituida por la minimización
del riesgo de resoluciones injustas. La extraordinaria trascendencia que tiene el debido
proceso para la adecuada protección de los derechos de la persona humana, generó la
incorporación de este concepto como uno de los fundamentales a nivel internacional.
En los principales tratados internacionales se contempla el debido proceso como una
de sus principales garantías. Tales son: Declaración Universal de los Derechos
Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Declaración Americana
de los Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana de Derechos
Humanos.

1.5.1. El debido proceso legal en la Constitución Política de la República.


El art. 19 N°3 de la Carta Fundamental establece que “toda sentencia de un
órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado.
Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una
investigación racionales y justos”. El precepto se aplica a toda autoridad que ejerza
jurisdicción. La voz sentencia no sólo se refiere a las judiciales, sino a cualquier
resolución que afecte derechos.
En consecuencia, para que una resolución sea válida se requiere:
a) Que exista un proceso previo, legalmente tramitado
b) Que se desarrolle a través de un procedimiento racional y justo,
correspondiendo al legislador su establecimiento

1.5.2. Garantías mínimas de un procedimiento racional y justo.

13
Dotando de contenido al enunciado citado de la carta fundamental, podemos
afirmar que un procedimiento racional y justo debe poseer los siguientes elementos:
a) Derecho a que el procedimiento se desarrolle ante juez independiente e
imparcial. El juez debe ser independiente de los órganos ejecutivos y legislativos
del Estado (art. 76 CPR) e imparcial, es decir que no se debe encontrar en una
especial relación con alguna de las partes o con la materia del conflicto (Art. 194
COT)
b) Derecho a un juez natural preconstituido por la ley. Es menester que el tribunal
se encuentre predeterminado por la ley. “Nadie puede ser juzgado por comisiones
especiales, sino por un tribunal que le señale la ley y que se halle establecido con
anterioridad por ésta” (Art. 19 N°3 inciso 5° CPR). Este es el único inciso del
numeral 3° del art. 19 que se encuentra amparado por el recurso de protección.
La garantía también se encuentra prescrita en el art. 2 del Código Procesal Penal.
c) Derecho de acción y defensa. No basta con que la ley establezca derechos si ello
no va acompañado de las medidas de protección adecuadas para asegurar que
tales derechos se respeten
d) Derecho a un defensor. Toda persona tiene derecho a una defensa jurídica en la
forma que la ley señale y nadie puede impedir o restringir la debida intervención
de un letrado si hubiere sido requerido. Por mandato de la CPR, la ley debe
arbitrar los medios para otorgar asesoramiento a quienes no puedan
procurárselos (art. 19 N°3 incisos segundo y tercero)
e) Derecho a una pronta resolución del conflicto. Un proceso rápido es esencial
para la existencia de un debido proceso. El art. 77 CPR establece que una LOC
determinará la organización y atribuciones de los tribunales necesarios para la
pronta y cumplida administración de justicia. En consecuencia, si se estableciera
un procedimiento con plazos o trámites innecesarios que dilaten la resolución,
el procedimiento no sería racional y, por tanto, sería inconstitucional.
f) Derecho a que se contemple la existencia de un contradictorio. Se manifiesta
como la garantía “del día ante el tribunal” del derecho anglosajón (“his day in
Court”). Esto consiste en que el demandado tenga una razonable posibilidad de
hacerse escuchar, comparecer y exponer sus derechos. Para que se verifique la

14
existencia del contradictorio respecto del demandado, es menester que se le
notifique de la acción en su contra y que tenga un plazo razonable para hacer
efectiva su defensa.
g) Derecho a que se permita a las partes rendir pruebas para acreditar sus
fundamentos valiéndose de los medios generalmente reconocidos por el
ordenamiento. Este derecho no es absoluto, ya que se debe prohibir rendir
pruebas obtenidas ilícitamente.
h) Derecho a la igualdad de tratamiento de las partes. Significa que ambas partes
puedan tener análogas posibilidades de expresión y prueba. El problema queda
de manifiesto ante la desigualdad económica de las partes, pues el costo de la
justicia es, por sí, un instrumento de desigualdad. Esto se ha tratado de remediar
a través de la eliminación de las cargas económicas para ejercer derechos
procesales antes de la sentencia, el privilegio de pobreza y la actuación de las
Corporaciones de Asistencia Judicial.
i) Derecho a sentencia que resuelva el conflicto. Como la finalidad del proceso es
la solución de un problema, resulta imprescindible la existencia de una
sentencia. Además, es menester que la decisión que en ella se contiene sea
fundada, pues sólo así será revisable por las partes.
j) Derecho a recurso para impugnar sentencias que no emanen de un debido
proceso. Debe contemplarse medios idóneos que permitan impugnar, invalidar
o anular sentencias dictadas en contravención al debido proceso.
Finalmente, cabe hacer presente que un debido proceso penal implica el
cumplimiento de una serie de otros principios específicos que, en atención a la
naturaleza de la pretensión deducida, se han establecido en las diversas Constituciones
y en tratados internacionales.

Normas relevantes:
Artículo 76 (CPR). La facultad de conocer de las causas civiles y criminales,
de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los
tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso
pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes,
revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos
fenecidos.

15
Artículo 77 (CPR). Una ley orgánica constitucional determinará la
organización y atribuciones de los tribunales que fueren necesarios para la pronta
y cumplida administración de justicia en todo el territorio de la República. La misma
ley señalará las calidades que respectivamente deban tener los jueces y el número
de años que deban haber ejercido la profesión de abogado las personas que fueren
nombradas ministros de Corte o jueces letrados.

Artículo 19 (CPR). La Constitución asegura a todas las personas:


3º La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.
Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale
y ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida
intervención del letrado si hubiere sido requerida. Tratándose de los integrantes de
las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, este derecho se regirá, en lo
concerniente a lo administrativo y disciplinario, por las normas pertinentes de sus
respectivos estatutos.
La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica
a quienes no puedan procurárselos por sí mismos. La ley señalará los casos y
establecerá la forma en que las personas naturales víctimas de delitos dispondrán
de asesoría y defensa jurídica gratuitas, a efecto de ejercer la acción penal
reconocida por esta Constitución y las leyes.
Toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable a ser asistida
por un abogado defensor proporcionado por el Estado si no nombrare uno en la
oportunidad establecida por la ley.
Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que
señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la
perpetración del hecho.
Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un
proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer
siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos.

1.6. Elementos del proceso.


Los elementos del proceso se pueden dividir en dos clases. En primer lugar,
distinguimos elementos subjetivos: Las partes y el juez. En segundo orden encontramos
un elemento objetivo: El conflicto sometido a decisión del tribunal.
A continuación, analizaremos en detalle los elementos subjetivos.

1.6.1. El juez.
Es el Estado quien pone a disposición de los ciudadanos aquel método de
solución de controversias denominado “proceso”. Para ello ha elaborado una serie de
procedimientos, a cargo de un funcionario denominado “Juez”, a quien ha conferido el

16
ejercicio de una cuota del poder público para resolver la contienda mediante una
decisión de autoridad susceptible de coerción.
Para efectos del curso, entenderemos al juez como aquel “tercero imparcial,
impartial e independiente llamado a resolver la controversia por vía de autoridad”.

1.6.2. Las partes.


Procesalmente, entenderemos por “parte” a “todo aquel que pide o frente al
cual se pide, en juicio, la actuación de la ley en un caso concreto”. Importa
determinar el concepto de parte pues es sólo a éstas a quienes afecta la sentencia que
se dicte.

1.6.2.1. Clasificación.
En juicio, podemos clasificar a las partes conforme las siguientes categorías:
a) Partes directas u originarias: Demandante y demandado.
b) Partes indirectas o derivadas: Terceros interesados.

1.6.2.2. Capacidad.
Para comparecer válidamente en juicio se requiere tener capacidad para ello. El
CPC no da normas específicas sobre la materia. Por lo tanto, para obtenerlas debemos
recurrir al Código Civil o Código Penal, según sea la naturaleza de la acción. De acuerdo
con éstos, sabemos que la capacidad es la regla general y que, por lo tanto, para ser
capaz de comparecer en juicio se requiere ser persona y no estar sujeto a ninguna
especial incapacidad.
Hay que distinguir entre:
a) Capacidad para ser parte (o de goce): es inherente a toda persona por el sólo
hecho de ser tal. Por lo tanto, basta ser sujeto físico y vivo (o una sucesión
hereditaria), incluyéndose las personas jurídicas.
b) Capacidad Procesal (o de ejercicio) para actuar en el proceso, es la facultad para
comparecer en juicio, para realizar actos procesales con efectos jurídicos en
nombre propio o por cuenta de otros.

17
c) Ius Postulandi: Es la capacidad para que la actuación judicial sea correcta y se
traduce en la necesidad de cumplir con dos requisitos procesales, a saber:
patrocinio y poder (se verán más adelante).

1.6.2.3. Relaciones procesales múltiples. Litis consortio.


La regla general es que a todo procedimiento concurra un demandante y un
demandado. Sin embargo, hay casos en que existirá una relación procesal múltiple, sea
activa, pasiva o mixta. Esta situación puede producirse al inicio del proceso (litis
consorcio originario), o con posterioridad a ello (litis consorcio sobreviniente). El
primer caso se caracteriza por ser facultativo para quienes lo constituyen y por estar
consagrado expresamente en el art. 18 CPC, conforme al cual se producirá esta situación
en los siguientes casos:
a) Cuando varias personas deducen una misma acción (contra del mismo sujeto
pasivo)
b) Cuando varias personas deducen acciones, sean estas iguales o diferentes, pero
emanadas todas de un mismo hecho.
c) Cuando la ley autoriza para proceder por muchos o contra muchos, como en el
caso de las obligaciones solidarias.
Para evitar que esta pluralidad de partes se constituya en un elemento disociador
dentro del procedimiento, el legislador establece que, existiendo litis consorcio y siendo
iguales las acciones o las defensas, debe designarse un procurador común, todo lo cual
se regirá de conformidad a las siguientes reglas:
a) Debe ser nombrado de común acuerdo entre las partes en el plazo que fije el
tribunal, o en su defecto por el Juez, pero con la obligación de designar a un
Procurador del Número o a uno de los abogados de las partes (art. 12 CPC)
b) El nombramiento puede ser revocado por unanimidad o a petición fundada de
una de las partes, pero en todo caso la revocación no surte efecto sino hasta que
se designa un reemplazante (art. 14 CPC)
c) El procurador designado debe seguir las instrucciones de las partes y si estas no
están conformes con su cometido, tienen el derecho de hacer alegaciones
separadas y a presentar sus propias pruebas, todo en los mismos plazos y

18
condiciones que el procurador común, todo lo cual obviamente sólo irá en su
propio beneficio o perjuicio. No obstante ello, lo obrado por el procurador
común les sigue empeciendo (art. 16 CPC)
d) No será necesario designar un procurador cuando (art. 20 CPC):
‐ Sean distintas las acciones de los demandantes.
‐ Sean distintas las defensas de los demandados.
‐ Habiéndose iniciado el juicio con iguales acciones o excepciones, surgen
incompatibilidades de intereses entre quienes litigan conjuntamente.

Normas relevantes:
Art. 18 (CPC). En un mismo juicio podrán intervenir como demandantes o
demandados varias personas siempre que se deduzca la misma acción, o acciones
que emanen directa e inmediatamente de un mismo hecho, o que se proceda
conjuntamente por muchos o contra muchos en los casos que autoriza la ley.

Art. 19 (CPC). Si son dos o más las partes que entablan una demanda o
gestión judicial y deducen las mismas acciones, deberán obrar todas
conjuntamente, constituyendo un solo mandatario.
La misma regla se aplicará a los demandados cuando sean dos o más y
opongan idénticas excepciones o defensas.

Art. 12 (CPC). En los casos de que trata el artículo 19, el procurador común
será nombrado por acuerdo de las partes a quienes haya de representar.
El nombramiento deberá hacerse dentro del término razonable que señale
el tribunal.

Art. 14 (CPC). Una vez hecho por las partes o por el tribunal el
nombramiento de procurador común, podrá revocarse por acuerdo unánime de las
mismas partes, o por el tribunal a petición de alguna de ellas, si en este caso hay
motivos que justifiquen la revocación.
Los procedimientos a que dé lugar esta medida se seguirán en cuaderno
separado y no suspenderán el curso del juicio.
Sea que se acuerde por las partes o que se decrete por el tribunal, la
revocación no comenzará a producir sus efectos mientras no quede constituido el
nuevo procurador.

Art. 15 (CPC). El procurador común deberá ajustar, en lo posible, su


procedimiento a las instrucciones y a la voluntad de las partes que representa; y, en
los casos en que éstas no estén de acuerdo, podrá proceder por sí solo y como se lo
aconseje la prudencia, teniendo siempre en mira la más fiel y expedita ejecución del
mandato.

19
Art. 16 (CPC). Cualquiera de las partes representadas por el procurador
común que no se conforme con el procedimiento adoptado por él, podrá
separadamente hacer las alegaciones y rendir las pruebas que estime conducentes,
pero sin entorpecer la marcha regular del juicio y usando los mismos plazos
concedidos al procurador común. Podrá, asimismo, solicitar dichos plazos o su
ampliación, o interponer los recursos a que haya lugar, tanto sobre las resoluciones
que recaigan en estas solicitudes, como sobre cualquiera sentencia interlocutoria o
definitiva.

1.6.2.4. Intervención forzada de partes.


Un carácter básico del ejercicio de las acciones es su voluntariedad. Sin embargo,
nuestro Código contempla casos de intervención forzada, en los que las partes se verán
en la necesidad de comparecer en el proceso, so pena de soportar las graves
consecuencias ante su inasistencia. En este sentido, encontramos los siguientes cinco
casos:
a) Artículo 21 CPC: Cuando una acción corresponde a otras personas determinadas
pero distintas del sujeto activo, el o los demandados quedan facultados para
pedir que se ponga la demanda en conocimiento de ellos a fin de adoptar, dentro
del término de emplazamiento, alguna de las siguientes actitudes:
‐ Adherir a la demanda: Se generará litis consorcio activo y deberá designarse
procurador común.
‐ No adherir: Caducan los derechos del potencial demandante para entablar la
misma acción con posterioridad, pudiendo el demandado hacer valer la
excepción de cosa juzgada en caso que dicha acción se ejerza.
‐ No hacer nada: Si el sujeto emplazado deja transcurrir el plazo de
emplazamiento manteniéndose en inactividad, no se transformará en parte,
pero tendrá el derecho de comparecer posteriormente en el juicio,
respetando todo lo obrado. Por ello, le afectará todo lo obrado en el proceso
con anterioridad a su comparecencia.
b) Jactancia: Según COUTURE, por jactancia se entiende la “acción y efecto de
atribuirse por persona capaz de ser demandada, derechos propios sobre
bienes de otro o asegurar ser su acreedor”. Es la situación que se produce
cuando una persona dice tener derechos de los que no está gozando, habilitando

20
al afectado a interponer la demanda correspondiente. Conforme al art. 270 CPC,
se puede deducir jactancia en alguno de los siguientes casos:
‐ Cuando la manifestación del jactancioso conste por escrito.
‐ Cuando la manifestación del jactancioso se haya hecho de viva voz, a lo
menos delante de dos personas hábiles para declarar en juicio.
‐ Cuando una persona haya sido parte en proceso criminal del cual pueden
emanar acciones civiles contra el acusado, para el ejercicio de dichas
acciones.
La acción de jactancia, destinada a que se declare la obligación del
jactancioso de demandar, prescribe en 6 meses desde los hechos en que se
funda, y se tramita de conformidad al procedimiento sumario (art. 272 CPC). Si
se da lugar a la demanda, el jactancioso tiene 10 días para demandar, ampliable
a 30 por motivo fundado, so pena de declararse que no será oído posteriormente
sobre tal derecho (incidente del procedimiento de jactancia).
c) Citación de evicción: Situación que se da propiamente en los contratos
bilaterales y especialmente en la compraventa, cuando el comprador que se ve
expuesto a sufrir evicción (pérdida de la cosa comprada por efecto de acciones
judiciales interpuestas por terceros), pudiendo citar al vendedor, antes de
contestar la demanda, para que éste comparezca en su defensa como es su
obligación (arts. 1843 y 1844 CC y art. 584 CPC). Pueden darse múltiples
situaciones:
‐ Si el comprador no cita, libera al vendedor de su responsabilidad.
‐ Si lo cita y el vendedor concurre, el proceso se sigue en contra de éste, pero
conservando el comprador el derecho de intervenir.
‐ Si el vendedor citado no comparece, se hace responsable de la evicción, salvo
que el juicio lo pierda el comprador por negligencia procesal.
d) Citación de los acreedores hipotecarios en el juicio ejecutivo: Si una persona
adquiere en remate judicial una propiedad hipotecada, la adquiere con dicho
gravamen, salvo que los acreedores hipotecarios hayan sido citados al juicio. La
citación confiere al acreedor la opción de mantener la hipoteca o acceder a
pagarse con el producto del remate.

21
e) Verificación de créditos en el Procedimiento de liquidación: Declarada la
liquidación un deudor, sus acreedores sólo tendrán derecho a concurrir al
reparto de dividendos si han comparecido al tribunal a verificar su crédito (sino,
la ley presume condonación).

Normas relevantes:
Art. 21 (CPC). Si la acción ejercida por alguna persona corresponde también
a otra u otras personas determinadas, podrán los demandados pedir que se ponga
la demanda en conocimiento de las que no hayan ocurrido a entablarla, quienes
deberán expresar en el término de emplazamiento si se adhieren a ella.
Si las dichas personas se adhieren a la demanda, se aplicará lo dispuesto en
los artículos 12 y 13; si declaran su resolución de no adherirse, caducará su derecho;
y si nada dicen dentro del término legal, les afectará el resultado del proceso, sin
nueva citación. En este último caso podrán comparecer en cualquier estado del
juicio, pero respetando todo lo obrado con anterioridad.

Art. 22 (CPC). Si durante la secuela del juicio se presenta alguien


reclamando sobre la cosa litigada derechos incompatibles con los de las otras
partes, admitirá el tribunal sus gestiones en la forma establecida por el artículo 16
y se entenderá que acepta todo lo obrado antes de su presentación, continuando el
juicio en el estado en que se encuentre.

Art. 269 (CPC). Cuando alguna persona manifieste corresponderle un


derecho de que no esté gozando, todo aquél a quien su jactancia pueda afectar,
podrá pedir que se la obligue a deducir demanda dentro del plazo de diez días, bajo
apercibimiento, si no lo hace, de no ser oída después sobre aquel derecho. Este plazo
podrá ampliarse por el tribunal hasta treinta días, habiendo motivo fundado.

Art. 270 (CPC). Se entenderá haber jactancia siempre que la manifestación


del jactancioso conste por escrito, o se haya hecho de viva voz, a lo menos, delante
de dos personas hábiles para dar testimonio en juicio civil.
Habrá también lugar a deducir demanda de jactancia contra el que haya
gestionado como parte en un proceso criminal de que puedan emanar acciones
civiles contra el acusado, para el ejercicio de estas acciones.

Art. 271 (CPC). La demanda de jactancia se someterá a los trámites


establecidos para el juicio sumario.
Si se da lugar a ella, y vence el plazo concedido al jactancioso para deducir
su acción sin que cumpla lo ordenado, deberá la parte interesada solicitar que se
declare por el tribunal el apercibimiento a que se refiere el artículo 269. Esta
solicitud se tramitará como incidente.

Art. 272 (CPC). La acción de jactancia prescribe en seis meses, contados


desde que tuvieron lugar los hechos en que pueda fundarse.

22
Art. 1843 (CC). El comprador a quien se demanda la cosa vendida, por causa
anterior a la venta, deberá citar al vendedor para que comparezca a defenderla.
Esta citación se hará en el término señalado por el Código de
Enjuiciamiento.
Si el comprador omitiere citarle, y fuere evicta la cosa, el vendedor no será
obligado al saneamiento; y si el vendedor citado no compareciere a defender la cosa
vendida, será responsable de la evicción; a menos que el comprador haya dejado de
oponer alguna defensa o excepción suya, y por ello fuere evicta la cosa.

Art. 1844 (CC). Si el vendedor comparece, se seguirá contra él solo la


demanda; pero el comprador podrá siempre intervenir en el juicio para la
conservación de sus derechos.

Art. 1845 (CC). Si el vendedor no opone medio alguno de defensa, y se allana


al saneamiento, podrá con todo el comprador sostener por sí mismo la defensa; y si
es vencido, no tendrá derecho para exigir del vendedor el reembolso de las costas
en que hubiere incurrido defendiéndose, ni el de los frutos percibidos durante dicha
defensa y satisfechos al dueño.

Art. 584. (CPC). La citación de evicción deberá hacerse antes de la


contestación de la demanda.
Para que se ordene la citación de evicción deberán acompañarse
antecedentes que hagan aceptable la solicitud.

Art. 585. (CPC). Decretada la citación, se suspenderán los trámites del juicio
por el término de diez días si la persona a quien debe citarse reside en el territorio
jurisdiccional en que se sigue el pleito. Si se encuentra en otro territorio
jurisdiccional o fuera del territorio de la República, se aumentará dicho término en
la forma establecida en el artículo 259.
Vencidos estos plazos sin que el demandado haya hecho practicar la
citación, podrá el demandante pedir que se declare caducado el derecho de aquél
para exigirla y que continúen los trámites del juicio, o que se le autorice para
llevarla a efecto a costa del demandado.

Art. 586. (CPC). Las personas citadas de evicción tendrán para comparecer
al juicio el término de emplazamiento que corresponda en conformidad a los
artículos 258 y siguientes, suspendiéndose mientras tanto el procedimiento. Si a
petición de ellas se hace igual citación a otras personas gozarán también éstas del
mismo derecho.

Art 587. (CPC). Si comparecen al juicio las personas citadas, se observará lo


dispuesto en el artículo 1844 del Código Civil, continuando los trámites de aquél
según el estado que a la sazón tengan. En caso contrario, vencido el término de
emplazamiento, continuará sin más trámite el procedimiento.

Art. 2428 (CC). La hipoteca da al acreedor el derecho de perseguir la finca


hipotecada, sea quien fuere el que la posea, y a cualquier título que la haya
adquirido.

23
Sin embargo, esta disposición no tendrá lugar contra el tercero que haya
adquirido la finca hipotecada en pública subasta, ordenada por el juez.
Mas para que esta excepción surta efecto a favor del tercero deberá hacerse
la subasta con citación personal, en el término de emplazamiento, de los acreedores
que tengan constituidas hipotecas sobre la misma finca; los cuales serán cubiertos
sobre el precio del remate en el orden que corresponda.
El juez entre tanto hará consignar el dinero.

1.6.2.5. Sustitución, sucesión y subrogación procesal.


La sustitución procesal es aquella institución que faculta a una persona para
comparecer en juicio a nombre propio, haciendo valer derechos de terceros,
adquiriendo el carácter de parte para todos los efectos legales. No constituye un caso
de representación ni de agencia oficiosa, pues, como hemos dicho, quien comparece lo
hace a nombre propio. A modo de ejemplo podemos mencionar:
a) Artículo 2466 CC: Acción Subrogatoria.
b) Artículo 2468 CC: Acción Pauliana o Revocatoria.
c) Artículo 1845 CC: Citación de Evicción.
A su vez, en la sucesión procesal el cambio de sujeto puede verificarse durante
el procedimiento y no sólo antes de él. Pueden identificarse dos casos:
a) Fallecimiento de quien litiga personalmente: (art. 5° CPC) Se suspende el
procedimiento para efectos de notificar a los herederos, y sólo se reanuda tras
haber transcurrido el término de emplazamiento, hayan éstos concurrido o no.
b) Cesión de Derechos Litigiosos: Producida la cesión, comparecerá al proceso el
cesionario exhibiendo el título y adoptando el papel procesal del cedente.
Finalmente, la subrogación procesal opera cuando una persona paga por otra,
produciéndose una traslación de derechos, la que puede ser legal o convencional.

Normas relevantes:
Art. 2466 (CC). Sobre las especies identificables que pertenezcan a otras
personas por razón de dominio, y existan en poder del deudor insolvente,
conservarán sus derechos los respectivos dueños, sin perjuicio de los derechos
reales que sobre ellos competan al deudor, como usufructuario o prendario, o del
derecho de retención que le concedan las leyes; en todos los cuales podrán
subrogarse los acreedores.
Podrán asimismo subrogarse en los derechos del deudor como arrendador
o arrendatario, según lo dispuesto en los artículos 1965 y 1968.

24
Sin embargo, no será embargable el usufructo del marido sobre los bienes
de la mujer, ni el del padre o madre sobre los bienes del hijo sujeto a patria potestad,
ni los derechos reales de uso o de habitación.

Art. 2468 (CC). En cuanto a los actos ejecutados antes de la cesión de bienes
o la apertura del concurso, se observarán las disposiciones siguientes:
1a. Los acreedores tendrán derecho para que se rescindan los contratos
onerosos, y las hipotecas, prendas y anticresis que el deudor haya otorgado en
perjuicio de ellos, estando de mala fe el otorgante y el adquirente, esto es,
conociendo ambos el mal estado de los negocios del primero.
2a. Los actos y contratos no comprendidos bajo el número precedente,
inclusos las remisiones y pactos de liberación a título gratuito, serán rescindibles,
probándose la mala fe del deudor y el perjuicio de los acreedores.
3a. Las acciones concedidas en este artículo a los acreedores expiran en un
año contado desde la fecha del acto o contrato.

Art. 5° (CPC). Si durante el juicio fallece alguna de las partes que obre por sí
misma, quedará suspenso por este hecho el procedimiento, y se pondrá su estado en
noticia de los herederos para que comparezcan a hacer uso de su derecho en un
plazo igual al de emplazamiento para contestar demandas, que conceden los
artículos 258 y 259.

1.6.3. Terceros.
Podemos definir como tercero a “aquellas personas que no están
directamente vinculadas al conflicto promovido ante el órgano jurisdiccional, pero
que actúan al interior del procedimiento tendiente a resolver ese conflicto”. Se
clasifican en:
a) Terceros indiferentes: Aquellos a quienes no afecta de modo alguno el proceso
ni la sentencia dictada. No son terceros, según la definición dada.
b) Terceros intervinientes: Son los testigos, peritos, martilleros y demás personas
que intervienen en el proceso sin tener interés directo en su resultado.
c) Terceros interesados: Son aquellos que, sin ser partes directas en un proceso,
ven afectados sus derechos a causa del mismo, por lo que se les autoriza a
participar. Ellos pueden adoptar las siguientes calidades:
i. Coadyuvantes: (o por vía adhesiva) Hacen valer pretensiones
concordantes con alguna de las partes, debiendo en consecuencia actuar
con procurador común.

25
ii. Independientes: (o por vía principal) Su interés es independientes de las
pretensiones de las partes por lo que actúa separadamente.
iii. Excluyentes: (o por vía de oposición) Tienen pretensiones incompatibles
con las de las partes.
Los requisitos para interponer una tercería son los siguientes: (art. 23 CPC)
a) Ser tercero (no ser parte)
b) Existencia de un proceso en actual tramitación.
c) Tener interés actual en el proceso (patrimonial y sobre la base de derechos
adquiridos y no de meras expectativas)
Las resoluciones judiciales dictadas en los procesos en los cuales intervienen
terceros, producen respecto de ellos iguales efectos que respecto de las partes
principales (art. 24 CPC).

Normas relevantes:
Art. 23 (CPC). Los que, sin ser partes directas en el juicio, tengan interés
actual en sus resultados, podrán en cualquier estado de él intervenir como
coadyuvantes, y tendrán en tal caso los mismos derechos que concede el artículo 16
a cada una de las partes representadas por un procurador común, continuando el
juicio en el estado en que se encuentre.
Se entenderá que hay interés actual siempre que exista comprometido un
derecho y no una mera expectativa, salvo que la ley autorice especialmente la
intervención fuera de estos casos.
Si el interés invocado por el tercero es independiente del que corresponde
en el juicio a las dos partes, se observará lo dispuesto en el artículo anterior.

Art. 24 (CPC). Las resoluciones que se dicten en los casos de los dos artículos
anteriores producirán respecto de las personas a quienes dichos artículos se
refieren los mismos efectos que respecto de las partes principales.

2. LA ACCIÓN, LA PRETENSIÓN, LA DEFENSA Y LA CONTRAPRETENSIÓN.


Un litigio es un conflicto intersubjetivo de intereses jurídicamente trascendente,
caracterizado por la existencia de una pretensión eventualmente resistida. El proceso
está destinado a resolver el litigio. Mediante el ejercicio de la acción se origina el
proceso, al poner en movimiento la jurisdicción. La acción va dirigida al Estado
(tribunales) y no al adversario; es la pretensión la que se dirige a éste.

26
En consecuencia, la acción procesal es el mecanismo que la Constitución y la ley
pone a disposición de las partes para traspasar el conflicto al proceso, instando por su
inicio; y la pretensión es el derecho de las partes para solicitar al tribunal una decisión
jurisdiccional específica, favorable a sus intereses en la solución final del proceso. Es
usual que acción y pretensión sean confundidas. Ello se ha debido a que su titularidad
corresponde a una misma persona y que generalmente las dos van contenidas en un
mismo acto: La demanda o querella.

2.1. Concepto.
La palabra acción es multívoca. En el derecho comercial se utiliza la expresión
“acción” para referirse a las cuotas en las que se divide el capital de las sociedades
anónimas. En el derecho penal, se usa para referirse a la conducta constitutiva de un
tipo penal. En el orden procesal, tiene tres acepciones:
‐ Como sinónimo de derecho, como cuando se dice “el actor carece de acción
para...”.
‐ Como similar a pretensión, hablándose de “acción fundada o infundada”,
“acción real o personal”, etcétera.
‐ En el sentido de “potencia o posibilidad de provocar la actividad
jurisdiccional” que es el significado procesal auténtico de la palabra.
Para nosotros, en base a la última de las acepciones, la acción consiste en una
“particular manifestación del ejercicio del derecho de petición, mediante el cual se
insta al Estado a resolver, a través del ejercicio de la jurisdicción, un conflicto
intersubjetivo de intereses con relevancia jurídica, por medio de una decisión de
autoridad susceptible de coerción”.

2.2. Evolución histórica del concepto de acción.


A lo largo de la historia se han desarrollado diversas teorías respecto de la
acción, las que se han clasificado en cuanto a identidad o diversidad entre la concepción
de la acción y su relación con el derecho material. Así, encontramos teorías monistas y
dualistas.
‐ Teoría monista o clásica respecto de la acción.

27
Esta teoría plantea la identidad entre acción y derecho material, definiendo a la
acción como el “derecho sustancial deducido en juicio”. En consecuencia, de acuerdo con
esta teoría, no habría acción sin derecho, conclusión que resulta inadmisible, por cuanto
no explica diversas situaciones que se presentan donde es posible distinguir entre
ambas figuras, como ocurre en las obligaciones naturales o las demandas rechazadas
por la sentencia definitiva (acción sin derecho). Esta teoría aparece hoy universalmente
desechada.
‐ Teorías dualistas o modernas respecto de la acción.
Sostienen la diferencia entre la acción y el derecho material. La teoría dualista ha
derivado en tres variables: Teorías concretas, abstractas y abstractas atenuadas.
i. Teorías concretas de la acción: Sustentadas por CHIOVENDA, CALAMANDREI y
REDENTI, conciben la acción como un “derecho a obtener una sentencia de
contenido determinado, de carácter favorable para el titular, el cual tiene
derecho a tal contenido precisamente por la titularidad de la acción de la cual
disfruta”.
ii. Teorías abstractas de la acción: Sustentada por autores como CARNELUTTI, y
COUTURE, conciben la acción, no como poder de reclamar un fallo de
contenido más o menos concreto, sino un fallo sin más, ya se subordine o no
este derecho a requisitos distintos, como el de buena fe del accionante. Así,
estos autores postulan una completa desvinculación entre acción y derecho
sustancial.
iii. Teorías abstractas atenuadas de la acción: Sus partidarios (GUASP y BETTI,
entre otros) establecen que el derecho de accionar no exige ser titular de un
derecho, sino sólo afirmar la existencia de un hecho o de determinados
requisitos. Desde este punto de vista, GUASP define la acción como el “poder
concebido por el Estado de acudir a los Tribunales de Justicia para formular
pretensiones”.

De todas las teorías, COLOMBO CAMPBELL postula las siguientes conclusiones:


a) La acción es un derecho distinto e independiente de la pretensión.

28
b) El sujeto pasivo de la acción es el juez; el de la pretensión es el demandado o
querellado.
c) El juez se pronuncia sobre la acción al mismo momento en que se le plantea, y
sobre la pretensión en la sentencia definitiva. Por ello, el derecho de acción se
agota con su ejercicio, en tanto que la pretensión se mantiene hasta la sentencia.

2.3. Presupuestos procesales de la acción.


Dicho lo anterior, es necesario señalar que, para que la acción produzca el efecto de
poner en marcha al proceso, debe cumplir con tres requisitos. Ellos son:
a) Motivarse en un conflicto de intereses de relevancia jurídica.
b) Plantearse ante un órgano jurisdiccional competente.
c) Ejecutar o ejercer la acción.

2.4. Admisibilidad de la acción y la pretensión.


Podemos afirmar que tanto la acción como la pretensión procesal poseen
requisitos de admisibilidad adjetivos y subjetivos o, si se desea, exigencias tanto de
forma como de fondo.
Son requisitos de admisibilidad o exigencias adjetivas o de forma, aquellas que
la ley procesal contempla en cada uno de los múltiples procedimientos que
encontramos en el ordenamiento jurídico nacional. Así, en algunos casos requerirá que
sea contenida por escrito, mientras que en otros bastará ejercerla oralmente o por
cualquier medio; en ciertos procedimientos requerirá de una fundamentación mínima,
mientras que en otros no es exigible, prima facie, fundamentación alguna; respecto de
ciertas pretensiones es necesario que quien la ejerza se encuentra en alguna situación
de hecho que le confiera legitimación activa, en tanto que respeto de otras la ley
confiere acción popular prescindiendo de tal requisito; etc.
A su turno, son requisitos de admisibilidad subjetivos o “de fondo” aquellos que
son exigibles respecto de toda pretensión, sin mirar a su naturaleza o procedimiento
que se seguirá, y que dicen relación con la posibilidad de someter el asunto a
conocimiento jurisdiccional. Así, la pretensión deberá poseer las siguientes
características:

29
a) Debe tratarse de un conflicto de Intereses (y por lo tanto, no meramente
teórico);
b) Debe tratarse de un asunto que tenga relevancia jurídica (o sea, que pueda ser
resuelto mediante el Derecho);
c) Debe tratarse de un asunto de orden temporal (en contraposición a la justicia
divina o “eterna”, área donde, en general, el poder del Estado no puede ingresar).

2.5. Elementos de la acción.


Asumida la distinción entre acción y pretensión, y para mayor claridad respecto
de ambos conceptos, debemos señalar que son elementos de la acción:
a) La existencia de un sujeto activo, constituido por una o más personas, naturales
o jurídicas, o incluso en ocasiones otra clase de agrupaciones.
b) La existencia de un sujeto pasivo, constituido, en principio, por el Estado contra
quién se dirige la acción proyectándose hacia un tercero en los asuntos
contenciosos, poniéndose, así, en movimiento la actividad jurisdiccional.
c) La existencia de un objeto, constituido por la pretensión, tal como ya hemos
visto.
d) La existencia de una causa, a la que ya hemos aludido como requisito de la
pretensión, consistente en un conflicto jurídico de intereses, el que no debe estar
resuelto.

2.6. Clasificación de las acciones.


La acción, desde una perspectiva procesal, puede clasificarse conforme los
siguientes parámetros:
a) De acuerdo a la pretensión: Acciones civiles y penales.
b) De acuerdo al objeto que se persigue a través de la pretensión civil: Personales
y reales. Entre estas últimas: Acciones muebles, inmuebles y mixtas.
c) De acuerdo con el contenido de la pretensión real: Acciones civiles petitorias,
cuando el bien protegido es el dominio de un bien u otro derecho real; y
posesorias, cuando lo que se pretende es la protección de la posesión respecto
de cierto bien o derecho.

30
2.7. Modos de extinguir la acción.
El modo natural y obvio de extinción de la acción procesal consiste en la
dictación de la sentencia de término o su equivalente jurisdiccional, resolución procesal
dotada de cosa juzgada, propiedad que impide u obsta a un nuevo ejercicio del derecho
de petición.
Dicho lo anterior, otra forma de extinción de la acción procesal es la renuncia
que realiza el interesado que es titular de la acción. A tal interesado o titular
denominamos “legitimado activo”.
Una tercera forma relevante de extinción de la acción consiste en la muerte del
interesado en las acciones personalísimas, salvo que éste haya comenzado a
ejercitarlas. Entendemos por “acción personalísima” a aquella que sólo puede ser
ejercida por quien posee un interés personal comprometido en el éxito de la pretensión
en cuestión, siendo clásico ejemplo de ello aquellas que dicen relación con el estado
civil.
No constituye una causal de extinción de la acción procesal la prescripción, pues
ella no opera sobre la acción propiamente tal, sino que dice relación con el derecho
material o sustancial que compone la pretensión. En efecto, en estos casos la acción
podrá ejercerse, pero la prescripción oportunamente alegada obstará al éxito de la
pretensión, pues la demanda deberá ser rechazada.

2.8. Pluralidad de pretensiones.


Con el objeto de disminuir los pleitos y materializar el principio de economía
procesal, la ley permite el ejercicio jurisdiccional, en un mismo procedimiento, respecto
de más de una pretensión. Ello sucederá cuando se deduzcan varias acciones
conjuntamente, como es el caso contemplado en el art. 17 del Código de Procedimiento
Civil, norma que ‐es pertinente precisar‐ no obliga a una persona a ejercitar todas las
pretensiones conjuntamente, sino que simplemente la faculta para ello, quedando tal
decisión a criterio del titular.
Tratándose de pretensiones conjuntas ejercidas en un mismo procedimiento, es
necesario, además, que ellas sean compatibles entre sí; que estén ellas sujetas a un

31
mismo procedimiento; y que sean de competencia de un mismo tribunal. De cumplirse
tales requisitos, la acción respectiva se puede deducir conjuntamente en un mismo
escrito de demanda, conforme al inciso 1° de la norma antes citada.
A su vez, si se trata de pretensiones incompatibles, según el art. 17 inc. 2° del
Código de Procedimiento Civil es posible que se puedan deducir varias acciones en la
misma demanda, las que serán resueltas una como subsidiaria de la otra. Así, cuando se
propone esta pluralidad de pretensiones incompatibles, el tribunal primero debe emitir
pronunciamiento sobre la acción principal y, sólo en el caso de rechazarla, deberá
pronunciarse sobre las acciones subsidiarias en el mismo orden en que ellas hayan sido
formuladas.
Es preciso señalar que los casos contemplados en el art. 17 del Código de
Procedimiento Civil son supuestos de pluralidad de pretensiones iniciales u originarias,
pues concurren desde el primer acto del procedimiento, es decir, desde la demanda.
Pero bien puede ocurrir que la acumulación se produzca después de iniciado el proceso
y, en tal caso, estaremos frente a una acumulación sobreviniente de pretensiones. Esto
ocurrirá en tres casos:
a) Cuando se amplíe la demanda, una vez que esta ha sido notificada y antes de que
sea contestada.
b) Cuando se deduzca demanda reconvencional, lo que supone el ejercicio por el
demandado de una pretensión contra la persona que lo hizo comparecer al juicio
ante el mismo juez y el mismo procedimiento.
c) Cuando se provoque la intervención de un tercero excluyente o independiente.

Normas relevantes:
Art. 17 (CPC). En un mismo juicio podrán entablarse dos o más acciones con
tal que no sean incompatibles.
Sin embargo, podrán proponerse en una misma demanda dos o más
acciones incompatibles para que sean resueltas una como subsidiaria de otra.

2.9. Efectos del emplazamiento.


Desde que se notifica la demanda en forma legal al demandado junto con la
resolución que ha recaído en ella, se produce la relación procesal de las partes entre sí

32
y entre ellas y el tribunal. A este fenómeno procesal denominamos “emplazamiento”. Y
de ello se deriva una serie de efectos procesales y civiles.
Son efectos procesales del emplazamiento, los siguientes:
a) Crea la carga para el demandado de comparecer ante el juez y de tomar
intervención en el juicio promovido. Es una carga, y no una obligación, porque
la ley no contempla ninguna sanción ni medio para hacer efectivo el llamamiento
a defenderse, sino que el juicio se seguirá en rebeldía del demandado, el cual
podrá comparecer en cualquier momento respetando lo obrado.
b) El demandante no puede proceder al simple retiro de la demanda, sino que
solamente podrá desistirse de ella.
c) El juicio queda radicado ante el tribunal en que se presentó la demanda y, por
ende, no puede el demandante iniciar un nuevo juicio en que ejercite la misma
acción ante otro tribunal diferente y en contra del mismo demandado. Si lo hace,
el demando queda habilitado para deducir, en el nuevo juicio, la excepción de
litis pendencia.
d) Los efectos de la sentencia que se dicte en el juicio se retrotraen a la época de la
notificación de la demanda, es decir, los derechos que se declaren en aquel fallo
se reputan que existen desde que la demanda fue notificada legalmente al
demandado.
A su turno, son efectos civiles del emplazamiento, los siguientes:
a) Constituye en mora al deudor (art. 1551 N 3 del Código Civil).
b) Transforma en litigiosos los derechos para los efectos de cederlos (art. 1911
inciso segundo del Código Civil).
c) Interrumpe la prescripción (arts. 2503 y 2523 del Código Civil).
d) Transforma la prescripción extintiva de corto tiempo, en prescripción de largo
tiempo (art. 2515 del Código Civil).

Normas relevantes:
Art. 1551 (CC). El deudor está en mora,
1º. Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado,
salvo que la ley en casos especiales exija que se requiera al deudor para constituirle
en mora;

33
2º. Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto
espacio de tiempo, y el deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla;
3º. En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido
por el acreedor.

Art. 1911 (CC). Se cede un derecho litigioso cuando el objeto directo de la


cesión es el evento incierto de la litis, del que no se hace responsable el cedente.
Se entiende litigioso un derecho, para los efectos de los siguientes artículos,
desde que se notifica judicialmente la demanda.

Art. 2503 (CC). Interrupción civil es todo recurso judicial intentado por el
que se pretende verdadero dueño de la cosa, contra el poseedor.
Sólo el que ha intentado este recurso podrá alegar la interrupción; y ni aun
él en los casos siguientes:
1º. Si la notificación de la demanda no ha sido hecha en forma legal;
2º. Si el recurrente desistió expresamente de la demanda o se declaró
abandonada la instancia;
3.º Si el demandado obtuvo sentencia de absolución.
En estos tres casos se entenderá no haber sido interrumpida la prescripción
por la demanda.

Art. 2523 (CC). Las prescripciones mencionadas en los dos artículos


precedentes corren contra toda clase de personas, y no admiten suspensión alguna.
Interrúmpense:
1.º Desde que interviene pagaré u obligación escrita, o concesión de plazo
por el acreedor;
2.º Desde que interviene requerimiento.
En ambos casos sucede a la prescripción de corto tiempo la del artículo
2515.

Art. 2514 (CC). La prescripción que extingue las acciones y derechos ajenos
exige solamente cierto lapso de tiempo, durante el cual no se hayan ejercido dichas
acciones.
Se cuenta este tiempo desde que la obligación se haya hecho exigible.

Art. 2515 (CC). Este tiempo es en general de tres años para las acciones
ejecutivas y de cinco para las ordinarias.
La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de tres años, y
convertida en ordinaria durará solamente otros dos.

2.10. Demandante y acción.


Hemos dicho que la acción es la petición dirigida por un sujeto al Estado para
que éste intervenga y solucione un conflicto intersubjetivo de intereses, con relevancia
jurídica, de una determinada forma. Aquella forma es la “pretensión”, la que

34
formalmente se contiene en un instrumento procesal determinado, cual es la
“demanda”.
El ALSINA señala que la demanda “es el acto procesal por el cual el actor
ejercita una acción solicitando del tribunal la protección, declaración o
constitución de una situación jurídica”.
Nuestra jurisprudencia la ha definido como el “medio legal que tiene el
demandante para deducir una acción, siendo esta la forma de hacer valer el derecho que
se reclama”.

2.10.1. Importancia de la demanda.


i. La demanda es la base del juicio, y de ella va a depender el éxito o fracaso de la
acción que se intenta.
ii. Ella concreta las pretensiones del actor y limita los poderes del juez, ya que la
sentencia sólo debe limitarse a las peticiones que el actor ha formulado. A ello
se denomina “mérito del proceso” (Art. 160 CPC).
iii. Sólo puede rendirse prueba sobre los hechos estipulados en la demanda y en la
contestación, siempre que tengan el carácter de controvertidos, sustanciales y
pertinentes.
iv. Si la demanda contiene defectos de forma, el legislador autoriza al demandado
para oponer ciertas excepciones que van a impedir el desarrollo normal del
juicio mientras ella no se subsane (excepciones dilatorias).

Normas relevantes:
Art. 160 (CPC). Las sentencias se pronunciarán conforme al mérito del
proceso, y no podrán extenderse a puntos que no hayan sido expresamente
sometidos a juicio por las partes, salvo en cuanto las leyes manden o permitan a los
tribunales proceder de oficio.

2.10.2. Requisitos de la demanda.


La demanda, como instrumento procesal, debe cumplir con ciertos requisitos
especiales, contemplados por la ley sólo para ella, y con requisitos comunes a todo
escrito.

35
Los requisitos especiales de la demanda se encuentran contemplados en el art.
254 CPC. Esta norma se encuentra dentro de aquellas que son denominadas por la
doctrina procesal como leyes “ordenatoria litis”, pues versan sobre la tramitación del
juicio y persiguen su ordenada y completa discusión en el aspecto externo. El
cumplimiento de estos requisitos hace que la demanda cumpla con las condiciones de
ser cierta, clara y determinada. Ellos son:
i. La designación del tribunal ante quien se entabla. Este requisito se cumple, en la
práctica, indicando el tribunal con el grado o jerarquía pertinente, es decir, si se
presenta ante: Juez de letras, S.J.L. (Señor juez de letras o señor juez letrado);
juez de policía local, J.P.L., etc.
ii. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que
lo representen, y la naturaleza de la representación. En cuanto al domicilio hay
que tener presente que es el domicilio civil del art. 61 CC, y se cumple con señalar
la ciudad o lugar geográfico determinado y que corresponde al demandante. No
se refiere a la casa habitación o a la morada pues ella es una obligación distinta
requerida por el legislador para otros efectos legales, señalados en el art. 49 CPC.
iii. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado. Tanto la
individualización del actor como la del demandado, tienen por objeto
individualizar a las partes litigantes, lo que tiene importancia, por ejemplo, para
los efectos de saber a quién se debe notificar y, principalmente, a quién va a
afectar la sentencia que se dicte en el juicio (por los efectos de acción y excepción
de cosa juzgada).
iv. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya.
Precisa los motivos del juicio, los hechos postulados por el actor, qué es lo que
pasó y por qué demanda. Si no se consigna la causa de pedir y la cosa pedida, la
demanda será inepta. Cumpliéndose con estos dos requisitos se caracteriza la
acción y se define en forma concreta el derecho invocado por el demandante.
v. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que
se sometan al fallo del tribunal. Corresponde esta exigencia a lo que usualmente
se denomina parte “petitoria” de la demanda; aquí el actor precisa, puntualiza o
concretas su pretensión.

36
Por regla general, si se omite alguno de estos requisitos contenidos en el art. 254
CPC se autoriza al demandado para oponer la excepción dilatoria de ineptitud del libelo
(Art. 303 Nº4 CPC). Sin embargo, la falta de designación del domicilio del actor no
autoriza al demandado para oponer esa excepción, sino que la sanción en este caso es
la que se indica en el art. 53 CPC, en relación con los arts. 48 y 49. Además si se omiten
los requisitos de los números 1, 2 y 3 del art. 254, el legislador señala una sanción
específica, cual es que el juez puede, de oficio, no dar curso a la demanda, expresando
ese defecto que contiene (Art. 256 CPC). Esta facultad está limitada a las omisiones que
él comprende y no a otras (sólo a los números 1, 2 y 3).

En cuanto a los requisitos comunes a todo escrito, estos son:


i. Debe llevar una suma procesal.
ii. Esta demanda deberá redactarse en papel común, simple.
iii. Debe redactarse en castellano.
iv. Por costumbre judicial en cada hoja no se escribe más de 30 líneas a doble
espacio por carilla, esta limitación deriva de la antigua ley de timbres y
estampillas, pero actualmente no existe norma alguna al respecto.
v. Debe contener el cumplimiento de la obligación del art. 1º de la Ley N°18.120,
referente al patrocinio (debe consignarse en la demanda la designación de
abogado patrocinante, que le corresponde a un abogado habilitado para el
ejercicio de la profesión). Si la demanda no cumple este requisito ella no será
proveída por el tribunal y se tendrá por no presentada para todos los efectos
legales.
vi. Debe cumplir la obligación del art. 2 de la Ley N°18.120 en cuanto debe contener
el poder, mandato judicial en alguna de las personas que él señala. Si no se
cumple este requisito el tribunal se limitará a ordenar la debida constitución de
aquél dentro de un plazo máximo de 3 días. Extinguido este plazo y sin otro
trámite se tendrá la solicitud por no presentada para todos los efectos legales.
vii. Debe presentarse por vía electrónica, a través de la oficina judicial virtual
disponible en la página web del Poder Judicial. Sólo excepcionalmente se admite

37
la presentación de escritos en soporte físico (Ley 20.886 sobre tramitación
digital de los procedimientos judiciales).

Art. 254 (CPC). La demanda debe contener:


1°. La designación del tribunal ante quien se entabla;
2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las
personas que lo representen, y la naturaleza de la representación;
3°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
4°. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se
apoya; y
5°. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las
peticiones que se sometan al fallo del tribunal.

Art. 256 (CPC). Puede el juez de oficio no dar curso a la demanda que no
contenga las indicaciones ordenadas en los tres primeros números del artículo 254,
expresando el defecto de que adolece.

Art. 30 (CPC). Los escritos y documentos se presentarán por vía electrónica


conforme se dispone en los artículos 5º y 6º, respectivamente, de la Ley General
sobre Tramitación Electrónica de los Procedimientos Judiciales.
Los escritos se encabezarán con una suma que indique su contenido o el
trámite de que se trata.

Art. 5º (ley 20.886). Presentación de demandas y de escritos. El ingreso de


las demandas y de todos los escritos se hará por vía electrónica a través del sistema
de tramitación electrónica del Poder Judicial, para cuyos efectos los abogados o
habilitados en derecho se registrarán en los términos que se regulen en el auto
acordado que la Corte Suprema dictará al efecto.
En casos excepcionales, cuando las circunstancias así lo requieran o se trate
de una persona autorizada por el tribunal por carecer de los medios tecnológicos
necesarios, los escritos podrán presentarse al tribunal materialmente y en soporte
papel por conducto del ministro de fe respectivo o del buzón especialmente
habilitado al efecto.
Los escritos presentados en formato papel serán digitalizados e ingresados
a la carpeta electrónica inmediatamente.

2.10.3. Documentos que acompañan la demanda.


La demanda también puede acompañarse de ciertos documentos. Hay
documentos que pueden y otros que deben acompañarse junto con la demanda.
Los documentos que se deben acompañar a la demanda se denominan
“documentos habilitantes”, y consisten en aquéllos a que alude el art.6 CPC, norma que
exige que aquel que comparezca en juicio a nombre de otro, en desempeño de un

38
mandato o en ejercicio de un cargo que requiera especial nombramiento, deberá exhibir
el título que acredite su representación. Estos instrumentos necesariamente se deben
acompañar junto con la demanda, so pena que el demandado quede facultado para
reclamar, a través de una excepción dilatoria, la falta de personería o representación
del demandante.
Por su parte, los documentos que pueden acompañar la demanda se denominan
“documentos fundantes”, y se pueden clasificar en:
i. Documentos fundantes propiamente tales: Son aquellos de los cuales emana el
derecho que se invoca, y por lo general la presentación de los ellos no debe
presentar ninguna dificultad al actor; ellos dan fe de los hechos en que se apoya
su pretensión o bien dan fe de la contraprestación del demandado.
ii. Documento justificantes, justificativos o demostrativos: Son aquellos que dicen
relación con los hechos que sirven de demostración al derecho reclamado y su
presentación. Su determinación podría presentar dificultades en algún instante.
Estos documentos justificantes, justificativos o demostrativos pueden
presentarse en cualquier estado del pleito, según dispone el art. 348 CPC, con los
límites que la misma norma indica, hasta el vencimiento del término probatorio
en primera instancia, y hasta la vista de la causa en segunda instancia.
En cualquier caso, los documentos, sean ellos habilitantes o fundantes, deberán
presentarse, por regla general, en formato digital. Excepcionalmente podrá
acompañarse físicamente aquellos documentos cuyo original posea aquel formato, y
deberá acompañarse físicamente los títulos ejecutivos cuyo formato original sea físico.
En cualquier caso, junto a todo documento presentado físicamente deberá
acompañarse, también, una copia digital, la que será incluida en el expediente judicial
virtual.

Normas relevantes:
Art. 6° (CPC). El que comparezca en juicio a nombre de otro, en desempeño
de un mandato o en ejercicio de un cargo que requiera especial nombramiento,
deberá exhibir el título que acredite su representación.

Art. 6º (ley 20.886). Presentación de documentos. Los documentos


electrónicos se presentarán a través del sistema de tramitación electrónica del

39
Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las circunstancias, se acompañarán en el
tribunal a través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento de datos
electrónicos.
Los documentos cuyo formato original no sea electrónico podrán
presentarse materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia del
funcionario o ministro de fe correspondiente. No obstante, los títulos ejecutivos cuyo
formato original no sea electrónico deberán presentarse materialmente en el
tribunal y quedarán bajo la custodia del funcionario o ministro de fe
correspondiente, bajo apercibimiento de tener por no iniciada la ejecución.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, los documentos y títulos
ejecutivos presentados materialmente deberán acompañarse con una copia en
formato digital a través del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial o,
en caso de requerirlo así las circunstancias, en el tribunal, a través de la entrega de
algún dispositivo de almacenamiento de datos electrónicos.
Si no se presentaren las copias digitales de los documentos o títulos
ejecutivos, o si existiere una disconformidad substancial entre aquellas y el
documento o título ejecutivo original, el tribunal ordenará, de oficio o a petición de
parte, que se acompañen las copias digitales correspondientes dentro de tercero
día, bajo apercibimiento de tener por no presentado el documento o título ejecutivo
respectivo.
En casos excepcionales, cuando se haya autorizado a una persona para
presentar escritos materialmente por carecer de los medios tecnológicos, no será
necesario acompañar copias digitales. En este caso, los documentos y títulos
ejecutivos presentados en formato que no sea electrónico serán digitalizados e
ingresados inmediatamente por el tribunal a la carpeta electrónica.

2.11. Defensa del demandado:


De manera conceptual, podemos afirmar que la defensa del demandado es el
“poder jurídico que le asiste una vez emplazado, y que consiste en oponerse a la
pretensión que el actor ha formulado frente a él y ante el órgano jurisdiccional”.
Tal poder o facultad puede ser ejercido a través de las siguientes formas:

2.11.1. Rebeldía.
En este caso el demandado asume una actitud pasiva, manteniéndose inactivo,
sin hacer nada. La rebeldía no importa una aceptación; por el contrario, implica una
contestación ficta de la demanda en la que se tienen por negados genéricamente los
fundamentos de su pretensión. Ello importa que el actor será quien deberá probar los
hechos en que funda lo pedido. Además, para aquellos casos en que no se trate de plazos
fatales para que el demandado realice sus actuaciones, deberá acusarse la rebeldía
respecto de cada trámite.

40
Normas relevantes:
Art. 78 (CPC). Vencido un plazo judicial para la realización de un acto
procesal sin que éste se haya practicado por la parte respectiva, el tribunal, de oficio
o a petición de parte, declarará evacuado dicho trámite en su rebeldía y proveerá lo
que convenga para la prosecución del juicio, sin certificado previo del secretario.

2.11.2. Allanamiento.
Esta, al igual que todas las otras actitudes siguientes, implica reacción del
demandado frente a la pretensión del actor.
En particular, el allanamiento consiste en una aceptación expresa del
demandado a la pretensión hecha valer por el sujeto activo. Para que un mandatario
judicial se allane, requiere de la facultad especial contemplada en el inciso 2° del art. 7°
del CPC. Cabe precisar, desde ya, que el allanamiento no pone término al juicio, sino
quede deberá continuarse hasta la sentencia, omitiéndose la etapa probatoria.

Art. 7° (CPC). El poder para litigar se entenderá conferido para todo el juicio
en que se presente, y aun cuando no exprese las facultades que se conceden,
autorizará al procurador para tomar parte, del mismo modo que podría hacerlo el
poderdante, en todos los trámites e incidentes del juicio y en todas las cuestiones
que por vía de reconvención se promuevan, hasta la ejecución completa de la
sentencia definitiva, salvo lo dispuesto en el artículo 4° o salvo que la ley exija
intervención personal de la parte misma. Las cláusulas en que se nieguen o en que
se limiten las facultades expresadas, son nulas. Podrá, asimismo, el procurador
delegar el poder obligando al mandante, a menos que se le haya negado esta
facultad.
Sin embargo, no se entenderán concedidas al procurador, sin expresa
mención, las facultades de desistirse en primera instancia de la acción deducida,
aceptar la demanda contraria, absolver posiciones, renunciar los recursos o los
términos legales, transigir, comprometer, otorgar a los árbitros facultades de
arbitradores, aprobar convenios y percibir.

Art. 313 (CPC). Si el demandado acepta llanamente las peticiones del


demandante, o si en sus escritos no contradice en materia substancial y pertinente
los hechos sobre que versa el juicio, el tribunal mandará citar a las partes para oír
sentencia definitiva, una vez evacuado el traslado de la réplica.

2.11.3. Alegaciones.
La formulación de alegaciones consiste en la facultad del demandado de
oponerse, mediante una conducta activa, a la pretensión del actor.

41
Un primer tipo de alegaciones puede consistir en la formulación de una
defensa negativa, esto es, negando total o parcialmente los hechos propuestos en la
demanda y no afirmando hechos nuevos. En este caso, la carga de la prueba recaerá en
el demandante, puesto que con estas alegaciones el demandado no introduce hechos
nuevos que tengan por objeto destruir la pretensión. Por último, estas defensas no
deben ser analizadas en lo dispositivo del fallo; sólo en la parte considerativa.

2.11.4. Excepciones.
Un segundo tipo de alegaciones consiste en las excepciones. Ellas pueden ser
definidas como “peticiones que el demandado formula al tribunal, y que tienen
eficacia extintiva, impeditiva o invalidatoria del efecto jurídico afirmado como
fundamento de la pretensión”. La doctrina, generalmente, clasifica las excepciones en
cuatro categorías.
La primera categoría corresponde a las excepciones dilatorias, las que pueden
definirse como “aquellas que se refieren a la corrección del procedimiento sin
afectar el fondo de la acción (pretensión) deducida”. Tienen un carácter taxativo (art.
303 CPC), pero genérico, por cuanto en el número 6 se pueden comprender todos los
vicios del procedimiento cuya corrección sea posible solicitar. Estas excepciones deben
hacerse valer en un mismo escrito, antes de la contestación de la demanda y dentro del
término del emplazamiento. Suspenden la tramitación del procedimiento y deben ser
resueltas una vez concluida la tramitación del incidente que generan.
En una segunda categoría se ubican las excepciones perentorias. Por ellas
entendemos “aquellas que tienen por objeto destruir el fundamento de la pretensión e
importan la introducción de un hecho de carácter impeditivo, modificativo o extintivo de
la pretensión del actor”. Cuando se trata de hechos que buscan extinguir la pretensión,
normalmente se confunden con los modos de extinguir las obligaciones. Estas
excepciones no suspenden la tramitación del proceso y deben hacerse valer en el escrito
de contestación de la demanda (art. 309 CPC). La carga de acreditar los hechos que
constituyen las excepciones perentorias recae, generalmente, en el demandado. Deben
ser resueltas en la parte dispositiva del fallo, debiendo contener las consideraciones de
hecho y de derecho en las que se basa (art. 170 CPC).

42
La tercera categoría corresponde a las excepciones anómalas. Son aquellas
perentorias que pueden ser deducidas con posterioridad a la contestación de la
demanda, durante todo el juicio, hasta la citación para oír sentencia en primera
instancia y hasta la vista de la causa en segunda (art. 310). Se trata de las excepciones
de prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda, siempre que se
funde en un antecedente escrito. En cuanto a su tramitación, siguen la suerte del asunto
principal, pero si son deducidas en primera instancia después de recibida la causa a
prueba se tramitarán como incidentes y se reservará su resolución para la sentencia
definitiva. Si se deducen en segunda instancia se sigue igual procedimiento (incidental),
pero el tribunal se pronunciará respecto de ellas en única instancia.
Finalmente, en la cuarta categoría se encuentran las excepciones mixtas. Son
aquellas que no obstante tener el carácter de perentorias, pueden ser ejercidas como
dilatorias antes de la contestación de la demanda. En tal caso se encuentran las
excepciones de cosa juzgada y de transacción. Formuladas éstas, el tribunal puede
fallarlas luego de concluida la tramitación del incidente que generen, o estimar que son
de lato conocimiento, en cuyo caso mandará contestar la demanda y se reservará el fallo
de esas excepciones para la sentencia definitiva (art. 304 CPC).

Normas relevantes:
Art. 303 (CPC). Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:
1a. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la
demanda;
2a. La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación
legal del que comparece en su nombre;
3a. La litis pendencia;
4a. La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el
modo de proponer la demanda;
5a. El beneficio de excusión; y
6a. En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin
afectar al fondo de la acción deducida.

Art. 305 (CPC). Las excepciones dilatorias deben oponerse todas en un


mismo escrito y dentro del término de emplazamiento fijado por los artículos 258 a
260.
Si así no se hace, se podrán oponer en el progreso del juicio sólo por vía de
alegación o defensa, y se estará a lo dispuesto en los artículos 85 y 86.
Las excepciones 1a. y 3a. del artículo 303 podrán oponerse en segunda
instancia en forma de incidente.

43
Art. 307 (CPC). Las excepciones dilatorias se tramitarán como incidentes.
La resolución que las deseche será apelable sólo en el efecto devolutivo.

Art. 304 (CPC). Podrán también oponerse y tramitarse del mismo modo que
las dilatorias la excepción de cosa juzgada y la de transacción; pero, si son de lato
conocimiento, se mandará contestar la demanda, y se reservarán para fallarlas en
la sentencia definitiva.

Art. 309 (CPC). La contestación a la demanda debe contener:


3°. Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los
hechos y fundamentos de derecho en que se apoyan.

Art. 310 (CPC). No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, las


excepciones de prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda,
cuando ésta se funde en un antecedente escrito, podrán oponerse en cualquier
estado de la causa; pero no se admitirán si no se alegan por escrito antes de la
citación para sentencia en primera instancia, o de la vista de la causa en segunda.
Si se formulan en primera instancia, después de recibida la causa a prueba,
se tramitarán como incidentes, que pueden recibirse a prueba, si el tribunal lo
estima necesario, y se reservará su resolución para definitiva.
Si se deducen en segunda, se seguirá igual procedimiento, pero en tal caso
el tribunal de alzada se pronunciará sobre ellas en única instancia.

2.11.5. Demanda reconvencional.


Una última actitud propositiva que puede adoptar el demandado a modo de
reacción frente al emplazamiento, consiste en la reconvención, actitud procesalmente
agresiva mediante la cual éste hace valer una pretensión en contra del demandante,
quien pasa a ser sujeto pasivo respecto de ella. La reconvención puede ser definida
como “la demanda del demandado en contra del demandante original, mediante la
cual introduce una nueva pretensión”. Corresponde a una manifestación del principio
de economía procesal.
La oportunidad de deducirla es en un “otrosí” del escrito de contestación de la
demanda. La reconvención se substancia y falla conjuntamente con la demanda
principal, debe ser notificada al demandante igual que la demanda y éste puede asumir
las mismas actitudes del demandado respecto a la demanda principal.
La posibilidad de deducir demanda reconvencional se encuentra supeditada al
cumplimiento de dos requisitos. En primer lugar, es preciso que el tribunal tenga
competencia para conocer de la reconvención estimada como demanda (art. 315 CPC y

44
111 y 124 COT), mientras que, por otro lado, se necesita que la contra pretensión se
encuentre sometida al mismo procedimiento que aquella contenida en la demanda
original.

Normas relevantes:
Art. 314 (CPC). Si el demandado reconviene al actor, deberá hacerlo en el
escrito de contestación, sujetándose a las disposiciones de los artículos 254 y 261; y
se considerará, para este efecto, como demandada la parte contra quien se deduzca
la reconvención.

Art. 315 (CPC). No podrá deducirse reconvención sino cuando el tribunal


tenga competencia para conocer de ella, estimada como demanda, o cuando sea
admisible la prórroga de jurisdicción. Podrá también deducirse aun cuando por su
cuantía la reconvención deba ventilarse ante un juez inferior.
Para estimar la competencia, se considerará el monto de los valores
reclamados por vía de reconvención separadamente de los que son materia de la
demanda.

Art. 316 (CPC). La reconvención se substanciará y fallará conjuntamente


con la demanda principal, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 172.

Art. 111 (COT). El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo


es igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se promuevan.
Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de
reconvención o de compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones,
atendida su cuantía, hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablaran por
separado.

Art. 124 (COT). Si el demandado al contestar la demanda entablare


reconvención contra el demandante, la cuantía de la materia se determinará por el
monto a que ascendieren la acción principal y la reconvención reunidas; pero para
estimar la competencia se considerará el monto de los valores reclamados por vía
de reconvención separadamente de los que son materia de la demanda.
No podrá deducirse reconvención sino cuando el tribunal tenga
competencia para conocer de ella, estimada como demanda, o cuando sea admisible
la prórroga de jurisdicción. Podrá también deducirse aun cuando por su cuantía la
reconvención debiera ventilarse ante un juez inferior.

3. EL PROCEDIMIENTO.
El proceso, entendido como método pacífico de solución de controversias, se
materializa en diversos procedimientos puestos a disposición de los ciudadanos,
caracterizados por tratarse todos ellos de un conjunto de actos sucesivos que se inician
con el ejercicio de la acción, hasta culminar, por regla general, en la sentencia u otro
45
equivalente jurisdiccional. En cada procedimiento se establecerán los actos necesarios
para su eficacia, según el tipo y naturaleza de la pretensión que se someta a
conocimiento del tribunal.
Corresponde ahora, para efectos del curso, analizar el concepto y principios que
rigen al procedimiento civil.

3.1. Concepto.
Para ALSINA el procedimiento civil se define como “un conjunto concatenado de
actos realizados por el juez, las partes, y a veces los terceros, a fin de proteger el
derecho subjetivo mediante la actuación del derecho objetivo, contemplando el
interés público y privado”.

3.2. Principios formativos del procedimiento.


Los principios formativos del procedimiento son aquellos principios básicos que
otorgan al procedimiento sus características especiales. Regularmente se presentan
como parejas contrapuestas. A saber:
i. Principio de oralidad versus escrituración
ii. Principio dispositivo versus inquisitivo
iii. Principio de continuidad versus concentración
iv. Principio de mediación versus inmediación
v. Principio de publicidad versus secreto
vi. Principio de impulso de parte versus instancia oficial.
vii. Principio de bilateralidad versus unilateralidad.
viii. Principio de prueba legal o tasada, de libre convicción y de sana crítica.
ix. Principio de formalismo versus libertad de forma.
x. Principio de preclusión.
xi. Principio de economía procesal.
xii. Principio de buena fe.

3.2.1. Principio de oralidad versus escrituración.

46
El procedimiento será oral cuando las alegaciones, la prueba y las conclusiones
de las partes se presentan al Juez, por regla general, de viva voz; en tanto que será
escrito cuando la forma literal o escrita constituye el medio normal de comunicación
entre las partes y el Juez.
No existe procedimiento absolutamente oral o absolutamente escrito. Para
determinar su naturaleza hay que atender a la forma predominante.
En cuanto a los procedimientos reglados en el Código de Procedimiento Civil, la
regla general es que sean escritos (Art. 61 CPC), pero existen actuaciones orales, como
las declaraciones de testigos, la absolución de posiciones, el procedimiento sumario
(Art. 682 CPC), el procedimiento de mínima cuantía (Art. 704 CPC) o la vista de la causa
en segunda instancia.

Normas relevantes:
Art. 61 (CPC). De toda actuación deberá dejarse testimonio fidedigno en la
carpeta electrónica, con expresión del lugar, día, mes y año en que se verifique, de
las formalidades con que se haya procedido, y de las demás indicaciones que la ley
o el tribunal dispongan.
A continuación y previa lectura, firmarán todas las personas que hayan
intervenido; y si alguna no sabe o se niega a hacerlo, se expresará esta
circunstancia. El acta correspondiente se digitalizará e incorporará a la carpeta
electrónica inmediatamente.
La autorización del funcionario a quien corresponda dar fe o certificado del
acto es esencial para la validez de la actuación en todos aquellos casos en que una
ley expresamente lo disponga.
En los casos de contarse con los recursos técnicos necesarios, podrán
registrarse las audiencias en que participe el tribunal mediante audio digital, video
u otro soporte tecnológico equivalente, el que se agregará a la carpeta electrónica
inmediatamente.

Art. 682. (CPC). El procedimiento sumario será verbal; pero las partes
podrán, si quieren, presentar minutas escritas en que se establezcan los hechos
invocados y las peticiones que se formulen.

Art. 704 (CPC). El procedimiento (de mínima cuantía) será verbal, pero las
partes podrán presentar minutas escritas en que se establezcan los hechos
invocados y las peticiones que se formulen.
La demanda se interpondrá verbalmente o por escrito. En el primer caso se
dejará constancia, en un acta que servirá de cabeza al proceso, del nombre,
profesión u oficio y domicilio del demandante, de los hechos que éste exponga y de
sus circunstancias esenciales, de los documentos que acompañe y de las peticiones
que formule.

47
Artículo 223 (CPC). La vista de la causa se iniciará con la relación, la que se
efectuará en presencia de los abogados de las partes que hayan asistido y se
hubieren anunciado para alegar. No se permitirá el ingreso a la sala de los
abogados una vez comenzada la relación. Los Ministros podrán, durante la relación,
formular preguntas o hacer observaciones al relator, las que en caso alguno podrán
ser consideradas como causales de inhabilidad.
Concluida la relación, se procederá a escuchar, en audiencia pública, los
alegatos de los abogados que se hubieren anunciado. Alegará primero el abogado
del apelante y en seguida el del apelado. Si son varios los apelantes, hablarán los
abogados en el orden en que se hayan interpuesto las apelaciones. Si son varios los
apelados, los abogados intervendrán por el orden alfabético de aquéllos.

Art. 226 (CPC). Se prohíbe presentar en la vista de la causa defensas escritas.


Se prohíbe igualmente leer en dicho acto tales defensas.

3.2.2. Principio dispositivo versus inquisitivo.


Bajo el principio dispositivo tanto la dirección formal del procedimiento
(entendida como el conjunto de actos que deben realizarse para que el procedimiento
avance y llegue a su término), la dirección material del procedimiento (consistente en
la facultad para modificar la cuestión controvertida para influir en el mérito de la
causa), como la facultad para disponer del procedimiento corresponden a las partes,
en tanto que en un procedimiento de carácter inquisitivo tales atribuciones
corresponderán mayormente al Juez.
Los procedimientos reglados en el Código de Procedimiento Civil son
principalmente regidos por el principio dispositivo, pues la cuestión controvertida
queda determinada por los escritos del periodo de discusión, los que no pueden ser
modificados por el Juez. Si esto no se cumple, es causal de casación en la forma por
ultrapetita (Art. 768 Nº4 CPC). A su vez, la obligación de impulsar el procedimiento
hasta su conclusión y aportar prueba para acreditar las pretensiones invocadas
también recae principalmente en las partes, con ciertas excepciones, como la citación a
audiencia de conciliación (Art. 262 CPC), la recepción de la causa a prueba (Art. 318
CPC), la citación a oír sentencia (Art. 432 CPC), la posibilidad de decretar medidas para
mejor resolver (Art. 159 CPC), y la dictación de la sentencia, que son actos que empecen
al juez por expreso mandato legal.

48
La doctrina procesal contemporánea ha ido dando mayor y mejor acogida al
principio inquisitivo, puesto que se afirma que existe un interés público en la solución
justa de las controversias civiles, por lo que el juez debe buscar activamente la verdad
de los hechos sometidos a su conocimiento, instando por la pronta culminación del
pleito.
En contra de esta posición se ha planteado que el juicio civil es un negocio o
asunto que compete exclusivamente a las partes, a quienes debe corresponderle la
iniciativa probatoria; que hay una incompatibilidad psicológica entre decidir el proceso
y aportar pruebas; que la iniciativa del juez inhibe la de las partes; y que es muy difícil
que el juez por iniciativa propia pueda alcanzar la verdad real, atendiendo a que las
relaciones entre particulares son reservadas.

Normas relevantes:
Art. 768 (CPC). El recurso de casación en la forma ha de fundarse
precisamente en alguna de las causas siguientes:
4a. En haber sido dada ultra petita, esto es, otorgando más de lo pedido por
las partes, o extendiéndola a puntos no sometidos a la decisión del tribunal, sin
perjuicio de la facultad que éste tenga para fallar de oficio en los casos
determinados por la ley;

Art. 262 (CPC). En todo juicio civil, en que legalmente sea admisible la
transacción, con excepción de los juicios o procedimientos especiales de que tratan
los Títulos I, II, III, V y XVI del Libro III, una vez agotados los trámites de discusión y
siempre que no se trate de los casos mencionados en el artículo 313, el juez llamará
a las partes a conciliación y les propondrá personalmente bases de arreglo.
Para tales efectos, las citará a una audiencia para un día no anterior al
quinto ni posterior al decimoquinto contado desde la fecha de notificación de la
resolución. Con todo, en los procedimientos que contemplan una audiencia para
recibir la contestación de la demanda, se efectuará también en ella la diligencia de
conciliación, evacuado que sea dicho trámite.
El precedente llamado a conciliación no obsta a que el juez pueda, en
cualquier estado de la causa, efectuar la misma convocatoria, una vez evacuado el
trámite de contestación de la demanda.

Art. 318 (CPC). Concluídos los trámites que deben preceder a la prueba, ya
se proceda con la contestación expresa del demandado o en su rebeldía, el tribunal
examinará por sí mismo los autos y si estima que hay o puede haber controversia
sobre algún hecho substancial y pertinente en el juicio, recibirá la causa a prueba y
fijará en la misma resolución los hechos substanciales controvertidos sobre los
cuales deberá recaer.

49
Art. 432 (CPC). Vencido el plazo a que se refiere el artículo 430, se hayan o
no presentado escritos y existan o no diligencias pendientes, el tribunal citará para
oír sentencia.

Artículo 159 (CPC). Los tribunales, sólo dentro del plazo para dictar
sentencia, podrán dictar de oficio medidas para mejor resolver. Las que se dicten
fuera de este plazo se tendrán por no decretadas. Sin perjuicio de lo establecido en
el inciso primero del artículo 431, podrán dictar alguna o algunas de las siguientes
medidas…

3.2.3. Principio de mediación versus inmediación.


Estaremos frente a un procedimiento orientado por la inmediación cuando en él
existe una permanente e íntima vinculación personal entre el Juez y las partes, lo que
ocurrirá cuando las partes deban encontrarse físicamente ante la presencia del Juez, y
cuando el juez adquiere el conocimiento del proceso en forma directa y personal. A su
vez, el procedimiento se guiará por la mediación cuando no haya contacto entre el Juez
y las partes, y cuando el juez adquiera el conocimiento del proceso a través de un agente
intermedio.
Directamente relacionado con su escrituración, podemos afirmar que en el
procedimiento civil existe una preminencia de la mediación, pero se contemplan ciertos
actos que son ejemplo de inmediación, tales como la recepción de la prueba testimonial
(Art. 365), la confesional (Art. 397), la inspección personal del tribunal (Art. 405) o el
llamamiento a conciliación (Art. 264), entre otras.

Normas relevantes:
Art. 365 (CPC). Los testigos serán interrogados personalmente por el juez,
y si el tribunal es colegiado, por uno de sus ministros a presencia de las partes y de
sus abogados, si concurren al acto.

Art. 397 (CPC). El procurador es obligado a hacer comparecer a su


mandante para absolver posiciones en el término razonable que el tribunal designe
y bajo el apercibimiento indicado en el artículo 394.
La comparecencia se verificará ante el tribunal de la causa si la parte se
encuentra en el lugar del juicio; en el caso contrario, ante el juez competente del
territorio jurisdiccional en que resida o ante el respectivo agente diplomático o
consular chileno, si ha salido del territorio de la República.

Art. 405 (CPC). Se llevará a efecto la inspección con la concurrencia de las


partes y peritos que asistan, o sólo por el tribunal en ausencia de aquéllas.

50
Si el tribunal es colegiado, podrá comisionar para que practique la
inspección a uno o más de sus miembros.

Art. 264 (CPC). A los comparendos de conciliación deberán concurrir las


partes por sí o por apoderado. No obstante, el juez podrá exigir la comparecencia
personal de las partes, sin perjuicio de la asistencia de sus abogados.

3.2.4. Principio de continuidad versus concentración.


Existe continuidad cuando el juicio se desarrolla a través de diversas etapas o
fases, constituidas por una serie de actuaciones que deben desarrollarse separada y
sucesiva. Conforme a este principio, la resolución de cuestiones accesorias al juicio
principal debe hacerse antes de la resolución de lo principal, paralizando el proceso. Un
ejemplo de este principio es el procedimiento ordinario de mayor cuantía reglado en el
Código de Procedimiento Civil.
Mientras que el procedimiento será concentrado cuando todo el desarrollo del
proceso se realiza en una sola audiencia o en el menor número de audiencias posible.
Conforme a este principio, las cuestiones accesorias se resuelven junto con la cuestión
principal. Un ejemplo de ello es el procedimiento sumario, regulado en los artículos 680
y siguientes del Código de Procedimiento Civil.

3.2.5. Principio de publicidad versus secreto.


Un procedimiento puede ser considerado como público si todo lo actuado en él
puede ser conocido, no sólo por las partes o sus representantes, sino por cualquier otra
persona, tenga o no interés en el juicio.
A su vez, el secreto se traduce en la imposibilidad de tomar conocimiento de lo
obrado en el juicio. Éste puede ser absoluto, cuando afecte tanto a las partes como a
terceros, lo que ocurre, por ejemplo, en los acuerdos de los tribunales colegiados (Art.
81 COT); o puede ser relativo cuando se limite sólo a terceros extraños al pleito.
La regla general es que los procedimientos civiles en Chile sean públicos, pues
para que sean secretos requieren texto expreso de ley.

Normas relevantes:

51
Art. 81 (COT). Las Cortes de Apelaciones celebrarán sus acuerdos
privadamente; pero podrán llamar a ellos a los relatores u otros empleados cuando
lo estimen necesario.

3.2.6. Principio de impulso de parte versus instancia oficial.


Entenderemos al impulso procesal, conforme lo afirma GUASP, como la “fuerza o
actividad que pone en movimiento el proceso y lo hace avanzar hasta su fin, una vez
iniciado”. Según ALCALÁ‐ZAMORA, éste proviene de los sujetos procesales, es decir, del
Juez y/o las partes.
Entonces, el impulso procesal será “de parte” cuando la carga de realizar la
actividad que hace avanzar el proceso proviene de las partes, o será de “instancia oficial”
cuando la carga de desplegar la actividad que hace avanzar el proceso proviene del Juez.
En los procedimientos civiles chilenos impera, por regla general, el principio de impulso
de parte, con las excepciones que hemos visto previamente. Sin perjuicio de ello, la
doctrina procesal moderna otorga cada vez más acogida a la instancia oficial, pues,
como se ha dicho, en el proceso estaría comprometido el interés público.

3.2.7. Principio de bilateralidad versus unilateralidad.


El artículo 19 de la Constitución Política de la República establece que las
personas son iguales ante la ley, encargando, a ella, la igual protección de sus derechos.
En el Derecho Procesal, este mandato significa que todas las partes de un procedimiento
deben tener iguales posibilidades de defensa.
Así, la bilateralidad implica que todos los actos del proceso deben realizarse con
el conocimiento de las partes, las que deben ser oídas antes de decretar una actuación
o de resolver una cuestión controvertida.
En contraposición, la unilateralidad supone que las actuaciones del proceso
pueden realizarse sin el conocimiento previo de una o ambas partes.
En los procedimientos civiles chilenos impera la bilateralidad, pero existen
manifestaciones de unilateralidad, como la posibilidad de decretar medidas
precautorias prejudiciales sin conocimiento de la contraria (Art. 302), o la de decretar
diligencias urgentes en la denuncia de obra ruinosa (Art. 574).

52
Normas relevantes:
Art. 302 (CPC). El incidente a que den lugar las medidas de que trata este
Título se tramitará en conformidad a las reglas generales y por cuerda separada.
Podrán, sin embargo, llevarse a efecto dichas medidas antes de notificarse
a la persona contra quien se dictan, siempre que existan razones graves para ello y
el tribunal así lo ordene. Transcurridos cinco días sin que la notificación se efectúe,
quedarán sin valor las diligencias practicadas. El tribunal podrá ampliar este plazo
por motivos fundados.

Art. 574. (CPC). En la misma sentencia que ordena la demolición, enmienda,


afianzamiento o extracción, puede el tribunal decretar desde luego las medidas
urgentes de precaución que considere necesarias, y además que se ejecuten dichas
medidas, sin que de ello pueda apelarse.

3.2.8. Principio de prueba legal o tasada, de libre convicción y de sana crítica.


Este juego de principios dice relación con la forma como el Juez debe valorar la
prueba rendida en juicio a fin de dar por establecidos los hechos en que se basará su
decisión. Hay, para ello, tres alternativas posibles:
El sistema de “prueba legal o tasada” implica que la ley señala, con anterioridad,
los medios probatorios que pueden usarse y el valor de convicción que éstos tienen. Es
el mecanismo predominante en la legislación procesal civil chilena, salvo ciertas
excepciones.
En el sistema de “libre convicción” el juez puede formar su convencimiento a
través de cualquier medio. Aquí, no se hace un examen valorativo de la prueba ni
justifica la forma como da por establecidos los hechos. Se da mayormente en el sistema
de jurados.
Finalmente, en la apreciación de la prueba conforme a la “sana crítica” o
“apreciación de la prueba en conciencia” el juez debe hacer uso de las reglas del correcto
entendimiento humano, “combinando las reglas de la lógica con las de la experiencia”,
estando obligado, además, a señalar por qué estas reglas conducen al establecimiento
de los hechos que serán objeto de su decisión. Es el sistema mayoritariamente aceptado
por la doctrina y la legislación contemporánea. Lo encontramos presente en nuestra
legislación, respecto de asuntos tales como la valoración de la prueba pericial (Art. 425),
la prueba de invalidación de una escritura pública (Art. 428), o la valoración de la
prueba en el juicio de arrendamiento de predios urbanos (Art. 8 Nº7 Ley 18.101).

53
Normas relevantes:
Art. 425 (CPC). Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria del dictamen
de peritos en conformidad a las reglas de la sana crítica.

Art. 429 (CPC). Para que pueda invalidarse con prueba testimonial una
escritura pública, se requiere la concurrencia de cinco testigos, que reúnan las
condiciones expresadas en la regla segunda del artículo 384, que acrediten que la
parte que se dice haber asistido personalmente al otorgamiento, o el escribano, o
alguno de los testigos instrumentales, ha fallecido con anterioridad o ha
permanecido fuera del lugar en el día del otorgamiento y en los setenta días
subsiguientes.
Esta prueba, sin embargo, queda sujeta a la calificación del tribunal, quien
la apreciará según las reglas de la sana crítica.

Artículo 8º (ley 18.101). Los juicios a que se refiere el artículo anterior se


regirán por las reglas siguientes:
7) La prueba será apreciada conforme a las reglas de la sana crítica…

3.2.9. Principio de formalismo versus libertad de forma.


Según el formalismo, la ejecución de los actos procesales debe ajustarse a
determinadas formas y exigencias establecidas por la ley, las que si no son respetadas
producen vicios en el acto que pueden llevar a su nulidad procesal. A su vez, en la
libertad de forma la ley sólo se limita a señalar los actos procesales que deben realizarse
en cada procedimiento, debiendo, quienes intervienen en la administración de justicia,
determinar la forma en que se realiza cada acto mediante su criterio y experiencia.

3.2.10. Principio de Preclusión.


Para COUTURE la preclusión es la “pérdida, extinción o consumación de una
actividad procesal”. Sus principales manifestaciones en el procedimiento civil son:
i. Plazos: Vencido el plazo establecido para un acto procesal, éste precluye, es
decir, se extingue la posibilidad de ejecutar el acto que de él dependía. Los
“plazos fatales” son preclusivos en sí mismos. Los “plazos no fatales” llegan a
ser preclusivos por la correspondiente declaración de rebeldía.
ii. Consumación procesal: Una actividad procesal se extingue por su ejercicio,
puesto que las actividades ya realizadas no pueden volver a efectuarse.

54
iii. Eventualidad procesal: Se extinguen los medios de ataque o defensa que no
se hicieron valer en la oportunidad correspondiente. Es así, como la
excepción dilatoria no hecha valer, no se puede interponer posteriormente.
iv. Incompatibilidad: Si existen dos o más medios para cumplir una finalidad, la
ejecución de uno extingue la posibilidad de aprovecharse de los restantes
(Ejemplo: Según el art. 101 CPC, hay incompatibilidad entre la inhibitoria y
la declinatoria de competencia).
v. Cosa juzgada formal: Es la denominada “preclusión máxima”, pues impide
que continúe la discusión en juicio de lo ya resuelto dentro de él, haciendo
precluir todos los derechos que no se hicieron valer dentro de ese proceso.

Normas relevantes:
Artículo 64 (CPC). Los plazos que señala este Código son fatales cualquiera
sea la forma en que se exprese, salvo aquéllos establecidos para la realización de
actuaciones propias del tribunal. En consecuencia, la posibilidad de ejercer un
derecho o la oportunidad para ejecutar el acto se extingue al vencimiento del plazo.
En estos casos el tribunal, de oficio o a petición de parte, proveerá lo que convenga
para la prosecución del juicio, sin necesidad de certificado previo.

Art. 101 (CPC). Podrán las partes promover cuestiones de competencia por
inhibitoria o por declinatoria.
Las que hayan optado por uno de estos medios, no podrán después
abandonarlo para recurrir al otro. Tampoco podrán emplearse los dos simultánea
ni sucesivamente.

Art. 177 (CPC). La excepción de cosa juzgada puede alegarse por el litigante
que haya obtenido en el juicio y por todos aquellos a quienes según la ley aprovecha
el fallo, siempre que entre la nueva demanda y la anteriormente resuelta haya:
1° Identidad legal de personas;
2° Identidad de la cosa pedida; y
3° Identidad de la causa de pedir.
Se entiende por causa de pedir el fundamento inmediato del derecho
deducido en juicio.

3.2.11. Principio de la Economía Procesal.


Este principio persigue que el procedimiento se desarrolle en el menor número
de actuaciones, en el menor tiempo, y con los menores gastos posibles. Ejemplos de este
principio son la acumulación de autos, la reconvención, el principio de eventualidad y
la litisconsorcio.
55
3.2.12. Principio de la Buena Fe.
También llamado principio de “probidad”, consiste en el deber de todos los
intervinientes en juicio de ser veraces (Ejemplos: Arts. 88, 144 y 724 CPC).

Normas relevantes:
Art. 88 (CPC). La parte que haya promovido y perdido dos o más incidentes
en un mismo juicio, no podrá promover ningún otro sin que previamente deposite
en la cuenta corriente del tribunal la cantidad que éste fije. El tribunal de oficio y en
la resolución que deseche el segundo incidente determinará el monto del depósito.
Este depósito fluctuará entre una y diez unidades tributarias mensuales y se
aplicará como multa a beneficio fiscal, si fuere rechazado el respectivo incidente.

Art. 144 (CPC). La parte que sea vencida totalmente en un juicio o en un


incidente, será condenada al pago de las costas. Podrá con todo el tribunal eximirla
de ellas, cuando aparezca que ha tenido motivos plausibles para litigar, sobre lo
cual hará declaración expresa en la resolución.

Art. 274 (CPC). Si, decretada la diligencia a que se refiere el número 1° del
artículo anterior (declaración jurada acerca de algún hecho relativo a la capacidad
del demandado para parecer en juicio, o a su personería o al nombre y domicilio de
sus representantes), se rehúsa prestar la declaración ordenada o ésta no es
categórica, en conformidad a lo mandado, podrán imponerse al desobediente
multas que no excedan de dos sueldos vitales, o arrestos hasta de dos meses,
determinados prudencialmente por el tribunal; sin perjuicio de repetir la orden y el
apercibimiento.

3.3. Clasificación de los procedimientos civiles.


Los procedimientos civiles son, como la mayoría de las instituciones jurídicas,
clasificables. En un primer grupo encontramos los procedimientos civiles de
conocimiento, dentro del cual distinguimos, en primer lugar, los procedimientos
meramente declarativos, que son aquellos cuyo fin es obtener la declaración de un
derecho o reconocer una situación jurídica preexistente, sin que se imponga al
demandado ninguna condena ni se le solicite la modificación de una situación
determinada. Dentro de los procedimientos de conocimiento identificamos, en segundo
lugar, los procedimientos civiles constitutivos, que consisten en aquellos que
procuran sentencias que, además de declarar un derecho, produzca un nuevo estado
jurídico, creando, modificando o extinguiendo un estado jurídico. Estas sentencias, al
igual que las meramente declarativas no son susceptibles de ejecución ni la necesitan
56
puesto que lo perseguido por el actor se satisface con la sola sentencia, por ejemplo la
sentencia que declara el divorcio. Finalmente, la tercera clase de procedimientos de
conocimiento está constituida por los procedimientos civiles de condena, mediante
los cuales, además de declararse un derecho, se impone al demandado el cumplimiento
de una prestación de dar, hacer o no hacer. La sentencia de condena es siempre
preparatoria, pues no permite por sí sola la satisfacción de la pretensión.
Frente a los procedimientos de conocimiento encontramos los procedimientos
civiles de ejecución, que tienen por objeto satisfacer lo establecido en la sentencia de
condena o directamente en la fuente de la obligación que ha sido infringida. Su objetivo
es que, a través de la acción de cosa juzgada, se cumpla íntegramente la sentencia
condenatoria. Además se aplica directamente el procedimiento ejecutivo cuando la
parte tiene un derecho que consta en un título ejecutivo. Los procedimientos civiles de
ejecución se dividen, a su vez, de acuerdo a la obligación de que se trate de cumplir, en
procedimientos ejecutivos de obligaciones de dar, de hacer y de no hacer.

3.4. Clasificación de los procedimientos penales


Por su parte, los procedimientos penales pueden ser clasificados, en primer
lugar, según se trate de aquellos regidos por el Código de Procedimiento Penal, o
aquellos reglados por el Código Procesal Penal.
El Código de Procedimiento Penal de 1908 es aun ley vigente respecto de
aquellos hechos constitutivos de delito cuyo principio de ejecución haya acaecido con
antelación a la entrada en vigencia escalonada del Código Procesal Penal.
En este antiguo cuerpo normativo, encontramos un primer procedimiento
aplicable a los delitos de acción penal privada, regulado en el libro III del mismo. A su
vez, para los delitos de acción penal pública y delitos de acción penal mixta, el
procedimiento se norma en el libro II del CDPP, salvo existencia de un procedimiento
especial. Finalmente, las faltas se tramitan conforme al procedimiento especial del libro
III, sin perjuicio de los casos de competencia de los Juzgados de Policía Local, en cuyo
caso se tramitan conforme al procedimiento especial que se contempla para los asuntos
conocidos por éstos.

57
Ahora bien, los procedimientos establecidos en el Código Procesal Penal debe
distinguirse según se trate de faltas, caso en el cual es conocido por el juzgado de
garantía mediante un procedimiento monitorio (Art. 392 CPP) o procedimiento
simplificado (Art. 388 y 392 inc. final CPP); o de crímenes o simples delitos, sean estos
de acción penal privada (art 55 y 400 CPP), pública, o previa instancia particular (Art.
55 CPP), caso en el cual será aplicable el procedimiento abreviado (Art. 406 CPP), el
procedimiento simplificado (Art. 388 CPP) o derechamente el procedimiento ordinario
mediante juicio oral (Art. 281 y sgtes. CPP).

4. EL ACTO JURÍDICO PROCESAL


Previo a intentar un concepto, podemos decir, de manera general que los actos
jurídicos procesales son una especie de acto jurídico cuyos efectos se producen en el
proceso. Como no existe una regulación orgánica y específica de la teoría de los actos
jurídicos procesales (AJP) en el CPC, corresponde aplicar las normas del CC.

4.1. Concepto
Se puede definir el AJP como “aquellos que tienen importancia jurídica
respecto de la relación procesal, esto es, los actos que tienen por consecuencia
inmediata la constitución, la conservación, el desenvolvimiento, la modificación o
la definición de una relación procesal”.

4.2. Requisitos
Los requisitos del acto jurídico procesal son:
a) Una o más voluntades destinadas a producir efectos en el proceso.
b) Voluntad debe manifestarse, expresa o tácitamente.
c) La intención de producir efectos en el proceso.

4.3. Clasificación
Los AJP admiten las siguientes clasificaciones:
a) Desde el punto de vista de la voluntad: Los AJP pueden ser unilaterales y
bilaterales.

58
b) Desde el punto de vista del sujeto que origina el acto: Los AJP pueden ser del
tribunal, de las partes o de terceros.
c) Desde el punto de vista del objetivo perseguido por las partes: Los AJP pueden
ser:
‐ Actos de impulso procesal: Se realizan para dar curso al procedimiento.
‐ Actos de postulación: Pretenden no sólo dar curso, sino que también
formular cuestiones de fondo.
‐ Actos probatorios: Realizados para acreditar los hechos.
‐ Actos de impugnación: Pretenden atacar resoluciones.
d) Desde el punto de vista de los terceros no intervinientes: actos probatorios
(declaración de testigos e informe de peritos), de certificación (actos de receptor
o del secretario) y de opinión (informes en derecho).

4.4. Características
Con lo dicho, podemos afirmar que los AJP son:
a) Actos esencialmente solemnes (V.g. Arts. 254, 303, 170 CPC).
b) Mayoritariamente unilaterales.
c) Suponen un proceso y, a la vez, lo crean.
d) Son actos autónomos, aunque no en términos absolutos.

4.5. Elementos de validez


Como se verá, los requisitos de existencia y validez de los AJP son asimilables a
aquellos que se estudian respecto de los actos jurídicos civiles, esto es: La voluntad, la
capacidad procesal, el objeto, la causa y las solemnidades cuando la ley lo prescriba.
a) La voluntad exenta de vicios. La voluntad es la facultad que nos permite decidir
hacer o no hacer lo que deseamos. Como en todo AJ, debe manifestarse, sea
expresa, sea tácitamente (Ej: 394 y 55 CPC). Veamos los vicios que pueden
afectarle:
‐ Error: Existen muchas manifestaciones del error en el CPC. A modo de
ejemplo vemos la posibilidad de revocar una confesión (art. 402 inc. 2
CPC), el error de derecho como causal de casación en el fondo (art. 767

59
CPC). En la CPR se contempla la indemnización por error judicial (art. 19,
N°7, letra i).
‐ La fuerza: No existen muchas referencias a este vicio en la legislación
adjetiva. Encontramos alusiones en el art. 375 CPP y en el 810 CPC, como
causal de revisión de la sentencia cuando se obtuvo con violencia.
‐ El dolo: Podemos mencionar un caso en nuestra legislación donde el dolo
no constituye vicio de la voluntad sino fuente de responsabilidad. Ello
ocurre a propósito de las medidas precautorias (280 inc. 2° CPC). Además,
el dolo es uno de los presupuestos que habilitan la interposición del
recurso de revisión.
b) La capacidad procesal. Desde el punto de vista del tribunal, la capacidad se
refiere a su competencia. Con respecto a las partes, toda persona tiene
capacidad, salvo las excepciones legales. Las incapacidades más importantes se
encuentran en materia penal, específicamente en el art. 10 Nº1 y 2 CP.
c) El objeto. Al igual que en lo civil, el objeto debe ser real, determinado o
determinable y lícito. En cuanto al objeto ilícito, este se manifiesta en varios
casos, por ejemplo, la prórroga de la competencia en materia penal y en asuntos
civiles no contenciosos, las materias de arbitraje prohibido, etc.
d) La causa. Se entiende por causa, genéricamente, al “motivo que induce al acto o
contrato”. En los AJP existe siempre una causa. Por ejemplo, en la apelación es el
agravio, en el mandato es actuar mediante representantes, etc. La causa debe ser
lícita, esto es, no contraria a derecho.
e) Las solemnidades. Si bien es cierto que lo lógico sería que existiera un impulso
anti formalista (pues las formalidades podrían convertirse en un obstáculo para
la justicia) lo cierto es que la experiencia nos ha hecho considerar dichas formas
como indispensables para la función jurisdiccional. Es así como los AJP son
eminentemente formales y de formalidades está repleta nuestra legislación
adjetiva.

Normas relevantes:

60
Art. 394 (CPC). Si el litigante no comparece al segundo llamado, o si,
compareciendo, se niega a declarar o da respuestas evasivas, se le dará por confeso,
a petición de parte, en todos aquellos hechos que estén categóricamente afirmados
en el escrito en que se pidió la declaración.
Si no están categóricamente afirmados los hechos, podrán los tribunales
imponer al litigante rebelde una multa que no baje de medio sueldo vital ni exceda
de un sueldo vital, o arrestos hasta por treinta días sin perjuicio de exigirle la
declaración. Si la otra parte lo solicita, podrá también suspenderse el
pronunciamiento de la sentencia hasta que la confesión se preste.
Cuando el interrogado solicite un plazo razonable para consultar sus
documentos antes de responder, podrá otorgársele, siempre que haya fundamento
plausible para pedirlo y el tribunal lo estime indispensable, o consienta en ello el
contendor. La resolución del tribunal que conceda plazo será inapelable.

Art. 55 (CPC). Aunque no se haya verificado notificación alguna o se haya


efectuado en otra forma que la legal, se tendrá por notificada una resolución desde
que la parte a quien afecte haga en el juicio cualquiera gestión que suponga
conocimiento de dicha resolución, sin haber antes reclamado la falta o nulidad de
la notificación.
Asimismo, la parte que solicitó la nulidad de una notificación, por el solo
ministerio de la ley, se tendrá por notificada de la resolución cuya notificación fue
declarada nula, desde que se le notifique la sentencia que declara tal nulidad. En
caso que la nulidad de la notificación haya sido declarada por un tribunal superior,
esta notificación se tendrá por efectuada al notificársele el "cúmplase" de dicha
resolución.

Art. 402 (CPC). No se recibirá prueba alguna contra los hechos personales
claramente confesados por los litigantes en el juicio.
Podrá, sin embargo, admitirse prueba en este caso y aun abrirse un término
especial para ella, si el tribunal lo estima necesario y ha expirado el probatorio de
la causa, cuando el confesante alegue, para revocar su confesión, que ha padecido
error de hecho y ofrezca justificar esta circunstancia.
Lo dispuesto en el inciso precedente se aplicará también al caso en que los
hechos confesados no sean personales del confesante.

Artículo 767 (CPC). El recurso de casación en el fondo tiene lugar contra


sentencias definitivas inapelables y contra sentencias interlocutorias inapelables
cuando ponen término al juicio o hacen imposible su continuación, dictadas por
Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral de segunda instancia constituído
por árbitros de derecho en los casos en que estos árbitros hayan conocido de
negocios de la competencia de dichas Cortes, siempre que se hayan pronunciado con
infracción de ley y esta infracción haya influido substancialmente en lo dispositivo
de la sentencia.

Artículo 19 (CPR). La Constitución asegura a todas las personas:


7º.‐ El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.
En consecuencia:

61
i) Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que
hubiere sido sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por resolución
que la Corte Suprema declare injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá
derecho a ser indemnizado por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales
que haya sufrido. La indemnización será determinada judicialmente en
procedimiento breve y sumario y en él la prueba se apreciará en conciencia;

Artículo 375 (CPP). Defectos no esenciales. No causan nulidad los errores de


la sentencia recurrida que no influyeren en su parte dispositiva, sin perjuicio de lo
cual la Corte podrá corregir los que advirtiere durante el conocimiento del recurso.

Art. 810. (CPC). La Corte Suprema de Justicia podrá rever una sentencia
firme en los casos siguientes:
1°. Si se ha fundado en documentos declarados falsos por sentencia
ejecutoria, dictada con posterioridad a la sentencia que se trata de rever;
2°. Si pronunciada en virtud de pruebas de testigos, han sido éstos
condenados por falso testimonio dado especialmente en las declaraciones que
sirvieron de único fundamento a la sentencia;
3°. Si la sentencia firme se ha ganado injustamente en virtud de cohecho,
violencia u otra maquinación fraudulenta, cuya existencia haya sido declarada por
sentencia de término; y
4°. Si se ha pronunciado contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada y
que no se alegó en el juicio en que la sentencia firme recayó.
El recurso de revisión no procede respecto de las sentencias pronunciadas
por la Corte Suprema, conociendo en los recursos de casación o de revisión.

Art. 10 (CP). Están exentos de responsabilidad criminal:


1.° El loco o demente, a no ser que haya obrado en un intervalo lúcido, y el
que, por cualquier causa independiente de su voluntad, se halla privado totalmente
de razón.
2.º El menor de dieciocho años. La responsabilidad de los menores de
dieciocho años y mayores de catorce se regulará por lo dispuesto en la ley de
responsabilidad penal juvenil.

4.6. Ineficacia de los actos jurídicos procesales


Podemos afirmar que la ineficacia es una consecuencia o sanción, según sea el
caso, atribuida a aquellos AJP que no han satisfecho todos los requisitos legales,
consistente en privarlos de la producción de efectos que, en principio, le eran propios.
El derecho procesal contempla las siguientes sanciones de ineficacia:
a) La inexistencia. Se produce cuando no se cumplen los requisitos de existencia
de los AJP. Los casos de inexistencia son la falta de jurisdicción (inexistencia de
tribunal), la ausencia de parte y la ausencia de proceso.

62
b) La nulidad. Se produce cuando se incumplen requisitos de validez del AJP. La
nulidad procesal se caracteriza por lo siguiente:
‐ Es autónoma en su naturaleza, en sus consecuencias y en su configuración
jurídica, pues se rige por normas especiales, siendo la jurisprudencia la que
ha asentado una teoría de la nulidad procesal.
‐ No es clasificable. No es ni absoluta ni relativa.
‐ Requiere de alguna causal, ya sea genérica (art. 84 y 768 n° 9 CPC) o
específica (768 n°1 a 8 y 79 y 80 CPC).
‐ Requiere ser declarada judicialmente.
‐ Genera la ineficacia del acto viciado (nulidad propia) y, en casos, la de sus
actos posteriores conexos (nulidad extensiva o derivada), como ocurre en el
caso de falta de emplazamiento.
‐ Es saneable en los siguientes casos:
 Mediante la resolución que la deniega.
 Por la preclusión de la facultad para hacerla valer. Debe promoverse
dentro del plazo de 5 días desde que se tuvo conocimiento del vicio.
 Cuando la parte ha originado el vicio o concurrido a su materialización
(art. 83 inc. 2).
 Mediante la convalidación expresa o tácita del acto nulo (art. 83 inc. 2).
‐ Sólo procede cuando el vicio que la genera causa perjuicio: No hay nulidad sin
perjuicio. Este principio, denominado “trascendencia” se recoge en los art. 83,
y 768 inc. penúltimo CPC, a propósito de la casación en la forma, y en el art.
767 como requisito de casación en el fondo.
‐ Puede hacerse valer por distintos medios.
 Medios directos: Persiguen directamente la nulidad del AJP viciado.
Ellos son: Nulidad de oficio (art. 84), casación de oficio (776 y 785),
incidente de nulidad, excepciones dilatorias, recursos de casación y de
revisión.

63
 Medios indirectos: Sin perseguir directamente la nulidad, pretenden su
declaración. Ejemplos: recursos de reposición, de apelación, de queja,
etc.
c) La inoponibilidad. Se produce cuando un AJP que tiene existencia y es válido,
no produce efectos respecto de terceros. La regla general es que el AJP (y por lo
tanto la sentencia) sea oponible sólo a las partes del proceso.
d) La preclusión. En los procesos en que rige el orden consecutivo legal es posible
concebir la preclusión (extinción) de la facultad para impetrar la nulidad
procesal si no se respeta el orden y las oportunidades establecidas para tal efecto
por el legislador.

Normas relevantes:
Artículo 83 (CPC). La nulidad procesal podrá ser declarada, de oficio o a
petición de parte, en los casos que la ley expresamente lo disponga y en todos
aquellos en que exista un vicio que irrogue a alguna de las partes un perjuicio
reparable sólo con la declaración de nulidad.
La nulidad sólo podrá impetrarse dentro de cinco días, contados desde que
aparezca o se acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del
vicio, a menos que se trate de la incompetencia absoluta del tribunal. La parte que
ha originado el vicio o concurrido a su materialización o que ha convalidado tácita
o expresamente el acto nulo, no podrá demandar la nulidad.
La declaración de nulidad de un acto no importa la nulidad de todo lo
obrado. El tribunal, al declarar la nulidad, deberá establecer precisamente cuáles
actos quedan nulos en razón de su conexión con el acto anulado.

Art. 84 (CPC). Todo incidente que no tenga conexión alguna con el asunto
que es materia del juicio podrá ser rechazado de plano.
Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su
principio, como defecto legal en el modo de proponer la demanda, deberá
promoverlo la parte antes de hacer cualquiera gestión principal en el pleito.
Si lo promueve después, será rechazado de oficio por el tribunal salvo que
se trate de un vicio que anule el proceso, en cuyo caso se estará a lo que establece el
artículo 83, o que se trate de una circunstancia esencial para la ritualidad o la
marcha del juicio, evento en el cual el tribunal ordenará que se practiquen las
diligencias necesarias para que el proceso siga su curso legal.
El juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la tramitación del
proceso. Podrá asimismo tomar las medidas que tiendan a evitar la nulidad de los
actos de procedimiento. No podrá, sin embargo, subsanar las actuaciones viciadas
en razón de haberse realizado éstas fuera del plazo fatal indicado por la ley.

Art. 776 (CPC). Presentado el recurso, el tribunal examinará si ha sido


interpuesto en tiempo y si ha sido patrocinado por abogado habilitado. En el caso

64
que el recurso se interpusiere ante un tribunal colegiado, el referido examen se
efectuará en cuenta.
Si el recurso reúne estos requisitos, dará cumplimiento a lo establecido en
el inciso primero del artículo 197.

Art. 785 Inc. 2º (CPC). En los casos en que desechare el recurso de casación
en el fondo por defectos en su formalización, podrá invalidar de oficio la sentencia
recurrida, si se hubiere dictado con infracción de ley y esta infracción haya influido
substancialmente en lo dispositivo de la sentencia. La Corte deberá hacer constar
en el fallo de casación esta circunstancia y los motivos que la determinan, y dictará
sentencia de reemplazo con arreglo a lo que dispone el inciso precedente.

65
UNIDAD II
LA COMPARECENCIA EN JUICIO

5. COMPARECENCIA. NOCIONES GENERALES.


Hemos dicho que para que una persona tenga capacidad para comparecer en
juicio formulando peticiones, debe poseer capacidad de goce, de ejercicio y “Ius
Postulandi”, condición, esta última, que se entrega exclusivamente a determinadas
personas.
El concepto de comparecencia en juicio se puede entender en dos sentidos:
a) Sentido amplio: Es el acto de presentarse ante un juez voluntaria o
coercitivamente.
b) Sentido estricto: Es el acto de presentarse ante los tribunales, ejercitando una
acción, defendiéndose, o requiriendo la intervención en un acto no contencioso.
La capacidad para pedir en juicio o ius postulandi, se traduce en el estudio de dos
instituciones procesales fundamentales, cuales son el Patrocinio y el Mandato Judicial.
Mientras que el primero se refiere fundamentalmente a la fijación de estrategias
procesales (técnico del derecho), el mandatario mira a la representación (técnico del
procedimiento).

6. PATROCINIO
Se define como un “contrato solemne por el cual las partes o interesados en
un asunto, encomiendan a un abogado la defensa de sus pretensiones ante los
Tribunales de Justicia”.

6.1. Constitución
Para adquirir la calidad de patrocinante, es necesario ser abogado habilitado
para el ejercicio de la profesión, es decir, estar en posesión del título de abogado y no
encontrarse suspendido para el ejercicio de la profesión.
La formalidad exigida para su constitución consiste en que el abogado ponga su
firma, indicando además su nombre, apellidos y domicilio en la presentación respectiva.
Lo normal, en la práctica, es destinar un otrosí del escrito a este efecto. En el nuevo

66
proceso penal, tratándose de Defensores Públicos, éste se entiende constituido por el
sólo ministerio de la ley (art. 54 Ley de Defensoría Penal Pública).
Cabe señalar que, en la actualidad, la firma necesaria para la constitución de
patrocinio debe entenderse satisfecha mediante el uso de firma digital simple, en
especial la clave única del Estado al ingresar una nueva presentación a través de la
oficina judicial virtual dispuesta en el sitio web del Poder Judicial, o a través del uso de
firma digital avanzada en aquellos casos en que el escrito no sea presentado
directamente por el patrocinante (art. 7º ley 20.886).
En cualquier caso, la calidad de abogado de quien suscribe la presentación como
patrocinante debe ser verificada por el tribunal a través de sus registros.

Normas relevantes:
Artículo 1° (Ley 18.120). La primera presentación de cada parte o
interesado en asuntos contenciosos o no contenciosos ante cualquier tribunal de la
República, sea ordinario, arbitral o especial, deberá ser patrocinada por un
abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
Esta obligación se entenderá cumplida por el hecho de poner el abogado su
firma, indicando además, su nombre, apellidos y domicilio. Sin estos requisitos no
podrá ser proveída y se tendrá por no presentada para todos los efectos legales. Las
resoluciones que al respecto se dicten no serán susceptibles de recurso alguno.
El abogado conservará este patrocinio y su responsabilidad, mientras en el
proceso no haya testimonio de la cesación de dicho patrocinio. Podrá, además,
tomar la representación de su patrocinado en cualquiera de las actuaciones,
gestiones o trámites de las diversas instancias del juicio o asunto.
Si la causa de la expiración fuere la renuncia del abogado, deberá éste
ponerla en conocimiento de su patrocinado, junto con el estado del negocio y
conservará su responsabilidad hasta que haya transcurrido el término de
emplazamiento desde la notificación de su renuncia, salvo que antes se haya
designado otro patrocinante.
Si la causa de expiración fuere el fallecimiento del abogado, el interesado
deberá designar otro en su reemplazo en la primera presentación que hiciere, en la
forma y bajo la sanción que se indica en el inciso segundo de este artículo.

Artículo 7º (Ley 20.886). Patrocinio y poder electrónico. El patrocinio por


abogado habilitado para el ejercicio de la profesión podrá constituirse mediante
firma electrónica avanzada.
El mandato judicial podrá constituirse mediante la firma electrónica
avanzada del mandante. En consecuencia, para obrar como mandatario judicial se
considerará poder suficiente el constituido mediante declaración escrita del
mandante suscrita con firma electrónica avanzada, sin que se requiera su
comparecencia personal para autorizar su representación judicial.

67
La constatación de la calidad de abogado habilitado la hará el tribunal a
través de sus registros.

Artículo 2º (Ley 19.799). Para los efectos de esta ley se entenderá por:
f) Firma electrónica: cualquier sonido, símbolo o proceso electrónico, que
permite al receptor de un documento electrónico identificar al menos formalmente
a su autor;
g) Firma electrónica avanzada: aquella certificada por un prestador
acreditado, que ha sido creada usando medios que el titular mantiene bajo su
exclusivo control, de manera que se vincule únicamente al mismo y a los datos a los
que se refiere, permitiendo la detección posterior de cualquier modificación,
verificando la identidad del titular e impidiendo que desconozca la integridad del
documento y su autoría, y

Artículo 3º (Ley 19.799). Los actos y contratos otorgados o celebrados por


personas naturales o jurídicas, suscritos por medio de firma electrónica, serán
válidos de la misma manera y producirán los mismos efectos que los celebrados por
escrito y en soporte de papel. Dichos actos y contratos se reputarán como escritos,
en los casos en que la ley exija que los mismos consten de ese modo, y en todos
aquellos casos en que la ley prevea consecuencias jurídicas cuando constan
igualmente por escrito.

6.2. Momento en que se exige


La formalidad señalada en el punto anterior, debe ser cumplida en la primera
presentación que el interesado efectúe ante el tribunal.

6.3. Sanción
Para el caso de omisión de la designación de patrocinante o de las formalidades
para la constitución del patrocinio la sanción es especialmente intensa: El escrito se
tiene por no presentado para todos los efectos legales (art. 1° inciso 2° Ley 18.120).

6.4. Duración
Legalmente constituido, el patrocinio se entenderá vigente durante todo el
proceso, salvo renuncia o revocación.

6.5. Facultades
Esencialmente el patrocinio se limita a la fijación de las estrategias de defensa.
No obstante, y a pesar que ello es propio del mandatario judicial, se le faculta para

68
asumir la representación en cualquier estado del juicio (facultades ordinarias del
mandato: art. 1° inciso 3°, Ley N°18.120).

6.6. Término del patrocinio


El patrocinio concluirá por el acaecimiento de alguna de las siguientes cuatro
circunstancias:
a) Cumplimiento o desempeño del encargo: Forma normal de terminación.
b) Revocación: Acto por el cual el patrocinado pone fin al patrocinio vigente.
Normalmente va aparejado de la designación de un nuevo abogado
patrocinante, quien tiene dos obligaciones: Comunicar la revocación a su colega
y encargarse que éste reciba sus honorarios profesionales (Código de Ética).
c) Renuncia: Debe notificarse al patrocinado junto con el estado del proceso. No
obstante, el abogado que renuncia mantiene su responsabilidad por un periodo
equivalente al término de emplazamiento, salvo que previo a ello se haya
designado un nuevo patrocinante (art. 1° inc. 4° Ley 18.120).
d) Muerte o Incapacidad del abogado: En este caso, el patrocinado debe constituir
un nuevo patrocinio antes de efectuar su siguiente presentación. Cabe señalar
que la muerte del patrocinado no extingue el patrocinio, pues el abogado deberá
seguir prestando sus servicios a la sucesión.

7. MANDATO
Como hemos dicho previamente, actuar en un proceso exige capacidad para
postular o pedir (ius postulandi). Entonces, aquellos litigantes que carecen de tal
capacidad deben hacerse representar por alguien que la tenga, lo que constituye la
razón de la representación procesal, cuya fuente es el mandato judicial.

Normas relevantes:
Artículo 4°. (CPC). Toda persona que deba comparecer en juicio a su propio
nombre o como representante legal de otra, deberá hacerlo en la forma que
determine la ley.

7.1. Concepto

69
Podemos definir al mandato judicial como “un contrato solemne en virtud del
cual una persona otorga a otra facultad suficiente para que la represente ante los
tribunales de justicia”.

7.2. Diferencias entre un mandato civil y uno procesal.


El mandato civil posee como características el ser consensual, extinguirse con la
muerte de cualquiera de las partes, en él cualquier puede tener la calidad de
mandatario, la representación es un elemento de la naturaleza del contrato, y su
delegación no obliga al mandante sin previa ratificación.
A su turno, el mandato judicial es un acto solemne, se extingue con la muerte del
mandatario, sólo algunas personas especialmente habilitadas pueden tener la calidad
de mandatarios, la representación es de la esencia del contrato, y la delegación siempre
obliga al mandante.

7.3. Requisitos para ser mandatario judicial


Para ser mandatario judicial es preciso encontrarse en alguna de las
circunstancias comprendidas en el art. 2° de la Ley N°18.120, esto es ser:
a) Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
b) Procurador del Número.
c) Postulante designado por la Corporación de Asistencia Judicial,
independientemente del tiempo que lleven como egresados.
d) Estudiante actualmente inscrito en 3°, 4° o 5° año de Derecho en alguna
universidad autorizada.
e) Egresado de Derecho que hubiere cursado 5° año y hasta 3 años después de
haber rendido los exámenes correspondientes.

Normas relevantes:
Artículo 2° (ley 18.120). Ninguna persona, salvo en los casos de excepción
contemplados en este artículo, o cuando la ley exija la intervención personal de la
parte, podrá comparecer en los asuntos y ante los tribunales a que se refiere el
inciso primero del artículo anterior, sino representada por un abogado habilitado
para el ejercicio de la profesión, por procurador del número, por estudiante
actualmente inscrito en tercero, cuarto o quinto año de las Escuelas de Derecho de

70
las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de alguna de las universidades
autorizadas, o por egresado de esas mismas escuelas hasta tres años después de
haber rendido los exámenes correspondientes. La autoridad universitaria
competente certificará, a petición verbal del interesado, el hecho de estar vigente la
matrícula o la fecha del egreso, en su caso. La exhibición del certificado respectivo
habilitará al interesado para su comparecencia.
Las Corporaciones de Asistencia Judicial podrán designar como mandatario
a los egresados de las Escuelas de Derecho a que se refiere el inciso anterior,
cualquiera sea el tiempo que hubiere transcurrido después de haber rendido los
exámenes correspondientes, para el solo efecto de realizar la práctica judicial
necesaria para obtener el título de abogado.
Para la iniciación y secuela del juicio podrá, sin embargo, solicitarse
autorización para comparecer y defenderse personalmente. EL juez podrá conceder
la atendida la naturaleza y cuantía del litigio o las circunstancias que se hicieren
valer, sin perjuicio de exigir la intervención de abogados, siempre que la corrección
del procedimiento así lo aconsejare. Las resoluciones que se dicten en esta materia
sólo serán apelables en el efecto devolutivo.
Si al tiempo de pronunciarse el tribunal sobre el mandato, éste no estuviere
legalmente constituido, el tribunal se limitará a ordenar la debida constitución de
aquél dentro de un plazo de tres días. Extinguido este plazo y sin otro trámite, se
tendrá la solicitud por no presentada para todos los efectos legales. Las
resoluciones que se dicten sobre esta materia no serán susceptibles de recurso
alguno.
Lo dispuesto en este artículo se aplicará también a la delegación del
mandato y a la autorización para diligenciar exhortos. En este último caso, las
calidades a que se refiere el inciso primero de este artículo se acreditarán ente el
tribunal exhortado.
Si el mandatario o delegado no se le hubieren conferido todas o algunas de
las facultades que se indican en el inciso segundo del artículo 7° del Código de
Procedimiento Civil, la parte firmara con aquél los escritos que digan relación con
tales facultades, ante el secretario del tribunal o el jefe de la unidad administrativa
que tenga a su cargo la administración de causas en el caso de los juzgados de
garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal. No obstante lo dispuesto en el
inciso primero de este artículo, en los mandatos con administración de bienes podrá
conferirse al mandatario la facultad de comparecer al juicio, pero si este no fuera
abogado habilitado para el ejercicio de la profesión o procurador del número,
deberá delegarlo, en caso necesario, en persona que posea alguna de estas
calidades.
El juez, de oficio o a petición de parte, podrá exigir, si lo estima necesario, la
comparecencia del abogado patrocinante o mandatario de cualquiera de las partes
a fin de que ratifique su firma este el secretario o el jefe de la unidad administrativa
a cargo de la administración de causas. Las obligaciones consignadas en el primer
inciso del artículo 1° y de este artículo, no regirán en aquellos departamentos en
que le número de abogados en ejercicio sea inferior a cuatro, hecho que
determinará la corte de Apelaciones correspondiente.
Exceptúanse, también, del cumplimiento de dichas obligaciones, solicitudes
sobre pedimentos de minas que se formulen ante los tribunales, sin perjuicio de

71
cumplirse tales exigencias respecto de las tramitaciones posteriores a que den
lugar.
No regirán tampoco respecto de los asuntos de que conozcan los jueces de
subdelegación y de distrito; los alcaldes; los jueces de policía local, salvo en los
asuntos sobre regulación de daños y perjuicios de cuantía superior a dos unidades
tributarias mensuales; los juzgados de menores; los árbitros arbitradores; la
Contraloría General de república; la Cámara de Diputados y Senado en los casos de
los artículos 48 y 49 de la Constitución política de la República; ni en los juicios cuya
cuantía no exceda de media unidad tributaria mensual; en las causas electorales;
en los recursos de amparo y protección; respecto del denunciante en materia
criminal; en las solicitudes en que aisladamente se pidan copias, desarchivos y
certificaciones, ni respecto de los martilleros, peritos, depositarios, interventores,
secuestres y demás personas que desempeñen funciones análogas, cuando sus
presentaciones tuvieren por único objeto llevar a efecto la misión que el tribunal les
ha confiado o dar cuenta de ella.
En los asuntos de que conozcan los juzgados de menores, los interesados que
comparecieren por mandatario, deberán ajustarse a lo dispuesto en el inciso
primero de este artículo.
En las ciudades donde rijan las obligaciones establecidas en este artículo y
no existieren entidades públicas o privadas que presten asistencia jurídica o
judicial gratuitas, las personas notoriamente menesterosas, a juicio del tribunal,
serán representadas gratuitamente por el abogado de turno.

7.4. Constitución
La ley contempla las siguientes formas de constituir mandato judicial. Cabe
destacar que las tres primeras se encuentran contempladas en el artículo 6 de la ley
18.120, en tanto que las dos últimas han sido establecida en leyes especiales. Es
importante mencionar que sólo la ley puede establecer el modo de constituir este
especial tipo de mandato, siendo ellos los siguientes:
a) Por escritura pública.
b) Acta extendida ante un Juez de Letras o Juez Árbitro suscrita por todos los
otorgantes.
c) Declaración escrita del mandante y autorizada por el Secretario del Tribunal: Es
la forma normal de constitución (Secretario: “autorizo” o “autorizo poder”,
fecha, firma).
d) Artículo 29 de la Ley sobre Letra de Cambio y Pagaré: Endoso en Comisión de
Cobranza: Tiene la particularidad de que por el sólo efecto del endoso se
entienden conferidas todas las facultades especiales que en otros casos
requieren otorgarse expresamente.
72
e) Declaración escrita del mandante suscrita con firma electrónica avanzada, sin
necesidad de comparecer ante el tribunal (Art. 7º inciso 2º Ley 20.886).

Normas relevantes:
Art. 6° (CPC). El que comparezca en juicio a nombre de otro, en desempeño
de un mandato o en ejercicio de un cargo que requiera especial nombramiento,
deberá exhibir el título que acredite su representación.
Para obrar como mandatario se considerará poder suficiente: 1° El
constituido por escritura pública otorgada ante notario o ante oficial del Registro
Civil a quien la ley confiera esta facultad; 2° el que conste de un acta extendida ante
un juez de letras o ante un juez árbitro, y subscrita por todos los otorgantes; y 3° el
que conste de una declaración escrita del mandante, autorizada por el secretario
del tribunal que esté conociendo de la causa.
Podrá, sin embargo, admitirse la comparecencia al juicio de una persona
que obre sin poder en beneficio de otra, con tal que ofrezca garantía de que el
interesado aprobará lo que se haya obrado en su nombre. El tribunal, para aceptar
la representación, calificará las circunstancias del caso y la garantía ofrecida, y
fijará un plazo para la ratificación del interesado.
Los agentes oficiosos deberán ser personas capacitadas para comparecer
ante el respectivo tribunal, en conformidad a la Ley Orgánica del Colegio de
Abogados, o, en caso contrario, deberán hacerse representar en la forma que esa
misma ley establece.

Art. 7º Inc. 2º (Ley 20.886). El mandato judicial podrá constituirse mediante


la firma electrónica avanzada del mandante. En consecuencia, para obrar como
mandatario judicial se considerará poder suficiente el constituido mediante
declaración escrita del mandante suscrita con firma electrónica avanzada, sin que
se requiera su comparecencia personal para autorizar su representación judicial.

7.5. Excepciones a la comparecencia con patrocinio y poder


Podemos distinguir un caso general de excepción a la obligación de comparecer
en juicio mediante mandatario judicial, y una serie de circunstancias especiales.
El caso general se encuentra contemplado en el artículo 2° inciso 3° de la ley
18.120, y consiste en la autorización del tribunal para comparecer y defenderse
personalmente.
A su turno, dentro de los casos especiales en que no será necesario contar con
mandato judicial ni patrocinio encontramos:
a) En departamentos (comunas) con menos de 4 abogados en ejercicio.
b) Manifestaciones Mineras.

73
c) Asuntos que conozcan Alcaldes o Jueces de Policía Local salvo regulación de
perjuicios de cuantía superior a 2 UTM.; los Juzgados de Menores o los Árbitros
Arbitradores.
d) Asuntos que conozca la Dirección General del S.I.I. y la Contraloría.
e) Juicios políticos de que conozca la Cámara de Diputados o el Senado.
f) Juicios cuya cuantía no exceda de 2 U.T.M., cualquiera sea su naturaleza.
g) Causas Electorales.
h) Recursos de Amparo y Protección.
i) Denuncias Criminales.
j) Solicitudes aisladas en que se piden copias, desarchivos, etc.
k) Presentaciones efectuadas por las denominadas “partes no intervinientes”.

7.6. Momento en que se exige


Nuevamente, la obligación de designar mandatario judicial debe ser cumplida en
la primera presentación que el interesado efectúe ante el tribunal.

7.7. Sanción
La sanción ante la omisión de designación de mandatario judicial o de las
formalidades para su constitución es menos drástica que en el caso del patrocinio, ya
que debe otorgarse al interesado un plazo de 3 días para corregir el vicio de que adolece
la presentación y constituir legalmente el mandato. Si se hace, el escrito mantiene como
fecha la de su presentación.

7.8. Duración
El mandato judicial se mantiene vigente durante toda la tramitación de la gestión
para la cual fue concedido, y expira en los siguientes casos:
a) Cumplimiento o desempeño del encargo: Forma normal de terminación.
b) Terminación anticipada: Cuando el proceso no llegue ni llegará a tener sentencia
definitiva, el mandante puede solicitar que se lo libere del encargo (Ej:
desistimiento de la demanda).

74
c) Revocación: Acto unilateral del mandante por el cual se pone fin al mandato
vigente. Puede ser expresa o tácita (designación de un nuevo mandatario sin
hacer mención al anterior). Debe constar en el proceso para que pueda ser
considerado como oponible a la contraparte.
d) Renuncia del mandatario: Debe notificarse al mandante e informarle el estado
del proceso (Art. 10 CPC). No obstante ello, el mandatario que renuncia
mantiene su responsabilidad hasta por el término de emplazamiento, salvo que
previo a ello se designe un nuevo apoderado.
e) Muerte o incapacidad del mandatario: En este caso el patrocinado debe
constituir un nuevo patrocinio antes de efectuar su siguiente presentación.

Normas relevantes:
Art. 10 (CPC). Todo procurador legalmente constituido conservará su
carácter de tal mientras en el proceso no haya testimonio de la expiración de su
mandato.
Si la causa de la expiración del mandato es la renuncia del procurador,
estará éste obligado a ponerla en conocimiento de su mandante, junto con el estado
del juicio, y se entenderá vigente el poder hasta que haya transcurrido el término
de emplazamiento desde la notificación de la renuncia al mandante.

7.9. Efectos
Constituido el mandato, desaparece (metafóricamente) del proceso la persona
del mandante, por lo que todas las actuaciones del proceso, así como sus notificaciones,
deben practicarse al mandatario. Hay excepciones, tales como la mediación o
conciliación laboral, la conciliación civil y la absolución de posiciones, entre otros casos
en los que el Juez puede ordenar la comparecencia personal de la parte.

7.10. Facultades
a) Esenciales u Ordinarias: Existen sin necesidad de mención expresa y no
pueden ser objeto de limitaciones por las partes. Autorizan al mandatario para
tomar parte en el juicio del mismo modo que podría hacerlo el mandante, en
respecto de todos los trámites, incidentes y cuestiones que por vía de
reconvención se promuevan, hasta el cumplimiento completo del fallo definitivo.

75
Como consecuencia de aquello, las notificaciones se deben hacer al mandatario
judicial, siendo nulas las que se notifiquen al mandante.
b) De la Naturaleza: Es facultad de la naturaleza del mandato la posibilidad de
delegación. Puede ser limitada o restringida por el mandante.
c) Accidentales o Especiales: Sólo se entienden incorporadas al mandato si se
mencionan expresamente. Se encuentran mencionadas en el art. 7° inc. 2° CPC.
Las facultades especiales son:
‐ Desistirse en 1a instancia de la acción deducida, pues ello genera cosa juzgada.
‐ Aceptar la demanda contraria (allanamiento), pues se trata de un acto de
disposición.
‐ Absolver Posiciones.
‐ Renunciar expresa y anticipadamente a los recursos o a los términos legales.
‐ Transigir, pues también configura un acto de disposición.
‐ Comprometer (designar árbitro para que resuelva conflicto).
‐ Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores.
‐ Percibir: Operación mediante la cual los productos, frutos o rentas de una cosa
son objeto de apropiación o cobro por parte de la persona calificada para gozar
de ellos (CAPITANT).
Durante años se discutió si las facultades especiales debían enunciarse una a una o
si bastaba una referencia general. Hoy la jurisprudencia se ha inclinado en favor de la
segunda posición.

Normas relevantes:
Art. 7° (CPC). El poder para litigar se entenderá conferido para todo el juicio
en que se presente, y aun cuando no exprese las facultades que se conceden,
autorizará al procurador para tomar parte, del mismo modo que podría hacerlo el
poderdante, en todos los trámites e incidentes del juicio y en todas las cuestiones
que por vía de reconvención se promuevan, hasta la ejecución completa de la
sentencia definitiva, salvo lo dispuesto en el artículo 4° o salvo que la ley exija
intervención personal de la parte misma. Las cláusulas en que se nieguen o en que
se limiten las facultades expresadas, son nulas. Podrá, asimismo, el procurador
delegar el poder obligando al mandante, a menos que se le haya negado esta
facultad.
Sin embargo, no se entenderán concedidas al procurador, sin expresa
mención, las facultades de desistirse en primera instancia de la acción deducida,

76
aceptar la demanda contraria, absolver posiciones, renunciar los recursos o los
términos legales, transigir, comprometer, otorgar a los árbitros facultades de
arbitradores, aprobar convenios y percibir.

7.11. Semejanzas y diferencias entre patrocinio y poder


Para fines pedagógicos, podemos distinguir las siguientes semejanzas y
diferencias entre las dos instituciones que hemos estudiado previamente:
‐ En cuanto a su naturaleza jurídica: En ambos casos se trata de un contrato
solemne.
‐ En cuanto a su objetivo: En el patrocinio el patrocinante es el encargado de fijar
la estrategia de defensa en juicio, en cambio en el mandato el mandatario judicial
tiene por función la representación del defendido en juicio.
‐ En cuanto a quienes pueden ejercerlo: Sólo puede ser patrocinante un abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión, en cambio, como hemos visto, la
calidad de mandatario judicial puede ser conferida, además, a personas que
posean otras calidades.
‐ En cuanto a su constitución: En el caso de patrocinio sólo existe una forma de
constitución, consistente en la firma digital del abogado patrocinante puesta en
la presentación respectiva. En cambio, el mandato judicial posee varias formas
de constitución, las que se contemplan en el artículo 6° del CPC y en leyes
especiales.
‐ En cuanto al momento en que debe constituirse: En ambos casos la formalidad
debe ser cumplida en la primera presentación.
‐ En cuanto a la responsabilidad: Tanto el patrocinante como el mandatario están
sujetos a responsabilidad civil y criminal y, en el caso del mandatario, además
posee responsabilidad respecto de las costas generadas.
‐ En cuanto al ejercicio ilegal: El ejercer la calidad de patrocinante o mandatario
judicial sin poseer la calidad necesaria para ello es, en ambos casos, constitutivo
de delito (Art. 3 ley 18.120).

Normas relevantes:

77
Art. 3° (CPC). El que sin ser abogado ejecutare cualquiera de los actos a que
esta ley se refiere, incurrirá en la pena de reclusión menor en su grado mínimo a
medio.
En la misma pena incurrirá el que, sin tener algunas de las calidades que
señala el inciso primero del artículo 2°, represente a otro en un asunto contencioso
o no contencioso que no sea de los expresamente exceptuados por la presente ley.

7.12. Responsabilidad del mandatario


El mandatario se encuentra sujeto a una responsabilidad especial y expresa (art.
28) en relación con las costas procesales (definidas por el art. 139 CPC) a que sea
condenado su mandante, sin perjuicio de poder repetir contra éste con posterioridad
(es un caso de solidaridad). Además, el mandatario posee responsabilidad disciplinaria,
en términos tales que puede ser objeto de sanciones por actos abusivos de su parte (Art.
530 COT).

Normas relevantes:
Art. 28 (CPC). Los procuradores judiciales responderán personalmente del
pago de las costas procesales generadas durante el ejercicio de sus funciones, que
sean de cargo de sus mandantes, sin perjuicio de la responsabilidad de éstos.

Art. 139 (CPC). Las costas se dividen en procesales y personales.


Son procesales las causadas en la formación del proceso y que
correspondan a servicios estimados en los aranceles judiciales.
Son personales las provenientes de los honorarios de los abogados y demás
personas que hayan intervenido en el negocio, y de los defensores públicos en el caso
del artículo 367 del Código Orgánico de Tribunales.
Los honorarios de los abogados se regularán de acuerdo con el arancel
fijado por el respectivo Colegio Provincial de Abogados y a falta de éste, por el del
Consejo General del Colegio de Abogados.
El honorario que se regule en conformidad al inciso anterior, pertenecerá a
la parte a cuyo favor se decretó la condenación en costas; pero si el abogado lo
percibe por cualquier motivo, se imputará al que se haya estipulado o al que deba
corresponderle.

Art. 530 (COT). Los jueces de letras están autorizados para reprimir o
castigar los abusos que se cometieren dentro de la sala de su despacho y mientras
ejercen sus funciones de tales, con alguno de los medios siguientes:
1° Amonestación verbal e inmediata;
2° Multa que no exceda de cuatro unidades tributarias mensuales, y
3° Arresto que no exceda de cuatro días.
Deberán emplear estos medios en el orden expresado y sólo podrán hacer
uso del último en caso de ineficacia o insuficiencia de los primeros.

78
7.13. Reglas especiales de representación
Junto con la constitución formal del mandato judicial, la ley contempla una serie
de reglas especiales de representación, las que estudiaremos a continuación.

7.13.1. Sentencia ejecutoriada


Es la representación cuya fuente es el mandato judicial otorgado en juicio, pues
él se extiende más allá de la sentencia definitiva ejecutoriada hasta su íntegro
cumplimiento. Ello se desprende de lo dispuesto en el artículo 7° inciso 1° CPC.

7.13.2. Agencia oficiosa procesal


Es la situación que se produce cuando una persona comparece ante un tribunal,
asumiendo la representación de otra sin patrocinio ni mandato constituido en su favor,
pero ofreciendo la ratificación posterior de todo lo obrado por parte de quien ha debido
ser el mandante. Para su procedencia es necesario cumplir con los siguientes requisitos
(Art. 6º incisos 3 y 4 CPC):
‐ El agente oficioso debe ser habilitado para comparecer en juicio o en caso
contrario debe actuar representado por alguien que lo sea.
‐ El agente oficioso debe invocar causales calificadas que han impedido al
representado comparecer.
‐ El agente oficioso debe ofrecer una garantía de que lo obrado será ratificado.
El tribunal calificará las circunstancias y puede o no aceptar la comparecencia
del agente. Si la acepta se debe constituir la garantía, que normalmente es una fianza
(fianza de rato). Si lo obrado no es posteriormente ratificado se produce la nulidad de
todo lo obrado (efecto procesal), y el fiador deberá responder de los perjuicios causados
(efecto civil).

7.13.3. Procurador común


Constituye una forma de representación múltiple, ya estudiada con motivo de la
pluralidad de partes.

7.13.4. Personas jurídicas

79
Cuando actúa en juicio una persona jurídica, junto con cumplir con la obligación
de designación de patrocinante y mandatario judicial, es necesario que actúe, por ella,
su representante legal. En este caso debemos hacer las siguientes distinciones.
Si se trata personas jurídicas de derecho público, no existen reglas generales, y
para determinar su representación legal habrá que analizar la ley que las crea y
reglamenta. Por ejemplo, si se trata del Fisco su representante legal para fines judiciales
será el Presidente del Consejo de Defensa del Estado; si se trata de Municipalidades, su
representante será el Alcalde; etc.
En el caso de Corporaciones y Fundaciones de Derecho Privado, ellas son
representadas legalmente por su presidente (art. 8 CPC).
Si nos encontramos frente a Sociedades, por regla general su representación
recaerá en el gerente o administrador. Salvo mención expresa, la representación sólo
comprende facultades ordinarias del mandato. Hay 3 casos especiales en cuanto a la
representación de las sociedades:
‐ Sociedades Anónimas: El representante debe ser el gerente (art. 49 Ley 18.046)
‐ Sociedad Legal Minera: La representa el socio designado por la junta o si no
hubiere junta, el socio con mayores derechos, o en caso de empate aquél cuyo
apellido empiece con la letra más cercana a la A. (art. 193 CM)
‐ Sociedades de Personas: Sin no tiene un administrador designado, basta con
notificar a uno cualquiera de los socios.

Normas relevantes:
Art. 8° (CPC). El gerente o administrador de sociedades civiles o
comerciales, o el presidente de las corporaciones o fundaciones con personalidad
jurídica, se entenderán autorizados para litigar a nombre de ellas con las
facultades que expresa el inciso 1° del artículo anterior, no obstante cualquiera
limitación establecida en los estatutos o actos constitutivos de la sociedad o
corporación.

Art. 49 (Ley 18.046). Las sociedades anónimas tendrán uno o más gerentes
designados por el directorio, el que les fijará sus atribuciones y deberes, pudiendo
sustituirlos a su arbitrio.
Al gerente o gerente general en su caso, corresponderá la representación
judicial de la sociedad, estando legalmente investido de las facultades establecidas
en ambos incisos del artículo 7° del Código de Procedimiento Civil, y tendrá derecho
a voz en las reuniones de directorio, respondiendo con los miembros de él de todos

80
los acuerdos perjudiciales para la sociedad y los accionistas, cuando no constare su
opinión contraria en el acta.

Artículo 193 (CM). Corresponde al administrador la representación de la


sociedad en todo lo que se relacione, de cualquier manera, con la autoridad pública,
a menos que los socios designen con este fin otro representante.
Le corresponde, asimismo, la representación judicial de la sociedad en los
términos que determina el Código de Procedimiento Civil, para los administradores
o gerentes de sociedades civiles o comerciales.

7.13.5. Ausentes
Cuando hablamos de la representación de personas ausentes, hay que distinguir
tres situaciones:
a) Si se teme una eventual ausencia del demandado y quiere el demandante
emplazarla para un juicio posterior, puede pedirse como medida prejudicial, que
se constituya un apoderado que lo represente y responda por las costas y multas
del juicio, bajo apercibimiento de designarse un curador de bienes (art. 285
CPC).
b) Si el ausente ha partido del país sin dejar mandato constituido. Hay que
distinguir (art. 844 y ss. CPC):
‐ Si se conoce su paradero: se le notifica por exhorto.
‐ No se conoce su paradero: se designa curador de ausentes (art. 473 CC).
c) Si el ausente dejó mandatario con facultades generales, es posible notificarlo
válidamente. Si sólo tiene facultades para un negocio en particular, sólo se lo
puede emplazar válidamente para ese caso. Finalmente, si no puede contestar
nuevas demandas y no conoce el paradero del mandante, se designa un curador
de ausentes (art. 11 CPC).

Normas relevantes:
Art. 11 (CPC). Cuando se ausente de la República alguna persona dejando
procurador autorizado para obrar en juicio o encargado con poder general de
administración, todo el que tenga interés en ello podrá exigir que tome la
representación del ausente dicho procurador, justificando que ha aceptado el
mandato expresamente o ha ejecutado una gestión cualquiera que importe
aceptación.
Este derecho comprende aun la facultad de hacer notificar las nuevas
demandas que se entablen contra el ausente, entendiéndose autorizado el

81
procurador para aceptar la notificación, a menos que se establezca lo contrario de
un modo expreso en el poder.
Si el poder para obrar en juicio se refiere a uno o más negocios
determinados, sólo podrá hacerse valer el derecho que menciona el inciso
precedente respecto del negocio o negocios para los cuales se ha conferido el
mandato.

Art. 285 (CPC). En el caso del inciso 1° del artículo anterior, podrá también
pedirse que aquel cuya ausencia se teme, constituya en el lugar donde va a
entablarse el juicio apoderado que le represente y que responda por las costas y
multas en que sea condenado, bajo apercibimiento de nombrársele un curador de
bienes.

Art. 844 (CPC). Habrá lugar al nombramiento de curador de bienes del


ausente, fuera de los casos expresamente previstos por la ley, en el que menciona el
artículo 285 del presente Código.

Art. 473 (CC). En general, habrá lugar al nombramiento de curador de los


bienes de una persona ausente cuando se reúnan las circunstancias siguientes:
1ª. Que no se sepa de su paradero, o que a lo menos haya dejado de estar en
comunicación con los suyos, y de la falta de comunicación se originen perjuicios
graves al mismo ausente o a terceros;
2ª. Que no haya constituido procurador, o sólo le haya constituido para
cosas o negocios especiales.

82
UNIDAD III
DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO

8. FORMACIÓN DEL PROCEDIMIENTO


Corresponde ahora analizar el proceso como expediente físico o electrónico,
como conjunto de escritos, resoluciones documentos y actuaciones de toda especie que
se presentan o verifican en el procedimiento. Este asunto ha sufrido importantes
modificaciones, pues la ley 20.886 (vigente desde el 18 de junio de 2016 en nuestra
región, y desde el 18 de diciembre de 2016 en las regiones del Biobío, de Valparaíso y
Metropolitana) ha introducido grandes modificaciones a los cuerpos normativos
adjetivos para establecer la tramitación electrónica de las causas civiles, sustituyendo
el antiguo expediente de papel.
Así, hoy en la formación del expediente se deben respetar ciertas reglas:
a) Las piezas se registran y conservan íntegramente en orden sucesivo
conforme a su fecha de presentación o verificación.
b) Su conservación se debe efectuar a través de cualquier medio que
garantice la fidelidad, preservación y reproducción de su contenido.
c) Cada carpeta electrónica debe estar disponible en el portal de internet del
Poder Judicial.
d) El sistema informático le asigna un número de folio.
e) No se pueden eliminar piezas sin resolución del tribunal que conoce la
causa.

Normas relevantes:
“Artículo 29.‐ Se formará la carpeta electrónica con los escritos,
documentos, resoluciones, actas de audiencias y actuaciones de toda especie que se
presenten o verifiquen en el juicio. Estos antecedentes serán registrados y
conservados íntegramente en orden sucesivo conforme a su fecha de presentación
o verificación a través de cualquier medio que garantice la fidelidad, preservación
y reproducción de su contenido, lo que se regulará mediante auto acordado de la
Corte Suprema.
La carpeta electrónica estará disponible en el portal de internet del Poder
Judicial, salvo que la ley establezca lo contrario o habilite al tribunal para restringir
su publicidad, o la de alguna parte de ella.
Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá eliminarse sin que
previamente lo decrete el tribunal que conoce de la causa”.

83
“Artículo 6° (Auto Acordado 37‐2016).‐ Carpeta electrónica. De
conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 29 del Código de
Procedimiento Civil, la Corporación Administrativa del Poder Judicial estará
encargada de fijar, con el debido resguardo de la neutralidad tecnológica, las
especificaciones técnicas de formato y tamaño de las demandas, escritos y
documentos electrónicos que se ingresen a la carpeta electrónica.
Las especificaciones técnicas a las que refiere el inciso anterior se
encontrarán publicadas en el portal de Internet del Poder Judicial”.

“Art. 34 (CPC). Todas las piezas que deben formar la carpeta electrónica se
irán agregando sucesivamente según el orden de su presentación. El sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial numerará automáticamente cada pieza
de la carpeta electrónica en cifras y letras. Se exceptúan las piezas que, por su
naturaleza, no puedan agregarse o que por motivos fundados se manden reservar
fuera del proceso”.

8.1. Escritos judiciales


Se pueden definir como “actos solemnes que contienen las solicitudes que
presentan las partes al tribunal y que debe reunir los requisitos contenidos en la ley”. Tales
requisitos son:
a) Por regla general la ley ordena que los escritos se presenten de manera
electrónica a través de un portal diseñado por el Poder Judicial, el que
corresponde actualmente a la “Oficina Judicial Virtual”. A ella se puede
acceder a través de la página web institucional del Poder Judicial.
Sólo de manera excepcional se pueden presentar escritos en papel,
cuando “las circunstancias lo requieran” o el usuario carezca de los medios
tecnológicos necesarios y el tribunal lo autorice. Tal escrito debe ser
presentado a través del ministro de fe del tribunal o el buzón habilitado
al efecto.
b) Cada escrito debe ser suscrito a través de “firma electrónica simple”, la
que es definida por la ley como “cualquier sonido, símbolo o proceso
electrónico, que permite al receptor de un documento electrónico
identificar al menos formalmente a su autor”. En la práctica, para el
ingreso de escritos a través de la Oficina Judicial Virtual se requiere el uso
de la “clave única del Estado” proporcionada por el Servicio de Registro

84
Civil e Identificación, la satisface los requisitos necesarios para ser
considerada como firma electrónica simple.
c) En cuanto a su contenido, cada escrito debe encabezarse por una suma,
esto es un breve resumen del contenido. A su vez, las demandas nuevas
deben contener una “presuma”, indicando la materia, el procedimiento y
el nombre completo y número de RUT de las partes y de sus apoderados.
En cualquier caso, luego de la suma, debe designarse el tribunal (S.J.L.,
Iltma. Corte de Apelaciones, Excma. Corte Suprema, etc.), las partes, el
número de rol de la causa y, luego, el desarrollo del escrito. Finalmente,
el escrito termina con una petición.
d) Cuando el escrito sea recibido de manera física (en papel), el ministro de
fe que lo recibe debe estampar en cada foja la fecha y su forma o un sello
autorizado por la Corte que designe la oficina y la fecha. Además, estará
obligado a recibir los documentos que se le entreguen. En la práctica, el
funcionario del mesón del tribunal estampa, en cada hoja, un timbre con
la fecha y el número del tribunal. Una vez presentado, el Secretario debe
proceder a despacharlo al Juez, pudiendo incluso proveerlo él
directamente, cuando no se trate de sentencias definitivas u otro tipo de
resoluciones que pongan término al juicio o hagan imposible su
continuación.

Normas relevantes:
“Artículo 30 (CPC).‐ Los escritos y documentos se presentarán por vía
electrónica conforme se dispone en los artículos 5º y 6º, respectivamente, de la Ley
General sobre Tramitación Electrónica de los Procedimientos Judiciales.
Los escritos se encabezarán con una suma que indique su contenido o el
trámite de que se trata”.

“Artículo 5º (Ley 20.886).‐ Presentación de demandas y de escritos. El


ingreso de las demandas y de todos los escritos se hará por vía electrónica a través
del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial, para cuyos efectos los
abogados o habilitados en derecho se registrarán en los términos que se regulen en
el auto acordado que la Corte Suprema dictará al efecto.
En casos excepcionales, cuando las circunstancias así lo requieran o se trate
de una persona autorizada por el tribunal por carecer de los medios tecnológicos
necesarios, los escritos podrán presentarse al tribunal materialmente y en soporte

85
papel por conducto del ministro de fe respectivo o del buzón especialmente
habilitado al efecto.
Los escritos presentados en formato papel serán digitalizados e ingresados
a la carpeta electrónica inmediatamente”.

“Artículo 3º (Auto Acordado Nº37‐2016).‐ Ingreso de presentaciones


electrónicas. La Corporación Administrativa dispondrá el funcionamiento de una
Oficina Judicial Virtual, compuesta por un conjunto de servicios entregados en el
portal de Internet del Poder Judicial, al que tendrán acceso los usuarios que
previamente se identifiquen en conformidad a lo dispuesto en los incisos siguientes.
En cumplimiento de lo dispuesto en el inciso 1° del artículo 5º de la Ley Nº
20.886, para hacer uso de los servicios de la Oficina Judicial Virtual, entre los que se
encuentran la presentación de demandas, escritos y documentos, los usuarios
deberán utilizar la Clave Única del Estado, proporcionada y administrada por el
Servicio de Registro Civil e Identificación. Las presentaciones efectuadas a través de
la Oficina se entenderán suscritas por el usuario que las remite, sin necesidad de
contener su firma manuscrita, entendiéndose la Clave Única del Estado como firma
electrónica simple.
En caso que la parte o interviniente no suscriba la primera presentación al
tribunal con firma electrónica, simple o avanzada, bastará la firma electrónica del
abogado patrocinante para ser incorporada en la Oficina Judicial Virtual, debiendo
regularizarse la situación en los plazos establecidos por la ley o en la primera
audiencia fijada por el tribunal. Tratándose de la demanda, el no cumplimiento de
lo anterior facultará al tribunal para proceder a su archivo.
La información necesaria para obtener y utilizar la Clave Única se
encontrará en el portal de Internet del Poder Judicial. Para estos efectos, la
Corporación Administrativa del Poder Judicial ha suscrito el convenio respectivo
con el Servicio de Registro Civil e Identificación, tendiente a la utilización de la Clave
Única del Estado
Para utilizar la Oficina Judicial Virtual se deberá aceptar en el primer
ingreso sus condiciones de uso.
En aquellos casos en que la Oficina Judicial Virtual no se encuentre
disponible, la Corporación Administrativa emitirá y publicará en el portal de
Internet del Poder Judicial un certificado especificando el día, hora y duración del
incidente”.

Artículo 4° (Auto Acordado Nº37‐2016).‐ Presentaciones en el tribunal. De


acuerdo a lo establecido en el inciso 2° del artículo 5º de la Ley Nº 20.886, se
entenderá entre aquellas circunstancias que habilitan para la entrega presencial
de demandas, escritos y documentos en el tribunal, la inaccesibilidad al sistema de
tramitación electrónica, bien sea por problemas del servicio o de conectividad.
Las solicitudes de autorización para realizar presentaciones materiales,
por no disponer de los medios tecnológicos necesarios, serán resueltas por el
tribunal que conozca del asunto, limitándose quien se encuentre a cargo de la
distribución de causas a realizar el ingreso. Únicamente en aquellos casos en que se
admite la comparecencia personal de las partes se autorizará tramitar por esta vía,
manteniéndose vigente esa autorización durante la tramitación de la causa y ante
todos los tribunales que conozcan de ella.

86
Los documentos cuyo formato original no sea electrónico y se presenten
materialmente, cuando corresponda, serán digitalizados íntegramente e
incorporados de inmediato a la carpeta electrónica. De acuerdo a lo señalado en el
artículo 34 del Código de Procedimiento Civil, cuando por su naturaleza o por
motivos fundados no sea posible incorporar ciertas piezas, estas quedarán en
custodia del tribunal, dejándose constancia en la carpeta electrónica.
La Corporación Administrativa del Poder Judicial estará encargada de fijar
los parámetros técnicos objetivos en que podrá ser aplicable el inciso anterior.

“Art. 32 (CPC). Entregado un escrito al secretario, deberá éste en el mismo


día estampar en cada foja la fecha y su media firma, o un sello autorizado por la
respectiva Corte de Apelaciones y que designe la oficina y la fecha de la
presentación. Deberá, además, dar recibo de los documentos que se le entreguen,
siempre que lo exija la parte que los presenta, sin que pueda cobrar derecho alguno
por los servicios a que este artículo se refiere”.

“Artículo 33 (CPC).‐ Los secretarios letrados de los juzgados civiles podrán


dictar por sí solos las sentencias interlocutorias, autos y decretos, providencias o
proveídos, salvo cuando ello pudiere importar poner término al juicio o hacer
imposible su continuación. La reposición que sea procedente en contra de estas
resoluciones, en su caso, será resuelta por el juez”.

8.2. Consulta y custodia del expediente


Por regla general los expedientes son públicos, salvo aquellas piezas que por
mandato de la ley o por su naturaleza no puedan agregarse, o que por motivo fundado
se ordene su reserva. Todos los documentos y escritos que se presenten físicamente
ante el tribunal se mantendrán bajo su custodia.

Normas relevantes:
“Artículo 36 (CPC).‐ Las piezas que se presenten al tribunal se mantendrán
bajo su custodia y responsabilidad. Éstas no podrán retirarse sino por las personas
y en los casos expresamente contemplados en la ley. Corresponderá al tribunal velar
por el estricto cumplimiento de lo establecido en el artículo 393 del Código Orgánico
de Tribunales”.

8.3. Remisión de expedientes


Cuando un tribunal solicita a otro la remisión de un expediente, lo normal es que
dicha medida se cumpla enviando la correspondiente comunicación de la carpeta
electrónica a la que deben acceder a través del sistema de tramitación electrónica del
Poder Judicial. Se evita, así, la confección de copia materiales y el pago de la remisión a
través de sistemas de mensajería o correo.

87
Normas relevantes:
“Artículo 37 inciso 3º (CPC).‐ En aquellos casos en que otro tribunal requiera
la remisión del expediente original o de algún cuaderno o pieza del proceso, el
trámite se cumplirá enviando la correspondiente comunicación de la carpeta
electrónica a la que deben acceder a través del sistema de tramitación electrónica
del Poder Judicial. Lo mismo se aplicará cada vez que la ley ordene la remisión,
devolución o envío del proceso o de cualquiera de sus piezas a otro tribunal”.

“Artículo 11 (Ley 20.886).‐ Oficios y comunicaciones judiciales. Los oficios y


comunicaciones judiciales que se verifiquen desde o hacia instituciones públicas
nacionales que cuenten con los recursos técnicos necesarios se diligenciarán a
través de medios electrónicos.
Los oficios y comunicaciones judiciales que se verifiquen desde o hacia
instituciones públicas nacionales que carezcan de los recursos técnicos necesarios
se diligenciarán a través del medio de comunicación idóneo más eficaz de que
disponga esa institución pública”.

8.4. Daño o pérdida del expediente


En caso de pérdida o detrimento del soporte material (hardware) de la
información que configura la carpeta digital, el tribunal deberá proceder a su
reconstitución mediante la obtención de las copias fieles con que cuente el tribunal, las
partes o terceros. De no ser ello posible, las resoluciones deberán ser dictadas
nuevamente en base a antecedentes conocidos. En cualquier caso, no deberán volver a
dictarse aquellas resoluciones que sean el antecedente necesario de otras resoluciones
posteriores cuya existencia no sea discutida.

Normas relevantes:
“Artículo 3 incisos 5º y 6º (Ley 20.886).‐ Si por cualquier causa se viere
dañado el soporte material del registro electrónico afectando su contenido, el
tribunal ordenará reemplazarlo en todo o parte por una copia fiel, que obtendrá de
quien la tuviere, si no dispusiere de ella directamente.
Si no existiere copia fiel, las resoluciones se dictarán nuevamente, para lo
cual el tribunal reunirá los antecedentes que le permitan fundamentar su
preexistencia y contenido, y las actuaciones se repetirán con las formalidades
previstas para cada caso. Sin embargo, no será necesario volver a dictar las
resoluciones o repetir las actuaciones que sean el antecedente de resoluciones
conocidas o en etapa de cumplimiento o ejecución”.

88
9. ACTUACIONES JUDICIALES
Habiendo visto en la primera unidad del curso la teoría de los actos jurídicos
procesales (AJP), corresponde ahora analizar pormenorizadamente un tipo específico
de ellos, llamados “actuaciones judiciales”.

9.1. Concepto
Las actuaciones judiciales son “actos jurídicos procesales, más o menos solemnes,
realizados por o a través del tribunal, por las partes, los terceros o auxiliares de la
administración de justicia, de los cuales se deja testimonio en el expediente y deben ser
autorizados por un ministro de fe”.

9.2. Requisitos
Para la validez de toda actuación judicial deben concurrir copulativamente los
siguientes requisitos:
a) Deben realizarse ante o por orden del tribunal de la causa. Ello significa,
valga la redundancia, que las realiza directamente el tribunal o se llevan
a efecto previa orden de éste.
b) Deben realizarse en días y horas hábiles. Son días hábiles todos los no
feriados; son horas hábiles entre las 08:00 y las 20:00 horas. No obstante,
pueden habilitarse horas o días inhábiles, siempre y cuando exista causa
urgente. En materia penal no existen días ni horas inhábiles.
c) Debe dejarse testimonio fidedigno en la carpeta electrónica, indicándose
lugar y fecha de su realización, las formalidades con las que se procedió y
las demás indicaciones que establezca la ley o el tribunal. Luego debe
firmarse el acta por todos quienes intervinieron en ella.
d) Debe ser autorizada por un ministro de fe. Tal autorización se cumple
mediante la suscripción de la actuación con la firma electrónica avanzada
del funcionario respectivo. La omisión de este requisito acarrea la nulidad
de la actuación.
e) Deben practicarse por funcionario competente. La regla general es que
las actuaciones judiciales las practique el tribunal que conoce de la causa.

89
Por excepción las ejecutan otros funcionarios, tales como secretarios u
otros ministros de fe, o inclusive otros tribunales en caso de exhorto.
f) Las audiencias orales pueden ser registradas mediante sistemas de audio
digital o video, debiendo ser agregadas inmediatamente a la carpeta
electrónica.

Normas relevantes:
“Art. 59 (CPC). Las actuaciones judiciales deben practicarse en días y horas
hábiles.
Son días hábiles los no feriados. Son horas hábiles las que median entre las
ocho y las veinte horas”.

“Art. 60 (CPC). Pueden los tribunales, a solicitud de parte, habilitar para la


práctica de actuaciones judiciales días u horas inhábiles, cuando haya causa
urgente que lo exija.
Se estimarán urgentes para este caso, las actuaciones cuya dilación pueda
causar grave perjuicio a los interesados, o a la buena administración de justicia, o
hacer ilusoria una providencia judicial.
El tribunal apreciará la urgencia de la causa y resolverá sin ulterior
recurso”.

“Art. 61 (CPC). De toda actuación deberá dejarse testimonio fidedigno en la


carpeta electrónica, con expresión del lugar, día, mes y año en que se verifique, de
las formalidades con que se haya procedido, y de las demás indicaciones que la ley
o el tribunal dispongan.
A continuación y previa lectura, firmarán todas las personas que hayan
intervenido; y si alguna no sabe o se niega a hacerlo, se expresará esta
circunstancia. El acta correspondiente se digitalizará e incorporará a la carpeta
electrónica inmediatamente.
La autorización del funcionario a quien corresponda dar fe o certificado del
acto es esencial para la validez de la actuación en todos aquellos casos en que una
ley expresamente lo disponga.
En los casos de contarse con los recursos técnicos necesarios, podrán
registrarse las audiencias en que participe el tribunal mediante audio digital, video
u otro soporte tecnológico equivalente, el que se agregará a la carpeta electrónica
inmediatamente”.

“Art. 70 (CPC). Todas las actuaciones necesarias para la formación del


proceso se practicarán por el tribunal que conozca de la causa, salvo los casos en
que se encomienden expresamente por la ley a los secretarios u otros ministros de
fe, o en que se permita al tribunal delegar sus funciones, o en que las actuaciones
hayan de practicarse fuera del lugar en que se siga el juicio”.

90
“Artículo 2º (Ley 19.799).‐ Para los efectos de esta ley se entenderá por: g)
Firma electrónica avanzada: aquella certificada por un prestador acreditado, que
ha sido creada usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control, de
manera que se vincule únicamente al mismo y a los datos a los que se refiere,
permitiendo la detección posterior de cualquier modificación, verificando la
identidad del titular e impidiendo que desconozca la integridad del documento y su
autoría”.

Artículo 8° (Auto Acordado Nº37‐2016).‐ Firma electrónica de resoluciones


y actuaciones judiciales.
Con arreglo al artículo 169 del Código de Procedimiento Civil, la firma
electrónica avanzada de las resoluciones y actuaciones judiciales se visualizará a
través de una imagen que constate la existencia de dicha firma e individualice a la
persona que la estampa, omitiéndose cualquier imagen representativa de una
firma manuscrita.
La firma de las resoluciones judiciales en la carpeta digital solo se realizará
en los días y horas que la ley habilite para realizar actuaciones judiciales.
Una vez incluidas en el estado diario, las resoluciones firmadas
electrónicamente no podrán ser modificadas en el sistema informático de
tramitación”.

9.3. Requisitos especiales de validez de algunas actuaciones judiciales


Además de los requisitos generales de validez enunciados, determinadas
actuaciones requieren cumplir con otros requisitos específicos, ellos son:
a) Juramento: Algunas actuaciones requieren, para su realización, que se
preste juramento, sea acerca de decir la verdad o desempeñar un cargo
con fidelidad. La fórmula está consagrada legalmente en el art. 62 CPC, y
corresponde tomarlo para pruebas de testigos (363 CPC), absolución de
posiciones (390 CPC), designación de árbitros o peritos (417 CPC), entre
otros casos.
b) Intervención de Intérprete: Se utiliza cuando es necesario traducir ya sea
declaraciones orales de las partes o de testigos, o bien, documentos en
otro idioma. Las normas que lo regulan son el art. 63 CPC y el art. 1° letra
d) del Decreto Supremo N°738 del Ministerio de RR.EE. de fecha
19.01.1967.

Normas relevantes:
“Art. 62 (CPC). Siempre que en una actuación haya de tomarse juramento a
alguno de los concurrentes, se le interrogará por el funcionario autorizante al tenor

91
de la siguiente fórmula: "¿Juráis por Dios decir verdad acerca de lo que se os va a
preguntar?", o bien, "¿Juráis por Dios desempeñar fielmente el cargo que se os
confía?", según sea la naturaleza de la actuación. El interrogado deberá responder:
‘Sí juro’”.

“Art. 63 (CPC). Cuando sea necesaria la intervención de intérprete en una


actuación judicial, se recurrirá al intérprete oficial, si lo hay; y en caso contrario, al
que designe el tribunal.
Los intérpretes deberán tener las condiciones requeridas para ser peritos,
y se les atribuirá el carácter de ministros de fe.
Antes de practicarse la diligencia, deberá el intérprete prestar juramento
para el fiel desempeño de su cargo”.

9.4. Forma en que pueden decretarse las actuaciones judiciales


Existen cuatro formas o actitudes del tribunal frente a la solicitud de las partes
en orden a practicar una u otra actuación. Su importancia radica en determinar la
tramitación que se ha de dar a la solicitud, y precisar el instante a partir del cual puede
ejecutarse la actuación solicitada. Estas modalidades son:
a) Con Audiencia: Frente a la solicitud de parte, el tribunal, previo a decretar o
rechazar la actuación, concederá un plazo de 3 días a la contraparte del
solicitante para que se pronuncie (La providencia será: “Traslado”). En
consecuencia, podrá decretarse la actuación sólo cuando se evacue el traslado o
expire el plazo de 3 días sin que exista oposición. En la práctica, ordenar la
realización de una actuación con audiencia, importa que la solicitud se
transforma inmediatamente en una demanda incidental, y por lo tanto se
sujetará a las normas contenidas en los arts. 82 y sig. CPC. Cuando la resolución
que resuelve un incidente sea susceptible de ser apelada, lo será, por regla
general sólo en el efecto devolutivo, por lo que la actuación podrá practicarse
desde que se notifique válidamente la resolución apelada.
b) Con Citación: A diferencia del caso anterior, aquí el tribunal se pronuncia
directamente en favor del solicitante, pero la actuación no puede llevarse a
efecto sino una vez transcurridos de tres días desde la notificación de dicha
resolución, plazo en el cual la contraparte podrá oponerse, suspendiéndose la
diligencia hasta que se resuelva el incidente (La providencia será: “Como se pide,

92
con citación”). En este caso, será la oposición la que da origen al incidente, por lo
que del escrito en que se contienen debe darse traslado a la contraria.
c) Con conocimiento: La solicitud se provee directamente accediendo a ella (La
providencia será: “Como se pide” o “como se pide, con conocimiento”), y la
diligencia puede llevarse a cabo una vez notificada dicha resolución.
d) De plano: Implica que el tribunal decreta la actuación de inmediato, sin mayores
formalidades ni espera de términos o notificaciones. Esto es excepcional, puesto
que se contrapone a la norma expresa contenida en el art. 38 CPC, por lo que la
facultad para el tribunal debe estar expresamente consagrada (V.g. medidas
precautorias sin conocimiento ni notificación de la contraria).

Normas relevantes:
“Art. 69 (CPC). Siempre que se ordene o autorice una diligencia con citación,
se entenderá que no puede llevarse a efecto sino pasados tres días después de la
notificación de la parte contraria, la cual tendrá el derecho de oponerse o deducir
observaciones dentro de dicho plazo, suspendiéndose en tal caso la diligencia hasta
que se resuelva el incidente.
Cuando se mande proceder con conocimiento o valiéndose de otras
expresiones análogas, se podrá llevar a efecto la diligencia desde que se ponga en
noticia del contendor lo resuelto”.

“Art. 38 (CPC). Las resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud de


notificación hecha con arreglo a la ley, salvo los casos expresamente exceptuados
por ella”.

10. EXHORTOS
Hemos dicho previamente que existen actuaciones judiciales que deben ser
realizadas por el tribunal. Pues bien, cuando el lugar donde deban ser ellas practicadas
sea distinto a aquel en que ejerce jurisdicción el tribunal de la causa, será necesario
instruir su práctica al tribunal territorialmente competente. Esa instrucción o solicitud
de actuación entre tribunales es lo que denominamos “exhorto”.

10.1. Concepto

93
Para efectos del curso, diremos que un exhorto “es la comunicación que un
tribunal envía a otro solicitándole la práctica de una actuación judicial que debe
realizarse en su territorio jurisdiccional”.
Permite que se lleve a efecto una actuación judicial fuera de los límites
jurisdiccionales del tribunal que conoce de una causa. Esta comunicación se remite por
el tribunal que está conociendo del asunto a aquel en que esa actuación deba verificarse,
constituyendo una manifestación de la llamada “competencia delegada” (excepción al
principio de la territorialidad).
Así, el tribunal que remite el exhorto se denomina “tribunal exhortante”,
mientras que el tribunal a quién va dirigido el exhorto se llama “tribunal exhortado”.

Normas relevantes:
“Art. 70 (CPC). Todas las actuaciones necesarias para la formación del
proceso se practicarán por el tribunal que conozca de la causa, salvo los casos en
que se encomienden expresamente por la ley a los secretarios u otros ministros de
fe, o en que se permita al tribunal delegar sus funciones, o en que las actuaciones
hayan de practicarse fuera del lugar en que se siga el juicio”.

10.2. Contenido
De acuerdo a la ley, todo exhorto debe contener los escritos, decretos y
explicaciones necesarias para el diligenciamiento o concreción de la actuación
encomendada (Art. 71 inc. 2° CPC), y la firma del juez o del presidente del tribunal si
éste es colegiado (Art. 72 CPC).

Normas relevantes:
“Art. 71 (CPC). Todo tribunal es obligado a practicar o a dar orden para que
se practiquen en su territorio, las actuaciones que en él deban ejecutarse y que otro
tribunal le encomiende.
El tribunal que conozca de la causa dirigirá al del lugar donde haya de
practicarse la diligencia la correspondiente comunicación, insertando los escritos,
decretos y explicaciones necesarias.
El tribunal a quien se dirija la comunicación ordenará su cumplimiento en
la forma que ella indique, y no podrá decretar otras gestiones que las necesarias a
fin de darle curso y habilitar al juez de la causa para que resuelva lo conveniente”.

“Art. 72 (CPC). Las comunicaciones serán firmadas por el juez, en todo caso;
y si el tribunal es colegiado, por su presidente. A las mismas personas se dirigirán
las comunicaciones que emanen de otros tribunales o funcionarios”.

94
10.3. Remisión
Por regla general toda comunicación dirigida por un tribunal a otro deberá ser
dirigida, de manera directa, a través del sistema de tramitación electrónico del Poder
Judicial. En caso de no ser ello posible debe utilizarse algún otro medio de comunicación
que resulte expedito, tal como correo electrónico u otro medio digital o, en el peor de
los casos, mecanismos físicos.

Normas relevantes:
“Art. 75 (CPC).‐ Toda comunicación para practicar actuaciones fuera del
lugar del juicio será dirigida, sin intermedio alguno, al tribunal o funcionario a
quien corresponda ejecutarla, aunque no dependa del que reclama su intervención”.

“Artículo 77 (CPC).‐ Sin perjuicio de lo señalado en el artículo precedente,


toda comunicación dirigida por un tribunal a otro deberá ser conducida a su destino
por vía del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial, y no siendo posible
lo anterior, por el medio de comunicación idóneo más expedito”.

10.4. Diligenciamiento
En primer lugar, debemos precisar que el exhorto debe ser solicitado por alguna
de las partes al tribunal, en virtud del principio de pasividad. Será el tribunal el
encargado de analizar la procedencia de la diligencia y, en caso de decretarla, dictará la
resolución que la ordena, junto con la orden de exhortar, generalmente bajo la voz
imperativa “exhórtese”. Luego, se confeccionará el exhorto y se remitirá conforme las
reglas vistas en el punto anterior.
Una vez arribado el exhorto ante el tribunal exhortado, este organismo deberá
instruir su cumplimiento, dictando una resolución que contendrá la instrucción
“cúmplase”. Hecho lo anterior, la actuación judicial encomendada quedará en estado de
ser ejecutada, con las formalidades propias de cada trámite procesal.
La tramitación de la actuación deberá ser realizada por la propia parte que la
haya solicitado o por quien ella designe, debiendo, en todo caso, cumplir con las
calidades y exigencias contempladas en la ley 18.120 (capacidad para pedir en juicio o
ius postulandi).

95
Finalmente, tratándose de un caso de competencia delegada, el tribunal a quien
se dirija la comunicación ordenará su cumplimiento en la forma que ella indique, y no
podrá decretar otras gestiones que las necesarias a fin de darle curso y habilitar al juez
de la causa para que resuelva lo conveniente (Art. 71 inciso final CPC). Cumplida la
diligencia se dispondrá su devolución al tribunal de origen.

Normas relevantes:
“Art. 73 (CPC). En las gestiones que sea necesario hacer ante el tribunal
exhortado, podrá intervenir el encargado de la parte que solicitó el exhorto, siempre
que en éste se exprese el nombre de dicho encargado o se indique que puede
diligenciarlo el que lo presente o cualquiera otra persona”.

10.5. Exhortos ambulantes y circulatorios


Bajo esta denominación, se sindica al exhorto que pasa sucesivamente por
diferentes tribunales que intervienen en las actuaciones solicitadas. Su utilidad dice
relación con la economía, en tiempo y recursos, que para el procedimiento implica la
emisión de una comunicación única para la realización de actuaciones sucesivas.

Normas relevantes:
“Art. 74 (CPC). Podrá una misma comunicación dirigirse a diversos
tribunales para que se practiquen actuaciones en distintos puntos sucesivamente.
Las primeras diligencias practicadas, junto con la comunicación que las motive, se
remitirán por el tribunal que haya intervenido en ellas al que deba continuarlas en
otro territorio”.

10.6. Exhortos internacionales


Puede suceder que una determinada actuación deba ser realizada fuera del
territorio de la República. En este caso será necesario dirigir la solicitud para la
realización de la actuación al tribunal correspondiente de la nación respectiva.
Para este efecto, el exhorto deberá ser aprobado por el Presidente de la Corte
Suprema, quien lo remitirá al Ministerio de RREE, organismo diplomático encargado de
su remisión, conforme lo dispuesto en el Decreto N°172 de 1977 de dicha cartera.

Normas relevantes:
“Art. 76 (CPC). Cuando hayan de practicarse actuaciones en país extranjero,
se dirigirá la comunicación respectiva al funcionario que deba intervenir, por

96
conducto de la Corte Suprema, la cual la enviará al Ministerio de Relaciones
Exteriores para que éste a su vez le dé curso en la forma que esté determinada por
los tratados vigentes o por las reglas generales adoptadas por el Gobierno.
En la comunicación se expresará el nombre de la persona o personas a
quienes la parte interesada apodere para practicar las diligencias solicitadas, o se
indicará que puede hacerlo la persona que lo presente o cualquiera otra.
Por este mismo conducto y en la misma forma se recibirán las
comunicaciones de los tribunales extranjeros para practicar diligencias en Chile”.

11. RESOLUCIONES JUDICIALES


Junto con los escritos y las actuaciones, las resoluciones judiciales forman el
proceso, y constituyen expresiones escitas emitidas por el tribunal, dirigidas a las
partes, a terceros o a otras instituciones.

11.1. Concepto
Para efectos del curso, podemos definir como resolución judicial a “aquel acto
jurídico procesal que emana de los agentes de la jurisdicción, y mediante el cual dan curso
al procedimiento, resuelven los incidentes que se promueven durante el curso de él o
deciden la causa o asunto sometido a su conocimiento”.

11.2. Clasificación
De conformidad a lo dispuesto en el artículo 158 del CPC, según su naturaleza
jurídica las resoluciones judiciales pueden ser clasificadas en cuatro categorías, a saber:
Sentencias definitivas, interlocutorias, autos o decretos.
La importancia de este criterio de clasificación, que por lo demás es el único
establecido expresamente en la ley, estriba en las siguientes consecuencias:
a) Varía la forma de notificación (art. 48 y 50 CPC).
b) En los tribunales colegiados varía el número de miembros que deben
suscribirlas (art. 168 CPC).
c) Poseen distintas formalidades y requisitos (arts. 169 a 171 CPC).
d) Sólo las sentencias definitivas e interlocutorias producen cosa juzgada (art. 175
CPC).
e) Varían los medios de impugnación.

97
Cabe señalar que existen determinadas resoluciones judiciales que no
concuerdan con ninguna de las categorías precedentemente señaladas, tales como el
sobreseimiento definitivo en materia penal, la sentencia que falla un recurso de
casación, la que acoge provisionalmente la demanda en el juicio sumario, entre otras.
A continuación, analizaremos cada una de las categorías antes señaladas.

Normas relevantes:
“Art. 158 (CPC). Las resoluciones judiciales se denominarán sentencias
definitivas, sentencias interlocutorias, autos y decretos.
Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión
o asunto que ha sido objeto del juicio.
Es sentencia interlocutoria la que falla un incidente del juicio,
estableciendo derechos permanentes a favor de las partes, o resuelve sobre algún
trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva
o interlocutoria.
Se llama auto la resolución que recae en un incidente no comprendido en el
inciso anterior.
Se llama decreto, providencia o proveído el que, sin fallar sobre incidentes
o sobre trámites que sirvan de base para el pronunciamiento de una sentencia, tiene
sólo por objeto determinar o arreglar la substanciación del proceso”.

11.2.1. Decreto, providencia o proveído


Este tipo de resoluciones no resuelven ningún asunto controvertido, sino que
tan sólo tienen por objeto dar curso progresivo a la causa.

11.2.2. Autos
Resuelven un incidente del juicio sin ninguno de los efectos propios de una
sentencia interlocutoria, es decir, sin establecer derechos permanentes en favor de las
partes.

11.2.3. Sentencia interlocutoria


Son aquellas resoluciones que fallan un incidente del juicio, estableciendo
derechos permanentes en favor de las partes (de primer grado) o bien, aquellas que
resuelven sobre algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una
sentencia definitiva o interlocutoria (segundo grado). También se clasifican entre

98
aquellas que ponen término al juicio o hacen imposible su continuación (V.g.: abandono
del procedimiento) y aquellas que no producen este efecto.

11.2.4. Sentencia definitiva


Son aquellas resoluciones que ponen fin a la instancia resolviendo la cuestión o
asunto que ha sido objeto del juicio. Son requisitos copulativos (la sentencia de casación
no cumple el primero, y la que declara el abandono del procedimiento no cumple el
segundo, por lo que no pertenecen a esta clase).

11.3. Tipos de sentencias


Las sentencias entendidas como resoluciones judiciales específicas, admiten las
siguientes clasificaciones:
a) Según su relación con la cosa juzgada:
i. Firmes o ejecutoriadas: Aquellas que producen plenamente el
efecto de cosa juzgada, conforme a lo indicado en el art. 174 CPC.
Ello ocurrirá: A. Cuando no procede recurso alguno, desde que se
notifica a las partes; B. Cuando proceden recursos y éstos se han
deducido oportunamente, desde que se notifique el “cúmplase”
una vez que los recursos deducidos se hubieren fallado y
rechazado; y, C. Cuando proceden recursos y estos no se
interponen dentro del plazo establecido en la Ley.
ii. Que causan ejecutoria: Son aquellas que pueden cumplirse a
pesar de existir recursos pendientes deducidos en su contra.
Producen este efecto las sentencias definitivas o interlocutorias
de primera instancia cuando la apelación haya sido concedida en
el sólo efecto devolutivo, y las de segunda instancia estando
pendiente un recurso de casación en su contra.
iii. Sentencia de término: Si bien no cabe en esta clasificación, del
tenor del art. 98 CPC se infiere que son aquellas que ponen fin a la
última instancia del juicio.
b) Según su contenido:

99
i. De condena: Imponen el cumplimiento de una prestación, sea de
dar, hacer o no hacer.
ii. Constitutivas: Crean, modifican o extinguen una situación
jurídica.
iii. Declarativas: Deciden sobre la existencia o inexistencia de una
situación jurídica.
iv. Cautelares: Declaran, por vía sumaria, una medida de seguridad.

Normas relevantes:
“Art. 231 inciso 1º (CPC). La ejecución de las resoluciones corresponde a los
tribunales que las hayan pronunciado en primera o en única instancia. Se procederá
a ella una vez que las resoluciones queden ejecutoriadas o causen ejecutoria en
conformidad a la ley”.

11.4. Requisitos generales de las resoluciones judiciales


Podemos encontrar requisitos aplicables a todo tipo de resolución, y otros
requisitos exigibles sólo respecto de algunas de ellas.
Los requisitos comunes a toda resolución son:
a) Requisitos comunes a toda actuación judicial, ya vistos.
b) Fecha y lugar en que se expide expresado en letras.
c) Firma electrónica avanzada del juez o jueces que la dicten.
d) Si se trata de la primera resolución judicial, debe indicar el número de rol (art.
51 CPC) y la cuantía.

Normas relevantes:
“Art. 169 (CPC). Toda resolución, de cualquiera clase que sea, deberá
expresar en letras la fecha y lugar en que se expida, y llevará al pie la firma
electrónica avanzada del juez o jueces que la dicten o intervengan en el acuerdo.
Cuando después de acordada una resolución y siendo varios los jueces se
imposibilite alguno de ellos para firmarla, bastará que se exprese esta
circunstancia en el mismo fallo”.

“Art. 51 (CPC). Para los efectos del artículo precedente, a todo proceso que
se inicie se asignará un número de orden en la primera resolución que se dicte y con
él figurará en el rol del tribunal, hasta su terminación”.

11.5. Requisitos especiales de las resoluciones judiciales


100
A su vez, los requisitos de cada clase de resolución según su naturaleza jurídica
son los siguientes:
a) Decretos: No tiene mayores formalidades, por lo que basta que cumplan con los
requisitos comunes, y que indiquen el trámite que el tribunal ordena.
b) Autos y sentencias interlocutorias:
a. Deben pronunciarse sobre condena en costas (autos e interlocutorias de
1er grado).
b. Deben resolver el asunto incidental sometido a su decisión.
c. Pueden, eventualmente, en cuanto la naturaleza del negocio lo permita,
contener fundamentos de hecho y de derecho pero no es indispensable
(art. 171 CPC).
c) Sentencias definitivas de primera o única instancia: Se contienen en el art.
170 CPC y en el Auto Acordado sobre la forma de las sentencias:
a. Parte Expositiva: Tiene por objeto dejar de manifiesto si el tribunal
comprendió realmente la naturaleza del problema sometido a su
conocimiento y decisión. Debe contener:
i. Identificación de las partes (nombre, domicilio y profesión u
oficio).
ii. Enumeración de todas las acciones y excepciones opuestas.
iii. Indicar si se recibió la causa a prueba y si se citó a oír sentencia.
b. Parte Considerativa: Su objeto es manifestar los fundamentos de la
sentencia, con el objeto de evitar arbitrariedades. Se forma por:
i. Considerandos de hecho y de derecho en que se funda el fallo.
ii. Identificación de todos los hechos que han sido fehacientemente
acreditados, a juicios del tribunal.
iii. Enunciación de las leyes y principios de equidad con arreglo a los
cuales se pronuncia el fallo.
c. Parte Resolutiva: Debe contener la decisión del asunto controvertido,
pronunciándose sobre todas y cada una de las acciones y excepciones,
indicando si se aceptan o rechazan, salvo dos excepciones:
i. Acciones o excepciones incompatibles con otras ya aceptadas.

101
ii. Casos en que el Juez debe proceder de oficio. No puede extenderse
a puntos no sometidos expresamente a la decisión del tribunal,
bajo sanción de ser casada por “ultrapetita”.
d. Eventualmente, las sentencias definitivas contienen una especie de
injerto de sentencia interlocutoria de segundo grado, toda vez que deben
pronunciarse sobre las costas y sobre la legalidad y comprobación de las
tachas de testigos, cuando éstas han sido dejadas para definitiva.
d) Sentencias confirmatorias de segunda instancia:
a. Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos: basta con
satisfacer las exigencias comunes a toda resolución, más la indicación “se
confirma”.
b. Si la de primera instancia no cumple con todos los requisitos: El art. 170
inciso 2° CPC establece que deberá cumplir con todos los requisitos de
una sentencia definitiva de primera instancia. En la práctica, basta con
subsanar el defecto. El único vicio no subsanable es la falta de
pronunciamiento respecto de una excepción opuesta en tiempo y forma.
En este caso, el tribunal de alzada deberá o casarla de oficio, u ordenar al
tribunal a quo que complete la sentencia, suspendiendo entre tanto el
fallo del recurso. Excepcionalmente no rige esta norma, cuando las
excepciones no han sido falladas por ser incompatibles con otras
aceptadas, o cuando se trate de una sentencia dictada en juicio sumario,
casos en los cuales el tribunal ad quem (o de segunda instancia) puede
fallarlas.
e) Sentencias modificatorias de segunda instancia: Siempre deberá indicarse la
opinión del o los ministros disidentes (tribunal colegiado), si los hay, y el nombre
del ministro que redactó el fallo. Además, es preciso hacer nuevamente la misma
distinción:
a. Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos: Se modifica la
partes considerativa y resolutiva en lo pertinente a la revocación.
b. Si la de primera instancia no cumple con todos los requisitos: Deberán
además subsanarse los defectos de la de primera instancia.

102
Normas relevantes:
“Art. 171 (CPC). En las sentencias interlocutorias y en los autos se
expresarán, en cuanto la naturaleza del negocio lo permita, a más de la decisión del
asunto controvertido, las circunstancias mencionadas en los números 4° y 5° del
artículo precedente”.

“Art. 170 (CPC). Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y


las de segunda que modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros
tribunales, contendrán:
1°. La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión
u oficio;
2°. La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el
demandante y de sus fundamentos;
3°. Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el
demandado;
4°. Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a
la sentencia;
5°. La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad,
con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo; y
6°. La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender
todas las acciones y excepciones que se hayan hecho valer en el juicio; pero podrá
omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles con las aceptadas.
En igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas de segunda
instancia que confirmen sin modificación las de primera cuando éstas no reúnen
todos o algunos de los requisitos indicados en la enunciación precedente.
Si la sentencia de primera instancia reúne estos requisitos, la de segunda
que modifique o revoque no necesita consignar la exposición de las circunstancias
mencionadas en los números 1°, 2° y 3° del presente artículo y bastará referirse a
ella”.

“Auto Acordado de 30/09/1920 sobre la forma de las sentencias.‐ Que las


sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que
revoquen o modifiquen las de otros tribunales, comenzarán expresando el lugar en
que se expidan y en letras el día, mes y año, y contendrán:
1º La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u
oficio;
2º La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el
demandante y de sus fundamentos, e igual enunciación de las excepciones o
defensas alegatos por el demandado, no debiendo, en consecuencia, transcribirse
en la sentencia íntegramente o en parte las solicitudes o memoriales que hayan
presentado los litigantes, salvo aquellas peticiones o declaraciones concretas que
por su naturaleza o significación exijan ser transcritas íntegramente para su más
fácil o exacta inteligencia.
3º Si ha sido o no recibida la causa a prueba.
4º Si las partes fueron citadas para sentencia o no lo fueron en los casos
previos por la ley.

103
5º Las consideraciones de hecho que sirvan de fundamento al fallo. Se
establecerán con precisión los hechos sobre que versa la cuestión que debe fallarse,
con distinción de los que hayan sido aceptados o reconocidos por las partes y de
aquellos respecto de los cuales haya versado la discusión.
6º Enseguida, si no hubiere discusión acerca de la procedencia legal de la
prueba, los hechos que se encuentren justificados con arreglo a la ley y los
fundamentos que sirvan para estimarlos comprobados, haciéndose en caso
necesario la apreciación correspondiente de la prueba de autos conforme a las
reglas legales.
7º Si se suscribe cuestión acerca de la procedencia de la prueba producida,
la exposición de los fundamentos que deben servir para aceptarla o rechazarla, sin
perjuicio del establecimiento de los hechos en la forma expuesta en los párrafos
precedentes para los fines consiguientes.
8º Establecidos los hechos, las consideraciones de derecho aplicables al
caso.
9º La enunciación de las leyes o en su defecto de los principios de equidad
con arreglo de los cuales se pronuncia el fallo.
10º Tanto respecto de las consideraciones de hecho como de las de derecho,
el Tribunal observará al consignarles el orden lógico que el encadenamiento de las
proposiciones requiera, y al efecto, se observarán, en cuanto pueda ser aplicable a
tribunales unipersonales, lo dispuesto en el artículo 186 del Código de
Procedimiento Civil.
11º La parte resolutoria del fallo deberá comprender todas las acciones y
excepciones que se hayan hecho valer en el juicio, expresando de un modo
determinado y preciso las acciones, peticiones y excepciones que se acepten o
rechacen. Podrá omitirse la resolución de aquellas acciones y excepciones que
fueren incompatibles con las aceptadas; en este caso el Tribunal deberá exponer los
motivos que hubiere tenido para considerarlas incompatibles.
12º Las sentencias definitivas de segunda instancia, que confirmen sin
modificaciones las de primera, se sujetarán a las reglas anteriormente expuestas,
cuando éstas no reúnan todos o algunos de los requisitos apuntados; las de segunda
que las modifiquen o revoquen no necesitan consignar la exposición de las
circunstancias de los Nºs. 1º, 2º, 3º del artículo 193 del Código de Procedimiento Civil
y bastará referirse a ellas.
13º Cuando la Corte Suprema invalide una sentencia por casación en el
fondo, la que dicte como Tribunal de segunda instancia, en cumplimiento del
artículo 959 (958) del Código de Procedimiento Civil se sujetará a lo dispuesto en
este artículo y también a lo establecido en el número 10 de este auto acordado.
14º En los Tribunales colegiados, la opinión de sus miembros que fuere
disconforme con la de la mayoría.
15º El nombre del ministro redactor de la sentencia si fuere ésta dictada por
un tribunal colegiado.
16º La sentencia terminará con la firma del juez o jueces que la hayan
dictado y del secretario y éste expresará antes de la suya el nombre y apellidos del
juez o jueces y la calidad de propietario, interino, suplente o subrogante en virtud
de la cual se pronuncie el fallo.

104
12. PLAZOS
Para efectos del curso, entenderemos por plazo el “espacio de tiempo fijado por
la ley, el juez o las partes, para el ejercicio de una facultad o la realización de un acto
jurídico procesal dentro del proceso”. Como veremos, su regulación se encuentra
dispersa en la legislación sustantiva y adjetiva nacional.

12.1. Cómputo
Todos los plazos (sean de días, meses o años) son de días completos y correrán
hasta la medianoche del último día del plazo. El primero y el último día de un plazo de
meses o años deben tener el mismo número en el respectivo mes, o el inmediatamente
anterior si no existe tal número en el mes del vencimiento.
Si un plazo de meses o años principia en algún día que no existe en el mes del
vencimiento por que el primero tiene más días que el segundo, el plazo expira el último
día del referido mes.
Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de cierto plazo, se
entenderá que vale si se ejecuta antes de la medianoche en que se termina el último día
del plazo.
En el procedimiento penal se contempla que los plazos de horas comienzan a
correr inmediatamente después de ocurrido el hecho que fijare su iniciación, sin
interrupción.

Normas relevantes:
“Art. 48 (CC).‐ Todos los plazos de días, meses o años de que se haga mención
en las leyes o en los decretos del Presidente de la República, de los tribunales o
juzgados, se entenderá que han de ser completos; y correrán además hasta la
medianoche del último día del plazo.
El primero y último día de un plazo de meses o años deberán tener un mismo
número en los respectivos meses. El plazo de un mes podrá ser, por consiguiente, de
28, 29, 30 ó 31 días, y el plazo de un año de 365 ó 366 días, según los casos.
Si el mes en que ha de principiar un plazo de meses o años constare de más
días que el mes en que ha de terminar el plazo, y si el plazo corriere desde alguno de
los días en que el primero de dichos meses excede al segundo, el último día del plazo
será el último día de este segundo mes.
Se aplicarán estas reglas a las prescripciones, a las calificaciones de edad, y
en general a cualesquiera plazos o términos prescritos en las leyes o en los actos de

105
las autoridades chilenas; salvo que en las mismas leyes o actos se disponga
expresamente otra cosa”.

“Art. 49 (CC).‐ Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de


cierto plazo, se entenderá que vale si se ejecuta antes de la medianoche en que
termina el último día del plazo; y cuando se exige que haya transcurrido un espacio
de tiempo para que nazcan o expiren ciertos derechos, se entenderá que estos
derechos no nacen o expiran sino después de la medianoche en que termine el último
día de dicho espacio de tiempo”.

“Artículo 15 (CPP).‐ Cómputo de plazos de horas. Los plazos de horas


establecidos en este Código comenzarán a correr inmediatamente después de
ocurrido el hecho que fijare su iniciación, sin interrupción”.

12.2. Clasificación
Al igual que la mayoría de las instituciones procesales, los plazos pueden
clasificarse desde diversas perspectivas.
a) Según quién los establece: Existen plazos Legales, judiciales o convencionales.
Los plazos legales constituyen la regla general y normalmente son fatales e
improrrogables. Por el contrario, los plazos judiciales no son fatales y
prorrogables, salvo que la ley disponga lo contrario.
b) Según su extensión: Encontramos plazos de horas, días, meses y años. Los plazos
de días son la regla general. Los plazos establecidos en el CPC se suspenden
durante los días feriados. Los plazos de horas y años son muy excepcionales (V.g.
arts. 308 y 319 CDPP; 233, 442 y 811 CPC).
c) Según si extinguen una facultad: Los plazos serán fatales, cuando la posibilidad
de ejercer un derecho o ejecutar un acto al vencimiento del plazo se extingue de
pleno derecho; serán “no fatales” en el caso contrario, esto es, que se requiera
una resolución del tribunal que declare extinguida la facultad. Hoy todos los
plazos del CPC son fatales, salvo los establecidos para actuaciones propias del
tribunal. Una contra excepción está en el art. 159, consistente en el plazo del
tribunal para decretar medidas para mejor resolver. A su turno, en el nuevo
proceso penal todos los plazos del Código son fatales (art. 16 CPP). La
importancia de esta clasificación consiste en que en el caso de los plazos no

106
fatales mientras no sea declarada la rebeldía la parte respectiva no ve extinguida
su facultad procesal.
d) Según la posibilidad de extender su vigencia: Los plazos pueden ser
improrrogables, cuando no pueden extenderse más allá de su vencimiento
(plazos legales, salvo que la propia ley admita prórroga); o prorrogables, cuando
sí pueden extenderse más allá de su vigencia original (V.g. plazos judiciales)
cumpliendo los requisitos contemplados en los arts. 67 y 68 CPC, es decir,
solicitándose la prórroga antes del vencimiento y alegando justa causa. En el
proceso penal (antiguo y nuevo), la regla general es la improrrogabilidad (art.
45 CDPP y 16 CPP), existiendo ciertas excepciones (V.g. art. 45 inc. 2 CDPP y 17
CPP).
e) Según desde cuándo empiezan a correr: Encontramos plazos Individuales,
cuando ellos empiezan a correr separadamente para cada parte el día que la
notifican (regla general); o comunes, cuando corren conjuntamente para todas
las partes a partir de la última notificación (V.g. plazo para contestar la demanda
‐260 CPC‐, para comparendo en juicio sumario ‐683 CPC‐, etc.).
f) Según si se suspenden en feriados: Existen plazos continuos, que corren sin
interrumpirse los feriados; y discontinuos, que se suspenden en su cómputo
durante los feriados. Los primeros son la regla general en nuestro ordenamiento
jurídico, pero los segundos son regla general en los plazos de días establecidos
en el CPC.

Normas relevantes:
“Art. 50 (CC).‐ En los plazos que se señalaren en las leyes, o en los decretos
del Presidente de la República, o de los tribunales o juzgados, se comprenderán aun
los días feriados; a menos que el plazo señalado sea de días útiles, expresándose así,
pues en tal caso no se contarán los feriados”.

“Artículo 64 (CPC).‐ Los plazos que señala este Código son fatales cualquiera
sea la forma en que se exprese, salvo aquéllos establecidos para la realización de
actuaciones propias del tribunal. En consecuencia, la posibilidad de ejercer un
derecho o la oportunidad para ejecutar el acto se extingue al vencimiento del plazo.
En estos casos el tribunal, de oficio o a petición de parte, proveerá lo que convenga
para la prosecución del juicio, sin necesidad de certificado previo.

107
Las partes, en cualquier estado del juicio, podrán acordar la suspensión del
procedimiento hasta dos veces por instancia, sea o no por períodos iguales, hasta
un plazo máximo de noventa días en cada instancia, sin perjuicio de poder
acordarla, además, ante la Corte Suprema en caso que, ante dicho tribunal,
estuvieren pendientes recursos de casación o de queja en contra de sentencia
definitiva. Los plazos que estuvieren corriendo se suspenderán al presentarse el
escrito respectivo y continuarán corriendo vencido el plazo de suspensión
acordado”.

“Art. 65 (CPC). Los términos comenzarán a correr para cada parte desde el
día de la notificación.
Los términos comunes se contarán desde la última notificación”.

“Art. 66 (CPC). Los términos de días que establece el presente Código, se


entenderán suspendidos durante los feriados, salvo que el tribunal, por motivos
justificados, haya dispuesto expresamente lo contrario”.

“Art. 67 (CPC). Son prorrogables los términos señalados por el tribunal.


Para que pueda concederse la prórroga es necesario:
1° Que se pida antes del vencimiento del término; y
2° Que se alegue justa causa, la cual será apreciada por el tribunal
prudencialmente”.

“Art. 68 (CPC). En ningún caso podrá la prórroga ampliar el término más


allá de los días asignados por la ley”.

“Artículo 14 (CPP).‐ Días y horas hábiles. Todos los días y horas serán
hábiles para las actuaciones del procedimiento penal y no se suspenderán los plazos
por la interposición de días feriados.
No obstante, cuando un plazo de días concedido a los intervinientes venciere
en día feriado, se considerará ampliado hasta las veinticuatro horas del día
siguiente que no fuere feriado”.

“Artículo 16 (CPP).‐ Plazos fatales e improrrogables. Los plazos establecidos


en este Código son fatales e improrrogables, a menos que se indicare expresamente
lo contrario”.

13. REBELDÍAS
Se entiende en forma genérica por rebeldía “la declaración de la pérdida del
ejercicio del derecho de que se trate en el desarrollo del proceso, a fin de poder impulsar
el procedimiento hacia la sentencia”.
El término judicial expira sólo por la declaración de rebeldía que el tribunal haga
respecto de la parte que no aprovecho el término, de tal manera que mientras el

108
tribunal no declare esa rebeldía no va a expirar el plazo no fatal, y el litigante podrá
evacuar el trámite respectivo.
¿Quién acusa la rebeldía? La parte contraria a aquella que favorece la concesión
del término. Pero es necesario precisar que no basta con la acusación de rebeldía para
lograr que el plazo judicial expire, sino que es necesario obtener del tribunal la
“declaración de rebeldía”. Sólo con esta resolución se extingue dicho plazo, mientras
tanto la otra parte puede perfectamente evacuar el trámite correspondiente.

Normas relevantes:
“Articulo 78 (CPC).‐ Vencido un plazo judicial para la realización de un acto
procesal sin que éste se haya practicado por la parte respectiva, el tribunal, de oficio
o a petición de parte, declarará evacuado dicho trámite en su rebeldía y proveerá lo
que convenga para la prosecución del juicio, sin certificado previo del secretario”.

13.1. Efectos de la rebeldía


La rebeldía de un trámite sólo permite tener por cumplido el trámite preciso de
que se trata, nada más. En consecuencia, el resto de los trámites posteriores, si no se
cumplen en su oportunidad, requieren que en cada caso se acuse y se declare la rebeldía
correspondiente. Por otra parte, debe notificarse a la parte afectada por la rebeldía
todas las resoluciones que se vayan dictando en el juicio correspondiente. La rebeldía
tiene, por tanto, “efectos particulares”, pues afecta a un trámite específico.
Hoy en día la rebeldía como institución procesal ha perdido en gran medida su
trascendencia dado el carácter de fatales de los plazos del código de procedimiento civil,
quedando reservada principalmente para los plazos judiciales.
Cabe señalar que la Ley 20.886 derogó el artículo 202 CPC, norma que establecía
efectos diversos para la rebeldía en segunda instancia, atribuyéndole consecuencias
generales.

14. NOTIFICACIONES JUDICIALES


Dentro de las actuaciones judiciales un papel especialmente relevante se asigna
a las notificaciones pues, unidas a la publicidad del expediente, son ellas la vía de
comunicación entre el tribunal y las partes.

109
Desde una perspectiva procesal, la importancia de las notificaciones consiste en
que mediante ellas se materializa el principio de la bilateralidad de la audiencia, tal
como hemos visto y, además, la notificación de una sentencia definitiva o interlocutoria
produce el desasimiento del tribunal, en virtud del cual el tribunal que la dictó se ve
impedido de alterarla o modificarla con posterioridad.
Las notificaciones judiciales se encuentran regladas en los arts. 38 y siguientes
del CPC, y en los arts. 24 a 33 del CPP. Estas normas son de orden público e
irrenunciables, salvo en los juicios arbitrales, donde las partes pueden acordar
libremente otras formas de notificación; y en los procedimientos reformados (penal,
familia, laboral) donde las partes pueden proponer otros medios, lo que lleva a que, en
la práctica, en dichas materias las notificaciones se realicen principalmente por correo
electrónico.

Normas relevantes:
“Art. 38 (CPC).‐ Las resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud de
notificación hecha con arreglo a la ley, salvo los casos expresamente exceptuados
por ella”.

“Art. 629 (CPC).‐ En los juicios arbitrales se harán las notificaciones


personalmente o por cédula, salvo que las partes unánimemente acuerden otra
forma de notificación”.

14.1. Concepto
De acuerdo a lo dicho, podemos definir a las notificaciones judiciales como una
“actuación judicial que tiene por objeto poner en conocimiento de las partes una
resolución judicial” (FERNANDO ALESSANDRI).
Cabe destacar que las notificaciones son actos jurídicos procesales de carácter
unilateral, es decir que no requieren del consentimiento del notificado para ser válidas.
Tampoco se requiere declaración alguna del notificado, salvo que la resolución así lo
ordene expresamente o que la resolución, por su naturaleza, requiera tal declaración.

Normas relevantes:
“Art. 39 (CPC).‐ Para la validez de la notificación no se requiere el
consentimiento del notificado”.

110
14.2. Casos de excepción
Por regla general, la notificación de una resolución es requisito indispensable
para que ella produzca efectos procesales. Esta regla general admite las siguientes
excepciones:
a) Las medidas precautorias, que pueden decretarse sin previa.
b) La resolución que ordena o deniega el despacho del mandamiento de ejecución
y embargo.
c) La resolución que ordena la suspensión de obra nueva.

Normas relevantes:
“Art. 302 inciso 2º (CPC).‐ Podrán, sin embargo, llevarse a efecto dichas
medidas antes de notificarse a la persona contra quien se dictan, siempre que
existan razones graves para ello y el tribunal así lo ordene. Transcurridos cinco días
sin que la notificación se efectúe, quedarán sin valor las diligencias practicadas. El
tribunal podrá ampliar este plazo por motivos fundados”.

“Art. 441 inciso 3º (CPC).‐ Si denegado el mandamiento de ejecución, se


interpone apelación de este fallo y ha lugar a ella, el tribunal elevará el proceso al
superior, también sin notificación del demandado”.

“Art. 566. (CPC).‐ No es necesaria la notificación del denunciado para llevar


a efecto la suspensión decretada.
Bastará para esta suspensión la notificación del que esté dirigiendo o
ejecutando la obra”.

14.3. Requisitos generales


Como actuación judicial, toda notificación debe cumplir con los siguientes
requisitos:
a) Debe efectuarse en días hábiles: Actualmente son hábiles para notificar
personalmente todos los días si se efectúa en lugares de libre acceso al público,
en la morada o donde pernocta o donde ejerce ordinariamente su industria,
profesión o empleo, o en cualquier recinto privado en que éste se encuentre y al
cual se permita el acceso del ministro de fe. Si se notifica en día feriado, el plazo
comenzará a correr desde la medianoche del día hábil siguiente.
b) Debe efectuarse en horas hábiles: Acá hay que distinguir según el lugar en que
se notifica:

111
‐ En lugares y recintos de libre acceso público: A cualquier hora, procurando
causar la menor molestia al notificado.
‐ En el juicio ejecutivo no puede requerirse de pago en público.
‐ En la morada, donde pernocta, donde trabaja el notificado o cualquier otro
recinto privado al cual se permita acceso al ministro de fe: Sólo entre las
06:00 y las 22:00 horas, sin perjuicio de que el tribunal pueda habilitar otras
horas.
‐ Oficio del secretario, despacho del tribunal u oficina del ministro de fe: Sólo
entre las 08:00 y las 20:00 horas.
c) Debe dejarse constancia escrita en el expediente.
d) Debe ser autorizada y firmada por un ministro de fe.

14.4. Objeto o finalidad de la notificación


Como actuación procesal la notificación puede perseguir:
a) La citación del notificando: Es el llamamiento a una parte o a un tercero para que
comparezca al tribunal bajo apercibimiento de incurrir en sanciones.
b) El emplazamiento del notificando: Es el llamado a las partes para que, dentro de
un determinado plazo, hagan valer sus derechos.
c) El requerimiento del notificando: Apercibimiento a una de las partes para que
ejecute una prestación determinada.
d) La notificación propiamente tal de un sujeto procesal: Es la puesta en
conocimiento de las partes o de terceros una determinada resolución judicial,
con el fin de que produzca sus efectos legales. Es la regla general.

14.5. Notificación personal en persona


Este tipo de notificación consiste en entregar a quien se debe notificar, en forma
personal, copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que haya recaído, cuando
ésta fuere escrita.

Normas relevantes:
“Art. 40 (CPC).‐ En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes
o personas a quienes hayan de afectar sus resultados, deberá hacérseles

112
personalmente, entregándoseles copia íntegra de la resolución y de la solicitud en
que haya recaído, cuando sea escrita.
Esta notificación se hará al actor en la forma establecida en el artículo 50”.

“Art. 43 (CPC).‐ La notificación se hará constar en el proceso por diligencia


que subscribirán el notificado y el ministro de fe, y si el primero no puede o no quiere
firmar, se dejará testimonio de este hecho en la misma diligencia.
La certificación deberá, además, señalar la fecha, hora y lugar donde se
realizó la notificación y, de haber sido hecha en forma personal, precisar la manera
o el medio con que el ministro de fe comprobó la identidad del notificado”.

14.5.1. Requisitos de validez


Este tipo de notificación requiere la entrega personal, al notificando, de copia
íntegra de la resolución y de la solicitud en que recae si es escrita. En los dos acápites
siguientes detallaremos cuales son los funcionarios competentes para notificar, y los
lugares habilitados para ello.

14.5.2. Funcionarios competentes para notificar


Son competentes para notificar el secretario del tribunal, pero sólo para
notificaciones personales al interior de su oficio; el receptor judicial, en cualquier lugar
salvo en el oficio del secretario; y, excepcionalmente, un notario u oficial del registro
civil en aquellos lugares en que no hay receptores.

Normas relevantes:
“Art. 380 (COT).‐ Son funciones de los secretarios: 2º Dar a conocer las
providencias o resoluciones a los interesados que acudieren a la oficina para tomar
conocimiento de ellas, registrando en la carpeta electrónica las modificaciones que
hicieren, y practicar las notificaciones por el estado diario”.

“Art. 390 (COT).‐ Los receptores son ministros de fe pública encargados de


hacer saber a las partes, fuera de las oficinas de los secretarios, los decretos y
resoluciones de los Tribunales de Justicia, y de evacuar todas aquellas diligencias
que los mismos tribunales les cometieren”.

14.5.3. Lugares habilitados para notificar


Son hábiles para efectos de esta notificación:
a) Lugares y recintos de libre acceso público.
b) La morada del notificando (donde vive) o el lugar donde pernocta.

113
c) El lugar donde ordinariamente ejerce su industria, profesión u empleo.
d) Cualquier otro recinto privado en que se encuentre el notificado y al cual se
permita el acceso del ministro de fe.
e) El oficio del secretario, la casa que sirve de despacho del tribunal y la oficina o
despacho del ministro de fe.
f) Cualquier otro lugar habilitado si el notificado no tiene habitación conocida.

Normas relevantes:
“Art. 41 (CPC).‐ En los lugares y recintos de libre acceso público, la
notificación personal se podrá efectuar en cualquier día y a cualquier hora,
procurando causar la menor molestia posible al notificado. En los juicios ejecutivos,
no podrá efectuarse el requerimiento de pago en público y, de haberse notificado la
demanda en un lugar o recinto de libre acceso público, se estará a lo establecido en
el N° 1° del artículo 443.
Además, la notificación podrá hacerse en cualquier día, entre las seis y las
veintidós horas, en la morada o lugar donde pernocta el notificado o en el lugar
donde éste ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo, o en cualquier
recinto privado en que éste se encuentre y al cual se permita el acceso del ministro
de fe.
Si la notificación se realizare en día inhábil, los plazos comenzarán a correr
desde las cero horas del día hábil inmediatamente siguiente, y si se hubiere
practicado fuera de la comuna donde funciona el tribunal, los plazos se aumentarán
en la forma establecida en los artículos 258 y 259.
Igualmente, son lugares hábiles para practicar la notificación el oficio del
secretario, la casa que sirva para despacho del tribunal y la oficina o despacho del
ministro de fe que practique la notificación. Los jueces no podrán, sin embargo, ser
notificados en el local en que desempeñan sus funciones”.

14.5.4. Habilitación de lugar para notificar


Conforme lo dispone el artículo 42 del CPC, el tribunal puede ordenar que se
haga la notificación en otros lugares, siempre que se acredite, mediante certificado de
un ministro de fe que afirme haber hecho las indagaciones posibles, que la persona a
quien se trate de notificar no tiene habitación conocida en el lugar en que ha de ser
notificada.

Normas relevantes:
“Art. 42 (CPC).‐ Podrá el tribunal ordenar que se haga la notificación en
otros lugares que los expresados en el artículo anterior, cuando la persona a quien
se trate de notificar no tenga habitación conocida en el lugar en que ha de ser
notificada. Esta circunstancia se acreditará por certificado de un ministro de fe que

114
afirme haber hecho las indagaciones posibles, de las cuales dejará testimonio
detallado en la respectiva diligencia”.

14.5.5. Días y horas hábiles para notificar


A este respecto, se aplican plenamente las reglase generales vistas en el punto
14.3. de este apunte.

14.5.6. Casos en que procede la notificación personal


Este tipo de notificación puede utilizarse en cualquier caso, por ser la más
completa que establece la ley. No obstante ello, existen casos en que es obligación
utilizarla. Ello ocurre:
a) En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes o a quienes afecten
los resultados del juicio debe ser personal. Esto ocurre sólo respecto del sujeto
pasivo, pues al actor aquella resolución se le notificará por su sola inclusión en
el estado diario. Cabe destacar que la primera resolución no necesariamente
recae sobre la demanda, pues en determinados casos el procedimiento puede
iniciarse de otra forma.
b) Cuando la ley lo ordena para la validez de un acto, como por ejemplo en el caso
de la cesión de créditos nominativos, o la notificación de títulos ejecutivos a
herederos, entre otros casos.
c) En el caso de la resolución que dé lugar al cumplimiento de una sentencia en
contra de un tercero en el procedimiento incidental.
d) Respecto de determinadas resoluciones en que existe opción para notificar
personalmente o por cédula (V.g.: Sentencias definitivas de primera instancia,
primera resolución luego de seis meses de inactividad, la que ordene la
comparecencia personal de las partes, etc.).
e) Cuando el tribunal lo ordene expresamente.

Normas relevantes:
“Art. 47 (CPC).‐ La forma de notificación de que tratan los artículos
precedentes se empleará siempre que la ley disponga que se notifique a alguna
persona para la validez de ciertos actos, o cuando los tribunales lo ordenen
expresamente.

115
Podrá, además, usarse en todo caso”.

“Art. 1902 (CC).‐ La cesión no produce efecto contra el deudor ni contra


terceros, mientras no ha sido notificada por el cesionario al deudor o aceptada por
éste”.

“Art. 1377 (CC).‐ Los títulos ejecutivos contra el difunto lo serán igualmente
contra los herederos; pero los acreedores no podrán entablar o llevar adelante la
ejecución, sino pasados ocho días después de la notificación judicial de sus títulos”.

14.6. Notificación personal subsidiaria


Se aplica cuando al intentar la notificación personal propiamente tal el
notificado no es habido o encontrado. Siempre se efectúa fuera del recinto del tribunal
y sólo puede practicarla el receptor o eventualmente un notario o un oficial del registro
civil si no existe receptor en el lugar respectivo.

Normas relevantes:
“Art. 44 (CPC).‐ Si buscada en dos días distintos en su habitación, o en el
lugar donde habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo, no es habida la
persona a quien debe notificarse, se acreditará que ella se encuentra en el lugar del
juicio y cuál es su morada o lugar donde ejerce su industria, profesión o empleo,
bastando para comprobar estas circunstancias la debida certificación del ministro
de fe.
Establecidos ambos hechos, el tribunal ordenará que la notificación se haga
entregando las copias a que se refiere el artículo 40 a cualquiera persona adulta
que se encuentre en la morada o en el lugar donde la persona que se va a notificar
ejerce su industria, profesión o empleo. Si nadie hay allí, o si por cualquiera otra
causa no es posible entregar dichas copias a las personas que se encuentren en esos
lugares, se fijará en la puerta un aviso que dé noticia de la demanda, con
especificación exacta de las partes, materia de la causa, juez que conoce en ella y de
las resoluciones que se notifican.
En caso que la morada o el lugar donde pernocta o el lugar donde
habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo, se encuentre en un edificio o
recinto al que no se permite libre acceso, el aviso y las copias se entregarán al
portero o encargado del edificio o recinto, dejándose testimonio expreso de esta
circunstancia”.

14.6.1. Requisitos de validez


Para su validez, este tipo de notificación requiere la concurrencia de las
siguientes formalidades previas:

116
a) Búsquedas: Debe haberse buscado al notificado en dos días distintos, en su
habitación o en su lugar de trabajo.
b) Certificación de búsquedas: El receptor debe estampar en el expediente un
certificado de búsquedas, que indique que la persona se encuentra en el lugar
del juicio y que sabe cuál es su morada o lugar de trabajo.
c) Solicitud de notificación: Devuelto el expediente, el interesado debe solicitar que
se ordene la notificación
d) Resolución que la ordena: Si se encuentran debidamente acreditados los
supuestos legales, el tribunal ordena esta forma de notificación.

14.6.2. Procedimiento
Satisfechos los requisitos anteriores, la notificación se cumple entregando las
copias a que se refiere el art. 40 CPC a cualquier persona adulta que se encuentre en la
morada o lugar de trabajo del notificado. Si es un edificio se le puede entregar al portero
o encargado. Si no hay nadie o ningún adulto, se cumple la diligencia fijando un aviso
en la puerta que dé noticia de la demanda u otra solicitud, con indicación de las partes,
materia, Juez y resoluciones que se notifican. En este caso, en la práctica, se lanzan los
documentos por debajo de la puerta.
El receptor debe enviar carta certificada al notificado dentro de los 2 días
siguientes a la notificación. Si se omite este aviso, no se invalida la notificación, pero el
receptor será responsable tanto civil como disciplinariamente (art. 46 CPC). Esto
implica que el legislador privilegia la seguridad jurídica por sobre la bilateralidad de la
audiencia.
Practicada la diligencia, el receptor debe levantar un acta con las menciones del
art. 45 y devolver el expediente dentro de 2 días hábiles.

Normas relevantes:
“Art. 45 (CPC).‐ La diligencia de notificación, en el caso del artículo
precedente, se extenderá en la forma que determina el artículo 43, siendo obligada
a subscribirla la persona que reciba las copias, si puede hacerlo, dejándose
testimonio de su nombre, edad, profesión y domicilio”.

117
“Art. 46 (CPC).‐ Cuando la notificación se efectúe en conformidad al artículo
44, el ministro de fe deberá dar aviso de ella al notificado, dirigiéndole con tal objeto
carta certificada por correo, en el plazo de dos días contado desde la fecha de la
notificación o desde que se reabran las oficinas de correo, si la notificación se
hubiere efectuado en domingo o festivo. La carta podrá consistir en tarjeta abierta
que llevará impreso el nombre y domicilio del receptor y deberá indicar el tribunal,
el número de ingreso de la causa y el nombre de las partes. En el testimonio de la
notificación deberá expresarse, además, el hecho del envío, la fecha, la oficina de
correo donde se hizo y el número de comprobante emitido por tal oficina. Este
comprobante deberá ser agregado al expediente a continuación del testimonio. La
omisión en el envío de la carta no invalidará la notificación, pero hará responsable
al infractor de los daños y perjuicios que se originen y el tribunal, previa audiencia
del afectado, deberá imponerle alguna de las medidas que se señalan en los
números 2, 3 y 4 del artículo 532 del Código Orgánico de Tribunales”.

14.7. Notificación por cédula


Consiste en la entrega que hace el ministro de fe en el domicilio del notificado,
de copia íntegra de la resolución y de los datos necesarios para su acertada inteligencia.

14.7.1. Requisitos de validez


Este tipo de notificación, como las demás modalidades, requiere la concurrencia
de los requisitos comunes a toda actuación judicial, esto es, debe practicarse en día y
hora hábil, por funcionario competente, dejándose constancia en el expediente y
autorizada por el ministro de fe.
También esta actuación debe satisfacer exigencias propias de la notificación por
cédula. Estas son:
a) Debe efectuarse en lugar hábil: Sólo el domicilio del notificado, que es aquel que
éste ha declarado en su primera presentación en el expediente. Si dicho
domicilio no se designó o se encuentra fuera de los límites urbanos del lugar en
que funciona el tribunal, las resoluciones que deban notificarse de esta forma, lo
serán tan sólo por el Estado Diario. Esta sanción no sería aplica al litigante
rebelde, pues éste no ha podido cumplir con la exigencia de designar domicilio.
Si se designó mandatario judicial, se debe notificar a éste.
b) Debe practicarse por funcionario competente: Sólo el receptor.

118
c) En la forma que establece la ley: Entregar en el domicilio del notificado, copia
íntegra de la resolución y de los datos para su acertada inteligencia (partes,
número de rol, tribunal y materia).

Normas relevantes:
“Art. 48 (CPC).‐ Las sentencias definitivas, las resoluciones en que se reciba
a prueba la causa, o se ordene la comparecencia personal de las partes, se
notificarán por medio de cédulas que contengan la copia íntegra de la resolución y
los datos necesarios para su acertada inteligencia.
Estas cédulas se entregarán por un ministro de fe en el domicilio del
notificado, en la forma establecida en el inciso 2° del artículo 44.
Se pondrá en los autos testimonio de la notificación con expresión del día
y lugar, del nombre, edad, profesión y domicilio de la persona a quien se haga la
entrega. El procedimiento que establece este artículo podrá emplearse, además, en
todos los casos que el tribunal expresamente lo ordene”.

“Art. 49 (CPC).‐ Para los efectos del artículo anterior, todo litigante deberá,
en su primera gestión judicial, designar un domicilio conocido dentro de los límites
urbanos del lugar en que funcione el tribunal respectivo, y esta designación se
considerará subsistente mientras no haga otra la parte interesada, aun cuando de
hecho cambie su morada.
En los juicios seguidos ante los tribunales inferiores el domicilio deberá
fijarse en un lugar conocido dentro de la jurisdicción del tribunal correspondiente,
pero si el lugar designado se halla a considerable distancia de aquel en que funciona
el juzgado, podrá éste ordenar, sin más trámites y sin ulterior recurso, que se
designe otro dentro de límites más próximos”.

“Art. 53 (CPC).‐ La forma de notificación de que trata el artículo 50 se hará


extensiva a las resoluciones comprendidas en el artículo 48, respecto de las partes
que no hayan hecho la designación a que se refiere el artículo 49 y mientras ésta no
se haga.
Esta notificación se hará sin necesidad de petición de parte y sin previa
orden del tribunal”.

14.7.2. Lugar de notificación


Tal como se ha dicho, el lugar en que debe practicarse la notificación es aquel
que éste ha señalado como domicilio.

14.7.3. Casos en que procede


De acuerdo a la ley, deben ser notificadas por cédulas las siguientes
resoluciones:

119
a) Sentencias definitivas de primera o única instancia.
b) Resoluciones que ordenan la comparecencia personal de las partes.
c) Resolución que recibe la causa a prueba. (En incidentes: por el estado)
d) La primera resolución luego de 6 meses sin haberse dictado ninguna.
e) Las notificaciones que se practiquen a terceros.
f) Cuando el tribunal lo ordene expresamente o en los casos que la ley lo
establezca.

Normas relevantes:
“Art. 56 (CPC).‐ Las notificaciones que se hagan a terceros que no sean parte
en el juicio, o a quienes no afecten sus resultados, se harán personalmente o por
cédula”.

14.8. Notificación por el estado diario


Es aquella consistente en la inclusión de la noticia de haberse dictado una
resolución en un determinado proceso, dentro de un “estado” o “listado” que debe
contener las menciones que establece la ley, el que debe formarse y publicarse
diariamente en la página web del Poder Judicial. Es la regla general en materia de
notificaciones y se trata de una verdadera ficción legal, pues que se entiende practicada
la notificación por incluirse en una lista la noticia de haberse dictado una resolución en
un determinado proceso.

Normas relevantes:
“Artículo 50 (CPC).‐ Las resoluciones no comprendidas en los artículos
precedentes se entenderán notificadas a las partes desde que se incluyan en un
estado que deberá formarse electrónicamente, el que estará disponible diariamente
en la página web del Poder Judicial con las indicaciones que el inciso siguiente
expresa.
Se encabezará el estado con la fecha del día en que se forme y se
mencionarán por el número de orden que les corresponda en el rol general,
expresado en cifras y en letras y, además, por los apellidos del demandante y del
demandado o de los primeros que figuren con dicho carácter si son varios, todas las
causas en que se haya dictado resolución en aquel día y el número de resoluciones
dictadas en cada una de ellas.
Estos estados se mantendrán en la página web del Poder Judicial durante al
menos tres días en una forma que impida hacer alteraciones en ellos. De las
notificaciones realizadas en conformidad a este artículo se dejará constancia en la
carpeta electrónica el mismo día en que se publique el estado.

120
La notificación efectuada conforme a este artículo será nula en caso que no
sea posible la visualización de la resolución referida en el estado diario por
problemas técnicos del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial, lo que
podrá declararse de oficio o a petición de parte”.

14.8.1. Resoluciones que deben notificarse por el estado


Sin perjuicio de ser ésta la regla general en materia de notificaciones, hay casos
en que se establece expresamente esta notificación. Por ejemplo, la notificación que
recae sobre la primera presentación respecto del actor (Art. 40 CPC) o la resolución que
recibe la causa a prueba en los incidentes.

Normas relevantes:
“Art. 323 (CPC).‐ Cuando haya de rendirse prueba en un incidente, la
resolución que lo ordene determinará los puntos sobre que debe recaer, y su
recepción se hará en conformidad a las reglas establecidas para la prueba
principal.
La referida resolución se notificará por el estado”.

14.8.2. Sujeto que debe practicarla


Corresponde practicarla al Secretario del tribunal y, excepcionalmente, al oficial
primero del mismo.

14.8.3. Forma del estado


El estado debe cumplir con todos los requisitos indicados en el art. 50 CPC: Se
confecciona diariamente, se encabeza con la fecha del día en que se forma, se deben
mencionar las causa ordenadas por número de rol, expresado en cifras y letras, junto al
rol se deben indicar los apellidos de las partes. Luego, se indica la cantidad de
resoluciones dictadas en cada una de ellas.

14.8.4. Tiempo y forma de mantenerse


Se debe mantener por a lo menos 3 en la página web antes señalada. Si por
dificultades técnicas no es posible visualizar la resolución señalada en el estado diario,
la notificación será nula.

14.9. Notificación tácita


121
Se verifica en caso de existir notificaciones defectuosas o inclusive en caso de no
existir ninguna notificación respecto de una determinada resolución judicial, cuando la
persona a quien debiera haberse notificado, efectúa en el proceso cualquier gestión,
distinta de alegar la nulidad de la notificación, que supone que ha tomado conocimiento
de ella. Se fundamenta en los principios de economía procesal y de la protección, y
puede suplir a cualquier clase de notificación.

Normas relevantes:
“Art. 55 inciso 1º (CPC).‐ Aunque no se haya verificado notificación alguna o
se haya efectuado en otra forma que la legal, se tendrá por notificada una
resolución desde que la parte a quien afecte haga en el juicio cualquiera gestión que
suponga conocimiento de dicha resolución, sin haber antes reclamado la falta o
nulidad de la notificación”.

14.9.1. Requisitos de la notificación tácita


Para su procedencia es necesaria la concurrencia de los siguientes requisitos:
a) La existencia de una resolución que no se haya notificado o que se haya
notificado defectuosamente.
b) La parte a quien afecta esa falta o esa nulidad haya realizado en el juicio
cualquier gestión que suponga el conocimiento de la resolución y que no haya
reclamado la nulidad o falta de notificación en forma previa.

14.10. Notificación por avisos


Es aquella notificación que reemplaza a la notificación personal o por cédula,
cuando deba efectuarse respecto de personas cuya individualidad o residencia es difícil
de determinar o que, por su número, dificulten considerablemente la práctica de la
diligencia.

Normas relevantes:
Art. 54 (CPC).‐ Cuando haya de notificarse personalmente o por cédula a
personas cuya individualidad o residencia sea difícil determinar, o que por su
número dificulten considerablemente la práctica de la diligencia, podrá hacerse la
notificación por medio de avisos publicados en los diarios del lugar donde se sigue
la causa, o de la cabecera de la provincia o de la capital de la región, si allí no los
hay. Dichos avisos contendrán los mismos datos que se exigen para la notificación
personal; pero si la publicación en esta forma es muy dispendiosa, atendida la

122
cuantía del negocio, podrá disponer el tribunal que se haga en extracto redactado
por el secretario.
Para autorizar esta forma de notificación, y para determinar los diarios en
que haya de hacerse la publicación y el número de veces que deba repetirse, el cual
no podrá bajar de tres, procederá el tribunal con conocimiento de causa.
Cuando la notificación hecha por este medio sea la primera de una gestión
judicial, será necesario, además, para su validez, que se inserte el aviso en los
números del "Diario Oficial" correspondientes a los días primero o quince de
cualquier mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas”.

14.10.1. Requisitos de procedencia de la notificación por avisos


Para su procedencia, es indispensable la concurrencia de los siguientes
requisitos:
a) Que la resolución deba notificarse personalmente o por cédula.
b) Que a quien deba notificarse se encuentre en Chile (requisito jurisprudencial).
c) Que se den alguna de las circunstancias que habilitan para solicitar al tribunal
esta forma de notificación, ellas son:
a. Personas cuya individualidad o residencia es difícil de determinar.
b. Personas que por su número dificulten considerablemente la práctica de
la diligencia.
d) Que el tribunal aprecie los antecedentes con conocimiento de causa, lo que
implica recabar y agotar la diligencias para dar con el paradero del notificando,
lo que normalmente se logra luego de remitir oficios a diversas entidades
solicitando información que permita facilitar la gestión, tales como el Servicio
de Registro Civil, Policía de Investigaciones, Correos de Chile, Servicio de
Impuestos Internos, etc.

14.10.2. Forma en que se realiza la notificación por avisos


Se concreta efectuando a lo menos 3 publicaciones en un diario del lugar en que
se sigue el juicio, de un extracto preparado por el secretario del tribunal, del mismo
contenido que corresponde a la notificación personal o por cédula. Si se trata de la
primera notificación, es necesario publicar además en el Diario Oficial del día 1° o 15
del mes. La notificación se entiende perfeccionada con la última publicación que se
efectúe, y a partir de esa fecha comienzan a correr los plazos.

123
14.11. Notificación ficta o presunta legal
Cuando se ha efectuado una notificación nula y el afectado comparece en el
procedimiento a alegar tal nulidad, la ley establece que, una vez fallado el incidente y
declarada la nulidad, la resolución judicial se entenderá notificada desde que se
notifique válidamente la sentencia que declara la nulidad de la notificación. En caso que
la nulidad sea declarada por un tribunal de segunda instancia conociendo de un recurso
de apelación interpuesto en contra la resolución del tribunal de primera instancia que
rechazó el incidente, la notificación se entenderá practicada desde que se notifique el
“cúmplase” de la resolución del tribunal de alzada que dio lugar a la notificación. Esta
notificación opera por el sólo ministerio de la ley y se fundamenta en el principio de
economía procesal, toda vez que antes de la introducción de esta norma (art. 55 inc.2°)
si se anulaba una notificación, debía efectuarse nuevamente toda la diligencia.

Normas relevantes:
“Art. 55 inciso 2º (CPC).‐ Asimismo, la parte que solicitó la nulidad de una
notificación, por el solo ministerio de la ley, se tendrá por notificada de la resolución
cuya notificación fue declarada nula, desde que se le notifique la sentencia que
declara tal nulidad. En caso que la nulidad de la notificación haya sido declarada
por un tribunal superior, esta notificación se tendrá por efectuada al notificársele
el "cúmplase" de dicha resolución”.

14.12. Notificación expresa


Consiste en una manifestación de voluntad expresa emanada de la parte
interesada, quien, por medio de escrito o presencialmente, solicita ante el tribunal se le
tenga por notificada respecto una o más resoluciones.
Esta forma de notificación sustituye a cualquier tipo de notificación ordenada
por la ley. Ante tal petición, el tribunal dicta una resolución a través de la cual tiene por
notificado al interesado.

14.13. Notificaciones especiales

124
Finalmente, debemos señalar que existen una serie de actos o resoluciones que
deben ser notificados conforme a reglas especiales, propias y exclusivas para tales actos
o resoluciones. Estos casos son:
a) Cambio de nombre: Debe publicarse un extracto en el Diario Oficial del día 1°
o 15 del mes.
b) Muerte presunta: Previo a la declaración judicial de la muerte presunta, se
deben practicar 3 publicaciones cada dos meses en el Diario Oficial.
c) Carta certificada: Es propia de los procedimientos administrativos o aquellos
seguidos ante Juzgados de Policía Local. Consiste en un aviso que se envía por
correo y que puede contener ya sea el aviso de que se ha dictado una resolución
(carta certificada simple o aviso, que equivalente al estado diario) o puede
contener además copia íntegra de la resolución (carta certificada transcrita, que
equivale a la notificación por cédula). Tiene además la particularidad de que la
notificación se perfecciona sólo transcurridos cierto número de días desde que
es despachada, número que varía según el tribunal de que se trate.
d) Cédula de espera: Es una citación al ejecutado a la oficina del receptor para que
concurra a ella a que se le practique el requerimiento de pago en el juicio
ejecutivo.
e) Procedimiento arbitral: Como hemos dicho, las notificaciones serán
personales, por cédula o de la manera que de común acuerdo establezcan las
partes.

15. EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES


Hemos dicho que, en cuanto a su contenido, las resoluciones judiciales pueden
imponer el cumplimiento de una prestación; crear, modificar o extinguir una situación
jurídica; decidir sobre la existencia o inexistencia de una situación jurídica; o declarar,
por vía sumaria, una medida de seguridad. Cualquiera sea el caso, toda resolución
produce ciertos efectos, tendientes a agotar la instancia jurisdiccional y tornar
ejecutable la decisión previamente emitida.
A continuación, corresponde analizar en detalle todos y cada uno de los efectos
que pueden producir las resoluciones judiciales.

125
15.1. Desasimiento del tribunal
Contemplado en el artículo 182 CPC, puede definirse como “aquel efecto que
producen las sentencias definitivas e interlocutorias, en virtud del cual una vez que han
sido notificadas a alguna de las partes, no podrán ser modificadas o alteradas de ninguna
manera por el tribunal que las pronunció”. La excepción se encuentra en el propio art.
182 CPC y es el denominado recurso de aclaración, rectificación o enmienda, cuyos
alcances se estudiarán más adelante.

Normas relevantes:
“Art. 182 (CPC).‐ Notificada una sentencia definitiva o interlocutoria a
alguna de las partes, no podrá el tribunal que la dictó alterarla o modificarla en
manera alguna. Podrá, sin embargo, a solicitud de parte, aclarar los puntos
obscuros o dudosos, salvar las omisiones y rectificar los errores de copia, de
referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en la misma
sentencia”.

15.2. Cosa juzgada


La cosa juzgada implica, en síntesis, que lo resuelto puede ser cumplido incluso
por medio de la fuerza, y que no se puede discutir de nuevo, en el mismo juicio o en otro
juicio futuro, lo ya resuelto en una sentencia interlocutoria o en una sentencia definitiva
firme o ejecutoriada. Se trata de un efecto que la ley atribuye a las sentencias firmes por
considerarlas como expresión de la verdad.
Así, este efecto de la cosa juzgada se traduce en dos consecuencias prácticas:
En primer término, un efecto negativo, por el que la parte condenada o cuya
demanda ha sido rechazada, no puede, en un nuevo juicio, discutir la cuestión ya
decidida.
En segundo lugar, un efecto positivo, que implica que la parte cuyo derecho ha
sido reconocido por una sentencia puede actuar de acuerdo con ese derecho sin que le
sea permitido a ningún tribunal rehusarse a tener en cuenta esa decisión y, por ende,
puede exigir su cumplimiento.

Normas relevantes:

126
“Art. 175 (CPC).‐ Las sentencias definitivas o interlocutorias firmes
producen la acción o la excepción de cosa juzgada”.

15.2.1. Fundamento de la cosa juzgada


La razón última de la cosa juzgada consiste en la mantención del orden social,
objetivo que requiere que los litigios tengan un fin y que no puedan renovarse
indefinidamente para dilucidar la misma cuestión que ya fue objeto de una decisión
judicial previa.
En otras palabras, existe un interés superior de la colectividad, cual es la
mantención la paz y la tranquilidad social, lo que exige que, una vez agotados los medios
que la ley coloca a su alcance, los particulares se conformen con lo resuelto, aceptando
esa decisión del órgano jurisdiccional como la expresión de la justicia y manifestación
de la verdad.

15.2.2. Cosa juzgada formal y material


Se entiende por “cosa juzgada formal” a aquel efecto que permite el
cumplimiento de lo resuelto en forma provisional, y que impide renovar la discusión
sobre el asunto litigioso resuelto en el mismo juicio, pero que, al mismo tiempo, permite
una revisión de la cuestión en un juicio posterior, de allí el nombre de cosa juzgada
formal.
A su vez, la “cosa juzgada material” o “sustancial” es la que autoriza cumplir lo
resuelto sin ninguna restricción o limitación e impide que lo fallado pueda discutirse en
el mismo juicio o en otro posterior.
La regla general, es que las resoluciones judiciales produzcan cosa juzgada
material y, por excepción, en la medida que la ley lo permita, produzcan cosa juzgada
formal, como sucede con la reserva de derechos en el juicio ejecutivo.

15.2.3. Cosa juzgada y autoridad de cosa juzgada


De las definiciones de cosa juzgada, se hace un distingo entre la cosa juzgada y
la autoridad de cosa juzgada. La “cosa juzgada” es la simple presunción de la verdad de
lo resuelto. La “autoridad de cosa juzgada” es el efecto de la presunción que nace una
vez que se han cumplido los requisitos establecidos por la ley.
127
En consecuencia, existen dos aspectos de la institución: Uno, que implica la
simple presunción de verdad que emana de la sentencia judicial, por el sólo hecho de
provenir de la autoridad judicial; y, el otro, que da origen a la acción y a la excepción de
cosa juzgada.
La cosa juzgada existe desde el momento en que hay fallo del tribunal, esté o no
ejecutoriado. En cambio, existe autoridad de cosa juzgada, desde el momento que lo
resuelto adquiere firmeza por estar ejecutoriado al fallo en cuestión.
De allí que la cosa juzgada se manifiesta principalmente por sus efectos: La
acción y la excepción, que permiten la aplicación de autoridad del fallo.

15.2.4. Efectos de cosa juzgada


Los efectos son las consecuencias jurídicas que surgen de la institución y, en
virtud de los cuales, se puede obtener el cumplimiento de lo fallado o bien impedir un
nuevo litigio sobre la materia.
Esos efectos se traducen en:
a) La acción de cosa juzgada, que permite el cumplimiento de la resolución judicial;
b) La excepción de cosa juzgada, que evita que, entre las mismas partes, sobre una
misma cosa e invocando análogas razones, vuelva a discutirse algo que ya ha
sido resuelto en una sentencia anterior.

15.2.5. Características
a) La cosa juzgada es coercitiva: Esto significa que la parte vencida en el proceso
está obligada a cumplir la prestación contenida en la sentencia, ya sea
voluntariamente o por medio compulsivo;
b) La cosa juzgada es inmutable: Las partes tienen que respetar lo fallado en el
proceso, sin poder volver a discutir el mismo asunto en otro juicio.

15.2.6. Acción de cosa juzgada


La acción de cosa juzgada es aquella que nace de una resolución judicial firme o
que causa ejecutoria, para el cumplimiento de lo resuelto o para la ejecución del fallo.

128
En consecuencia, es la forma de hacer cumplir un fallo, lo que se logra mediante
las reglas que, para tal fin, proporcionan las disposiciones del Código de Procedimiento
Civil y que estudiaremos en su oportunidad.
El artículo 176 del Código de Procedimiento Civil, indica que el titular de esta
acción es la persona a cuyo favor se ha declarado un derecho, o sea, la parte que ha
obtenido una resolución favorable. Pero, no sólo corresponde a la parte, sino que,
también, a sus herederos.
A su vez, la acción se dirige en contra del condenado por esa resolución, o en
contra de sus herederos o sucesores para reclamar la cosa ganada en el juicio.
Los requisitos de procedencia de la acción de cosa juzgada son:
a) Que exista una resolución judicial firme o que cause ejecutoria. Las sentencias
definitivas e interlocutorias firmes o que causen ejecutoria, y que sean
condenatorias, producen cosa juzgada. El artículo 158 del Código, señala cuales
son las sentencias definitivas y las interlocutorias y el artículo 174, indica
cuando una sentencia se encuentra firme o ejecutoriada. Por su parte, una
sentencia que causa ejecutoria es aquella que puede cumplirse, no obstante
existir un recurso interpuesto en su contra.
b) Que la parte que ha obtenido en el juicio, solicite expresamente el cumplimiento
de la resolución judicial. El que deba existir solicitud de parte es aplicación del
principio de pasividad (art. 10 COT). El artículo 233 inc. 1° parte 1 del Código,
señala, a su turno, “cuando se solicite la ejecución de una sentencia”.
c) Que la prestación que imponga esa resolución sea actualmente exigible. En
consecuencia, la prestación no debe estar afecta a ninguna modalidad como la
condición, el plazo o el modo. Si esa prestación está afecta a una modalidad, la
parte contraria puede oponerse al cumplimiento aduciendo que esa prestación
no es actualmente exigible.
En cuanto al procedimiento para hacer efectivo el cumplimiento de una
resolución, este se encuentra contemplado en el Libro I, Título XIX del Código y también
será objeto de nuestro estudio.

Normas relevantes:

129
“Art. 176 (CPC).‐ Corresponde la acción de cosa juzgada a aquel a cuyo favor
se ha declarado un derecho en el juicio, para el cumplimiento de lo resuelto o para
la ejecución del fallo en la forma prevenida por el Título XIX de este Libro”.

“Artículo 233 (CPC).‐ Cuando se solicite la ejecución de una sentencia ante


el tribunal que la dictó, dentro del plazo de un año contado desde que la ejecución
se hizo exigible, si la ley no ha dispuesto otra forma especial de cumplirla, se
ordenará su cumplimiento con citación de la persona en contra de quien se pide”.

15.2.7. Excepción de cosa juzgada


Se entiende por excepción de cosa juzgada el efecto de las resoluciones judiciales
que la ley reconoce a las sentencias definitivas e interlocutorias firmes, en virtud del
cual, no puede volverse a discutir entre las mismas personas legales, sobre una misma
materia e invocando análogas razones, algo que ya ha sido resuelto en una sentencia
anterior.
La excepción de cosa juzgada emana de las sentencias definitivas e
interlocutorias firmes que tengan el carácter de condenatorias o absolutorias, y tiene
fundamentos similares a la acción de cosa juzgada, como son la tranquilidad social,
evitar la repetición indefinida de un nuevo juicio entre las mismas partes y sobre la
misma materia, y evitar fallos contradictorios.
La excepción de cosa juzgada puede alegarse por el litigante que ha obtenido en
el juicio y por todos aquellos a quienes, según la ley, aproveche el fallo. En consecuencia,
puede hacerse valer por el que gana como por aquel que pierde el juicio y, en este último
caso, para evitar que una nueva sentencia le sea aún más desfavorable que la primera.
Esta excepción presenta las siguientes características:
a) Es renunciable: Por cuanto ella debe alegarse en el juicio y esa alegación debe
ser oportuna en tiempo y forma. Si no se opone, se entiende que se renuncia a
ella y el tribunal no puede declararla de oficio.
b) Es relativa: Porque ella sólo aprovecha a las partes que han intervenido en el
pleito y a sus herederos. La presunción de verdad que encierra esta excepción,
favorece sólo a aquellas personas que fueron parte en el proceso en que se dictó
el fallo pertinente. Con todo, hay ciertas sentencias que producen efectos
absolutos y generales, y no sólo relativos; pero, para que una sentencia produzca
esos efectos generales y absolutos, se precisa de una disposición expresa de la
130
ley. Estas son las sentencias que producen efectos “erga omnes”. En general, tales
sentencias son las relativas al estado civil de las personas.
c) Es irrevocable: Ello quiere decir que no puede ser alterado lo resuelto por una
sentencia definitiva o interlocutoria firme, ni por otro tribunal, ni por el Poder
Ejecutivo o por el Legislativo.
d) Es imprescriptible: Puede alegarse la excepción de cosa juzgada en cualquier
tiempo, lo que no acontece con la acción de cosa juzgada, la que sí prescribe
conforme a las normas generales del artículo 2515 del Código Civil.
Dicho lo anterior, hay que hacer presente que las sentencias que “causan
ejecutoria” no dan origen a la excepción de cosa juzgada, toda vez que el fallo está
sometido a un recurso que está pendiente. En cuanto a la situación en que se hallan las
resoluciones dictadas por tribunales extranjeros, se discute si producen en nuestro país
la excepción de cosa juzgada. Quienes plantean la posición afirmativa señalan que el
artículo 175 antes mencionado no realiza distinción alguna. En relación con los actos
judiciales no contenciosos, la excepción de cosa juzgada no opera tratándose de
sentencias incumplidas, sean negativas o afirmativas; pero sí opera respecto de las
resoluciones afirmativas cumplidas, aunque sólo respecto del interesado, no de
terceros, pues estos no han intervenido en la gestión.
Para la procedencia de la excepción de cosa juzgada se requiere que, entre el
juicio resuelto y aquel que se pretende iniciar, o que ya se promovió, exista la triple
identidad que indica el artículo 177 del Código de Procedimiento Civil.
Esta triple identidad, debe ser copulativa, de manera tal que, faltando uno de
estos requisitos no puede alegarse en el segundo juicio la excepción de cosa juzgada, y
está constituida por:
a) Identidad legal de personas. Que la identidad deba ser “legal” significa que, en
ambos juicios, tanto el demandante como el demandado deben ser las mismas
personas jurídicamente hablando. Deben figurar con la misma calidad jurídica,
aun cuando sean distintas físicamente. Por consiguiente, pueden ser físicamente
las mismas personas que intervienen en el antiguo y nuevo juicio y no
producirse la identidad legal de personas. El fundamento de esta identidad se
encuentra en el carácter relativo que poseen las sentencias judiciales. También

131
existe identidad legal de personas entre los coacreedores solidarios y el deudor;
asimismo entre el mandante y mandatario, y entre el heredero y el causante
difunto.
b) Identidad de la cosa pedida. Hablamos aquí del objeto del juicio, que consiste
en el beneficio jurídico inmediato que se reclama. Este requisito se traduce en
que tanto el primer juicio ya resuelto como en el segundo que se va a promover
o que se ha promovido, exista el mismo objeto, no material, sino que jurídico.
Este objeto es el derecho cuya ejecución o reconocimiento se persigue, por lo
que la cosa material o natural puede ser una sola, pero el objeto que se pretende,
puede ser distinto. A la inversa, la cosa material puede ser distinta y el objeto del
juicio ser el mismo. Por ejemplo, si en distintos juicios, invocando la calidad de
heredero, (que sería el beneficio jurídico) se reclaman distintas cosas materiales,
existe identidad de cosa pedida. El beneficio jurídico hay que buscarlo en la parte
petitoria de la demanda y corresponde a la pregunta ¿qué se pide?
c) Identidad de la causa de pedir. Es el fundamento inmediato del derecho
deducido enjuicio. Así como la cosa pedida es la cosa jurídica que se reclama, la
causa de pedir es el fundamento legal de ésa petición. La causa de pedir
responde a la interrogante ¿por qué se pide?
No es lo mismo causa que motivo, a pesar de que hay ocasiones en que suelen
confundirse estas dos expresiones. La causa es el fundamento de la acción, en
tanto que los motivos, son las circunstancias particulares que hacen valer las
partes para justificar su entrada en juicio, motivos que son múltiples. En los
derechos reales, la causa de pedir es el título o causa de la adquisición: Los
contratos o la ley, por ejemplo. En los derechos personales, la causa de pedir es
el hecho jurídico que engendra la obligación: El delito, el cuasidelito, o el
contrato, por ejemplo.
Así, si se reclama una cosa por haberla comprado, el objeto es la calidad de dueño
y la causa de pedir el contrato de compraventa. Si se reclama una cosa por
haberla heredado el objeto es la calidad de heredero y la causa de pedir es el
testamento o la ley.

132
Finalmente, hay que hacer presente que existen cinco vías o maneras de hacer
valer la excepción de cosa juzgada, conforme a las reglas adjetivas contempladas en
nuestra legislación. Ellas son:
a) Como excepción dilatoria (art. 304 CPC);
b) Como excepción perentoria (arts. 309 y 310 CPC)
c) Como fundamento de un recurso de apelación;
d) Como una causal del recurso de casación en la forma (Art. 768 Nº6 CPC);
e) Como fundamento del recurso de revisión (art. 810 Nº4 CPC).

Normas relevantes:
“Art. 177 (CPC). La excepción de cosa juzgada puede alegarse por el litigante
que haya obtenido en el juicio y por todos aquellos a quienes según la ley aprovecha
el fallo, siempre que entre la nueva demanda y la anteriormente resuelta haya:
1° Identidad legal de personas;
2° Identidad de la cosa pedida; y
3° Identidad de la causa de pedir.
Se entiende por causa de pedir el fundamento inmediato del derecho
deducido en juicio”.

15.2.8. Paralelo entre acción y excepción de cosa juzgada


Analizando las semejanzas y diferencias entre ambas instituciones procesales,
podemos establecer el siguiente paralelo:
a) La acción nace sólo de sentencias declarativas condenatorias; la excepción, nace
tanto de la sentencia condenatoria como de la absolutoria.
b) En lo que atañe al titular de una y otra, la acción puede hacerla valer aquel en
cuyo favor se ha declarado un derecho en el juicio y para pedir el cumplimiento
de ese fallo; la excepción, en cambio, puede alegarse por quien ha obtenido y por
todos aquellos a quienes según la ley aprovecha el fallo.
c) La acción se hace valer para obtener el cumplimiento de la prestación contenida
en un fallo; en cambio, la excepción tiene diversas oportunidades para hacerla
valer.
d) La acción prescribe según la regla general, vale decir, en tres años la acción
ejecutiva y en cinco la acción ordinaria. La excepción, en tanto, habida
consideración de su naturaleza es imprescriptible.

133
e) Considerando el tipo de resoluciones de las que provienen unas u otras, la acción
emana de sentencias definitivas e interlocutorias firmes y de las resoluciones
que causan ejecutoria y que tengan el carácter de condenatorias. La excepción,
por su lado, sólo proviene de las sentencias definitivas e interlocutorias firmes,
sea que invistan el carácter de condenatorias o absolutorias.

16. INCIDENTES ORDINARIOS Y ESPECIALES


En todo proceso hay que distinguir entre el “asunto principal”, integrado
fundamentalmente por las pretensiones y contra‐pretensiones hechas valer por las
partes, que se resuelve en la sentencia definitiva, y las “cuestiones accesorias”, que no
constituyen la cosa principal pero que se vinculan a ella y deben resolverse antes de
emitirse pronunciamiento sobre el asunto controvertido.
Conforme a lo anterior, podemos decir, en una primera aproximación, que para
determinar si un conflicto es de carácter incidental, es preciso identificar cuál es la
cuestión que configura el asunto principal, y distinguirla de aquella que no lo es, pero
que igualmente debe resolverse.
En general, el carácter o la naturaleza de incidente se le otorga a un conflicto por
su accesoriedad. No obstante, existen ciertas cuestiones principales o de fondo que
tiene tramitación incidental, aun cuando no por ello se transforman en tales. Algunos
ejemplos son los siguientes:
a) Cobro de Honorarios: Cuando los servicios profesionales cuyo pago se adeuda
fueron prestados en juicio, la ley da la alternativa de iniciar un juicio sumario, o
tramitar el cobro por la vía incidental, ante el tribunal que conoció del juicio en
el cual se devengaron los honorarios.
b) Tercerías en el Juicio Ejecutivo: Se tramitan siempre como incidentes, aunque la
verdad es que en este caso existe la discusión de si efectivamente son incidentes
o una cosa principal que se tramita como incidente, y la verdad es que no hay
una posición clara.
Las normas que reglamentan a los incidentes, contenidas en el Libro I del CPC,
distinguen dos tipos o clases de incidentes:

134
a) Incidentes Ordinarios: Se rigen por las normas relativas a todo incidente que no
tenga contemplado norma especial de tramitación (artículos 82 a 91 CPC)
b) Incidentes Especiales:
i. Acumulación de autos.
ii. Cuestiones de competencia.
iii. Implicancias y recusaciones
iv. Privilegio de pobreza.
v. Costas.
vi. Desistimiento de la demanda.
vii. Abandono del procedimiento.
viii. Varios otros establecidos a lo largo del CPC, tales como nulidad por falta de
emplazamiento o por fuerza mayor, tachas, ampliación de embargo,
substitución de embargo, reducción de embargo, cesación de embargo,
exclusión de embargo, etc.
La definición de incidente se establece en el artículo 82 CPC, según el cual es
"toda cuestión accesoria de un juicio que requiere pronunciamiento especial del tribunal
con audiencia de las partes".
Si bien todos los autores, así como las diversas definiciones doctrinarias,
concuerdan con el CPC en cuanto a la accesoriedad y en cuanto a su relación con lo
principal, no ocurre lo propio con el tercer elemento del concepto. En efecto, respecto
de la última parte de la definición, audiencia de las partes, para algunos no pareciera
ser de la esencia del incidente, toda vez que, si bien es la regla general, el tribunal
perfectamente puede resolver de plano sin dar audiencia o traslado.

Normas relevantes:
“Art. 82 (CPC). Toda cuestión accesoria de un juicio que requiera
pronunciamiento especial con audiencia de las partes, se tramitará como
incidente y se sujetará a las reglas de este Título, si no tiene señalada por la
ley una tramitación especial”.

16.1. Características y elementos


Los elementos que deben concurrir para estar en presencia de un incidente son
los siguientes:
135
a) Existencia de un Procedimiento: El juicio existe a partir de la notificación
válida de la demanda. Se entiende que se promueve un incidente en juicio desde
que está trabada la relación jurídico ‐ procesal; no antes ni después, a menos que
haya norma especial que permita promover incidente aun existiendo sentencia
ejecutoriada, como por ejemplo la nulidad de todo lo obrado por falta de
emplazamiento. Entonces, a contrario sensu, no procede pedir abandono del
procedimiento en una medida prejudicial probatoria, respecto de lo cual nuestra
jurisprudencia ha sido categórica.
b) Accesoriedad: Esto significa que la cuestión promovida tenga el carácter de
accesoria respecto de la cuestión principal. Accesorio es lo que depende de lo
principal o se le une por accidente. Lo principal lo constituyen las pretensiones
y las excepciones. Todo lo demás que se promueva durante el juicio, en la medida
en que esté vinculado a él, será un incidente.
c) Relación directa entre el incidente y la cuestión principal: Esto aparece
expresamente en el inciso 1° del artículo 84 CPC.
d) Pronunciamiento del tribunal: Es necesario dictar resolución fallando la
cuestión accesoria, resolución que tendrá el carácter de sentencia interlocutoria
de primera clase (establece derechos permanentes para las partes) o auto (no
establece derechos permanentes para las partes). El tribunal debe dictar una
resolución pronunciándose sobre la cuestión promovida, sea acogiéndola o
rechazándola. De hecho, el artículo 91 CPC dice claramente que los incidentes
que se van promoviendo durante el curso del juicio tienen que irse resolviendo
también durante el curso del juicio y, por regla general, no pueden dejarse para
la sentencia definitiva. Contra esta regla general, existen dos grupos de
excepciones:
i. Casos en que los incidentes pueden ser rechazados de plano y no durante
el curso del juicio: Cuando son inconexos, extemporáneos, se promuevan
por aquel que perdido dos o más incidentes sin consignar la suma que fija
el tribunal (artículo 88 CPC), o se trate de hechos que consten en el
proceso o sean de pública notoriedad.

136
ii. Casos en los cuales el fallo de los incidentes se debe resolver en la
sentencia definitiva, como los incidentes que por mandato legal deben
ser resueltos en la sentencia definitiva, tales como las tachas de testigos
y la condena en costas; o en aquellos procedimientos en que, por su
carácter concentrado, se establece que el fallo de los incidentes se efectúa
en la sentencia definitiva, tales como en el juicio sumario y en el juicio de
mínima cuantía.

16.2. Clasificación
Los incidentes admiten, según sus características, las siguientes clasificaciones:
a) Según como se tramitan: Pueden ser ordinarios, si se substancian conforme al
procedimiento general contenido entre los artículos 82 y 90 CPC, o especiales,
cuando tienen establecida una tramitación distinta. Además, los incidentes
especiales están taxativamente establecidos.
b) Según su relación con lo principal: Pueden ser conexos o inconexos. Estos
últimos deben rechazarse de plano, salvo norma expresa (artículo 84 CPC).
c) Según su origen: Existen incidentes previos, cuya causa es anterior al juicio o
coexiste con el inicio del mismo. La parte los debe promover antes de hacer
cualquier gestión principal en el pleito bajo apercibimiento de ser rechazado por
extemporáneo, salvo que se trate de uno que anule el proceso o de una
circunstancia esencial para la ritualidad o marcha del juicio (V.g.: incompetencia
del tribunal). También existen incidentes coetáneos, cuando surgen durante el
curso del juicio y que deben promoverse tan pronto lleguen a conocimiento de
la parte.
d) Según su efecto en el asunto principal: En primer lugar, distinguimos aquellos
incidentes de “previo y especial pronunciamiento”, definido como aquel sin cuya
previa resolución no puede continuar tramitándose la causa principal, la que
queda suspendida por la tramitación de este incidente, la cual se efectúa en el
cuaderno principal. El otro grupo es el de aquellos incidentes que no tienen tal
carácter, y que, en consecuencia, su promoción no suspende la tramitación de la
causa y se tramitan en cuaderno separado. Para determinar si un incidente es de

137
previo y especial pronunciamiento o no, lo normal es que esté expresado en la
ley, como en los casos de las cuestiones de competencia. Asimismo, la ley
dispone que los otros incidentes, tales la nulidad de todo lo obrado por fuerza
mayor o falta de emplazamiento, privilegio de pobreza, medidas precautorias,
etc., no tienen tal carácter. Si el legislador nada dice, lo determinará el Juez. La
doctrina y la jurisprudencia dicen que tienen este carácter los relativos a la
nulidad de actuaciones y resoluciones y todos los que se refieren a presupuestos
procesales.
e) Según como se resuelven: Previa tramitación, o de plano por el tribunal.
f) Según su efecto en la marcha del juicio: Existen incidentes dilatorios e
incidentes no dilatorios. Los incidentes dilatorios son todos aquellos cuya
promoción genera una demora en la prosecución del juicio. Todos los incidentes
de previo y especial pronunciamiento son, por esencia, dilatorios. Algunos
autores dan una definición más restringida, diciendo que son sólo los que
retardan la entrada al juicio, para identificarlos con las excepciones dilatorias,
pero la verdad es que es bastante discutible que esas excepciones sean
incidentes. La importancia de determinar si un incidente es dilatorio o no, dice
relación con la condena costas, toda vez que, cuando alguien promueve un
incidente de carácter dilatorio y lo pierde, debe obligatoriamente ser condenado
en costas (artículo 147 CPC), mientras que, si no es dilatorio tal condena no es
obligatoria, pudiendo el tribunal eximir al incidentista cuando haya tenido
motivo plausible para litigar.

Normas relevantes:

“Art. 87 (CPC). Si el incidente es de aquellos sin cuya previa resolución no se


puede seguir substanciando la causa principal, se suspenderá el curso de ésta, y el
incidente se tramitará en la misma pieza de autos.
En el caso contrario, no se suspenderá el curso de la causa principal, y el
incidente se substanciará en ramo separado”.

“Art. 147 (CPC). Cuando la parte que promueve un incidente dilatorio no


obtenga resolución favorable, será precisamente condenada en las costas”.

138
16.3. Oportunidad para interponer un incidente
En primer término, hay que tener claro que, si un incidente se promueve en
forma extemporánea, debe ser rechazado de plano. Para determinar la oportunidad
correcta, es preciso conjugar un elemento subjetivo, cual es “tan pronto como el hecho
llegue a conocimiento del interesado”, con un elemento objetivo, cual es “durante la
tramitación del proceso”, lo cual significa que en primera instancia se puede interponer
desde la notificación de la demanda hasta la notificación de la citación para oír
sentencia (salvo casos del artículo 433 CPC), y en segunda instancia hasta antes de la
vista de la causa. Para determinar con mayor exactitud la oportunidad correcta,
debemos hacer la siguiente distinción:
a) Si nace de un hecho anterior al juicio o coetáneo a su iniciación: Se refiere a
cualquier hecho anterior a la notificación de la demanda. Debe interponerse
antes de hacer cualquier gestión principal en el pleito.
b) Generado durante el curso del juicio: Tan pronto como el hecho llegue al
conocimiento de la parte interesada.
c) Incidentes cuyas causas concurren simultáneamente: Deben promoverse todos
los incidentes a la vez. De lo contrario, debe ser rechazados de plano por el
tribunal, a menos que sea circunstancia necesaria para la marcha del juicio.
d) Incidente de nulidad procesal: Cinco días desde que aparezca en el proceso o se
acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del vicio.
e) Nulidad por incompetencia absoluta del tribunal: No tiene plazo.
f) Incidente de rebeldía por fuerza mayor: (artículo 79 CPC) Tres días contados
desde que haya cesado el impedimento y pudo hacerse valer ante el tribunal.
g) Nulidad por falta o defecto en la primera notificación: Cinco días contados desde
que aparezca o se acredite en el juicio que el litigante tuvo conocimiento
personal del juicio.

Normas relevantes:
“Artículo 83 (CPC). La nulidad procesal podrá ser declarada, de oficio o a
petición de parte, en los casos que la ley expresamente lo disponga y en todos
aquellos en que exista un vicio que irrogue a alguna de las partes un perjuicio
reparable sólo con la declaración de nulidad.

139
La nulidad sólo podrá impetrarse dentro de cinco días, contados desde que
aparezca o se acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del
vicio, a menos que se trate de la incompetencia absoluta del tribunal. La parte que
ha originado el vicio o concurrido a su materialización o que ha convalidado tácita
o expresamente el acto nulo, no podrá demandar la nulidad.
La declaración de nulidad de un acto no importa la nulidad de todo lo
obrado. El tribunal, al declarar la nulidad, deberá establecer precisamente cuáles
actos quedan nulos en razón de su conexión con el acto anulado”.

“Art. 84 (CPC). Todo incidente que no tenga conexión alguna con el asunto
que es materia del juicio podrá ser rechazado de plano.
Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su
principio, como defecto legal en el modo de proponer la demanda, deberá
promoverlo la parte antes de hacer cualquiera gestión principal en el pleito.
Si lo promueve después, será rechazado de oficio por el tribunal salvo que
se trate de un vicio que anule el proceso, en cuyo caso se estará a lo que establece el
artículo 83, o que se trate de una circunstancia esencial para la ritualidad o la
marcha del juicio, evento en el cual el tribunal ordenará que se practiquen las
diligencias necesarias para que el proceso siga su curso legal.
El juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la tramitación del
proceso. Podrá asimismo tomar las medidas que tiendan a evitar la nulidad de los
actos de procedimiento. No podrá, sin embargo, subsanar las actuaciones viciadas
en razón de haberse realizado éstas fuera del plazo fatal indicado por la ley”.

“Art. 85 (CPC). Todo incidente originado de un hecho que acontezca durante


el juicio, deberá promoverse tan pronto como el hecho llegue a conocimiento de la
parte respectiva.
Si en el proceso consta que el hecho ha llegado al conocimiento de la parte,
y si ésta ha practicado una gestión posterior a dicho conocimiento, el incidente
promovido después será rechazado de plano, salvo que se trate de alguno de los
vicios o circunstancias a que se refiere el inciso 3° del artículo anterior”.

“Art. 86 (CPC). Todos los incidentes cuyas causas existan simultáneamente


deberán promoverse a la vez. En caso contrario, se observará, respecto de los que se
promuevan después, lo dispuesto en el inciso 3° del artículo 84”.

“Art. 79 (CPC). Podrá un litigante pedir la rescisión de lo que se haya obrado


en el juicio en rebeldía suya, ofreciendo probar que ha estado impedido por fuerza
mayor.
Este derecho sólo podrá reclamarse dentro de tres días, contados desde que
cesó el impedimento y pudo hacerse valer ante el tribunal que conoce del negocio”.

16.4. Sanción por la formulación reiterada de incidentes


Con la finalidad evitar la interposición reiterada de incidentes meramente
dilatorios, el artículo 88 CPC prescribe que la parte que haya promovido y perdido dos
o más incidentes en un mismo juicio, no podrá promover ningún otro sin que

140
previamente deposite en la cuenta corriente del tribunal la cantidad que éste fije, la que
fluctuará entre 1 y 10 UTM, dinero que se aplicará como multa a beneficio fiscal, si fuere
rechazado el respectivo incidente.
A su vez, el incidente que se formule sin haberse efectuado previamente el
depósito fijado, se tendrá por no interpuesto y se extinguirá el derecho a promoverlo
nuevamente. Todo incidente que requiera de depósito previo deberá tramitarse en
cuaderno separado, sin afectar el curso de la cuestión principal ni de ninguna otra, sin
perjuicio de lo que se pueda resolver en el fallo del respectivo incidente.

Normas relevantes:
“Artículo 88.‐ La parte que haya promovido y perdido dos o más incidentes
en un mismo juicio, no podrá promover ningún otro sin que previamente deposite
en la cuenta corriente del tribunal la cantidad que éste fije. El tribunal de oficio y en
la resolución que deseche el segundo incidente determinará el monto del depósito.
Este depósito fluctuará entre una y diez unidades tributarias mensuales y se
aplicará como multa a beneficio fiscal, si fuere rechazado el respectivo incidente.
El tribunal determinará el monto del depósito considerando la actuación
procesal de la parte y si observare mala fe en la interposición de los nuevos
incidentes podrá aumentar su cuantía hasta por el duplo. La parte que goce de
privilegio de pobreza en el juicio, no estará obligada a efectuar depósito previo
alguno.
El incidente que se formule sin haberse efectuado previamente el depósito
fijado, se tendrá por no interpuesto y se extinguirá el derecho a promoverlo
nuevamente.
En los casos que la parte no obligada a efectuar el depósito previo en razón
de privilegio de pobreza interponga nuevos incidentes y éstos le sean rechazados;
el juez, en la misma resolución que rechace el nuevo incidente, podrá imponer
personalmente al abogado o al mandatario judicial que lo hubiere promovido, por
vía de pena, una multa a beneficio fiscal de una a diez unidades tributarias
mensuales, si estimare que en su interposición ha existido mala fe o el claro
propósito de dilatar el proceso.
Todo incidente que requiera de depósito previo deberá tramitarse en
cuaderno separado, sin afectar el curso de la cuestión principal ni de ninguna otra,
sin perjuicio de lo que se pueda resolver en el fallo del respectivo incidente.
Las resoluciones que se dicten en virtud de las disposiciones de este artículo,
en cuanto al monto de depósitos y multas se refiere, son inapelables”.

16.5. Formulación del incidente


En general existen dos formas de oponer un incidente: en forma directa o en
forma de una oposición.

141
Se formulará el incidente en forma directa cuando se inicie mediante demanda
incidental, solicitando alguna actuación que deba ser decretada con audiencia, o en
aquellos casos en los cuales el legislador establece expresamente que una solicitud se
tramite como incidente.
En sentido inverso, se formulará un incidente por oposición cuando se ha
decretado actuación judicial con citación. La oposición en el plazo de tres días genera
un incidente.

16.6. Tramitación incidental ordinaria en primera instancia


Durante la tramitación incidental es posible distinguir cuatro etapas, a saber:
Una primera etapa, o etapa “de discusión”, que se inicia con la formulación
del incidente, entendiendo por tal a la solicitud que hace necesario el pronunciamiento
especial del tribunal sobre una cuestión accesoria. Luego, es pertinente que se emita un
pronunciamiento por parte del Tribunal: Presentada la demanda incidental, el
Secretario debe hacer la relación de ésta al Juez, quien puede tomar alguna de las
siguientes actitudes:
a) Rechazarlo de plano: Cuando sean inconexos, extemporáneos o fueren
promovidos por aquel que ha perdido dos o más incidentes sin consignar la
suma que fija el tribunal
b) Resolverlo de plano: Sea acogiendo o rechazando, cuando se trata de hechos que
consten en el proceso o sean de pública notoriedad.
c) Acogerlo a tramitación: Se provee “traslado” y se otorga a la otra parte la
posibilidad de manifestarse respecto de la petición incidental, dentro del plazo
fatal de tres días. Esta resolución se notifica por el estado diario.
Una segunda etapa, o etapa de “reacción de la contraparte”, surge cuando la
solicitud incidental ha sido admitida a tramitación, momento en que el emplazado
puede asumir alguna de las siguientes actitudes, dentro del referido término de tres
días hábiles:
a) Allanarse: Caso en que se omite la fase probatoria del incidente y debe
resolverse inmediatamente. Esto también puede hacerlo el mandatario, pues no

142
requiere facultades especiales. Se produce el mismo efecto cuando sin allanarse,
el emplazado no controvierte los hechos.
b) Mantenerse en rebeldía: Permanece inactivo en los tres días de plazo. En este
caso el tribunal puede optar entre fallar o recibir el incidente a prueba.
c) Responder: La suma del escrito será "evacua traslado". Cumplida esta diligencia,
el tribunal debe examinar los autos para ver si hay hechos pertinentes,
sustanciales y controvertidos: Si no existen, debe proceder a resolver el
incidente sin necesidad de prueba. De lo contrario debe recibir el incidente a
prueba.
Una tercera etapa, o etapa de “prueba”, surge, tal como se ha dicho, cuando
existan hechos pertinentes, sustanciales y controvertidos que deban ser aclarados
previa resolución del incidente. Durante esta etapa es posible distinguir, a su vez, dos
momentos:
a) Recepción de la Causa a Prueba: (artículos 89, 90 y 323 CPC) Todo lo que diga
relación con la rendición de la prueba de un incidente se rige por las normas del
juicio ordinario civil de mayor cuantía a menos que haya reglas especiales. En
este sentido, la resolución que del tribunal tanto recibe el incidente a prueba,
como fija los puntos sobre los cuales debe recaer la prueba. Esta resolución se
notifica por el estado diario y su naturaleza jurídica dependerá de aquella que
falle el incidente, la cual puede ser interlocutoria de primer grado o un auto.
Como no hay normas que digan que recursos proceden contra la resolución que
recibe el incidente a prueba, se aplica el artículo 319 CPC y cabe la reposición
con apelación subsidiaria. No obstante, esto es discutido, toda vez que el artículo
90 CPC dice que las resoluciones que se pronuncien en el caso de este artículo
son inapelables. Si se estima que esa norma regula toda la prueba respecto de
los incidentes, serían inapelables, pero si se sostiene que la regulación la hace el
artículo 323 CPC y el artículo 90 CPC sólo se refiere al término probatorio y a la
rendición de la prueba, procedería el recurso de reposición con apelación
subsidiaria.
b) Término Probatorio: Tiene una duración de ocho días fatales, y el plazo para
presentar la lista de testigos es de 2 días, contados desde la notificación por el

143
estado de la resolución que recibe el incidente a prueba. La concesión del
término probatorio extraordinario es facultativa para el tribunal, por una sola
vez, y en todo caso jamás podrá exceder de 30 días contados desde que se recibió
el incidente a prueba.
Finalmente, encontramos una cuarta etapa, o etapa de “sentencia”, donde el
tribunal debe resolver el incidente apenas se encuentre en estado de fallo, o a más
tardar dentro de tercero día desde que haya vencido el término probatorio. Este plazo
no es fatal, porque dice relación con actuaciones propias del tribunal. La resolución
podrá tener la naturaleza jurídica de auto o de sentencia interlocutoria de primer grado,
según si establece o no derechos permanentes a favor de las partes. La distinción es
relevante para los efectos de su impugnación.
Si se trata de un auto, procede el recurso de reposición, y jamás procede
apelación en forma directa. Procederá, en todo caso, la apelación, de manera subsidiaria
a la reposición, cuando la resolución altera la substanciación normal del juicio o recae
sobre trámites no expresamente establecidos en la ley (artículo 188 CPC). Jamás
procede casación ni recurso de queja.
En cambio, si nos encontramos en presencia de una sentencia interlocutoria
de primer grado procede el recurso de apelación directo, el que se concederá en el solo
efecto devolutivo. Procede, además, el recurso de casación en la forma siempre que esta
sentencia ponga término al juicio o haga imposible su continuación, y el recurso de
casación en el fondo, pero sólo contra la sentencia de segunda instancia que resuelve el
incidente. No procede el recurso de queja por proceder otros recursos ordinarios y
extraordinarios.
La sentencia debe pronunciarse sobre el incidente, sea acogiéndolo o
rechazándolo. En la resolución, el tribunal debe pronunciarse respecto de las costas,
existiendo para ello dos normas básicas:
a) Artículo 144 inciso 1° CPC: Paga la parte totalmente vencida (regla general),
salvo cuando aparezca que ha tenido motivos plausibles para litigar, de lo cual
el tribunal hará declaración expresa en la resolución.

144
b) Artículo 147 CPC: Existe una regla especial establecida por el legislador,
conforme a la cual la parte que promueve un incidente dilatorio y no obtiene
resolución favorable, debe ser condenada en costas.

Normas relevantes:
“Art. 89 (CPC). Si se promueve un incidente, se concederán tres días
para responder y vencido este plazo, haya o no contestado la parte
contraria, resolverá el tribunal la cuestión, si, a su juicio, no hay necesidad
de prueba. No obstante, el tribunal podrá resolver de plano aquellas
peticiones cuyo fallo se pueda fundar en hechos que consten del proceso, o
sean de pública notoriedad, lo que el tribunal consignará en su resolución”.

“Art. 90 (CPC). Si es necesaria la prueba, se abrirá un término de


ocho días para que dentro de él se rinda y se justifiquen también las tachas
de los testigos, si hay lugar a ellas.
Dentro de los dos primeros días deberá acompañar cada parte una
nómina de los testigos de que piensa valerse, con expresión del nombre y
apellido, domicilio y profesión u oficio. Sólo se examinarán testigos que
figuren en dicha nómina.
Cuando hayan de practicarse diligencias probatorias fuera del
lugar en que se sigue el juicio, podrá el tribunal, por motivos fundados,
ampliar una sola vez el término por el número de días que estime
necesarios, no excediendo en ningún caso del plazo total de treinta días,
contados desde que se recibió el incidente a prueba.
Las resoluciones que se pronuncien en los casos de este artículo son
inapelables”.

“Art. 91 (CPC). Vencido el término de prueba, háyanla o no rendido


las partes, y aún cuando éstas no lo pidan, fallará el tribunal
inmediatamente o, a más tardar, dentro de tercero día, la cuestión que haya
dado origen al incidente”.

“Art. 187 (CPC). Son apelables todas las sentencias definitivas y las
interlocutorias de primera instancia, salvo en los casos en que la ley
deniegue expresamente este recurso”.

“Art. 188 (CPC). Los autos y decretos no son apelables cuando


ordenen trámites necesarios para la substanciación regular del juicio; pero
son apelables cuando alteran dicha substanciación o recaen sobre trámites
que no están expresamente ordenados por la ley. Esta apelación sólo podrá
interponerse con el carácter de subsidiaria de la solicitud de reposición y
para el caso que ésta no sea acogida”.

16.7. Tramitación incidental ordinaria en segunda instancia

145
El tribunal, conforme lo dispone el artículo 220 CPC, puede optar entre fallarlo
de plano o previa tramitación incidental, dando traslado a la contraparte. Concluida la
tramitación del incidente, deberá proceder a fallarlo, ya sea en cuenta o previa vista de
la causa, siendo esto de decisión exclusiva del tribunal. La resolución que falla el
incidente en segunda instancia no es apelable en virtud del artículo 210 CPC, pero, en
consecuencia, si es procedente el recurso de queja.

Normas relevantes:
“Art. 220 (CPC). Las cuestiones accesorias que se susciten en el curso
de la apelación, se fallarán de plano por el tribunal, o se tramitarán como
incidentes. En este último caso, podrá también el tribunal fallarlas en
cuenta u ordenar que se traigan en relación los autos para resolver”.

16.8. Incidentes especiales


Como hemos dicho previamente, el Código de Procedimiento Civil reglamenta
expresamente una serie de incidentes que poseen ciertos aspectos en su tramitación
que difieren, por su naturaleza o alcances, respecto de la tramitación ordinaria
contemplada en los artículos 82 a 91 de dicho cuerpo normativo. A continuación,
analizaremos cada uno de ellos.

16.8.1. Acumulación de autos


Podemos definir a esta institución como “la reunión de dos o más procesos,
realizada con la finalidad de que todos constituyan un solo juicio y terminen por una sola
sentencia”. Su finalidad es mantener la unidad de la causa e impedir que se dicten
sentencias contradictorias. El fundamento de este incidente se encuentra en una razón
de economía procesal y de orden público, a fin de evitar la repetición y aumento de los
procesos, el recargo de la gestión judicial y las decisiones contradictorias.
La acumulación de autos procede en los siguientes casos: (artículo 92 CPC)
a) Cuando la acción o acciones deducidas en un juicio, sean iguales a las deducidas
en otro, o cuando unas y otras emanen directa e inmediatamente de unos
mismos hechos;
b) Cuando las personas y el objeto o la materia de los juicios sean idénticos, aunque
las acciones sean distintas; y,

146
c) En general, siempre que la sentencia que haya de pronunciarse, deba producir
la excepción de cosa juzgada en otro.
d) En los juicios de quiebras o insolvencias: Más que acumulación de autos es
acumulación de juicios.
A su vez, para que proceda la acumulación, es pertinente verificar el
cumplimiento de los siguientes requisitos:
a) Que los juicios o procesos se encuentren comprendidos en alguna de las cuatro
situaciones antes referidas;
b) Que los juicios estén sometidos a una misma clase de procedimiento; y,
c) Que los juicios se encuentren en análogas instancias. Esto es obvio dadas las
consecuencias procesales que trae la tramitación. Este requisito emana de la
propia naturaleza del incidente.
Las causas cuya acumulación se requiere pueden pertenecer al mismo tribunal
o a tribunales distintos. En este último caso, el tribunal competente para conocer este
incidente es aquel a quien corresponda continuar con el conocimiento de los asuntos.
Si los tribunales son de igual jerarquía, la acumulación de autos se solicitará al tribunal
que conoce del proceso más antiguo, toda vez que a éste se van a acumular los autos si
es decretado. Si los tribunales son de diferente jerarquía, la acumulación de autos se
solicita al tribunal de más alta jerarquía (artículo 96 CPC). La acumulación de autos se
decreta generalmente a petición de partes, pero si los procesos se encuentran ante un
mismo tribunal puede este declararla de oficio.
La acumulación de autos puede solicitarse en cualquier estado del juicio. Si se
trata de procedimientos declarativos o de cognición, procede hasta la dictación de la
sentencia de término. Si se trata de un procedimiento ejecutivo, procede hasta el pago
de la obligación.
A la solicitud de acumulación debe darse tramitación incidental ordinaria, con
una variación, cual es que antes de resolver, el tribunal ordenará traer a la vista todos
los procesos que se solicita acumular. Si los procesos no se siguen ante el mismo
tribunal, puede solicitar la remisión. En contra de la resolución del tribunal que
deniegue o acceda a la acumulación de autos, procede el recurso de apelación en el solo
efecto devolutivo.

147
Decretada la acumulación, se producen los siguientes efectos:
a) En cuanto al tribunal: Si se tramitaban todos los juicios ante el mismo, continúa
conociendo de los procesos ahora acumulados. Si se tramitaban en diferentes
tribunales, se produce excepción a la regla de la competencia de la radicación.
b) En cuanto al procedimiento: El curso de los juicios que estén más avanzados se
suspende hasta que todos lleguen al mismo estado.

Normas relevantes:
“Art. 92 (CPC). La acumulación de autos tendrá lugar siempre que se
tramiten separadamente dos o más procesos que deban constituir un solo juicio y
terminar por una sola sentencia, para mantener la continencia, o unidad de la
causa. Habrá, por tanto, lugar a ella:
1°. Cuando la acción o acciones entabladas en un juicio sean iguales a las
que se hayan deducido en otro, o cuando unas y otras emanen directa e
inmediatamente de unos mismos hechos;
2°. Cuando las personas y el objeto o materia de los juicios sean idénticos,
aunque las acciones sean distintas; y
3°. En general, siempre que la sentencia que haya de pronunciarse en un
juicio deba producir la excepción de cosa juzgada en otro”.

“Art. 93 (CPC). Habrá también lugar a la acumulación de autos en los casos


de procedimiento concursal de liquidación.
De esta acumulación se trata en la Ley de Reorganización y Liquidación de
Activos de Empresas y Personas”.

“Art. 94 (CPC). La acumulación de autos se decretará a petición de parte;


pero si los procesos se encuentran en un mismo tribunal, podrá éste ordenarla de
oficio.
Se considerará parte legítima para solicitarla todo el que haya sido
admitido como parte litigante en cualquiera de los juicios cuya acumulación se
pretende”.

“Art. 95 (CPC). Para que pueda tener lugar la acumulación, se requiere que
los juicios se encuentren sometidos a una misma clase de procedimiento y que la
substanciación de todos ellos se encuentre en instancias análogas”.

“Art. 96 (CPC). Si los juicios están pendientes ante tribunales de igual


jerarquía, el más moderno se acumulará al más antiguo; pero en el caso contrario,
la acumulación se hará sobre aquel que esté sometido al tribunal superior”.

“Art. 97 (CPC). Siempre que tenga lugar la acumulación, el curso de los


juicios que estén más avanzados se suspenderá hasta que todos lleguen a un mismo
estado”.

148
“Art. 98 (CPC). La acumulación se podrá pedir en cualquier estado del juicio
antes de la sentencia de término; y si se trata de juicios ejecutivos, antes del pago de
la obligación. Deberá solicitarse ante el tribunal a quien corresponda continuar
conociendo en conformidad al artículo 96”.

“Art. 99 (CPC). Pedida la acumulación, se concederá un plazo de tres días a


la otra parte para que exponga lo conveniente sobre ella. Pasado este término, haya
o no respuesta, el tribunal resolverá, haciendo traer previamente a la vista todos
los procesos cuya acumulación se solicite, si todos están pendientes ante él. En caso
contrario, podrá pedir que se le remitan los que se sigan ante otros tribunales”.

“Art. 100 (CPC). De las resoluciones que nieguen la acumulación o den lugar
a ella sólo se concederá apelación en el efecto devolutivo”.

16.8.2. Desistimiento de la demanda


Podemos definir al desistimiento como un “acto jurídico procesal exclusivamente
de la parte demandante, por medio del cual el actor manifiesta su voluntad de no
proseguir con la tramitación del procedimiento y de renunciar a la pretensión deducida”.
En el Título XV del Libro I del CPC, se regulan dos instituciones diferentes, cuales son el
retiro de la demanda y el desistimiento de la demanda, las cuales es preciso distinguir.
El retiro de la demanda es un acto material del demandante, sin consecuencias
respecto de la pretensión deducida y que se realiza antes de la notificación de la
demanda, cuando aún no está trabada la litis. Se presenta el escrito para pedir al
tribunal que tenga por retirada la demanda y pedir que se devuelvan los documentos
acompañados, si procede. El retiro no produce ningún tipo de efecto material o procesal
respecto de la pretensión del actor. Se puede volver a demandar.
A su turno, el desistimiento es un acto de disposición, por lo cual el mandatario
requiere facultades especiales, conforme al artículo 7° inciso 2° CPC. La jurisprudencia
entiende que si el mandatario tiene poder especial en primera instancia, esto se
extiende a segunda instancia y a la Corte Suprema. Al revés, si no tiene poder especial
en primera instancia, no puede desistirse ni en segunda ni ante la Corte Suprema.
Jurisprudencialmente se ha discutido también la relación entre el desistimiento y la
renuncia a propósito del artículo 7 CPC. El desistimiento es el abandono expreso o
presunto de una gestión, acción o recurso iniciado, entablado o interpuesto, mientras

149
que la renuncia es el abandono del derecho que se tiene, pero que aún no se ha
ejercitado.
El actor puede desistirse de la demanda desde la notificación de la misma y
durante todo el juicio, inclusive hasta la dictación de la sentencia de término, siendo
una excepción al artículo 433 CPC. De lo anterior, se deduce que el demandante puede
desistirse tanto en primera como en segunda instancia, e incluso ante la Corte Suprema
conociendo un recurso de casación (jurisprudencia), toda vez que, mientras no esté
ejecutoriada la sentencia definitiva, el juicio sigue pendiente.
En cuanto a la tramitación de este incidente, hay que distinguir entre el
desistimiento de la demanda como acción principal y el desistimiento de la
reconvención
Si estamos frente a un desistimiento de una demanda principal, se le debe dar
tramitación incidental ordinaria. Se confiere traslado y frente e ello el demandado
puede allanarse, guardar silencio, en cuyo caso se resuelve según las reglas generales,
o puede oponerse. El tribunal deberá resolver si continua o no el juicio o la forma en
que debe tenerse por desistido el acto.
Si se trata del desistimiento de una demanda reconvencional, no existe
tramitación incidental. El tribunal debe tenerla por aceptada con citación y el incidente
se generará solo si existe oposición dentro del plazo de tres días. Si existe oposición, el
tribunal puede reservar el pronunciamiento para la sentencia definitiva (artículo 151
CPC).
En cuanto a la naturaleza Jurídica de la Resolución que falla el incidente, hay que
distinguir:
a) Si acepta el desistimiento: Será sentencia interlocutoria que pone término al
juicio o hace imposible su continuación, fallando un incidente en el juicio y
estableciendo derechos permanentes a favor de al menos una de las partes
(primer grado). En consecuencia es susceptible de apelación y casación en la
forma.
b) Si desecha el desistimiento: Es un auto y, en consecuencia, no produce cosa
juzgada, por lo cual el actor podrá volver a intentar desistirse.

150
El desistimiento, cuando la resolución que ha acogido el incidente se encuentre
firme y ejecutoriada, extingue las pretensiones del actor hechas valer respecto de las
partes y de terceros a quienes hubiere afectado la sentencia en virtud del efecto reflejo
que ésta sentencia produce.

“Normas relevantes:
“Art. 148 (CPC). Antes de notificada una demanda al demandado, podrá el
actor retirarla sin trámite alguno, y se considerará como no presentada. Después
de notificada, podrá en cualquier estado del juicio desistirse de ella ante el tribunal
que conozca del asunto, y esta petición se someterá a los trámites establecidos para
los incidentes”.

“Art. 149 (CPC). Si se hace oposición al desistimiento o sólo se acepta


condicionalmente, resolverá el tribunal si continúa o no el juicio, o la forma en que
debe tenerse por desistido al actor”.

“Art. 150 (CPC). La sentencia que acepte el desistimiento, haya o no habido


oposición, extinguirá las acciones a que él se refiera, con relación a las partes
litigantes y a todas las personas a quienes habría afectado la sentencia del juicio a
que se pone fin”.

“Art. 151 (CPC). El desistimiento de las peticiones que se formulen por vía de
reconvención se entenderá aceptado, sin declaración expresa, por el hecho de
proponerse; salvo que la parte contraria deduzca oposición dentro del tercero día
después de notificada. En este caso se tramitará la oposición como incidente y podrá
su resolución reservarse para la sentencia definitiva”.

16.8.3. Abandono del procedimiento


En virtud del principio dispositivo, que es regla general en nuestros
procedimientos civiles, las partes detentan el impulso procesal en juicio y, en
consecuencia, se les sanciona cuando no realizan actuaciones dentro del procedimiento
para darle curso progresivo. El abandono del procedimiento es una “sanción procesal a
la inactividad de las partes en virtud del cual se extingue el derecho a continuar con la
prosecusión del juicio y hacer valer sus efectos”. Se pierde todo lo obrado en el
procedimiento, pero se permite al actor renovar el ejercicio de su acción. Constituye, al
igual que el desistimiento, una forma anormal de poner término a un juicio, que en otras
legislaciones recibe el nombre de desistimiento tácito, y que antiguamente se
denominaba abandono de la instancia.

151
Para su procedencia, el abandono del procedimiento requiere el cumplimiento
de los siguientes requisitos:
a) Inactividad de las partes: El legislador (Art. 152 CPC) exige inactividad tanto
de las partes principales como de los terceros que obran dentro del pleito. La
Ley N° 18.705 incorporó la expresión "gestiones útiles" pero no la definió ni
señaló sus efectos, por lo cual el concepto quedó entregado al criterio de la
jurisprudencia, la cual ha expresado que son gestiones útiles todas aquellas
necesarias para poner al proceso en estado de sentencia. Por lo tanto, y a modo
ejemplar, la jurisprudencia señala que no son gestiones útiles la resolución que
ordena agregar un documento, o el desarchivo de la causa, o la que ordena
agregar un exhorto, o la solicitud de recibir a prueba la tacha de un testigo. Será
útil un acto o gestión cuando persiga constituir, modificar, impulsar o definir la
relación jurídico‐procesal.
b) Transcurso del Tiempo: Antes de la dictación de la Ley N° 18.705, se exigía el
plazo de un año contado desde la última providencia. Hoy, el plazo para
declararlo es un plazo continuo de seis meses contados desde la última
resolución recaída en una gestión útil. Cabe precisar que en ciertos
procedimientos el plazo es diferente:
i. Juicio de mínima cuantía: 3 meses.
ii. Implicancias y recusaciones: 10 días.
iii. Juicio Ejecutivo: Procede sólo después de ejecutoriada la sentencia
definitiva o después de vencido el término para oponer excepciones en el
cuaderno ejecutivo o principal. Se establece un plazo de tres años desde
la fecha de la última gestión útil hecha en el cuaderno de apremio,
después de ejecutoriada la sentencia definitiva o vencido el plazo para
oponer excepciones.
Según el artículo 152 CPC, el plazo se cuenta desde la fecha de la resolución, lo
cual ha motivado una discusión doctrinaria, acerca de si es necesaria la notificación de
tal resolución. La jurisprudencia mayoritaria dice que basta la resolución, pero existe
jurisprudencia minoritaria de la Corte Suprema que exige notificación, basándose en el
artículo 38 CPC.

152
c) Que no se haya dictado sentencia ejecutoriada en la causa: Antes de la Ley
18.705, se exigía que no se hubiere dictado sentencia de término por poder ser
recurrida. Hoy se exige que no se haya dictado sentencia ejecutoriada en la
causa, toda vez que puede solicitarse el abandono incluso durante la vista de un
recurso de casación.

El abandono del procedimiento sólo puede hacerse valer por el demandado


desde la notificación de la demanda y hasta antes de que se haya dictado sentencia
ejecutoriada en la causa, siendo una excepción al artículo 433 CPC. El plazo se
interrumpe (no se suspende) al realizar el demandado cualquier gestión que no
importe alegar el abandono (artículo 153 CPC). Como se trata de una sanción procesal
a la inactividad de las partes, derivada del principio dispositivo, no debiera proceder en
aquellas etapas del juicio en que el impulso procesal está en manos del tribunal, tales
como cuando se está estudiando el expediente de conformidad al artículo 318 CPC, o
cuando se ha citado a las partes a oír sentencia. No obstante, se ha dicho por nuestra
jurisprudencia que el demandante siempre puede efectuar gestiones solicitando que se
acelere la resolución pendiente, y eventualmente incluso puede presente una queja.
Es tribunal competente para conocer este incidente aquél de única, primera o
segunda instancia que esté conociendo del asunto y ante el cual se configuran los
requisitos de procedencia según la regla de la extensión.
En cuanto a su tramitación (artículo 154 CPC), este incidente puede alegarlo
exclusivamente el demandado, ya sea por vía de acción, alegándolo directamente, o
como excepción, respecto de cualquier actuación del demandante realizada con
posterioridad a los 6 meses. En ambos casos tiene tratamiento incidental ordinario, y la
jurisprudencia ha entendido que es de previo y especial pronunciamiento. Existen
algunos casos en los cuales no cabe el abandono del procedimiento (artículo 157 CPC),
como en el juicio de quiebra o liquidación concursal, en el procedimiento de división y
liquidación de herencias, sociedades o comunidades, y en otros casos expresamente
establecidos en la ley.

153
La resolución que declara el abandono tiene la naturaleza jurídica de una
sentencia interlocutoria de primer grado, mientras que, si lo rechaza, es simplemente
un auto.
Ejecutoriada la resolución que declara el abandono, se produce la pérdida de
todo lo obrado en el procedimiento y todos los efectos que este haya generado, sin
perjuicio de que las acciones y excepciones de las partes no se extinguen. A este
respecto, el artículo 2503 CC, dispone que queda sin efecto la interrupción civil de la
prescripción que había operado por causa de la notificación válida de la demanda. No
obstante, el artículo 156 CPC, establece un caso de excepción, en cuanto a que
subsistirán todos los actos y contratos de que resulten derechos definitivamente
constituidos.
Efectuando un paralelo entre el desistimiento de la demanda y en abandono del
procedimiento, podemos señalar que el desistimiento puede ser solicitado por el
demandante, produce excepción de cosa juzgada, constituye una facultad procesal, y el
apoderado requiere facultades especiales; en tanto que el abandono debe ser solicitado
por el demandado, no produce excepción de cosa juzgada, es una sanción procesal, y
basta con las facultades ordinarias conferidas al mandatario.

Normas relevantes:
“Artículo 152 (CPC). El procedimiento se entiende abandonado cuando
todas las partes que figuran en el juicio han cesado en su prosecución durante seis
meses, contados desde la fecha de la última resolución recaída en alguna gestión
útil para dar curso progresivo a los autos”.

“Artículo 153 (CPC). El abandono podrá hacerse valer sólo por el


demandado, durante todo el juicio y hasta que se haya dictado sentencia
ejecutoriada en la causa.
En los procedimientos ejecutivos el ejecutado podrá, además, solicitar el
abandono del procedimiento, después de ejecutoriada la sentencia definitiva o en el
caso del artículo 472. En estos casos, el plazo para declarar el abandono del
procedimiento será de tres años contados desde la fecha de la última gestión útil,
hecha en el procedimiento de apremio, destinado a obtener el cumplimiento forzado
de la obligación, luego de ejecutoriada la sentencia definitiva o vencido el plazo
para oponer excepciones, en su caso. En el evento que la última diligencia útil sea
de fecha anterior, el plazo se contará desde la fecha en que quedó ejecutoriada la
sentencia definitiva o venció el plazo para oponer excepciones. En estos casos, si se
declara el abandono del procedimiento sin que medie oposición del ejecutante, éste
no será condenado en costas”.

154
“Art. 154 (CPC). Podrá alegarse el abandono por vía de acción o de
excepción, y se tramitará como incidente”.

“Art. 155 (CPC). Si, renovado el procedimiento, hace el demandado


cualquiera gestión que no tenga por objeto alegar su abandono, se considerará
renunciado este derecho”.

“Art. 156 (CPC). No se entenderán extinguidas por el abandono las acciones


o excepciones de las partes; pero éstas perderán el derecho de continuar el
procedimiento abandonado y de hacerlo valer en un nuevo juicio.
Subsistirán, sin embargo, con todo su valor los actos y contratos de que
resulten derechos definitivamente constituidos”.

“Art. 157 (CPC). No podrá alegarse el abandono del procedimiento en los


procedimientos concursales de liquidación, ni en los de división o liquidación de
herencias, sociedades o comunidades”.

16.8.4. Privilegio de pobreza


Consiste en una ventaja o beneficio que el Juez o la ley entrega a ciertos litigantes
(litigantes pobres), y que se traduce fundamentalmente en dos regalías esenciales:
a) Defensa y representación gratuitas.
b) Exención del pago de multas y costas, salvo notoria malicia.
La ley considera pobre a quien, atendido su nivel de ingresos y gastos, no cuenta
con lo suficiente para subvenir a los gastos del proceso.
El privilegio de pobreza puede originarse en las siguientes fuentes:
a) Legal: Se trata de una presunción legal en virtud de la cual se consideran como
pobres a ciertos litigantes, independiente de la situación real de hecho. Algunos
casos de privilegio legal son los siguientes: Artículos 135 CPC y 593 COT
(procesado o Condenado privado de libertad), y artículo 600 COT (personas
patrocinadas por la Corporación de Asistencia Judicial u otras entidades
públicas o privadas de asistencia jurídica gratuita).
ii. Judicial: cuando el tribunal así lo estime procedente.
Hablamos propiamente del privilegio de pobreza como incidente cuando su
origen es judicial, En tal caso, la solicitud se puede presentar en cualquier estado del
juicio y aun antes de su iniciación, pero siempre con motivo fundado y ante el tribunal
competente (artículo 130 CPC). Se tramita siempre en cuaderno separado y con

155
audiencia de todos aquellos funcionarios a quienes pudiere afectarles el otorgamiento
de este privilegio (artículo 133 CPC). En el período probatorio del incidente, deberá
acreditarse todo lo que diga relación con la capacidad económica del solicitante,
normalmente por la vía de la información sumaria (artículo 131 CPC). En lo demás rigen
las reglas generales de tramitación. La resolución que lo concede es apelable en el sólo
efecto devolutivo y produce cosa juzgada formal provisional, que puede ser dejada sin
efecto por el tribunal si varían las circunstancias, e incluso puede ser renunciado por el
beneficiario. Si quien goza de este privilegio obtiene en el juicio, deberá destinar un
10% de lo ganado a honorarios del abogado de turno, corporación de asistencia judicial
u otra entidad gratuita de asistencia jurídica que lo patrocinó.

Normas relevantes:
“Art. 129 (CPC). En las gestiones para obtener privilegio de pobreza, los
derechos que se causen sólo podrán reclamarse en caso de que no se dé lugar a la
solicitud”.

“Art. 130 (CPC). El privilegio de pobreza podrá solicitarse en cualquier


estado del juicio y aún antes de su iniciación, y deberá siempre pedirse al tribunal a
quien corresponda conocer en única o primera instancia del asunto en que haya de
tener efecto. Podrá tramitarse en una sola gestión para varias causas determinadas
y entre las mismas partes, si el conocimiento de todas corresponde al mismo
tribunal en primera instancia”.

“Art. 129 (CPC). En las gestiones para obtener privilegio de pobreza, los
derechos que se causen sólo podrán reclamarse en caso de que no se dé lugar a la
solicitud”.

“Art. 130 (CPC). El privilegio de pobreza podrá solicitarse en cualquier


estado del juicio y aún antes de su iniciación, y deberá siempre pedirse al tribunal a
quien corresponda conocer en única o primera instancia del asunto en que haya de
tener efecto. Podrá tramitarse en una sola gestión para varias causas determinadas
y entre las mismas partes, si el conocimiento de todas corresponde al mismo
tribunal en primera instancia”.

“Art. 131 (CPC). El privilegio de pobreza se tramitará en cuaderno separado


y se expresarán al solicitarlo los motivos en que se funde. El tribunal ordenará que
se rinda información para acreditarlos, con solo la citación de la parte contra quien
litigue o haya de litigar el que solicita el privilegio”.

“Art. 132 (CPC). Si la parte citada no se opone dentro de tercero día a la


concesión del privilegio, se rendirá la información y se resolverá con el mérito de
ella y de los demás antecedentes acompañados o que el tribunal mande agregar. Si

156
hay oposición, se tramitará el incidente en conformidad a las reglas generales. La
apelación de la sentencia que acepte el privilegio de pobreza se concederá sólo en el
efecto devolutivo”.

“Art. 133 (CPC). En la gestión de privilegio de pobreza serán oídos los


funcionarios judiciales a quienes pueda afectar su concesión, si se presentan
oponiéndose antes de que el incidente se resuelva. Cuando sean varios los que
deduzcan la oposición, litigarán por una cuerda en los trámites posteriores a la
presentación”.

“Art. 134 (CPC). Serán materia de la información, o de la prueba en su caso,


las circunstancias invocadas por el que pide el privilegio, y además la fortuna del
solicitante, su profesión o industria, sus rentas, sus deudas, las cargas personales o
de familia que le graven, sus aptitudes intelectuales y físicas para ganar la
subsistencia, sus gastos necesarios o de lujo, las comodidades de que goce, y
cualesquiera otras que el tribunal juzgue conveniente averiguar para formar juicio
sobre los fundamentos del privilegio”.

“Art. 135 (CPC). Se estimará como presunción legal de pobreza la


circunstancia de encontrarse preso el que solicita el privilegio, sea por sentencia
condenatoria, sea durante la substanciación del juicio criminal”.

“Art. 136 (CPC). Podrá dejarse sin efecto el privilegio después de otorgado,
siempre que se justifiquen circunstancias que habrían bastado para denegarlo.
Podrá también otorgarse el privilegio después de rechazado, si se prueba un cambio
de fortuna o de circunstancias que autoricen esta concesión”.

“Art. 137 (CPC). Cuando el litigante declarado pobre no gestione


personalmente ni tenga en el proceso mandatario constituido en forma legal,
entrará a representarlo el procurador de pobres, sin que sea necesario mandato
expreso”.

“Art. 593 (COT). Se estimará como presunción legal de pobreza la


circunstancia de encontrarse preso el que solicita el privilegio, sea por sentencia
condenatoria, sea durante la sustanciación del juicio criminal”.

“Art. 600 (COT). Las personas patrocinadas por las Corporaciones de


Asistencia Judicial o alguna de las entidades públicas o privadas destinadas a
prestar asistencia jurídica y judicial gratuita gozarán por el solo ministerio de la
ley de los beneficios establecidos en los incisos segundo y tercero del artículo 591 y
no regirán para ellas las consignaciones que las leyes exigen para interponer
recursos ante autoridades judiciales o administrativas. En los asuntos y gestiones
que patrocinen las entidades referidas, los procuradores del número y receptores
de turno y los demás funcionarios del orden judicial o administrativo, prestarán sus
servicios gratuitamente. Lo anterior se entiende sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 594 de este Código.
Los abogados y procuradores de estas entidades, y los abogados y
procuradores del número de turno cuando actúan en tal calidad, no serán

157
responsables del pago de las costas y demás cargos pecuniarios a que sean
condenados sus patrocinados.
Las personas que gocen de privilegio de pobreza no serán condenadas al
pago de costas, a menos que el tribunal respectivo, en resolución fundada, declare
que han obrado como litigantes temerarios o maliciosos.
El patrocinio a que se refiere este artículo se acreditará con un certificado
otorgado por el representante de la respectiva entidad”.

16.8.5. Tasación y regulación de costas


Aun cuando el procedimiento se basa en el principio de la gratuidad, toda gestión
judicial implica una serie de gastos que se producen como consecuencia del pago de
derechos tales como honorarios de receptores, honorarios de los abogados,
depositarios, etc. Las costas se definen como los "gastos inmediatos y directos que
genera la gestión judicial y que deben soportar las partes en conformidad a la ley", y se
encuentran tratadas orgánicamente entre los artículos 25 y 28 CPC, y entre los artículos
130 y 147 CPC.
Como hemos visto previamente en esta unidad, las costas pueden dividirse en
individuales y comunes. Son costas individuales las que debe soportar exclusivamente
la parte que solicitó la diligencia, como por ejemplo los honorarios del receptor en la
prueba testimonial o en la absolución de posiciones. Y son costas comunes, en cambio,
aquellas que mientras pende el juicio son satisfechas por las partes en cuotas iguales,
pero que una vez terminado el juicio el tribunal en la sentencia debe hacer un
pronunciamiento sobre el pago de costas.
También las costas pueden dividirse en procesales y personales,
correspondiendo las procesales a las causadas en la formación del proceso, en tanto que
personales son las provenientes de honorarios de abogados y demás personas que
intervienen en el proceso.
Finalmente, encontramos costas útiles e inútiles. Hablamos de costas útiles
cuando recaen en una diligencia que es necesaria u ordenada por la ley. En cambio, se
habla de costas inútiles cuando la diligencia es innecesaria o no la ordena la ley.
En cuanto a su condena, la regla general es aquella contenida en el artículo 144
CPC, y conforme a la cual se debe condenar en costas a la parte que sea vencida
totalmente en un juicio o en un incidente. El legislador es inclusive más estricto

158
respecto de los incidentes, toda vez que, de forma complementaria, establece que quien
promueve un incidente y lo pierde, debe ser precisamente condenado en costas
(artículo 147 CPC). La ley no explica a qué se refiere cuando dice "la parte totalmente
vencida", pero se ha interpretado analógicamente la norma contemplada a propósito
del Juicio de Hacienda, específicamente en el artículo 751 CPC, y lo será cuando no se
acoja totalmente su demanda o reconvención, o cuando no se deseche totalmente la
demanda o reconvención de la contraria. Pero esta regla general tiene algunas
excepciones:
a) El tribunal puede eximir a la parte vencida sea cuando apareciere que tuvo
motivos plausibles para litigar, sobre lo cual el tribunal hace declaración
expresa. Respecto de que significa "motivos plausibles para litigar", esto tampoco
está definido, por lo que el tribunal deberá resolverlo caso a caso entendiéndose
que existe plausibilidad cuando las acciones o excepciones tienen sustento legal
o no han sido totalmente desechadas.
b) En los tribunales colegiados, si la parte vencida tiene uno o más votos favorables,
no es condenada en costas. Esta norma es imperativa, a diferencia de la norma
anterior en que es facultativo para el juez eximir o no de la condena en costas, lo
cual se justifica en que el legislador entiende que la plausibilidad se encuentra
implícita en todo fallo de minoría (artículo 146 CPC)
c) Otras disposiciones de este Código (artículo 144 inciso 2° CPC). Encontramos
aquí al juicio ejecutivo, donde si se da lugar a la ejecución, se condena en costas
al ejecutado, y si se niega se condena al ejecutante (artículo 471 CPC); y las
querellas posesorias, donde si se da lugar a la querella se condena en costas al
demandado, y si se niega se condena al demandante (artículo 562 CPC).
d) En los tribunales de segunda instancia, aun no existiendo voto de minoría se
puede eximir de la condena en costas a quien perdió, cuando se estime
necesario.

En cuanto al procedimiento de cálculo de las costas, es un trámite destinado a


materializar, en dinero, la suma que deba pagar la parte condenada. Este trámite

159
comprende tanto la regulación como la tasación de las costas, toda vez que mientras las
costas personales se regulan, las procesales se tasan.
La tasación de las costas procesales puede delegarse en el secretario del tribunal
o en uno de los miembros del tribunal colegiado y es un simple acto material en que el
secretario del tribunal por delegación del juez se limita a sumar los gastos procesales
útiles del juicio.
Las costas personales quedan entregadas al criterio exclusivo del tribunal. Antes
estaba limitada por el arancel fijado por el Colegio de Abogados, pero hoy en día estas
disposiciones ya no existen, pese a que aún sirven como referencia.
Una vez hecha la tasación y/o la regulación, estas deben ser puestas en
conocimiento de las partes, quienes tendrán un plazo de tres días para objetarlas. Si
dentro de ese plazo nada dicen, se tienen por aprobadas. Si las objetan, el tribunal puede
resolver de plano o darle tramitación incidental. La tasación de las costas es totalmente
inoponible a los derechos de las personas cuyos honorarios se han tasado para exigir el
pago de sus servicios (abogado, perito, receptor, etc.), todos los cuales puedan hacer
valer sus créditos en conformidad a la ley sin que la parte pueda excepcionarse
alegando por ejemplo que los honorarios fueron fijados en una determinada cantidad o
que la parte vencida no ha pagado las costas.

Normas relevantes:
“Art. 25 (CPC). Todo litigante está obligado a pagar a los oficiales de la
administración de justicia los derechos que los aranceles judiciales señalen para los
servicios prestados en el proceso. Cada parte pagará los derechos correspondientes
a las diligencias que haya solicitado, y todas por cuotas iguales los de las diligencias
comunes, sin perjuicio del reembolso a que haya lugar cuando por la ley o por
resolución de los tribunales corresponda a otras personas hacer el pago”.

“Art. 26 (CPC). Los derechos de cada diligencia se pagarán tan pronto como
ésta se evacue; pero la falta de pago no podrá entorpecer en ningún caso la marcha
del juicio”.

“Art. 27 (CPC). Cuando litiguen varias personas conjuntamente, cada una de


ellas responderá solidariamente del pago de los derechos que a todas afecten en
conformidad a los artículos anteriores, sin perjuicio de que las demás reembolsen a
la que haya pagado la cuota que les corresponda, a prorrata de su interés en el
juicio”.

160
“Artículo 28 (CPC). Los procuradores judiciales responderán personalmente
del pago de las costas procesales generadas durante el ejercicio de sus funciones,
que sean de cargo de sus mandantes, sin perjuicio de la responsabilidad de éstos”.

16.8.6. Nulidad procesal


Vinculamos a la nulidad procesal con los incidentes pues la vía incidental
constituye una forma de hacerla valer. Como hemos visto previamente, la doctrina ha
creado una teoría autónoma sobre la nulidad procesal, elaborando diferentes principios
propios y distintivos respecto de la nulidad civil, sin perjuicio de lo cual, basado en las
disposiciones del Código Civil, se puede aún solicitar la nulidad procesal de actos
procesales para el caso de no cumplirse con sus requisitos de existencia y validez, tal
como en el caso de los actos jurídicos en general.
A la hora de analizar las causales de nulidad procesal es preciso reiterar que, en
general, el acto jurídico procesal es un acto esencialmente solemne, por lo que si no
cumple con todos los requisitos prescritos por la ley es ineficaz, siendo la nulidad la
sanción de ineficacia más idónea. En términos específicos podemos distinguir:
a) Causales de nulidad específica (artículo 768 N° 1 a 8 CPC)
b) Causal de nulidad genérica (artículo 768 N°9 CPC). En la práctica es genérica –
taxativa, pues los tramites esenciales también son enumerados por la ley.
c) Artículo 83 CPC, o incidente de nulidad. Cabe precisar que resulta improcedente
cuando el legislador señale que cierto vicio específico no es causal de nulidad.
Dicho lo anterior, podemos identificar una serie de características propias de la
nulidad procesal. Así podemos decir que esta institución:
a) Es autónoma en cuanto a su naturaleza, efectos y configuración jurídica.
b) No es clasificable.
c) Tiene que ser alegada, sin perjuicio de que existe la posibilidad que el tribunal
corrija ciertos vicios de forma oficiosa. Pero en esos casos, más que declararla lo
que el Juez hace es prevenirla (artículo 84 inciso final CPC).
d) Quien alegue la nulidad debe estar legitimado para ello. Esto significa que debe:
i. Ser parte del juicio;
ii. Haber experimentado un perjuicio;
iii. No haber originado el vicio ni concurrido a producirlo;

161
iv. No haber convalidado expresa o tácitamente la nulidad; y,
v. Promover el incidente dentro de plazo.
e) La nulidad procesal no opera de pleno derecho, sino que siempre requiere
sentencia judicial que la declare.
f) Se aplica solamente a los actos jurídicos procesales realizados dentro del
proceso.
g) Por regla general afecta solo al acto viciado. Por excepción, existe lo que se
conoce como efecto extensivo de la nulidad, en virtud del cual la nulidad de un
acto se puede extender a otros actos realizados dentro del proceso que
dependan de él.

La regla general, aunque no absoluta en esta materia, consiste en que la nulidad,


para que pueda ser declarada, requiere que el vicio que la motiva provoque perjuicio a
quien la alega. Esto debido a que el proceso es instrumental, sirve para resolver
conflictos, por lo que, si no se afectan los derechos de las partes, aun cuando existan
vicios, no existe perjuicio y, en consecuencia, no procede declarar la nulidad pues se
opta por la conservación del acto jurídico procesal. Esto es lo que se ha denominado
principio de protección o lesividad.
A su vez, la nulidad procesal constituye una institución eminentemente
saneable, lo que implica que existen ciertos actos o conductas posteriores al vicio que
impedirán que el acto viciado sea declarado nulo. Ello se producirá en los siguientes
casos:
a) La cosa juzgada. Para algunos la sentencia firme no basta para sanear la nulidad,
porque habría cosa juzgada aparente o inclusive colusoria, por lo cual se ha
consagrado expresamente el recurso de revisión como una forma de hacer valer
la nulidad.
b) Cuando la parte que origina el vicio concurre a su materialización.
c) Por la convalidación expresa o tácita del acto nulo. Aquel que sufrió el vicio, ya
sea en forma expresa o tácita manifiesta su aquiescencia respecto de este.
d) Por la resolución que rechaza el incidente.

162
En cuanto a su tramitación como Incidente, se aplican las reglas ordinarias, cuya
resolución es apelable en el sólo efecto devolutivo, por ser sentencia interlocutoria
(artículo 194 CPC). Respecto de la oportunidad para interponerlo, debemos distinguir
respecto de que clase de actos se ha verificado el vicio que se alega:
a) Actos normales y esenciales: Son aquellos indispensables para la substanciación
del proceso. La nulidad debe interponerse dentro de quinto día desde que el
vicio ha llegado a conocimiento de la parte, salvo que se trate de la
incompetencia absoluta del tribunal, la cual no tiene plazo.
b) Actos normales y no esenciales: Son aquellos que no son indispensables pero
que son bastante recurrentes. Respecto de éstos rigen plenamente los artículos
84 y 85 CPC.
c) Actos posibles: No son susceptibles de vicios de nulidad.

Normas relevantes:
“Artículo 83 (CPC). La nulidad procesal podrá ser declarada, de oficio o a
petición de parte, en los casos que la ley expresamente lo disponga y en todos
aquellos en que exista un vicio que irrogue a alguna de las partes un perjuicio
reparable sólo con la declaración de nulidad.
La nulidad sólo podrá impetrarse dentro de cinco días, contados desde que
aparezca o se acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del
vicio, a menos que se trate de la incompetencia absoluta del tribunal. La parte que
ha originado el vicio o concurrido a su materialización o que ha convalidado tácita
o expresamente el acto nulo, no podrá demandar la nulidad.
La declaración de nulidad de un acto no importa la nulidad de todo lo
obrado. El tribunal, al declarar la nulidad, deberá establecer precisamente cuáles
actos quedan nulos en razón de su conexión con el acto anulado”.

“Art. 84 (CPC). Todo incidente que no tenga conexión alguna con el asunto
que es materia del juicio podrá ser rechazado de plano.
Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su
principio, como defecto legal en el modo de proponer la demanda, deberá
promoverlo la parte antes de hacer cualquiera gestión principal en el pleito.
Si lo promueve después, será rechazado de oficio por el tribunal salvo que
se trate de un vicio que anule el proceso, en cuyo caso se estará a lo que establece el
artículo 83, o que se trate de una circunstancia esencial para la ritualidad o la
marcha del juicio, evento en el cual el tribunal ordenará que se practiquen las
diligencias necesarias para que el proceso siga su curso legal.
El juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la tramitación del
proceso. Podrá asimismo tomar las medidas que tiendan a evitar la nulidad de los
actos de procedimiento. No podrá, sin embargo, subsanar las actuaciones viciadas
en razón de haberse realizado éstas fuera del plazo fatal indicado por la ley”.

163
16.8.7. Cuestiones de competencia
Se trata de aquellos incidentes que surgen por causa de la falta de competencia
del tribunal que conoce de un determinado asunto. La incompetencia del tribunal puede
alegarse por dos vías alternativas:
a) Inhibitoria: Se solicita al tribunal que no está conociendo del asunto, pero al
cual se estima competente, que asuma el conocimiento del negocio (artículo 102
CPC) El tribunal requerido podrá resolver con el sólo mérito de la solicitud, se
accede a ella o no (artículo 103 CPC). Si deniega la solicitud, dicha resolución es
apelable en el sólo efecto devolutivo. Si accede, procederá a oficiar al tribunal
que actualmente está conociendo el conflicto, para que se inhiba de seguir
conociendo y le remita los antecedentes. El tribunal oficiado debe dar traslado
del oficio a la contraparte antes de resolver. Si accede a inhibirse, se suspende el
procedimiento, se remiten los antecedentes al otro tribunal y todo lo obrado
ante el tribunal incompetente será nulo, sin perjuicio de lo cual la parte que
inició el proceso ante él, puede apelar de tal resolución. Si deniega la inhibitoria,
se forma una contienda de competencia que deberá ser resuelta de conformidad
al artículo 190 COT. Todas las apelaciones antes referidas, serán conocidas por
quien debiera resolver la eventual contienda de competencia, y no
necesariamente por el superior jerárquico.
b) Declinatoria: Se ocurre ante el tribunal que está conociendo y que se estima
incompetente, para que deje de conocer del asunto. El tribunal dará traslado a la
contraparte, y luego de vencido el plazo o evacuado el traslado, podrá resolver
o recibir el incidente a prueba. Esta vía debe ejercitarse antes de hacer ninguna
otra gestión en el proceso, si lo que se alega es la incompetencia relativa
(excepción dilatoria). Es un incidente de previo y especial pronunciamiento. Si
se desecha, procede apelación en el sólo efecto devolutivo. Si se acoge, todo lo
obrado será nulo y la apelación procede en ambos efectos.

Normas relevantes:
“Art. 101 (CPC). Podrán las partes promover cuestiones de competencia por
inhibitoria o por declinatoria.

164
Las que hayan optado por uno de estos medios, no podrán después
abandonarlo para recurrir al otro. Tampoco podrán emplearse los dos simultánea
ni sucesivamente”.

“Art. 102 (CPC). La inhibitoria se intentará ante el tribunal a quien se crea


competente, pidiéndole que se dirija al que esté conociendo del negocio para que se
inhiba y le remita los autos.
Si el recurrente pretende acreditar con documentos su derecho, deberá
acompañarlos a la solicitud de inhibitoria, o pedir en ella los testimonios
correspondientes”.

“Art. 103 (CPC). Con sólo el mérito de lo que exponga la parte y de los
documentos que presente o que el tribunal de oficio mande agregar, si lo juzga
necesario, se accederá a la solicitud o se negará lugar a ella”.

“Art. 104 (CPC). Si el tribunal accede, dirigirá al que esté conociendo del
negocio la correspondiente comunicación, con inserción de la solicitud de la parte y
de los demás documentos que estime necesario para fundar su competencia”.

“Art. 105 (CPC). Recibida la comunicación, el tribunal requerido oirá a la


parte que ante él litigue, y con lo que ella exponga y el mérito que arrojen los
documentos que presente o que el tribunal mande agregar de oficio, accederá a la
inhibición o negará lugar a ella”.

“Art. 106 (CPC). Si el tribunal requerido accede a la inhibición y esta


sentencia queda ejecutoriada, remitirá los autos al requeriente.
Si la deniega, se pondrá lo resuelto en conocimiento del otro tribunal, y cada
uno, con citación de la parte que gestione ante él, remitirá los autos al tribunal a
quien corresponda resolver la contienda”.

“Art. 107 (CPC). Son apelables solamente la resolución que niega lugar a la
solicitud de inhibición a que se refiere el artículo 102 y la que pronuncie el tribunal
requerido accediendo a la inhibición”.

“Art. 108 (CPC). Las apelaciones de que trata el artículo anterior se llevarán
ante el tribunal a quien correspondería conocer de la contienda de competencia;
pero cuando los tribunales dependan de diversos superiores, iguales en jerarquía,
conocerá de la apelación el superior del tribunal que haya dictado la sentencia
apelada”.

“Art. 109 (CPC). El superior que conozca de la apelación o que resuelva la


contienda de competencia declarará cuál de los tribunales inferiores es competente
o que ninguno de ellos lo es.
Para pronunciar resolución, citará a uno y otro litigante, pudiendo pedir los
informes que estime necesarios, y aun recibir a prueba el incidente.
Si los tribunales de cuya competencia se trata ejercen jurisdicción de
diferente clase, se oirá también al fiscal judicial”.

165
“Art. 110 (CPC). Expedida la resolución, el mismo tribunal que la dictó
remitirá los autos que ante él obren al tribunal declarado competente, para que éste
comience o siga conociendo del negocio, y comunicará lo resuelto al otro tribunal”.

“Art. 111 (CPC). La declinatoria se propondrá ante el tribunal a quien se cree


incompetente para conocer de un negocio que le esté sometido, indicándole cuál es
el que se estima competente y pidiéndole se abstenga de dicho conocimiento. Su
tramitación se sujetará a las reglas establecidas para los incidentes”.

“Art. 112 (CPC). Mientras se halle pendiente el incidente de competencia, se


suspenderá el curso de la causa principal; pero el tribunal que esté conociendo de
ella podrá librar aquellas providencias que tengan el carácter de urgentes.
La apelación de la resolución que desecha la declinatoria de jurisdicción se
concederá sólo en el efecto devolutivo.
La tramitación de la causa, en el caso de inhibitoria, continuará después de
notificada la resolución denegatoria a que se refiere el inciso 2° del artículo 106, sin
perjuicio de que esas gestiones queden sin valor si el tribunal correspondiente
declara que el que está conociendo del juicio es incompetente para ello”.

166
UNIDAD IV
CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

17. CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES PRONUNCIADAS POR TRIBUNALES


CHILENOS
En el Título XIX Libro I del CPC habla de la ejecución de las resoluciones
judiciales. Este apartado contiene dos párrafos, el primero denominado “de las
resoluciones pronunciadas por tribunales chilenos” y el segundo dedicado las
“resoluciones pronunciadas por tribunales extranjeros”.
Así, el procedimiento para el cumplimiento de las resoluciones judiciales es
distinto según se trate de resoluciones judiciales dictadas por tribunales chilenos o
bien, de resoluciones judiciales dictadas por tribunales extranjeros que hayan de
producir efectos en Chile.
El procedimiento de ejecución es el complemento necesario e indispensable de
toda resolución judicial, y consiste en lograr conseguir, en la práctica, la prestación que
se ha ordenado en una sentencia judicial. Así, es necesario que se trate de una sentencia
condenatoria que contenga una prestación de dar hacer o no hacer, que ella sea
actualmente exigible, y que la sentencia se encuentre firme o cause ejecutoria.
La ejecución de dicha sentencia, conforme lo dispone el art. 231 del CPC,
corresponde al tribunal que la ha pronunciado en primera o única instancia. De manera
excepcional, los tribunales que conozcan de los recursos de apelación, casación o
revisión, van a ejecutar los fallos que ellos dicten para la sustanciación de esos recursos
(sólo resoluciones de trámite). Otra excepción es que estos mismos tribunales podrán
decretar el pago de las costas adeudadas a los funcionarios que hayan intervenido en la
tramitación de estos recursos, pero se reservan el pago de las costas causadas en el
litigio al tribunal de primera instancia.
Una tercera excepción consiste en aquel caso contemplado en el art. 232 CPC,
norma que dispone que siempre que la ejecución de una sentencia definitiva haga
necesaria la iniciación de un nuevo juicio, éste podrá iniciarse ante el tribunal que lo
dicto en primera o en única instancia, o bien ante el que sea competente de acuerdo a
las reglas generales, a elección de la parte que haya obtenido en el juicio.

167
Este nuevo juicio será indispensable cuando, en conformidad con el art. 237 CPC,
la sentencia que se trata de cumplir ordene prestaciones de dar hacer o no hacer y cuyo
cumplimiento se pida después de vencido el plazo de un año que concede dicha norma,
en tanto que será facultativo aun cuando dicho plazo no se encuentre vencido.

Normas relevantes:
“Art. 231 (CPC). La ejecución de las resoluciones corresponde a los
tribunales que las hayan pronunciado en primera o en única instancia. Se procederá
a ella una vez que las resoluciones queden ejecutoriadas o causen ejecutoria en
conformidad a la ley.
No obstante, los tribunales que conozcan de los recursos de apelación,
casación o revisión, ejecutarán los fallos que dicten para la substanciación de dichos
recursos. Podrán también decretar el pago de las costas adeudadas a los
funcionarios que hayan intervenido en ellos, reservando el de las demás costas para
que sea decretado por el tribunal de primera instancia”.

“Art. 232 (CPC). Siempre que la ejecución de una sentencia definitiva haga
necesaria la iniciación de un nuevo juicio, podrá éste deducirse ante el tribunal que
menciona el inciso 1° del artículo 231, o ante el que sea competente en conformidad
a los principios generales establecidos por la ley, a elección de la parte que haya
obtenido en el pleito”.

17.1. Sentencia ejecutoriada


Hemos dicho que para que una resolución judicial sea susceptible de ser
cumplida, esta debe tener el carácter de condenatoria, y debe encontrarse firme o, al
menos, causar ejecutoria. Una sentencia se entenderá ejecutoriada cuando:
a) No procede recurso alguno en su contra (como en el caso de la sentencia de única
instancia).
b) Cuando procedían recursos, estos fueron interpuestos y se han rechazado.
c) Cuando procedían recursos, ha transcurrido el plazo para interponerlos, y las
partes interesadas los hayan hecho valer.
Para determinar el momento desde el cual se entiende firme o ejecutoriada una
sentencia, hay que estarse a lo dispuesto en el art.174 CPC. De la lectura de esta norma
se deduce que hay que distinguir:
a) Si no proceden recursos en su contra, la sentencia queda firme o ejecutoriada
desde que es notificada a las partes.
b) Si proceden recursos en su contra hay que subdistinguir:
168
a. Si se hicieron valer: En este caso la sentencia queda firme o ejecutoriada
una vez notificado el decreto que ordena cumplir la resolución que falla
el recurso deducido.
b. Si no se hicieron valer: La sentencia queda firme o ejecutoriada desde que
transcurren todos los plazos que la ley concede para la interposición de
esos recursos que las partes no hicieron interpusieron.
Sin perjuicio de lo dicho, se debe tener presente que, tratándose de sentencias
definitivas, el secretario del tribunal debe certificar este hecho, según lo prescrito en el
art.174 CPC, y desde este momento se va a considerar firme, sin más trámite.

Normas relevantes:
“Art. 174 (CPC). Se entenderá firme o ejecutoriada una resolución desde que
se haya notificado a las partes, si no procede recurso alguno en contra de ella; y, en
caso contrario, desde que se notifique el decreto que la mande cumplir, una vez que
terminen los recursos deducidos, o desde que transcurran todos los plazos que la
ley concede para la interposición de dichos recursos, sin que se hayan hecho valer
por las partes. En este último caso, tratándose de sentencias definitivas, certificará
el hecho el secretario del tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará
firme desde este momento, sin más trámites”.

17.2. Sentencia que causa ejecutoria


A su turno, las sentencias causan ejecutoria cuando pueden cumplirse no
obstante existir recursos pendientes en su contra. Así acontece, por ejemplo, cuando se
concede un recurso de apelación en el sólo efecto devolutivo.

17.2.1. Necesidad de cumplimiento forzado de la resolución


Antes de analizar el procedimiento específico, es preciso señalar que el
cumplimiento forzado constituye la última opción de ejecución, una vez agotada la
posibilidad de cumplimiento voluntario de la resolución condenatoria que ordena una
prestación.

17.3. Ejecución de las sentencias definitivas


Corresponde, ahora, estudiar el procedimiento de cumplimiento establecido en
los artículos 233 y siguientes CPC, denominado procedimiento de “cumplimiento

169
incidental” o “cumplimiento con citación”, dejando constancia que aquél no constituye
la única vía para obtener la ejecución de sentencias dictadas por tribunales chilenos.
Así, para la aplicación de este procedimiento, es necesaria la concurrencia de los
siguientes requisitos:
a) Tiempo. Para que sea aplicable el procedimiento de cumplimiento incidental
contemplado en los artículos 233 y siguientes CPC, es necesario que la ejecución
se solicite dentro del plazo de un año contado desde que la ejecución se hizo
exigible. Si este plazo ha expirado, sólo existirá la posibilidad de iniciar un juicio
ejecutivo, invocando la copia autorizada de la sentencia como un título ejecutivo.
b) Tribunal. El cumplimiento debe ser solicitado ante el tribunal que dictó la
resolución. Si se pretende formular la petición ante otro tribunal, debe hacerse
a través de un juicio ejecutivo.
c) Ausencia de procedimiento especial. Si la ley establece un procedimiento
especial para el cumplimiento debe estarse a éste.
El procedimiento de cumplimiento incidental comienza con la solicitud de la
parte vencedora, quien, como hemos dicho, deberá pedir el cumplimiento por escrito
ante el tribunal que dictó la resolución que se pretende cumplir en primera o en única
instancia.
Si no hay bienes para asegurar el resultado de la pretensión el vencedor podrá
solicitar al tribunal en el mismo escrito que se trabe el embargo sobre los bienes
suficientes en este caso del deudor. Ahora, esto no es necesario si durante el transcurso
del procedimiento se ha decretado una medida precautoria y esta se encuentre vigente.
Si se reúnen las condiciones señaladas con anterioridad, el tribunal ordenará el
cumplimiento, proveyendo: “como se pide, con citación”. En cuanto a la notificación de
esta resolución, se debe distinguir:
a) Si el cumplimiento se pide en contra de la parte vencida: Esta resolución deberá
ser notificada por cédula al apoderado, si lo hubiere, y la carta certificada
contemplada en el artículo 48 CPC deberá ser enviada tanto al apoderado como
a la parte, dirigida al domicilio donde ella fue notificada personalmente. A partir
de ese momento (notificación por cédula), tendrá un plazo de tres días para
oponerse.

170
b) Si el cumplimiento se pide respecto de un tercero: Este debe ser notificado
personalmente, y tendrá un plazo de 10 días para oponerse.
Las alternativas de oposición, en ambos casos, están contemplados en el artículo
234 CPC, y sólo se pueden invocar las excepciones señaladas en dicha norma. De lo
contrario la oposición deberá ser rechazada de plano. Tales excepciones son:
i. El pago de la deuda.
ii. La remisión de la deuda.
iii. La concesión de espera o prórroga del plazo.
iv. La novación.
v. La compensación.
vi. La transacción.
vii. La de haber, la sentencia, perdido su carácter de ejecutoria.
viii. La pérdida de la cosa debida.
ix. La imposibilidad absoluta para la ejecución de la obra debida.
x. La falta de oportunidad en la ejecución.
xi. La excepción de no empecerle la sentencia a un tercero.
Para que estas excepciones su interposición, las excepciones deben cumplir los
siguientes requisitos:
a) Si se trata de las excepciones contempladas en los numerales 1 a 9, inclusive,
ellas deben fundarse en hechos acaecidos con posterioridad a la sentencia cuyo
cumplimiento se intenta.
b) A su vez, las excepciones enumeradas del 1 al 7, inclusive, deben fundarse en
antecedentes escritos.
c) Las excepciones de los números 8, 9 y 10 deben aparecer revestidas de
fundamento plausible.

Deducidas las excepciones el tribunal puede adoptar las siguientes actitudes:


a) Si las excepciones opuestas no cumplen las exigencias del art. 234 CPC o no son
las que este articulo menciona el juez deberá rechazar de plano la oposición.
b) Si el juez las estima procedentes, deberá dar traslado de la oposición a la parte
vencedora y se inicia la tramitación tal como si fuera un incidente ordinario.

171
Si ha transcurrido el plazo de citación sin que se haya deducido oposición, o
habiéndose deducido es desestimada, se procede a dar cumplimiento a la respectiva
sentencia. En este caso habrá que distinguir:
a) Si la sentencia ordena entregar una especie o cuerpo cierto, sea mueble o
inmueble, se procederá a la entrega con el auxilio de la fuerza pública si es
necesario. Si la especie no es habida se deberá realizar su tasación, según las
reglas generales.
b) Si la sentencia manda pagar una suma de dinero, hay que distinguir si hay o no
fondos retenidos o consignados.
a. Si existen, se procede a la liquidación del crédito y a la tasación y
regulación de las costas, para luego ejecutar el pago con dichos dineros.
b. Si no hay fondos retenidos o consignados, se deberán embargar bienes
suficientes para la satisfacción de la deuda, para luego realizar su venta
en pública subasta, haciéndose pago con el producto de dicha
enajenación.
c) Si la sentencia obliga al pago de una cantidad de un género determinado, se
procederá de acuerdo al número anterior y, si es necesario, se procederá a su
avaluación por un perito.
d) Si la sentencia ordena la ejecución o destrucción de una obra material, la
suscripción de un instrumento o la constitución de un derecho real o de una
obligación, se aplicará el procedimiento de apremio de las obligaciones de hacer.
e) Si la sentencia ordena el pago de prestaciones periódicas y el deudor retardase
su cumplimiento en dos o más parcialidades, podrá solicitar, por vía incidental,
que se asegure por el deudor su pago.
Finalmente, una vez cumplida la resolución el tribunal podrá decretar las
medidas conducentes a dejar sin efecto lo que se haga en contravención a lo ejecutado.
Además, es posible sancionar penalmente al que quebrante lo ordenado, conforme lo
dispone el artículo 240 CPC (delito de desacato).

Normas relevantes:

172
“Artículo 233 (CPC). Cuando se solicite la ejecución de una sentencia ante el
tribunal que la dictó, dentro del plazo de un año contado desde que la ejecución se
hizo exigible, si la ley no ha dispuesto otra forma especial de cumplirla, se ordenará
su cumplimiento con citación de la persona en contra de quien se pide.
Esta resolución se notificará por cédula al apoderado de la parte. El
ministro de fe que practique la notificación deberá enviar la carta certificada que
establece el artículo 46 tanto al apoderado como a la parte. A esta última, la carta
deberá remitírsele al domicilio en que se le haya notificado la demanda. En caso que
el cumplimiento del fallo se pida contra un tercero, éste deberá ser notificado
personalmente.
El plazo de un año se contará, en las sentencias que ordenen prestaciones
periódicas, desde que se haga exigible cada prestación o la última de las que se
cobren”.

“Art. 234 (CPC). En el caso del artículo anterior la parte vencida sólo podrá
oponerse alegando algunas de las siguientes excepciones: pago de la deuda,
remisión de la misma, concesión de esperas o prórrogas del plazo, novación,
compensación, transacción, la de haber perdido su carácter de ejecutoria, sea
absolutamente o con relación a lo dispuesto en el artículo anterior, la sentencia que
se trate de cumplir, la del artículo 464 número 15 y la del artículo 534, siempre que
ellas, salvo las dos últimas, se funden en antecedentes escritos, pero todas en hechos
acaecidos con posterioridad a la sentencia de cuyo cumplimiento se trata. También
podrá alegarse la falta de oportunidad en la ejecución. Esta excepción y las del
artículo 464 N° 15 y del artículo 534 necesitarán, además, para ser admitidas a
tramitación, que aparezcan revestidas de fundamento plausible. La oposición sólo
podrá deducirse dentro de la citación a que se refiere el artículo precedente.
El tercero en contra de quien se pida el cumplimiento del fallo podrá
deducir, además, la excepción de no empecerle la sentencia y deberá formular su
oposición dentro del plazo de diez días.
La oposición se tramitará en forma incidental, pero si las excepciones no
reúnen los requisitos exigidos por el inciso 1° se rechazará de plano.
Lo dispuesto en este artículo es sin perjuicio de lo prevenido en el artículo
80”.

“Art. 235. Si no ha habido oposición al cumplimiento de la sentencia


solicitado conforme al artículo 233 o ella ha sido desestimada por sentencia de
primera o segunda instancia, se procederá a cumplirla, siempre que la ley no haya
dispuesto otra forma especial, de acuerdo con las reglas siguientes:
1a. Si la sentencia ordena entregar una especie o cuerpo cierto, sea mueble
o inmueble, se llevará a afecto la entrega, haciéndose uso de la fuerza pública si es
necesario;
2a. Si la especie o cuerpo cierto mueble no es habido, se procederá a tasarlo
con arreglo al Título XII del Libro IV y se observarán en seguida las reglas del
número siguiente;
3a. Si la sentencia manda pagar una suma de dinero se ordenará, sin más
trámite, hacer pago al acreedor con los fondos retenidos, hecha la liquidación del
crédito y de las costas causadas o se dispondrá previamente la realización de los

173
bienes que estén garantizando el resultado de la acción de conformidad al Título V
del Libro II.
Si no hay bienes que aseguren el resultado de la acción se procederá a
embargar y a enajenar bienes suficientes de la parte vencida de acuerdo con las
reglas del procedimiento de apremio, sin necesidad de requerimiento y deberá
notificarse por cédula el embargo mismo y la resolución que lo ordena;
4a. Si la sentencia obliga a pagar una cantidad de un género determinado,
se procederá de conformidad a las reglas del número anterior; pero si es necesario,
se practicará previamente su avaluación por un perito con arreglo al Título XII del
Libro IV;
5a. Si la sentencia ordena la ejecución o destrucción de una obra material,
la subscripción de un instrumento o la constitución de un derecho real o de una
obligación, se procederá de acuerdo con el procedimiento de apremio en las
obligaciones de hacer; pero se aplicará lo prescrito en el número 3° de este artículo
cuando sea necesario embargar y realizar bienes; y
6a. Si la sentencia ha condenado a la devolución de frutos o a la
indemnización de perjuicios y, de conformidad a lo establecido en el inciso segundo
del artículo 173, se ha reservado al demandante el derecho de discutir esta cuestión
en la ejecución del fallo, el actor deberá formular la demanda respectiva en el
mismo escrito en que pida el cumplimiento del fallo. Esta demanda se tramitará
como incidente y, de existir oposición al cumplimiento del fallo, ambos incidentes se
substanciarán conjuntamente y se resolverán en una misma y única sentencia.
En todo lo que no esté previsto en este artículo se aplicarán las reglas que
se establecen en el juicio ejecutivo para el embargo y el procedimiento de apremio;
pero la sentencia se cumplirá hasta hacer entero pago a la parte vencedora sin
necesidad de fianza de resultas, salvo lo dispuesto en el artículo 774 y en otras
disposiciones especiales”.

“Art. 236 (CPC). Si la sentencia ordena el pago de prestaciones periódicas y


el deudor retarda el pago de dos o más, podrá el juez compelerlo a prestar
seguridades para el pago, tal como la de convertir las prestaciones en los intereses
de un capital que se consigna al efecto, en un banco, Caja de Ahorros y otros
establecimientos análogos. Este capital se restituirá al deudor tan pronto como cese
la obligación.
Esta petición se tramitará en forma incidental”.

“Art. 237 (CPC). Las sentencias que ordenen prestaciones de dar, hacer o no
hacer, y cuyo cumplimiento se solicite después de vencido el plazo de un año,
concedido en el artículo 233, se sujetarán a los trámites del juicio ejecutivo.
Se aplicará también este procedimiento cuando se solicite el cumplimiento
del fallo ante otro tribunal distinto del indicado en el artículo 233.
En los juicios a que dé lugar la ejecución de las resoluciones a que se refiere
este artículo, no se admitirá ninguna excepción que haya podido oponerse en el
juicio anterior”.

“Art. 238 (CPC). Cuando se trate del cumplimiento de resoluciones no


comprendidas en los artículos anteriores, corresponderá al juez de la causa dictar
las medidas conducentes a dicho cumplimiento, pudiendo al efecto imponer multas

174
que no excedan de una unidad tributaria mensual o arresto hasta de dos meses,
determinados prudencialmente por el tribunal, sin perjuicio de repetir el apremio”.

“Art. 239 (CPC). Las reclamaciones que el obligado a restituir una cosa raíz
o mueble tenga derecho a deducir en razón de prestaciones a que esté obligado el
vencedor y que no haya hecho valer en el juicio en que se dictó la sentencia que se
trata de cumplir, se tramitarán en forma incidental con audiencia de las partes, sin
entorpecer el cumplimiento de la sentencia, salvo las excepciones legales”.

“Art. 240 (CPC). Cumplida una resolución, el tribunal tendrá facultad para
decretar las medidas tendientes a dejar sin efecto todo lo que se haga en
contravención a lo ejecutado.
El que quebrante lo ordenado cumplir será sancionado con reclusión menor
en su grado medio a máximo”.

“Art. 241 (CPC). Las apelaciones que se deduzcan contra las resoluciones
que se dicten en conformidad a lo dispuesto en los artículos precedentes de este
Título, se concederán sólo en el efecto devolutivo. Tratándose de juicios de hacienda,
estas apelaciones se colocarán de inmediato en tabla y gozarán de preferencia para
su vista y fallo”.

17.4. Ejecución de otras resoluciones


Según lo permite el art. 238 CPC, si se trata de resoluciones no comprendidas en
los casos anteriores, corresponderá al juez de la causa dictar las medidas conducentes
para obtener su cumplimiento, pudiendo al efecto imponer multas que no excedan de
una unidad tributaria mensual o arresto hasta de dos meses, determinados
prudencialmente por el tribunal, sin perjuicio de repetir el apremio.

17.5. Ejecuciones especiales


Tal como hemos dicho, de existir procedimientos especiales de ejecución deberá
estarse a ellos y, su existencia, obstará a la utilización del procedimiento de
cumplimiento incidental. Tal es el caso, por ejemplo, del cumplimiento de resoluciones
que condenan al Fisco o a las Municipalidades, circunstancias en que se requerirá de la
dictación de un decreto de cumplimiento, sea este supremo o edilicio.

18. CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES PRONUNCIADAS POR TRIBUNALES


EXTRANJEROS

175
Esta materia se encuentra regulada en el Párrafo I, Título XIX, del Libro I del CPC,
y a esto, también, se refieren los art. 423 y siguientes del Código de Derecho
Internacional Privado, pero estas últimas normas se aplican sólo en lo que no esté en
contraposición a la legislación chilena, debido a la reserva con que fue aprobado dicho
Código por nuestro país.

18.1. Resoluciones extranjeras susceptibles de ser cumplidas en Chile


Como requisito previo para que las resoluciones dictadas por tribunales
extranjeros se puedan cumplir en Chile, es preciso que la Corte Suprema conceda la
autorización correspondiente a través del trámite denominado “execuátur”. Según
veremos, para ello la Corte Suprema no es libre, sino que en su decisión debe sujetarse
a las normas que señala el CPC, específicamente en sus art. 242 y siguientes. Ellas son:
a) En la concesión o no del execuátur la Corte suprema debe estarse a lo establecido
en los tratados vigentes.
b) Si no hay tratado, la Corte Suprema debe tomar en cuenta el principio de la
reciprocidad (art. 243 y 244).
c) En casos que no se puedan aplicar los criterios anteriores, se aplican las reglas
del art 245 CPC, por el cual las resoluciones de tribunal extranjero tienen en
Chile la misma fuerza obligatoria que si las hubiesen dictado los tribunales
chilenos siempre y cuando reúnan las siguientes características:
i. Que no contengan nada contrario a las leyes de la República, sin tomar en
cuenta las leyes de procedimiento. Se debe hacer una interpretación laxa
de la ley, por cuanto es muy difícil que en una determinada resolución no
se contenga nada en contrario a las leyes nacionales, tomando en cuenta
que se ha dictado en base a Derecho extranjero.
ii. Que tampoco se oponga a la jurisdicción nacional. Esto dice relación con
la competencia de los tribunales. Si ella correspondía a tribunales
chilenos, el fallo extranjero no debe cumplirse en Chile. Es por aquella
razón que la Corte Suprema se ha negado, reiteradamente, a autorizar el
embargo de bienes situados en Chile.

176
iii. Que la parte en contra de la cual se invoca la sentencia haya sido
debidamente notificada de la acción.
iv. Que dichas resoluciones se encuentren ejecutoriadas, en conformidad a
las leyes del país que han sido dictadas. Este requisito ha sido criticado
por la doctrina, por cuando nada dice respecto de las resoluciones que
causan ejecutoria.
Respecto de este mismo asunto, el Código de Derecho Internacional Privado, en
su art. 423, contempla las siguientes exigencias:
a) Que tengan competencia para conocer del asunto y juzgarlo de acuerdo con las
reglas de ese Código el juez o tribunal que la haya dictado.
b) Que las partes hayan sido citadas personalmente o por sus representantes
legales para el juicio.
c) Que el fallo no contravenga el orden público o de derecho público del país en que
quiere ejecutarse.
d) Que sea ejecutorio en el Estado en que se dicte.
e) Que se traduzca autorizadamente por un funcionario o interprete del Estado en
que ha de ejecutarse, si fuere de distinto idioma.
f) Que el documento en que conste reúna los requisitos necesarios para ser
considerado como auténtico del Estado del que proceda, y los que requiere para
que haya fe la legislación del estado en que se intenta cumplir.
Una situación particular encontramos en la posibilidad de cumplimiento de la
resolución dictada por jueces árbitros en país extranjero. Ella se contempla en el art.
246 CPC, en virtud del cual se exige que se haga constar su autenticidad y eficacia por
el visto bueno u otro signo de aprobación emanado de un tribunal superior ordinario
del país donde se haya dictado el fallo. Asimismo, el Código de Derecho Internacional
Privado señala que los Estados contratantes deben cumplir las sentencias dictadas por
jueces árbitros o amigables componedores, siempre que el asunto pueda ser objeto de
compromiso conforme a la legislación del país en que se solicite su ejecución.

18.2. Procedimiento

177
El procedimiento tendiente a obtener el execuátur por la Corte Suprema está
compuesto por los siguientes pasos:
a) Se debe acompañar copia legalizada de la resolución cuya ejecución se solicita,
según las reglas generales de legalización de documentos extranjeros.
b) Una vez que en la Corte Suprema se ha presentado la solicitud hay que distinguir:
a. Asuntos contenciosos: Se aplica el art. 248 CPC. De la solicitud se confiere
traslado a la parte contraria, respecto de la cual se intenta hacer valer la
sentencia, la que podrá efectuar las alegaciones que estime pertinente.
Transcurrido el término emplazamiento, se ordena la vista del asunto por
el Fiscal Judicial de la Corte Suprema, para luego, en sala, proceder a la
vista de la causa y acoger o denegar la petición.
b. Asuntos no contenciosos: Conforme al art. 249 CPC, al no existir parte
contraria, de la solicitud se decreta la vista de la Fiscalía Judicial. Una vez
evacuado el informe, previa vista de la causa, se acoge o deniega la
petición.
c) En ambos casos, para la vista de la causa se dicta el decreto los autos en relación
y se designa Relator.
d) En caso de ser necesario rendir prueba, se aplica la forma y plazo establecida
para los incidentes.

Normas relevantes:
“Art. 242 (CPC). Las resoluciones pronunciadas en país extranjero tendrán
en Chile la fuerza que les concedan los tratados respectivos; y para su ejecución se
seguirán los procedimientos que establezca la ley chilena, en cuanto no aparezcan
modificados por dichos tratados”.

“Art. 243 (CPC). Si no existen tratados relativos a esta materia con la nación
de que procedan las resoluciones, se les dará la misma fuerza que en ella se dé a los
fallos pronunciados en Chile”.

“Art. 244 (CPC). Si la resolución procede de un país en que no se da


cumplimiento a los fallos de los tribunales chilenos, no tendrá fuerza en Chile”.

“Art. 245 (CPC). En los casos en que no pueda aplicarse ninguno de los tres
artículos precedentes, las resoluciones de tribunales extranjeros tendrán en Chile
la misma fuerza que si se hubieran dictado por tribunales chilenos, con tal que
reúnan las circunstancias siguientes:

178
1a. Que no contengan nada contrario a las leyes de la República. Pero no se
tomarán en consideración las leyes de procedimiento a que haya debido sujetarse
en Chile la substanciación del juicio;
2a. Que tampoco se opongan a la jurisdicción nacional;
3a. Que la parte en contra de la cual se invoca la sentencia haya sido
debidamente notificada de la acción. Con todo, podrá ella probar que, por otros
motivos, estuvo impedida de hacer valer sus medios de defensa.
4a. Que estén ejecutoriadas en conformidad a las leyes del país en que hayan
sido pronunciadas”.

“Art. 246 (CPC). Las reglas de los artículos precedentes son aplicables a las
resoluciones expedidas por jueces árbitros. En este caso se hará constar su
autenticidad y eficacia por el visto‐bueno u otro signo de aprobación emanado de
un tribunal superior ordinario del país donde se haya dictado el fallo”.

“Art. 247 (CPC). En todos los casos a que se refieren los artículos
precedentes, la resolución que se trate de ejecutar se presentará a la Corte Suprema
en copia legalizada o apostillada”.

“Art. 248 (CPC). En los casos de jurisdicción contenciosa, se dará


conocimiento de la solicitud a la parte contra quien se pide la ejecución, la cual
tendrá para exponer lo que estime conveniente un término igual al de
emplazamiento para contestar demandas.
Con la contestación de la parte o en su rebeldía, y con previa audiencia del
fiscal judicial, el tribunal declarará si debe o no darse cumplimiento a la
resolución”.

“Art. 249 (CPC). En los asuntos de jurisdicción no contenciosa, el tribunal


resolverá con sólo la audiencia del fiscal judicial”.

“Art. 250 (CPC). Si el tribunal lo estima necesario, podrá abrir un término


de prueba antes de resolver, en la forma y por el tiempo que este Código establece
para los incidentes”.

18.3. Tribunal competente para ejecutar el fallo extranjero


De acuerdo a lo prescrito en el art. 251 CPC, una vez acogida la solicitud de
cumplimiento de una resolución dictada por un tribunal extranjero (execuátur), debe
pedirse su ejecución al tribunal a quien habría correspondido conocer del negocio en
primera o en única instancia, si el juicio se hubiera promovido en Chile. En
consecuencia, se aplican las reglas generales de competencia.

Normas relevantes:

179
“Art. 251 (CPC). Mandada cumplir una resolución pronunciada en país
extranjero, se pedirá su ejecución al tribunal a quien habría correspondido conocer
del negocio en primera o en única instancia, si el juicio se hubiera promovido en
Chile”.

180

También podría gustarte