Está en la página 1de 2

PROFESORA: SILVIA RAMÍREZ VENCES

DISCIPLINA: ESPAÑOL
GRUPO: 3ºJ
FECHA: 10/ENERO/2024
ACTIVIDAD: PRIMER MÓDULO
1. Los alumnos toman nota en su cuaderno del siguiente ensayo y posteriormente deben localizar con diferentes
colores y etiquetas las partes que lo conforman: Título, introducción, tesis, desarrollo, argumentos y
conclusión.
2. El jefe de grupo (o la persona que designe el profesor a cargo) tomará nota de los alumnos que terminan la
actividad.
Título del ensayo

El miedo ¿Es bueno o malo?

El miedo es la mala sensación que se tiene cuando se está en peligro o


cuando algo determinado nos asusta. Un proverbio alemán dice: “El
Introducción: miedo hace al lobo más grande de lo que es”. Esto es absolutamente
presenta el cierto, ya que el miedo a menudo hace que la gente imagine lo peor y
tema y lleva a actúe de forma irracional. En ese caso ¿puede ser bueno el miedo?
la reflexión
con la Personalmente creo que una pequeña cantidad de miedo es buena e
pregunta. incluso necesaria, ya que no solo actúa como una forma de control y Tesis
disuasión, sino que también sirve para motivarse. En este espacio escrito
hablaré de cómo el miedo puede ser un arma de doble filo.

El miedo es bueno, ya que disuade a las personas de cometer actos Argumento 1


peligrosos y las induce a controlar y regular su comportamiento. Por
ejemplo, a pesar de las numerosas guerras que se han seguido
presentando posterior a la Segunda Guerra Mundial, los bombardeos
Desarrollo: atómicos sufridos en Hiroshima y Nagasaki en Japón, siguen siendo el
exposición de único uso de armas nucleares en combate.
datos en
combinación con Esto se debe, en parte, porque el mundo teme la devastación
la opinión del Argumento 2
generalizada que provocan dichas armas. Por lo tanto, es el miedo a la
autor para aniquilación total lo que ha impedido que los líderes mundiales actúen
apoyar su tesis de forma irresponsable (¿será responsable participar dentro de conflictos
inicial. Aporta bélicos, conociendo sus terribles implicaciones?) y tomen el camino
los argumentos
hacia la autodestrucción.
que sustentan la
tesis.
Sin embargo, aunque el miedo es bueno, el hombre debe tener en
cuenta que un exceso de miedo puede ser perjudicial para su desarrollo.
Por ejemplo, en el ámbito de la exploración espacial, el Apolo 11 nunca Argumento 3
habría aterrizado a los primeros humanos en la luna si los americanos
hubieran dejado que el miedo se interpusiera en su sueño por explorar el
espacio.

En resumen, el miedo es bueno, ya que en última instancia conducirá a


una sociedad mejor controlada y motivada. Para lograr grandes hazañas,
Conclusión: el hombre debe aprender a vencer su miedo y encontrar el valor para
reafirma la tesis y
superar los obstáculos que la vida presenta.
aporta una opinión
para cerrar el texto
PROFESORA: SILVIA RAMÍREZ VENCES
DISCIPLINA: ESPAÑOL
GRUPO: 3ºJ

FECHA: 10/ENERO/2024
ACTIVIDAD: SEGUNDO MÓDULO
1. Completa la siguiente tabla con la palabra adecuada a cada categoría gramatical, sigue el ejemplo del
primer renglón.
2. El jefe de grupo (o la persona que designe el profesor a cargo) tomará nota de los alumnos que terminan la
actividad.

NOMBRE ADJETIVO VERBO ADVERBIO


alegría alegre alegrar alegremente
dulzura dulce
agilizar
cómodamente
veneno
pensar
colorido
libremente
blanco
emoción

FECHA: 11/ENERO/2024
ACTIVIDAD:
1. Dictar a los alumnos las siguientes palabras para anotarlas en el cuaderno y posteriormente intercambiar
con algún compañero para ser coevaluados.
2. El jefe de grupo (o la persona que designe el profesor a cargo) tomará nota de los alumnos que terminan la
actividad.

11. ambiguo 1. aterrizar


12. a través 2. cilindro
13. hospedado 3. congestionamiento
14. señalización 4. hacía
15. disposición 5. excusa
16. predisposición 6. cámara
17. ágil 7. Andorra
18. hábil 8. Segunda Guerra Mundial
19. prejuicio 9. excelentísimo
20. despeje 10. hiperactivo

También podría gustarte