Está en la página 1de 2

1

la economía colombiana enfrentó fluctuaciones en su crecimiento, desafíos en el mercado laboral

y presiones inflacionarias durante estos años, marcados especialmente por el impacto de la

pandemia en 2020 y una recuperación gradational en 2023. Para comprender el comportamiento

económico en estos años, se examinaron variables como el PIB, el desempleo, la inflación, la

balanza comercial y la inversión tanto pública como privada. Además, se analizarían factores

como las políticas gubernamentales, los precios de los productos básicos y eventos globales como

fue la pandemia de COVID- 19.

Similitudes Durante los tres años considerados, Colombia se vio confrontada con desafíos

económicos de importancia, aunque con causas distintas. Mientras que en 2020 la pandemia de

COVID- 19 representó el top desafío, en 2018 y 2023 los desafíos estuvieron más vinculados a

factores tanto internos como externos, como la inflación y las políticas fiscales. En cuanto al

crecimiento económico, Colombia experimentó estabilidad en 2018 antes del brote de la

pandemia, mientras que en 2020 se produjo una contracción económica debido a dicho brote.

Para el año 2023, se preveía una desaceleración en el crecimiento económico tras una fase inicial

de recuperación posterior a la pandemia. Respecto a la inflación, esta ha sido una constante a lo

largo de los tres años, si bien las causas y el impacto han mostrado variaciones. En 2020, la

pandemia provocó una perturbación significativa, mientras que en 2023, aunque la inflación

continuó siendo un problema, se anticipaba una moderación en su ritmo Los elementos que

podrían explicar estas similitudes y diferencias son Impacto de la Pandemia de COVID- 19 La

presencia de la pandemia tuvo consecuencias directas en el año 2020, generando una contracción

económica tanto a nivel global como original.

Respuestas Políticas Las medidas adoptadas por el gobierno, así como las políticas fiscales y

monetarias implementadas en respuesta a la extremidad económica, han sido cruciales en

determinar la reacción de la economía durante estos períodos. Influencia de los Mercados


2

Internacionales Los cambios en los precios de los productos básicos y la demanda a nivel global

han ejercido influencia sobre la economía colombiana, particularmente en lo que respecta a las

actividades de importación y exportación. Niveles de Confianza del Consumidor y Empresarial

La confianza tanto de los consumidores como de las empresas ha impactado en la inversión y el

consumo, factores clave para el crecimiento económico

También podría gustarte