Está en la página 1de 8

CAUSAS Y EFECTOS DEL PROCESO INFLACIONARIO EN COLOMBIA

DESPUÉS DEL COVID-19

IVET ALEXANDRA MONCAYO ROSERO

JOSE JULIAN GONZALEZ ZULUAGA

JUAN JOSE BENITEZ AGUILAR

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

TERCER SEMESTRE

2023
Causas y Efectos del Proceso Inflacionario en Colombia Después del Covid-19

Colombia se encuentra en una compleja situación debido a la pandemia del

COVID-19, lo que ha generado una disminución significativa en el crecimiento económico y

un aumento en la tasa de desempleo, al igual que el mal manejo gubernamental, por parte del

estado, a raíz de nuevas y antiguas políticas monetarias que dejan un país en alto riesgo de

demanda interno a costes muy elevado. La economía colombiana enfrenta grandes desafíos

en el corto y largo plazo, el país cuenta con importantes fortalezas y oportunidades para

asegurar su crecimiento y desarrollo en el futuro, pero su inestabilidad generada por sus

propias decisiones e influencia externa, desarrolla un choque externo con un principio en una

inflación importada presentan así altos riesgos, como se evidencian actualmente en la balanza

económica que si no se organiza equilibradamente se verán estragos.

“La inflación origina una serie de efectos negativos sobre determinados agentes

económicos (trabajadores, ahorristas, rentistas, etc.), por esto conviene tipificar y analizar sus

causas con el propósito de afrontarla.” (Beker, 2001).

Pero, realmente ¿qué la ocasiona? algunos autores la relacionan con el mal manejo de

las políticas monetarias, otros con la situación actual de los sectores externos de los cuales el

país tiene una dependencia, pero realmente ninguno de todos los postulados existentes es

individual, más bien son la suma de todas sus partes, en donde cada una suscitan un cambio

en la economía. Las presiones inflacionarias o las causas de la inflación pueden clasificarse

de la siguiente forma las fundamentales o estructurales, ambientales y acumulativas, causadas

por el propio proceso inflacionario. La presión de inflación subyacente existe en los sitios de

salto, rigidez o restricciones estructurales del sistema económico. Esto es porque en algunas

industrias, no es fácil cumplir con el nuevo estándar. Se cumple la pretensión, ya sea por sus

recursos productivos, por el mal comportamiento en el sistema de precios o la inestabilidad


que tiene que afrontar el gobierno por sus propios problemas internos que son ocasionados

por sí mismos o por la relación exterior.

Un desequilibrio entre la oferta y la demanda de un producto o industria, El sistema

de precios conduce a una expansión desigual de la industria. Por lo tanto, a medida que

aumenta la oferta monetaria, es posible mayores volúmenes de compraventa de divisas con

aumento de precio, lo que lleva a la conclusión de que el cambio en la oferta monetaria tiene

un mecanismo de propagación inflacionario. Sin embargo, la situación actual de las divisas

deja mucho que desear y la inflación en los países que las generan, deja así mismo a los

países que tienen relaciones internacionales con ellos una inflación adquirida o la tan llamada

“inflación importada”.

Al igual que una inflación alta en otro país reduce sus exportaciones porque los

precios de sus bienes serían poco competitivos. Esto podría crear alteraciones en los flujos

comerciales, lo que puede tener consecuencias económicas para nuestra economía. Afecta el

precio de los productos importados: Si los precios en otros países suben debido a la inflación,

los productos que importamos de esos países se vuelven más costosos. Esto puede aumentar

los costos de producción y los precios al consumidor de los productos que dependen de

importaciones.

En los procesos de inflación, los diferentes agentes económicos tratan de protegerse

de la paridad de ingresos o pérdidas de capital. Por eso, los contratos formales e informales

de todo tipo, alquileres, salarios, etc. se encuentran afectados por diferentes cláusulas de

actualización o indexación de los valores nominales. Esta actualización o indexación se

realiza con los índices publicados por organismos oficiales. En estas condiciones la inflación

de períodos futuros dependerá de la inflación del pasado habida cuenta que la indexación se

realiza con índices históricos. (Visintini,1994)


Pero en el caso de Colombia a partir del año 2000 llevaba una inflación moderada y

ante hechos históricos anteriores en los cuales se presentaba una inflación galopante, el

cambio generacional acerca de la inflación fue positivo con base a de las nuevas políticas

monetarias y el crecimiento macroeconómico dejó resultados y suposiciones positivas hasta

el cerca 2019, en el caso de Colombia la inflación se mantuvo a raya o depende como se toma

estática, es decir en este caso remontarse a hechos históricos para el análisis de la causa

probable de la inflación sería poco inexacto, realmente, tras presentar un crecimiento en el

desarrollo económico, no obstante, se parte desde uno de los problemas que acogió a todas

las naciones y dejó la cepa de grandes problemas en cada uno,como lo es el COVID- 19.

La pandemia del COVID-19 ha afectado de manera significativa a Colombia, tanto en

términos de salud como de economía y sociedad en general.

”80000 casos de COVID-19 y 2 800 muertes en toda China, identificándose los

primeros casos en Alemania, Italia o España, por lo que la Organización Mundial de la Salud

(OMS) declaró el brote de SARS-COV-2 como una Emergencia de Salud Pública de

Importancia Internacional (ESPII). Entre el 2 y el 10 de marzo, se pasó de 88 913 a 113 672

casos confirmados distribuidos en más de 100 países. La rápida expansión del virus por

países del continente asiático, Europa, África, América y Oceanía hizo que la OMS declarase

la pandemia global el 11 de marzo de 2020”.(Manrique-Abril et al., 2020)

El virus se propagó rápidamente y dejó un gran número de personas contagiadas y

fallecidas, se vio un gran impacto en sectores como turismo, comercio y transporte. Muchas

empresas tuvieron que cerrar sus puertas debido a la falta de ingresos, y hubo un aumento

significativo en el desempleo.La pandemia ocasionó la paralización de la actividad

económica, con el objetivo de detener la propagación del virus, muchos países se vieron en la
necesidad de tomar medidas de confinamiento y cierre de empresas, lo que ha resultado en

una caída significativa de la producción y el consumo.

Y refiriéndose específicamente a Colombia, “este mismo día se habían notificado 470

casos, de los cuales cuatro pacientes habían muerto (letalidad=0,8%) y ocho pacientes se

habían recuperado (tasa de recuperación = 1,7%)” (Manrique-Abril et al., 2020). Generando

así Pérdida de empleos, como resultado de la paralización de la actividad económica, muchas

empresas vieron sus ingresos caer exponencialmente o las que pudieron sobrevivir a

pandemia se ven inmersas en deudas con el estado para su funcionamiento y para poder

generar de nuevo ingresos y pagar su deuda el incremento de precios por la elevación de los

costos lo sufrimos actualmente los compradores.”El distrito de Bogotá concentraba el 36% de

los casos, seguido de los distritos del Valle, Antioquia y Atlántico, contando a Cartagena

como distrito turístico” (Manrique-Abril et al., 2020). Al igual la Caída de las bolsas de

valores en ese lapso de tiempo, en todo el mundo una reducción del comercio internacional,

las restricciones comerciales y la paralización de la actividad económica resultaron en una

reducción significativa del comercio internacional en muchos países y el aumento de la deuda

pública ,muchos países implementaron medidas de estímulo fiscal para tratar de mitigar los

efectos de la pandemia en sus economías, lo que ha resultado en un aumento significativo de

la deuda pública, sumando así cada uno y dando como resultado un Efecto colateral

inflacionario en Colombia.

Colombia, en particular, ha enfrentado una situación compleja, en la que los efectos

de la pandemia se han visto agravados por el prolongado Paro Nacional que inició en abril de

2021. Durante este paro, manifestantes de diversos sectores expresaron su descontento con el

gobierno y demandan cambios estructurales en el país. Las protestas, marcadas por la

violencia y la confrontación, han afectado la actividad económica, generando pérdidas


significativas en diversos sectores, como el comercio, el turismo y la infraestructura (BBC

News, 2022). Estos eventos han tenido un impacto directo en la economía colombiana,

aumentando los desafíos y obstáculos para la recuperación económica.

A nivel mundial, esta generación ya se ha encontrado en la 3ra Crisis mundial en

menos de una década, la guerra entre Ucrania y Rusia que ha generado una situación de

incertidumbre a nivel global. El conflicto, que inició en 2014 y se intensificó en los últimos

años, ha tenido implicaciones económicas y geopolíticas significativas. La escalada de

tensiones y las sanciones impuestas por varios países han afectado negativamente el comercio

internacional y la estabilidad económica en la región (The New York Times, 2022). Dado que

Colombia es un actor global en el escenario económico, estos acontecimientos tienen

repercusiones en su economía, generando una mayor volatilidad e incertidumbre.

Aunque persista el fenómeno de la inflación en Colombia, en el resto del mundo se

hallan proyecciones a una reestabilización económica mundial

“La rápida propagación de la COVID-19 en China frenó el crecimiento en 2022, pero

la reciente reapertura ha despejado el camino de nuevo para una recuperación más veloz de lo

anticipado. Se prevé que la inflación mundial disminuya de 8,8% en 2022 a 6,6% en 2023 y a

4,3% en 2024, niveles aún superiores a los observados antes de la pandemia (2017–2019) de

alrededor del 3,5%.” (Coyuntura Y Perspectivas de La Economía Colombiana, n.d.)

En conclusión la inflación es un fenómeno económico que puede tener un impacto

negativo en la economía del país y en la vida de sus ciudadanos. Si bien existen diversas

teorías y suposiciones acerca de las causas de la inflación, es cierto que su origen puede ser

multifactorial y puede verse influenciado tanto por factores internos como externos, así como

por las políticas económicas y monetarias implementadas por los gobiernos. En el caso de
Colombia, la situación económica ha sido difícil en los últimos años, agudizada por la

pandemia del COVID-19 y el aumento del desempleo.

El país enfrenta grandes desafíos tanto en el corto como en el largo plazo para

asegurar su crecimiento y desarrollo, y la inestabilidad provocada por decisiones

gubernamentales e influencias externas generó un alto riesgo de inflación. Las presiones

inflacionarias pueden ser causadas por factores estructurales, ambientales y acumulativos y

pueden afectar a diferentes actores económicos. Por lo tanto, es importante que los gobiernos

implementen políticas económicas y monetarias apropiadas para controlar la inflación y

garantizar la estabilidad económica. En el caso de Colombia, debemos encontrar soluciones

que nos permitan superar los desafíos actuales, promover la inversión y el empleo y fortalecer

la economía en el largo plazo. Esto puede incluir medidas como aumentar la inversión en

educación y tecnología, promover la industria nacional y diversificar la economía, y

fortalecer las relaciones comerciales con otros países. Finalmente, la inflación es un problema

que puede tener consecuencias negativas para la economía y la vida de las personas, pero con

políticas económicas adecuadas y un enfoque de crecimiento sostenible se pueden superar los

desafíos y asegurar el desarrollo económico y social a largo plazo.

Bibliografía
www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inflacion-total-y-meta

Andrade, O. G., & Moreno, A. Z. (2006). Sobre la inflación. Perspectivas, 9(3), 81-115.

BEKER Victor, MOCHON Francisco 2001 Economía elementos de micro y macroeconomía


Ed. Mc Graw Hil

ACKLEY Gardner 1978 Teoría Macroeconómica Ed. Uthea

VISINTINI, Alfredo 1994 Las políticas económicas en la Argentina. Universidad Nacional


de Córdoba

www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inflacion-total-y-meta

Coyuntura y perspectivas de la economía colombiana. (n.d.). Retrieved May 9, 2023, from

https://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/coyuntura-economica/Documents/EAF
IT_coyuntura-y-perspectivas-de%20-la-economia-colombiana-20_20230420_2.pdf

Manrique-Abril, F. G., Agudelo-Calderon, C. A., González-Chordá, V. M., Gutiérrez-Lesmes,


O., Téllez-Piñerez, C. F., & Herrera-Amaya, G. (2023). Modelo SIR de la pandemia de
Covid-19 en Colombia. Revista de Salud Pública, 22, 123-131.

Botero, J., & Montañez, D. (2020). Efectos en la economía colombiana del COVID-19.
Economía Colombia Análisis de Coyuntura Universidad Eafit, Medellín, 21.

Candelo Viáfara, J. M. (2021). Índice mensual de incertidumbre financiera y económica


(IMIFE) para la economía colombiana. Lecturas de Economía, (95), 85-104.

Gómez-Molina, A., & Molina-Pérez, L. A. (2020). Incidencias, causas y efectos de la


pandemia covid-19 en la economía colombiana.

Rivera, J. J. Q. (2020). El Efecto del COVID-19 en la Economía y la Educación: Estrategias


para la Educación Virtual de Colombia. Revista Scientific, 5(17), 280-291.

También podría gustarte