Está en la página 1de 69

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

En el Valle de Sula
Telecentro UNAH-VS Puerto Cortés

Tema: Informe Ejecutivo

Asignatura: Empresa Y Derecho

Catedrático: Elba Ruth Gómez Riera

Nombre: José Daniel Mejía Contreras

Número de cuenta: 20216100005

Fecha de entrega: Lunes, 15 de agosto de 2022


ÍNDICE

Contenido
1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................5

2. DERECHO TRIBUTARIO..............................................................................................6
1.1. ¿Qué Es El Derecho Tributario?.......................................................................6
1.2. Ramas Del Derecho Tributario.........................................................................7
2.2.1. Impuestos..................................................................................................8
2.2.2. Derechos...................................................................................................8
2.2.3. Contribuciones De Mejoras........................................................................9
2.2.4. Aportaciones De Seguridad Social............................................................9
1.3. Derecho Tributario Adjetivo............................................................................10
1.4. ¿Qué Ventajas Competitivas Adquieres Al Dominar El Derecho Tributario?. 11
1.5. ¿Cuáles Son Las Opciones Que Tienes Para Practicarlo En El Campo
Laboral?....................................................................................................................12
3. DERECHO PRESUPUESTARIO.............................................................................16
1.6. Características Del Derecho Presupuestario..................................................16
1.7. Principios Derecho Presupuestario................................................................17
1.8. El Presupuesto...............................................................................................19
1.9. Ley De Presupuestos.....................................................................................21
1.10. Influjo Del Derecho Comunitario.................................................................24
4. DERECHO PATRIMONIAL.........................................................................................26
1.11. Derechos Y Limitaciones.............................................................................26
1.12. Transmisión De Derechos...........................................................................28
1.13. El Derecho. Concepto Y Fines....................................................................29
1.14. Las Diferentes Ramas Del Derecho............................................................30
4.5.1. El Derecho Penal:....................................................................................31
4.5.2. El Derecho Administrativo:.......................................................................31
4.5.3. El Derecho Financiero, Fiscal O Tributario:.............................................32
4.5.4. El Derecho Internacional Público:............................................................32
4.5.5. El Derecho Procesal:...............................................................................32
1.15. Jurisdicción Civil:.........................................................................................32
1.16. Jurisdicción Penal:......................................................................................32
5. DERECHO PUBLICO....................................................................................................33
1.17. ¿Qué Es El Derecho Público?.....................................................................33
1.18. Las Ramas Del Derecho Público Suelen Ser Las Siguientes:....................34
1.19. Diferencia Del Derecho Público Y Privado..................................................35
1.20. Características Del Derecho Público...........................................................36
1.21. Tipos De Normas........................................................................................37
1.22. Principios Del Derecho Público...................................................................37
6. DERECHO MONETARIO............................................................................................38
1.23. Mercado Financiero Y Mercado De Capitales.............................................38
1.24. Los Mercados De Capitales Se Pueden Clasificar En Bursátil Y
Extrabursátil..............................................................................................................40
1.25. Dinero..........................................................................................................40
6.3.1. Funciones Del Dinero..............................................................................41
1.26. Clasificación De Los Distintos Tipos De Dinero..........................................44
6.3.2. Dinero Mercancía.....................................................................................44
6.3.3. El Dinero Signo........................................................................................45
6.3.4. El Papel Moneda O Dinero De Papel......................................................45
6.3.5. Dinero Bancario.......................................................................................45
1.27. Principales Problemas Del Dinero Bancario...............................................47
1.28. Instrumentos De Política Monetaria............................................................47
7. DERECHO BANCARIO................................................................................................49
1.29. ¿Por Qué Es Útil El Derecho Bancario?.....................................................49
1.30. Ejemplos De Malas Prácticas Bancarias.....................................................50
1.31. Las Normas Que Componen El Derecho Bancario.....................................50
7.3.1. Normas Constitucionales.........................................................................51
7.3.2. Normas Mercantiles.................................................................................51
7.3.3. Normas Administrativas...........................................................................51
7.3.4. Normas Fiscales......................................................................................51
7.3.5. Normas Penales......................................................................................51
1.32. Regulación Estatal Del Sistema Financiero................................................52
8. DERECHO CAMBIARIO..............................................................................................53
8.1. Objetivo...........................................................................................................53
8.2. Estrategia........................................................................................................53
8.3. Parámetros Y Mecanismo Operativo..............................................................54
8.4. Nociones Preliminares....................................................................................55
8.5. El Calificativo De Cambiario...........................................................................56
8.6. Noción De Derecho Cambiario.......................................................................56
9. PROPIEDADES DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS......................................57
9.1. Emisión Y Negociación De Un Activo Financiero...........................................58
9.1.1. Mercado Primario:....................................................................................58
9.1.2. Mercado Secundario:...............................................................................58
9.2. Las Características De Los Activos Financieros.............................................59
9.3. Clasificación De Activos Financieros..............................................................59
9.1.3. Por Naturaleza:........................................................................................60
9.1.4. Por Periodo De Uso:................................................................................61
10. COLAPSO DEL SISTEMA FINACIERO HONDUREÑO............................62
10.1. Caso Bancorp..............................................................................................62
10.2. Caso Banhcrecer:........................................................................................63
10.3. Caso Banco Capital:....................................................................................64
10.4. Caso Banco De Los Trabajadores:.............................................................65
10.5. Caso Banco Continental:.............................................................................66
11. RECOMENDACIONES.............................................................................................67
1. INTRODUCCION

La actividad financiera ha experimentado en todo el mundo una intensa


transformación en los años recientes. Entre los factores que han influido en este
proceso destacan tres por su nivel de importancia: el cambio tecnológico o efecto de
la utilización de nuevas tecnologías en la industria; la internacionalización o
globalización de la economía, que provoca incrementos de competencia tanto interna
como externa y, por último, no menos importante, la desregulación del sistema
bancario (liberalización de los tipos de interés, apertura de bancos, desarrollo de
nuevos productos financieros, entre otros).

El cambio tecnológico que ha experimentado la sociedad mundial en general durante


los últimos años, ha influido mucho sobre la industria financiera. Las barreras
geográficas y de tiempo, anteriormente manejadas en el concepto tradicional de
gestión bancaria, han quedado desfasadas. Hoy en día, el permanente desarrollo de
las telecomunicaciones y de las tecnologías de información y comunicación, permiten
acceder en tiempo real, con absoluta garantía y desde cualquier parte del mundo, a
una gran diversidad de productos financieros, provocando con ello una libre movilidad
de los flujos financieros e inversionistas, así como un incremento en la competencia
de los mercados.
2. DERECHO TRIBUTARIO

El Derecho Tributario es una área importantísima del Derecho, ya que nadie puede
escaparse de los impuestos. Es decir, de una forma u otra, todos tenemos que ver con
esta rama y por eso vale la pena conocerla —especialmente si ya eres un abogado.

Esta rama del Derecho es de tal importancia, que resulta pertinente que en este
artículo desentrañemos los conceptos básicos, las ventajas de conocer a fondo la
materia y cuáles son las áreas de aplicación en el campo laboral, suena interesante,
¿no?

1.1. ¿Qué es el Derecho Tributario?

“Es el conjunto de normas jurídicas, que se refieren al establecimiento de los tributos,


esto es, a los impuestos, derechos, contribuciones especiales; a las relaciones
jurídicas que se establecen entre la administración y los particulares con motivo de su
nacimiento, cumplimiento o incumplimiento, a los procedimientos oficiosos o
contenciosos que pueden surgir y las sanciones establecidas por su violación.”

Dicho en otras palabras, es la rama del Derecho que se encarga del estudio de las
contribuciones, así como la relación de los contribuyentes con el Estado.

Esta rama del Derecho nace a partir del Derecho Financiero, pues está relacionado
con la riqueza de las personas y el Estado, rama que a su vez forma parte del
Derecho Administrativo, al tratarse del funcionamiento e interacción del Estado con los
particulares.

Finalmente, el Derecho Fiscal es parte del Derecho Público, puesto que todo lo
relativo a las contribuciones son normas de orden público y no están al arbitrio de los
particulares.
¿Es distinto el Derecho Tributario, Derecho Impositivo y Derecho Fiscal?

En la doctrina, el Derecho Tributario se enfoca en el estudio del régimen jurídico del


tributo, mientras que el Derecho Impositivo estudia lo relacionado con las obligaciones
que impone el Estado aplica dentro de su soberanía al pueblo que gobierna. Por otro
lado, el Derecho Fiscal se refiere únicamente a los ingresos del Estado que provienen
de las contribuciones.

Sin embargo, en la práctica, estas tres acepciones son consideradas sinónimos, por lo
que no trasciende de manera relevante la forma en la que nos referimos a la materia.

Los términos más comunes que utilizamos en México para referirnos a la materia, es
la de Derecho Fiscal o Derecho Tributario, teniendo la posibilidad de emplear ambos
términos de manera indistinta.

1.2. Ramas del Derecho Tributario

El Derecho Tributario, como cualquier otra rama de esta ciencia, tiene distintas áreas
que deben ser estudiadas, entendidas, reguladas y aplicadas para dar el trato
diferenciado a lo que es diferente, y un trato igual a lo que es igual.

En este apartado, abordaremos a esta rama del Derecho tanto en su parte sustantiva
como en su parte adjetiva, así como los distintos aspectos en que se materializan en
el mundo real. ¡Ahora mencionaremos cuáles son y en qué consisten!

Derecho Tributario Sustantivo

En esta rama es donde se analizan, estudian e implementa el fondo de la materia. Es


decir, la parte sustantiva es la que se ocupa de definir lo que es una contribución, los
supuestos en los cuales se causa la obligación de pago y los supuestos que son una
excepción a la obligación de pago.
Como sabemos, en México solo existen cuatro tipos de contribuciones, las cuales son:
impuestos, derechos, contribuciones de mejora y aportaciones de seguridad social.

1.1.1. Impuestos
De acuerdo al artículo 2 fracciones I del Código Fiscal de la Federación, los impuestos
son “las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y
morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma y
que sean distintas de las señaladas en las fracciones II, III y IV de este Artículo.”

Algunos de los ejemplos de los impuestos son:

 Impuesto sobre la renta

 Impuesto al valor agregado

 Impuesto especial sobre producción y servicios

 Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos

 Impuesto sobre automóviles nuevos

 Impuesto al comercio exterior.

1.1.2. Derechos
Los derechos son las contribuciones que establece la ley por el uso o
aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir
los servicios que presta el Estado en sus funciones de Derecho Público.

Cabe destacar que los derechos son siempre causados a petición de los particulares,
es decir, siempre que el particular solicite el derecho, será cuando el Estado podrá
cobrar la contribución al particular a efecto de prestar el servicio requerido.

Otra de las particularidades de los derechos es que siempre sin importar la capacidad
del contribuyente, sobra una misma cantidad para el tipo de derecho concreto de que
se trate.
Algunos de los derechos más comunes que se pagan en Honduras son:

 Pasaportes

 Actas de Nacimiento

 Cédulas profesionales.

1.1.3. Contribuciones de mejoras


De acuerdo con el artículo 2 fracciones III del Código Fiscal de la Federación, las
contribuciones de mejoras son “las establecidas en Ley a cargo de las personas
físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas”.

En otras palabras, son las contribuciones que hacen los particulares cuando son
beneficiados por una obra pública o un servicio público cuando este beneficia de
manera concreta al particular.

Este tipo de contribución se materializa en las infraestructuras y los servicios públicos


como se expone a continuación:

 Infraestructura: carreteras, áreas verdes, banquetas o edificios entre otros.

 Servicios públicos: Alumbrado público, drenaje y alcantarillado, pavimentación


o restauración de obras públicas.

1.1.4. Aportaciones de seguridad social


Finalmente, en la fracción II del artículo 2 del Código Fiscal de la Federación se
contemplan las aportaciones de seguridad social, mismas que tienen reglas de
aplicación tan concretas que de ahí emana otra rama del Derecho.

En las aportaciones de seguridad social se contemplan cuestiones de vital importancia


como es el derecho de acceso a la salud, vivienda digna, así como los servicios
necesarios —como podría ser, por ejemplo, una pensión— para la subsistencia de la
persona.
Las contribuciones de aportaciones de seguridad social más comunes son:

 Cuotas para el Seguro Social a cargo de patrones y trabajadores;

 Cuotas para el Sistema de Ahorro para el Retiro a cargo de patrones;

 Cuotas para el ISSSTE a cargo de los trabajadores;

 Aportaciones y abonos retenidos a trabajadores por patrones para el Fondo


Nacional para la Vivienda de los trabajadores;

 Cuotas para el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas


Mexicanas a cargo de los militares.

Así pues, la rama sustantiva del Derecho Tributario resulta extensa pero necesaria
para la definición de cada uno de las contribuciones, así como de los supuestos en
que deben pagarse y la forma de determinar el monto de la contribución que debe
pagar el particular.

1.3. Derecho Tributario Adjetivo

La parte adjetiva, por su lado, regula todos los aspectos procesales de la autoridad en
relación con su actuar frente a los particulares.

En caso de querer ejercer sus facultades de comprobación, deberá seguir los


procedimientos consagrados en las leyes mexicanas a fin de respetar las garantías de
legalidad y audiencia a los particulares.

Y, en caso de pretender implementar procedimientos de sanción a los particulares —


independientemente del modo de sancionarlos— se determinan las leyes
procedimentales que respeten cada uno de los Derechos Humanos de los
particulares.
Por otro lado, si después de impuesta alguna sanción o condena por parte de las
autoridades, los particulares cuentan con distintos mecanismos de defensa que
ayudan a combatir los actos de autoridad con los que consideran que no se apegan a
Derecho.

Para este aspecto, la parte adjetiva del Derecho Tributario implementa distintos
procedimientos de defensa —tales como recursos o acciones para alegar la ilegalidad
o inconstitucionalidad del acto administrativo, y en su caso, demandar su nulidad.

Es, por tanto, una materia que regula paso a paso los supuestos con los que debe
actuar la autoridad y los mecanismos de defensa que cuenta el particular frente a
esta.

1.4. ¿Qué ventajas competitivas adquieres al dominar el Derecho


Tributario?

El Derecho Fiscal es una rama compleja que requiere dedicarle tiempo y esfuerzo
para comprender los supuestos de esta rama del Derecho y poder aplicarlos en tu
vida profesional. Sin embargo, al dominar las áreas necesarias, generarás un gran
valor agregado en tu persona.

Con el estudio de esta rama, generarás un valor agregado a tu currículum y a tu


carrera profesional, con lo que tendrás la posibilidad de aspirar a puestos de mayor
responsabilidad profesional, un desarrollo acelerado, un nivel de especialización
importante, y por último, un acceso a una retribución mayor.

Si has tenido dudas sobre continuar o no con tus estudios profesionales, o no sabes
de manera concreta qué maestría estudiar. ¡No te preocupes! Ingresa a: ¿Qué
maestría estudiar si soy abogado? y ¡resuelve algunas de tus dudas y aclara tus ideas
al respecto!
¿Qué habilidades adicionales necesitas para sacar el mejor provecho?

Existen una gama de habilidades que sin duda te ayudarán a sacar el mejor provecho
de esta área del Derecho.

Como hemos establecido, el Derecho Tributario forma parte del Derecho Financiero,
por lo que conocer de las disciplinas de finanzas y contaduría, ayudarán en gran
medida a entender de manera completa e integral esta materia.

Si bien es cierto que no solo se trata del análisis de cuentas y números, dominar las
habilidades con que cuenta un financiero o un contador, ayudará a que domines la
materia fiscal; ya que si adquieres los conocimientos necesarios podrás generar un
desempeño de alto rendimiento en tu ejercicio profesional.

Si no cuentas con un tipo de formación en estas otras disciplinas, te recomendamos


ampliamente que tomes algunos cursos básicos a fin de obtener las habilidades
adicionales que ayudarán a este propósito.

1.5. ¿Cuáles son las opciones que tienes para practicarlo en el


campo laboral?

El Derecho Tributario contiene una amplia aplicación en el campo laboral con grandes
oportunidades de realizarte profesionalmente y adquirir un beneficio económico
atractivo.

A continuación te presentamos algunas de las opciones que tienes para practicar el


Derecho Fiscal en tu ejercicio profesional:

1. Crea tu firma de consultoría


Esta es una de las opciones por las que opta un gran número de profesionistas, pues
su implementación contiene una variedad de oportunidades que se pueden
aprovechar para aplicar los conocimientos en esta materia.

Tienes la posibilidad de crear una firma que puede dar consultoría a particulares o
distintas entidades que pueden realizar planeaciones en materia fiscal, conociendo las
necesidades particulares de los clientes a los cuales se provea este servicio.

Una vez que conozcas las necesidades y operaciones particulares de cada cliente,
podrás planear cómo se desempeñará en el mundo de las contribuciones para
prevenir cualquier eventualidad y dar el cumplimiento normativo adecuado para la
situación en la que se encuentra tu cliente.

2. Crea tu firma de abogados litigantes

De la misma manera en que la firma consulta se encarga de la prevención, planeación


y cumplimiento normativo en materia Fiscal, existen supuestos en los que la autoridad
fiscal ya ha realizado alguna determinación o sanción a algún particular que debas
recurrir a su defensa.

El litigio fiscal es una de las ramas que requiere de gran especialización y experiencia
que ayudarán a la defensa del particular frente a las determinaciones de la autoridad
que sancionen a los clientes de la firma de abogados litigantes.

Si bien resulta tardado el litigio de créditos fiscales, multas excesivas o cualquiera que
sea el caso sobre el cual verse el litigio, los honorarios que se cobran por la defensa
de los derechos del particular en este tipo de casos suelen ser bien pagados, por lo
que sin duda es una opción a considerar.

3. Trabaja como in-house de un equipo legal o administrativo de una


empresa
Todas las empresas cuentan con un departamento de contaduría, administración y
finanzas, y en su caso, abogados especializados en materia fiscal.

Resulta una práctica generalizada que en las empresas con cierto número de
empleados cuentan con departamentos y equipos laborales que se dedican al cuidado
y prevención —y en su caso, defensa— del área fiscal de la empresa, por lo que sin
duda es una opción que debes considerar.

4. Ingresa como servidor público

No todas las oportunidades surgen en el universo del sector privado. El sector público
forma parte de una gran oportunidad al que debes poner atención.

Como vimos, uno de los dos sujetos del Derecho Tributario, es la autoridad. Los
servidores públicos son quienes dan vida a las autoridades que se encargan de
regular y hacer cumplir las determinaciones en materia fiscal.

5. Comienza tu carrera en el Poder Judicial

Otra de las áreas al servicio público, es la de formar parte de los organismos


jurisdiccionales que resuelven las controversias generadas entre las autoridades y los
particulares.

Uno de los atractivos más fuertes de este campo laboral es la de tener la posibilidad
de interpretar las leyes y la regulación de la materia para la creación de nuevos
criterios que ayuden a resolver los vacíos de la ley y resolver las controversias
generadas en esta rama del Derecho.

6. Forma parte de la academia y la investigación

Otro de los aspectos más importantes a los que se debe ligar el desempeño
profesional de las personas, es la de la academia y la investigación —
independientemente del área en el que se desempeñen, ya sea en el sector privado o
público— para conseguir distintos fines dentro de las universidades.

La investigación y la enseñanza de los distintos principios y regulaciones en materia


fiscal deben ser alimentadas por la realidad de las circunstancias, y se logra a través
de las personas que se desempeñan en los distintos campos laborales en los que se
encuentren.

Ya sea que formen parte de firmas consultoras, litigantes, trabajadores de grandes


empresas, o servidores públicos como diversas autoridades o el ejercicio
jurisdiccional, deben unir sus conocimientos y su desempeño con su enseñanza en las
universidades y la investigación.

De esta manera, se logrará el avance y desarrollo óptimo de la materia fiscal y podrán


generarse grandes beneficios..

3. DERECHO PRESUPUESTARIO
El derecho presupuestario es una rama del derecho financiero y constituye un
conjunto de normas que se encargan de regular la preparación, aprobación y
aplicación de los presupuestos de los Estados.

El objetivo principal de este derecho es la aprobación de los presupuestos estatales.


El presupuesto es una exigencia para todo Estado para su planificación económica y
financiera.

En este plan económico se establece cómo se van a satisfacer necesidades de


los ciudadanos y cómo se van a emplear los ingresos públicos, así como prever los
gastos.

1.6. Características del derecho presupuestario

Las características esenciales de este derecho son:

 Contiene una previsión de los ingresos y gastos públicos.

 Es el poder ejecutivo quien lo elabora.

 Es un plan económico anual.

 El presupuesto aprobado tiene naturaleza normativa. Es decir, el resultado del


derecho presupuestario es la ley de presupuestos.

 Es una manifestación del control del poder legislativo sobre el poder ejecutivo.

 La aprobación de estos presupuestos es necesaria porque


ninguna Administración Pública puede hacer gastos u obtener ingresos si no se
encuentran recogidos en una ley.

 Los ingresos son una estimación contable que no tiene efectos jurídicos.
 Los gastos que contiene el presupuesto tienen tres funciones: autorizan a la
administración pública a hacer el desembolso, limitan la cifra y además
determinan el destino de ese gasto.

1.7. Principios derecho presupuestario

Los principios que rigen al derecho presupuestario son:

 Principio de competencia: Este principio establece qué poderes públicos están


legitimados para poder elaborar, aprobar y ejecutar el presupuesto estatal. El
poder ejecutivo debe elaborar los presupuestos, pero el poder legislativo debe
velar por su revisión y examinarlos.

 Principio de unidad: El principio de unidad hace referencia a la necesidad de


que el conjunto de gastos e ingresos del sector público de un Estado
aparezcan reunidos en una norma o único documento. Por esa razón, se
elabora una ley para ello.

 Principio de universalidad presupuestaria: Este principio constituye la


obligación de que esa ley prevea todos los gastos e ingresos, a pesar de que
se pudieran compensar entre ellos. Deben aparecer todos reflejados.

 Principio de anualidad presupuestaria: Se establece un periodo temporal


limitado para que estos presupuestos se desarrollen y tengan vigencia y ese
lapso temporal es de un año.

 Principio de especialidad temporal: Los gastos previstos deben ejecutarse en el


ejercicio para el que han sido aprobados.

 Principio de estabilidad presupuestaria: Su objetivo es garantizar la


sostenibilidad presupuestaria, es decir, que todas las administraciones públicas
actúen con sostenibilidad financiera. Esto quiere decir que hay que mantener
un nivel óptimo de déficit y endeudamiento.

 Principio de transparencia: El presupuesto será examinado por el Tribunal de


cuentas o por el organismo competente para rendición de cuentas de acuerdo
con el cumplimiento de exigencias de transparencia en el destino de los gastos
y en el origen de los ingresos.

El Derecho Presupuestario es el conjunto de normas y principios encargado del


análisis de la institución presupuestaria, y como tal se configura en uno de los grupos
normativos que integran el Derecho Financiero. Conviene señalar, además, que este
ordenamiento está desvinculado del Derecho de los Gastos Públicos, tal y como han
advertido Albiñana García Quintana, Bayona De Pero gordo y Soler Rocha, para
quienes el Derecho de los gastos públicos ofrece una sustantividad propia que le hace
objeto de tratamiento científico diferenciado del Derecho presupuestario, con el que
habitualmente se ha encontrado confundido. Mientras que el Derecho Presupuestario
se centra en el análisis del crédito presupuestario, entendido, de acuerdo con la
Sentencia del Tribunal Constitucional 63/1986, de 4 de mayo, como habilitación a
unos órganos para comprometer determinados gastos; el Derecho de los gastos
públicos, por el contrario, estudia a estos en sí mismos, entendidos como un mandato
dirigido a la satisfacción de las necesidades públicas, desde las circunstancias que los
generan hasta su satisfacción material mediante la salida de fondos públicos de las
cajas del Tesoro.

Como textos básicos del Derecho Presupuestario nos encontramos con los siguientes:

 - Artículo 134 de la Constitución Española.

 - Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.


 - Real Decreto Legislativo 2/2007, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria.

 - Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y


Sostenibilidad Financiera.

1.8. EL PRESUPUESTO

El concepto legal de Presupuesto está contenido en el artículo 32 de la Ley General


Presupuestaria según el cual los Presupuestos Generales del Estado constituyen la
expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar
durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del
sector público estatal.

Por otro lado, los Presupuestos estarán integrados por (artículo 33 de la Ley General
Presupuestaria):

 a) Los presupuestos de los Órganos con dotación diferenciada y de los sujetos


que integran el sector público administrativo.

 b) Los Presupuestos de operaciones corrientes y los de operaciones de capital


y financieras de las entidades del sector público empresarial y del sector
público fundacional.

 c) Los presupuestos de los Fondos carentes de personalidad jurídica cuya


dotación se efectúe mayoritariamente desde los Presupuestos Generales del
Estado.

En cuanto a su alcance, el artículo 33.1 Ley General Presupuestaria señala que los
Presupuestos Generales del Estado determinarán:

 a) Las obligaciones económicas que, como máximo, se pueden reconocer.


 b) Los derechos a reconocer durante el correspondiente ejercicio.

 c) Los gastos e ingresos y las operaciones de inversión y financieras.

 d) Los objetivos a alcanzar en el ejercicio por cada uno de los gestores


responsables de los programas con los recursos que el respectivo presupuesto
les asigna.

 e) La estimación de los beneficios fiscales que afecten a los tributos del


Estado.

 f) Las operaciones financieras de los Fondos carentes de personalidad jurídica.

De estos preceptos se desprende que el Presupuesto tiene el carácter de una mera


previsión respecto a los ingresos públicos, mientras que para los gastos constituye
una autorización limitativa, idea que es destacada por Rodríguez Bereijo cuando
indica que el Presupuesto es "el acto legislativo mediante el cual se autoriza el
montante máximo de los gastos que el Gobierno puede realizar durante un período de
tiempo determinado en las atenciones que detalladamente se especifican y se prevén
los ingresos necesarios para cubrirlos".

Es, pues, claro que los efectos jurídicos de la autorización presupuestaria quedan
encerrados en la parcela del gasto público, no alcanzando a los ingresos, lo cual
encuentra su origen en el fenómeno denominado "bifurcación del principio de
legalidad financiera" por el profesor Sainz De Bujanda. La institución presupuestaria
representa así el punto de confluencia o conexión entre los ingresos y los gastos
públicos, por lo que no se suelen albergar dudas por la doctrina de que su estudio
debe formar parte integrante, y además en lugar destacado, del Derecho Financiero.
Desde este sentido se deben incluir en ese análisis, en primer, lugar las cuestiones
relativas al concepto ya aludido.
En segundo lugar hay que referirse a la naturaleza jurídica del Presupuesto. En este
aspecto hay que considerar superada la clásica polémica sobre si la ley que aprueba
el mismo es una ley formal o una auténtica ley en sentido material. Al respecto, hay
que tener muy presentes las consideraciones vertidas por Palao Taboada quien ha
indicado que la misma "carece de sentido fuera del contexto constitucional en que fue
elaborada". En el mismo sentido, el Tribunal Constitucional manifestó prontamente
que la cuestión del carácter formal o material de la Ley de Presupuestos está "en
estos momentos superada" (Sentencia 27/1981, de 20 de julio).

1.9. LEY DE PRESUPUESTOS

No es este por tanto el verdadero problema que se ha planteado en torno a la Ley de


Presupuestos sino el trascendental de su contenido y su capacidad para crear o
modificar tributos. En este sentido, la Constitución Española contiene un importante
precepto que limita las posibilidades de proceder a esta regulación a través de la Ley
de Presupuestos. Se trata del artículo 134.7, que dice: «La Ley de Presupuestos no
puede crear tributos. Podrá modificados cuando una Ley tributaria sustantiva así lo
prevea».

Conviene señalar que el Tribunal Constitucional ha advertido la aplicabilidad de este


límite a las Comunidades Autónomas. Así se manifestó en la Sentencia 174/1998, de
23 de julio.

La razón de ser de este precepto hay que encontrada en el abuso registrado en el


pasado de la práctica de aprovechar la Ley de Presupuestos para llevar a cabo
auténticas reformas tributarias. Así ha sucedido a lo largo de nuestra historia, desde
1845. Por eso, el constituyente de 1978 introdujo esta cautela, que, al tiempo que
impedía dichas prácticas, permitía incluir en el articulado de la Ley de Presupuestos
adaptaciones o retoques anuales en el sistema tributario. En este sentido, las
Sentencias del Tribunal Constitucional 63/1986, 76/1992, y la posterior 195/1994 de
28 de junio han afirmado que la Ley de Presupuestos tiene:

 - un contenido mínimo, necesario e indisponible: es el contenido explícitamente


proclamado en el ya citado artículo 134.2 de la Constitución Española, es decir,
la previsión anual de la totalidad de los gastos e ingresos del sector público
estatal y la consignación del importe de los beneficios fiscales que afecten a los
tributos del Estado.

 - un contenido eventual que resulta limitado estrictamente a aquellas materias


o cuestiones que «guarden directa relación con las previsiones de ingreso y las
habilitaciones de gasto de los Presupuestos o con los criterios de política
económica general en que se sustenten» y que, además, sean «complemento
necesario para la mayor inteligencia y para la mejor y más eficaz ejecución del
Presupuesto y, en general, de la política económica del Gobierno».

Esta limitación material del contenido constitucionalmente posible (ex artículo 134.2 de
la Constitución) de las Leyes de Presupuestos, se encuentra justificada no sólo por la
función específica que le atribuye la Constitución, sino también porque es una Ley
que, por las peculiaridades y especificidades que presenta su tramitación
parlamentaria, conlleva restricciones a las facultades de los órganos legislativos en
relación con la tramitación de otros proyectos o proposiciones de Ley (Sentencias del
Tribunal Constitucional 27/1981, 65/1987, 76/1992, 116/1994, 195/1994); además de
resultar una exigencia del principio de seguridad jurídica constitucionalmente
garantizado (artículo 9.3 de la Constitución Española) esto es, la certeza del Derecho
que exige que una Ley de contenido constitucionalmente definido, como es la Ley de
Presupuestos Generales, no contenga más disposiciones que las que corresponden a
su función constitucional.
En materia tributaria, las cuestiones que se plantean en relación con el artículo 134.7
de la Constitución Española son básicamente dos: qué hay que entender por
modificación de tributos y qué hay que entender por ley sustantiva. Las dos han sido
examinadas por el Tribunal Constitucional en una importante sentencia, que ha
sentado la doctrina sobre esta materia (Sentencia 27/1981, de 20 de julio).

En cuanto a la primera de las cuestiones, el Tribunal Constitucional ha establecido un


criterio sumamente flexible, según el cual las modificaciones tributarias pueden
dividirse en tres categorías:

 a) creación de tributos, que se encuentra expresamente prohibida para la Ley


de Presupuestos;

 b) modificaciones «sustanciales y profundas», que pueden producirse siempre


que exista la previa habilitación por ley sustantiva;

 c) modificaciones de «mera adaptación del tributo a la realidad», que son


admisibles en todo caso, incluso sin previa habilitación. Ha sido este último
extremo el que ha merecido la crítica de la doctrina (Escribano López y Falcón
y Tella), teniendo en cuenta la amplitud con que el propio Tribunal
Constitucional ha entendido el concepto de «mera adaptación a la realidad»...

Afortunadamente, las modificaciones tributarias incluidas en el articulado de las Leyes


de Presupuestos cuentan con habilitación legal y suelen referirse a los aspectos
cuantitativos de diferentes tributos: actualización de tarifa, de deducciones, etc. Son
las materias que normalmente las Leyes propias de cada tributo autorizan a incluir en
la Ley de Presupuestos.

En relación con el concepto de «Ley tributaria sustantiva», el Tribunal Constitucional


ha entendido que la habilitación debe encontrarse contenida en cualquier Ley (ya sea
la Ley propia del impuesto u otra modificadora de ésta) que regule elementos
concretos de la relación tributaría. Lo usual es que la previsión se establezca en las
Leyes propias de cada impuesto, pero puede darse el caso también de que se
encuentren en otras Leyes tributarias.

Sea como fuere, la habilitación no puede ser ilimitada. Así, en la Sentencia 27/1981 se
descartó «la constitucionalidad de una Ley que autorizara a la de Presupuestos la
modificación indiscriminada de los impuestos, lo que enervaría la disposición
constitucional».

Una importante cuestión que se ha planteado acerca de este tema es la relativa a la


posibilidad de incluir la habilitación en un Decreto-ley. La generalidad de la doctrina
(Martínez Lafuente, y Falcón y Tella, entre otros) la considera contraria a la
Constitución Española. El Tribunal Supremo, por su parte, la ha considerado válida,
siempre que se den los requisitos de extraordinaria y urgente necesidad (Sentencia de
23 de noviembre de 1983).

1.10. INFLUJO DEL DERECHO COMUNITARIO

Un tema ya clásico (y una preocupación) en materia presupuestaria se refiere a los


efectos del Derecho Comunitario sobre la legalidad presupuestaria española. De esta
forma, como afirmó el profesor Orón Moratal, "con el ingreso de España en las
Comunidades Europeas se produjo un importante cambio en el sistema jurídico
interno, que como no podía ser menos también alcanza al ordenamiento jurídico-
financiero no sólo por la irrupción de un nuevo ente público dotado de Hacienda
propia, sujeto activo pues de su propia actividad financiera, sino también por los
efectos, especialmente limitativos, que se proyectan sobre el poder financiero del
Estado y demás entes públicos territoriales". De este modo "el conjunto de normas y
principios jurídicos que tienen por objeto la constitución y la gestión de la Hacienda
Pública, se ha visto sustancialmente alterado (...) afectando a todos y cada uno de los
institutos que conforman el Derecho Financiero y Tributario, comportando auténticas
limitaciones al poder normativo financiero del Estado a la hora de regular, configurar e
incluso, en algún caso, también de cuantificar económicamente alguno de tales
institutos".

En primer lugar, la Unión Europea ya ha tenido ocasión de imponer sanciones a


diversos países por aprobar presupuestos que comportaban un déficit mayor al que se
había permitido a tenor de los tratados firmados entre los distintos Estados miembros.

En segundo lugar, en nuestro ordenamiento jurídico fue aprobada una Ley General de
Estabilidad Presupuestaria (18/2001, de 12 de diciembre) que recogía una serie de
principios como el de estabilidad presupuestaria, el de plurianulidad, la transparencia
o el principio de eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.

Sea como fuere, la crisis económica internacional puso de manifiesto la insuficiencia


de dicha Ley de forma que la garantía de la estabilidad presupuestaria se ha alzado
como una de las claves de la política económica que contribuye a reforzar la confianza
en la economía española, facilitar la captación de financiación en mejores condiciones
y, con ello y ante la situación de crisis, permitir recuperar la senda del crecimiento
económico y de la creación de empleo. Por estos y otros motivos, la estabilidad
presupuestaria fue reconocida en la propia Constitución Española y en la Ley
Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad
Financiera. En el primero de ellos se establece que todas las Administraciones
Públicas adecuarán sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria. De
esta forma, el Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit
estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión Europea
para sus Estados Miembros. Igualmente, las Entidades Locales deberán presentar
equilibrio presupuestario.
Sea como fuere, es una ley Orgánica la que fija el déficit estructural máximo permitido
al Estado y a las Comunidades Autónomas, en relación con su producto interior bruto.
La Ley 2/2012 dispone lo siguiente: "ninguna Administración Pública podrá incurrir en
déficit estructural, definido como déficit ajustado del ciclo, neto de medidas
excepcionales y temporales. No obstante, en caso de reformas estructurales con
efectos presupuestarios a largo plazo, de acuerdo con la normativa europea, podrá
alcanzarse en el conjunto de Administraciones Públicas un déficit estructural del 0,4
por ciento del Producto Interior Bruto nacional expresado en términos nominales, o el
establecido en la normativa europea cuando este fuera inferior".
4. DERECHO PATRIMONIAL

El derecho patrimonial concede al autor la facultad de explotar de manera exclusiva


sus obras, o de autorizar a otros su explotación, en cualquier forma, dentro de los
límites establecidos por la Ley de la materia y sin menoscabo de la titularidad de los
derechos morales.

1.11. Derechos y limitaciones

Existen tantas formas de transmitir una obra como maneras de explotación de la


misma.

La vigencia de los derechos patrimoniales es conforme a lo siguiente:

1. Durante la vida del autor y 100 años más, después de su muerte (cuando
pertenezca a varios autores, los 100 años se contarán a partir de la muerte del
último de los coautores).

2. 100 años después de divulgada la obra.

Las obras que se han hecho del conocimiento público por primera vez, en cualquier
forma o medio, de forma total o parcial (divulgadas), pueden usarse sin autorización
del titular del derecho patrimonial y sin pagar remuneración alguna, únicamente en los
casos siguientes:

1. Cita de textos, siempre que la cantidad tomada no pueda considerarse una


reproducción simulada y sustancial del contenido de la obra.
2. Reproducción de artículos, fotografías, ilustraciones o comentarios de
acontecimientos de actualidad, publicados por la prensa o difundidos por la
radio y la televisión o por otro medio de difusión.

3. Reproducción de partes de la obra para la crítica e investigación científica,


literaria o artística (crestomatía).

4. Reproducción por una sola vez y en un solo ejemplar, de una obra (uso
privado) y sin fines de lucro.
Las personas morales no pueden valerse de esta autorización para copia
privada, sólo si se trata de una institución educativa, de investigación, o que no
esté dedicada a actividades mercantiles.

5. Reproducción de una sola copia por parte de un archivo o biblioteca por


razones de seguridad y preservación.

6. Reproducción para constancia en un procedimiento judicial o administrativo.

7. Reproducción, comunicación y distribución por medio de dibujos, pinturas,


fotografías y procedimientos audiovisuales de obras que sean visibles en
lugares públicos.

Las condiciones a cumplir para usar obras divulgadas, sin pedir autorización y sin
pagar regalías son:

 Que no se afecte la explotación normal

 Que se cite invariablemente la fuente

 Que no se altere la obra

Corresponde a los titulares de los derechos patrimoniales, autorizar o prohibir, entre


otros:
1. La reproducción, publicación, edición o fijación material de una obra en copias
o ejemplares impresos, fotográficos, gráficos, audiovisuales, electrónicos,
fotográficos u otros similares.

2. La comunicación pública de su obra a través de la representación y exhibición


públicas, así como el acceso público por medio de la telecomunicación.

3. La transmisión pública o radiodifusión de las obras en cualquier modalidad y


medio.

4. La distribución de la obra, incluyendo la venta u otras formas de transmisión de


la propiedad de los soportes materiales.

5. La divulgación de obras derivadas.

1.12. Transmisión de derechos

El titular de los derechos patrimoniales puede transmitir éstos con libertad, mediante
actos, convenios, contratos y licencias de uso exclusivo o no exclusivo 2, los cuales
deben cubrir las formalidades siguientes:

 Constar por escrito

 Especificar los montos, el procedimiento y los términos para el pago de


remuneraciones, toda vez que las transmisiones de derechos patrimoniales
deben prever en favor del autor o titular de los referidos derechos, una
participación que derive de los ingresos por explotación o una remuneración fija
y determinada

 Señalar el tiempo durante el cual se transmiten los derechos patrimoniales

 Inscribirse en el Registro Público del Derecho de Autor (RPDA) para que surtan
efectos contra terceros
1.13. EL DERECHO. CONCEPTO Y FINES.

Se puede definir el Derecho como el conjunto de normas que regulan la convivencia


social y cuyo cumplimiento se puede imponer coactivamente por los órganos del
Estado.

Las normas jurídicas presentan ciertas características especiales que permiten


diferenciarlas de otras categorías de reglas sociales: alteridad (las normas jurídicas
siempre regulan relaciones entre sujetos), generalidad (no se refieren a supuestos
concretos, sino a una generalidad de casos), obligatoriedad (no aconsejan conductas,
sino que las imponen con carácter obligatorio, bien en un sentido positivo –mandatos-
o negativo –prohibiciones-) y coercibilidad (en caso de incumplimiento, puede
imponerse su cumplimiento forzoso y/o una sanción, recurriendo, en caso de ser
necesario, al uso legítimo de la fuerza por parte de los órganos del Estado).

El Derecho está llamado a cumplir diferentes fines, que en mayor o menor grado están
presentes en todas las normas jurídicas: la realización de la Justicia (que, según una
definición clásica, consiste en “dar a cada uno lo suyo”), el establecimiento de unas
reglas básicas de organización social, y la garantía de la seguridad jurídica (esto es,
una situación de estabilidad y certidumbre en las relaciones jurídicas).

El término “derecho” puede tener dos significados básicos: como “Derecho objetivo”
se identifica con esa idea de conjunto de normas u ordenamiento (p. ej., Derecho
español, Derecho comunitario, Derecho Civil, etc.); en cambio, como “derecho
subjetivo” designa la situación de poder que el ordenamiento reconoce a un sujeto
para la protección de sus intereses legítimos (p. ej., derecho de propiedad, derecho de
crédito, etc.).

Por otro lado, conviene conocer el concepto de “Derecho Positivo”, que se define
como el Derecho vigente en un lugar y tiempo determinado, y que se suele
contraponer al concepto de “Derecho Natural”, que se identifica –según algunos- con
el conjunto de reglas y principios universales, dotados de un fundamento ético o
religioso, y que están impresos en la razón y en la naturaleza humana, sirviendo
fundamentalmente como criterio básico para determinar si un determinado Derecho
Positivo es o no justo.

1.14. LAS DIFERENTES RAMAS DEL DERECHO.

El Derecho Positivo se ha considerado tradicionalmente dividido en dos grandes


ramas o sectores –el Derecho Privado y el Derecho Público-, que regulan realidades
diversas y que, en consecuencia, están sometidos a principios distintos. El Derecho
público puede definirse como aquel sector del ordenamiento jurídico que regula las
relaciones en las que intervienen el Estado y demás entes públicos (Comunidades
Autónomas, Ayuntamientos, etc.), siempre que éstos actúan investidos de “imperio” o
soberanía, es decir, en una posición de preeminencia sobre los particulares y con
especiales prerrogativas; en él prevalece la idea de jerarquía y la protección de los
intereses generales. En cambio, el Derecho Privado es el sector del ordenamiento
jurídico que regula las relaciones entre particulares o entre los particulares y el Estado
u otros entes públicos, cuando éstos no actúan investidos de “imperio”, sino en una
posición de igualdad respecto a los particulares y como uno más de éstos; en el
Derecho Privado prevalece la idea de autonomía de la voluntad en la tutela por el
individuo de sus propios intereses.

Cada uno de estos grandes sectores presenta a su vez diferentes ramas, cuyos
caracteres más relevantes son los siguientes:
A) En el Derecho Público se engloban:

1.1.5. El Derecho Penal:


Se encarga de determinar qué conductas deben ser consideradas como constitutivas
de delito, y cuál es la pena que se debe imponer a quien las realiza. Uno de los
principios básicos del Derecho Penal es el de tipicidad, con arreglo al cual ninguna
conducta puede ser considerada como delito si no estaba tipificada como tal en el
Código Penal antes de su comisión, del mismo modo que no se puede imponer una
pena que no estuviera prevista por el mismo Código antes de la comisión del delito. El
Código Penal vigente es de 1995.

1.1.6. El Derecho Administrativo:


Regula las relaciones entre las Administraciones Públicas (Estado, Comunidades
Autónomas, Ayuntamientos, etc.) y los particulares, así como la prestación de los
servicios públicos, el régimen de fomento, autorización e inspección de las actividades
de los particulares, etc. La actividad de la Administración está estrictamente sujeta al
principio de legalidad; las decisiones de la Administración son ejecutivas, ya que ella
misma puede ejecutarlas sin necesidad de acudir a los Tribunales; pero están
sometidas al control judicial, con el fin de garantizar su sometimiento a la ley. Los
principales textos legales en esta materia son la Ley de Régimen Jurídico del Sector
Público y la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas, ambas de 2015.

1.1.7. El Derecho Financiero, Fiscal o Tributario:


Puede considerarse como una parte especial del Derecho Administrativo que regula
las relaciones entre Hacienda y los contribuyentes, especialmente en lo que se refiere
a la obligación de pagar los impuestos, tasas, etc. La actual Ley General Tributaria es
de 2003.
1.1.8. El Derecho Internacional Público:
Se ocupa de las relaciones entre Estados, de los Tratados Internacionales y de las
organizaciones internacionales.

Algunos aspectos del Derecho del Trabajo, como el régimen de la Seguridad Social o
el Derecho Sindical, pueden considerarse integrados en el Derecho Público.

1.1.9. El Derecho Procesal:


Regula la organización de los Tribunales de Justicia y los procedimientos judiciales.
Su norma básica es la Ley Orgánica del Poder Judicial, de 1985. En el Derecho
español existen cuatro grandes órdenes jurisdiccionales, cada uno de ellos sometido a
sus propios principios:

1.15. Jurisdicción civil:

Se ocupa de los asuntos civiles y mercantiles. En él prevalecen, como regla general,


el principio dispositivo y el principio de aportación de parte: los Jueces civiles no
actúan de oficio o por propia iniciativa, sino que han de limitarse a resolver las
pretensiones formuladas por las partes del procedimiento, sobre la base de las
alegaciones y los medios de prueba aportados por ellas. La Ley de Enjuiciamiento
Civil vigente es de 2000.

1.16. Jurisdicción penal:

Se ocupa de enjuiciar los delitos y de imponer las penas correspondientes. El principio


fundamental de esta jurisdicción es la presunción de inocencia: nadie puede ser
condenado mientras no se demuestre su culpabilidad en el juicio correspondiente. La
Ley de Enjuiciamiento Criminal vigente data de 1882.
5. DERECHO PUBLICO

1.17. ¿Qué es el derecho público?

Se conoce como derecho público a una parte de los ordenamientos jurídicos cuyas
normas atañen al poder público y sus relaciones con los individuos, las organizaciones
y consigo mismo, siempre que éste se ejerza como representación de los intereses
del Estado.

Dicho en otras palabras, se trata de la rama del derecho positivo que ordena las
relaciones de subordinación y supra ordenación entre el Estado (representado por la
Administración Pública) y los particulares, así como entre los distintos organismos que
componen al Poder Público.

Junto con el derecho privado, compone la rama del derecho positivo, es decir, aquel
que se encuentra contenido en una legislación por escrito (Constitución, Ley, etc.) y
de acuerdo y aceptación por la comunidad en la que rige.

Por lo tanto, el derecho público es también parte del ordenamiento jurídico construido
por las sociedades para regir su propio funcionamiento, y al que toda ella elige
someterse.

El derecho público puede variar enormemente de acuerdo a la nación que rige, pero
en líneas generales se rige por dos principios rectores:
Principio de legalidad. Establece que toda acción de los poderes públicos debe estar
inscrita necesariamente en el orden jurídico vigente, es decir, debe contar con
seguridad jurídica, conforme a su jurisdicción y naturaleza. Es decir: el Estado no
puede violar las leyes.

Principio de imperio. Establece que toda relación entre el Estado y los particulares se
ejerce desde una situación de desigualdad en la que el primero tiene el dominio
(imperio) por lo que estará ejerciendo una potestad pública. Es decir: el Estado es la
autoridad.

1.18. Las ramas del derecho público suelen ser las siguientes:

 Derecho constitucional. Aquella rama que atañe a la interpretación de los


textos jurídicos de la Constitución y otros ordenamientos por escrito que son
fundamentales en la construcción del Estado.

 Derecho administrativo. Aquella que regula la administración pública y modula


el funcionamiento y las relaciones entre los diversos organismos que
componen el Estado.

 Derecho internacional público. Atañe a las relaciones entre los distintos


Estados-Nación del planeta: sus planes conjuntos, sus acuerdos e
intercambios económicos, sus disputas fronterizas, etc.

 Derecho penal. Tiene que ver con la capacidad punitiva del Estado, es decir, su
capacidad para castigar a quienes violen la ley y para ejercer la coacción sobre
los ciudadanos entre quienes impera.

 Derecho procesal. Regula los mecanismos y procedimientos del Estado en lo


referente al modo en que ejerce su poder, garantizando los derechos mínimos
y la proporción en todo momento.
 Derecho laboral. Aquella rama vinculada con el marco legal que regula el
trabajo para garantizar su dignidad, legalidad y justa retribución, así como los
derechos y deberes de trabajadores, patronos, sindicatos, etc.

 Derecho financiero. Regula los procesos de gasto público, para garantizar la


transparencia y buen proceder del Estado en su utilización de los fondos
públicos.

 Derecho tributario. Aquel que tiene que ver con los impuestos, tributos y otras
formas de recaudación fiscal, que el Estado emplea para autofinanciarse.

 Derecho electoral. Se encarga de normar los procedimientos de sucesión del


poder y reemplazo de gobernantes a todo nivel, en cualquiera de los poderes
públicos.

1.19. Diferencia del derecho público y Privado.

La diferencia entre derecho público y privado data de los años antiguos del Derecho
Romano, cuando se impuso la necesidad de discernir entre los asuntos jurídicos
vinculados con los particulares (Derecho Privado) y aquellos que atañen a la “Res
Pública”, es decir, la “cosa” pública del Estado (Derecho Público).

Ambas ramas se distinguen, por ende, en su ámbito de acción: cuando se trate de


asuntos que involucran a particulares o incluso al Estado actuando como uno de ellos
(operaciones comerciales, sucesiones, propiedad privada, etc.) hablaremos de
derecho privado; cuando se trate del Estado y de las reglas de convivencia y del pacto
social (orden público, fondos públicos, funcionamiento del Estado, etc.)

La diferencia dentro del ordenamiento jurídico de normas de derecho privado y


derecho público fue establecida en derecho romano. El derecho público hacía
referencia a cuestiones del Estado romano y su forma de gobernar, como por ejemplo
la forma de llegar a ser parte del senado o establecer las funciones de las
instituciones.

Esta diferencia permanece en el estudio de las normas jurídicas que rigen un Estado.
Por una parte, las normas que organizan, fiscalizan y regulan los organismos públicos
y, por otra, las normas que regulan las relaciones entre particulares privados.

Los juristas deben conocer desde sus estudios universitarios las dos ramas en que se
clasifica el derecho.

Las normas que constituyen el derecho público y que regulan la función pública
cumplen un fin esencial, el cual es proteger al ciudadano del abuso de poder por parte
del Estado.

1.20. Características del derecho público

 Las características principales del derecho público son:

 Estas normas tienen la finalidad de organizar las instituciones públicas de un


Estado.

 Velar por el interés general de los ciudadanos.

 Los particulares no pueden modificar las normas de este derecho público.

 Son normas impuestas para regir las relaciones entre particulares y


organismos públicos.

 Sus normas afectan a todos los ciudadanos y no a una relación particular.

 No prevalecen los pactos o acuerdos entre las partes, sino que las normas son
imperativas.

1.21. Tipos de normas


Los derechos tributarios, administrativos, penales o constitucionales son una muestra
de normas del derecho público ya que regulan este tipo de materias:

 Definir y proteger derechos fundamentales.

 Establecer un sistema tributario.

 Establecer un sistema presupuestario.

 Regular los poderes del Estado.

 Regular la elección y funciones de los tribunales y jueces.

 Definir los delitos y sus penas correspondientes.

 Establecer el proceso judicial (plazos, recursos, etc.).

Todas estas normas son imperativas, rasgo característico de este derecho público, ya
que no se pueden negociar los derechos fundamentales, los plazos para presentar un
recurso o las competencias de las Administraciones Públicas.

1.22. Principios del derecho público

Los principales principios que fundamentan las normas de derecho público son:

Principio de legalidad: Esto significa que cualquier actuación que realice la


administración pública o cualquier organismo estatal debe ser realizado bajo el
amparo de la normativa. Es decir, que tendrá que seguir el proceso establecido por ley
y su contenido. No podrá sobrepasar su competencia ni establecer órganos
específicos para que se favorezca sus pretensiones, ya que su fin es conseguir el
interés general para todos los ciudadanos.

Principio de motivación: Las decisiones tienen que estar motivadas o fundamentadas


en derecho para que no exista ningún tipo de arbitrariedad o abuso de poder.
Principio de seguridad jurídica: Las normas deben ser conocidas por los particulares
para saber cómo relacionarse con el ente público, lo que significa la publicación de
norm

6. DERECHO MONETARIO

1.23. Mercado financiero y mercado de capitales.

En el plano del análisis económico puro, las personas pueden clasificarse en unidades
superavitarias y deficitarias en sentido económico.

El ahorro constituye la porción no consumida del dinero de las unidades


superavitarias.

El mercado financiero es el mercado regido por los bancos. Su función es la de


intermediación entre la oferta y la demanda de dinero. Es decir que los bancos se
interponen entre la oferta y la demanda de dinero de las personas que participan del
mercado.

Además, los bancos hacen una función de arbitraje, ya que adquieren un


protagonismo importante en la refinanciación y en la garantizarían de deudores y
acreedores.

El mercado de capitales es un mercado a más largo plazo. Existen empresas


emisoras y tomadores de títulos valores: acciones, bonos, obligaciones negociables,
títulos de deuda, etc.

Las acciones convierten a los poseedores en socios, en tanto que las obligaciones y
similares los convierten en acreedores. Ya no hay, en la tenencia de estas últimas,
condición de socio, sino de acreedor.
El Ingreso a la Bolsa de Comercio para una empresa es de un gran costo, tanto
económico como en cuanto las exigencias que ese organismo impone a quienes
pretenden cotizar sus acciones. Debe haber una adecuación legal, y transparencia
absoluta, además del sometimiento a los controles que la Bolsa impone.

En el mercado de capitales es fundamental la confianza.

Los bonos son similares a las obligaciones negociables que emiten los particulares, la
diferencia es que los primeros son emitidos por un Estado, que pagará una tasa
financiera más un riesgo país.

Antecedentes históricos y evolución de los sistemas financieros y de capital.


Legislación actual.

1.24. Los mercados de capitales se pueden clasificar en Bursátil y


Extrabursátil.

El mercado bursátil es el que se desarrolla dentro de la Bolsa de Comercio, en tanto


que el mercado extra bursátil es el que se desarrolla fuera del recinto, se trata del
Mercado Abierto Electrónico S.A. (MAE).

El sistema del mercado de valores de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires es único


en el mundo. Existen un Mercado de Valores y una Bolsa de Valores, además de una
Caja de Valores. Todo controlado por la Comisión Nacional de Valores, que es un
ente autárquico del Ministerio de Economía que depende del Poder Ejecutivo de la
Nación.

Para operar en la Bolsa de Comercio es menester ser poseedor de una acción


MERVAL. En la actualidad hay sólo 250 acciones que dan derecho a tener dos
mandatarios cada una en el recinto de la Bolsa. Es decir que el número de agentes o
sociedades de Bolsa presentes en el recinto en cada sesión es de 500.
La Bolsa – propiamente dicha – autoriza la oferta pública, el Mercado de Valores
autoriza la transferencia de acciones.

Otra clasificación posible es la que se estila hacer entre mercado primario y mercado
secundario. El primero se refiere a las operaciones realizadas por primera vez de
manera directa. El mercado secundario a las posteriores negociaciones que se
realicen con posterioridad a esa primera.

1.25. Dinero.

Es muy difícil dar un concepto definitivo de dinero.

Para Barre: Dinero es un bien de cambio generalmente aceptado en una comunidad


de pago.

Para Samuel son: Dinero es un medio de cambio y unidad de medida que expresa los
precios y las deudas.

Es más fácil expresar que es el Dinero por medio de su función.

1.1.10. Funciones del Dinero.


El Dinero tiene tres funciones económicas y una jurídica.

1.1.1.1. Funciones económicas:


a) Unidad de cuenta - medida de valor.

La medida de cuenta es un instrumento matemático que permite la contabilización de


las transacciones.

Para algunos la función de unidad de cuenta es esencial.

Pero no es probable que en la realidad se llegue a excluir totalmente a las monedas y


billetes.
El dinero como medida de valores se vincula con todos los bienes y servicios
mediante una relación llamada precio, que es el valor de las cosas expresadas en
dinero. El precio es la suma de unidades monetarias que el comprador paga por un
bien.

En suma, valoramos las cosas en dinero. Si no tuviéramos el dinero tendríamos que


expresar el valor de las cosas en unidades de aquellos otros bienes por los que el
primero hubiera de cambiarse.

El dinero en tanto unidad de cuenta (el precio del dinero) es siempre igual al valor
unitario.

El dinero sirve para medir el valor de los bienes económicos expresado por los
precios. Tiene valor constante contra sí mismo. Pero no es constante con respecto a
otros bienes: surgen dos fenómenos por depreciación (o inflación) y por devaluación.

b) Medio de cambio.

Las costumbres primitivas establecían el trueque como forma de cambio. Pero a


veces, las necesidades eran distintas para las partes. Intuitivamente comienza a
manejarse el problema de determinar cuál es el valor de las cosas que intervienen en
el cambio.

El trueque presenta dificultades, es una manifestación de una economía de


necesidad.

Posteriormente se cambia, sobreviene una especialización, y más tarde una división


del

Trabajo.

Se diversifican las actividades económicas. Cada agente económico desarrolla una


actividad superior a la necesaria para satisfacer sus necesidades. La especialización,
vinculada con la producción permite tener un excedente de producción que necesita el
agente, y que puede intercambiar por otros bienes y servicios que sí necesita para
satisfacerse sus requerimientos.

Se pasa de la economía de necesidad a la economía de intercambio.

El primer paso está dado por una unidad de cuenta. Luego, el dinero es un bien
aceptado generalmente por una comunidad de pago. Es decir, es un medio de cambio
universalmente aceptado.

c) Reserva del valor.

Los clásicos tenían en cuenta la utilidad que brindaba el dinero como medio de
adquirir bienes. Hoy se enfoca la utilidad que el dinero reporta en sí mismo como
reserva de valor.

Implica la acumulación de riquezas. Esa es otra de las funciones del dinero.

Esta noción es llamada preferencia por la iliquidez. El dinero es el bien líquido por
excelencia. La liquidez se mide por la rapidez que tiene algo para transformarse en
dinero.

Uno de los más importantes economistas de este siglo, independientemente de la


posición político desde la cual se lo analice, es John Mainer Keynes, quien desarrolla
una teoría de preferencia de la liquidez, estableciendo la tendencia del sujeto
económica a tener dinero en efectivo, como medio que permite desplazar el poder
adquisitivo de un momento presente a un momento futuro.

Los motivos de esa necesidad son:

- Transacción. (Y) Se refiere a la necesidad de dinero para realizar normalmente los


intercambios.
- Precaución. (Y) Mueve al sujeto económico a constituir un fondo de caja en previsión
de riesgo.

- Especulación. (I) En el sentido de procurar una ganancia lícitamente, moviliza al


sujeto económico a operar según las variaciones de interés.

Los dos primeros son funciones del ingreso (cuanto gano), el último, también lo es,
pero depende del interés o beneficio a obtener.

Ahora bien, la tendencia a tener los activos líquidos se opone a otra que actúa en
sentido inverso: la reducción de los fondos de caja al mínimo, en razón de la
consecución del máximo beneficio.

d) Como medio de pago.

Función jurídica: Aptitud para cancelación de deudas.

El dinero facilita o permite los pagos, la extinción de las obligaciones. Con más
precisión, el dinero, a través de su uso en el cumplimiento de las obligaciones,
posibilita la extinción de

Las obligaciones dinerarias, aquellas cuyo objeto es la prestación de una suma de


dinero en su origen o derivadamente por imposibilidad del cumplimiento de la
prestación primaria.

1.26. Clasificación de los distintos tipos de dinero.

Podemos decir que hay dos clases de dinero: Dinero mercancía y Dinero signo.

1.1.11. Dinero mercancía.


Los patrones que debemos considerar para considerar las clases de dinero son los
siguientes:

- Existen cosas escasas (Escasez)


- La posibilidad de fragmentación (Divisibilidad)

- La posibilidad de traslado y acumulación.

Se tiende a reemplazar el dinero mercancía por los metales preciosos a partir de la


alta edad media.

Aquello que definía cuanto valía una cosa era un peso de esos metales. Cada vez que
se hacía una transacción había que pesar cuanto metal se daba en aquella.

Y también la aleación de los metales utilizados en el cambio.

Todo esto culmina con el acatamiento de las monedas, que pasa a ser una facultad
del príncipe, que en principio se hace pare evitar el inconveniente práctico de cada
operación.

Lo que empieza como un servicio de garantía, se comienza a utilizar por el príncipe


con fundamentos políticos.

El Dinero mercancía equivale a su valor intrínseco, es decir, su valor en sí, esto es su


valor económico.

La máxima expresión del dinero mercancía es la moneda acuñada, que es distinto del
dinero signo en su forma de monedas, que tienen un valor establecido por el Estado, y
no valen en sí mismas.

1.1.12. El Dinero signo.


Expresa el valor extrínseco, o sea, el que está dado por el valor que, en forma
excluyente, la autoridad le ha atribuido. La aceptación del valor que el Estado le ha
asignado. Por ejemplo el billete.

1.1.13. El papel moneda o dinero de papel.


El billete de banco es la clase de dinero, signo cuantitativamente más importante.
Durante bastante tiempo, gran parte de la circulación monetaria revestía dudoso
carácter. La acuñación derivada de las múltiples autoridades territoriales hacia muy
difícil reconocer el verdadero contenido de metal de las monedas. Entonces los
comerciantes recurrían a los especialistas, los orfebres, que reconocían el peso y la
ley de las diversas monedas y ofrecían facilidades y seguridades para el
almacenamiento.

Como contrapartida el orfebre libraba un certificado reconociendo el depósito y


asumiendo el compromiso del pago o devolución cuando se lo requiriesen.

1.1.14. Dinero Bancario.


Surge como consecuencia de la evolución.

El dinero tenía varios problemas, a saber, peso, aleación, custodia, traslado, depósito,
etc.

Comienzan a aparecer las letras de cambio. Los orfebres empiezan a recibir dinero
metálico, a cambio comenzaron a entregar certificados (siglo XII). Este fenómeno se
da inicialmente en el norte de Italia. Los que recibían los certificados comenzaron a
transferirlos. Esta fue una de las primeras manifestaciones del dinero signo.

Estos orfebres comienzan a tener gran aceptación, y los convierte en importantes


personajes públicos.

El dinero comenzaba a ser divisible, fraccionable. El orfebre fraccionaba los


certificados por el valor que recibía.

Cuando esto se asienta, comienza a funcionar la actividad bancaria.

De la cantidad de metal que tenían depositado no se retiraba todo. Un gran porcentaje


era mantenido por los depositarios. Este fenómeno es advertido por los orfebres, que
naturalmente se convierten en prestamistas, entregan certificados por dinero no
recibido.

Esta es la base del sistema bancario.

Esta clase de dinero consiste en los créditos que los Bancos conceden a sus clientes
a partir de la capacidad de préstamo resultante de los depósitos y la reserva legal. Es
la clase de dinero usual en las sociedades más evolucionadas. En EEUU, nueve de
cada diez transacciones son de este tipo.

El cheque es el instrumento del dinero bancario, resulta cómodo y seguro.

El asiento contable bancario -crédito- registrado en los libros es lo que se considera


dinero.

Los bancos son las únicas entidades capaces de generar dinero bancario o escritural,
a partir de los depósitos a la vista, y conforme con el encaje o efectivo mínimo
ordenado por la autoridad monetaria.

Se crea una doble obligación: ante el depositante, ante quien extendía el certificado.
La experiencia les fue permitiendo estimar que cantidad de metálico podía ser
reclamada por sus depositarios.

1.27. Principales problemas del dinero bancario.

. No todos usan cheques (filtración hacia la circulación en efectivo).

. Los bancos generalmente tienen más depósitos que los mínimos exigidos por la
autoridad monetaria del país (posibilidad de exceso de reservas).

El curso legal importa su poder cancelar torio, la reusabilidad para el acreedor. En


otras palabras, el acreedor de una suma de dinero no puede oponerse a la voluntad
del deudor de librarse a través de la entrega de una cantidad de dinero de curso legal.
Otra nota pero congruente es la llamada curso forzoso que significa que además es
de ser irrecusable, es inconvertible. El tenedor de billetes puede concurrir al instituto
emisor y demandar el canje de sus tenencias, por los activos que funcionan como
referencia o talión.

En los sistemas tradicionales de patrón oro, o patrón cambio oro, el instituto emisor
generaba dinero a partir de una cierta relación con el oro o sustitutos próximos.

Teóricamente, era posible canjear el papel moneda, simple representación del


verdadero valor que se hallaba fuera de circulación, por su verdadero valor que se
hallaba depositado en el instituto emisor.

La política monetaria reviste gran importancia para el desenvolvimiento de la


economía de modo que la regulación de la oferta monetaria es de resorte exclusivo,
en todos los países adelantados, del instituto emisor, en nuestro caso del B.C.R.A.

1.28. INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MONETARIA.

1.- Operaciones de Mercado Abierto.

Consiste en comprar y vender títulos del Estado en el mercado libre, de manera que
disminuyan o incrementen respectivamente, los recursos disponibles.

2. - La Política de descuento.

La tasa de descuento o redescuento es el precio del servicio de crédito prestado, por


el banco de depósito o por el Central.

3. - Política de Limitación Global o Cuantitativa del Crédito.

Establece el tope máximo de los créditos a otorgar, entre los diversos prestatarios.

4. - La Política selectiva del Crédito.

Lo orienta hacia los empleos beneficiosos o productivos (en teoría).


5. - Anticipos Transitorios a la Tesorería.

La tesorería del gobierno frente a desequilibrios, recurre al BANCO solicitando


préstamos. .

6. - La Tasa de Interés.

Se trata de la determinación de tipos de interés activos y pasivos por la autoridad


monetaria.

7. DERECHO BANCARIO

El derecho bancario es aquel que se deriva del negocio de la banca y los mercados
financieros que afecta al cliente final y a los propios bancos, así como las relaciones
entre ellos.

El derecho bancario pretende velar por las buenas prácticas bancarias y servir como
manual jurídico para el buen comportamiento de la actividad que realizan éstos.

1.29. ¿Por qué es útil el derecho bancario?

El derecho bancario ayuda a saber interpretar las reglas de actuación de este negocio.
Además está en constante actualización, ya que se va adaptando a las nuevas
circunstancias y a los casos que se han ido sucediendo a lo largo de los años
relacionados con:

 Abusos de poder.

 Escasez de información.

 Poca transparencia a los clientes.


 Salarios y bonos excesivos por parte de los consejos directivos.

 Falta de cumplimiento de Mofad como el caso de la comercialización de las


acciones preferentes (en España), declaración de impuestos en paraísos
fiscales y blanqueo de dinero relacionado con actividades ilícitas.

Por tanto, podemos decir que desempeña un papel muy importante regulando el
negocio y su actividad.

1.30. Ejemplos de malas prácticas bancarias

El sector bancario es muy grande y complejo en cualquier economía. Por eso, es muy
difícil llegar a regularlo por completo. En el pasado siempre ha habido casos sonados
de manipulación, corrupción (caso de la Caja de Ahorros del Mediterráneo y sus
directivos en España), inversiones no controladas y mal auditadas, emisiones de
paquetes de deuda hipotecaria con muy poca garantía y auditadas de forma incorrecta
por las grandes empresas de rating (caso de EEUU), mal control de riesgos y
excesivo apalancamiento, estando muy por encima la emisión de créditos respecto a
la masa de capital en depósitos de sus clientes.

Todos estos ejemplos más otros muchos, incluido la nueva reforma del mercado de
valores y la Mofad III, vienen recogidos en el derecho bancario. Además, estos
contemplan los escenarios posibles que puedan salir y que estén relacionados con
malas prácticas. Si bien es cierto que habrá escenarios que no se hayan tenido en
cuenta porque nunca se han dado.

El derecho bancario tiene que ser más estricto en el reconocimiento de las malas
prácticas bancarias, así como en las infracciones aplicadas a éstas. De tal forma que
los jueces puedan ser más eficientes en sus decisiones. Pues, finalmente, la finalidad
de este es mejorar la transparencia y, sobre todo, el buen uso de la información y la
publicidad (nunca debe ser engañosa ya que perjudica de forma notable la imagen de
la entidad financiera).

1.31. LAS NORMAS QUE COMPONEN EL DERECHO BANCARIO

Es importante tener en cuenta que el derecho bancario como tal no se encuentra


regulado en un cuerpo normativo específico, como es el caso del derecho civil, penal
o laboral. No está considerado como una de las ramas clásicas del derecho.
Tradicionalmente el derecho bancario se considera parte del derecho mercantil,
aunque debido a su gran relación con el sector público también se ve afectado por
normas de derecho administrativo.

Aun así, enmarcamos el derecho bancario dentro del ámbito del derecho privado de
forma general, sin obviar su estrecha relación con el derecho público.

Podemos clasificar el conjunto de normas que integran el derecho bancario


atendiendo a distintos criterios, uno de ellos se refiere al ámbito del ordenamiento en
el que se encuentra regulado:

1.1.15. Normas constitucionales


Por ejemplo, el Artículo 149.11 de la Constitución Española establece la competencia
exclusiva del estado en materia de divisas, cambio y ordenación de crédito, banca y
seguros.

1.1.16. Normas mercantiles


Entre otros, los artículos del Código de Comercio (175 y siguientes) que regulan las
compañías de crédito.
1.1.17. Normas administrativas
En lo relativo a la ordenación jurídica de la actividad financiera de estas entidades. Por
ejemplo, la obligación de las entidades de crédito de cumplir normas de transparencia
bancaria.

1.1.18. Normas fiscales


Aquellas que relacionan a las entidades bancarias y financieras con el pago de
tributos.

1.1.19. Normas penales


Las relativas a infracciones penales relacionadas con productos bancarios; por
ejemplo, las estafas por cheques en descubierto o letras de cambio.

Estos cinco serían los cuatro ámbitos principales del derecho bancario, aunque debido
al contexto socio económico actual, también encontramos normativa relativa al
derecho bancario en muchas otras normas: laborales, civiles, de derecho
internacional, público etc.

1.32. Regulación estatal del sistema financiero

El sistema financiero y bancario está formado por normativa financiera estatal,


autonómica y también, desde el ingreso de España en la Unión Europea, por una gran
cantidad de legislación comunitaria referente a la banca y las entidades de crédito en
general.

En cuanto a la normativa estatal, encontramos distintas normas que regulan la


actividad bancaria en España. Una de las más relevantes es la Ley 10/2014, de 26 de
junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito que regula no
solo el sistema financiero español, sino la normativa aplicable a las entidades de
crédito de otros Estados miembro de la UE y de terceros países.
También está en la normativa estatal las leyes que regulan a los supervisores
bancarios (como la Ley 13/1994, de 1 de junio, de Autonomía del Banco de España),
las entidades de crédito oficiales como el ICO, la normativa contra el blanqueo de
capitales, la que regula las auditorías bancarias y otras entidades del ecosistema
bancario como el Fondo de Garantía de Depósitos, el Fondo de Reestructuración
Ordenada Bancaria (FROB).

8. DERECHO CAMBIARIO

1.33. Objetivo

El objetivo de la política cambiaria, en congruencia con la política monetaria, es


velar por el mantenimiento del valor externo de la moneda nacional y;
consecuentemente, estimular la competitividad de las exportaciones hondureñas,
especialmente con relación a las de sus principales socios comerciales, procurando
un déficit externo en cuenta corriente sostenible en el mediano plazo.

Con este propósito y en el marco del Programa Monetario, el Banco Central de


Honduras (BCH) procura mantener las Reservas Internacionales Netas en un nivel
que le permita una cobertura adecuada en meses de importaciones dentro de los
parámetros aceptados internacionalmente.

1.34. Estrategia
El BCH ejecuta su política cambiaria de forma tal que permita afrontar el impacto
coyuntural de los riesgos de choques externos, especialmente los relacionados con la
evolución de los precios del petróleo y los alimentos, así como los cambios en los
precios de las monedas de nuestros principales socios comerciales.

En este contexto, la instrumentación de la política cambiaria se realiza mediante el


Régimen de Banda Cambiaria, el cual opera por medio del Sistema Electrónico de
Negociación de Divisas [SENDI, donde se ejecuta el Mercado Interbancario de Divisas
(MID)], a través de la negociación directa de divisas entre los bancos del sistema.
Como consecuencia y con el fin de continuar reflejando las señales del mercado, el
TCR es el promedio ponderado por montos de los precios que resulten del evento en
el MID.

1.35. Parámetros y Mecanismo Operativo

En el régimen cambiario vigente y bajo el mecanismo operativo del MID, el BCH utiliza
una banda cambiaria de uno por ciento (1%) por encima y por debajo del centro de la
banda cambiaria, el que estará conformado por el promedio de siete (7) días previos
del Precio Base ponderado por 80% + Promedio de siete (7) días previos del Tipo de
Cambio Promedio Ponderado del MID ponderado por 20%; es decir, que no se
aceptarán posturas en el MID cuyos precios sean superiores al techo o inferiores al
piso de la banda.

La Autoridad Monetaria revisa cada cinco (5) eventos el nivel establecido del Precio
Base procurando mantener el nivel de competitividad externa de la moneda nacional.
En esa revisión se considera el Diferencial de Inflación Interna y Externa con los
principales socios comerciales de Honduras, el índice de Tipo de Cambio Efectivo
Nominal y la Cobertura de Reservas Internacionales; mientras, el promedio del precio
ponderado del MID busca incorporar el comportamiento del mercado local de divisas
en el TCR.

Los agentes cambiarios podrán disponer del total de las compras de divisas realizadas
a sus clientes del sector privado, así como las compras realizadas en el MID, los
ingresos por actividades no cambiarias y los movimientos de capital y financiero del
sector bancario, para atender sus erogaciones propias y para la venta de divisas a sus
clientes por montos diarios iguales o menores a US$1, 500,000.00 y la diferencia para
la venta en el MID.

En el MID participan los agentes cambiarios (bancos y casas de cambio) y el BCH,


quienes negocian divisas entre ellos, presentando ofertas de compra y venta no
nominativas, por un monto mínimo de diez mil dólares de los EUA (US$10,000.00) y
en múltiplos íntegros de diez dólares de los EUA (US$10.00) para montos superiores
y el monto máximo por cada oferta de compra de divisas será de un millón de dólares
de los EUA (US$1,000,000.00) cada una.

Por otra parte, el BCH participa en el MID con el objetivo de evitar variaciones
abruptas en el precio de las divisas sin modificar su tendencia, así como la
acumulación de reservas internacional y para la atención de los requerimientos de
divisas de las instituciones del sector público.

En este contexto, el BCH mantiene una política de evaluación de los límites de


tenencia de divisas asignados a los agentes cambiarios, con el objetivo que estos
garanticen la operatividad requerida para la negociación de divisas.

1.36. NOCIONES PRELIMINARES

Cuando se tiene una verdadera y decidida pasión por el estudio de una ciencia
[expresa Terminar]1 se la personifica con el pensamiento y llegan a interesarnos tanto
sus destinos y su historia como pudieran los de un amigo. Se anhela entonces abarcar
todo el espacio que ella ha recorrido, preguntarla en lo pasado y augurar su provenir;
y no se crea que este espectáculo sea sólo un placer de curiosidad para el ánimo,
sino que es una lección necesaria, la única iniciación que puede decirse
verdaderamente legítima. Instruido el hombre de cuanto ha precedido al instante en
que estudia, mide con ojo seguro todo el camino andado y se convence de que los
deberes y el método de una ciencia van cambiando y perfeccionándose con el tiempo.
Entonces, sin cansarse en volver sobre las antiguas pisadas y uniendo sus esfuerzos
y tareas a los de su predecesores, continúa su obra marchando por una senda distinta
de la que siguieron aquéllos y trabaja con cabal conocimiento de la serie de los
tiempos, del orden, de las ideas, de las revoluciones de la ciencia y de sus nuevos
deberes.

1.37. El calificativo de cambiario

Cambiar deriva del latín cambie, cambiare; para el latín del medievo equivale a
permutare. O bien, del griego Campeón. Cambiario, lo relativo al negocio de cambio,
que evoca la idea de entrega de una cosa por otra y particularmente cuando atañe al
traspaso de dinero de una determinada clase, por dinero de otra especie o en distinto
lugar.

Dicho intercambio puede consistir en: a) billetes por metálico o monedas por otras
fraccionarias (cambio manual); y b) dinero actual por otro dinero que se recuperará
posteriormente o en un lugar diverso, al tiempo que se consigna la suma entregada en
un documento que habrá de transferirse luego a cambio del dinero que se recobrará.7

1.38. Noción de derecho cambiario

Con base en lo anterior, derecho cambiario stricto sensu: se refiere al conjunto de


principios y preceptos nacionales e internacionales que reglamentan la letra de
cambio, el pagaré y el cheque (títulos de crédito cambiarios por antonomasia), es
decir, títulos que incorporan un derecho de crédito.

Lato sensu: significa el conjunto de fundamentos y normas nacionales e


internacionales que regulan los títulos de crédito en general y que de acuerdo no sólo
con la doctrina, sino también con nuestra LTOC, comparten un régimen común, por
ejemplo, títulos que incorporan derechos de crédito, de propiedad, de participación en
el capital de las personas morales, corporativos, de posesión o disposición (acciones,
obligaciones, bono de prenda, conocimiento de embarque, etcétera).

9. PROPIEDADES DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS

Un activo financiero es un instrumento financiero que otorga a su comprador el


derecho a recibir ingresos futuros por parte del vendedor. Es decir, es un derecho
sobre los activos reales del emisor y el efectivo que generen.

Al contrario que los activos tangibles (un coche o una casa por ejemplo), los activos
financieros no suelen tener un valor físico. El comprador de un activo financiero posee
un derecho (un activo) y el vendedor una obligación (un pasivo). Los activos
financieros pueden ser emitidos por cualquier unidad económica (empresa, Gobierno,
etc.).
Un activo financiero obtiene su valor de ese derecho contractual. Gracias a estos
instrumentos las entidades que poseen deuda se pueden financiar y, a su vez, las
personas que quieren invertir sus ahorros consiguen una rentabilidad invirtiendo en
esa deuda.

Los activos financieros se representan mediante títulos físicos o anotaciones


contables (por ejemplo, una cuenta en el banco).

Para poder invertir en este tipo de activos no es necesario ser economista o trabajar
en una empresa relacionada con la gestión de capitales. En los activos financieros
puede invertir cualquier persona que sepa dónde se encuentran las oportunidades.

1.39. EMISIÓN Y NEGOCIACIÓN DE UN ACTIVO FINANCIERO

Dado que se trata de un título, un activo financiero pasa por tres etapas. La primera de
ellas es su emisión. Es decir, el título no existe y se crea. La segunda etapa, es la
negociación en los mercados financieros. Por último, en la tercera etapa, el título
desaparece.

No todos los activos tienen que pasar por las tres etapas, pero en algunos casos sí
puede ser así. En cualquier caso, las dos etapas sí son comunes a todos los activos
financieros. Desde otra perspectiva, podemos distinguir dos tipos de mercado según
la etapa por la que pasa el activo financiero:

1.1.20. Mercado primario:


Es aquel mercado en el que se negocian por primera vez los títulos de nueva emisión.

1.1.21. Mercado secundario:


Se trata del mercado en el que se intercambian los títulos.

Un activo financiero se emite, es adquirido por un inversor y, a partir de ese momento,


pasa a negociarse en el mercado secundario. Cómo hemos indicado anteriormente,
podría ocurrir que el activo financiero pase por una tercera etapa, su desaparición o
extinción. Por ejemplo, una letra del tesoro a 1 año:

La letra del tesoro es emitida y alguien la adquiere. A partir de ese momento, si el


inversor que le adquirió en su emisión, quisiera venderla, tendría que hacerlo al precio
que dicta el mercado secundario. Por último, pasado ese año, el Estado que emitió
esa letra, devuelve el dinero al inversor que tenga el título en su poder. En ese
momento, el título en particular, desaparece.

1.40. Las características de los activos financieros

Los activos financieros tienen tres características fundamentales; liquidez, rentabilidad


y riesgo. Cada una de ellas puede variar según el tipo de activo financiero. Además,
existe una fuerte relación entre rentabilidad, riesgo y liquidez. Según la magnitud de
una afectará a las otras. Por ejemplo, un activo financiero menos líquido tendrá más
riesgo y por tanto exigirá una mayor rentabilidad.

 Rentabilidad: Cuanto más interés aporta el activo mayor es su rentabilidad.

 Riesgo: Probabilidad de que el emisor no cumpla sus compromisos. Cuanto


mayor sea el riesgo, mayor será la rentabilidad.

 Liquidez: Capacidad de convertir el activo en dinero sin sufrir pérdidas.

Las monedas y billetes, por ejemplo, son títulos de deuda emitidos por el banco
central del país (Banco Central Europeo en el caso del euro). Los activos financieros
se representan cada vez más por anotaciones contables en vez de en títulos. Un
ejemplo de ello podrían ser las cuentas bancarias.

En este sentido, se está reduciendo el riesgo de solvencia de los bancos y por tanto
están pasando a ser activos más líquidos, provocando que la gente pague más con
tarjetas bancarias en vez de con monedas o billetes. Esto provoca que los bancos
tengan cada vez más masa monetaria en sus manos y por tanto, más poder.

La deuda pública, las acciones y los derivados financieros también se representan


mediante anotaciones contables, aunque antiguamente se representaban mediante
títulos. En los últimos años, prácticamente los únicos activos que se representan
mediante títulos son el dinero efectivo y algunos pagarés de empresa.

1.41. Clasificación de activos financieros

Los activos financieros se pueden clasificar de varias maneras:

1.1.22. Por naturaleza:


 Efectivo y equivalentes de efectivo

 Fondos en la caja

 Saldos de efectivo en cuentas bancarias

 Valores

Acciones: Las acciones certifican el derecho del inversor no sólo a una parte del
capital de la empresa, sino también a participar en su gestión, a recibir dividendos.

Bonos: títulos de deuda, la empresa que los expide se compromete a devolver la


deuda a los inversores y los intereses por el uso de los fondos prestados. Los
intereses pueden pagarse sólo al vencimiento o varias veces durante la vigencia del
bono.

Certificados de depósito: Uno de los tipos más comunes es un acuerdo en el que una
organización transfiere una determinada cantidad a una cuenta bancaria y el banco, a
su vez, le devuelve la cantidad después de un determinado período de tiempo junto
con los intereses.
Unidades: se trata de inversiones en fondos de inversión; comprar una unidad
significa comprar una participación en la cartera de inversiones de un fondo de
inversión.

Las inversiones financieras: son contribuciones al capital social de las filiales o de


terceros.

Las cuentas por cobrar: que son las deudas de las empresas asociadas por productos
recibidos, pero aún no pagados, atrasos en el pago de obras o deudas con el Estado
por el presupuesto en concepto de impuestos y tasas.

1.1.23. Por periodo de uso:


A corto plazo se incluye en el activo corriente, el tiempo hasta la venta es de 12
meses o menos.

A largo plazo: se espera que generen ingresos durante varios años y se incluyen en el
activo no corriente

Por el grado de liquidez:

Líquidos: los activos son difíciles de vender y pueden perder parte de su valor, como
los créditos a largo plazo.

Líquidos que tardan en venderse: son inversiones financieras en el capital de otras


organizaciones, valores de empresas poco conocidas.

Alta liquidez: fácilmente convertible en efectivo en el menor tiempo posible, es decir,


valores de alta calificación, especialmente acciones y bonos de emisores fiables,
créditos a corto plazo.

Los activos financieros representan la propiedad productora de beneficios de una


empresa. Un factor clave para definir su esencia y distinguirlos es el derecho de la
entidad a los ingresos por el uso de los bienes inmuebles.
Los activos reales tangibles e intangibles generan beneficios, mientras que los activos
financieros muestran su distribución. En este sentido, los inversionistas invierten en
los recursos financieros de una empresa, que compra activos con ellos, y tienen
derecho a los ingresos de estos activos tangibles adquiridos.

La característica fundamental de este tipo de recursos es su capacidad para generar


beneficios. Todos los activos tienen su propio valor, que se denomina valor intrínseco
o valor razonable. Se trata de la cantidad total de dinero que se puede obtener de un
activo financiero menos todos los costes asociados a su adquisición, mantenimiento.

También es característico de los recursos financieros el precio, es decir, el valor


monetario al que se puede comprar o vender un activo

10. COLAPSO DEL SISTEMA FINACIERO HONDUREÑO

1.42. Caso Bancorp

Entre 1998 y 2003 el Sistema Financiero hondureño sufrió pérdidas multimillonarias


por la crisis de instituciones bancarias y asociaciones financieras declaradas en
quiebra. Los casos más sonados fueron los del Banco Corporativo (BANCORP),
Banco de Crédito y Seguros (BANCRESER) y Banco Capital. A raíz de ello, el Estado
hondureño se vio forzado a extender fideicomisos de miles de millones de lempiras
para evitar un caos en la economía del país y reembolsar sus ahorros a los
cuentahabientes. Las quiebras fueron producidas por una crisis de liquidez en las
instituciones provocada por la gran cantidad de préstamos al sistema productivo, que
a su vez registró miles de millones en pérdidas por los daños de huracán Mitch, y no
pudo retornar a los bancos los dineros prestados. Esa fue la primera causa de la
crisis, pero no la más importante.

El caso de BANCORP había salido a la luz a finales del 1998, pero su declaratoria de
quiebra y liquidación se llevaron a cabo en 1999. Los más de 50 mil ahorrantes de la
institución, habían depositado más de 100 millones de dólares que temían perder. El
proceso legal contra el caso BANCORP se inició con el procedimiento penal regulado
por el Código de Procedimientos Penales de 1984, «que no establece la posibilidad de
resolver la causa mediante otra forma que no sea el agotamiento del proceso penal,
es decir, que no permite la aplicación de salidas alternas al proceso penal ordinario,
como sí se permite actualmente con el Código Procesal Penal. Una vez emitida la
causa contra Víctor Bendecí, su apoderado defensor, el abogado Leónidas Rosa
Bautista, solicitó al Ministerio Público prolongar la orden de captura emitida por el
órgano competente contra su representado, pues éste sostenía negociaciones con la
Procuraduría General de la República (PGR) a fin de restituir el dinero que había sido
defraudado.

1.43. Caso Banhcrecer:

El 14 de julio del 2001, el gobierno anunció la quiebra de BANHCRESER. Otro banco


privado quiebra en Honduras» titulaba la prensa. A pesar de ello, el Ministro Gustavo
Alfaro pidió a los hondureños «tener confianza en el sistema financiero. Después de
múltiples esfuerzos del gobierno, fue imposible que los accionistas del Banco
Hondureño de Crédito y Servicios, S.A. (BANHCRESER) aportaran los recursos
adicionales para evitar la liquidación forzosa de la firma, dijo Alfaro. Por su parte, el
vicepresidente de la Asociación de Instituciones Bancarias, Salvador Gómez, dijo que
«se realizaron numerosos esfuerzos por evitar el cierre, pero no fue posible que sus
accionistas cubrieran el capital requerido para hacerlo. Todos los recursos del banco
se subastarán en 48 horas… y a partir del 18 de junio, todos los depositantes de
BANHCRESER podrán retirar o guardar su dinero en otro banco del país, señaló.
Según Gómez, BANHCRESER representaba menos del 2% de los dineros de la
banca nacional. A pesar de ello, el gobierno de Carlos Flores invirtió más de 580
millones de lempiras de los contribuyentes para liquidar el banco y salvaguardar los
ahorros de más de 40 mil depositantes. Más tarde, el gobierno vendió la cartera de la
institución por unos 40 millones de dólares, que según El Universal de México, fue
adquirida por el banco Fachosa. A la subasta de las carteras del banco se presentaron
por lo menos 12 instituciones bancarias, pero Fachosa únicamente adquirió la cartera
de depósitos de ahorro.

BANHCRESER tenía unas 35 oficinas donde trabajaban alrededor de 395 empleados.


Si la quiebra de BANCORP era una muestra de la insolvencia de la banca privada, el
anuncio de la quiebra de BANCRESER fue la evidencia de la gravedad de la crisis.
Otra vez el Estado se vio obligado a liquidar el banco, a desembolsar recursos, y a
confiscar bienes y pertenencias de algunos accionistas. Algunos de los involucrados
fueron las familias Caín, Casco, Kastán, Abófele, etc.

1.44. Caso Banco Capital:

La quiebra del banco CAPITAL fue aún más escandalosa porque ya existía el
precedente inmediato de BANCORP. El Estado había intervenido más de 6 bancos
privados en poco más de veinte años. El Banco Capital contaba con una cartera de
clientes menor a la de BANCOPR. Sus 40 mil ahorrantes habían confiado a la
institución cerca de 730 millones de lempiras, de los cuales 213 millones estaban
respaldados por el Fondo de Seguros de Depósitos, (FOSEDE). El total de los
depósitos fue adquirido por el banco Fachosa. Nuestro informante revela que los
principales culpables fueron los hermanos Ibis y Fernando López. «Sobre todo el
primero, Ibis López», afirma nuestra fuente, recordando que «esa familia anda libre y
en política, como si nada». Aunque nuestra fuente no nos menciona directamente su
nombre, al decir «en política, como si nada», asumimos que se refiera a la joven
candidata a la vice Alcaldía en la fórmula de Jorge Aldana para Tegucigalpa por el
partido LIBRE, la abogada Fernanda López, sobrina de Ibis López e hija de Fernando
López, quien se ha dado a conocer como una férrea opositora de la administración de
Juan Orlando Hernández y líder del movimiento indignados que alzó las antorchas
contra la corrupción en 2015, exigiendo la instalación de la CICIH en el país. En 2002,
cuando fue consultada sobre los hechos que provocaron la crisis y sobre por qué la
CNBS no había hecho su trabajo de fiscalizar a los bancos, su entonces presidenta,
Ana Cristina Mejía, declaró que «el asunto era que los socios del Banco Capital se
repartieron unos 400 millones de lempiras (aproximadamente 23,5 millones de
dólares) sin ninguna garantía, y los traspasaron como préstamos a otras empresas de
su propiedad- No respondió nada más. No dio declaraciones sobre la incompetencia
de las autoridades de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros sobre su fallida
vigilancia a las acciones del sistema bancario. Tampoco dieron mayores explicaciones
la señora Victoria Asura, Presidenta del Banco Central.

1.45. Caso Banco de los Trabajadores:

El manejo político y con ello el enfrentamiento interno entre la junta directiva y la


asamblea de accionistas, sumado a una dirección gerencial sin control alguno condujo
al caos y la casi quiebra del Banco de los Trabajadores (Bantrab, lo que obligó a los
reguladores a intervenir a fin de salvar a la institución. Vilma Morales, presidenta de la
Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), informó al Congreso Nacional de la
situación interna del banco y por qué solicitaron su capitalización a favor de un grupo
de cooperativas, y apartar a la administración anterior del control de la misma. La
situación del Banaba continúa en el tapete de la discusión pública, pero más centrado
en la parte política, a pesar que desde hace casi ocho meses es administrado por la
Federación de Asociaciones de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras
(Racacha). La crisis continúa porque la dirigencia sindical que administró el banco
desde su fundación se niega a perder su control, a pesar de haber llevado a la
institución virtualmente a la insolvencia. El informe de Morales a los legisladores
establece que a noviembre del 2010 el banco registraba 3,122 millones de lempiras en
activos, pero cargaba con pasivos de 3,195 millones de lempiras para un saldo
negativo de 73 millones de lempiras. El informe de la CNBS destaca que la
capitalización del banco se evaporó al concederse créditos por 378 millones de
lempiras a personas y empresas inexistentes o bien con escasa posibilidad de pago,
suma que representó el 99 por ciento de su capital. A ello se agrega que la morosidad
del banco era de 25.2 por ciento, contrario al promedio del sistema que es de 4.3 por
ciento. Pero dirigentes anteriores del Banco de los Trabajadores, como la dirigente
sindical Micaela Durán, destacan que fueron expropiados, ya que los 150,000
accionistas no recibieron compensación alguna. Igualmente otros directivos cesados
que pertenecen a la Federación Sindical de Trabajadores Nacionales de Honduras
(Fesitranh) o de sindicatos bases han cuestionado la decisión de la CNBS y han
optado por la vía judicial.

1.46. Caso Banco Continental:

El Banco Continental S. A., empresa hondureña que la semana pasada se convirtió en


la primera institución bancaria en entrar al listado de Estados Unidos de individuos y
empresas del andamiaje financiero de “lavado” de ganancias del narcotráfico, fue
cerrado a partir de este lunes por el Gobierno de Honduras, que dispuso una
“liquidación forzosa”. El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, aseguró
que, tras el cierre del banco, ejecutado el domingo por la noche por la estatal
Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), se garantizará el pago a trabajadores
y ahorradores. Explicó además que el sistema financiero hondureño “está sólido” y
aclaró que “es un problema entre Banco Continental y la justicia de Estados
Unidos, de manera exclusiva”.

El hondureño Yankel Antonio Rosenthal Coello, de 46 años y presidente del Club


Deportivo Maratón, de los principales del fútbol de Honduras, fue detenido por
narcoactividad el 6 de octubre en Miami. Jaime Rolando Rosenthal Oliva, de 79,
patriarca familiar y tío del presidente del Maratón, y su hijo Yani Benjamín Rosenthal
Hidalgo, de 50, fueron señalados por OFAC como “traficantes de narcóticos
especialmente designados”, aunque están libres en Honduras. El banco es del Grupo
Continental, descrito por la OFAC como “compañía madre de un conglomerado de
empresas en Honduras involucradas en actividades bancarias, servicios financieros,
bienes raíces, agricultura, turismo y medios de comunicación” y con sucursales en
Estados Unidos, Panamá e Islas Vírgenes Británicas. Los Rosenthal negaron los
cargos. La CNBS rechazó la petición del banco para que su liquidación fuera
voluntaria y no forzosa. El Gobierno de Honduras adujo que es forzosa porque al
quedar designado por OFAC, se prohíben realizar trámites con el banco y otras
empresas y algunos individuos corren peligro de ser también castigados por EE UU si
hacen operaciones con esa empresa por estar colocada en la lista de narcotraficantes.

11. RECOMENDACIONES

1. La resolución de una crisis de la magnitud de la que nos enfrentamos requiere

de un enfoque conjunto. La globalización de las economías y el alto grado de


interconexión de los sistemas bancarios provoca que las actuaciones de un
país en solitario tengan una efectividad muy limitada. Además, acciones
aisladas pueden introducir distorsiones indeseables en el marco de la libre
competencia en el mercado único de servicios financieros. Por ello, la UE
debería arbitrar una política de actuaciones conjuntas mucho más armonizada,
en detrimento de acciones aisladas, poco eficaces y distorsionadoras del
marco competitivo.
2. Si bien la situación del sistema bancario español puede considerarse

inicialmente mejor que la de muchos países de su entorno, la magnitud de la


crisis existente y la incertidumbre sobre su duración hacen previsible la
aparición en el futuro de fenómenos de concentración bancaria. En este
sentido, el actual mapa bancario, caracterizado por una atomización de
entidades, podría dar paso a fenómenos de concentración que concluyesen en
la creación de grupos financieros sólidos y diversificados, capaces de sortear
los obstáculos que ahora se plantean para el sistema bancario en su conjunto.
No obstante, este proceso debe ser guiado por criterios exclusivamente
económicos y teniendo en consideración todos los factores (solvencia,
eficiencia, compatibilidad de redes, etc.) que aportan valor a la integración de
entidades financieras.
3. Sería razonable intensificar más aun la diversificación de riesgos contemplada

en las políticas de crédito de las entidades, como medida que contribuye a


disminuir el riesgo de crédito. En este sentido, analizar la relación entre la
financiación concedida y el Valor Añadido Bruto (VAB) de los diferentes
sectores de actividad, entre otras medidas, puede proporcionar información
sobre el riesgo que resulte útil para dicha finalidad.
4. En un entorno de aumento importante de la morosidad parece indispensable

aplicar políticas tendentes a la reducción de los costes operativos en un intento


de aminorar el impacto que la morosidad tendrá en la cuenta de resultados de
las entidades
5. Resulta fundamental disponer de información que permita gestionar de una

forma adecuada la morosidad. A modo de ejemplo, dos posibles avances en


este entorno serían: (a) mejorar el proceso de clasificación de los riesgos en el
sector correspondiente, proceso que en la actualidad depende de la asignación de
CNAE por parte de las 45.000 sucursales bancarias existentes en nuestro país y (b)
disponer de información sobre pérdidas históricas (LGD).

También podría gustarte