Está en la página 1de 3

Selección de texto

Es una tarea compleja en la que intervienen una serie de factores que el docente debe tomar
en cuenta, además de analizar y reflexionar acerca de las bondades y retos que ofrece
cada texto que se lleve a clase.

Modulo hipertextuales y cognitivo de aprendizaje

es un texto que está vinculado a otra locación en el mismo documento o a diferentes documentos en la
misma computadora o en Internet. Es una herramienta con estructura no secuencial que permite crear,
agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.

Cognitivo de aprendizaje

es el proceso a través del cual la información atraviesa el sistema cognitivo del individuo, con funciones
específicas que refieren al razonamiento, procesamiento de información y generación de respuesta
inmediata
Nombre del medio didáctico

selección de texto

es una tarea compleja en la que intervienen una serie de factores que el docente debe tomar en cuenta,
además de analizar y reflexionar acerca de las bondades y retos que ofrece cada texto que se lleve a clase.

Tipología El texto es la unidad de carácter lingüístico formado por un conjunto de párrafos. Es el resultado de una
actividad verbal en el cual el emisor actúa con una intención comunicativa en una situación y lugar determinado.

Tipos de texto
Ayuda q presta al docente selección de texto

La selección de los textos es una de las cuestiones claves en relación con las prácticas de lectura (y
escritura), ligadas a una situación de enseñanza literaria. Los textos constituyen la materialidad con la
cual los lectores entrarán en diálogo en su tarea como productores de sentidos.

Ayuda q presta al estudiante la selección de texto

permiten acceder de manera progresiva a las habilidades y conocimientos propios de las asignaturas.
Asimismo, son un refuerzo de la enseñanza en el aula y un apoyo para las familias, que permite

recomendaciones didáctica y técnica para la elaboración de texto


1. Construir oraciones claras, concisas, de sintaxis sencilla y bien ligadas.
2. Ordenar los componentes de la oración.
3. Evitar elementos superfluos.
4. Escoger palabras claras y precisas.
5. Evitar tecnicismos innecesarios.
6. Moderar el uso de construcciones impersonales y pasivas.
7. Utilizar más verbos que sustantivos.

Aporte como anexo


Plantea los conceptos gramaticales de apoyo, la normativa, la producción de textos. Además,
desarrolla los contenidos procedimentales del área de la lengua,

También podría gustarte