Está en la página 1de 3

Conciliación del límite de financiamiento

La gestión de costos es una parte crucial de la administración empresarial, y la conciliación del


límite de financiamiento es una técnica importante para asegurarse de que los costos se
mantengan dentro de los límites establecidos. Aquí tienes una investigación sobre algunas técnicas
y herramientas utilizadas en la gestión de costos, centrándonos en la conciliación del límite de
financiamiento, junto con un ejemplo práctico:

Técnicas y Herramientas:

• Presupuesto: La elaboración de un presupuesto es esencial para la gestión de costos.


Define límites financieros para diferentes actividades y funciones dentro de la
organización.
• Análisis de Variaciones: Comparar regularmente los costos reales con los presupuestados
ayuda a identificar desviaciones. Esto proporciona una visión clara de dónde se están
excediendo los límites de financiamiento.
• Software de Gestión de Proyectos: Herramientas como Microsoft Project, Asana o Jira
ayudan a llevar un seguimiento de los costos asociados con diferentes proyectos y tareas,
facilitando la identificación de posibles excesos.
• Sistema de Información Gerencial (SIG): Los SIG recopilan, procesan y presentan
información relevante para la toma de decisiones, lo que incluye la monitorización de los
costos y la comparación con los límites establecidos.

Ejemplo Práctico:
Supongamos que una empresa está llevando a cabo un proyecto de desarrollo de software con un
presupuesto asignado de $100,000. Después de un mes, el equipo realiza una conciliación del
límite de financiamiento utilizando varias técnicas:

Presupuesto Inicial:

Se estableció un presupuesto de $100,000 para el proyecto, desglosado por actividades


específicas.

Análisis de Variaciones:

Al comparar los costos reales del primer mes con el presupuesto, se encuentra que el desarrollo
de una característica específica ha excedido el presupuesto en un 15%.

Software de Gestión de Proyectos:

Utilizando una herramienta como Jira, el equipo identifica tareas específicas dentro del desarrollo
de esa característica que han tomado más tiempo y recursos de lo previsto.
Informe del SIG:

El SIG proporciona un informe detallado que muestra las áreas específicas donde se han excedido
los límites de financiamiento. Esto incluye el desglose de costos y las razones detrás de las
variaciones.

Acciones Correctivas:

Basándose en estas herramientas y técnicas, el equipo toma medidas correctivas. Pueden ajustar
la planificación del proyecto, asignar recursos de manera más eficiente o buscar maneras de
reducir costos en otras áreas para mantenerse dentro del límite financiero.

Esta investigación muestra cómo las herramientas y técnicas mencionadas pueden ser aplicadas
en la práctica para gestionar y conciliar los límites de financiamiento en un proyecto.

Ejemplo Práctico:
Imagina una empresa de fabricación que tiene un límite de financiamiento mensual de $200,000
para cubrir todos los costos operativos. Después de realizar un análisis utilizando las herramientas
mencionadas:

Análisis de Pareto:

Se descubre que el 20% de los productos fabricados representan el 80% de los costos totales de
producción. La empresa decide enfocarse en optimizar la eficiencia de producción de estos
productos clave.

Software de Contabilidad y Finanzas:

Utilizando un software como SAP, la empresa identifica que los costos de materias primas han
aumentado significativamente en comparación con el mes anterior. Se toman medidas para
negociar mejores precios con los proveedores y buscar alternativas más económicas.

Benchmarking:

Al comparar sus costos con los de empresas similares, la empresa descubre que sus costos de
envío son más altos. Deciden revisar sus acuerdos con empresas de logística y encuentran una
opción más rentable.

Acciones Correctivas:

Basándose en estos análisis, la empresa implementa mejoras en la eficiencia de producción para


los productos clave, negocia precios con proveedores de materias primas, y revisa contratos de
envío para reducir costos. Estas acciones ayudan a mantenerse dentro del límite de financiamiento
establecido.

Este ejemplo ilustra cómo las técnicas y herramientas mencionadas pueden aplicarse en una
empresa de fabricación para gestionar y conciliar los límites de financiamiento

También podría gustarte