Está en la página 1de 11

ASCITIS

MEZA CAMARENA GREYSI YADIRA


Definición
Exudado
Etiología
Evaluación del líquido
Clasificación de la ascitis y su tratamiento
Grado de ascitis Definición Tratamiento
Ascitis de grado 1 Ascitis leve solo detectable por Sin tratamiento
ultrasonido
Ascitis de grado 2 Ascitis moderada evidente por Restricción de la ingesta de sodio y
distensión simétrica moderada del diuréticos.
abdomen
Ascitis de grado 3 Ascitis grande o macroscópica con Paracentesis de gran volumen
distensión abdominal marcada seguida de restricción de la ingesta
de sodio y diuréticos (a menos que
los pacientes tengan ascitis
refractaria)
GRADE (Grading of Recommendations Assessment Development and Evaluation).

Clasificación de la evidencia Clasificación


Evidencia de alta calidad Es muy poco probable que la investigación adicional cambie A
nuestra confianza en la estimación del efecto
Evidencia de calidad moderada Es probable que la investigación adicional tenga un impacto B
importante en nuestra confianza en la estimación del efecto y
puede cambiar la estimación
Calidad de la evidencia baja o muy Es muy probable que la investigación adicional tenga un impacto C
baja importante en nuestra confianza en la estimación del efecto y es
probable que cambie la estimación. Cualquier estimación del
efecto es incierta
Recomendación de calificación
Fuerte recomendación garantizado Los factores que influyeron en la solidez de la recomendación 1
incluyeron la calidad de la evidencia, los resultados presuntamente
importantes para el paciente y el costo.
Recomendación más débil Variabilidad en preferencias y valores, o más incertidumbre: es 2
más probable que se justifique una recomendación débil.
La recomendación se hace con menos certeza: mayor costo o
consumo de recursos
Definición y Criterios de ascitis refractaria en cirrosis.
diagnóstico
Ascitis resistente a Ascitis que no se puede movilizar o cuya reaparición temprana no se puede prevenir debido a la
diuréticos falta de respuesta a la restricción de sodio y al tratamiento con diuréticos
Ascitis intratable por Ascitis que no se puede movilizar o cuya reaparición temprana no se puede prevenir debido al
diuréticos desarrollo de complicaciones inducidas por diuréticos que impiden el uso de una dosis diurética
eficaz.
Requisitos
1. Duración del Los pacientes deben estar en terapia diurética intensiva (espironolactona 400 mg / día y furosemida
tratamiento 160 mg / día) durante al menos 1 semana y una dieta restringida en sal de menos de 90 mmol / día.
2. Falta de respuesta Pérdida de peso media de
3. Recurrencia Reaparición de ascitis de grado 2 o 3 en las 4 semanas posteriores a la movilización inicial
temprana de la ascitis
4. Inducido por La encefalopatía hepática inducida por diuréticos es el desarrollo de encefalopatía en ausencia de
diuréticos cualquier otro factor precipitante.
complicaciones La insuficiencia renal inducida por diuréticos es un aumento de la creatinina sérica en> 100% hasta
un valor> 2 mg / dl (177 lmol / L) en pacientes con ascitis que responden al tratamiento.
La hiponatremia inducida por diuréticos se define como una disminución del sodio sérico> 10 mmol
/ L a un sodio sérico de <125 mmol / L.
La hipopotasemia o hiperpotasemia inducida por diuréticos se define como un cambio en el potasio
sérico a <3 mmol / L o> 6 mmol / L a pesar de las medidas apropiadas.

También podría gustarte