Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD LIBRE

FACULTAD DE DERECHO

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

Docente
Jose Laureano Marta Gaviria

TEMA
Análisis del libro “Si cupido supiera de economía”

Estudiante
Pedro Javier Alvis Quevedo

BOGOTA D.C. 14 de febrero de 2024


INTRODUCCIÓN

El libro “si cupido supiera de economía,” fue escrito por la Magister en Economía Sandra
Liliana Miranda Forero. Con el fin de hacer un análisis comparativo de las distintas etapas
del enamoramiento, implementando conceptos de Economía como la Oferta y la demanda,
punto de equilibrio, gastos fijos, bienes sustitutos, entre otros. Así mismo creo nuevos
términos, como lo es “Cupidomanía” el cual relación el amor con la Microeconomía.

Por otra parte, el libro proporciona herramientas básicas para empezar a entender la
Microeconomía y la función que esta cumple en el mercado desde un análisis del amor, ya
que la economía desarrolla modelos eficientes para el crecimiento empresarial y en el amor
buscar estrategias acertadas para que este perdure en felicidad y llegue a su punto de
equilibrio.
ANÁLISIS DEL LIBRO

“SI CUPIDO SUPIERA DE ECONOMÍA”

 Preliminares

¿Qué es la Cupidonomía?

Es un término que relaciona la Microeconomía con el


Amor, desde una postura de mercado, en el cual se puede analizar el punto de
equilibrio y cuando se sale de este. Así mismo la “Cupidonomia” adopta términos
complejos de la Economía para entender el proceso del enamoramiento de forma
lógica y dejando a un lado lo sentimental, de igual manera estructura el amor como
un asunto mercantil de conductas de consuno, oferta y demanda, alianzas
estratégicas, costo y beneficio, contrato, entre otros.

Por lo que se puede afirmar que este concepto permite ver al amor desde un contexto
de la Economía y de Mercado. Ya que se desarrolla en distintos círculos sociales,
donde encontraremos una gran cantidad de personas para Ofertar y ser
correspondidos de igual condiciones, siendo esta la demanda. Con el fin de llegar a
tener un contrato de tipo sentimental que nos lleve a la felicidad.

CAPITULO UNO
 La demanda y la oferta del amor

La oferta y la demanda son un modelo teórico de la


microeconomía que permite entender el proceso de
consumo. El cual se fundamenta entre la relación
directa que tienen los consumidores en el mercado; los
cuales quieren comprar un producto o adquirir unos
servicios.
Las empresas que son las que buscan satisfacer dicha necesidad mediante calidad y
precios. En el caso de amor esto aplicaría de una manera similar, ya que siempre
buscamos la mejor opción, en este caso sería la “demanda” ya que buscamos adquirir
alguien con ciertas características, pero así mismo debe haber una “Oferta” que en
este caso sería que estamos dispuesto a ofrecer o dar a cambio para consolidar una
relación.

 El caso de alto ejecutivo que no tiene precio para el amor

El alto precio que toca pagar en ocasiones por tener una


vida exitosa. Al momento que crecemos profesionalmente,
vamos abarcando otros espacios sociales y por ende se
vuelve mucho más complicado establecer una relación, algo
que se puede comparar en microeconomía como un “Bien
sustituido”. Ya que preferimos por el momento otras
prioridades para nuestras vidas, que nos brinde una estabilidad económica a tal punto
de remplazar una relación sentimental y amorosa en nuestras vidas.

 La etapa de conquista: Cómo funciona el mecanismo en el mercado


del amor.

Es uno de los pasos más importantes para llegar establecer un contrato sentimental.
Debido a que no se sabe a qué “Precio”, y cuanto pretenda ofrecer la otra persona
para que esto se lleve a cabo, en el mayor de los casos se fracasa por el poco interés
y el bajo precio a pagar para se llegue punto de equilibrio en la relación sentimental.

 El caso de la primera cita fallida ¿porque no volvimos a llamar?

Cuando estamos interesado en algo o alguien, siempre va


existir un oferta por ello. En este caso al igual que en la
economia, si no ahí un equilibrio de mercado, no habra un
interes por conseguirlo y por ende no volvera haber una segunda cita. El equilibrio en el
amor, establece un acuerdo entre la persona que ofrece y lo que recibe a cambio, sin importar
que sea un alto precio para conseguirlo.

 Una relación sentimental: En busca un punto de equilibrio

En Economía las empresas siempre


realizan modelos de oferta y demanda,
los cuales les permiten llegar pronto a
un “punto de equilibrio” coincidiendo
con la cantidad producida y la vendida en
el mercado, logrando una estabilidad
financiera y una mayor utilidad a corto
plazo. En el caso del amor se produce el mismo fenómeno de mercado, ya que para
recibir algo a cambio, se debe llegar a un acuerdo para saber que estoy dispuesto a
dar por esa contraprestación. Ya que si se pretende llegar a un “punto de equilibrio”
en una relación sentimental, la persona que da, debe tener la sensación que está siendo
compensada de igual manera, lo que permitirá que el amor fluya y la relación perdure.

 El contrato

En el amor un “Contrato” sentimental, se puede


llegar comparar con los de tipo empresarial. Ya
que cuando se establece una relación
sentimental, debe haber unos acuerdos verbales
entre las dos partes, para así poder lograr una
buena convivencia. Por lo que se puede afirmar
que al haber normas o reglas de juego sólidas,
existirá mayor garantía del contrato, el cual debe estar condicionado mediante
valores éticos y morales.
 Otras causas por las que se sale del equilibrio en una relación: los
escases y la abundancia.

Así como en el mercado puede llegar a ver escases de un producto, por el exceso de
demanda que este tiene en el momento o una abundancia del mismo por la poca oferta.
En el amor podemos evidenciar una gran similitud, ya que cuando en una relación
sentimental una de las partes está recibiendo menos de lo que ofrece, empieza a perder
interés y el amor que estos se tienen empieza a perder el punto de equilibrio, ya que
toda relación fluye amorosamente cuando los acuerdos se respetan y cada uno recibe
una compensación bien equilibrada.

 La táctica de la indiferencia versus el pretendiente acosador.


Estrategias de escases y de abundancia.

En el proceso de la conquista o enamoramiento, se


debe ser muy precavido y prudente, para no pasar del
enamoramiento al acoso. Cuando hablamos
“estrategias de escases y de abundancia” en
economía, estamos referencia a la poca demanda de
un producto o al exceso de demanda en el mercado
del mismo. De igual forma en el amor ahí que buscar
siempre hacer deseado, para tener una mayor
demanda, de ahí la importancia de la táctica de la
indiferencia. Cada vez que somos indiferentes vamos hacer más apetecido y por ende
tendré más opciones al momento de escoger una persona para una relación amorosa.
Pero si hacemos todo lo contrario, vamos a perder valor y demanda, en el peor de los
casos podemos ser confundidos como un acosador, lo cual va a limitar las opciones
para poder establecer una relación sentimental.
 ¿El amor es sensible a otros factores?

El tema del amor hay “factores” que pueden


llegar hacer más complejo, que los
elementos de mercado de la economía.
Claro está que se basa en estrategias y
comportamientos similares.
Pero cabe mencionar que no todas las
tácticas funcionan de igual manera, ya que
todos los seres humanos actuamos y pensamos distintos. Cuando ya creemos haber
logrado un punto de equilibrio, todo se derrumba y toca volver a comenzar en el
proceso de enamoramiento, en el peor de los casos desistir por la poca empatía que
se logra con la otra personal.

 Hay mercados en los que se puede


encontrar el amor

En todos los círculos sociales, hay un “mercado”


para encontrar el verdadero amor. Siempre
tenemos que estar dispuestos a explorar las
alternativas que nos coloca la vida y no podemos
cerrarnos a una sola opción, ya que esto limita nuestra oportunidad de establecer una
relación. Pero siempre teniendo claro la ley de oferta y la demanda de dicho mercado,
porque no podemos pagar mucho más, por algo que solo durara un poco tiempo.
Conclusiones

El amor puede llegar a tener un alto grado de complejidad, a la hora de entenderlo.


Pero al relacionarlo con la economía y algunos términos de mercado, se puede
obtener una postura mucho más lógica, a tal punto de comprender como se desarrolla
el proceso de enamoramiento de dos individuos en la sociedad.
El libro “si cupido supiera de economía” es una obra literaria didáctica y fácil de
entender. Lo que facilita el proceso de aprendizaje en un área tan compleja como lo
es la Microeconomía.
En el mercado y en el amor pueden llegar a ver situaciones espontaneas. Lo que
facilita la relación de estas dentro de la Microeconomía, ayudando tomar decisiones
lógicas y correctas.
El amor puede llegar hacer una decisión Microeconómica errada o acertada. Todo
depende de que tanto estamos dispuestos a dar para conseguir nuestro punto de
equilibrio.
Para la autora del libro Sandra Liliana Miranda, el amor tiene costos al igual que los
tiene cualquier empresa. Por lo que se puede afirmar que una relación sentimental es
un contrato verbal en donde se establecen unos acuerdos de convivencia, en los que
se benefician las dos partes.
Bibliografías
 Miranda, S. L. (2014). Si Cupido Supiera De Economía.... Bogotá, Colombia:
Editorial Planeta Colombiana

También podría gustarte