Está en la página 1de 73

Sesión de aprendizaje de Álgebra 1er año

T5 LEYES DE EXPONENTES II (clase teórica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Resuelve Lista de
problemas cotejo
utilizando las leyes
de exponentes.
- Emplea
procedimientos y
recursos para
relacionar los
ejercicios con las
respectivas leyes
de exponentes

Propósito Resolver problemas sobre leyes de exponentes.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre leyes de exponentes.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana sobre leyes de exponentes.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se presenta el siguiente caso:


m
a m−n m−n
Si: n =a , entonces a =?
a

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy conoceremos y resolveremos problemas sobre leyes de exponentes.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 1: Si Genesito tiene a 6 camisas, a 8 pantalones y a 10 zapatos, todos de diferentes colores, ¿de
cuántas maneras diferentes se podrá vestir Genesito? Calcular: M= a6 . a 8 . a 10

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para hallar el producto de bases iguales.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 30-32)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué hicieron para relacionar los ejercicios con las
leyes de exponentes?,¿qué ley les ayudó en cada caso?, ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo
superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al relacionar las leyes de exponentes.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo reconocieron qué ley aplicar?; ¿Cómo respondieron a las preguntas a partir de las
leyes de exponentes?, ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Resolví problemas utilizando las leyes de
exponentes.
Empleé procedimientos y recursos para relacionar
los ejercicios con las respectivas leyes de
exponentes.
Sesión de aprendizaje de Álgebra 1er año

T5 LEYES DE EXPONENTES II (clase práctica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Resuelve Lista de
problemas cotejo
utilizando las leyes
de exponentes.
- Emplea
procedimientos y
recursos para
relacionar los
ejercicios con las
respectivas leyes
de exponentes

Propósito Resolver problemas sobre leyes de exponentes.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre leyes de exponentes.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana sobre leyes de exponentes.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se presenta el siguiente caso:


m
a m−n m−n
Si: n =a , entonces a =?
a

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy seguiremos resolviendo problemas sobre leyes de exponentes.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 7: S representa la cantidad de bacterias en un determinado tiempo. Representar la cantidad de
bacterias en función de x e y.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para hallar el producto de bases iguales.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 30-32)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué hicieron para relacionar los ejercicios con las
leyes de exponentes?,¿qué ley les ayudó en cada caso?, ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo
superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al relacionar las leyes de exponentes.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo reconocieron qué ley aplicar?; ¿Cómo respondieron a las preguntas a partir de las
leyes de exponentes?, ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Resolví problemas utilizando las leyes de
exponentes.
Empleé procedimientos y recursos para relacionar
los ejercicios con las respectivas leyes de
exponentes.
T6 ECUACIÓN EXPONENCIAL (clase teórica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Resuelve Lista de
ecuaciones cotejo
exponenciales
utilizando las leyes
de exponentes.
- Emplea
procedimientos y
recursos para
relacionar ambos
lados de la
ecuación.

Propósito Resolver problemas sobre ecuaciones exponenciales.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre ecuaciones exponenciales.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana sobre ecuaciones exponenciales.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se presenta el siguiente caso aplicativo de las ecuaciones exponenciales:


 Se usan para representar el crecimiento de cosas como: de una población determinada, personas
infectadas, bacterias, entre otros.
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy conoceremos y resolveremos problemas sobre ecuaciones exponenciales.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 1: Dos tipos de virus se replican en determinado periodo, hallar el periodo en el cuál ambos
tipos de virus tendrán la misma cantidad.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para hallar el producto de bases iguales.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 33-35)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué hicieron para resolver las ecuaciones
exponenciales? ¿qué método les ayudó a hallar el valor del exponente?, ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al hallar el valor del exponente en cada caso.
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo convirtieron a bases iguales en ambos lados de la ecuación?; ¿Cómo respondieron a
las preguntas a partir de las ecuaciones exponenciales?, ¿para qué les servirá lo que han
aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
Resolví ecuaciones exponenciales utilizando las
leyes de exponentes.
Empleé procedimientos y recursos para relacionar
ambos lados de la ecuación.
T6 ECUACIÓN EXPONENCIAL (clase práctica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Resuelve Lista de
ecuaciones cotejo
exponenciales
utilizando las leyes
de exponentes.
- Emplea
procedimientos y
recursos para
relacionar ambos
lados de la
ecuación.

Propósito Resolver problemas sobre ecuaciones exponenciales.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre ecuaciones exponenciales.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana sobre ecuaciones exponenciales.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se presenta el siguiente caso aplicativo de las ecuaciones exponenciales:


 Se usan para representar el crecimiento de cosas como: de una población determinada, personas
infectadas, bacterias, entre otros.
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy seguiremos resolviendo problemas sobre ecuaciones exponenciales.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 7: Dos tipos de bacterias se reproducen en determinado periodo, hallar el periodo en el cuál
ambos tipos de bacterias tendrán la misma cantidad de población.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para hallar el producto de bases iguales.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 33-35)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué hicieron para resolver las ecuaciones
exponenciales? ¿qué método les ayudó a hallar el valor del exponente?, ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al hallar el valor del exponente en cada caso.
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo convirtieron a bases iguales en ambos lados de la ecuación?; ¿Cómo respondieron a
las preguntas a partir de las ecuaciones exponenciales?, ¿para qué les servirá lo que han
aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
Resolví ecuaciones exponenciales utilizando las
leyes de exponentes.
Empleé procedimientos y recursos para relacionar
ambos lados de la ecuación.
T7 EXPRESIONES ALGEBRAICAS (clase teórica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Reconoce las Lista de
expresiones cotejo
algebraicas
utilizando la teoría.
- Emplea
procedimientos y
recursos para
hallar los
elementos de las
expresiones
algebraicas.

Propósito Resolver problemas sobre expresiones algebraicas.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre expresiones algebraicas.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana sobre expresiones algebraicas.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se presenta el siguiente caso aplicativo de las expresiones algebraicas:


 Usamos expresiones algebraicas para plantear problemas que tengan varias variables, como las
expresiones de precio y cantidad de productos.

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy conoceremos y resolveremos problemas sobre expresiones algebraicas.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 5: El polinomio representa la cantidad de dinero con respecto a la cantidad de productos (x).

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para reconocer cuáles son expresiones algebraicas y cuáles son sus elementos.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 36-37)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué hicieron para reconocer las expresiones
algebraicas y sus elementos? ¿qué característica les ayudó a determinar la cantidad de
términos de una expresión algebraica?, ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al reconocer las expresiones algebraicas y sus
elementos.
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo reconocieron las expresiones algebraicas y sus elementos?; ¿Cómo respondieron a las
preguntas a partir de las expresiones algebraicas?, ¿para qué les servirá lo que han
aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Reconocí las expresiones algebraicas utilizando la
teoría.
Empleé procedimientos y recursos para hallar los
elementos de las expresiones algebraicas.
T7 EXPRESIONES ALGEBRAICAS (clase práctica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Reconoce los tipos Lista de
expresiones cotejo
algebraicas
utilizando la teoría.
- Emplea
procedimientos y
recursos para
hallar la suma de
coeficientes y el
término
independiente de
las expresiones
algebraicas.

Propósito Resolver problemas sobre expresiones algebraicas.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre expresiones algebraicas.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana sobre expresiones algebraicas.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se presenta el siguiente caso aplicativo de las expresiones algebraicas:


 Usamos expresiones algebraicas para plantear problemas que tengan varias variables, como las
expresiones de precio y cantidad de productos.

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy seguimos resolviendo problemas sobre expresiones algebraicas.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 7: El polinomio representa la función cuadrática de una parábola.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para reconocer los elementos de las expresiones algebraicas.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 36-37)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué hicieron para reconocer las expresiones
algebraicas y sus elementos? ¿qué característica les ayudó a hallar la suma de coeficientes,
término independiente y los tipos de expresiones algebraicas?, ¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al reconocer los tipos de expresiones
algebraicas, hallar la suma de coeficientes y el término independiente.
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo reconocieron los tipos de expresiones algebraicas?; ¿Cómo respondieron a las
preguntas a partir de la suma de coeficientes y el término independiente de cada expresión
algebraica?, ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Reconocí los tipos expresiones algebraicas
utilizando la teoría.
Empleé procedimientos y recursos para hallar la
suma de coeficientes y el término independiente de
las expresiones algebraicas.
T8 POLINOMIOS ESPECIALES (clase teórica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Reconoce los tipos Lista de
de polinomios cotejo
especiales
utilizando la teoría.
- Emplea
procedimientos y
recursos para
hallar la incógnita
a partir del tipo
de polinomio.

Propósito Resolver problemas sobre polinomios especiales.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre polinomios especiales.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana sobre polinomios especiales.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se presentan en la pizarra los siguientes polinomios:

 Se realiza la siguiente pregunta:


 ¿cuál de los polinomios crees que sea ordenado y por qué?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy conoceremos y resolveremos problemas sobre polinomios especiales.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 4: Si el polinomio es completo, calcula
el valor de m.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para hallar el valor de la incógnita conociendo el tipo de polinomio.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 38-39)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué hicieron para hallar el valor de la incógnita?
¿qué les ayudó a determinar el tipo de polinomio?, ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo
superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al reconocer los tipos de polinomios
especiales.
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo hallaron el valor de la incógnita a partir del tipo de polinomio?; ¿Cómo respondieron a
las preguntas a partir de los polinomios especiales?, ¿para qué les servirá lo que han
aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Reconocí los tipos de polinomios especiales
utilizando la teoría.
Empleé procedimientos y recursos para hallar la
incógnita a partir del tipo de polinomio.
T8 POLINOMIOS ESPECIALES (clase práctica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Reconoce los tipos Lista de
de polinomios cotejo
especiales
utilizando la teoría.
- Emplea
procedimientos y
recursos para
hallar la incógnita
a partir del tipo
de polinomio.

Propósito Resolver problemas sobre polinomios especiales.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre polinomios especiales.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana sobre polinomios especiales.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se presenta el siguiente caso aplicativo de los polinomios especiales:

¿Cuál de los polinomios considera que es homogéneo? ¿Por qué?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy seguimos resolviendo problemas sobre polinomios especiales.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 7: Dos polinomios idénticos tienen los mismos elementos, no necesariamente en ese orden. La
variable con su exponente permite ver el orden.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para hallar el valor de la incógnita conociendo el tipo de polinomio.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 38-39)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué hicieron para hallar el valor de la incógnita?
¿qué les ayudó a determinar el tipo de polinomio?, ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo
superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al reconocer los tipos de polinomios
especiales.
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo hallaron el valor de la incógnita a partir del tipo de polinomio?; ¿Cómo respondieron a
las preguntas a partir de los polinomios especiales?, ¿para qué les servirá lo que han
aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Reconocí los tipos de polinomios especiales
utilizando la teoría.
Empleé procedimientos y recursos para hallar la
incógnita a partir del tipo de polinomio.
T9 VALOR NUMÉRICO (clase teórica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Reemplaza el valor Lista de
numérico de un cotejo
determinado
polinomio.
- Resuelve las
operaciones entre
los números
luego de
reemplazar el
valor numérico
del polinomio.

Propósito Resolver problemas sobre valor numérico.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre valor numérico.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana sobre valor numérico.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se presentan en la pizarra los siguientes polinomios:


 Se realiza la siguiente pregunta:
 ¿cuál de los polinomios crees que sea ordenado y por qué?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy conoceremos y resolveremos problemas sobre valor numérico.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 1: Si P(x) representa el costo de x lapiceros en soles. ¿Cuánto cuesta un lapicero?

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para reemplazar el valor numérico de la variable en el polinomio.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 24-25)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué hicieron para hallar el valor numérico? ¿cómo
reemplazaron el valor numérico? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al reemplazar los valores numéricos.
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo hallaron el valor numérico del polinomio?; ¿Cómo respondieron a las preguntas a
partir del valor numérico?, ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Reemplacé el valor numérico de un determinado
polinomio.
Resolví las operaciones entre los números luego de
reemplazar el valor numérico del polinomio.
T9 VALOR NUMÉRICO (clase práctica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Reemplaza el Lista de
valor numérico cotejo
teniendo en
cuenta la
operación de la
variable en
cuestión de un
determinado
polinomio.
- Resuelve las
operaciones entre
los números
luego de
reemplazar el
valor numérico
del polinomio.

Propósito Resolver problemas sobre valor numérico.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre valor numérico.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana sobre valor numérico.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se presentan en la pizarra los siguientes polinomios:


 Se realiza la siguiente pregunta:
 ¿cuál de los polinomios crees que sea ordenado y por qué?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy seguimos resolviendo problemas sobre valor numérico.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 7: Si P(x+2) representa el costo de x+2 sandías, en soles. ¿Cuánto cuestan 5 sandías?

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para reemplazar el valor numérico de la variable en el polinomio, teniendo en
cuenta el nuevo valor de la variable en cuestión.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 24-25)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué hicieron para hallar el valor numérico? ¿cómo
reemplazaron el valor numérico? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al reemplazar los valores numéricos.
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo hallaron el valor numérico del polinomio?; ¿Cómo respondieron a las preguntas a
partir del valor numérico?, ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Reemplacé el valor numérico teniendo en cuenta la
operación de la variable en cuestión de un
determinado polinomio.
Resolví las operaciones entre los números luego de
reemplazar el valor numérico del polinomio.
T10 ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE POLINOMIOS (clase teórica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Reconoce los Lista de
términos cotejo
semejantes.
- Emplea
procedimientos y
recursos para
sumar y restar los
polinomios.

Propósito Resolver problemas sobre adición y sustracción de polinomios.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre adición y sustracción de polinomios.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana sobre adición y sustracción de


Meta de aprendizaje:
polinomios.
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se presenta el siguiente caso:


*¿Se podrá sumar 5 cm con 7 cm2? ¿Por qué no?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy conoceremos y resolveremos problemas sobre adición y sustracción de polinomios.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 1: Si Genesito tiene “x” taps y “y” stickers de digimon. Halle el valor de A, luego de reducir:

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para operar los términos semejantes del polinomio.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 26-27)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué hicieron para realizar las operaciones de
adición y sustracción de los términos del polinomio?,¿qué tuvieron en cuenta en cada caso?,
¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al sumar y restar polinomios.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo reconocieron los términos semejantes?; ¿Cómo respondieron a las preguntas a partir
de las operaciones con polinomios?, ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Reconocí los términos semejantes.

Empleé procedimientos y recursos para sumar y


restar los polinomios.
T10 ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE POLINOMIOS (clase práctica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Reconoce los Lista de
términos cotejo
semejantes.
- Emplea
procedimientos y
recursos para
sumar y restar los
polinomios.

Propósito Resolver problemas sobre adición y sustracción de polinomios.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre adición y sustracción de polinomios.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana sobre adición y sustracción de


Meta de aprendizaje:
polinomios.
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se presenta el siguiente caso:


*¿Se podrá sumar 5 cm con 7 cm2? ¿Por qué no?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy seguimos resolviendo problemas sobre adición y sustracción de polinomios.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 7: Si Genesito tiene “A” pantalones de diferentes colores y “B” shorts de distintos colores. De
cuántas maneras se puede vestir Genesito.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para operar los términos semejantes del polinomio.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 26-27)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué hicieron para realizar las operaciones de
adición y sustracción de los términos del polinomio?,¿qué tuvieron en cuenta en cada caso?,
¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al sumar y restar polinomios.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo reconocieron los términos semejantes?; ¿Cómo respondieron a las preguntas a partir
de las operaciones con polinomios?, ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Reconocí los términos semejantes.
Empleé procedimientos y recursos para sumar y
restar los polinomios.
T11 MULTIPLICACIÓN ALGEBRAICA (clase teórica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Utiliza propiedades Lista de
de las leyes de cotejo
exponentes de
bases iguales para
multiplicar
variables.
- Emplea
procedimientos y
recursos para
multiplicar
términos
algebraicos.

Propósito Resolver problemas utilizando multiplicación algebraica.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre multiplicación algebraica.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando multiplicación algebraica.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se presentan las siguientes imágenes y se pide al estudiante:

 Hallar el área en cada caso.

Hoy conoceremos y resolveremos problemas utilizando multiplicación algebraica.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 1: Si la base de un rectángulo mide 4x2y y su altura mide 2x3y5. Hallar el área del rectángulo.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para multiplicar términos algebraicos.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 28-29)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué hicieron para multiplicar los términos del
polinomio?,¿qué tuvieron en cuenta a la hora de multiplicar variables?, ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al multiplicar términos algebraicos.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo reconocieron las bases iguales? ¿ Qué propiedad utilizaron? ¿Cómo respondieron a las
preguntas a partir de la multiplicación de términos algebraicos?, ¿para qué les servirá lo que
han aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Utilicé propiedades de las leyes de exponentes de
bases iguales para multiplicar variables.
Empleé procedimientos y recursos para multiplicar
términos algebraicos.
T11 MULTIPLICACIÓN ALGEBRAICA (clase práctica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Utiliza la Lista de
propiedad cotejo
distributiva para
multiplicar los
términos de la
expresión
algebraica.
- Emplea
procedimientos y
recursos para
multiplicar
términos
algebraicos.

Propósito Resolver problemas utilizando multiplicación algebraica.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre multiplicación algebraica.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando multiplicación algebraica.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se presenta la siguiente figura o se dibuja.

 Se pide hallar el área utilizando multiplicación algebraica:

Hoy seguiremos resolviendo problemas utilizando la multiplicación algebraica.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 7: Si la base de un rectángulo mide (x+2) y su altura mide (x-2). Hallar el área del rectángulo.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para multiplicar términos algebraicos.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 28-29)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué hicieron para multiplicar los términos del
polinomio?,¿qué tuvieron en cuenta a la hora de multiplicar variables?, ¿Qué dificultades
tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.


 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al multiplicar términos algebraicos.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Qué propiedad utilizaron? ¿Cómo respondieron a las preguntas a partir de la multiplicación
de términos algebraicos?, ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Utilicé la propiedad distributiva para multiplicar
los términos de la expresión algebraica.
Empleé procedimientos y recursos para multiplicar
términos algebraicos.
T12 PRODUCTOS NOTABLES I (clase teórica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Desarrolla el Lista de
binomio al cotejo
cuadrado.
- Emplea
procedimientos y
recursos para
aplicar la
identidad de
Legendre.

Propósito Resolver problemas utilizando productos notables.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre productos notables.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando productos notables.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se presentan la siguiente imagen y se pide al estudiante:

 Hallar el área.

Hoy conoceremos y resolveremos problemas utilizando productos notables.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 1: Si el lado de un cuadrado mide 2x+1 unidades. Hallar el área del cuadrado.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para emplear la resolución de los productos notables.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 30-31)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué tuvieron en cuenta a la hora de desarrollar el
binomio al cuadrado?, ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al desarrollar el binomio al cuadrado.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo desarrollaron el binomio al cuadrado resta? ¿Cómo desarrollaron la identidad de
Legendre? ¿Cómo respondieron a las preguntas a partir del binomio al cuadrado?, ¿para qué
les servirá lo que han aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Desarrollé el binomio al cuadrado.

Empleé procedimientos y recursos para aplicar la


identidad de Legendre.
T12 PRODUCTOS NOTABLES I (clase práctica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Desarrolla el Lista de
binomio al cotejo
cuadrado y sus
aplicaciones.
- Emplea
procedimientos y
recursos para
aplicar la
identidad de
Legendre.

Propósito Resolver problemas utilizando productos notables.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre productos notables.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando productos notables.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se realiza la siguiente pregunta a los estudiantes:

 ¿Cuál es la diferencia entre cada identidad de Legendre?

Hoy seguimos resolviendo problemas utilizando productos notables.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 1: Si a representa la cantidad de perritos que tiene Genesito y b, la cantidad de gatitos.
¿Cuántas mascotas de cada tipo tiene Genesito?
Si: a+b= 7 ab = 12 Calcule: √𝑎2 + 𝑏2

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para emplear la resolución de los productos notables.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 30-31)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué tuvieron en cuenta a la hora de desarrollar el
binomio al cuadrado?, ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al desarrollar el binomio al cuadrado.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo desarrollaron el binomio al cuadrado resta? ¿Cómo desarrollaron la identidad de
Legendre? ¿Cómo respondieron a las preguntas a partir del binomio al cuadrado?, ¿para qué
les servirá lo que han aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Desarrollé el binomio al cuadrado y sus
aplicaciones.
Empleé procedimientos y recursos para aplicar la
identidad de Legendre.
T13 PRODUCTOS NOTABLES II (clase teórica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Desarrolla la Lista de
diferencia de cotejo
cuadrados.
- Emplea
procedimientos y
recursos para
aplicar la
diferencia de
cuadrados en
números
irracionales.

Propósito Resolver problemas utilizando productos notables.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre productos notables.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando productos notables.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se presentan la siguiente imagen y se pide al estudiante:

 Hallar el área.

Hoy conoceremos y resolveremos problemas utilizando más productos notables.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 1: Si la base de un rectángulo mide x+7 u y la altura, x-7 u. Hallar el área utilizando
productos notables.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para emplear la resolución de los productos notables.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 22-23)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué tuvieron en cuenta a la hora de desarrollar la
diferencia de cuadrados?, ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al desarrollar la diferencia de cuadrados.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo desarrollaron el binomio al cubo? ¿Cómo desarrollaron la diferencia de cuadrados de
números irracionales? ¿Cómo respondieron a las preguntas a partir de la diferencia de
cuadrados?, ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Desarrollé la diferencia de cuadrados.

Empleé procedimientos y recursos para aplicar la


diferencia de cuadrados en números irracionales.
T13 PRODUCTOS NOTABLES II (clase práctica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Desarrolla la Lista de
diferencia de cotejo
cuadrados y el
binomio al cubo.
- Emplea
procedimientos y
recursos para
aplicar la
diferencia de
cuadrados en
números
irracionales.

Propósito Resolver problemas utilizando productos notables.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre productos notables.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando productos notables.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se presentan la siguiente imagen y se pide al estudiante:

 Hallar el volumen del cubo.

Hoy seguiremos resolviendo problemas utilizando más productos notables.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 7: Si la arista de un cubo mide 2x+1 u. Halle su volumen.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para emplear la resolución de los productos notables.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 22-23)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué tuvieron en cuenta a la hora de desarrollar el
binomio al cubo?, ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al desarrollar el binomio al cubo.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo desarrollaron el binomio al cubo? ¿Cómo desarrollaron la diferencia de cuadrados de
números irracionales? ¿Cómo respondieron a las preguntas a partir de la diferencia de
cuadrados?, ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Desarrollé la diferencia de cuadrados y el binomio
al cubo.
Empleé procedimientos y recursos para aplicar la
diferencia de cuadrados en números irracionales.
T14 DIVISIÓN ENTRE MONOMIOS (clase teórica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Resuelve la Lista de
división de cotejo
coeficientes de
cada monomio.
- Emplea
procedimientos y
recursos para
aplicar la ley de
exponentes para
dividir los
términos
semejantes.

Propósito Resolver problemas con división de monomios.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre división de monomios.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando división de monomios.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se realiza la siguiente pregunta a los estudiantes:

 ¿Qué ley de los exponentes utilizaremos el día de hoy para dividir monomios?

Hoy conoceremos y resolveremos problemas utilizando división de monomios.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 1: Genesito obtuvo 40x 5 puntos en total, si fueron 2x 2 preguntas y todas las respondió bien,
¿cuánto vale cada pregunta?

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para emplear la resolución de los problemas utilizando división algebraica.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 25-27)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué tuvieron en cuenta a la hora de desarrollar la
división de monomios?, ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al desarrollar la división de monomios.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo desarrollaron la división de términos con bases iguales? ¿Qué ley de exponentes
utilizaron? ¿Cómo respondieron a las preguntas a partir de la división de monomios?, ¿para
qué les servirá lo que han aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Resolví la división de coeficientes de cada
monomio.
Empleé procedimientos y recursos para aplicar la
ley de exponentes para dividir los términos
semejantes.
T14 DIVISIÓN ENTRE MONOMIOS (clase práctica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Resuelve la Lista de
división de cotejo
polinomio entre
monomio.
- Emplea
procedimientos y
recursos para
aplicar la ley de
exponentes para
dividir los
términos
semejantes.

Propósito Resolver problemas con división de monomios.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre división de monomios.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando división de monomios.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se realiza la siguiente pregunta a los estudiantes:

 ¿Es lo mismo dividir monomios a dividir un polinomio entre monomio?

 ¿Cuáles son las diferencias?

Hoy seguiremos resolviendo problemas utilizando división de monomios.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 7: Genesito desea repartir caramelos a compañeros. ¿Cuántos
caramelos le toca a cada uno? ( expresar como término algebraico)

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para emplear la resolución de los problemas utilizando división algebraica.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 25-27)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué tuvieron en cuenta a la hora de desarrollar la
división de polinomio entre monomio?, ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al desarrollar la división de polinomio entre
monomio.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo desarrollaron la división de términos con bases iguales? ¿Qué ley de exponentes
utilizaron? ¿Cómo respondieron a las preguntas a partir de la división de polinomio entre
monomio?, ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
Resolví la división de polinomio entre monomio.

Empleé procedimientos y recursos para aplicar la


ley de exponentes para dividir los términos
semejantes.
T15 FACTORIZACIÓN I (clase teórica y práctica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Reconoce el factor Lista de
común. cotejo
- Emplea
procedimientos y
recursos para
factorizar.

Propósito Resolver problemas de factorización.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas utilizando la factorización.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando la factorización.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se realiza la siguiente pregunta a los estudiantes:

 ¿Cuál es la propiedad que nos permite verificar si la factorización es correcta?

Hoy conoceremos y resolveremos problemas utilizando la factorización.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 1: Genesito factoriza el término en común. ¿Cuál es factor trinomio?

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para emplear la resolución de los problemas utilizando factorización.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 28-29)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué tuvieron en cuenta a la hora de factorizar?,
¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al utilizar diferentes métodos para
factorizar.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo desarrollaron la factorización por el método del factor común y por grupos? ¿Cómo
respondieron a las preguntas a partir de los factores?, ¿para qué les servirá lo que han
aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Reconocí el factor común.
Empleé procedimientos y recursos para
factorizar.
T16 FACTORIZACIÓN II (clase teórica y práctica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Reconoce qué Lista de
método de cotejo
factorización
utilizar.
- Emplea
procedimientos y
recursos para
factorizar.

Propósito Resolver problemas de factorización.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas utilizando la factorización.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando la factorización.


Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se realiza la siguiente pregunta a los estudiantes:

 ¿Qué producto notable nos ayudará a factorizar?

Hoy conoceremos y resolveremos problemas utilizando otros métodos de factorización.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 1: Genesito factoriza utilizando el método de productos notables. ¿Cuáles son los factores
primos?

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para emplear la resolución de los problemas utilizando factorización.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 31-32)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué tuvieron en cuenta a la hora de factorizar?,
¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al utilizar diferentes métodos para
factorizar.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo desarrollaron la factorización por el método de productos notables y aspa simple?
¿Cómo respondieron a las preguntas a partir de los factores?, ¿para qué les servirá lo que
han aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Reconocí qué método de factorización utilizar.
Empleé procedimientos y recursos para
factorizar.
T17 ECUACIONES DE PRIMER GRADO (clase teórica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Resuelve Lista de
ecuaciones de cotejo
primer grado.
- Encuentra el
valor de x.

Propósito Resolver problemas de ecuaciones de primer grado.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre ecuaciones de primer grado.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana sobre ecuaciones de primer grado.
Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se presenta el siguiente caso y se realiza la siguiente pregunta a los estudiantes:

*¿Cuál es el valor de la incógnita? ¿Por qué usualmente usamos la letra x para representar al número
desconocido? ¿Qué significa x, averigüe?

Hoy conoceremos y resolveremos problemas sobre ecuaciones de primer grado.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 1: Si el triple de un número, disminuido en cinco es igual al mismo número, aumentado en siete.
Halle dicho número.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para emplear la resolución de los problemas de ecuaciones de primer grado.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 33-34)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué tuvieron en cuenta a la hora de resolver la
ecuación?, ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al resolver ecuaciones lineales o de primer
grado.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo resolvieron las ecuaciones? ¿Cómo respondieron a las preguntas a partir de encontrar
el valor de x?, ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Resolví ecuaciones de primer grado.

Encontré el valor de x.
T17 ECUACIONES DE PRIMER GRADO (clase práctica)

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLEGIO GENES


DOCENTE: MARÍA CUCCHI
GRADO Y SECCIÓN: 1er año FECHA: 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
-  - Resuelve Lista de
ecuaciones de cotejo
primer grado con
fracciones.
- Encuentra el
valor de x.

Propósito Resolver problemas de ecuaciones de primer grado.

Evidencia Resuelve situaciones problemáticas sobre ecuaciones de primer grado.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de orientación al Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
bien común en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

1er año: Resuelve problemas de la vida cotidiana sobre ecuaciones de primer grado.
Meta de aprendizaje:
--------------
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE CLASE

INICIO Tiempo aproximado: 5 min.

 Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.

 Se realiza la siguiente pregunta a los estudiantes:

*¿Qué debemos hacer para homogenizar una ecuación lineal con fracciones?

Hoy seguiremos resolviendo problemas sobre ecuaciones de primer grado.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 min.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Aplicación 1: Si los 4/5 de mi edad aumentado en su doble resulta 28. ¿Cuántos años tengo?

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo resolverías cada situación del problema?
 Aplica tus estrategias para emplear la resolución de los problemas de ecuaciones de primer grado.

FORMALIZACIÓN
 Aplican lo aprendido realizando ejercicios del compendio, el alumno sale a la pizarra para los
retos (resuelve ejercicios) que están diseñados en el libro (Pág. 33-34)
 Un grupo de 3 o 4 alumnos salen a la pizarra con su compendio para desarrollar ejercicios para
consolidar el reto.

REFLEXIÓN
 Reflexionan sobre el proceso respondiendo: ¿qué tuvieron en cuenta a la hora de resolver la
ecuación?, ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE Tiempo aproximado: 5 min.

 Comparte con sus compañeros lo que aprendieron al resolver ecuaciones lineales o de primer
grado con fracciones.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendieron hoy?
- ¿Cómo resolvieron las ecuaciones? ¿Cómo respondieron a las preguntas a partir de encontrar
el valor de x?, ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


Resolví ecuaciones de primer grado con
fracciones.
Encontré el valor de x en cada caso.

También podría gustarte