Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La evaluación de la efectividad de la respuesta educativa implementada para el/la estudiante debe ser realizada colaborativamente por el equipo de profesionales.
Este formulario debe considerar la información del progreso del alumno/a recogida en el proceso de REVALUACIÓN.
I SÍNTESIS GENERAL DE REVALUACIÓN
1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN (Escriba con letra legible o marque con una equis (X) según corresponda)
A) DEL ESTUDIANTE
Natalia
Nombres y Apellidos Fecha nac. (dd/mm/aaaa) Edad (en años y meses) RUN
2016 2017 4° Revaluación de proceso o avance educativo en el PIE
Participación en PIE desde Año actual Curso actual Fundamentación de egreso o continuidad en el PIE
Nombre del Establecimiento Nombre Director/a RBD
B) DE LOS PROFESIONALES
- Profesional responsable del proceso de REVALUACIÓN integral del estudiante.
Nombres y Apellidos RUN
Profesión/ Especialidad Cargo Fono contacto
rocionicole.fernadez.loyolagmail.com 27/03/2017
E-mail contacto Firma profesional Fecha de registro de la información
- Profesional/les que han participado en el proceso de entrega de apoyos al estudiante durante el período que se evalúa (profesores,
especialistas, familiares, asistentes, compañeros de curso, el propio estudiante, otros).
Profesionales (Nombre completo) Profesión/ Especialidad/ Cargo Fono/E-mail Registro profesional
Rocìo Educadora Diferencia
Susana Profesora Básica
Carla Profesora Básica.
Señale datos del profesional(es) que emite(n) el nuevo no se realiza cambio de diagnòstico
diagnostico o sus modificaciones (detalle especialidad(es)
AVANCES EDUCATIVOS
Describa los principales progresos del estudiante en su proceso educativo y en la evolución de sus NEE (desarrollo de capacidades, nivel
alcanzado en relación a su edad y curso, aspectos de su desarrollo personal y social, estilo y ritmo de aprendizaje, situación de la familia, entre otros).
Lectura adecuada a su edad.
La calidad de la escritura evaluada, muestra que la estudiante se encuentra en un rango normal para su edad, con un buen control del
útil, regularidad y fluidez al escribir, respetando los trazos altos y bajos. Redacta textos simples.
Dominio en las competencias relacionadas con el manejo de los números inferiores al millón, secuencias numéricas, identificar valor
posicional, escritura de números y adquisición de los automatismos de la adición, sustracción, multiplicación y división. Resulve
problemas simples de una operatoria.
Resuma las principales áreas en las que el/la estudiante presenta dificultades en su aprendizaje ¿Se mantienen sus NEE?
Presenta dificultades en la comprensión de textos, extracción de información implícita, redacción y planificación SI NO
de textos de mediana complejidad, con algunos errores de sustitución u/o omisión.
Resolución y comprensión de problemas matemáticos con mas de una operatoria, extrayendo la información
adecuada ¿Requiere continuar con
apoyos especializados?
SI NO
OBSERVACIONES:
Natalia es una estudiante entusiasta, aplicada y perseverante en sus tareas o actividades.
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN - DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE (DEA)
II REVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA Y ESPECIALIZADA RUN estudiante:
1. AVANCES DEL/ LA ESTUDIANTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR
- Describa brevemente la evolución observada en su desempeño y participación en el currículo
Describa los principales aprendizajes curriculares logrados por el/la estudiante en el período evaluado :
Lectura fluida acorde a su edad.
Adecuada calidad de las conductas grafomotrices en la redacción de la escritura.
Comprensión y extracción de información explícita de textos simples.
Ejecución de los automátismos de la adición, sustracción multiplicación y división simples.
Describa los aprendizajes curriculares no logrados y principales asignaturas en las que mantiene dificultades
En desarrollo se encuentran las habilidades de redacción y planificación de textos de mediana complejidad, con una adecuada
coherencia y ortografía.
Compresión y estracción de información implícita de los textos.
Resolución y comprensión de problemas matemáticos de mas de una operatoria.
- Describa brevemente los progresos en sus habilidades para aprender y participar en la sala de clases, y otros espacios
Señale logros relevantes o destacados y dificultades que presenta para participar en el contexto escolar (aula, patio, otros) y familiar.
Natalia presenta una personalidad entusiasta y de liderazgo, ante situaciones pequeñas las cuales se enfrenta, ayudando a su
desarrollo personal y social.
- Señale aquellos aspectos destacados respecto del curso y del establecimiento (disminución de barreras)
Curso participativo, entusiasta, cooperador y unido en las diversas actividades y juegos realizados, lo que favorece la comunicación entre
ellos, se generan algunas situaciones conflictivas pero las cuales son solucionadas.
El establecimiento se compromete y esta presente en la toma de desiciones y brindar los apoyos requeridos para el curso o bien cada
uno de los estudiantes.
Se debe enfatizar en la importancia que tiene la familia en los procesos de aprendizaje, hàbitos de estudio, rutina de estudio y bienestar
emocional para la alumna, comprometiéndolos y no solo hacer lo justo.
Potenciar las habilidades o contenidos que se encuentren deficientes.
2
3. AVANCES ESPECÍFICOS
A) Describa los progresos del/la estudiante en relación al DEA con los apoyos especializados
Señalar cambios más relevantes respecto de su proceso en la lectura, escritura, aprendizajes matemáticos (comprensión, escritura, nivel lector, otros)
Presenta una lectura más eficiente, comprensiva a nivel de información explícita de carácter simple.
La calidad de la escritura es adecuada, legible con un tamaño adecuado, realizando redacciónes simples y coherentes, con escazos
errores de ortografía visual. Ejecución de los automátismos básicos de adición, sustracción, multiplicación y adición.
B) Señale aquellos aspectos y/ habilidades en estas áreas a los cuales dar énfasis durante el próximo periodo académico
En la lectura:
Lectura y Comprensiòn de los textos leidos, fortaleciendo las habilidades de extracciòn de informaciòn, tanto explícita como implícita,
donde se encuentra más deficiente
En la escritura:
Planificación y redacciòn de textos de mediana complejidad utilizando los adecuados nexos gramaticales, ortografía, presentando una
coherencia y cohesiòn adecuada.
OBSERVACIONES:
Se destaca en Natalia su capacidad de realizar sus tareas, prestar atención en clases y preguntar cuando no comprende las actividades
por si sola, buscando respuesta para ello.
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN - DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE (DEA)
curricular general asignaturas específicas lenguaje oral afectivo social funcionamiento adaptativo autonomía
1. Describa la EFECTIVIDAD DE LOS DISTINTOS TIPOS DE APOYOS IMPLEMENTADOS durante el período evaluado,
destacando los más relevantes para el aprendizaje. Señale aquellos apoyos a los que se debe dar continuidad y aquellos que deben ser
replanteados.
CONTINUIDA
APOYO ESPECÍFICO EFECTIVIDAD D OBSERVACIONES
SI NO
PERSONAL Disminución de situaciones de
Motivación baja tolerancia a la frustación,
comunicación directa. seguridad en sus actividades o
situaciones que presentan
CURRICULAR Apoyo en las actividades Apoyo personalizado.
contenidos especìficos especìficas del currículo, en
relaciòn con las habilidades de
lectura y matemàticas.
MEDIOS Y RECURSOS Se brinda una mayor
MATERIALES interiorizaciòn de losaprendizajes,
Material concreto y tics por medio de la interacciòn con
nuevas tics y material concreto
ORGANIZATIVO Mantiene Una mayor visiòn y Solo si es necesaria, para disminuir los
Ubicaciòn dentro de la sala audiciòn de los contenidos distractores..
visualizados al estar mas cerca
de la profesora, disminuyendo la
FAMILIAR Permite conocer, informar y
Entrevistas y reuniones. respaldar la informaciòn extraída
de los apoderados y entregar
sugerencias .
OTROS APOYOS
(Señale cuál(es):
2. ESTRATEGIAS
Describa brevemente las estrategias de trabajo utilizadas por el equipo de aula y otros profesionales y personas de la comunidad escolar que
han resultado efectivas para proporcionar los apoyos y ajustar la respuesta educativa a las NEE del alumno o alumna.
Las estrategias utilizadas durante el año escolar consistierón en la colaboraciòn y trabajo en equipo entre los profesionales que brindan
los apoyos especializados al estudiante, por medio de reuniones de coordinaciòn y sugerencias. Comunicaciòn entre los
profesionales,de aula y especialista para actividades dentro del curso.
3
La realizaciòn de un plan de intervenciòn adecuado a sus necesidades educativas especiales y a la adquisiciòn de los aprendizajes
requeridos por el curso.
Utilizacion de material, recursos concretos, tegnològicos y una metodologìa a favor de la adquisiciòn de los aprendizajes.
Describa brevemente la efectividad de las estrategias de apoyo implementadas hacia la familia y las recomendaciones para período escolar
siguiente
Las estrategias de apoyo enfocadas a la familia, consistentes en entrevistas personales y reuniones
Señale y describa brevemente si el estudiante requiere nuevos apoyos para favorecer su aprendizaje y participación en el contexto escolar.
No aplica
Natalia es una estudiante con una capacidad de perseverar y ser constante en sus estudios, se ha desenvuelto adecuadamente en el
curso y junto a sus compañeros.
Ha logrado avances a nivel escolar, los que han generando ques sea promovida a quinto año básico con un promedio suficiente.
Las áreas de logro corresponden a los aprendizajes matemáticos básicos relacionados con el automátismo de las operatorias,
conductas grafomotrices implicadas en la redacción de la escritura en textos simples.
Donde aún persisten dificultades corresponde en la comprensión y extracción de información implícita, resolución y comprensión de
problemas matemáticos, por lo que debe continuar un año más en el programa de integración educativa para el año 2017.
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09)
FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN - DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE (DEA)
Se realiza el proceso de revaluación aplicando prueba informal, la que entrega como resultado la mantención del déficit en las tareas
específicas de comprensión lectora por ende se cumplen los criterios para mantener el apoyo con predominio en lectura.
El/la estudiante debe egresar del PIE El/la estudiante debe continuar en el PIE Fecha:
27/03/2017
Fundamentos de la decisión (adjunte evidencias)
Ante la evaluación realizada por la estudiante, se evidencia persistencia en las dificultades específicas en el área de la lectura,
registrando.
4
Se adjunta protócolo de evaluación.
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY