Está en la página 1de 193

UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA DE
CAMPECHE
ÍNDICE
UNIDAD I. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN 3
1.1 FUNDAMENTOS DEL PROCESO COMUNICATIVO 3

1.1.1 Identificar el concepto y la importancia de la


comunicación…...…………………………………………………6

1.1.2 Explicar los elementos del proceso comunicativo a partir de los modelos
de Harold Lasswell y Manuel Castells:- Emisor- Receptor- Mensaje- Código-
Canal- Retroalimentación- Contexto- Ruido

1.1.3 Explicar las características de los tipos de barreras y sus puentes en el proceso de la
comunicación: - Ssemánticas- Fisiológicas- Físicas- Psicológicas- Técnicas….

1.1.4 Describir los propósitos de la comunicación: - Informar - Persuadir - Entretener


1.2 TIPOS DE COMUNICACIÓN HUMANA
1.2.1 Explicar las características de los tipos de la comunicación humana:- Intrapersonal- Interpersonal-
Grupal
- Colectiva- Masiva- Simultánea

1.2.1 Distinguir la evolución, usos, alcances e impacto de la comunicación humana, asistida a través de
la tecnología:- Redes sociales- Comunidades virtuales- Videoconferencias

UNIDAD II. : LA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN LAS ORGANIZACIONES

2.1 PROCESO DE ESCRITURA.


2.1.1 Describir las características y las etapas del proceso de escritura.

2.1.2 Identificar los modelos de referencia bibliográfica APA (Asociación Americana de


Psicología).

2.1.3 Recordar los métodos de organización de la información.

2.2: TIPOS DE TEXTOS Y DOCUMENTOS


2.2.1 Explicar las estrategias de lectura:- Acceso y recuperación de la información,-
Interpretación e inferencias- Técnicas para mejorar la comprensión lectora- Comprensión
global- Fondo y forma de un texto

2.2.2 Distinguir las características de los géneros y textos literarios:- Épico (narrativa)- Lírico
(poesía)- Dramático (dramaturgia)

2.2.3 Diferenciar los tipos de textos y sus aplicaciones: - Científicos- Informativos

2.2.4 Describir las características, tipos y usos de las técnicas de análisis de textos: - Síntesis-
Resumen- Comentario

2.2.5 Explicar los elementos y aplicaciones documentos de acuerdo a su tipo:- Ejecutivos


(carta, oficio, circular, memorándum, currículum vitae)- Técnicos (manual, informe, bitácora,
minuta, instructivo, reporte, proyecto)

2.3: ARGUMENTACIÓN

2.3.1 Determinar el concepto, propósito y estructura de los argumentos: - Premisa o tesis-


Desarrollo
- Conclusión
2.3.2 Explicar los tipos de argumentos:- Lógicos o deductivos- Demostrativos o Inductivos-
Persuasivos

2.3.3 Explicar las características y usos de las falacias:- Ad hominem (dirigido contra el
hombre)- Ad baculum (se apela al bastón)- Ad verecundiam (por la autoridad)- Ad populum
(dirigido al pueblo)- Ad ignoratiam (por la ignorancia)- Post hoc (falsa causa)

2.4: COMUNICACIÓN ORAL

2.4.1 Explicar las etapas de la presentación oral considerando las características del entorno
sociocultural y profesional:- Selección del tema- Definición del objetivo- Análisis de la
audiencia- Análisis de la ocasión y el ambiente- dministración del tiempo- Recomendaciones
generales

2.4.2 Explicar las estrategias para hablar en público:- Cualidades de la voz: volumen, ritmo,
timbre, tono, velocidad, intención, dicción y uso de pausas- Comunicación no verbal:
proxémica, paralingüística, kinestésica, icónica e imagen personal.

2.4.3 Describir las técnicas de persuasión en una presentación oral:- Reciprocidad- Coherencia-
Escasez- Autoridad- Simpatía- Validación social

2.4.4 Describir las estrategias de improvisación:- Reflexionar antes de contestar (identificar la


intención de la situación)- Parafrasear la pregunta- Asociar una anécdota al tema en cuestión-
Pensar en una estructura de discurso

2.4.5 Explicar las características, propósitos, tipos y usos de la discusión formal: - Discurso-
Conferencia - Monólogo- Entrevista- Debate- Foro- Panel- Mesa redonda- Simposio- Seminario-
Asamblea

RECURSOS ONLINE 3

FUENTES DE INFORMACIÓN 3

OBJETIVO GENERAL: El alumno sustentará proyectos escritos y orales con base en el


proceso de la comunicación, la argumentación y los tipos de textos y documentos acorde
al Nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para lograr la comunicación efectiva
en un contexto profesional y sociocultural.
UNIDAD I. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Objetivo Específico: El alumno evaluará los elementos, propósitos, barreras y puentes de la


comunicación, para proponer estrategias de comunicación efectiva en las organizaciones.

UNIDAD I. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

1.1. FUNDAMENTOS DEL PROCESO COMUNICATIVO

1.1.1. Identificar el Concepto y la Importancia de la Comunicación

La comunicación, la palabra comunicación deriva del latín communicatĭo que

significa compartir, participar en algo o poner en común.

Es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre un

emisor y un receptor, ilustración 1.

Ilustración 1. La comunicación.
Los elementos son:
● Código, que es el lenguaje empleado,
● Canal de comunicación, que es el medio usado,
● Contexto, que son las circunstancias donde se desarrolla la
comunicación,
● Ruido o perturbaciones, en la recepción del mensaje original, y
● Retroalimentación o feedback, que supone la respuesta hacia el primer
mensaje.

El proceso comunicativo es esencial para la vida en sociedad: permite que los seres

humanos se expresen y compartan información entre sí, establezcan relaciones,

lleguen a acuerdos y sean capaces de organizarse.

La comunicación, además, puede llevarse a cabo de diferentes maneras: verbal,

utilizando un lenguaje o idioma, o no verbal, valiéndose de gestos, lenguaje

corporal o signos no lingüísticos.

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=z6UerWlFd0g

Las Principales Habilidades Comunicativas


Ser un buen comunicador es clave para las relaciones personales, en el éxito de tu
carrera profesional y, además, la salud emocional de las personas. Dicho de otro
modo, ser un comunicador competente es necesario para desenvolverse con éxito
en esta vida.
Y es que si algo caracteriza a las personas que son más felices es que son
comunicadores competentes, lo que les ayuda a encarar las situaciones de su vida
cotidiana de la manera más satisfactoria. Por ejemplo, a la hora de solucionar una
discusión con su pareja o a la hora de presentar su candidatura en una entrevista de
trabajo. Por suerte, las habilidades comunicativas se pueden aprender.
Pero... ¿Cuáles son estas habilidades comunicativas? Los buenos comunicadores se

caracterizan por dominar estas habilidades:

● Escucha activa.
● Empatía.
● Validación emocional.
● Lenguaje no verbal.
● Resolución de conflictos.
● Negociación.
● Lenguaje verbal.
● Leer.
● Escribir.
● Respeto.
● Capacidad de persuasión.
● Credibilidad.
1.1.2. Explicar los Elementos del Proceso Comunicativo a Partir de los
Modelos de:

Harold Lasswell

Profesor de la Universidad de Yale. En la década de 1940, este sociólogo

estadounidense desarrolló un modelo que permitió entender el proceso

comunicativo de una forma que resultó innovadora para la primera mitad del siglo

XX, ilustración 2.

Ilustración 2. Fotografía de Ha Harold Lasswell.

El modelo de Laswell es un constructo que ha permitido estudiar la comunicación


masiva, así como sus componentes y efectos en distintas audiencias. En inicio, el
modelo pretendía ofrecerse como una herramienta para clasificar los estudios en
comunicación de masas, así como para analizar las variables que determinan la
transmisión de un mensaje, ver video
https://www.youtube.com/watch?v=o9ZB3hU-RJI.

Modelo de Harold D. Lasswell


La propaganda y la guerra psicológica fueron uno de sus temas de estudio
y como científico social contribuyó al campo de la ciencia política a través
de la investigación en psicología política, métodos cuantitativos y políticas
públicas. Es conocido por sus estudios en las relaciones de poder,
personalidad y política. Lasswell consideró a la ciencia política como el
estudio en los cambios de patrones de valor en la sociedad y en cómo
esta distribución depende del poder.
Definió los valores como metas y el poder político, como la capacidad de
producir efectos previstos en otras personas. Como teórico de la
propaganda, Harold Lasswell propuso la sentencia: quién dice qué a
quién, mediante qué canal y con qué resultados. Para que exista
comunicación debe haber un emisor, un receptor, un mensaje y un canal a
través del cual se enviará ese mensaje.
En su análisis de los medios de comunicación, se centró también en el tema de la

propaganda y los motivos que hay detrás de esta, ilustración 3.

Ilustración 3. Modelo de Harold Lasswell.

Componentes de la Comunicación y Niveles de Análisis

En el área de la comunicación de masas es común que los fenómenos se analicen a


partir de una serie de preguntas que hacen referencia a distintos niveles de análisis
con componentes comunicativos para uno; y que surgieron precisamente a partir del
modelo de Laswell:
1. Análisis de Contenido o Mensaje (¿Qué?)
Se refiere de los estímulos comunicativos que surgen de parte de la persona que
emite dicho mensaje.
2. Análisis de Control (¿Quién?)
Se trata del emisor (la persona que genera un mensaje o estímulo comunicativo, y
que espera una respuesta de parte del receptor).
3. Análisis del Medio (¿Cómo?)
Puede ser analizado desde el medio o canal, a través del que se transmite el
mensaje. Es la forma en la que el contenido viaja de emisor al receptor.
4. Análisis de la Audiencia (¿A quién?)
Permite responder a la pregunta sobre quién es el receptor; es decir, la persona que
se espera que reciba el mensaje del emisor. Esta pregunta y dimensión de análisis
son fundamentales en los estudios sobre comunicación de masas, ya que tanto el
mensaje como el canal dependen en gran medida de cómo es el receptor.
5. Análisis de los efectos (¿para qué?)
O los resultados de la comunicación se investiga por medio de la pregunta ¿para
qué?. Se trata de analizar si los objetivos de transmitir cierto mensaje se han
cumplido o no; y en caso de que no, entonces se estudia el efecto que dicha
transmisión ha creado. Para Lasswell, toda comunicación tiene un efecto, sea o no
el planeado originalmente, y es lo que determina la estructura de la comunicación de
masas.

Teoría de la Aguja Hipodérmica

Esta teoría se desarrolló entre 1900 y 1940. Su principal postulado dice que
los medios de comunicación "inyectan" una información con un contenido que se da
por cierto y verídico; es decir, que lo que un medio de comunicación diga (por
ejemplo, que se desató una guerra) es cierto y de ninguna manera requiere ser
verificado.
Esta es una teoría que entraña, indudablemente, muchos peligros, pues jamás pone
en entredicho la veracidad de la información que suministran los medios y, por el
contrario, legitima la capacidad de éstos de moldear conductas y de estimular a las
masas para que éstas respondan, entendiendo a éstas (a las masas) como a
un grupo sin criterio que puede ser manipulado por los medios, los cuales, a su vez,
son instrumentos de los poderes públicos y privados.
El proceso de la comunicación en la sociedad realiza tres funciones:

1. Vigilancia del entorno, revelando amenazas y oportunidades que afecten a


la posición de valor de la comunidad.

2. Correlación de los componentes de la sociedad en cuando a dar una


respuesta al entorno (cohesión de los sujetos).

3. Transmisión del legado, de la herencia social.


Al calibrar la eficacia de la comunicación en cualquier contexto dado, es necesario

tener en cuenta los valores en juego, así como la identidad del grupo cuya posición

se está examinando. En las sociedades democráticas, las opciones racionales

dependen del conocimiento, el cual, a su vez, depende de la comunicación y, muy

en especial, de la equivalencia de observación entre dirigentes, expertos y

profanos.

Laswell es uno de los autores considerados padres de la comunicación, o mejor

dicho padre en los inicios de los medios de comunicación, se dedicó a analizar

las técnicas de propaganda de la guerra mundial, también analizó el fenómeno

del liderazgo político. La vinculación entre ambos estudios es muy clara, por una

parte la propaganda, y por otra la utilización de esta para alcanzar un liderazgo

político.

Reproduce la comunicación como un proceso de transmisión lineal de un mensaje

que parte del emisor hacia el receptor a través de un canal apropiado y con el

código correspondientemente compartido por ambos agentes. Es decir, plantea un

acto de comunicación conductista, un proceso asimétrico que parte de un emisor

activo que produce un estímulo y llega a una masa pasiva de destinatarios que es

“atacada” por el estímulo y reacciona en consecuencia. Los papeles del

comunicador y el destinatario son aislados pues no mantienen ninguna relación.

Comunicador (Emisor)------Relación Aislada ------Audiencia (Receptor o Destinatario)

Activo Pasivo
La teoría de Laswell considera que cuando se pretende llegar con un mensaje a

una gran cantidad de personas, se debe tener muy claro quién va a codificar ese

mensaje, cuáles son sus intenciones (el por qué y el para qué).

De ahí se deriva el contenido del mismo, quedando claro qué es exactamente lo

que se va a decir, para luego poder seleccionar el canal o medio de comunicación

más apropiado que permita que el mensaje llegue bajo condiciones óptimas al

receptor y que éste a su vez esté preparado para recibir el mensaje y emitir una

reacción o retroalimentación. En el siguiente diagrama se muestra.

Ilustración 4. Modelo de Harold Lasswell.

Modelo de Manuel Castells (Castells, 2009)

ELpoder es el proceso fundamental de la sociedad, puesto que ésta se

define en torno a valores e instituciones, y lo que se valora e institucio-


naliza está definido por relaciones de poder.

El poder es la capacidad relacional que permire a un acror social in-


fluir de forma asimétrica en las decisiones de otros actores sociales de

modo que se favorezcan la voluntad, los intereses y los valores del actor

que tiene el poder. El poder se ejerce mediante la coacción (o la posibili-


dad de ejercerla) y/o mediante la construcción de significado partiendo

de los discursos a través de los cuales los actores sociales guían sus accio-
nes. Las relaciones de poder están enmarcadas por la dominación, que

es el poder que reside en las instituciones de la sociedad. La capacidad

relacional del poder está condicionada, pero no determinada, por la ca-


pacidad estructural de dominación. Las instituciones pueden mantener

relaciones de poder que se basan en la dominación que ejercen sobre sus


sUJetos. Comunicar es compartir significados, y este depende del contexto de las
relaciones sociales.
Se diferencian tres procesos de comunicación.

1. Interpersonal: una forma interactiva de comunicarse (de uno a otro, con


bucles de retroalimentación).

2. Comunicación social: tradicionalmente unidireccional (de uno a muchos),


pero también puede ser interactiva.

3. Autocomunicación: principalmente interactiva (de muchos a muchos).

Estos procesos coexisten, interactúan y sobre todo se complementan.

En las relaciones sociales la diversidad cultural a través de las formas de


comunicación aportan al hiperterxto digital.

Transformaciones del Proceso de Comunicación:

Tecnológica: digitalización de la comunicación y una omnipresente comunicación


local-global.

En la definición de emisor y receptor: en relación a la estructura institucional y


organizativa de la comunicación. Por otra parte el emisor y el receptor no se
identifican como un ser en si mismo (de uno a otro) sino que se lo percibe en la
masa como un consumidor o como parte de la audiencia.

La dimensión cultural del proceso de transformación y multinivel de la comunicación:

_Individualismo
_Comunalismo

Estos son dos marcos culturales contradictorios que establecen protocolos de


comunicación entre ellos y a partir de eso, se da una buena o mala comunicación.

Las convergencias tecnológicas y el nuevo sistema multimedia (...)

Hay una relación soporte-medio: convergencia de medios de comunicación (TV,


radio, prensa escrita) en una nueva forma de comunicación a través de la nuevas
tecnologías de transmisión y almacenamiento de datos.

A pesar del desarrollo tecnológico, la radio, TV y prensa siguen siendo medios de


comunicación de masas.

La convergencia de las redes de ordenadores y las telecomunicaciones generan


nuevas formas de comunicación interactiva local-global y a partir de dicha
convergencia se forma un nuevo sistema multimedia.

La televisión mutante, la eterna compañera

El medio paso de ser un sistema de comunicación unidireccional altamente


centralizado (basado en un numero limitado de emisoras) para ser diversificado y
descentralizado (las tecnologías digitales han permitido multiplicar el numero de
canales).

La televisión es el principal medio de comunicación de masas del siglo XXI la cual


posee multiplicidad de canales y busca dirigirse a audiencias concretas.

La TV desde la perspectiva del emisor es un medio de comunicación de masas pero


desde el punto de vista del receptor es un medio de comunicación personal.

El receptor elije el mensaje que quiere consumir y esto es una amenaza para la
principal fuente de ingreso de la TV: la publicidad.
Existe repetición de los contenidos en los canales locales de la programación de las
emisoras centrales.

La concentración de los medios (ejemplo: la TV) esta en manos de grandes


corporaciones. Por ello es que se percibe una apariencia de diferenciación de los
contenidos sin embargo hay una creciente uniformidad de los mismos.

La radio: conectar en red un lugar imaginado

Es el medio de comunicación de masas mas adaptable a los horarios individuales y


a la ubicación de la audiencia durante el siglo XX.

La integración de emisoras de radios locales en redes nacionales corporativas


implica la apariencia de diferenciación de los contenidos, pero en realidad existe
uniformidad en ellos.

Dicha diferenciación, se justifica en la adaptación de los contenidos a audiencias


especificas.

El auge de Internet y de las comunicaciones inalámbricas

Desde el 2000 la brecha digital vista desde la perspectiva del acceso se ha ido
reduciendo.

La explosión de las comunicaciones inalambricas ha sido la tecnología de mas


rápida difusión en la historia de las comunicaciones.

La penetración de Internet de ha frenado por la escasez de lineas telefónicas.

Los dispositivos inalambricos son fundamentales para conectarse a Internet.

Salvo Corea del Sur, Singapur y los Países Bajos, el resto de los países no han
logrado desarrollar una infraestructura tecnológica adecuada para que funciones la
red global y ademas de ello, establecer una regulación tanto nacional como
internacional.

Autocomunicacion de masas

Las fronteras entre los medios de comunicación de masas (“tradicionales”) y otras


formas de comunicación (medios de comunicación interactivos) son difusas.

El echo de que sea difuso refiere a que no se puede comparar Internet con los
medios de comunicación de masas (televisión, radio, prensa escrita) porque integra
las utilidades de los mismos a su sistema y posibilita mas usos (trabajo, estudio,
comunicación interpersonal, etc).

La TV y la prensa escrita siguen siendo medios de comunicación de masas


tradicionales pero, su relación con Internet provoco que sus plataformas de difusión
cambiaran, es decir, vemos programas y leemos noticias de Internet.

La difusión de Internet ha generado redes horizontales de comunicación interactiva


que conecten lo local y lo global en el momento.

Desde los 80` las comunidades virtuales (en linea) se han desarrollado rápidamente
“no como un mundo virtual sino como una virtualidad real integrada”.

Se han desarrollado una nueva forma de entretenimiento basada completamente en


la Internet y en la programación de software, la cual es un elemento fundamental del
sistema de los medios de comunicación (video juegos interactivos, comunidades de
juegos en linea, etc).

Los limites entre lo real y lo virtual son cada vez mas confusos porque se han credo
juegos de rol que combinan sociabilidad y experimentación, llamados espacios
sociales de realidad virtual.
La comunicación inalambrica ha permitido desarrollar diversas tareas y actividades
(sms, juegos, noticias,etc) en cualquier lugar y en cualquier momento, porque su
principal característica es la conectividad perpetua.

Los medios de comunicación de masa (TV y radio) utilizan Internet como una
herramienta mas para estudiar su audiencia, distribuyendo sus contenidos e
interactuando mas con ella.

La autocomunicación de masas posee contenidos autogenerados, emisiones


autodirigida, recepciones autoseleccionadas por todos aquellos que se comunican.

Organización y gestión de las comunicaciones

Los medios de comunicación actuales se organizan de acuerdo a una lógica


empresarial.

Ante la competencia del sector privado con los servicios públicos, estos buscan una
forma sustentable que les permita financiarse. Por ello y tomando en cuenta el
modelo privado, hay diversas iniciativas publicas en el mundo utilizan el sistema
corporativo.

Las corporaciones publicas y privadas utilizan Internet como una herramienta mas
de financiamiento ubicándose dentro del negocio multimedia.

Los mismos procesos que se dan en el mundo empresarial se han generado y han
alterado los medios de comunicación.

“Lo que es global son las redes que conectan la financiación, la producción y la
distribución de los medios de comunicación dentro de cada país y entre países”.

Existen megacorporaciones que integran la columna vertical de la red global de


redes de medios. También hay empresas de medios de ámbito regional y nacional
que generan alianzas con las megacorporaciones para lograr su propia expansión
corporativa.
Dichas alianzas implican una globalización de la producción y el capital. Sin
embargo esto no influye en los contenidos porque los mismos deben ser adaptados
para las audiencias locales. Por lo tanto globalización y diversificación se dan
simultáneamente.

La interacción de las diversas redes que conforman la red global ha creado nuevos
mercados y nuevas oportunidades de negocio para las empresas mediáticas.

Las cuatro tendencias del núcleo de medios globales

· La propiedad de los medios esta cada vez mas concentrada.


· Los conglomerados mediáticos pueden ofrecer diversos productos en una
plataforma, así como un solo producto en distintas plataformas.
· La segmentación de las audiencias y la adaptación a las mismas.
· La formación de economías de sinergia optimas generadas por las redes
internas de los medios.

Ilustración 5. Manuel Castells.

Explica que La multiplicación de canales y modos de comunicación que permiten las


nuevas tecnologías ha provocado una evolución en la que pasamos de un a
ecología mediática homogénea basada en las redes de radio y televisión a un
sistema en el que lo que priva es la diversidad de medios que además que buscan
una audiencia nicho.
En esta ecología, señala Manuel Castells, algunos teóricos creen que la audiencia
sigue siendo considerada una receptora subordinada a los contenidos mediáticos de
grandes corporaciones, aunque pueda decidir qué ver en televisión (por ejemplo un
amante de los deportes puede ver ESPN en lugar de Televisa, pero a éste, tales
corporaciones le siguen considerando un receptor, con cierto perfil, que pertenece a
cierta red social, pero cuya libertad se restringe a elegir qué canal ver. No obstante,
Manuel Castells señala que algunas corrientes de investigación de la Psicología de
la Comunicación demuestran la capacidad de las personas para modificar el
significado de los mensajes que reciben interpretándolos de acuerdo con sus propios
marcos culturales de una fuente concreta con su abigarrada gama de prácticas
comunicativas. En este sentido, Castells cita el estudio de sobre el futuro de la
audiencia de masas de Rusell Neuman:

La audiencia es pasiva y activa al mismo tiempo. La mente actúa de tal


forma que las informaciones, ideas e impresiones nuevas se toman,
evalúan e interpretan a la luz del esquema cognitivo y de la información
acumulada de la experiencia anterior… La investigación acumulada
durante las últimas décadas confirma que la audiencia media presta
relativamente poca atención, sólo recuerda una pequeña fracción y no
se siente sobrecargada en absoluto por el flujo de información o las
opciones en los medios y mensajes.

Igualmente, Manuel Castells explica que el potencial de la audiencia para


incrementar o iniciar sus prácticas comunicativas ha aumentado con el auge de lo
que él llama la autocomunicación de masas:

Es comunicación de masas porque potencialmente puede llegar a una


audiencia global, como cuando se cuelga un vídeo en Youtube, un blog
con enlaces RSS. (Castells, 2010, p. 88)
Es autocomunicación porque uno mismo genera el mensaje, define los
posibles receptores y selecciona los mensajes concretos. Es producto
del desarrollo de las llamadas Web 2.0 y Web 3.0, o el grupo de
tecnologías, dispositivos y aplicaciones que sustentan la proliferación de
espacios sociales en Internet y su contenido está autogenerado, su
emisión autodirigida y su recepción autoseleccionada por todos aquellos
que se comunican (Castells, 2010, p. 108).

Autonomía mediática
Autonomía se entiende por una tendencia a que las personas, especialmente los
jóvenes, se alejen o no se sientan identificados por las instituciones y las formas
tradicionales de comunicación de masas. La autonomía, según Castells, tiene seis
dimensiones: individualidad, empresarial, profesional, comunicativa, sociopolítica y
corporal. Cuanto mayor es el nivel de autonomía en cualquiera de las dimensiones,
mayores eran la frecuencia y uso del Internet. Y cuanto más se usa Internet, más
aumenta el nivel de autonomía. Las redes de comunicación horizontales basadas en
Internet se activan gracias a sujetos comunicativos que determinan tanto el
contenido como el destino del mensaje y son al mismo tiempo emisores y receptores
de flujos de mensajes multidireccionales. El emisor-destinatario es la parte central de
este entorno mediático.

La comunicación en el nuevo marco es multimodal y multicanal.

Multimodal: Utiliza diversas tecnologías de comunicación para su distribución


(celulares, TV por cable, Blogs, SMS)

Multicanal: La disposición organizativa de las fuentes de comunicación


con sus códigos respectivos. Si bien un periódico impreso difunde
noticias, la versión de este periódico en línea difunde noticias pero
permite la participación de sus usuarios mediante el comentario directo
en ciertas noticias. No es lo mismo ver un canal de televisión que
videos en Youtube, porque en éste último los videos pueden
puntuarse, pueden comentarse, pueden llevarse a otros sitios (páginas
web), pueden traducirse, etc.

Esto deriva en que el emisor/receptor interprete los mensajes que recibe de


distintos modos de comunicación y múltiples canales de comunicación integrando su
propio código en la interacción con el código del mensaje originado por el emisor y
procesado en subcódigos de modos y canales, negociando su significado como
receptor a partir de su experiencia como emisor. Todo esto tomando en cuenta las
relaciones sociales, las redes de comunicación a las que pertenecen estos
emisores/receptores con las cuales producen un significado compartido.

1.1.3 Explicar las características de los tipos de barreras y sus puentes en el proceso de la
comunicación: Semánticas- fisiológicas- físicas- psicológicas- técnicas.

Las barreras de la comunicación

Las barreras o filtros de la comunicación son todos aquellos elementos que


entorpecen, limitan o evitan que el circuito de la comunicación se produzca en
óptimas condiciones. Las interferencias o barreras más comunes son las siguientes:
• Semánticas: Se refieren a la diferencia de significados que puede tener un
mensaje para las persona, debido a sus diferencias socioculturales o de
valores.
• Fisiológicas: Surge cuando una de las personas que intervienen en una
comunicación interpersonal (conversación) presenta defectos orgánicos en la
vista, en la audición o en la zona de articulación, lo que ocasiona
interferencias en el acto comunicativo.
● Físicas: Se presenta cuando los medios utilizados para transportar el mensaje no
permiten que éste llegue nítidamente al receptor y provoca la incomunicación.

• Psicológicas: Usualmente vemos, oímos y sentimos lo que se encuentra a nuestro


alrededor y toda comunicación que encierra para nosotros alguna amenaza,
agresividad o crítica, no son rechazadas.
• Técnicas: Son aquellas que pertenecen o se dan por el medio ambiente,
errores en la ejecución del proceso o fallas físicas de diversa índole.
• Administrativas: Todos formamos parte de una sociedad, institución o
empresa, esto quiere decir que formamos parte de una estructura grande y
compleja, la mayoría de las veces, por su configuración, puede causar
distorsión de mensajes.

Los puentes de la comunicación

Los puentes de la comunicación son acciones o actitudes que nos permiten


establecer una comunicación y así lograr un mejor desarrollo en el proceso. Los
puentes nos sirven de mucho, permiten atravesar los muros que nos impiden una
buena comunicación, claro no son fáciles de crear y mucho menos cuando hay un
motivo de por medio que nos impide el paso para establecer una buena
comunicación y romper las barreras que nos impiden la misma.

Podemos considerar los siguientes:


1. Integración. Permite a un individuo adaptarse o integrarse a un grupo social
(ejemplo: cuando una persona es de recién ingreso a una comunidad o grupo
social).
2. Participación. En la cooperación da lugar a un individuo en participar en las
actividades u opiniones de un grupo social (ejemplo: reunirse y participar
eventos deportivos, actividades escolares, familiares, etc. ).
3. Cooperación. Es parte de los puentes de la comunicación que permite a un
individuo cooperar en conjunto con otros individuos para lograr un fin común
(ejemplo: cuando un grupo de estudiantes se cooperan para organizar una
fiesta, ).
4. Solidaridad. La solidaridad es el apoyo o la adhesión circunstancial a una
causa o al interés de otros, por ejemplo, en situaciones difíciles. La
solidaridad es compartir con otros tanto lo material como lo sentimental, es
ofrecer ayuda a los demás y una colaboración mutua entre las personas. La
solidaridad es sinónimo de apoyo, respaldo, ayuda, protección, que cuando
persigue una causa justa cambia el mundo, lo hace mejor, más habitable y
más digno. (ejemplo: cuando un grupo de personas se une para ayudar a los
damnificados del tsunami, a los niños huérfanos, a un hospital).
5. Empatía. Es parte de los puentes de la comunicación que permite a un
individuo ponerse en el lugar de otro cuando éste último tiene dificultades
(ejemplo: cuando entendemos a un amigo y nos ponemos en su lugar
después de que ha tenido un problema x).

1.1.4 Describir los propósitos de la comunicación: Informar, Persuadir, Entretener.

Los textos se conciben con un propósito comunicativo, el cual puede ser:


proporcionar una información, narrar un hecho real o ficticio, persuadir o convencer a
un auditorio, describir un objeto, entre otros. Pero detallamos los respectivos
propósitos comunicativos.
Los propósitos comunicativos son:

• Informar: Como por ejemplo una conferencia, una sesión de clase, un anuncio
publicitario o una plática interpersonal para contar alguna novedad.
• Entretener: Es cuando se cuenta un chiste, un cuento, una anécdota o una
conversación trivial.
• Persuadir: Es la comunicación que pretende modificar la conducta o la opinión de
una o más personas.

Los propósitos de la comunicación se aplican en cualquier caso de interacción que


realizan un emisor y un receptor, e incluso, en la comunicación intrapersonal donde
emisor y receptor son una misma persona.

Además se considera que estos tres propósitos se aplican en el desarrollo de un


discurso, pues cuando expresamos un discurso públicamente o pretendemos ofrecer
información o entretener a nuestro público o bien persuadirlo.

Por otra parte, los propósitos específicos son aquellos que se desprenden de los
propósitos generales.
El propósito general de informar tiene propósitos específicos:
• Explicar: Dar a conocer un proceso o funcionamiento de algo. Ejemplo: Dar a
conocer la secuencia para elaborar un pastel.
• Describir: Dar las características esenciales o accidentales de algo para que el
público construya en su mente una imagen.
• Definir: Aclarar un término. Ejemplo: Hablar de las diferentes acepciones de la
palabra amigo y los tipos de amigos que existen o expresar algún concepto de
interés en el tema del cual se está hablando.
• Exponer: presentar o dar a conocer un tema. Ejemplo: Ofrecer los resultados
parciales de un censo y es muy importante que no se confunda explicar con exponer
pues ambos son propósitos específicos, pero cada uno tiene su intención particular.

Los propósitos específicos de persuadir son:

• Motivar a la acción. Lograr que los fumadores dejen de fumar.


• Convencer o Formar. Es un propósito específico que pretende establecer una
opinión o creencias o actitud respecto a algo.

1.2 TIPOS DE COMUNICACIÓN HUMANA


1.2.1 Explicar Las Características De Los Tipos De La Comunicación
Humana: Intrapersonal, Interpersonal Grupal Colectiva, Masiva Simultánea.

El término comunicación refiere a la transmisión de símbolos entre dos o más


personas. Símbolos que deben tener igual significado para los sujetos involucrados
y responder, también, a criterios semióticos compartidos. Una condición necesaria
para que se produzca este intercambio es la existencia de un emisor, un mensaje, y
un receptor.

Existen cuatro tipos básicos de comunicación:

Comunicación intrapersonal.

Esta comunicación es aquella que se lleva a cabo en el interior de una persona, y no


hay una exteriorización de la misma. Es decir, es un proceso reflexivo que tiene
lugar en el ámbito privado, en donde el individuo es emisor y receptor del mismo
mensaje.

Por ejemplo, al leer un mensaje de un amigo, invitándote a un restaurante, los


pensamientos que este genera y las decisiones que tomamos hasta que
respondemos el mensaje, son una forma de comunicación intrapersonal.
Por otra parte, la comunicación intrapersonal sirve como ayuda para lograr una
mejor adaptación social, permitiendo que el individuo analice internamente cada
situación, la reflexione y tome decisiones acerca de cómo actuar.

Características De La Comunicación Intrapersonal

Algunas de las características más destacadas de la comunicación intrapersonal son las


siguientes:

Es inevitable

Debido a la constante actividad del cerebro humano, resulta inevitable tener comunicaciones
intrapersonales, ya que cuando una persona no se está comunicando con otra, está analizando
o procesando pensamientos interiormente.
Incluso cuando se está comunicando con otra persona, la toma de decisiones las realiza
interiormente antes de exteriorizarla.

Sirve como filtro

Utilizando la comunicación intrapersonal una persona puede moderar su manera de reaccionar


ante cierto tipo de comentarios que pueden causar reacciones impulsivas. De esta manera,
tendrá un tipo de reacción moderada que le permitirá continuar comunicándose en buenos
términos.

Un ejemplo de esto puede ser cuando alguien recibe un comentario que le resulta

ofensivo, pero la persona que realizó dicho comentario no pretendía ofender. En

este caso, en vez de reaccionar violentamente el receptor puede analizar

internamente el comentario, y comunicarle a la otra persona que se sintió ofendido,

resolviendo la situación de manera tranquila.

Uso de pronombres personales

Los pronombres personales más utilizados en la comunicación intrapersonal son la primera y


la segunda persona, aunque su utilización varía con respecto a la situación en la que se
encuentran.

La primera persona se utiliza, generalmente, cuando la comunicación intrapersonal es acerca


de los sentimientos de la persona.

En cambio, la segunda persona se emplea cuando la comunicación intrapersonal es utilizada


con la intención de darse ánimos a uno mismo. Por ejemplo, para sobrellevar una situación
difícil.

TIPOS DE COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL

Dentro de la comunicación intrapersonal se pueden identificar tres tipos distintos, los cuales
son:

Discurso interno

El discurso interno es un tipo de comunicación intrapersonal en la cual la comunicación se


realiza íntegramente dentro de uno mismo, como sucede en los pensamientos, el análisis de
situaciones y la concentración.
Además, los expertos añaden en esta categoría tanto a los sueños nocturnos, como a la
sensación de soñar despierto. De la misma forma, los rezos, la meditación y la contemplación
son incluidos aquí.

Hablar en voz alta

El hablar en voz alta, dirigiéndose a uno mismo es otro tipo de comunicación intrapersonal, la
cual sucede cuando una persona exterioriza un pensamiento.

Este tipo de comunicación suele darse cuando una persona se da ánimos a sí mismo, cuando
se ensaya un mensaje que será dado a otra persona, o cuando se exteriorizan emociones para
desahogarse.

Un ejemplo de este tipo de comunicación se da cuando una persona se alienta a sí misma,


antes de realizar una tarea muy difícil.

Escribir para uno mismo

El escribir para uno mismo es un tipo de comunicación intrapersonal en la cual se


exteriorizan los pensamientos, en forma escrita, pero sin dirigirlos a ninguna
persona.

Un claro ejemplo de esto es cuando se escribe en un diario personal, o, cuando se


anotan mensajes de ánimo y aliento en un tablero o pizarra, entre otros.

Comunicación interpersonal.
Cuando en una comunicación intervienen dos o más personas y la retroalimentación
que se produce es inmediata hablamos de comunicación interpersonal. La
proximidad física entre los individuos participantes es una condición necesaria de la
misma y suelen intervenir los cinco sentidos. Cada una de las personas involucradas
emite mensajes que son una respuesta a los mensajes enviados por su interlocutor.

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

La comunicación interpersonal resulta ser uno de los procesos de mayor importancia para el
hombre y la sociedad en general.
Gracias a ella se adquieren y evolucionan procesos que intervienen en el desarrollo
ontogenético y filogenético del hombre como ser social.
Contribuye al proceso de formación y estructuración de la personalidad en los individuos,
constituyéndose como la vía fundamental de interacción con el medio y con los otros sujetos.
Tal es su importancia que está presente en todas las esferas en las que se desarrolla el sujeto.
Se destaca en el ámbito familiar, laboral, escolar y social. Cumple funciones como: informar,
persuadir, regular e influir en otros individuos.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Entre sus características más importantes se puede decir que es:

● Bidireccional: El proceso fluye en varias direcciones. El emisor se convierte


en receptor y viceversa.

● Necesaria: Constituye un elemento clave e indispensable para el desarrollo


de los individuos y de la sociedad.

● Placentera: además de ser necesaria y útil, resulta un espacio placentero que


genera bienestar y disfrute a sus participantes.

● Auténtica: Debe estar sustentada en la autenticidad y la empatía para lograr


un adecuado desarrollo del proceso comunicativo.

● Es dinámica: No es un proceso estático, sino que admite transformación,


desarrollo y modificación.

● Es Variable: sus contenidos son diversos y varían según las necesidades de


las partes.

Comunicación grupal o colectiva.


La clase de comunicación llevada a cabo entre un individuo y un grupo, o bien, entre
dos grupos de personas, recibe el nombre de comunicación grupal. Al igual que en
la comunicación interpersonal, debe existir proximidad física entre los involucrados.

Para que se de un proceso de comunicación grupal, es necesario que haya más de


dos participantes. En función de cuáles sean las relaciones entre ellos podemos
hablar de varios tipos diferentes, siendo algunos de los más importantes la
intragrupal (entre miembros de un mismo colectivo) y la intergrupal (entre personas
que no pertenecen al mismo conjunto).
Finalidades de este proceso comunicativo

Como ya hemos comentado, existen una serie de objetivos que se pretenden alcanzar a través
de la comunicación grupal.
Entre las diferentes finalidades para crear actividades de comunicación grupal y, en términos
generales, las finalidades de más relevancia son las siguientes: fomentar el sentimiento de
pertenencia a un grupo, a un “nosotros”, estimular a las personas a pensar, razonar, y escuchar
activamente.
Por otra parte, con estos círculos de comunicación grupal, también se pretende promover la
cooperación interpersonal y la empatía, potenciar cualidades y virtudes personales
(creatividad, autonomía, responsabilidad, aptitudes sociales…), afrontar barreras
intrapersonales de miedo al rechazo, temores irracionales, sentimientos de superioridad o
inferioridad, etc.

Comunicación masiva o de masas.


Esta forma de comunicación es la que se lleva a cabo a través de un medio
tecnológico utilizado para ese fin. En oposición a la comunicación interpersonal o
grupal, el mensaje enviado por el emisor no obtiene una respuesta inmediata. El
receptor recibe el nombre de audiencia y se define por tres características
esenciales:
Amplitud: la comunicación ya no se lleva a cabo entre personas próximas
físicamente, si no que, incluye a una gran masa de individuos.
Dispersión: los miembros de la audiencia tienen poca o nula interacción entre ellos.
Esto se debe a que están apartados unos de otros.
Anonimato: aquellas personas que forman parte del auditorio no se conocen entre
sí, es decir, que son anónimos en el conjunto.

El campo de las comunicaciones de masas incluye:

● Publicidad
● Medios corporativos e institucionales (producción de materiales visuales, de
audio, escritos y multimedia para capacitación e instrucción, comunicaciones
internas y externas, ventas y relaciones públicas).
● Medios electrónicos
● Periodismo (revistas, periódicos, prensa escrita, electrónica, televisión, radio y
televisión)
● Gestión de la producción
● Relaciones públicas
● Telecomunicaciones (noticias o producción)

● Comunicación visual (diseño gráfico, diseño de producción, fotografía, vídeo)

La comunicación de masas desempeña cuatro papeles en la sociedad:

● Vigilancia: Ofrece noticias e información al público.


● Interpretación: Establece un contexto para la nueva información y proporciona
comentarios sobre su significado y significado.
● Socialización: Transmite valores dentro de una sociedad, especialmente en el
establecimiento de modelos de comportamiento y actitudes.
● Entretenimiento: Entretenimiento a través de películas, radio, televisión,
grabaciones de sonido, libros y revistas

Dada la función de las comunicaciones de masas, pueden surgir una serie de problemas, entre
ellos:

● Libertad de prensa y censura


● La relación entre los medios de comunicación y el gobierno
● La objetividad de los medios de comunicación, incluidos los prejuicios de los
medios de comunicación y las tendencias políticas
● La responsabilidad de los medios de comunicación ante la sociedad
● Control de los medios de comunicación, como tener el poder concentrado en
manos de unos pocos conglomerados de medios de comunicación.

CARACTERÍSTICAS

La comunicación de masas es muy similar a otras formas de comunicación.

Involucra a personas, mensajes, canales, ruido, etc. Sin embargo, a diferencia de la


comunicación en general, posee las siguientes características especiales:

● Gran número de audiencias: La característica más importante de la


comunicación de masas es que su público es relativamente numeroso. Las
audiencias de la comunicación de masas pueden superar los millones y
millones.
● Audiencias heterogéneas: Las audiencias de la comunicación de masas no
sóloson numerosas, sino también heterogéneas y anónimas. Sus públicos
pueden pertenecer a diferentes edades, religiones, secciones y grupos.
● Público disperso: Las audiencias de la comunicación de masas están
dispersas en una vasta zona geográfica, incluso en todo el mundo. Por lo
tanto, su público está muy lejos de la fuente de información.
● Públicos personalmente desconocidos: En la comunicación de masas, los
mensajes fluyen hacia audiencias externas dispersas. Por lo general, las
audiencias son desconocidas para el comunicador.
● Mensajes comunes: La comunicación de masas transmite los mismos
mensajes simultáneamente a un público vasto y diversificado. Quienquiera
que desee y tenga la capacidad de pagar los medios de comunicación, puede
recibir fácilmente el mensaje de los canales de comunicación de masas.
● Uso de medios mecánicos o electrónicos: La comunicación de masas se
basa en medios mecánicos o electrónicos para dirigirse a un público amplio y
diverso. Los medios de comunicación incluyen la radio, la televisión, las
películas, los periódicos, los carteles, los folletos, etc. La comunicación
masiva no tiene lugar a través de conversaciones cara a cara o telefónicas.
● Difusión rápida y continua: Otra característica distintiva de la comunicación
de masas es la difusión rápida y continua del mensaje. Varios medios de
comunicación masiva como la radio y la televisión transmiten mensajes
instantáneamente. Numerosos ejemplares de películas, periódicos, libros y
revistas pueden ser distribuidos en una vasta área geográfica en pocos días.
Además, la comunicación de masas moderna se produce de forma continua
cuando los mensajes se envían según un calendario.
● Ausencia de retroalimentación directa: En la comunicación de masas, no
hay retroalimentación directa de los receptores. Esto se debe principalmente
a que los receptores de la comunicación de masas están muy lejos de la
fuente de información. Para ello, la comunicación de masas se considera en
su mayor parte como un proceso de comunicación unidireccional. Sin
embargo, en algunas causas las reacciones de las audiencias pueden ser
conocidas por sus comportamientos posteriores.
● Necesita ayuda profesional: Desarrollar y diseñar el mensaje de la
comunicación de masas requiere la ayuda de comunicadores profesionales.
Los comunicadores profesionales incluyen reporteros, editores, actores,
autores, escritores, voceros oficiales, etc. Estos comunicadores profesionales
diseñan, editan y difunden noticias, entretenimiento, dramas, mensajes
publicitarios, mensajes de reacción pública y campañas políticas.
● Uso de tecnología moderna: La comunicación de masas moderna requiere
el uso de diversas tecnologías modernas especializadas, como
computadoras, redes informáticas, fax, teléfonos móviles, medios de difusión,
dispositivos de impresión, etc., para la preparación y distribución eficaces de
los mensajes.

Reflexiona la siguiente situación:


Ana comenta con Ramón, un compañero del salón de clase, los pormenores de una
reunión a la cual asistieron el pasado fin de semana; en ese momento se acerca
Alfredo, amigo de ella y en presencia de Ramón comienzan a platicar sobre sus
amigos de la secundaria. Ramón, por su parte, sólo escucha, pues no conoce a
aquellos amigos ni las situaciones a las que se refieren; además, por momentos,
Alfredo y Ana emplean un código secreto que inventaron cuando iban a la misma
escuela. Después de un rato, Alfredo se despide y Ramón retoma la conversación.
¿Cuántos actos comunicativos se realizan en el ejemplo? ¿Quiénes son
emisores y quiénes receptores? ¿Por qué Ramón no pudo intervenir en la
conversación de Alfredo y Ana?

En el ejemplo anterior notaste que entre los tres personajes se realizaron dos actos
comunicativos: uno, entre Ana y Ramón, el otro, entre ella y Alfredo.

En cada uno de estos actos se asumieron las funciones de emisor y receptor en


forma alterna por todos los participantes. También debiste deducir que Ramón no
pudo intervenir en la conversación de los otros personajes, porque no conocía a las
personas ni las situaciones de las que hablaban; es decir, no tenía la misma
referencia de ellos. Además, en ciertos momentos el código utilizado no era común
para todos. De cualquier manera, Alfredo tampoco interviene en la conversación de
Ana con Ramón debido a que son dos situaciones distintas, dos diferentes
relaciones; es decir, para cada una de las conversaciones hay un fin y una intención
comunes, y precisamente por ello se trata de dos actos comunicativos.

Con base en lo anterior, podemos comprender cómo la interpersonal es un tipo de


comunicación que presenta las siguientes características: Básicamente es una
manifestación de la comunicación privada, aunque en algunos casos tiene un
carácter público, como lo veremos más adelante en las variantes del acto
comunicativo. Se realiza a partir de la interacción directa entre dos personas un
mayor número de personas convertiría al acto y sus características en comunicación
grupal, como lo veremos posteriormente; quienes participan tienen la oportunidad de
intervenir cuando así lo deseen. Entre el emisor y el receptor se maneja un código
común. Los participantes comparten un mismo fin o intención, el cual, precisamente,
provoca la relación comunicativa, además puede ser distinto al del resto del grupo
social. Recordarás que la comunicación intrapersonal es directa y unilateral; en
cambio, la interpersonal, aunque también es directa, es de carácter bilateral o
recíproco. Esta última característica, además de indicar una clara diferencia entre
estos dos tipos de comunicación, nos muestra la importancia de la participación
interactiva en cualquier proceso comunicativo.
1.2.2 Distinguir La Evolución, Usos, Alcances E Impacto De La Comunicación
Humana, Asistida A Través De La Tecnología: Redes Sociales, Comunidades
Virtuales, Videoconferencias.

La tecnología ha creado herramientas para ayudar y facilitar la comunicación entre


humanos, hoy, el paradigma es que los humanos estamos automatizando nuestra
comunicación.

La comunicación humana se ha transformado a lo largo de la humanidad de manera


paralela al desarrollo tecnológico. Basta recordar que cuando se inventa la imprenta,
la tradición oral de pasar la historia y las costumbres se ve afectada al quedar estas
referencias reflejadas de manera fija en un libro. Se perdió una parte de la tradición
oral, pero se ganó en la universalización de la cultura humana.

Actualmente, estamos viviendo en una época donde Internet juega un papel esencial
en nuestra vida cotidiana, la forma en que las personas nos comunicamos ha
cambiado radicalmente en los últimos años. El uso de la tecnología nos ha
favorecido para reducir las limitantes de ponernos en contacto con otra persona.
Ver video de reflexión: https://www.youtube.com/watch?v=Wu_bBaScbjg

Al mismo tiempo que la tecnología ha ido avanzando para permitirnos estar más
comunicados, las habilidades para entablar una conversación de manera directa con
una persona se han ido encareciendo, hoy en día nos es más fácil conectarnos
a Facebook para felicitar a un amigo o familiar por su cumpleaños en lugar de tomar
el teléfono y hacerle una llamada.

En la oficina, el uso excesivo del email afecta para que la comunicación sea más
directa. En ocasiones, una decena de correos van de ida y vuelta para conversar un
tema entre dos personas que están a escasos metros de distancia cuando el tema
pudo haberse platicado de forma más clara, rápida y sencilla si estas dos personas
se pusieran a conversar frente a frente.

Dependiendo del mensaje y el impacto que se quiere producir es el medio que se


utilizará para comunicarlo. Las facilidades que nos brindan las nuevas
tecnologías para comunicarnos deben ser aprovechadas pero sin perder de vista
que las habilidades de comunicación interpersonales pueden ser más útiles para
generar empatía con los interesados.

El uso de Internet acompañado de los avances tecnológicos difícilmente llegará a


reemplazar la capacidad de un ser humano para poder platicar con otro y poder
expresar sus ideas, no solo con palabras sino también con el lenguaje corporal, con
el volumen de su voz y hasta con la sola presencia física. Llegar a persuadir a una
persona para llevar a cabo una acción, realizar una negociación a fin de lograr un
acuerdo, o simplemente identificar las emociones de los miembros de un equipo de
trabajo, difícilmente podrán llevarse a cabo de forma exitosa a través de un correo
electrónico, una llamada o una serie de mensajes por WhatsApp.

Los avances tecnológicos los debemos de aprovechar para que la comunicación


familiar, académica, laboral y social fluya de manera adecuada, generando el
impacto que se desea y no como una barrera para generar empatía.

Observemos la siguiente tabla:

Tecnología Usos Alcance Impacto


Redes sociales Comunicarse Nivel global Positivo: velocidad
de noticias
Negativo: perfiles
falsos

Videoconferencias Compartir temas Una forma de Positivo:


de interés, realizar tener contacto con Aprendizaje,
reuniones de personas intercambio de
carácter laboral, alrededor del información.
Realizar negocios mundo Negativo: fraudes
a larga distancias.
Comunidades Relacionarse con Establecer Positivo:
virtuales personas con los contacto con Aprendizaje,
mismos intereses personas intercambio de
alrededor del información.
mundo Negativo: fraudes,
ser monitoreado
por el gobierno

Entonces, sigamos construyendo buenas relaciones sociales en la vida,


apoyándonos de las habilidades de comunicación y aprovechando la tecnología.

RECURSOS ONLINE

(Contenido del apartado de Recursos Online)

Tema 1.1
● https: xxxxxxxx.xxx.xx
Tema 1.2

● https: xxxx.xxx.xxx
LA UNIDAD II: LA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN LAS ORGANIZACIONES

Objetivo Específico: El alumno realizará proyectos así como su presentación y


argumentación de manera oral para contribuir al desarrollo del proceso comunicativo
en las organizaciones.

2.1 PROCESO DE ESCRITURA.

2.1.1 Describir Las Características Y Las Etapas Del Proceso De


Escritura.

Características de la redacción.
A lo largo de tu vida académica has tenido contacto con una infinidad de textos
impresos. Ese contacto te ha permitido identicar con facilidad alguna forma o
estructura muy particular que los distingue. Del mismo modo, cuando tienes la
oportunidad de leerlos, puedes reconocer, por la manera en que están
redactados, que pertenecen a cierta categoría. No es lo mismo una novela o un
cuento, que una nota periodística o un artículo, tampoco es lo mismo leer un
artículo científico, que un anuncio publicitario; y mucho menos leer una carta
personal, que un cartel queva dirigido a una multitud.
Para desarrollar tus habilidades como escritor el siguiente proceso denominado
Redacción al
alcance de todos te será útil. Sigue y practica cada paso, tantas veces
como sea necesario.
Paso 1. ¿ Qué y como quires comunicar?
El principio que sustenta la comunicación es el mensaje o las ideas que el receptor
como el emisor están intercambiando a través de un canal. Las ideas deben ser
claras (comprensibles), sencillas (creíbles), precisas (tener rigor lógico), concisas
(brevedad), que permitan entenderse a los involucrados en el circuito de la
comunicación.
Un mensaje puede emitirse de tantas formas como personas hay; el significado o
contenido, sin embargo, puede ser el mismo. El significado se refiere a mantener
las ideas principales tal como el mensaje lo establece, mientras que las ideas
secundarias o terciarias pueden ser modificadas. Entonces, ¿cómo debo escribir
un buen texto? En la práctica, saber redactar es una actividad que se realiza para
expresar una idea de manera ordenada. Por ello, es muy importante considerar la
forma en que se combinan las palabras, frases, oraciones y párrafos, que darán
sentido al texto, y las propiedades básicas para que pueda ser comprendido por
otras personas.

Para redactar un texto se deben considerar los


siguientes pasos:
•Selecciona un tema.
• Enlista y ordena las ideas.
• Busca información relevante
• Redacta un primer borrador.
• Examina los errores y corrígelos.
• Redacta el texto final.
El texto puede ser una palabra, una frase, un capítulo o un libro pero, cualquiera
que sea su extensión, debe transmitir un mensaje completo y cerrado en el que los
párrafos estén articulados y den sentido entre sí, y en el que las oraciones que lo
constituyen estén relacionadas y ordenadas. Es decir, el texto debe reunir las
propiedades de adecuación, coherencia y cohesión.

Adecuación

Requiere una forma de comunicación adaptada al tema que trata (general o


particular, de divulgación o especializado); determina qué lenguaje será el más
adecuado para establecer la comunicación con el receptor (culto, vulgar o
coloquial); precisa la intención comunicativa (informar, instruir, entretener, etc.);
define el grado de formalidad que el autor quiere dar al texto (serio, jocoso,
informal, etc.). La adecuación es el uso del lenguaje apropiado para que el lector
comprenda e interprete el texto.
Coherencia
Propiedad que contienen los textos cuando mantienen un equilibrio entre su fondo,
su forma y su estructura lógica. La coherencia se desarrolla a medida que se van
relacionando las partes de un todo (palabras, oraciones, párrafos, temas, etc.) es
decir, la información progresa de manera adecuada cuando el texto se vuelve más
claro y preciso con sentido unitario global y sin contradicciones.

Cohesisón
Propiedad que tienen los textos en la que el emisor suele mantener una relación
entre los elementos
(palabras, oraciones, párrafos) y los mecanismos formales (nexos, conectores,
signos de puntuación) que harán producir un texto lingüísticamente atractivo,
basándose en una idea. Conectar esos elementos signica dar hilaridad y sentido a
lo que se expresa.

Etapas del proceso de


escritura
Desde tiempos remotos, la escritura ha sido una actividad determinante para el ser
humano, pues con ella se ha logrado preservar la vida de las especies, la cultura y
las cuestiones sociales y políticas de su contexto.
Además de saber leer, es importante saber escribir. Así como existe un proceso
para la lectura, también lo hay para la escritura efectiva.
Planeación
Es el paso más importante para escribir algún tema. Con la planeación clarificas lo
que quieres
transmitir con lo que escribes, es decir, los objetivos y razón del texto que deseas
presentar. En esta etapa se responden preguntas como: ¿Cuál es mi tema? ¿Qué
información deseo proporcionar? ¿En qué se sustenta mi escrito?
Redacción
Redacta un tema tomando como base toda la información adquirida; utiliza las
respuestas de las preguntas formuladas en la planeación; apóyate en los
argumentos para que puedas alcanzar tus objetivos. Este será tu primer borrador,
pues durante este proceso vendrán momentos en los que debas aclarar ideas o
conceptos y revisar la estructura de tu texto, entre otras acciones.
Revisión
Una vez terminado el primer borrador, se realiza una revisión de lo escrito,
corrigiendo las palabras
repetidas o aquellas que no corresponden al texto. También se corrige aquello que
no puede comprenderse de acuerdo al público al que está dirigido el escrito; para
asegurar la coherencia (conexión, enlace lógico de una cosa con otra) y cohesión
(acción de adhesión o unión) del texto. Asimismo, se debe definir si el texto cumple
con los objetivos que se plantearon al momento de iniciarlo, si el orden es el
adecuado, si necesita algún título o subtítulo, etc.
Reescritura
Si se encuentran errores en la primera redacción, se deben reescribir o reconstruir
los aspectos del
texto que no sean afines a la intención comunicativa, verificando que ésta
responda a tus intereses y a los de quienes leerán el texto final.
Estilo
Esta última parte del proceso de escritura se refiere a la revisión de las normas
otrográficas que le darán orden y sentido a lo redactado, permitiendo que sea
comprensible.
También corresponde a esta última etapa, definir si el escrito será un cuento, un
texto personal, un artículo o algún otro.

2.1.2 identificar los modelos de referencia bibliográfica


APA (Asociación Americana De Psicología).

Las normas de la American Psychological Association son hoy en día uno de los
estándares más reconocidos para la transmisión del conocimiento científico y
académico. Desde el año 1929, cuando sale a luz el primer esbozo de las normas,
hasta el presente, APA se ha convertido en un extenso manual para la divulgación
del trabajo científico en todas las áreas del conocimiento.
Citación
El Manual APA y sus normas emplean un sistema de citación de Autor-Fecha y
siempre se privilegia la señalización del número de página, para las citas textuales
y para la paráfrasis.
o Las citas textuales o directas:
Estas reproducen de forma exacta el material, sin cambios o añadidos. Se debe
indicar el autor, año
y número de página. Si la fuente citada no tiene paginación, entonces se escribe el
número de párrafo. Si la cita tiene menos de 40 palabras se coloca como parte del
cuerpo del texto, entre comillas y al final entre paréntesis se señalan los datos de
la referencia.
Modelos

- Al analizar los resultados y según la opinión de Machado (2010): “Todos los


participantes…” (p.74)
-Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos que: “Todos los
participantes…”
(Machado, 2010, p.
74)

Si la cita tiene más de 40 palabras debe escribirse en un párrafo aparte, sin


comillas, alineado a la izquierda y con un margen de 2,54 cm o 5 espacios de
tabulador. Todas las citas deben ir a doble espacio.

Modelo
s
- Maquiavelo (2011) en su obra El Príncipe afirma lo
siguiente:

Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan

más con su benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con

él que si con sus favores lo hubiese conducido al principado (p. 23)

- Es más fácil que el príncipe no oprima al pueblo y gobernar para ellos, porque:

Los hombres, cuando tienen un bien de quien creían tener un mal, se obligan

más con su benefactor, deviene el pueblo rápidamente en más benévolo con

él que si con sus favores lo hubiese conducido al principado (Maquiavelo,

2011, p. 23)

o Citas indirectas o paráfrasis


En estos casos se reproduce con propias palabras la idea de otro. Siguen las
normas de la citación
textual, a excepción del uso de comillas y citas en párrafo aparte.

Modelos
- Según Huizinga (1952) son características propias de la nobleza las buenas
costumbres y las maneras distinguidas, además la práctica de la justicia y la
defensa de los territorios para la protección del pueblo.
- Así aparecen las grandes monarquías de España, Francia e Inglaterra, las cuales
intentaron hacerse con la hegemonía europea entablando guerra en diversas
ocasiones (Spielvogel, 2012, p. 425).
En los únicos casos en donde se puede omitir de forma deliberada el número de
página es en los de
paráfrasis y esto cuando se estén resumiendo varias ideas expresadas a lo largo de
toda una obra y
no una idea particular fácilmente localizable en la fuente citada.

Otras normas de citado:


o Dos autores: Machado y Rodríguez (2015) afirma… o (Machado y
Rodríguez, 2015, p._ )
o Tres a cinco autores: cuando se citan por primera vez se nombran todos los
apellidos, luego
solo el primero y se agrega et al. Machado, Rodríguez, Álvarez y Martínez
(2015) aseguran
que… / En otros experimentos los autores encontraron que…
(Machado et al., 2015)
o Seis o más autores: desde la primera mención se coloca únicamente
apellido del primero seguido de et al.
o Autor corporativo o institucional con siglas o abreviaturas: la primera citación
se coloca el nombre completo del organismo y luego se puede utilizar la
abreviatura. Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP,
2016) y luego OPEP (2016); Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014)
y luego OMS (2014).
o Autor corporativo o institucional sin siglas o abreviaturas: Instituto
Cervantes (2012), (Instituto Cervantes, 2012).
o Dos o más trabajos en el mismo paréntesis: se ordenan alfabéticamente
siguiendo el orden de la lista de referencias: Mucho estudios confirman los
resultados (Martínez, 2012; Portillo,
2014; Rodríguez; 2014 y Zapata, 2015).
o Fuentes secundarias o cita dentro de una cita: Carlos Portillo (citado en
Rodríguez, 2015)
o Obras antiguas: textos religiosos antiguos y muy reconocidos. (Corán 4:1-3),
Lucas 3:2
(Nuevo Testamento). No se incluyen en la lista de referencias.
o Comunicaciones personales: cartas personales, memorándums, mensajes
electrónicos, etc.
Manuela Álvarez (comunicación personal, 4 de junio, 2010). No se incluyen
en la lista de
referencias.
o Fuente sin fecha: se coloca entre paréntesis s.f. Alvarado (s.f), Bustamante
(s.f).
o Fuente anónima: se escriben las primeras palabras del título de la obra citada
(Informe de
Gestión, 2013), Lazarrillo de Tormes (2000).

o Citas del mismo autor con igual fecha de publicación: en estos casos se
coloca sufijación al año de publicación para marcar la diferencia (Rodríguez, 2015a),
(Rodríguez, 2015b). Se ordenan por título alfabéticamente, en la lista de
referencias.

Lista de referencias
Se organiza alfabéticamente y se le coloca sangría francesa
o Libro: Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial
o Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
o Libro electrónico: Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www…
o Libro electrónico con DOI: Apellido, A. A. (Año). Título. doi: xx
o Capítulo de libro: únicamente en os casos de libros compilatorios y antologías
donde cada
capítulo tenga un autor diferente y un compilador o editor: Apellido, A. A., y
Apellido, B. B.
(Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro
(pp. xx-xx).
Ciudad, País: Editorial.
o Publicaciones periódicas formato impreso: Apellido, A. A., Apellido, B. B, y
Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen
(número), pp-pp.
o Publicaciones periódicas con DOI: Apellido, A. A., Apellido, B. B. y Apellido,
C. C. (Fecha).
Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), pp-pp. doi: xx
o Publicaciones periódicas online: Apellido, A. A. (Año). Título del artículo.
Nombre de la revista, volumen (número), pp-pp. Recuperado de http:/
/www…
o Artículo de periódico impreso: Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo.
Nombre del periódico, pp-pp. O la versión sin autor: Título del artículo.
(Fecha). Nombre del periódico, pp-pp.
o Artículo de periódico online: Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo.
Nombre del periódico. Recuperado de http:/ /www…
o Tesis de grado: Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría
o doctoral).
Nombre de la institución, Lugar.
o Tesis de grado online: Autor, A. y Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de
pregrado,
maestría o doctoral). Recuperado de http://www…
o Referencia a páginas webs: Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar
de publicación:
Casa publicadora. Recuperado de http://www…
o Fuentes en CDs: Apellido, A. (Año de publicación). Título de la obra (edición)
[CD-ROM].
Lugar de publicación: Casa publicadora.
o Películas: Apellido del productor, A. (productor) y Apellido del director,
A. (director). (Año). Nombre de la película [cinta cinematográfica]. País:
productora.
o Serie de televisión: Apellido del productor, A. (productor). (Año). Nombre de
la serie [serie de televisión]. Lugar: Productora.
o Video: Apellido del productor, A. (Productor). (Año). Nombre de la serie
[Fuente]. Lugar.
o Podcast: Apellido, A. (Productor). (Fecha). Título del podcast [Audio podcast].
Recuperado
de htpp://www…
o Foros en internet, lista de direcciones electrónicas y otras comunidades en
línea: Autor,
(Día, Mes, Año) Título del mensaje [Descripción de la forma] Recuperado de
htpp://www…

2.1.3 Recordar los métodos de organización de la información.

ORGANIZAR LA INFORMACIÓN

Al leer un texto un tanto extenso, puede sernos de utilidad seleccionar la información


más importante (aquella que sea una guía para recordar) y organizarla de modo que
sea fácil de recordar y comprender.

Para esto existen distintos métodos de organización: el mapa conceptual, el mapa


semántico, el cuadro comparativo, el cuadro de doble entrada, el resumen.

Los cuatro primeros tienen sobre el segundo la ventaja de ser más económicos
(utilizamos menos palabras, menos espacio) dado que, todo lo que en el lenguaje
sirve para conectar ideas, será sustituido por enlaces de distintos tipos en cada uno.
1. EL MAPA CONCEPTUAL

Es un procedimiento para organizar la información que tiene su mayor utilidad a la


hora de hacer jerarquizaciones, por eso es muy útil cuando nuestra intención es, por
ejemplo, clasificar.

En este mapa se eligen conceptos claves, que estarán recuadrados, relacionados a


través de flechas. Las mismas suelen acompañarse de palabras que servirán como
conectores entre los conceptos utilizados. Los conceptos que se presentan al inicio
suelen ser los más generales, aquellos que engloban a los que se presentan más
abajo, que van siendo cada vez más específicos. Por ejemplo:

[sociallocker] [/sociallocker]

Comenzamos en mapa con el concepto de Lengua, que es el más general, el cual


puede ser usado de dos formas: oral o escrito. Aquí ya tenemos la primera
clasificación. Luego nos centramos en su uso oral y se presentan dos características
del mismo, que como se encuentran al mismo nivel, no está una debajo de la otra.

Las flechas no son caprichosas, hacemos que partan desde un lugar y lleguen a otro
estableciendo relaciones entre los conceptos, que, en algunas ocasiones, pueden ir
acompañadas de palabras. Así, cuando leemos el mapa, nos enteramos que, a
causa de que la oralidad es espontánea, los mensajes que la utilicen tendrán marcas
de oralidad, y que a su vez, las mismas se clasifican en tres. Las muletilas, los
titubeos y las repeticiones es lo más específico que aparece en el mapa, por eso se
encuentra más abajo que el resto de los cuadros.

Luego leemos que, dado que la oralidad es efímera, solamente se retiene en la


memoria.

Existen varias aplicaciones informáticas para elaborar mapas conceptuales. Una de


las más recomendados es CMapTools. Siguiendo el vínculo podrás descargarla a tu
computadora y crear fácilmente mapas conceptuales.

2. EL MAPA SEMÁNTICO

En este tipo de mapa, no podremos jerarquizar información. La misma se presenta


mezclada, partiendo de un único concepto. Por esto no nos será útil hacer un mapa
semántico si queremos jerarquizar la información, pero sí si nuestra intención es dar
características de algo.

El mapa semántico es útil, entonces, cuando queremos precisar un concepto, los


significados de una palabra, las características a la que ella aparece asociada. Por
ejemplo observemos el siguiente mapa semántico sobre la oralidad, para poder
comparar las diferencias que se presentan con respecto al mapa conceptual:
Existen varias aplicaciones informáticas para elaborar mapas semánticos. Una de
las más recomendados es XMind. Siguiendo el vínculo podrás descargarla a tu
computadora y crear fácilmente mapas mentales.

3. EL CUADRO COMPARATIVO

Un cuadro comparativo, como lo indica su nombre, es útil para realizar


comparaciones. En él los criterios de la comparación deben escribirse dentro de
cada columna a comparar. En el ejemplo que sigue se compara la oralidad con la
escritura. Lo que aparece en el cuadro más abajo van siendo sus características
comparadas, armando enunciados (no hay palabras sueltas)

Oralidad Escritura

Usa fonemas. Usa grafemas.

Se desarrolla en el tiempo. Se desarrolla en el espacio.

Es espontanea y fugaz, por lo que no Es planificada, por lo que se puede revisar para correg
se puede corregir permanente.

Se guarda solamente en la memoria. Se puede fijar en varios lugares, en papel u otro soporte

Sus enunciados se delimitan por la Sus enunciados están delimitados por el uso de puntua
entonación y las pausas. mayúsculas, párrafos u otros formatos.

Vemos que cuando hacemos la comparación, no ubicamos la sustancia que usa la

oralidad al lado de donde se desarrolla la escritura; sino la sustancia que ella utiliza.

Por lo tanto, tenemos que tener en cuenta siempre de estar comparando

elementos comparables para construir el cuadro adecuadamente.


4. EL CUADRO DE DOBLE ENTRADA

En un cuadro de doble entrada también comparamos cosas. No se llama «doble»


porque solo puedan compararse dos elementos, sino porque tiene una lectura en
doble sentido: uno vertical y otro horizontal. Veremos que el criterio para realizar la
comparación se coloca al inicio de cada fila, siendo palabras o expresiones que no
se repetirán en cada columna correspondiente. No siempre armamos enunciados,
podemos llenar los casilleron con palabras sueltas, siempre y cuando el cuadro
resulte comprensible en el momento de realizar la lectura.

El cuadro de abajo es un ejemplo. La primera columna contiene los criterios de


comparación entre la oralidad y la escritura (lo que comparamos siempre se coloca
en la primera fila). Sabemos que si leemos el cuadro en forma horizontal, en la
segunda fila voy a encontrar la sustancia que usa la oralidad y la escritura, en la
tercera dónde se desarrolla la oralidad y dónde la escritura, y así sucesivamente.

La segunda columna, si realizamos una lectura vertical, contendrá información


exclusivamente acerca de la oralidad; mientras que la tercera nos ayudará a conocer
solamente las características de la escritura.

Los textos pueden Oralidad Escritura


pertenecer a

Sustancia fonemas grafemas

Desarrollo en el tiempo en el espacio

Características espontaneidad, planificación, revisión, permanencia


fugacidad
Registro en la memoria en papel u otro soporte

Determinación de por entonación y por puntuación, mayúsculas,


enunciados pausas párrafos u otros formatos

5. EL RESUMEN

El resumen es la creación de un texto en base a otro, al que llamaremos texto


original. El texto original es el que leemos, creado por un autor. El resumen es el que
escribimos nosotros a partir del texto original (sin copiar), por lo que que seremos
sus creadores. El resumen se caracteriza por ser más breve, tiene otra organización
(la que le dio su creador) y utiliza otras expresiones (las que su creador piense
necesarias para facilitar su comprensión). Para esto seguiremos los siguientes
pasos, también llamados macrorreglas.

A. LA SELECCIÓN

Hacer un resumen, implica entonces, hacer una selección de la información. Esta


selección no se basa en criterios falsos tales como «lo que aparece primero es lo
más importante». Se basa en una comprensión del texto original, por lo tanto
debemos en primer lugar comprenderlo todo (ver «Para comprender mejor») para
luego resumirlo. La selección la haremos siempre de acuerdo a una intención, que
puede ser identificar el tema del texto original, encontrar los hechos más
importantes, los lugares en que sucedieron, quienes los protagonizaron, etc.

Una forma fácil de hacer la selección es subrayando o resaltando con colores en el


texto original aquello que nos resulta más importante de acuerdo a la intención que
tengamos. Por ejemplo, si se trata de un texto narrativo, seleccionaremos los
sucesos contados. Si se trata de un texto expositivo, seleccionaremos las principales
descripciones del objeto-tema, o las informaciones acerca de él.
B. REDUCCIÓN DE CONTENIDOS

El resumen implica la creación de una síntesis, de un texto de menor extensión que


el original. Por eso, una vez que tenemos seleccionadas las ideas principales,
debemos abreviarlas, construyendo los enunciados con nuestras palabras.

Las informaciones secundarias pueden seguir dos destinos: ser eliminadas si ellas
no modifican el significado del texto ni son importantes para lograr su comprensión,
o ser generalizadas. La generalización es un procedimiento por el cual de casos
particulares y detalles se saca una conclusión general a todos ellos, algo que los
engloba de forma tal de tomarlos en cuenta, pero sin detallarlos demasiado

los Organizadores de información (mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros


de doble entrada, cuadros sinópticos, esquemas, resumen, árbol de decisiones,
cuadro morfológico, etc.

2.2: TIPOS DE TEXTOS Y DOCUMENTOS

2.2.1 Explicar Las Estrategias De Lectura:- Acceso Y Recuperación De La


Información,- Interpretación E Inferencias- Técnicas Para Mejorar La Comprensión
Lectora- Comprensión Global- Fondo Y Forma De Un Texto.

Saber dónde está la información no implica de ninguna manera tener el dominio


cognitivo de la misma. ¿A qué se refería entonces Wiener con la afirmación “yo no
hago distinción entre saber y saber dónde está la información.”? En esencia el
científico pregonaba que, dada la explosión del conocimiento, nadie podía saber
todo lo que existía en su campo de acción, aun dentro de los
campos de acción más restringidos y que tal experto, si sabía dónde estaba la
información que le era pertinente, ya había dado un paso significativo hacia la
captura y asimilación de la misma.

Un ejemplo ilustrará esta idea: Un educador de las matemáticas no puede hoy en


día proclamar que sabe todo lo que se ha dicho en el campo de la
enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Si restringimos el campo de acción a
por ejemplo, el álgebra, este educador se encuentra aún en la misma situación. Su
campo de acción puede ser restringido aún más, por ejemplo a la resolución de
problemas verbales, y desalentado puede encontrar tantas publicaciones al
respecto que no le alcanzaría una vida para comprenderlas. ¿Cómo entonces un
educador de las matemáticas hace su trabajo de resolver problemas de
aprendizaje específicos, como la comprensión del concepto de porcentaje en niños
de quinto año de primaria?: La respuesta es clara, sabe dónde está la información
que le es relevante.

En una escala menor el proceso de lectura de un texto cualquiera representa la


situación anteriormente descrita. Cualquier texto es una abrumadora cantidad de
símbolos que la mente del lector no puede manejar cognitivamente todas a la vez,
similar al investigador que no puede aspirar a tener un dominio de todos los textos
escritos en su campo de competencia. Para hacer sentido de su lectura y dar
respuesta a sus preguntas, el lector debe obtener dentro del texto aquello que le sea
relevante. Un buen lector es un localizador de la información, sabe dónde poner su
atención y sabe cómo recuperar aquello que ha localizado como importante.

En la siguiente tabla se presenta una serie de estrategias que permiten dibujar en


grandes pinceladas en qué consisten los procesos de recuperar-localizar la
información. Por cada estrategia nombrada se ofrece un ejemplo. Al ordenar las
tareas por niveles se intenta establecer cierta caracterización de estrategias
siguiendo en general las clasificaciones de PISA por niveles. El usuario de esta
tabla debe tener siempre presente que el nivel de dificultad real depende de las
características del texto y del conocimiento previo del lector. Lo que es fácil en un
contexto determinado, como identificar ideas claves del texto en un documento
científico organizado con subtítulos, es mucho más difícil en un texto literario.
También localizar-recuperar información relevante es mucho más simple cuando
ya conocemos el tema que cuando lo abordamos por primera vez. Por ello hablar
de dificultad de aplicación de cierta estrategia será siempre en función del tipo de
texto y del conocimiento previo del lector; por ello, la dificultad real de un texto no
es universalmente localizable.
2.2.1.1 Acceso y recuperación de la información
2.2.1.2 Interpretación e
inferencia

La inferencia: es la habilidad de comprender un aspecto determinado del texto a


partir del significado del resto. En sí, consiste en superar lagunas que por diversas
causas aparecen en el
proceso de construcción de la comprensión, bien sea por que se desconozca el
significado de una palabra, o porque el escrito tenga errores. En el caso de que el
lector desconozca el significado de una palabra, tratará de inferir el significado de
la misma. Así como también consiste en deducir o descubrir contenidos que no
están expuestos directamente en el texto que leemos, a partir de las pista que el
mismo texto nos proporciona.
Es la posibilidad de derivar o deducir información que no aparece explícitamente
en el texto;
consiste también en unir o relacionar las ideas expresadas en los párrafos y
evaluar lo leído. Otras
formas de inferencia cumplen las funciones de dar sentido adecuado a las
palabras y frases ambiguas –que tienen más de un significado- y de contar con
un marco amplio para la interpretación. Una manera de promover el uso de esta
estrategia consiste en formular a los niños preguntas sobre la información que no
está explícita en el texto, pero que está implícita. Esto ayuda a ampliar la
comprensión lectora y les permite aprender a leer entre líneas.
Técnicas de comprensión lectora
Leer es un hábito que debemos adquirir todos, ya que trae muchos beneficios.
Además al ingresar a la universidad nos veremos obligados a leer gran cantidad de
información, la cual nos ayudará a entender algunos temas de las asignaturas.
Debes estar preparado para ese momento.
1.
2. Es necesario tener velocidad en la lectura, pero también es indispensable
que la comprendas. Te damos algunos consejos para mejorar tu
comprensión de lectura.
3. Lee: Leer constantemente es importantísimo. Debes practicar para que
poco a poco mejores la comprensión. Te recomendamos que leas temas
que te interesen, así no te aburres y terminar el libro.
4. Lenguaje: Comienza a leer textos sencillos con un vocabulario coloquial,
luego lee texto más especializado. Alterna la complejidad del lenguaje.
De esta manera aumentarás tu vocabulario y te acostumbrarás a
diferentes textos.
5. Notas: Algunos libros son muy complejos, ya sea por la cantidad de
personajes o datos importantes que necesitas recordar para continuar
leyendo. Es recomendable que hagas algunas anotaciones, así podrás
repasar los hechos que ya leíste.
6. Lee despacio: Para mejorar tu comprensión lectora, debes leer despacio
cada línea. Así te sentirás obligado a entender oración por oración.
7. Pausas: Haz una pausa cada párrafo, para continuar tu lectura. Analiza
lo leído para asegurarte que lo entendiste.
8. Tranquilidad: Es necesario que leas en un lugar tranquilo para que
puedas concentrarte. Toda tu atención debe estar en la lectura. Lee en
silencio y sentado, disfruta lo que lees así es más fácil comprenderla.
9. Preguntas: Cuando termines de leer, debes realizarte preguntas sobre el
entorno del texto. La idea es que recuerdes lo sucedido. Así podrás darte
cuenta si la comprendiste.
10. Diccionario: Es importante tener un diccionario cada vez que leamos.
Algunas veces no conoceremos el significado de algunas palabras, por
esa razón no podremos interpretar la lectura de manera correcta. El
diccionario te ayudará a saber el significado y además aprenderás
nuevas palabras.
11.
Poco a poco y con la práctica comprenderás todos los textos a la perfección. Luego de lograr
comprenderlos, debes mejorar la velocidad de tu lectura. De esta manera podrás leer cualquier
libro sin ningún problema. ¡Disfruta el hábito de la lectura!

2.2.1.3 Técnicas para mantener


la comprensión lectora.
b) Técnica de la visualización
2. Técnicas para trabajar los conocimientos previos
3. Técnica para planear por el texto y descubrir la estructura
4. Técnicas para elaborar y reorganizar la información
2.2.1.4 Comprensión global

Comprender globalmente un texto significa comprender su sentido total. Decimos


que comprendemos localmente un texto cuando conocemos el significado de cada
una de sus palabras; decimos que lo comprendemos globalmente cuando
comprendemos lo que en esencia nos quiere decir. Para lograr un nivel óptimo de
comprensión global es necesario que implementes, practiques y domines las
estrategias y técnicas de lectura y comprensión que estuvimos analizando con
anterioridad.

I. En el siguiente ejercicio debes responder unas preguntas muy curiosas. Para


responder correctamente debes entender localmente cada una de las preguntas, y
luego comprender el sentido global para saber qué es exactamente lo que te están
preguntando.

1. Algunos meses tienen 31 días. ¿Cuántos


tienen 28?

2. ¿Puede un hombre que vive en Colombia ser enterrado en


Estados Unidos?

3. ¿Es legal que un hombre se case con la hermana


de su viuda?

2.2.1.5 Fondo y forma


de un texto

Análisis de textos
narrativos
Para realizar un análisis literario, debemos en primer lugar saber a qué género
corresponde la obra por analizar. No se analiza un texto narrativo de la misma
manera que uno lírico o dramático. En este artículo, estableceremos pautas para el
análisis de textos narrativos (mitos, leyendas, fábulas, apólogos, cuentos, novelas,
parábolas, epopeyas, cantos épicos, poemas épicos, cantares de gesta, relatos,
anécdotas).

Para ello, utilizaremos esquemas que nos permitirán establecer los


pasos a seguir:

Con respecto al autor, averiguaremos los datos bio-bibliograficos: biografía,


obras escritas y su importancia, época y movimiento literario en el cual se
encuentra inscrito.Intención al escribir su obra. Igualmente, los hechos
sobresalientes que pudieron haber influenciado al autor para escribir sus obras.

Posición del narrador: (Clases de narrador) Como aparece en el esquema si el


narrador se encuentra en 3a. persona, impersonal, testigo u omnisciente; 1a.
Persona, protagonista o personaje o en 2a. Persona, protagonista o personaje.

Tema o temas abordados en la obra: en una palabra o en


una frase corta.

Asunto: cómo aborda el tema, la idea principal de la obra y las ideas


secundarias de la misma.

Valoración: Las tesis planteadas por el autor, cómo plantea y sustenta esas tesis,
los valores que se pueden constatar en la narración, así como los anti-valores.
Apreciación valorativa: Desde el punto de vista del lector, cuál es la importancia
de esa narración.

Para analizar la forma (Cómo se presenta la obra, qué técnicas y procedimientos


se utilizaron en su elaboración), se tendrán en cuenta: las técnicas (prosa o verso)
y los procedimientos: clases de lenguaje (narración, descripción, diálogo,
exposición y argumentación).

Con los elementos previos determinados claramente, podemos abordar el


contenido del texto:

Tema: en una palabra o


frase.
Argumento: Resumen de la obra en sus tres momentos: inicio (presentación del
tema, situación y personajes); nudo o clímax (problema presentado) y desenlace
(solución del conflicto y finalización de la obra).

Personajes: Clasificación (según su importancia), caracterización y


descripción de los personajes. Relaciones (sociales, psicológicas, ideológicas,
religiosas, etc.)

Tiempo: Se pueden considerar el tiempo histórico del texto (En qué época se
desarrollan los hechos narrados), el tiempo cronológico (Cuánto tiempo
transcurre en la narración), el tiempo ambiental (Verano, invierno, lluvia, brisa,
etc.)

Espacio: Lugar o lugares donde se desarrollan los hechos:


clasificación (espacios abiertos o cerrados), descripción de los sitios
principales.

Acción: La acción está constituida por la trama de los hechos y la sucesión de los
mismos. Hechos que determinan el desarrollo de la narración.

2.2.2 Distinguir las características de los géneros y textos literarios:- Épico


(narrativa)- Lírico (poesía)- Dramático (dramaturgia)

Los géneros literarios son las más amplias formas orgánicas o modelos de
realización de las obras literarias. Se pueden dividir en tres categorías genéricas:
la lírica, la épica o narrativa y la dramática.

2.2.2.1 La lírica:
Los textos líricos se caracterizan por presentar la realidad desde el punto de vista
del sujeto. Muestran la visión íntima y personal del ser humano. En ellos el poeta
habitualmente expresa sus sentimientos, pensamientos, estados de ánimo o
vivencias, aunque también las puede atribuir a otro sujeto diferente. Predomina el
empleo de la primera persona y la actitud subjetiva del narrador. En la lírica la
modalidad de expresión por excelencia es el verso.
Destacan dentro del género lírico los siguientes
subgéneros:
a) Géneros mayores:
1. La canción : poema admirativo y emocionado, generalmente de tema amoroso
aunque también puede versar sobre otros temas como la belleza, la naturaleza,
la mistad, Dios.

2. El himno : canción muy exaltada: religiosa, nacional o patriótica; también:


poemas que celebran la unión y amistad de determinados grupos humanos.

3. La oda : es similar a la canción, aunque menos exaltada; se trata de un poema


más reflexivoy meditativo en el que el autor expone su pensamiento con mayor
seguridad y ateniéndose más a la observación de la realidad; los sentimientos
del autor y su emoción expresados racionalmente, refrenados y contenidos por
un lenguaje menos exclamativo y desbordado.

4. La elegía: (gr.: llanto funeral) expresa dolor por la muerte, pérdida, separación o
ausencia de un ser querido o por una desgracia nacional o colectiva; poema
meditativo y melancólico, habitualmente moralizante.

5. La égloga: exposición de sentimientos amorosos y de exaltación de la


naturaleza puesta en boca de pastores; se presenta en un ambiente bucólico o
pastoril, frecuentemente en forma dialogada.

6. La sátira: crítica burlesca y ridiculizadora de aspectos censurables, tanto


individuales como colectivos.

2.2.2.2 La épica
o narrativa:
En las obras narrativas se presenta una realidad ficticia o realidad representada
(mundo de ficción) como si fuese el mundo exterior u objetivo, es decir, de forma
ajena al autor.
En este tipo de textos el autor describe personas, situaciones y ambientes, relata
acciones y acontecimientos sucedidos en tiempos y espacios diversos, hace hablar
- a través de monólogos o diálogos - a sus personajes y, a veces, da cuenta del
mundo interior - pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, intenciones. -
tanto del de sus personajes, como del suyo propio. En función del narrador la
acción se distinguen los siguientes puntos de vista:
 narrador omnisciente: lo sabe todo; predominio de la tercera persona
narrador testigo u observador: sólo narra aquello que se supone que él
presencia o de lo que ha llegado a tener conocimiento
 narración en primera persona: en forma autobiográfica (narrador
protagonista)
 narraciones en forma epistolar: la narración se desarrolla a través de cartas
entre dos personajes
En estos textos la intención del autor es comunicativa: se dirige a un oyente o
lector. Cuando
también se refiere a un personaje - en segunda persona - éste se
llama narratorio.

B) Géneros narrativos en
prosa:
 la novela: extensa y compleja narración en la que predomina la narración
sobre los demás modos de elocución, aunque también aparecen la descripción
y el diálogo; se presentan diversas y complicadas acciones en torno a uno o
más personajes, en espacios diversos y diferentes épocas y tiempos.

Subgéneros:
 bizantina: de complicadas aventuras
 caballeresca y cortesana : aventuras y amores de los caballeros en las
cortes medievales
 libro de caballerías: aventuras de un caballero andante, sus amores y sus
esfuerzos por establecer su ideal de justicia y amor
 sentimental: amorosas casi exclusivamente
 pastoril : de ambiente bucólico y amores neoplatónicos
 morisca: aventuras y amores entre moros y cristianos
 picaresca: aventuras de un pícaro contadas por él mismo
 pedagógica y política, histórica, costumbrista y regional,
naturalista, psicológica, novela río
(largas historias de una familia durante generaciones), de anticipación o
ciencia ficción, de
aventuras - del oeste y serie negra-, fantástica, de terror, humorística, policíaca
 el cuento: narración breve en torno a una única y muy condensada acción
central en la que intervienen pocos personajes; de origen folklórico y muy
antiguo
2.2.2.3La
dramática
En las obras dramáticas se presentan uno o varios conflictos generado por unas
interrelaciones de unos personajes que, sin que el autor los presente ni describa y
sin que diga qué hacen o sienten,
dialogan entre sí y actúan durante ciertos momentos o unidades de tiempo en uno
o varios lugares. Las obras dramáticas son creadas para ser representadas por
unas personas - actores - que prestan su cuerpo, su gesto y su voz a los
personajes y que actúan en un espacio escénico - escenario - durante un tiempo
convencionalmente prefijado - la sesión.

Las principales formas de la dramática son: la tragedia, la


comedia y el drama.

 La tragedia: que es una forma dramática que tuvo su origen en


la antigüedad.
Habitualmente el conflicto trágico es producto de la ruptura del orden del
mundo, evento
que enfrenta a los personajes con un destino inexorable. El gran modelo de la
tragedia como forma dramática lo encontramos en las obras de los clásicos
griegos.
 La comedia: es una forma en la que la acción dramática discurre de
manera opuesta a la tragedia. Si en la tragedia los personajes cambian de
un estado favorable a uno desfavorable, en la comedia se da un ascenso en
el estado de los personajes.
 El drama: A diferencia de las formas anteriores, el drama no tiene un
carácter definido, sino que en él se combinan indistintamente aspectos
trágicos y cómicos. Esto se debe a que el drama pretende representar la
vida tal cual es, razón por la cual, tiende a tratar los asuntos de forma
menos rígida que la tragedia y la comedia.
2.2.3 Diferenciar Los Tipos De Textos Y Sus Aplicaciones: - Científicos-
Informativos.

2.2.3.1 Textos
científicos
Podemos decir que los textos científicos son aquellos en donde se emplea
lenguaje científico. Siendo el lenguaje científico todo mecanismo utilizado para la
comunicación, cuyo universo se sitúa en cualquier ámbito de la ciencia, ya se
produzca esta comunicación exclusivamente entre especialistas, o entre ellos y el
público en general, en cualquier situación comunicativa y canal en la que se
establezca. Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias
experimentales
puras, las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la
búsqueda de principios y leyes generales que posean validez universal. Por otro
lado, los textos técnicos se refieren a las ciencias aplicadas en sus vertientes
tecnológicas e industrial. Estas ciencias tecnológicas son las que estudian las
posibles aplicaciones y derivaciones prácticas de los principios y leyes generales
establecidos por las ciencias experimentales. Es común englobar ambos tipos en
textos y referirse a ellos como texto científico-técnico. Algunas de las cualidades
de los textos científicos son:
1 Claridad: Se consigue a través de oraciones bien construidas,
ordenadas y sin sobreentendidos. En general los textos científicos
mantienen una sencillez sintáctica, aunque también existen textos de
sintaxis más compleja.
2 Precisión: Se deben evitar la terminología ambigua y la subjetividad, y en su
lugar emplear términos unívocos (términos con un sólo significante y
significado).
3 Verificabilidad: Se debe poder comprobar en todo momento y lugar la
veracidad de los enunciados del texto. Esto puede comprobarse tanto
mediante leyes científicas como mediante hipótesis.
4 Universalidad: Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser
comprendidos en cualquier parte del mundo por cualquier miembro del
grupo al que va dirigido. Para ello se recurre a una terminología específica
que se puede traducir con mucha facilidad de una lengua a otra. Estos
términos científicos, también llamados tecnicismos, suelen ser unívocos, ya
que designan una única y precisa realidad.
5 Objetividad: Se le da primacía a los hechos y datos sobre las opiniones y
valoraciones subjetivas del autor.
Clasificación de textos
científicos:
1. Textos científicos académicos
Se trata de los textos que los alumnos redactan en sus respectivos cursos.
Una monografía es el ejemplo más básico de texto científico académico.
Otro ejemplo es la tesis, la cual es un trabajo de investigación, más
elaborado y extenso que una monografía, y se realiza como parte de los
requisitos para obtener un determinado título universitario.
2. Textos científicos didácticos
Son los textos que habitualmente usamos para aprender en el ámbito
escolar. Un
diccionario nos ayuda a entender el significado de las palabras, una
enciclopedia contiene información general de varias disciplinas, etc. Son
textos formales cuya finalidad principal es explicar un determinado
conocimiento a un gran público.
3. Textos científicos técnicos
En este tipo de texto, se incluyen obras ya propias de alguna disciplina y
que, por lo general, solo está destinado a un público muy especializado.
Ejemplo: Un manual de programación informática en C, si bien cumple una
función didáctica, está dirigido a un sector estudiantil
muy
concreto.
4. Textos científicos de investigación
Son textos rigurosos sobre prácticamente cualquier disciplina del
conocimiento que trata de aportar, justamente, nuevas teorías y pruebas
que demuestren alguna tesis. Por ejemplo, una investigación acerca de los
efectos del calentamiento global o un reporte de las enfermedades más
frecuentes elaborada por la Organización Mundial de Salud. Se trata de
temas actuales de muy diversa índole que constantemente necesitan ser
estudiados, a veces no solo por un científico o investigador, sino por todo un
grupo que se encarga del minucioso trabajo de recolectar los datos y
redactarlos.

2.2.3.2 Textos
informativos
El "texto informativo" es aquel escrito que da a conocer algo, expresando
objetivamente a determinados hechos y/o conceptos ya que los dice directamente.
Este tipo de texto se caracteriza por un uso denotativo del lenguaje, que admite un
solo significado, evitando las expresiones afectivas, emotivas y estéticas.

Presentan sucesos interesantes a una comunidad por medio de revistas,


periódicos, folletos... cualquier publicación periódica. Hay predominio de la función
referencial o informativa; a través de ellos se da a conocer algo sobre la realidad.
Por ejemplo: noticias, reportajes, entrevistas, crónicas, editoriales, artículos,
columnas periodísticas, etc.

Clasificación de textos
informativos:
1. Noticia: Hechos o acontecimientos que al público le interesa conocer.
2. Son muchos los acontecimientos diarios y no todos revisten el mismo
interés para el mismo número de lectores, noticia será la que tenga mayor
atractivo para el mayor número de personas.
3. Toda información, para ser completa, debe responder con claridad a estas
preguntas fundamentales: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Donde?, ¿Cuando?, ¿Por
que?

4. Artículo: Es un escrito en el que el articulista interpreta, valora o explica


hechos o ideas de actualidad según sus convicciones ideológicas.
5. Reportaje: Género periodístico que informa de un suceso que por su
actualidad o importancia interesa a un gran público y que le proporciona al
lector en forma objetiva todos los datos y antecedentes del tema tratado.
6. Crónica: Es la exposición de una serie de acontecimientos en sucesión
cronológica; Que está integrada por el relato de hechos noticiosos y por el
comentario de los mismos..
7. Columna: Es un producto periodístico, fundamentalmente interpretativo,
orientador, y valorativo.
8. La Columna es una sección especializada en campos de notable interés
público.
9. Entrevista: Es un género periodístico que hace entrar en contacto con
individuos de quienes se desea obtener determinada información.
10. Critica: Es una sección en donde se realiza una reseña valorativa de alguna
obra humana en la cual se hace una labor de comentario o interpretación.

2.2.4 Describir Las Características, Tipos Y Usos De Las Técnicas De Análisis De


Textos: - Síntesis- Resumen- Comentario
2.2.4.1 Resumen
Un resumen es un documento que presenta la información más importante de un
texto de mayor tamaño; para elaborarlo, hay que leer el texto en su totalidad,
releerlo nuevamente y al mismo tiempo seleccionar el contenido que se
considera relevante para el tema, transcribiendo lo seleccionado en las
palabras originales del autor. Es importante señalar que la transcripción deberá
hacerse con cuidado, enlazando las frases o enunciados. Este documento se usa
con bastante frecuencia en el ámbito académico y escolar, así como en informes
que se requieren en el medio laboral. Para realizar un resumen se sugiere utilizar
el método “copia-borra”. ¿Has elaborado alguna vez un acordeón para ayudarte en
algún examen? Si tu respuesta es afirmativa, entonces ya tienes idea de cómo
hacer un resumen.

Método de
copia–borra.
Este método consiste en ir leyendo el texto y elegir el contenido más importante, el
cual se copia en una hoja aparte; lo secundario se borra mentalmente.

Una vez que tienes seleccionada la información más relevante debes redactar un
texto, más breve que el original, de preferencia con tus propias palabras. Así:

1. Localiza la información importante.

2. Cópiala.

3. Localiza la información secundaria y redundante.

4. Bórrala.

5. Redacata un texto breve con la información coapiada.

Puedes ayudarte remplazando datos específicos por términos más generales que
los incluyan y representen; también, elaborando un título que refleje la idea central
del resumen.

2.2.4.2 Síntesis
La síntesis es una técnica utilizada en los principales documentos escolares,
mediante ella se obtiene lo más importante de un texto, utilizando el propio
vocabulario de quien la realiza, es decir, explica brevemente el texto que se acaba
de leer o la conferencia que se acaba de escuchar. El producto esmás completo
pues integra la valoración del contenido por el estudiante. Para llevarlo a cabo se
lee todo el contenido a ser sintetizado, subrayando lo más importante y con este
material se reescribe. Implica un mayor grado de comprensión del contenido del
texto con la ventaja de ser más corto y fácil de elaborar. Uno de los métodos que
ayudan a su elaboración es el denominado ‘de análisis de texto’.

2.2.4.3 Paráfrasis o Comentario


Por su parte, la paráfrasis es la explicación de un texto siguiéndolo paso a paso en
su desarrollo lógico de tal manera que se va amplificando. Se debe leer
primeramente todo el contenido, después seleccionar los párrafos o frases que se
considera son más importantes y hacer comentarios al respecto de dichos
contenidos. Por supuesto que este tipo de documento implica un conocimiento
mayor respecto del tema que se está tratando, para poder denotar incluso acuerdo
o desacuerdo en relación con éste. Cómo puedes percatarte, el resumen es un
procedimiento de reproducción literal de la información, no así la síntesis y la
paráfrasis que involucran tu punto de vista y la forma en que lo estás
comprendiendo.

Para la elaboración de la síntesis o la paráfrasis, se sugiere el método de


‘análisis de texto’.

Método de análisis de
texto
Una forma de elaborar una síntesis se denomina de análisis del texto, que puede ir
de arriba-abajo
o de abajo-arriba. En el primer caso, primero debes leer todo el texto, identificar
los temas generales
y amplios que trata, los de menor amplitud y los que son más específicos; luego
redactas el resumen, respetando la relación jerárquica que exista entre los temas
identificados. Para el caso del análisis de abajo-arriba, primero localiza los temas
particulares a partir de los términos utilizados, luego define temas generales que
los involucren y finalmente redacta el resumen. Para los textos que te sean
familiares usa el método arriba-abajo y para temas novedosos, el de abajo-arriba.
2.2.5 Explicar los elementos y aplicaciones documentos de acuerdo a su tipo:-
Ejecutivos (carta, oficio, circular, memorándum, currículum vitae)- Técnicos (manual,
informe, bitácora, minuta, instructivo, reporte, proyecto)

El profesional actual, cualquiera que sea su especialidad, está falto de una


orientación relativa en lo que es una parte importante de su trabajo diario: escribir
documentos diversos como cartas, circulares, memorándums, informes, etc. Por lo
que a continuación se presentan y describen todos aquellos documentos que
pudieran servir o ser utilizados por cualquier profesional en su campo laboral. Para
facilitar la tarea, los dividiremos en dos grandes bloques: los documentos ejecutivos
y los documentos técnicos. Los primeros son de uso cotidiano en cualquier
organización y los segundos son propios de la especialidad.

Documentos ejecutivos

Los documentos ejecutivos son aquellos documentos utilizados en el ámbito laboral


con el fin de manejar la información de manera formal. Su implementación es
indispensable ya que a través de estos documentos se transmite directamente un
mensaje en la empresa y se aplican en todos los niveles jerárquicos.

Los documentos que más se utilizan son: cartas, memorándum, oficios y circulares.

2.2.5.1 Carta
La carta es un documento que sirve para transmitir mensajes a través de medios
electrónicos, servicio postal o simplemente como una forma de expresión escrita. Es
una especie de conversación escrita a distancia. La carta debe escribirse aplicando
las características de claridad, precisión, concisión y sencillez.
Clasificación de las cartas:
1. Cartas informales, privadas o familiar: incluyen las cartas personales y van
dirigidas a los amigos o familiares.
2. Cartas comerciales o formales: su contenido está relacionado con los
negocios: compras, ventas, pedidos, cotizaciones, cobros, remisiones, etc.
3. Cartas poder: es un documento de orden privado, que es presentado a una
empresa o institución con la finalidad de avalar al portador o a un tercero
como capacitado para realizar las gestiones que correspondan, ya sea por un
trámite, acto, función, pago, etc.

1. Carta privada
Elementos de una carta privada:
a) Lugar y fecha donde se remite.
b) Vocativo seguido de dos puntos.
c) Texto o cuerpo de la carta, en él se expone el asunto a tratar.
d) Despedida, es la frase con que se termina la carta y varía de acuerdo con las
relaciones que unen al remitente con el destinatario.
e) Nombre del remitente.
Ejemplo (los incisos son para que identifiquen en donde se deben colocar cada
elemento)

2. Carta comercial: sirven para notificar envíos, acusar recibos de lo que sea,
comunicar un hecho, presentar reclamaciones, hacer solicitudes, conceder o
negar algo que se nos ha pedido, agradecer una atención y tantos otros
requisitos obligados en un negocio.

Elementos de una carta comercial:


a. Membrete: contiene el nombre de la empresa o institución, dirección y
teléfono. Los datos fundamentales son razón social, domicilio y dirección,
lema y logotipo.
b. Lugar y fecha: el nombre del mes siempre se escribe con minúsculas.
c. Referencia o asunto: facilita el manejo de los archivos y agiliza la
administración.
d. Destinatario: contiene el nombre del destinatario, su domicilio y destino. Así
como el cargo que ocupa en la empresa. El trato puede ser natural (señor,
señora, señorita); o académico (Doctor, Licenciado, Ingeniero, Capitán,
Mayor, etc.)
e. Vocativo: es el saludo. Los términos más usuales son estimado, apreciado,
respetado y distinguido.
f. Texto o cuerpo de la carta: el número ideal de párrafos es tres, el primero
para introducir el tema; el segundo para desarrollarlo y el tercero para
concluirlo.
g. Despedida: los términos más usados son atentamente, cordialmente,
sinceramente, afectuosamente, etc.
h. Antefirma: aparece inmediatamente después de la despedida, se anota la
razón social o nombre de la empresa.
i. Firma: escribe sobre la anotación del nombre del remitente seguido del cargo
que ocupa.
Ejemplo:

3. Carta poder: es un documento mediante el cual se otorga poder a una


persona para realizar diversas actividades en nombre de otra; en ella
intervienen las personas siguientes: la que otorga el poder, la que lo acepta y
los testigos. Cada uno de ellos debe firmar para ratificar lo indicado en el
documento, y algunas veces también lleva la dirección.

Elementos de la carta poder:


a. Título: “Carta-Poder”.
b. Lugar y fecha donde se remite.

c. Destinatario.
d. P R E S E N T E
e. Texto o cuerpo de la carta, en él se expone el poder que se otorga con
todas sus características, derechos y restricciones.
f. Nombre y firma de quien otorga el poder, de quien lo acepta y de dos
testigos.

Ejemplo:
Cabe mencionar que existen formatos de carta poder, exclusivamente para llenar los
rubros, ejemplo:

Recomendaciones para escribir cartas:


● Claridad, propiedad y orden. Es decir, que sea entendible, uso de palabras
adecuadas y lógica en la construcción y consecución de las ideas.
● Brevedad. El documento debe tener su justa medida, los textos largos
aburren y cansan, que no falte ni sobre nada, no omitir algo importante o
repetir mucho.
● Belleza, profundidad, ritmo emocional y fuerza convincentes y persuasiva.
● Fijar los objetivos de antemano y elaborar un borrador en el que se tome en
cuenta: el tratamiento que se dará al destinatario, las ideas principales a
expresar, así como la ordenación y el encadenamiento de las palabras y
oraciones y fijar claramente las conclusiones, ya que el texto debe entenderse
al leerlo una vez.
● Conoce el verdadero significado de las palabras que emplees.
● Enfoques positivos. Si tenemos que decir “no” procuremos decirlo con tacto.
● Cuida la correcta ortografía y signos de puntuación, así como los espacios.
● Evita oraciones y párrafos largos, aunque tengan buena construcción.
● Seamos gentiles, pero no sobrecarguemos los escritos con amabilidades.
● No uses abreviaturas o contracciones, la persona puede no saber el
significado.
● Releer la carta para hallar cualquier error de contenido, ortográficos y de
sintaxis.

2.2.5.2 Memorándum

Es un medio de comunicación que se envía al personal de una misma empresa. En


este documento es imprescindible la palabra Memorándum.
El memorándum tiene la finalidad de transmitir órdenes o informaciones, resumen de
datos para que sean útiles auxiliares en las oficinas. Son comunicaciones escritas
para uso en los niveles internos de una organización.
Su función es servir para que un superior dé a conocer, hacia los niveles interiores:
decisiones, órdenes, innovaciones, comunicar reemplazos, vacaciones o solicitar
información. Se usa para intercambiar información entre diferentes departamentos
de la empresa, con el propósito de dar a conocer alguna recomendación, indicación,
instrucción, disposición, etc. Su redacción debe ser breve, clara y precisa.

Elementos del memorándum:


1. El título de Memorándum.
2. Lugar y Fecha.
3. Nombre del destinatario, seguidamente el cargo que ocupa.
4. El asunto.
5. La redacción que es motivo del escrito, es decir, el mensaje.
6. Frase de despedida, reiterando la disposición, en caso de que existiera duda
de la temática.
7. Firma del remitente, así como el cargo que ocupa.
Partes complementarias:
8. Anexos: si fuera necesario

Recomendaciones:
● La palabra memorándum debe escribirse en la parte central superior de la
hoja, o bien si se lleva un control debe asignarse un número consecutivo,
puede escribirse a la izquierda, agregando las iniciales de la organización,
iniciales del departamento u oficina, el número asignado consecutivo y el año.
● Deben dejarse varios espacios debajo de la palabra memorándum.
● En el texto el espacio simple es preferible y se usa doble espacio para
separar un párrafo de otro.

Ejemplo:
2.2.5.3 Circular
Es un escrito que tiene la finalidad de que un mismo asunto se haga del
conocimiento de numerosas personas en forma simultánea.

En el campo oficial, se define como la orden que una autoridad superior dirige a
todos o gran parte de su personal. Con este documento puede anunciarse la
constitución, modificación o disolución de una empresa, cambios de domicilio,
visitas, la modificación de precios, etc. Normalmente, las circulares no se contestan,
pero sí puede hacérselo por motivos de cortesía o deseos de iniciar alguna
operación comercial.

Clasificación de las circulares por su naturaleza y destino:


1) Circulares internas. Circulan en el seno de la organización. C. Director: C. Jefe
del departamento: Compañero (s): Asociado (s): Colegiado (s)
2) Circulares externas. Circulan hacia afuera de la organización. Distinguido
cliente: Señor comerciante: Señora:

Elementos de la circular:
1. Circular N°: se coloca debajo del membrete, indica el número asignado a
esa circular y el año, en ocasiones solo pueden aparecer como AVISO.
2. Lugar, fecha de emisión.
3. Indicación de a quien se envía
4. Cuerpo: El contenido de la misma.
5. Frase de despedida. Puede omitirse cuando es interna. Cuando es externa
se puede considerar.
6. Indicación de quien envía la circular. Nombre, cargo y firma, o solo se
menciona la la oficina, departamento o dirección quien lo envía

Ejemplos:
Firma Firma
Firma
2.2.5.4 Oficio
Es toda comunicación escrita que emana de las organizaciones o dependencias del
Gobierno, ya sea Federal, Estatal o Municipal. Por extensión se da el mismo nombre
a la correspondencia que los particulares envían a las oficinas públicas, con la que
establecen relación entre sus intereses y los de la administración pública.

Clasificación según su procedencia y destino:


a) Exterior: la correspondencia que procede de cualquiera de las oficinas de
gobierno que no pertenezcan al ramo de las destinatarias, así como la que el público
envía.
b) Interior: la correspondencia que se giran entre sí las oficinas de igual
dependencia. Si éstas están instaladas en el mismo edificio se denomina “interior
local”; “interior foránea”, cuando las oficinas se ubican en diferentes lugares o
edificios.

Elementos de un oficio:
1) Sello oficial (Hoja membretada): debajo del sello oficial debe consignarse
impreso también el nombre de la secretaría o departamento que gire el oficio.
2) Características: son los datos que sirven para especificar la oficina que gira el
oficio, el número de orden que lleva y el expediente a que corresponde el
asunto. Estos datos van en la parte superior derecha o izquierda de la hoja.
3) Lugar y fecha: es la indicación del lugar, día, mes y año en que se formula el
oficio.
4) Asunto o extracto: es el resumen o síntesis de lo que se trata en el cuerpo del
oficio, indispensable para que el destinatario se entere rápidamente del
contenido.
5) Nombre y dirección del destinatario: dar el tratamiento de “Ciudadano” (C.)
antes del título profesional o nombre de la persona, salvo que el escrito sea
dirigido a un funcionario público, en este caso, después del la sigla C y sin
poner el nombre, se anotará su cargo oficial; por ejemplo: C. Secretario de
Asentamientos Humanos y Obras Públicas.
6) Cuerpo o texto:
Cita de antecedentes: en todo oficio de respuesta, se deben mencionar las
características del que lo originan, o sea, número, fecha, expediente, para que el
destinatario pueda localizar con prontitud los antecedentes.
Introducción o principio: son las primeras expresiones contenidas en el cuerpo del
oficio y tiene por objeto ligar el asunto con los antecedentes.
Cuerpo o medio del oficio: se expone con claridad y precisión el acuerdo, orden o
resolución que ha recaído sobre el asunto que se trata.
Fin o conclusión: son las frases finales que sirven para expresar la ejecución del
acuerdo u orden a que haya lugar, lo que generalmente se expresa así: “Lo que
comunico a usted para su conocimiento”, “Lo que comunico a usted para los fines a
que haya lugar”, “Lo que comunico a usted para su debido cumplimiento”, etc.
7) Frase de cortesía: en las comunicaciones que dirigen las oficinas públicas a
particulares o a personas comunes, se pone como frase de cortesía sólo la
palabra “Atentamente”; pero en las que se giran a oficinas de igual o
semejante categoría se considera elemental poner las frases “Reitero a usted
la seguridad de mi atenta consideración”, “Protesto a usted mi distinguida
consideración”, etc.
8) Lema: es la divisa que emplea el gobierno para significar sus ideales. Puede
omitirse. Ejemplo: “Estudio en la duda acción en la fe”.
9) Antefirma: es el nombre del que envía el documento más el título o cargo con
que el firmante suscribe el oficio.
10)Firma: debe ser manuscrita.
11) C.c.p. siglas que significan “Con copia para” y va seguido el nombre de la
persona o departamento al que se deberá entregar una copia del documento.
12) Siglas de quien realiza documento

Ejemplo de un oficio elaborado:


2.2.5.5 Currículum

Este documento consta del conjunto de datos que identifican a una persona,
describiendo su historial académico y su vida profesional, e informan acerca de sus
capacidades y habilidades para desarrollar un empleo.

Es la relación de títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc.,


que califican a una persona para determinada pretensión, esto es, su historial
personal.

La presentación del currículum debe ser impecable; por lo tanto, ha de elaborarse


con detenimiento, sin errores ortográficos. Si llegará a imprimir, debe ser ordenado,
sin tachaduras ni enmendaduras, puesto que, a través de dicho documento, el
interesado podrá descubrir rasgos de la personalidad del que lo suscribe.

Elementos del currículum vitae:

Al inicio
● Título del documento.
● Nombre y profesión de quien lo presenta.
● Fotografía reciente (al lado de tu nombre completo).

Aspectos
● Datos personales: dirección, teléfono, correo electrónico, edad, nacionalidad,
lugar de nacimiento, estado civil, registro federal de contribuyentes, CURP,
registro del IMSS, licencia y datos de pasaporte (si lo tiene), además de
número de cédula profesional.
● Escolaridad: a partir de la primaria, en forma cronológica desde el último
grado escolar hacia atrás, nombre de la escuela, dirección, años de estudio y
documentos recibidos en cada uno de ellos.
● Experiencia profesional: si has trabajado con anterioridad, anota el nombre
de la compañía, dirección, teléfono, nombre del jefe inmediato y la descripción
de las labores que desempeñaste; si fuiste promovido a otros puestos de
mayor jerarquía, fecha de inicio de labores y término; motivo de separación de
la empresa, y así sucesivamente en cada lugar donde hayas trabajado, sin
olvidar que deberás mencionar primero tu último empleo y seguir en orden
cronológico.
● Cursos especiales: para obtener alguna especialización o actualización del
área.
● Habilidades y conocimientos: el manejo de máquinas como procesador de
palabras, computadora, copiadora, escáner, conmutador, etc..
● Otros idiomas: en caso de haber estudiado otro idioma escribirlo en
porcentaje hablado y escrito.
● Anexos: (copias en caso impreso o escaneado si es digital) Se debe incluir el
acta de nacimiento, registro federal de contribuyentes, afiliación al IMSS o
ISSSTE, certificados, diplomas o algún otro documento que acredite algún
estudio, cartas de recomendación, todos los documentos que se mencionan
en el formato.

Ejemplo:

[Título del documento]

Foto Nombre y apellidos


Profesión

Dirección:
Celular:
DATOS PERSONALES
E-Mail:
Nacionalidad:
Lugar de nacimiento:
Estado civil:
Cédula profesional:
R.F.C:
CURP:
IMSS: (Número de afiliación)
Folio Credencial IFE:
Licencia:
Pasaporte:
Cartilla Militar: (En caso de ser hombre)

Nivel Académico:
ESCOLARIDAD Institución:

Ciclo escolar:

Lugar o domicilio de la institución:

Documento recibido:

Nombre de la empresa:
EXPERIENCIA Duración: (expresado en periodo, por ejemplo: Enero-septiembre 2018)

Cargo:
PROFESIONAL
Actividades:

Institución:

CURSOS ESPECIALES Duración:

Lugar o domicilio de la institución:

Documento recibido:

HABILIDADES Y
CONOCIMIENTOS

OTROS IDIOMAS
Beneficios del currículum
● Es una útil herramienta en la búsqueda de empleo, especialmente para la
persona que encuentra difícil hablar de sí misma en una entrevista.
● Este compendio bien organizado, te ayudará y destacará tus puntos fuertes.
● Es algo que puede dejar recordatorio quién eres y lo que ofreces a la
empresa.
● Si elaboras tu currículum correctamente, es más probable que atraiga la
atención del patrón y lo ayude a tener una impresión rápida y favorable de ti.

Sugerencias para hacer un buen currículum vitae:


● Comienza con tu identificación: nombre completo, dirección para recibir
correo y número telefónico. Estos deben sobresalir en la parte superior de la
página.
● Incluye detalles pertinentes sobre tu entrenamiento, preparación académica,
experiencia, medio ambiente personal y referencias. Arréglalo de modo que el
patrón pueda revisar de una ojeada los datos importantes sobre ti y tu
preparación para el trabajo. Estos datos deben ser enlistados en columnas,
no explicados en oraciones y párrafos. Agrúpalos bajo encabezados claros y
concisos, con todo lo relacionado con la materia bajo un mismo encabezado.
● El currículum debe ser un informe de datos, no de opiniones ni
interpretaciones. Limita tu currículum a la descripción de ti mismo, de tus
capacidades y tu entrenamiento. Trata de usar un estilo telegráfico. Ejemplo:
“Responsable de organización y mantenimiento de sistemas de archivo
central para oficina regional”. No es necesario escribir “Yo estuve a cargo de
…”
● Haz tu currículum atractivo, pulcro y correcto.
● Deja suficiente espacio alrededor y entre las columnas para que toda la
información destaque y sea fácil de leer.
Centra todos los encabezamientos o escríbelos al margen. Distribuye todos los
datos en una página, si puedes hacerlo sin afectar su estética. Si necesitas incluir
más información, puedes usar dos páginas.
● Revísalo cuidadosamente antes de enviarlo en digital o en su caso imprimirlo.
Revisa errores ortográficos, palabras mal escritas y detalles ambiguos o
inexactos.

Documentos Técnicos

Los documentos técnicos pueden dividirse según su estilo, forma de presentación y


de distribución, además cuentan con una estructura en particular y cumplen una
serie de principios, de técnicas para “mapear” la información, para estructurar
bloques de información, para etiquetarlos, para ilustrarlos y para utilizar la tipografía,
por supuesto, también deben seguir las reglas de escritura, como las ortográficas y
el uso correcto de la sintaxis.
Un documento técnico es aquel escrito que contiene información acerca de un área
de conocimiento, organizada de forma estructurada y presentada eficazmente a los
lectores. De manera muy sencilla podemos definir un documento técnico como todo
aquel documento que no es una obra literaria y que está relacionado con el ámbito
laboral, tecnológico o científico.
Existe una variedad de documentos técnicos, con los cuales seguramente estás
familiarizado; en este apartado se presentarán 7 tipos: currículum vitae, bitácora,
minuta de trabajo, proyectos, reportes, manual e informes.

2.2.5.6 Minuta

Oficialmente, en el mundo laboral, las minutas son expedientes escrito de una


reunión o audiencia. Proporcionan una descripción de la estructura de la reunión.
Son elaboradas a menudo en el momento de la reunión o audiencia por la persona
quien asigne el jefe. Las minutas de ciertas entidades, tales como una junta directiva
corporativa, se deben guardar porque son documentos jurídicos importantes. Las
palabras de participantes se registran con precisión, o con ligeras modificaciones, de
modo que los comentarios de cada uno quedan incluidos.

La Minuta de Reunión viene a reemplazar el Acta de Reunión, en algunas


organizaciones; en otras, es el documento previo, para la elaboración del Acta de
Reunión.

Elementos de una minuta:


● Nombre de la organización
● Título de la minuta
● Lugar, fecha y hora: se describe la hora de inicio-termino, fecha y el lugar en
el que se llevó a cabo la reunión.
● Lista de los presentes o participantes en la reunión: es importante escribir el
cargo.
● Orden del día: Se refiere al listado de las actividades o temas que se
abordarán en la reunión
● Acuerdos a los que se llegaron y/o puntos tratados: se debe describir los
acuerdos, nombre del responsable y su fecha de cumplimiento
● Nombre y firma de los asistentes

Ejemplo:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE


Mantenimiento Industrial

MINUTA DE REUNIÓN
DEL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS

Lugar: Universidad Tecnológica de Fecha: 15 junio de 2020


Campeche (San Antonio Cárdenas,
Carmen, Campeche)
Hora de inicio: 12:00 hrs Hora de finalización: 14:00 hrs.

Lista de asistentes
Participantes Cargo
Ing. José González Esquivel Director de Mantenimiento Industrial
Ing. Leonel Alvarado Martínez Profesor de Tiempo Completo
Lic. Alba Mena Tejero Profesor de Asisgantura

Asuntos a tratar
Orden del día
1. Lista de Asistencia
2. Temas a abordar:
2. Análisis de las Calificaciones de los grupos
1
2. Acciones preventivas
2
3. Acuerdos Establecidos
4. Cierre de la reunión

Acuerdos
No. Descripción Fecha
compromiso/Responsable
1. En el punto 2.1 Se presentaron las calificaciones 15 agosto 2020
de la primera y avances de la segunda unidad Ing. Leonel Alvarado
de los grupos del 5º. A y B, haciendo énfasis Martínez
del porcentaje de alumnos que no alcanzan la Lic. Alba Mena Tejero
puntuación aprobatoria; los cuales son: Enrique
Sánchez Priego, Jesús Díaz Núñez…, Así
mismo se tiene que considerar la calificación de
la tercera unidad.
2 En el Punto 2.2 El Director de la Carrera sugirió 17-21 de julio 2020
establecer un periodo de regularización para los Ing. José González
alumnos mencionados, considerando que sería Esquivel
la única oportunidad para acreditar
3. En el punto 3. Se acordó presentar un programa 26 agosto 2020
para disminuir los índices de reprobación de los Ing. Leonel Alvarado
alumnos para el ciclo escolar 2020-2021 Martínez
Lic. Alba Mena Tejero

Firma de los asistentes


Participantes Firma
Ing. José González Esquivel. Director
de Mantenimiento Industrial
Ing. Leonel Alvarado Martínez.
Profesor de Tiempo Completo
Lic. Alba Mena Tejero. Profesor de
Asignatura

Fecha de la próxima reunión: 26 de agosto 2020

Las minutas entonces registran lo que sucede en una reunión, en el orden que los
eventos suceden, sin prestar atención a si la reunión sigue o no la agenda
preestablecida.
Función de las Minutas:
Su función primaria es la de registrar las decisiones tomadas sin distingo de su
importancia. Si las decisiones se toman a través de mociones y votaciones, todas las
proposiciones, acciones de secundar y el conteo de los votos deben ser registrados.
Es muy usual incluir en las minutas ciertos aspectos que pudieran ser catalogados
de irrelevantes, por ejemplo: informes financieros que fueron presentados, una
cuestión legal que fue discutida, que una persona llegó tarde (o se fue temprano) o
tuvo una participación parcial.
Muchas minutas terminan con una nota de la hora en que la reunión fue cerrada y
la fecha de la próxima reunión si es que la va a haber.
Si los miembros del comité o del grupo convienen que la minuta escrita refleja lo que
sucedió en la reunión, entonces ésta queda aprobada. Si hay errores u omisiones,
estos pueden ser corregidos o aumentados posteriormente.

2.2.5.7 BITÁCORA

Es un registro escrito de las acciones que se llevaron a cabo en cierto trabajo o


tarea.
Éste incluye todos los sucesos que tuvieron lugar durante la realización de dicha
tarea, las fallas que se produjeron, los cambios que se introdujeron y los costos que
ocasionaron.
El Cuaderno o bitácora de trabajo como concepto sencillo es un cuaderno en el cual
estudiantes, diseñadores y trabajadores de empresas en general, entre otros,
desarrollan su trabajo, anotan cualquier información que consideren que puede
resultar útil para su trabajo. Esto no se aplica solamente a asuntos laborales.

Elementos de la bitácora:
Así que no hay un formato específico para elaborar y llenar una bitácora, pero los
datos que se incluyan deben ser los más relevantes e importantes para el objetivo
que deba cumplir dicho documento.
Pero entre los datos que no deben faltar son:
a) Nombre de la institución u organización, así como el departamento o área a la
que pertenece el documento (dirección, teléfono, etc.)
b) Fecha, hora, lugar en qué se llevó a cabo la acción.
c) Descripción de la Actividad
d) El individuo responsable

Lo primero a escribir en una bitácora de trabajo, son los datos de identificación de la


misma. Ya sea en la cubierta o en la primera página, debe plasmarse claramente el
nombre del propietario de la bitácora, la disciplina, tema o materia para la que se ha
designado, así como la información sobre la adscripción –nombre del laboratorio o
lugar de trabajo, domicilio y teléfono institucionales y/o particulares. Esto último es
fundamental para evitar el riesgo de pérdida o extravío.
Ejemplo:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE


Mantenimiento

BITÁCORA DE ACTIVIDADES

Mantenimiento a infraestructura

Fecha Hora Lugar Descripción de la Responsable Firma


Actividad
22/junio 10:00 hrs San Se hizo un Ing. Ezequiel £βς
2020 Antonio levantamiento físico Benítez
Cárdenas en los Edificios C y Sánchez
D

2.2.5.8 Proyecto

Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se


encuentran interrelacionadas y coordinadas.
Es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a
lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la
visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés.

Es un conjunto de actividades interrelacionadas, con un inicio y una finalización


definida, que utiliza recursos limitados para lograr un objetivo deseado.

La razón de un proyecto es: alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que
imponen un presupuesto, establecidos previamente y un lapso de tiempo definido.

El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, desaparece la


necesidad inicial, o se agotan los recursos disponibles.
Componentes fundamentales del proyecto:

A) Las actividades: son las tareas que deben ejecutarse para llegar en conjunto
a un fin preestablecido (objetivo deseado); por ejemplo: recopilar información;
realizar diagnósticos; confeccionar un diseño global de un procedimiento,
programar, escribir manuales de procedimiento, etc.
Un aspecto fundamental en todo proyecto es el orden en el cual se realizan las
actividades. Y para determinar la secuencia lógica de las actividades se debe
establecer el método, el tiempo y el costo de cada operación.
B) Los recursos: son los elementos utilizados para poder realizar la ejecución
de cada una de las tareas; como por ejemplo: hardware, programas de base
(sistemas operativos), programas de aplicación, discos de almacenamiento,
energía, servicios, inversiones de capital, personal, información, dinero y
tiempo.
C) Administrador del proyecto: al planificar las actividades, debe tener
presente que los mejores esfuerzos constituyen un elemento esencial. Los
administradores eficaces de proyectos, son los que logran que el trabajo se
ejecute a tiempo, dentro del presupuesto, y conforme a las normas de calidad
especificadas.

Características de un proyecto según el PMI (Project Management Institute):


Las características de un proyecto son:
● Temporal: significa que cada proyecto tiene un comienzo y un final definidos.
El final se alcanza cuando se han logrado los objetivos del proyecto, cuando
queda claro que los objetivos no serán o no podrán ser alcanzados, o cuando
la necesidad del proyecto ya no exista y sea cancelado. Temporal no significa
de corta duración; muchos proyectos duran varios años. La duración de un
proyecto es limitada.
● Productos, servicios o resultados únicos: un proyecto crea productos
entregables únicos. Productos entregables son: servicios o resultados.

Los proyectos pueden crear:


● Un producto o artículo, que es cuantificable, y que puede ser un elemento
terminado o un componente.
● La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las funciones del
negocio que respaldan la producción o la distribución.
● Un resultado como, por ejemplo, salidas o documentos. Por ejemplo, se
obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una
tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad.
● La singularidad: es una característica importante de los productos entregables
de un proyecto. Por ejemplo, se han construido edificios de oficinas, pero
cada edificio individual es único: diferente propietario, diseño, ubicación,
contratista, etc. La presencia de elementos repetitivos no cambia la condición
de único del trabajo de un proyecto.
● Elaboración gradual: significa desarrollar en pasos e ir avanzando mediante
incrementos. Por ejemplo, el alcance de un proyecto se define de forma
general al comienzo del proyecto, y se hace más explícito y detallado a
medida que el equipo desarrolla un mejor y más completo entendimiento de
los objetivos y de los productos entregables.

Otras características de un proyecto en general son:


● Tener un principio y un fin.
● Tener un calendario definido de ejecución.
● Plantearse de una sola vez.
● Constar de una sucesión de actividades o de fases.
● Agrupar personas en función de las necesidades específicas de cada
actividad.
● Contar con los recursos necesarios para desenvolver las actividades.

Tipos de proyectos:
● Proyecto productivo: buscan generar rentabilidad económica y obtener
ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas
e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos.
● Proyecto público o social: buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de
vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero.
Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos
multilaterales, las ONG y también las empresas, en sus políticas de
responsabilidad social.

Otras formas de realizar la clasificación de los proyectos son las siguientes:


Basándose en el contenido del proyecto
● Proyectos de construcción
● Proyectos de Informática
● Proyectos empresariales
● Proyectos de desarrollo de productos

Basándose en la organización participante


● Proyectos Internos
● Proyectos de departamento
● Proyectos de unidades cruzadas
● Proyectos externos (de imagen corporativa)

Basándose en la complejidad
● Proyectos Simples
● Proyectos complejos
● Proyectos técnicos
● Mega proyectos
● Proyectos de vida
● Proyectos escolares

Etapas de un proyecto:

● La idea de proyecto: consiste en establecer la necesidad u oportunidad a


partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. Puede iniciarse
debido a alguna de las siguientes razones: o Porque existen necesidades
insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma
medidas al respecto. o Porque existen potencialidades o recursos
sub-aprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones
actuales. o Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o
proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.
● Diseño: aquí se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir teniendo
como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la
aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de
proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una
vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, un proceso
relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de
tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la
asignación o requerimiento de personal respectivo.
● Ejecución: consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo
previamente.
● Evaluación: etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan
a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así
como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.

Elementos o estructura de un proyecto

1). Denominación del proyecto

Esto se hace, indicando, de una manera sintética y mediante un título, aquello que
se quiere hacer (creación de un centro social, de un servicio de ayuda a domicilio, de
un taller de artesanía, etc.). Su objeto es identificar el proyecto e indicar el marco
institucional desde el cual se realizará, de forma muy breve.

Además, en la denominación se ha de hacer referencia a la institución, agencia u


organismo responsable de la ejecución del proyecto. Y en aquellos casos en los que
el que ejecuta no es el mismo que el que patrocina, habría que indicar también el
organismo patrocinante.
Si formara parte de un programa más amplio (conjunto de proyectos integrados),
será necesario hacer referencia a éste.

Digamos que el objetivo principal de la denominación es el de caracterizar, en pocas


palabras, lo que quiere hacerse en el proyecto e indicar el organismo ejecutor y
patrocinante del mismo.

No hay que confundir el título del proyecto, con el enunciado dé un problema (por
ejemplo: "Falta de participación de los jóvenes"), ni considerar el título como
equivalente a la solución del problema (por ejemplo: "Proyecto de desarrollo integral
de los jóvenes"). Estos son errores bastante frecuentes y que es necesario evitar
para poder seguir desarrollando adecuadamente el diseño del proyecto. Una mala
denominación nos puede conducir a una formulación imprecisa o muy amplia de
objetivos, falta de concreción de las actividades, etc.

2). Naturaleza del proyecto

Para explicar la naturaleza de un proyecto —conjunto de datos que hacen a la


esencia del mismo- es necesario desarrollar una serie de cuestiones que sirvan para
describir y justificar el proyecto. Las que indicamos a continuación, pueden ayudar a
esta tarea:

a. Descripción del proyecto (qué se quiere hacer)

La denominación identifica al proyecto, pero esto, obviamente es insuficiente para


tener una idea completa acerca de qué se trata el proyecto. En este punto, hay que
realizar una descripción más amplia del proyecto, definiendo y caracterizando la idea
central de lo que se pretende realizar. En bastantes casos, esta caracterización o
descripción hay que hacerla, contextualizando el proyecto dentro del programa del
que forma parte.

De lo que se trata es de ampliar en sus aspectos esenciales la información que


Proporciona la denominación. Ahora bien, la descripción no conviene que sea
excesivamente extensa, ya que a lo largo del proyecto se irá ofreciendo información
complementaria de todos sus aspectos. Lo que se pretende es que la persona que
desea conocer el proyecto, pueda tener, de entrada, una idea exacta acerca de lo
fundamental del mismo: tipo, clase, ámbito que abarca, contexto en el que se ubica
desde el punto de vista de la organización, etc.

b. Fundamentación o justificación (por qué se hace, razón de ser y origen del


proyecto)

En la fundamentación del proyecto hay que presentar los criterios (argumentación


lógica) y/o las razones que justifican la realización del mismo.

Es muy importante destacar para tenerlo en cuenta a la hora de elaborar esta parte
del proyecto, que en la fundamentación deben cumplirse dos requisitos para que sea
completa y correcta:

● Hay que explicar la prioridad y urgencia del problema para el que se busca
solución.
● Hay que justificar por qué este proyecto que se formula es la propuesta de
solución más adecuada o viable para resolver ese problema.
De ordinario, estos dos aspectos complementarios pero distintos, suelen
confundirse. Muchas veces se justifica el proyecto pero no se fundamenta
adecuadamente en base a un diagnóstico de situación. Otras veces se aportan
datos acerca del problema que se pretende resolver, con el proyecto, pero se olvida
incluir una evaluación que justifique por qué el proyecto es lo mejor que se puede
hacer en esa situación.

Para evitar estos y otros problemas, puede ayudar tener, como referencia los
siguientes puntos o cuestiones a explicitar en la fundamentación del proyecto:

1. ¿Cuál es la naturaleza y urgencia del problema que se pretende resolver?


Las razones que pueden dar lugar a un proyecto suelen ser muy variadas: hay una
necesidad y no existe un servicio para satisfacerla, el servicio existente es
insuficiente, se quiere mejorar la calidad de la prestación, etc. En definitiva, se trata
de identificar y analizar el problema que se pretende solucionar. Lo sustancial en
esta parte de la fundamentación es explicitar el por qué se hace, destacando los
principales aspectos críticos y los problemas que piensan ser atacados, aliviados. o
resueltos con la realización del proyecto. En muchos casos, se han de indicar,
asimismo, los efectos de la no intervención.

2. ¿Qué prioridad se concede a la solución de ese problema?


En esta parte de la fundamentación hay que considerar, no sólo las razones
técnicas, también existen (y hasta pueden predominar) las razones políticas. De ahí
que haya que tener en claro, que toda fundamentación se apoya en dos tipos de
razones y justificaciones directamente relacionadas con los criterios para el
establecimiento de prioridades:

● Razones políticas: cuando el proyecto concreta o realiza las orientaciones


políticas de un plan general o de un programa político. En este apartado
con viene hacer referencia a declaraciones de política, planes
existentes, programas ya aprobados, etc.
● Razones técnicas: en las que se expresan las razones objetivas
(necesidades y problemas y magnitud de los mismos) que dan lugar, a la
realización del proyecto.
En este punto también es conveniente hacer referencia a las necesidades de
ejecución del proyecto e indicar si éste forma parte de un programa más amplio
previamente formulado, etc. naturaleza de la estrategia para la acción, (si es que la
hubiere).

En este punto hay que indicar la trayectoria seleccionada, para llevar a cabo las
acciones consideradas necesarias y suficientes de cara al logro de los objetivos
propuestos.

3. Recursos internos y externos asignados para la solución del problema.


Esta tarea, que corresponde a la fase de diagnóstico, debe quedar claramente
reflejada en la fundamentación del proyecto, pues permite desde otro enfoque
visualizar cuales son las prioridades de la institución o de otras entidades, respecto
de la solución del problema.

Además, la existencia o no de recursos para resolver un problema, condiciona en


gran medida las posibilidades de ejecución y la viabilidad de un proyecto.

4. Justificación del proyecto en sí.


En esta parte hay que presentar los resultados que haya arrojado la evaluación
previa del proyecto, acerca de su viabilidad, análisis costo-beneficio o
costo-oportunidad, productos, efectos e impacto, etc. Esta evaluación que permite
seleccionar, evaluar y priorizar proyectos, se hace después de la formulación y
diseño de los mismos, pero los resultados deben quedar reflejados en esta parte del
documento que contiene el proyecto.

A tenor de todo lo dicho, en este punto hay que incluir una síntesis de los datos
del diagnóstico o estudios previos que justifiquen el proyecto, así como
algunas previsiones sobre la transformación de la situación-problema que se
pretende resolver con la realización del proyecto.

c. Marco institucional (organización responsable de la ejecución)

Cuando se trate de un proyecto que se elabora dentro de una institución para ser
presentado en el seno de la misma, este punto se puede obviar o reducir bastante,
ya que la información pertinente sería conocida por todos. Sin embargo, cuando el
proyecto se formula en una organización o institución que será responsable total o
parcialmente de la ejecución, pero éste será presentado para su eventual
aprobación por otra entidad ajena a la que formula el proyecto, conviene dedicar
especial atención a este punto.

Será necesario indicar la naturaleza de la organización, su mandato, situación


jurídica y administrativa, instalaciones y servicios, estructura orgánica
y procedimientos administrativos, personal, etc. También es conveniente en este
punto incluir aspectos directamente relacionados con el proyecto, como por ejemplo:
políticas y prioridades de la organización, relaciones con otras instituciones, etc.

En los casos de proyectos que se presentan a otras instituciones o agencias


exteriores para su financiación, puede ser más práctico adjuntar toda esta
información (que suele ser amplia) en un dossier aparte del proyecto. Todo ello, con
el fin de no abultar innecesariamente el documento que contenga el proyecto.

En definitiva, lo que se persigue en este punto es informar clara y profundamente


acerca de la institución, organización o agencia que será la responsable fundamental
de la planificación y ejecución del proyecto. Haciendo referencia particular al
departamento y/o programa del que pudiera llegar a formar parte el proyecto
específico.

d. Finalidad del proyecto (impacto que se espera lograr)


Conviene aclarar antes de explicar este punto que no en todos los proyectos es
necesario explicitar finalidades últimas. Muchas veces los proyectos son tan
pequeños y concretos que no es necesario formular este tipo de fines. Sin embargo,
cuando se trata de proyectos que se insertan dentro de programas o planes más
amplios y tendientes a lograr el desarrollo de algunas áreas o sectores generales,
conviene aclarar cuáles son esos fines últimos que justifican la existencia del
proyecto.

Esta finalidad del proyecto presupone que la realización de los objetivos es un factor
que contribuye al fin último, pero no necesariamente es el único. Existe a veces la
tendencia a exagerar la finalidad de un proyecto, o bien a expresarla en términos
vagos y abstractos. Por otra parte, los objetivos de un sólo proyecto, aunque éste
sea realizado con éxito, no pueden contribuir de manera exclusiva al logro de las
finalidades, que suelen depender de un gran número de factores y proyectos.

Por todo ello, y para evitar este tipo de problemas, debemos considerar que, para
formular finalidades de un proyecto, es necesario que éstas:

● Justifiquen debidamente el proyecto y sus objetivos


● Sea posible verificar cuantitativa o cualitativamente su marcha
● Constituya preferiblemente un único fin o vaya acompañado de otros fines
compatibles.
Pero insistimos, de ordinario no suele ser necesario formular finalidades a nivel de
proyectos, ya que éstas suelen ser expresadas a nivel de programa o planes más
generales.

e. Objetivos (para qué se hace, qué se espera obtener)

Explicitar los objetivos es responder a la pregunta para qué se hace. Es decir, se


trata de indicar el destino del proyecto o los efectos que se pretenden alcanzar con
su realización.

Conforman el elemento fundamental, ya que expresan los logros definidos que se


busca alcanzar.

Antes de seguir avanzando en este punto, quizá convenga realizar una distinción
entre lo que es la finalidad del proyecto (impacto) y lo que es el objetivo o los
objetivos del proyecto (efectos). Un ejemplo nos puede ayudar: si decimos "disminuir
el analfabetismo en la región X" estamos indicando una finalidad, o dicho en otros
términos, precisando el impacto que puede tener el proyecto. Si formulamos
en cambio "reforzar el servicio de educación de adultos en la región X" estamos
señalando un objetivo. En este ejemplo concreto, se puede reforzar un servicio de
educación de adultos, lo que contribuirá a disminuir el analfabetismo en la región, si
se dan determinadas condiciones o supuestos. Pero que disminuya el analfabetismo
en la región, no depende exclusivamente del reforzamiento del servicio (sino de éste
y otros efectos más, que pueden ser ajenos al proyecto). Por ello es importante
distinguir lo que serán efectos del proyecto (objetivos que se espera alcanzar) y lo
que será el posible impacto del mismo (es decir, a qué fin contribuirá el proyecto si
se desarrolla con éxito).

Ningún proyecto adquiere su significado pleno, si no se produce una clara definición


y explicitación de los objetivos a alcanzar. La buena formulación del objetivo principal
y de los objetivos específicos (si ello fuere necesario), es garantía (no absoluta, por
supuesto) de elaborar un buen proyecto, ya que en torno a los objetivos, se da
coherencia al conjunto de actividades que componen el
proyecto, costos, estrategias, tiempos, etc.

Como ya se ha mencionado, a veces conviene hacer una distinción entre el objetivo


principal o general, y los objetivos específicos o complementarios:

● El objetivo principal, llamado también, objetivo general, es el propósito


central del proyecto. A veces viene dado por los objetivos generales de un
programa.
● Los objetivos específicos, inmediatos o complementarios, son ulteriores
especificaciones o pasos (en determinadas circunstancias
de carácter intermedio) que hay que dar para alcanzar o consolidar de
objetivos general. En algunos casos puede tratarse de objetivos que se
derivan del hecho del alcanzar el objetivo principal. De cualquier modo, hay
qué tener siempre presente que no es necesario formular objetivos de este
tipo en todos los proyectos. La necesidad de su formulación vendrá dada
por el grado de generalidad o abstracción que tenga el objetivo general.
No hay que confundir —como ocurre con alguna frecuencia — los objetivos (que
hacen referencia al fin deseado) y los medios para alcanzarlos. Así por ejemplo
cuando se dice, "promover", "coordinar", "realizar una investigación", etc. se está
haciendo referencia a medios, consecuentemente no deben utilizarse para definir
objetivos.

f. Metas (cuánto se quiere hacer, servicios que se prestarán y/o necesidades


que se cubrirán) Como lo acabamos de indicar, los objetivos expresan en términos
simples, generales y vagos, los propósitos que se desean alcanzar. Si todo quedase
en eso, no se podría ir más allá de los deseos piadosos, las buenas intenciones y los
meros slogans. No debemos olvidar nunca que es mucho más fácil formular
objetivos ideales, abstractos y maravillosos y encontrar gracias a ello seguidores
entusiastas, que establecer pasos precisos para resolver problemas concretos. Para
que los objetivos adquieran un carácter operativo, hay que traducirlos en logros
específicos, es decir, hay que indicar cuánto se quiere lograr con la realización del
proyecto, dentro de un plazo determinado y en un ámbito o espacio también
determinado.

Conforme a lo indicado, las metas operacionalizan los objetivos, estableciendo


cuánto, cuándo y dónde se realizarán éstos, de modo que las actividades y acciones
correspondientes puedan ser claramente establecidas, permitiendo determinar el
nivel y composición de los insumos, las actividades que es preciso emprender y la
modalidad de las operaciones para realizar dichas actividades.

g. Beneficiarios (destinatarios del proyecto, a quién va dirigido)

Se trata de identificar quiénes serán los beneficiarios inmediatos (los directamente


favorecidos por la realización del proyecto) y quiénes serán los beneficiarios finales
o indirectos, o sea, aquellos a quienes favorecerán los impactos del proyecto.

Generalmente, se trata de dos tipos de destinatarios bastante diferenciados. Por


ejemplo, si el objetivo es "reforzar un servicio de educación de adultos", los
beneficiarios directos serán aquellos que constituyen el personal de dicho servicio y
que con el proyecto se verá aumentado o reciclado. En cambio, los beneficiarios
finales serán las personas analfabetas a quienes beneficiará la mejora del servicio
en términos de impacto y no de efectos, como sería el primer, caso.

Por lo que se refiere a los beneficiarios finales, el uso de términos generales y vagos
tales como "grupos carenciados", "sectores desfavorecidos", "campesinos pobres",
etc. no ayuda al diseño del proyecto y resulta a todas luces insuficiente, si bien este
tipo de formulaciones pueden ser válidas a nivel de declaración política. Para el
buen diseño de un proyecto, es necesario identificar con precisión los destinatarios.
Para ello, puede ser útil delimitar este "grupo-meta" como a veces suele
denominarse, investigando e indicando, por ejemplo:

● situación general (descrita mediante indicadores de ingresos, de nutrición,


o lo que fuese necesario )
● ocupación (también haciendo uso de indicadores concretos , por ejemplo:
propietarios de menos de "x" hectáreas, trabajadores sin tierra, asalariados
temporales, familias con ingresos por debajo del salario mínimo y
ocupación autónoma, etc.)
● acceso a los servicios (familias en inquilinatos precario, agricultores sin
acceso a créditos, viviendas sin agua potable o electricidad, trabajadores
sin seguridad social, etc.)
h. Productos (resultados de las actividades)

Los productos son el primer nivel de resultados a los que se llega por el hecho de
haber realizado con éxito las actividades. Y, además, son la condición previa para el
logro de los objetivos y metas (efectos). Si se obtienen los productos programados y
se dan las condiciones o supuestos establecidos, entonces deberá lograrse el
objetivo y la meta.

Otro error bastante frecuente en el diseño de proyectos, es la confusión entre los


objetivos y/o las metas y los productos. La generación de los productos (su
obtención) depende casi exclusivamente de la realización de las actividades, y en
esta fase del proceso no intervienen demasiados factores externos. Por ello, la
obtención de los productos se centra en la gerencia del proyecto que tiene
un control directo sobre ellos.

Los productos que pueden obtenerse en proyectos de tipo social o cultural pueden
ser de dos clases:

● Resultados materiales (por ejemplo: número de cooperativas creadas,


número de viviendas construidas o mejoradas, escuelas construidas,
instalaciones,)
● Servicios prestados (por ejemplo: personas capacitadas, servicios
proporcionados, personas atendidas, préstamos o créditos otorgados, etc.)
También hay que considerar que una actividad puede generar un producto
intermedio, es decir, el resultado de una actividad puede ser un recurso o insumo
necesario para poder realizar otra actividad posterior.

Lo importante, repetimos, es distinguir claramente los productos (resultados de


actividades) de los efectos (resultados de la utilización de los productos para lograr
el objetivo propuesto).

En el ejemplo que estamos utilizando para ilustrar esta guía, los efectos u objetivos
del proyecto podrían ser "reforzar el servicio de educación de adultos". La meta.
"reforzar el servicio de educación de adultos de la región X, en el año 1993,
ampliando en un 50% la capacidad del personal responsable de las tareas de
educación". El producto podría ser: "capacitar a 400 maestros en educación de
adultos hasta 1992, en cuatro cursos de un año de duración cada uno (1989-1992)"

Por último, señalar que, para un buen diseño del proyecto, es necesario que los
productos que se mencionan cumplan algunos requisitos:

● Que su realización pueda comprobarse, tanto en lo que se refiere a la


cantidad como al tiempo de consecución,
● Que estén ordenados según una secuencia temporal lógica,
● Que su realización sea esencial para conseguir el objetivo propuesto,
● Que sean realizables con los recursos disponibles.
I Localización física y cobertura espacia l (dónde se hará, qué abarcará)

Localizar un proyecto consiste en determinar el emplazamiento o el área en donde


se ubicará. Esta localización puede hacerse a un doble nivel:

● Macro-localización, esto es, la ubicación geográfica del proyecto dentro del


área: región, comarca, conjunto rural, etc.
● Micro-localización, identificando dentro de un conjunto menor, como puede
ser un barrio o manzana, el lugar o zona en donde se desarrollará el
proyecto.
En uno y otro nivel, la localización suele presentarse en el documento a través
de mapas y otros complementos gráficos.

Por su parte, la cobertura espacial indica el espacio físico o zona que cubrirá el
proyecto en cuanto prestación de servicios o área de influencia.
Así, por ejemplo, si se trata de crear un "centro de salud", la localización física
consistirá en indicar el lugar en el que estará emplazado el edificio que albergará el
centro de salud (calle, número, terreno, etc.). En cambio la cobertura espacial
consiste en determinar el área a la que prestará servicios el centro de salud:
comarca X, o barrios Y, Z y Q, etc. La cobertura espacial, en el caso de proyectos de
prestación de servicios, suele indicarse no sólo en términos geográficos, sino
también en términos poblacionales (señalar área y número de habitantes que se
verán beneficiados en dicho ámbito).

Siguiendo con el ejemplo que presentamos en esta guía, la localización física del
proyecto de mejora del servicio de educación de adultos será el lugar en que está
emplazado dicho servicio o servicios (oficina central, escuelas, etc.). La cobertura
espacial será la población analfabeta y semi-analfabeta (o de otro tipo) en la región
que tiene el servicio de educación de adultos.

En definitiva, de lo que se trata en este punto es de indicar el lugar en que se


realizará el proyecto y la zona de influencia del mismo.

3). Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar. (con qué


acciones se generarán los productos, actividades necesarias)

La ejecución de cualquier proyecto, presupone la concreción de una serie de


actividades e implica la realización de un conjunto de tareas concretas. En otras
palabras, ningún proyecto puede realizarse sin una sucesión de quehaceres y
aconteceres que tienen el propósito de transformar ciertos insumos en los resultados
previstos (productos) dentro de un período de tiempo determinado.

En efecto, lo que materializa la realización de un proyecto es la ejecución secuencial


e integrada de diversas actividades. Esto implica que en el diseño del proyecto se ha
de indicar, de manera concreta y precisa, cuáles son las actividades que hay que
ejecutar para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Para ello debe explicarse la
forma en que se organiza, suceden, complementan y coordinan las diferentes
tareas, de modo tal que el encadenamiento de las mismas: no sufra desajustes
graves que influyan negativamente en la realización del proyecto.
La organización, ordenamiento y coordinación en el tiempo y en el espacio de todas
las tareas que hay que realizar para el logro de los productos, metas y objetivos del
proyecto comporta los siguientes aspectos:

● Especificación e inventario de las actividades a realizar.


● Distribución de las unidades periódicas de tiempo insertas en una
secuencia operativa, donde se señala la fecha de inicio y de terminación
de cada actividad.
Lo anterior sólo sirve para indicar una relación de diferentes actividades,
pero ello no basta (sería un simple listado de actividades yuxtapuestas en
el tiempo); es menester, además, una ordenación y sincronización de las
mismas, puesto que algunas son previas, paralelas o posteriores a otras
dentro del proceso de realización del proyecto.

● Indicación de la cantidad y calidad de los insumos necesarios (recursos


humanos, servicios, equipo, dinero, bienes, etc.) involucrados en cada
operación, con referencia a la asignación de recursos por actividad (ver
punto 6, lo relativo a calendario financiero).
De lo que se trata es de no limitarse a un simple listado de actividades y tareas, sino
de establecer un curso o trayectoria que permita fijar la dinámica del proyecto
en función del volumen y ritmo de operaciones.

4). Métodos y técnicas a utilizar (modalidades de operación)

Se trata de otra forma o aspecto de explicitar cómo se hace.

En este apartado hay que especificar el instrumental metodológico y técnico que se


utilizará para realizar las diferentes actividades.

Cuando existe un único procedimiento para llevar a cabo una actividad, lo importante
es usar esa técnica de la manera más eficaz posible. Si éste fuera el caso, en el
diseño del proyecto se podría hacer alguna sugerencia al respecto. Pero cuando
existe una gama de técnicas alternativas, el problema que se plantea es el de
seleccionar una de ellas. Ahora bien, en este caso, lo que debemos tener bien claro
son los criterios de selección. En estos influyen a su vez criterios ideológico-políticos
y criterios técnicos. En la mayoría de los casos, lo óptimo es lograr una combinación
de tecnologías apropiadas y tecnologías no obsoletas y de alto rendimiento. El
problema suele ser que no siempre el uso de estos criterios simultáneamente es
complementario, muchas veces son alternativos y en estos casos hay que ponderar
cada uno de ellos para seleccionar la alternativa que mejor se adapte a los fines del
proyecto, y la situación contextual.

En el caso de proyectos de trabajo social o de animación, un criterio básico y central


en la selección de métodos y técnicas, es el de dar preferencia a aquellos que
facilitan, promueven o posibilitan la participación de la gente en el desarrollo del
proyecto.

En estas circunstancias, desde el punto de vista metodológico, hay que establecer


los mecanismos de inserción e implicación de los beneficiarios, en la realización del
proyecto.

5). Determinación de los plazos o calendario de actividades (cuándo ocurrirá)

Uno de los aspectos esenciales en la elaboración de un proyecto es la

Determinación de la duración de cada una de las actividades. Este ítem o aspecto es


lo que se denomina "calendarización del proyecto".

Esto, además, permite juzgar la factibilidad del proyecto, esto es, establecer si existe
una distribución uniforme del trabajo, si los plazos son realistas, si se considera el
tiempo suficiente para obtener los productos básicos que se necesitan corno
insumos para otras actividades, si los límites de tiempo asignados a cada actividad
(máxima o mínima) son proporcionados entre sí o hay desajustes graves, etc.

Para realizar esta calendarización del proyecto, existen diferentes


técnicas gráficas de apoyo a la programación que permiten distribuir en el tiempo las
distintas actividades y hacen posible una captación rápida y global de la secuencia
operativa. El más simple y conocido es el diagrama de avance, cronograma o
diagrama Gantt. De fácil comprensión y de gran utilidad para programar el conjunto
de actividades. Sin embargo, el diagrama Gantt, por su misma sencillez, implica una
serie de limitaciones, de ahí que algunos utilicen la "red de pasos" o "red de
actividades" PERT o CPM, que es de más compleja confección . Para tratar de
resolver las limitaciones del diagrama Gantt.

Por último, queremos indicar que el calendario definitivo del proyecto debe
elaborarse una vez realizado el calendario financiero que explicamos en el punto
siguiente. Ello es importante para asegurarse que el suministro de insumos en cada
momento o fase del proyecto es el adecuado en función de las actividades que
comprende cada fase. Es decir, hay que asegurar que el calendario de actividades
es el óptimo en cuando a interdependencia de unas actividades con otras y en
cuando al flujo de recursos que es necesario establecer en términos de tiempo para
dichas actividades se puedan realizar en el momento previsto.

6). Determinación de los recursos necesarios (quiénes y con qué se realizará el


proyecto, insumos).

Todo proyecto requiere para su realización una serie de recursos (bienes, medios,
servicios, etc.) para obtener el producto y lograr el objetivo inmediato. Cuando se
elabora un proyecta suelen distinguirse cuatro tipos de recursos: humanos,
materiales, técnicos y financieros, que constituyen los insumos necesarios para su
realización.

Humanos: para ejecutar cualquier tipo de proyecto, hay que disponer de personas
adecuadas y capacitadas para realizar las tareas previstas. Esto supone especificar
la cantidad de personal, las cualificaciones requeridas a real i zar, indicando quién es
responsable de qué y cómo está distribuido el trabajo (ver sobre esta cuestión lo
relativo a la administración y gestión del proyecto, punto 8). Cuando la índole del
proyecto así lo requiera, hay que indicar la necesidad de capacitar los recursos
humanos que exige la realización del proyecto. En este caso hay que establecer
cuándo y con qué cualificación se ha de tener el personal que se necesita (esto
puede ser objeto de un proyecto separado).

Materiales: es decir las herramientas, equipos, instrumentos, infraestructura física,


etc., necesarios para llevar a cabo el proyecto.

Técnicos: se establecen, además, las alternativas técnicas elegidas y las


tecnologías a utilizar.

Financieros: sobre la base de los cálculos de ejecución que explicamos a


continuación se realiza una estimación de los fondos que se pueden obtener, con
indicación de las diferentes fuentes con que se podrá contar: presupuesto ordinario,
subvenciones, pago del servicio por los usuarios, ingresos o
beneficios, créditos (externos e internos ), etc. Con ello, se podrá establecer
la estructura financiera del proyecto (quién o qué financia qué).

Pero ello no basta, para asegurar un buen diseño del proyecto en la parte financiera,
es necesario indicar lo que denominamos el calendario financiero. Se trata de
establecer en cada actividad y en cada momento o fase del proyecto, cuáles son
los recursos financieros necesarios. Esto se puede realizar empleando un cuadro de
doble entrada como el siguiente:

En cada casilla hay que consignar r la cantidad de recursos financieros que son
necesarios, de acuerdo a la actividad que tenga que realizarse y al momento
temporal en que se ubique. Una vez completado, podrá visualizarse el flujo
financiero necesario en cada momento y hacer las previsiones oportunas. En otros
casos, habrá que adaptar el calendario financiero a las posibilidades reales de
financiación en cada momento. De lo que se trata es de evitar la mayor cantidad de
desfases posibles entre el flujo de caja (cash-flow) y los pagos a realizar o gastos a
enfrentar.

Hay que precisar, asimismo la forma en que se irán obteniendo los recursos,
asegurando el ritmo de operación del proyecto, de modo que haya una permanente
revisión y nivelación entre gastos e ingresos.

Digamos, por último y a modo de síntesis, que un proyecto en el que no hay


recursos, no es mucho más que una declaración de buenos propósitos.

7). Cálculo de los costos de ejecución o elaboración del presupuesto

En todos los casos, la realización de un proyecto supone unos costos y la


disponibilidad de fuentes de recursos. No basta determinarlo en cifras globales: en
en el análisis y cálculo de los costos se deben especificar claramente cada uno de
los rubros , enunciando cada uno de los rubros, enunciando la cantidad y
cualificación del personal necesario, material, equipo, gastos de funcionamiento,
etc., todo ello expresado en términos monetarios.

El presupuesto, en cuanto presentación sistemática del costo y el beneficio de un


proyecto en unidades monetarias, comprende los siguientes rubros principales:
Costo de personal: se calcula sobre la base del número de personas que participan
en forma remunerada en la realización del proyecto, especificando el tipo de
cualificación y la dedicación que se requiere en cada caso. Dado que no todas las
tareas tienen igual importancia, a la hora de presupuestar los gastos hay que
distinguir entre personal técnico, auxiliares, administrativos, de servicio, etc.

Dietas o viáticos: incluye los gastos por desplazamiento del personal (transporte ,
alojamiento y alimentación), comunicaciones, etc., necesarios para realizar
actividades fuera del lugar habitual de residencia.

Locales: en este rubro la diferenciación principal está entre:

● Construcción de una localización

● Compra y reacondicionamiento de un local

● Alquiler de un local

Material y equipos: costo de material, gastos de transporte e instalación.

Mobiliario de oficina, archivos, máquinas de escribir, calcular, fotocopiadora, etc.

Gastos de funcionamiento: electricidad, agua, gas. Gastos de oficina


(papelería, teléfono, comunicaciones, etc.), limpieza y conservación. Seguros,
contribuciones e impuestos. Adquisición de libros, revistas, etc.

Imprevistos: en todo proyecto hay que prever una cierta cantidad de dinero para
gastos imprevistos. Esta suma se suele calcular sobre la base del 5% del total del
presupuesto de gastos.

Beneficios: en algunos proyectos, además de los beneficios sociales pueden


obtenerse beneficios monetarios. Esto es, ingresos financieros provenientes del
mismo proyecto. En todos los proyectos de índole productiva este rubro debe estar
presente en el presupuestó del proyecto. En otros proyectos de diferente modalidad,
pueden contemplarse ingresos provenientes de los usuarios. Dichos ingresos,
independientemente de que se aporten en dinero o especie (mano de obra, por
ejemplo) deberán cuantificarse en unidades monetarias a la hora de elaborar el
presupuesto de ingresos.
Lo que hay que hacer siempre es un presupuesto de gastos y de cálculo de
recursos, incluyendo la fuente y procedencia de los mismos. Pero en algunos casos,
se puede -o debe- hacer un estudio de costos. En esas circunstancias se incluyen
los siguientes rubros:

Costos directos: son aquellos que se relacionan directamente con la presentación


del servicio e inciden en forma inmediata para la realización y concreción del mismo.

Costos indirectos: corresponden a los servicios complementarios que se originan


como resultado de la ejecución del proyectó, por ejemplo, alquilar un equipo de
amplificación, gastos de impresión de folletos, etc.

Costos fijos: son los costos que no sufren variación a corto plazo cualquiera sea la
magnitud de la prestación de los servicios o el nivel de producción, por ejemplo, los
sueldos del personal de plantilla, el pago de alquiler de los edificios, etc.

Costos variables: llamados también costos de operación. Varían directamente con


el nivel de prestación de servicios o la magnitud de las actividades que se realizan,
como por ejemplo, costos para la contratación de personal para tareas específicas;
materias primas, energía eléctrica, etc.

Costo de capital: pueden entenderse como los costos de


las inversiones realizadas, o como el tipo de rédito que produciría ese capital
aplicado a otra inversión.

Costos corrientes: son aquellos que pierden su valor una vez que el gasto se ha
efectuado.

De manera general y simplificada puede decirse que para la determinación de los


costos, hay que considerar tres elementos:

● Los diversos factores que componen el proyecto

● La cantidad usada de cada uno de los factores

● El valor o precio de cada uno de los factores

La función del presupuesto es la de "asignar recursos", determinar la fuente u origen


de los mismos, y asegurar el desarrollo normal del proyecto y funcionamiento de los
servicios. De ahí que exista una notoria interdependencia entre presupuesto y
actividades. Quien elabora un proyecto debe articular coherentemente estos dos
aspectos, de modo tal que no se llegue nunca a la situación de haber establecido
qué cosas hacer y no saber o tener asegurado con qué hacerlo. O de tener recursos
y no asignarlos adecuadamente a la realización de las actividades que mejor
contribuyen al logro de los objetivos propuestos.

8). Administración del proyecto

En el diseño del proyectos debe quedar claramente presentada la estructura


de gestión para la ejecución del mismo. Para ello es necesario enmarcarlo
institucionalmente si ello no se hizo en el punto 2, relativo a la naturaleza del
proyecto. Si dicha información quedó reflejada en el documento del proyecto con
anterioridad, podremos pasar directamente a indicar la estructura de gestión
o administración del proyecto propiamente dicho.

Para ello conviene hacer figurar en el diseño del proyecto las siguientes cuestiones:

● Organigrama, donde aparezca claramente señalado el proyecto dentro


de la organización existente, cómo se inserta en dicha organización.

● Funciones del personal del proyecto; esto es determinar quién es


responsable y de qué parte del trabajo.

● Relaciones e interacciones del personal (determinar los niveles


de autoridad y jerarquía, relaciones de comunicación e información,
relaciones de consulta y asesoría,

● Mecanismos de control, coordinación, supervisor.

● Sistemas de evaluación interna y seguimiento, en cuanto a


responsabilidades y funciones.

● Canales de información: a quién hay que enviar informes, qué tipo de


informes y con qué objeto.

Si se trata de un proyecto que será ejecutado por varias organizaciones habrá que,
especificar además la responsabilidad que asume cada una de ellas, así como el
tipo de, relación o vinculación que se establece a los efectos de la ejecución del
proyecto (convenio, acuerdo, etc) También será necesario especificar los
responsables de las relaciones de coordinación inter-institucional y sus atribuciones.

9). Indicadores de evaluación del proyecto

Los indicadores de evaluación son los instrumentos que permiten medir la


progresión hacia las metas propuestas. Si carecemos de ellos, toda evaluación seria
que nos propongamos será casi inútil, o poco viable.

Tan importantes como las metas son los indicadores en un proyecto. Ellos nos
permiten realizar una evaluación adecuada teniendo en cuenta los objetivos
propuestos y las realizaciones concretas. Por otra parte, si los indicadores no se
establecen durante la fase de diseño del proyecto habrá que reconstruirlos
posteriormente en la evaluación, probablemente con menos fiabilidad.

Para que los indicadores sean concretos y permitan una buena medición de los
resultados del proyecto, deben reunir algunas condiciones:

● Independencia, esto es: no conviene usar el mismo indicador para medir


diferentes metas y objetivos Cada meta debe tener un indicador propio. Si
ello no es posible, habrá que revisar el diseño del proyecto y corregirlo.

● Verificabilidad. Es decir, los indicadores deben establecerse de tal modo


que sea posible comprobar o verificar de forma empírica los cambios que
se van produciendo con el proyecto. Esto permite que objetivamente el
indicador tenga el mismo significado tanto para un defensor como para un
oponente del proyecto.

● Validez. Los indicadores deben medir lo que se pretende medir. No se


trata de un jugo de palabras. Tomados en conjunto, todos los indicadores
deben reflejar los efectos del proyecto.

● Accesibilidad. Que implica el establecimiento de indicadores cuya


información necesaria (datos) se puedan obtener fácilmente. No tiene
mucho sentido emplear indicadores para los cuales hay que utilizar
mucho tiempo y esfuerzo en recabar los datos necesarios que permitan la
medición. Lo ideal es usar indicadores que requieran datos ya existentes o
que se puedan obtener mediante el sistema de seguimiento normal del
proyecto.

Por último, señalar que no siempre podemos encontrar indicadores directamente


cuantificables de lo que queremos medir. En esos casos, hay que utilizar indicadores
de sustitución o indirectos. Pero tenemos que saber que cuanto más indirecto es el
indicador, más peligro hay de que influyan factores extraños.

Por ejemplo, en un programa de nutrición infantil, es mejor utilizar un buen indicador


sustitutivo de una mejora en la situación nutricional de los niños (como por ejemplo
las mediciones antropométricas, el peso o la talla, según la edad) que el valor
nutricional de la ingestión alimentaria. Muchas veces se utilizan indicadores de
sustitución (como por ejemplo: calidad de los materiales de la
vivienda, compras de bienes de consumo o de capital, etc.) para estimar cambios en
los ingresos, ya que la gente está poco predispuesta a dar información sobre sus
ingresos económicos.

Para información más detallada sobre cómo realizar cada uno de los elementos o
fases del proyecto
consulte éste PDF,
link:
http://sgc.uaeh.edu.mx/planeacion/images/pdf/Guia_elaboracion_pr
oyectos.pdf

2.2.5.9 Manual

El manual es un folleto, libro, carpeta, etc., en los que de una manera fácil de
manejar se concentran en forma sistemática, una serie de elementos administrativos
para un fin concreto: orientar y uniformar la conducta que se presenta entre cada
grupo humano en la empresa (A. Reyes Ponce).

El manual presenta sistemas y técnicas específicas. Señala el procedimiento a


seguir para lograr el trabajo de todo el personal de oficina o de cualquier otro grupo
de trabajo que desempeña responsabilidades específicas. Es un registro escrito de
información e instrucciones que conciernen al empleado y pueden ser utilizados para
orientar sus esfuerzos en una empresa (Terry G. R.).

Un manual contiene, en forma ordenada y sistemática, información y/o instrucciones


sobre historia, organización, política y procedimiento de una empresa, que se
consideran necesarios para la mejor ejecución del trabajo (Duhalt Kraus Miguel A.).

Objetivos de los manuales:


a) Instruir al personal, acerca de aspectos tales como: objetivos, funciones,
relaciones, políticas, procedimientos, normas, etc.
b) Precisar las funciones y relaciones de cada unidad administrativa para
deslindar responsabilidades, evitar duplicidad y detectar omisiones.
c) Coadyuvar a la ejecución correcta de las labores asignadas al personal, y
propiciar la uniformidad en el trabajo.
d) Servir como medio de integración y orientación al personal de nuevo ingreso,
facilitando su incorporación a las distintas funciones operacionales.
e) Proporcionar información básica para la planeación e implementación de
reformas administrativas.

Clasificación de los manuales:


Por su contenido
∙ De historia del organismo
∙ De organización
∙ De políticas
∙ De procedimientos
∙ De contenido múltiple (contienen información de varios de los otros
manuales)
∙ De adiestramiento o instructivo
∙ Técnico
Por su función específica
∙ De producción
∙ De compras
∙ De ventas
∙ De finanzas
∙ De contabilidad
∙ De crédito y cobranza
∙ De personal
∙ Generales (los que ocupan dos o más funciones operacionales).

Elaboración de manuales:
A) Recopilación de la información: métodos para recolectar información:
investigación documental, observación, cuestionario y entrevista.
B) Procesamiento de la información: análisis y depuración de la información para
facilitar el manejo y ordenamiento de la que debe incluirse en el manual.
C) Redacción: hay que definir los objetivos y la materia que va a tratar el manual.
También se debe tomar en cuenta a qué personas se dirigirán los manuales para
usar un lenguaje claro, sencillo, preciso y comprensible.
D) Elaboración de gráficas: las técnicas visuales que se usan con mayor
frecuencia son: organigramas, diagramas de flujo, cuadros de distribución de
actividades, distribución de espacio, formas, etc.
E) Formato y composición: numeración de páginas por sectores (ejemplo: 10-1,
página 10 de la Sección 1); numeración de páginas por segmento (se enumera
individualmente cada política, procedimiento o puesto. Ejemplo: si una política
financiera 40-45 tiene dos páginas, se enumera 1,2).
Composición: usa los espacios con eficacia, deja márgenes amplios, no sangrar los
párrafos, usar el sangrado en bloque en todos los niveles del texto.
Encabezados: son textos que se insertan en una zona especialmente demarcada en
la parte superior de cada página con información básica y permite al usuario hacer
consultas rápidas.
F) Revisión y aprobación: revisar el material de manera justa y objetiva. Indicar lo
que está bien y lo que necesita correcciones. Revisar con detalle y hacer todos los
cambios. Una vez terminada la revisión y conseguida la aprobación se puede
comenzar a reproducirlo y a distribuirlo. En la práctica esta aprobación se inserta en
el manual de dos maneras: en la parte inferior de cada hoja o en una sola hoja al
principio del manual, después de la identificación (hoja de aprobación).

Elementos que debe contener un manual:


● Identificación: Corresponde al logotipo de la organización, nombre oficial,
denominación y extensión, lugar y fecha de elaboración, número de revisión,
unidades responsables de su elaboración, revisión y/o autorización, clave de
la forma (siglas de la organización y siglas de la unidad administrativa,
además del número de la forma).
● Índice: Relación de los capítulos y páginas correspondientes que forman
parte del documento.
● Prólogo y/o introducción: Exposición sobre el documento, su contenido,
objeto, áreas de aplicación e importancia de su revisión y actualización.
Puede incluir un mensaje de la máxima autoridad de las áreas comprendidas.
● Objetivo: Explicación del propósito que se pretende cumplir con el manual.
● Áreas de aplicación y/o alcance: Esfera de acción que cubre el manual.
● Responsables: Unidades administrativas y/o puestos que intervienen en los
procedimientos en cualquiera de sus fases o contenido general del manual.
● Políticas o normas de operación: Se incluyen los criterios o lineamientos
generales de acción que se determinan en forma explícita para facilitar la
cobertura de responsabilidad de las instancias que participan en los procesos
mencionados.
● Glosario de términos: Lista de conceptos de carácter técnico relacionados
con el contenido y técnicas de elaboración de los manuales de
procedimientos, que sirven de apoyo para su uso o consulta
2.2.5.10 REPORTE

El reporte es aquel documento que se utilizará cuando se quiera informar o dar


noticia acerca de una determinada actividad o tarea. Puede emplearse internamente
dentro de una empresa, por ejemplo, entre jefes de área con destino al gerente
general para darle una idea del funcionamiento de cada sector; pero también puede
ser usado en un establecimiento educativo, por los profesores, para dar cuenta de
cómo se llevó a cabo una determinada actividad o clases, es decir, que en muchos
ámbitos suele usarse para informar sobre los diferentes asuntos de interés.
Aunque básicamente y tal como mencionamos más arriba su objetivo será el de
informar, los reportes también podrán incluir algunos elementos persuasivos, como
ser recomendaciones o sugerencias y también algunas conclusiones a través de las
cuales se le indique al lector del mismo alguna acción o conducta a adoptar en el
futuro.

Tipos de reportes:
a) Esquemático: que se ajusta a una forma elaborada de antemano con los
datos básicos. Cumple diferentes funciones: verificar asistencia del personal,
existencia de mercancía, entradas y salidas de productos o producción diaria,
entre muchas otras.
b) Informes cortos: en ellos se ordenan los datos de un hecho, un viaje o
actividades de acuerdo con su importancia. En algunos laboratorios
académicos (física o química…) también se emplean los reportes.
c) Entre los tipos de reportes más comunes podemos encontrarnos: con
reportes escritos, científicos, de presupuesto, de recomendación, de calidad,
noticiero, anual, de intervención, ambiental, de inmigración, de viaje, médico,
académico, analíticos, de policía, de error, entre otros. Obviamente y de
acuerdo a la complicación del tema, el público al cual se destina y los
propósitos que tenga, un reporte, puede ir desde lo más simple y sencillo, con
títulos que designan el tema que se abordará o bien añadirle además de eso,
diagramas, gráficos, tablas, apéndices, notas al pie de página, hipervínculos.

En tanto, entre los datos que deben figurar se cuenta: título, fecha de realización y
nombre de su autor o autores.

Aspectos a considerar en la elaboración de reportes:


1. Definición del reporte, momento en que el autor define los datos y la manera
de presentación de éstos. En esta etapa normalmente hay que definir
conexiones a los distintos orígenes de datos para ver de dónde obtener los
resultados que debe reflejar el reporte.
2. Administración del reporte, está referido al hecho que en las organizaciones
actuales tenemos distintas categorías de usuarios como por ejemplo los
gerentes, los usuarios de servicio al cliente, etc. Por lo tanto, es importante
definir quienes serán los usuarios del reporte, para ello hay que publicar los
reportes.
3. Entrega del reporte, es muy común en las organizaciones que muchos
reportes sean requeridos de manera periódica, por ejemplo, el reporte de
ventas diarias debe estar en la oficina del Gerente de Ventas todas las tardes
a las 5 pm., o un reporte de inventario todos los fines de semana, podríamos
entonces aprovechar distintos servicios como el de mensajería para que estos
reportes lleguen a los usuarios requeridos.

3) Instructivo
El instructivo es un documento que contiene las instrucciones para realizar algo;
puede constar de texto, de imágenes o de textos e imágenes.

El instructivo es un documento que indica el procedimiento para:


1. Fabricar, armar, manejar objetos
2. Seguir determinadas formas de conducta.
3. Realizar algún experimento.
Los puntos que debe contener un instructivo son:
 Indicación de la finalidad (objeto para construir, experimento que se
obtendrá, etc.
 Material necesario.
 Pasos graduados
 Observaciones necesarias: tiempo, circunstancias, equivalencia de
medidas u otras aclaraciones.
 Las ilustraciones que se consideren indispensables para aclarar las
instrucciones.

Para redactar un instructivo es necesario escribir instrucciones claras, completas y


ordenadas en las que se empleen palabras y expresiones precisas.

2.2.5.11 Informe.

Un informe es el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en


un proyecto en particular. Por lo general, va dirigido a quienes se ocupan de
financiar el proyecto o lo dirigen, de este modo, es posible que se le realicen
correcciones y modificaciones antes de que éste lleve a su etapa final.
Es un tipo de comunicación escrita que se emplea actualmente en las empresas e
instituciones públicas y privadas con distintos fines prácticos: manejo de información,
análisis o exposición de hechos, resumen de actividades, previsión de situaciones y
solución de problemas, entre otros importantes.

En toda organización pública o privada, el informe es el instrumento básico, pues por


razón de su contenido, derivado de la observación o de la investigación, es posible
corregir errores, trazar planes, definir políticas, modificar directrices, tomar
decisiones, etc.

Características de los informes:

Un informe necesita ser claro y preciso, además debe contar con la cantidad de
detalles suficientes como para que cualquier persona que lo lea por primera vez
pueda comprender a cabalidad aquello que se trata a través del proyecto y el estado
de avance que este ha alcanzado.
● Debido a que todo informe hace alusión a un proyecto en particular y va
dirigido a las más diversas personas o entidades, es usual que cada uno
posea requerimientos específicos.
● Un buen informe debe contar con ciertos elementos básicos: una página
titular, un abstracto o resumen, un índice o tabla de contenidos, introducción,
metodología, resultados, conclusiones, bibliografía y anexos.
● Las tablas de datos, fotos y diagramas son una herramienta muy efectiva para
explicar con mayor claridad los contenidos.
● Algo fundamental es la redacción, la cual debe ser limpia y ordenada a fin de
lograr que cualquier persona que lea el informe lo pueda comprender; del
mismo modo, la ortografía es fundamental, por lo que es necesario que antes
de entregarlo lo revise algún experto en esta materia.
● Es recomendable incluir toda aquella información negativa, ya que es a partir
de dichos datos que pueden surgir nuevas propuestas e interrogantes en
torno al tema que permitan a otras personas comenzar otros proyectos o
investigaciones.

Cómo se hace un informe:


1. Definir el contenido. La primera parte del informe se integra con cuatro
apartados, que se desarrollan con el propósito de ubicar a quien lee el
informe en:
a. Tipo de trabajo que se hizo.
b. Razones y motivos para hacerlo.
c. Forma en que se realizó.
d. Resultados: cuáles son, qué tan significativos, valiosos y útiles son. En
esta primera parte, se presenta la información de manera objetiva, es
decir sin comentarios ni valoraciones. Se presenta la síntesis de la
información obtenida (el resumen realizado con las ideas principales).
2. Análisis crítico de la información para discriminarla. Este análisis se realiza
para establecer:
a. Qué resultados importantes hubo.
b. Qué hallazgos o descubrimientos permite establecer la información
encontrada.
c. Qué tan objetiva, honesta, recta y válida resulta la información o qué
tan subjetiva, manipulada, desviada o distorsionada, no- significativa y
poco pertinente.
d. Qué tan actual y vigente o qué tan poco actualizada.
3. Comentarios o juicios críticos de la información obtenida en relación con
lo que se pretendía lograr con ella (satisfacción de una necesidad, solución de
un problema, logro del objetivo).
a. Qué tan completa o incompleta, suficiente o insuficiente, objetiva o
manipulada, resultó la información para lograr el objetivo.
b. Qué tan útil fue para resolver el problema o para satisfacer la
necesidad.
c. Por qué es útil o por qué no lo es.
4. Conclusiones. Afirmaciones categóricas y breves derivadas de los hallazgos
o resultados esperados y no esperados, establecidos en el análisis y en los
comentarios críticos.
Al elaborarlo por sus peculiaridades se define su formato y estructura.

Tipos de informes:

1. Informe técnico y demostrativos


El informe técnico (la tesis, la tesina y memorias) es el elemento comunicacional a
través del cual, el investigador pone en manos del público los resultados de su
investigación.
Su misión es dar a conocer, con la menor cantidad de recursos, el método, los
hallazgos, las explicaciones y las conclusiones que se lograron durante el tiempo
que duró la investigación.

Elementos del informe:

1. Portada. Incluye el nombre de la institución o empresa, título del estudio,


subtítulo, nombre del autor, a quién se presenta, así como lugar y fecha.

2. Abstract (extracto): Es un texto breve, objetivo y específico donde se


resumen las ideas esenciales de un trabajo. Se coloca una página después
de la portada. Equivale a un 5 por ciento del contenido total. No se deben
incluir citas, gráficas o evidencias.
Abstract temático: es como una tabla de contenido objetivo; expresa en forma
breve de qué trata el informe.
Abstract informativo: comprende tanto información de contenido como opiniones
sobre el mismo.
3. Índice. Es la organización de temas y subtemas en forma jerárquica y
dependiente. Metodológicamente se recomienda utilizar el sistema decimal, el
de números romanos o el de letras, con las subdivisiones correspondientes.

Ejemplo:
4. Introducción. Este capítulo introduce al lector en el ámbito del problema. Al
leer una introducción el lector sabrá acerca de qué trata el trabajo, que de
interesante tiene y que método utilizó para ello.

Una introducción informa:


● Sobre la preparación del autor para llevar a cabo ese trabajo.
● El origen o la motivación que condujo a realizarlo.
● La importancia científica del tema.
● El problema tratado, las explicaciones existentes alrededor del tema.
● Los objetivos generales y particulares perseguidos por el investigador.
● Los aspectos novedosos y contributivos de su trabajo.
● El contexto de la investigación o trabajo.
● El alcance y limitaciones de las conclusiones.
● El agradecimiento sincero a quienes colaboraron de una u otra manera a
realizar el trabajo. Es importante recordar que la introducción se hace
después que se ha terminado el trabajo, por lo tanto se redacta
predominantemente en tiempo presente o pasado y en forma impersonal.
● Se consideran estos aspectos de manera general.

5. El cuerpo del informe. Está compuesto por los principales elementos


informativos y analíticos del trabajo:
• Los objetivos: Debe estar enfocado a lo que se pretende lograr (iniciando
con un verbo en infinitivo y mencionando el objeto de acuerdo a la taxonomía
de Bloom; específicamente el nivel cuatro de aplicación), a través de qué se
va a realizar (filosofías, técnicas y métodos) para qué se va realizar y el
porque (en qué va a beneficiar).

Ejemplo:
Elaborar un plan de mantenimiento basado en la metodología del RCM, para
optimizar la productividad del sistema de producción, que le permita a la empresa
SMA de S.A de C.V. estar en un nivel competitivo .

• Planteamiento del problema: Se describe el problema en concreto sobre el


cual gira el trabajo, planteando el campo de acción, necesidad o mejora.
¿Qué efecto tiene…? ¿En qué condiciones…? ¿Cuál es la probabilidad..? ¿En qué
beneficiará …?
Ejemplo:
¿Qué efecto tiene la organización, clasificación, limpieza, disciplina y entre otras,
actividades en una empresa?, tiene un efecto potencial, tanto en la línea de
producción, en la calidad de los productos y/o servicios, en personal y que se ve
reflejado en la rentabilidad de la empresa. Ahora bien, los efectos ya mencionados
son parte de la problemáticas que afectan de manera administrativa y técnica a la
empresa Rayos x y Servicios Industriales. Y para ello se presenta el diseño e
Implementación de la metodología 5´s de gestión de calidad en la empresa que ha
mencionado. Teniendo como probabilidad cuantitativa el aumento en la
productividad del personal administrativo.

● La justificación: Consiste en describir el ¿por qué, nace este proyecto?


Y la aportación de solución para el contexto donde se suscita el problema.

- Lugar o área de afectación.


- Contexto geográfico.
- Magnitud del problema.
- Afectación en el medio.
- Por que de erradicarlo o eliminarlo.
- Beneficio o ventajas para la organización.

Tips. Trata siempre de reforzar tus opiniones u observaciones con referencias


a otros autores.

● Marco teórico. Corresponde a la parte analítica de la investigación.


Contiene las respuestas a la formulación del problema, por lo tanto, está
compuesto por un conjunto de argumentaciones o razonamientos que
pretenden demostrar que las ideas que contiene son verdaderas. Esto nos
obliga a un desarrollo compositivo de nuestros razonamientos de una
forma ordenada, lógica y sistemática. Forman parte del marco teórico, los
antecedentes de históricos, definiciones y conceptos, mencionar
estudios realizados con relación a la problemática a solucionar,
similares a las nuestras (por lo menos 2 estudios de casos imilares al
proyecto). El argumento explicativo o la teoría propiamente dicha.
También las hipótesis, las variables y los indicadores de éstas.
Se deben hacer Notas o referencia: también conocidas como citas,
deben trabajarse de acuerdo con la metodología para la investigación.
Hay que entrecomillar las citas textuales. Cuando se parafrasean ideas o
fragmentos sólo hay que hacer las referencias o incluir las fuentes en la
bibliografía.
Formato APA: (es importante leer pág. 30-44) o bien pueden accesar a:
https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicio
n.pdf

Tips. Trata siempre de reforzar tus argumentos con referencias a otros


autores.

● Hipótesis. Éstas concentran el pensamiento del investigador la mayoría


de las veces, en términos de causa y efecto. La claridad y precisión en su
redacción es la diferencia entre ser correctas o incorrectas. Una hipótesis
mal redactada destruye una investigación. Por lo dicho, es innecesario
remarcar lo importante del tema. En caso que el informe sea demostrativo.

● Metodología. Abarca las técnicas, métodos y herramientas que utiliza el


investigador para obtener los datos, para analizarlos, verificarlos y
aplicarlos en su caso.

o Describir cómo seleccionó, identificó y observó la problemática,


explicando a través de qué medios y herramientas logró hacerlo.
o Analizar las causas que está generando problema
o Presentar la Planificación de las soluciones o acciones para la
solución de problemas.
o Describir a detalles la aplicación de la Metodología para resolver
el problema o en su caso explicar como fue dándole la solución
a la misma, y presentar los resultados.
6. Conclusiones, recomendaciones y sugerencias. Resumen de las
demostraciones que se realizaron durante el análisis de los datos, es decir,
todo lo que quedó en claro y demostrado en el cuerpo del trabajo
investigativo. Por lo tanto, son informativas tanto en su forma como en el
fondo. Las conclusiones deben satisfacer los objetivos de la investigación
planteados en la introducción.

Se pueden redactar de dos maneras:


1). Globalmente: se integran los aspectos de más importancia en un texto que
resume las ideas básicas. Estilo claro, conciso, fluido, con frases cortas y tono
asertivo.
2). Con base en incisos: se revisan los contenidos del informe y se resume lo de
mayor trascendencia en cada uno de ellos.
Se retoman las ideas clave de cada parte y se ordenan por incisos de
acuerdo como fueron surgiendo.
7. Apéndices y nomenclaturas: los apéndices son documentos adicionales
que complementan el informe. Se incluyen para apoyar el contenido del
mismo cuando el o los receptores lo requieren. Las nomenclaturas se
agregan para aclarar el significado de símbolos y abreviaturas.
8. Bibliografía: también debe apegarse a la metodología para la investigación
para aclarar cómo se citan libros, revistas, artículos, periódicos, etc.
Formato APA: (es importante leer pág. 45-54) o bien pueden accesar a:
https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

2. Informe explicativo

Se refiere a la presentación de un análisis político, jurídico, económico y social que


realizan los grupos parlamentarios representados por altos directivos, o bien en las
Cámaras de Diputados y Senadores en torno al informe de gobierno presentado
anualmente al Congreso de la Unión por parte del titular del Poder Ejecutivo.

Elementos de un informe Explicativo:

a) Portada: Dependencia, periodo que abarca la información, fecha de emisión.


b) Índice: es la organización de temas y subtemas en forma jerárquica y
dependiente. Metodológicamente se recomienda utilizar el sistema decimal, el
de números romanos o el de letras, con las subdivisiones correspondientes.
c) Cuerpo del trabajo (desarrollo): es necesario revisar los esquemas de la
estructura del párrafo, ideas principales y el de la estructura de un escrito, con
el fin de darle un orden adecuado a la información que se maneje.

Recomendaciones en la técnica, estilo y presentación del informe:


● Usa frases cortas, lenguaje directo.
● Revisa la ortografía y la puntuación: consulta las dudas en diccionarios
especializados.
● Evita ambigüedades.
● Sé objetivo, cuida el tono.
● Conserva un orden lógico en los párrafos, destaca las ideas principales.
● Fundamenta tus opiniones: argumenta.
● Incluye los datos necesarios.
● Cuando el informe sea muy extenso, divídelo en partes.
● No falsees o equivoques datos y términos.
● Evita las contradicciones.
● No dejes datos incompletos.
● Evita repeticiones.
● Sé pulcro.

3. Informe simple
Es el informe que sirve para responder a una solicitud, que generalmente, requiere
una cierta investigación y reunión de datos para informar a alguien sobre los
resultados de la misma.

Para redactar un documento de este tipo se puede responder al siguiente esquema


de preguntas:
● ¿Qué es lo que se investiga exactamente?
● ¿Por qué?
● ¿Según qué método?
● ¿Cuáles son los resultados?
● ¿Cuáles son las conclusiones?

De éstas resultan en una estructura básica fija para un informe de investigación:


● Introducción (entre otras la delimitación del objeto de investigación)
● Descripción del problema
● Manera de trabajo
● Resultados
● Conclusión

Los informes, generalmente son confidenciales.


Tienen carácter formal, objetivo y claro, para que el lector pueda comprenderlos,
especialmente si son informes de tipo técnico. Si también incluye anexos, éstos
deben ir al final del informe, excepto cuando deben ilustrar lo que se está diciendo,
como por ejemplo, una tabla de estadísticas.
Todas las personas físicas o morales tienen, en determinados momentos, la
necesidad de rendir informe del cumplimiento de algún trámite, comisión u otro tipo
de plan laboral. Es posible que el documento tenga la forma de un oficio con la
diferencia de que la palabra informe queda como título, o bien, escrita en el mismo
lugar del asunto.

Hay Informes Simples e Informes Compuestos. Los primeros se identifican con la


presentación de ideas distribuidas con la sencillez de un oficio; los segundos pueden
ser con párrafos clasificados, inserción de texto, tener más de una firma, etc.

Elementos del informe simple:


a) Sello oficial: debajo del sello oficial debe consignarse también el nombre de
la secretaría que gire el informe.
b) Datos de la organización: incluye nombre, departamento o área a la que
pertenece el informe, dirección, teléfono, email, etc.
c) Cita de antecedentes: se deben mencionar las características del documento
que origina el reporte: número, fecha, expediente, para que el destinatario
pueda localizar los antecedentes.
d) Lugar y fecha: es la indicación del lugar, día, mes y año en que se formula el
oficio.
e) Título del informe: sobre qué se trata la información presentada.
f) Introducción o principio: son las primeras expresiones contenidas en el
cuerpo de la circular y tiene por objeto ligar el asunto con los antecedentes.
g) Cuerpo: se expone con claridad y precisión el acuerdo, orden o resolución
que ha recaído sobre el asunto que se trata, es decir, se detalla el contenido
del informe.
h) Fin o conclusión: son las frases finales que sirven para expresar la ejecución
del acuerdo u orden a que haya lugar o aquello que se esté solicitando o
informando.
i) Frase de cortesía: en las comunicaciones que dirigen las oficinas públicas a
particulares o a personas comunes, se pone como frase de cortesía sólo la
palabra “Atentamente”.
j) Lema: es la divisa que emplea el gobierno para significar sus ideales.
k) Antefirma: es el nombre del que envía el documento más el título o cargo
con que el firmante suscribe el oficio.
l) Firma: debe ser manuscrita.
m) c.c.p. siglas que significan “Con copia para” y va seguido del nombre
Ejemplo:

En conclusión, podemos decir, que cada documento tiene sus propias características
y estructura, en ocasiones, el informe técnico tiende a confundirse con el proyecto,
pero no son en absoluto sinónimos. Así, mientras el primer documento se refiere a
una realidad, que es un determinado problema técnico en torno a una cuestión
determinada, el segundo trabajo realizado no es más que un esquema o un conjunto
de ideas y planes sobre una actuación que se pretende llevar a cabo y que, por
tanto, aún no es realidad. Por lo cual, es importante tener la información de manera
clara, para determinar en qué tipo de documento se presentará.

2.3: ARGUMENTACIÓN

2.3.1 Determinar El Concepto, Propósito Y Estructura De Los Argumentos: Premisa


O Tesis, Desarrollo, Conclusión.

1
Es importante que aprendamos a identificar qué es un argumento , ya que este
conocimiento nos ayudará a desarrollar destrezas que nos permitirán presentar
pruebas para apoyar lo que sostenemos y darnos cuenta de la forma como otras
personas defienden o apoyan sus tesis o sus creencias.

Un ejemplo de un argumento es el siguiente: "Como el precio de los


departamentos es caro y los intereses son altos, hoy es un mal momento para
comprar un departamento"

Este argumento podemos clarificarlo de la


siguiente manera:

(1) El precio de los departamentos


es caro

(2) Los tipos de interés


son altos

(3) Por lo tanto, hoy es un mal momento para comprar un


departamento

(1) y (2) constituyen las premisas y (3) constituye la


conclusión.
Como podrás observar, en este argumento podemos distinguir dos partes, las
afirmaciones mediante las cuales ofrecemos nuestras razones, (1 y 2) se llaman
premisas y la afirmación a favor de la cual damos razones (3) se llama conclusión.

Las afirmaciones que forman parte de este argumento o razonamiento se llaman


proposiciones, son importantes porque son las unidades que utiliza la lógica para
formar argumentos.

Una proposición es un enunciado en el que se afirma o niega algo de algo, siendo


por ello susceptible de ser verdadero o falso. En nuestro lenguaje las
proposiciones se expresan mediante oraciones declarativas.

En el argumento anterior, tenemos las siguientes


proposiciones:

El precio de los departamentos es caro.

(premisa) Los tipos de interés son altos.

(premisa)

Hoy es un mal momento para comprar un departamento.


(conclusión)

Con estos elementos podemos ahora definir lo que es un argumento. Un


argumento es un conjunto de dos o más proposiciones relacionadas de tal manera
que las proposiciones llamadas premisas apoyan a la proposición llamada
conclusión. Otra manera de caracterizar un argumento es definirlo como un
conjunto de enunciados declarativos, uno de los cuales se designa como la
conclusión y los otros como las premisas.

Estructura del
argumento

Todo argumento posee una estructura que está formada por las premisas y la
conclusión. Sin embargo, tomada aisladamente ninguna proposición es en sí
misma una premisa o una conclusión.
Una proposición es una premisa sólo cuando aparece como un supuesto de un
razonamiento y una proposición es una conclusión cuando aparece en un
razonamiento en el que se afirma que se desprende de las proposiciones que
aparecen como premisas.

En los argumentos existe una conexión lógica o un paso de las premisas a la


conclusión, esa conexión se llama inferencia y sobre ella se apoya el argumento.

Los argumentos son relevantes para persuadir y demostrar. Las proposiciones son
afirmaciones importantes para la estructura lógica del discurso. Una proposición
puede expresar una verdad y no convencer a nadie.

Nos preguntaremos ahora ¿cómo podemos reconocer premisas y


conclusiones?

No siempre es fácil identificar las premisas y la conclusión en los argumentos. A


veces las premisas y la conclusión se encuentran entremezcladas, de tal manera
que es necesario aprender a reconocerlas.

Nicolás Capaldi, en su obra Cómo ganar una discusión, nos proporciona reglas
que nos pueden ser útiles para identificar premisas y conclusiones. Veamos las
siguientes:

Regla 1. No identificar premisas y conclusiones por su contenido


Regla 2. No identificar premisas y conclusiones por su posición o ubicación
dentro de un párrafo. Por diversas razones premisas y conclusiones pueden
aparecer en cualquier lado.
Regla 3. La aparición de la siguiente palabra o palabras al comienzo de una
proposición significa que dicha proposición entraña una conclusión: por lo
tanto, por ende, así que, de ahí que, en consecuencia, se deriva, por
consiguiente, como resultado, luego, entonces, llegamos a la conclusión.
Regla 4. La aparición de la siguiente palabra o palabras al comienzo de una
proposición significa que dicha proposición entraña una premisa: puesto
que, ya que, como, en tanto que, dado que, por cuanto, viendo que, a partir
de, porque, y, sea como fuere, pero, en efecto.
Regla 5. Es conveniente poner de manifiesto las premisas y conclusiones
implícitas o faltantes.

Analicemos el siguiente ejemplo: Fox es un extranjero, así que no se le


permite votar.
Podemos identificar a la conclusión como la parte que sigue a la partícula así que,
de tal manera que la primera parte constituye una premisa. Sin embargo, hay una
premisa obvia que no está enunciada y es la siguiente: a los extranjeros no se les
permite votar. Tomando en cuenta esta premisa, el argumento completo quedaría
de la siguiente manera:

A los extranjeros no se les


permite votar. Fox es un
extranjero.
Así que a Fox no se le
permite votar.

2.3.2 EXPLICAR LOS TIPOS DE Argumentos:- Lógicos O Deductivos,


Demostrativos O Inductivos, Persuasivos

2.3.2.1 Argumento
deductivo

La validez es una propiedad exclusiva del argumento deductivo y consiste en que


si suponemos que las premisas son verdaderas, la verdad de la conclusión se
infiere necesariamente de ellas. Esto ocurre porque en un argumento deductivo no
obtenemos en la conclusión más información que la que ya está contenida en las
premisas, de tal forma que la conclusión sólo hace explícito algo que ya está dicho
en las premisas de manera implícita. Así, pues, si suponemos la verdad de las
premisas, no hay manera de que nuestra conclusión sea falsa.

La validez tiene que ver con la estructura del argumento y no con su contenido, es
decir, para determinar si un argumento deductivo es válido no nos interesa
corroborar si el contenido de las oraciones en que se expresan las premisas es de
hecho verdadero, sino simplemente lo suponemos y de ahí observamos si se sigue
la conclusión necesariamente.

Para ilustrar mejor la idea de validez de los argumentos deductivos podemos


pensar en un contenedor que adentro tiene dulces que son del sabor “verdad”.
Dado que la conclusión está contenida en las premisas (en este caso en el
contenedor) o surge de ellas, no hay manera de que la conclusión sea falsa, es
decir, si se introduce la mano en el contenedor para sacar de ahí la conclusión,
¿Hay manera que de estos dulces (que simulan a las premisas de un argumento
deductivo) salga una conclusión que sea falsa? La respuesta es ¡No!,
necesariamente siempre se obtendrá un dulce con el sabor “verdad”. Otra manera
de decirlo técnicamente es que de la verdad necesariamente se sigue la verdad,
no hay manera de que se concluya una falsedad.

En un argumento deductivo siempre suponemos que las premisas son verdaderas


y, si esto es así, no hay manera de que la conclusión sea falsa, pues está sacada
de esas premisas. Por eso se dice que si el argumento es válido, la verdad de la
conclusión se sigue necesariamente de las premisas.
Si queremos determinar si este argumento es válido tenemos que
preguntarnos:

¿Si suponemos que las premisas son verdaderas la conclusión se sigue


necesariamente de ellas?

Suponemos que es verdad que “Todas las canciones de los Beatles llegaron al
primer lugar de popularidad” y suponemos que “Cielito lindo es una canción de los
Beatles” ¿se sigue necesariamente entonces que Cielito lindo llegó al primer lugar
de popularidad? La respuesta es sí, eso me indica que el argumento es válido.

Como se puede advertir, no requerimos ir a confrontar con la realidad si


efectivamente lo que se afirma en las premisas es verdadero, simplemente lo
suponemos, pues la validez tiene que ver con la estructura del argumento, con ver
si hay una lógica interna en la manera en cómo se relacionan sus elementos, en
observar si la conclusión es coherente en relación con lo que se afirma en las
premisas, es decir, si la conclusión se desprende o infiere necesariamente de
dichas premisas.

Otras estructuras deductivas con las que es deseable te vayas


familiarizando son:

2.3.2.2
Argumento
inductivo

Un argumento inductivo es el que, a partir de la observación de una propiedad


definida en un número suficiente de individuos de una clase determinada,
generaliza en la conclusión la propiedad observada y la atribuye a todos los
miembros de esa misma clase. Esta generalización vale tanto para los casos
observados como para todos los de su especie no observados.

A diferencia de los argumentos deductivos, cuya conclusión no ofrece información


nueva y por esto sus conclusiones son necesarias, los argumentos inductivos en
su conclusión nos ofrecen información nueva, es decir, información no incluida en
las premisas, y por ello su conclusión es probable. ¿Cuál es esa información
nueva? La que se refiere a los casos no observados, pero de los cuales inferimos
poseen también la propiedad atribuida a los casos observados; de esta forma
generalizamos las propiedades observadas en todos los miembros de esa clase,
incluyendo los casos no observados. Ésta es la información no incluida en las
premisas y la que nos obliga a anteponer la palabra “probablemente” a nuestra
conclusión, pues cabe la posibilidad que, al revisar los casos no incluidos en las
premisas, éstos no cumplan con la propiedad atribuida y entonces la conclusión no
sea verdadera; por eso sólo presumimos que la conclusión es probable y no
necesaria.

Observa el siguiente esquema para entender por qué en un argumento inductivo la


conclusión es probable y no necesaria como en los deductivos.
Para entender la estructura del argumento inductivo debemos poner atención en
los individuos que observamos, la clase a la que pertenecen y la propiedad que
poseen en común.

Recapitulemos las características del argumento


inductivo

• De un argumento inductivo no podemos decir que sea válido o inválido, sino


correcto o incorrecto. Esto se debe a que el argumento inductivo no propone
conclusiones necesarias, sino conclusiones probables; sin embargo, el que una
conclusión de un argumento sea probable no implica que se trate de un mal
argumento.

• En todos los argumentos inductivos la verdad de las premisas sólo permite


suponer, en el mejor de los casos, que es probable que la conclusión también lo
sea. La probabilidad de la verdad de la conclusión aumenta con el descubrimiento
de nueva evidencia que la corrobora, pero nunca se puede obtener una conclusión
absolutamente verdadera o necesariamente verdadera, ya que la evidencia futura
siempre puede refutarla.

2.3.2.3 Argumento
persuasivo

Joseph Goebbels, ministro alemán de "ilustración popular" y propaganda, de 1933


a 1945, entendía el poder de la persuasión. Como controlaba todas las
publicaciones, programas de radio, películas y las artes, se dedicó a convencer a
los alemanes de que aceptaran la ideología nazi. Julius Streicher, otro miembro del
grupo fascista, publicó Der Stürmer, periódico semanal antisemítico (contra los
judíos) cuya circulación era de
500000 ejemplares, y el único que leía de cabo a rabo su amigo íntimo Adolf Hitler.
Streicher también imprimió libros infantiles con esa ideología y, con Goebbels,
ofrecía discursos en concentraciones masivas, que se convirtieron en irte de la
maquinaria de divulgación nazi. ¿Qué tan efectivos fueron Goebbels, Streicher y
otros propagandistas de este grupo? ¿Ellos, como dijeron los Aliados en el juicio
de Streicher en Nuremberg, "inyectaron veneno en la mente de millones y
millones" (Bytwerk, 1976)? La mayoría de los alemanes no se convenció de sentir
un odio atroz contra los judíos; pero muchos sí, mientras que otros simpatizaban
con las medidas antisemitas. Casi todos los demás estaban demasiado inseguros
o con mucho temor, y fueron empleados en el inmenso programa del genocidio, o
al menos permitieron que ocurriera. Sin la complicidad de millones de personas no
habría habido Holocausto (Goldhagen, 1996).

Pero ¿qué es la
persuasión?

Es un proceso por medio del cual un mensaje induce cambios en las creencias,
actitudes o comportamiento.
Como muestran estos ejemplos, los esfuerzos por convencer son unas veces
diabólicos y otras benéficos. La persuasión no es en sí misma buena ni mala. Lo
que resulta de alguna de estas formas es el propósito y el contenido del mensaje.
Llamamos al malo "propaganda" y al bueno "educación". Ésta se basa más en
hechos y es menos coercitiva que la difusión. Pero, en general, la llamamos
"educación" cuando creemos en ella, y "propaganda" cuando no lo hacemos
(Lumsden y otros,1980).Nuestras opiniones vienen de algún lugar. Por
consiguiente, la persuasión (sea educación o propaganda) es inevitable. De hecho,
está en todas partes: en el centro de la política, la mercadotecnia, el cortejo, la
crianza de los hijos, la negociación, la evangelización y los fallos de los tribunales.
Así, los psicólogos sociales tratan de entender qué lleva a un cambio de actitud
eficaz y duradera. ¿Qué factores influyen en la persuasión? ¿Cómo, en tanto que
persuasores, podemos "educar" mejor a los demás?
Entre los principales ingredientes de la persuasión que han estudiado los
psicólogos sociales se encuentran estos cuatro: 1) el comunicador 2) el mensaje,
3) cómo se comunica el mensaje, y 4) la audiencia. En otras palabras, quién dice
qué por cuáles medios y a quién.
¿Qué se dice? El contenido del
mensaje
Importa quién dice algo, pero también qué es lo que la persona expresa. Si usted
participa en la organización de una campaña para que la gente vote que se destine
parte de los impuestos a las
escuelas, para dejar de fumar o para aportar dinero a los hambrientos del mundo,
quizá se pregunte cómo preparar una receta de convencimiento por la ruta central.
El sentido común lo llevaría a algún aspecto de estas preguntas:

• ¿Es más persuasivo un mensaje puramente lógico o uno que


incite la emoción?
• ¿Cómo podría cambiar más la opinión, si se defiende una posición que varía
poco de las ideas de los escuchas o con puntos de vista radicalmente diferentes?
• ¿El mensaje debe expresar sólo la opinión propia o debe señalar y refutar los
puntos de vista contrarios?
• Si se van a ofrecer los dos lados de un tema (por ejemplo, en presentaciones
sucesivas en alguna junta de la comunidad), ¿hay alguna ventaja en ir primero o al
final?

Persuasión vs.
Emoción
Supongamos que usted realiza una campaña para apoyar los esfuerzos de aliviar
el hambre del
mundo. ¿Sería lo mejor enumerar argumentos y citar un conjunto impresionante de
estadísticas, o bien, resultaría más eficaz seguir un planteamiento emocional, por
ejemplo, la historia terrible de un niño que muere de hambre? Desde luego, un
argumento puede ser a la vez razonable y emocional. Es posible unir la pasión y la
lógica. Pero, entonces, ¿qué ejerce una mayor influencia, la inteligencia o la
emoción? ¿Tenía razón el Lisandro de Shakespeare al decir que "la razón de este
hombre hace temblar su voluntad", o bien, es más sensato el consejo de lord
Chesterfield: "dirígete por lo regular a los sentidos, al corazón y a las debilidades
humanas, y sólo raramente, a su razón"? La respuesta es: depende de la
audiencia. Las personas con más cultura o las analíticas son más sensibles a los
enunciados racionales que las de menor educación o que son menos
observadoras (Cacioppo y otros, 1983; 1996; Hovland y otros, 1949). Las
audiencias pensantes e interesadas pasan por la ruta central; responden más a los
argumentos razonados. Los públicos indiferentes pasan por la ruta periférica; les
afecta más lo que piensan del comunicador (Chaiken, 1980; Petty y otros,
1981).

2.3.3 Explicar las características y usos de las falacias:- Ad hominem (dirigido contra
el hombre)- Ad baculum (se apela al bastón)- Ad verecundiam (por la autoridad)- Ad
populum (dirigido al pueblo)- Ad ignoratiam (por la ignorancia)- Post hoc (falsa
causa)

Una falacia es, como señala Irving Copi (1987), un argumento incorrecto, pero
psicológicamente persuasivo. La fuerza de una falacia, reside en su carácter
convincente, el cual se debe a que tiene la apariencia de estar correctamente
construido, pero cuando lo analizamos con detenimiento, notamos que el paso de
las premisas a la conclusión no es el adecuado, debido a que las premisas no son
pertinentes para lo que se quiere defender. Engaño o mentira que se esconde bajo
algo, en especial cuando se pone de manifiesto su falta de verdad.

Sinónimos: Engaño, mentira, ficción, falsedad, fraude, difamación


1. Son razonamientos engañosos
2. Son razonamientos NO Validos
3. Son razonamientos INCORRECTOS
4. Son razonamientos que parecen ser verdaderos, pero no lo son
5. Es un razonamiento FALAZ o ERRÓNEO
6. Que solo pretende quien lo emite, busca PERSUADIR O CONVENCER a la otra
persona.

7. La Falacia vulnera (hiere-lastima-violenta) todo principio lógico.


a. Argumentum ad hominem o argumento dirigido al hombre:
Consiste en replicar al argumento atacando o dirigiéndose a la persona
que realiza el argumento más que a la sustancia del argumento. Tu quoque
en el que se desvelan trapos sucios suele ser un mecanismo.
Ejemplo: Dices que este hombre es inocente pero no puedes ser creíble
porque tú también eres un criminal.
b. Argumentum ad baculum o argumento del báculo: La expresión ad
baculum significa “al bastón” y se refiere al intento de apelar a la fuerza, en
lugar de dar razones, para establecer una verdad o inducir una conducta. La
denominación es irónica, puesto que no existe tal argumento: se reemplaza
la razón por el miedo. Su empleo exige dos requisitos: carecer de
argumentos y disfrutar de algún poder. Representa, con el insulto, la
expresión extrema de la renuncia al uso de cualquier razonamiento.
Mira Laura, tú necesitas este empleo y yo necesito una secretaria cariñosa,
así que será
mejor que nos
entendamos.
Escuche guardia, ya sé que me he saltado el Stop, pero usted no sabe con
quién está
hablando. Me parece que a usted no le gusta mucho su empleo. Yo miraría
más por mi familia. Si usted me pone la multa tendré que hablar con sus
jefes...
c. Falacia Ad Verecundiam (Por la autoridad): Falacia en la que, para
intimidar al adversario, se apela a una autoridad que no está bien
visto discutir. El Papa, el propio Padre Santo ha bendecido hoy al Sr.
Corleone. ¿Es usted más listo que el Papa? (De la película El Padrino III).
En esta falacia se produce un engaño
con tintes dogmáticos que cierra el paso a cualquier crítica del argumento y
acaba con la discusión.
Podríamos llamarla falacia de la Autoridad Reverenda, entendiendo por tal
la que parece digna de respeto y veneración, esto es, casi infalible y, a
todas luces, indiscutible. Imaginemos que, en una disputa escolástica
medieval, alguien citara, como apoyo, una opinión de Santo Tomás. ¿Quién
osaría contradecir al Doctor Angélico? Nadie: por respeto, por ignorancia,
por timidez, para no ser objeto de la chacota universal.
d. Falacia Ad populum (dirigido al pueblo):.Se trata de una simple variedad
de la falacia Ad Verecundiam. En ella el lugar de la autoridad reverenda lo
ocupa la opinión más extendida, a la que se apela como si se tratara de la
archiesencia de la verdad.
Se basa en la supuesta autoridad del pueblo, de una mayoría o,
simplemente del auditorio, para sostener la verdad de un argumento, como
si la razón dependiera del número de los que la apoyan: no es posible que
tantos se equivoquen, dicen. El recurso es evidentemente falaz, porque de
lo que dicen muchos lo único seguro es que lo dicen muchos, y lo más
probable es que se trate de un interés, un prejuicio o una pasión colectiva.
Si lo dudas, interrógales, o más bien yo lo voy a hacer por ti. ¿Qué os
parece, varones atenienses?
¿Esquino es huésped de Alejandro o mercenario
suyo?...¿Oyes lo que dicen?77

e. Falacia Ad Ignoratiam. Llamó Locke argumento ad ignorantiam al que se


apoya en la incapacidad de responder por parte del adversario. El
proponente estima que su afirmación es admisible — aunque no la
pruebe— si nadie puede encontrar un argumento que la refute.
Scully— ¿Que tu hermana fue abducida por alienígenas? Eso es ridículo.
Mulder— Bueno, mientras no puedas probar lo contrario, tendrás que
aceptar que es cierto. (De la serie de televisión Expediente X).
— Las mujeres están emocionalmente incapacitadas
para gobernar.
— ¿Por qué? No me parece
cierto.
— ¿Puedes darme las razones por las que piensas que
están capacitadas?

No se trata de si uno puede o no aportar tales razones (tal vez ni se ha


parado a pensarlo). La proposición inicial no ha sido demostrada.
f. Falacia Post Hoc (Causa falsa): Aquí se incluyen todos los errores
causales producidos al interpretar precipitadamente cualquier relación como
si fuera causal. Se agrupan bajo la denominación genérica de Falacia post
hoc.
Puede cometerse de varias
maneras:
Por sentar la relación causal a partir de una coincidencia.
Por confundir la causa con el efecto.
Por olvido de una causa común.
Por encadenar las causas injustificadamente.
- Usted es un incurable cabeza loca porque nació cuando el Sol se paseaba
por delante de la constelación de Acuario en presencia de Urano.
- Dos aborígenes australianos van a Estados Unidos y ven por primera vez a
un hombre practicando el esquí acuático, serpenteando y dando saltos
alrededor del lago.
— ¿Por qué va tan de prisa el barco? —pregunta uno de los
aborígenes.
— Porque le persigue el loco de la cuerda
—contesta el otro
- —¿Por qué va usted por la calle dando
palmadas?
—Para espantar a los
elefantes.
—Pero si no hay
ninguno.
—¿Lo ve usted? ¿Ve cómo da
resultado?

2.4: COMUNICACIÓN ORAL

2.4.1 Explicar Las Etapas De La Presentación Oral CONSIDERANDO LAS


CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL Y PROFESIONAL:
SELECCIÓN DEL TEMA, DEFINICIÓN DEL OBJETIVO, ANÁLISIS DE LA
AUDIENCIA, ANÁLISIS DE LA OCASIÓN Y EL AMBIENTE, ADMINISTRACIÓN
DEL TIEMPO, RECOMENDACIONES GENERALES.

2.4.1.1 a) Selección y
delimitación del tema
La mayoría de las veces, el tema a elegir para una presentación oral será
impuesto por las circunstancias o necesidades específicas de los programas de
estudio y/o criterios de evaluación. Otras veces, el estudiante deberá decidir entre
una gran variedad de temas.

Si el profesor da la posibilidad de elección a partir de un programa, el estudiante


podrá elaborar una lista de nombres, ejemplos, lecturas o nociones teóricas
vistas en clase. Hay tres cuestiones centrales para definir el asunto de la
presentación:

Interes personal – recurrencias temáticas -conocimiento previo del tema

La primera de estas tres cuestiones es la principal, ya que el estudiante delimitará


su tema con materiales en los que ha hecho suyos ciertos tópicos vistos en las
sesiones de trabajo. Cuando lo anterior no suceda, se sugiere que se acuda a las
recurrencias temáticas que son denominadores comunes que hilan los distintos
fenómenos estudiados durante el ciclo escolar. Otra variable que se puede
combinar con las dos anteriores es el conocimiento que se tenga sobre el tema en
cuestión; ya que esto facilitaría la investigación.

Planteada la tesis y sus elementos, ya se tiene un primer esbozo de la


presentación al que se agrega el carácter y objetivos de su charla: describir,
informar, argumentar o persuadir.

2.4.1.2 b) Objetivo de la
presentación
«No hay viento bueno para el que no sabe a qué
puerto se dirige»
Existe un elemento dentro de la introducción que le dará la clave para seleccionar
el resto del contenido: el objetivo de la presentación.

La información que decida proporcionar en su presentación nunca tomará el


sentido adecuado en las mentes de quienes le escuchan si usted no tiene claro su
objetivo principal y si no centra en él todos sus esfuerzos. Tenga en cuenta que al
salir de una presentación la audiencia retiene como máximo un 20%, y una
semana más tarde, de lo retenido tan sólo recuerda el 10%.
Por tanto, clarificar su objetivo le ayudará a escoger la estrategia más adecuada: el
objetivo general de toda presentación es informar o persuadir, pero a veces
podemos tener otro específico.
Por ejemplo, es usted el farmacéutico responsable de un programa para reducir la
prescripción de antibióticos en su área. Se propone hacer una presentación oral
sobre su programa.

Según el destinatario y su objetivo, usted deberá seguir estrategias muy


diferentes, como por ejemplo:
 Convencer al gerente del área de que destine más recursos económicos y
más personal al desarrollo del programa.
 Mejorar la prescripción de antibióticos entre los facultativos del área.
 Conseguir la colaboración de las farmacias para evitar la
automedicación de los pacientes.
 Demostrar a sus superiores que los resultados del programa hacen
necesario prorrogarlo durante 2 años más.
 Difundir el programa a los medios de comunicación generales para
prestigiar al departamento donde usted trabaja.

Los objetivos son como su misión: deben guiarle en todo el proceso, tanto en la
preparación como en la presentación de su comunicación.

2.4.1.3 c) y d) Análisis de auditorio-Análisis de la


ocasión y el ambiente
El éxito o fracaso de una presentación muchas veces depende del análisis del
auditorio. Esto
involucra tanto al espacio universitario como profesional, a equipos de trabajo y a
altos ejecutivos. Es por ello que el orador, al preparar su tema, debe tomar en
cuenta no sólo los materiales de apoyo, su preparación psicológica y su
presentación personal, sino que debe analizar a quién se dirigirá, es decir, a su
auditorio receptor.
2.4.2 Explicar Las Estrategias Para Hablar En Público:- CUALIDADES DE LA VOZ:
VOLUMEN, RITMO, TIMBRE, TONO, VELOCIDAD, INTENCIÓN, DICCIÓN Y USO
DE PAUSAS- COMUNICACIÓN NO VERBAL: PROXÉMICA, PARALINGÜÍSTICA,
KINESTÉSICA, ICÓNICA E IMAGEN PERSONAL.

2.4.2.1 Cualidades de la voz

 El volumen o intensidad de voz está relacionado directamente con la


cantidad del aire que se expulsa al hablar y puede ser alto/bajo/normal. El
volumen más adecuado es aquel que permite oír con claridad a todos los
oyentes que intervienen en una situación de comunicación oral.
 El tono depende de las cuerdas vocales, que hacen posible la emisión con
más o menos
dificultad de los sonidos. Se puede distinguir ente tono grave/agudo/normal.
El hablante debe variar el tono, adecuándolo a la intención de comunicación
dentro de los matices que su registro le permite: subirlo en preguntas o
afirmaciones importantes, bajarlo para darle
un aire confidencial a lo que se
dice, etc.
 El timbre es el matiz personal de la voz que depende de la proximidad de
las cuerdas vocales en sí y diferencia unas veces de otras. Puede ser
armonioso o brillante/resonante .Aunque el timbre es un factor fisiológico de
cada hablante, puede mejorarse mediante ejercicios de articulación.
 La velocidad es la rapidez en la emisión de los sonidos por parte del
hablante. Esta puede ser lenta/rápida/normal. El hablante competente debe
adecuar la velocidad de su discurso
a la intención de comunicación y a la capacidad de escucha del oyente;
para remarcar el discurso o enfatizar utilizará una velocidad lenta; pero,
para agilizar el discurso, utilizará mayor velocidad de emisión.
 La dicción se refiere a la articulación de los sonidos de cada letra de
manera correcta, deben ser pronunciadas sin alteración alguna, es decir sin
aumentar, eliminar ni cambiar sonidos. Una letra o una palabra mal
pronunciada pueden cambiar la intención del mensaje y evitar la
interpretación correcta del mismo.
 El ritmo es la velocidad con que se lee. No deben existir pausas
innecesarias ni una rapidez exagerada; una cadencia mínima puede cansar
y la excesiva velocidad puede impedir una dicción clara. De una forma más
precisa se puede entender que el ritmo representa las combinaciones de
acentos, ritmos y pausas, y la velocidad con que ocurren éstas. Un buen
ritmo es de 2 palabras por segundo, o 120 palabras por minuto, generando
la fluidez en la expresión.
 El Uso de pausas junto con la velocidad de lectura o habla, son
fundamentales a la hora de establecer el ritmo de la exposición y expresión
de la información.
A la hora de hacer una pausa también pueden cometerse fallos que den
lugar a una mala comprensión, por lo tanto, a una disminución de la
credibilidad, no sólo del mensaje, sino también del locutor. Si la pausa es
injustificada (no es necesaria), la locución se empobrece, y si se hacen al
azar, al libre albedrío (arbitrarias), entonces la percepción es confusa para
el oyente, quien ha de esforzarse para ordenar la información recibida y
darle sentido.

 La entonación según Cortés (2002b), es un cúmulo de rasgos prosódicos


que emplean los hablantes de una lengua o de un dialecto con fines
comunicativos. Entre las funciones que desempeña la entonación podemos
enumerar las siguientes:
- Se utiliza la entonación para estructurar el discurso, indicando
cuándo se comienza con un nuevo tema y facilitando así la
comprensión al oyente.
- La entonación también se utiliza para marcar el principio y el
final de las intervenciones orales, marcando así los turnos de
palabra.
- A través de la entonación se expresan actitudes y sentimientos. El
empleo de la
entonación para la expresión de sentimientos es un hecho irrebatible.
- Revela aspectos de personalidad y procedencia geográfica.
- La entonación contribuye a transformar las oraciones en enunciados
dando lugar a actos de habla. En este sentido la entonación cumple
la función de contribuir a revelar la intención
- comunicativa del hablante: preguntar, expresar sorpresa,
ironía, buscar la confirmación del oyente mediante preguntas
retóricas, pedir.

2.4.2.2 Comunicación
no verbal
Dentro de la Comunicación No Verbal (CNV) podemos distinguir 3 elementos
claves, a la hora de
relacionarnos y comunicarnos con otras personas, a través de nuestros gestos no
verbales, y el
lenguaje verbal. Pasamos a analizar cada
uno de ellos.
Kinésica
En primer lugar la Kinesia son los movimientos corporales, por los cuales,
podemos determinar el comportamiento de una persona, a través de su postura
corporal, gestos, expresión facial, mirada y sonrisa.

La Postura corporal es aquella posición del cuerpo que adoptamos, cuando


estamos en una situación de comunicación con una persona o grupo de
personas, y refleja el estado emocional. Una buena postura corporal es aquella en
que el cuerpo está erguido y con la espalda recta, tanto de pie como sentado y
esto demuestra que estamos relajados, sin tensión. En cambio, una postura rígida,
denota un estado de ansiedad y si nos encogemos denota tristeza. Si cruzamos
los brazos, indica que tenemos poca disposición a hacer algo, y estamos así a la
defensiva, aunque en ocasiones puede ser simplemente porque tenemos frío. Todo
ello, depende del contexto en el que nos encontremos.

Los Gestos son los movimientos corporales de las articulaciones: manos, brazos, y
cabeza. Dan información sobre distintas señales verbales y pueden demostrar
interés o aburrimiento, así como expresar emociones como alegría, tristeza,
sorpresa, miedo, asco o ira.

La Expresión Facial y la Mirada, son los medios a través de los cuales, podemos

expresar nuestras emociones, sentimientos, y estados de ánimo, de una forma más

rica e intensa, pues es la mejor forma para comprender lo que nos quieren

transmitir los demás, mediante los movimientos de la cara. Pues como dice el

dicho, “Una mirada dice más que mil palabras”. Así, las pupilas dilatadas,

demuestran interés; el parpadeo indica nerviosismo o tranquilidad, por lo que si se

parpadea muchas veces seguidas, significa que dicha persona está inquieta. Con

los ojos podemos expresar multitud de emociones y estados de ánimo y mostrará

si prestamos o no interés a la otra persona, si estamos enfadados o contentos. A

través del rostro, podemos regular la interacción con la otra persona y comprobar

si estamos o no compenetrados con la misma, y en sintonía; esta técnica se


denomina Rapport y se puede ver, cuando dos personas que están hablando entre
sí, realizan los mismos gestos y movimientos corporales, como si de un espejo se
tratara, e implica por tanto, que hay escucha activa y comprensión mutua entre
ambas personas. Debemos tener en cuenta y muy presente, todo esto, a la hora
de comunicarnos, pues como se dice coloquialmente, “La cara es el espejo del
alma”.

La Sonrisa es otro elemento importante, pues a través de ella, se trasmite alegría,


felicidad y simpatía; además de que consigue atraer a más personas, porque es
contagiosa y ayuda a relajar la tensión. Una buena sonrisa, será amplia y ligera,
pues si es exagerada, demuestra tensión, miedo, decepción. Se suele sonreír
sobretodo, al saludar a una persona a la que acabas de ver, o que te acaban de
presentar, y expresa alegría, placer, regocijo o felicidad; pero también puede
enmascarar otras emociones negativas, y usar así una sonrisa fingida, que puede
ser incluso signo de ironía.

Algunos ejemplos de Kinesia son: agitar la mano para decir Hola o Adiós; un
apretón de manos, para saludar o para indicar que se ha cerrado un trato con un
cliente; mover las manos mientras explicas algo, para atraer la atención de tu
interlocutor, o muecas de dolor cuando te has caído al suelo, por ejemplo o de
triunfo cuando has ganado un premio.

2.4.2.3 Proxémica.

En segundo lugar, vamos a hablar de la Proxemia. La Proxemia es la distancia


física o grado de proximidad, que se establece en dos o más personas, en una
situación de interacción. Hay una serie de Normas implícitas, aplicables a
cualquier cultura, entre dos personas que mantienen una conversación.
Hall indica 4 Espacios o zonas de acción, en la interacción entre dos o
más personas:

Espacio Público: son los espacios sociales, donde no hay ninguna función
definida de los interlocutores. Por ejemplo, un aeropuerto.
Espacio Habitual: Tiene un carácter más público, de acceso libre. No hay
papeles marcados.
Ejemplo: un bar o discoteca.
Espacio de Interacción: Hay un papel marcado. Ejemplo: Un hospital, una
clase.
Espacio Corporal: actividades con carácter íntimo, entre dos personas que
tienen mucha confianza entre ellas.

Así, “Acercarse demasiado”, puede ofender a la otra persona, ponerle a la


defensiva o bien abrir la puerta a una mayor intimidad.

Además, Hall, también distingue entre 4 tipos de


Distancia:

Distancia Íntima: (0-45 cm): Es la más guardada por cada persona, ya que
se da entre personas que tienen mucha confianza, e incluso que están
emocionalmente unidos, como es el caso de parejas, y también con amigos
o familia. En esta distancia se puede oler al otro, y hablar en susurros.
Distancia Personal: (45-1,20 cm): Se da en las relaciones cercanas, como
por ejemplo: reuniones, en una oficina, asambleas, fiestas, conversaciones
amistosas o de trabajo. Por ejemplo, si estiramos el brazo, podemos tocar a
la persona con la que estamos hablando.
Distancia Social: (1,20- 3,65 cm): Se da en relaciones más impersonales y
se necesita un mayor volumen de voz para comunicarnos con una persona
o grupo de personas. Es la distancia que nos separa de personas extrañas
o desconocidas, por lo que se usa con personas con quien no nos une
ninguna relación amistosa. Por ejemplo: la dependiente de un comercio, los
nuevos empleados, los proveedores.
Distancia Pública: (3,65 cm). Es hasta el límite de lo visible. Es la distancia
idónea para dirigirse a un grupo de personas, en una conferencia, charla,
coloquio, discurso, usando un tono de voz alto.
2.4.2.4 Paralinguística.

Por último, hablaré de la Paralingüística, que es la capacidad de codificar y


decodificar mensajes, a través de códigos no verbales, producidos por la voz. Los
Elementos Paralingüísticos, los usamos al entablar una conversación, y
acompañan al lenguaje no verbal, de forma complementaria al mismo, para
transmitir una información adicional al mensaje que queremos emitir. Se refiere
más al cómo se dice, qué al que se dice. Dichos elementos son los siguientes:

Dicción: se refiere a una buena vocalización, es decir pronunciar las


palabras de forma correcta, morfológica y sintácticamente, para que sean
comprendidas por el receptor, sin margen de error.
Fluidez verbal: es el ritmo que tenemos a la hora de hablar, de forma clara y
concisa, usando pausas y silencios cuando sea necesario. Si es un ritmo
lento, entrecortado, monótono, implica rechazo al contacto social, frialdad
en la interacción; en cambio un ritmo modulado, ligero, fluido, es detonante
de una buena comunicación y contacto interpersonal.
Entonación: Es la modulación de la voz, a la hora de hablar, que indica si
lo que decimos es una pregunta, entonación, afirmación, o si tenemos
dudas, ira, temor. Los tipos de tono de voz, pueden ser agudos o graves,
según cada persona; por ejemplo, por regla general, los hombres suelen
tener un tono de voz grave y las mujeres más agudo.

Volumen de la voz: Transmite emociones y sentimientos, y enfatiza el


discurso. Hay que hablar en un volumen de voz adecuado; ni demasiado
alto que demuestra autoridad, dominio, enfado, ni demasiado bajo que
puede indicar timidez, inseguridad, introversión, y transmite la sensación de
que no queremos ser oídos.
Timbre: Es la cualidad que permite distinguir la voz de la persona concreta
que habla, así como el instrumento u objeto que emite el sonido. Cada
persona tiene una voz diferente, es decir, un timbre diferente, que permite
distinguir quien es la persona que está hablando. Según el timbre, también
distinguimos si hablan una o más personas a la vez, y podemos diferenciar
entre dos sonidos que tienen el mismo tono e intensidad.
2.4.2.5
Imagen
personal
La expresión imagen personal es mucho más amplia que el simple concepto de
vestido, pues hace referencia también al conjunto de los rasgos físicos, gestos y
movimientos:
El estilo al caminar
El tono de voz
La forma de mirar
Etc.

Imagen personal equivale, en este sentido, a estilo, concepto sumamente


relativo, pues cada persona se forma su propia imagen, distinta a la que tienen los
demás de ella.

Si bien es cierto que el hábito no hace al monje, factores como el efecto halo, los
estereotipos o las primeras impresiones tienen gran importancia en la
comunicación.

Es necesario distinguir el estilo personal de nuestra vida privada del estilo


profesional. En la empresa, determinados oficios o profesiones exigen una
determinada indumentaria (uniforme) o equipo (bomberos, sanitarios, militares,
etc.).

En el ámbito administrativo, en especial el personal que tiene contacto con el


público, es muy importante la imagen personal ya que, de algún modo, supone
la imagen de la empresa, pues, de la misma manera que al ver a una persona por
primera vez nos formamos una primera imagen de ella, al ver a un profesional que
representa a una empresa nos induce una idea de dicha entidad.

Si bien es posible argumentar que cada uno es libre de vestir como desee y,
efectivamente, le ampara la razón, cuando uno decide integrarse en una
organización que tiene determinadas reglas, ha de aceptarlas. De hecho,
determinadas organizaciones, empresariales y no empresariales, dictan normas
más o menos concretas o exhaustivas relativas a la presentación y
apariencia personal (el denominado dress code por los anglosajones).
Analizando el estado de los
zapatos
Analizando el estado de los zapatos, podemos evaluar la
percepción de una persona respecto de su situación
económica futura. Así, si no estamos seguros sobre cuál
puede ser nuestra situación económica futura, una de las
elecciones de compra que más retrasamos es la de comprar
zapatos. A su vez, unos zapatos nuevos y caros transmiten
la imagen de una buena situación económica. Por el
contrario, los zapatos gastados dan una imagen negativa.
En este sentido, para lograr una presentación y apariencia personal
adecuadas, debemos intentar no destacar ni por exceso ni por defecto (por
ejemplo, trataremos de no ir demasiado elegantes a una reunión informal o con un
estilo desenfadado a una ocasión más o menos formal). Y ello porque, desencajar
por nuestro aspecto en una determinada situación puede provocar, con
frecuencia, inseguridad y retraimiento, como una forma de querer compensar lo
que consideramos que destacamos por el aspecto.

El aspecto exterior suele contener, en muchos casos, una fuerte carga


comunicativa. Por ejemplo, la falta de correspondencia entre lo que una persona
dice y la imagen que transmite provoca en los oyentes falta de credibilidad.

Cómo vestir y que impresión tiene sobre los


demás

Una persona que vaya correctamente vestida es la mejor


carta de presentación que puede tener, ya que la primera
impresión que se tiene de una persona es su imagen. Y en
el caso de la empresa y el ámbito laboral es aún más
importante, pues representa la imagen de la empresa. Por
ello, hay que cuidar todos los detalles del vestuario

En cualquier caso, se ha de tener siempre en cuenta que la indumentaria es


únicamente algo externo, un embalaje, y que es más importante lo que tiene
que decir una persona que cómo se viste.
Recomendaciones y qué debes de evitar en la comunicación verbal en una
entrevista de trabajo

Apretón de manos.
Todo el mundo sabe que un buen apretón de manos es la mejor forma de
causar una primera buena impresión. Normalmente confirma al
entrevistador que tenemos la suficiente confianza en nosotros mismos como
para desarrollar bien nuestro trabajo.
Cruces de piernas y brazos.

Tanto si cruzamos los brazos como si hacemos lo mismo con las piernas,
estamos transmitiendo una actitud defensiva, y eso es precisamente lo
que no queremos comunicar cuando optamos a un nuevo puesto.

Posición de las piernas


Si tenemos la oportunidad de hacerlo, durante la entrevista de trabajo
deberíamos de
mantener las piernas ligeramente separadas. Esto refuerza la impresión
de confianza en nosotros mismos de la que hablábamos en el primer punto.

Evitar los tics nerviosos


Piernas y manos deben estar bien asentados sobre el suelo y la
mesa. Debemos procurar no moverlas de forma compulsiva, nerviosa.
Tenemos que transmitir una sensación de calma y serenidad, por lo que
hemos de esforzarnos en no realizar movimientos espasmódicos,
nerviosos, repetitivos.

Movimiento de la espalda
Puede que tengamos la mala suerte de que el respaldo de la silla sea
reclinable. Si nos encontramos en esta situación durante la entrevista de
trabajo, debemos evitar en la medida de lo posible apoyar todo nuestro
peso sobre el respaldo, volver a inclinarnos hacia adelante, etc. porque
esto convertiría a nuestra silla en una suerte de mecedora y podría
transmitir la sensación de que somos personas nerviosas e intranquilas.

Tono de voz
Presta atención al tono de tu voz. Intenta que no sea monótono, pero a la
vez, que no varíe tanto como para que llame la atención del que nos
entrevista. Piensa por unos instantes lo que vas a responder, y respira
antes de hacerlo. Si no te sientes seguro con tu voz, practica en casa
antes de acudir a la entrevista de trabajo.

Estudia el lenguaje corporal del que te entrevista


No sólo es importante conocer y dominar nuestro propio lenguaje
corporal, sino también aprender a leer las señales que nos está
enviando nuestro interlocutor. De esta forma, podremos determinar si
está interesado en lo que le estamos contando, si algo de lo que le hemos
dicho le ha disgustado y, en general, la impresión que estamos causando
en cada momento.

Visión centrada
Centra tu mirada sobre el entrevistador, mirándole casi siempre a los
ojos. No desvíes la mirada cuando te realicen una pregunta directa, ya que
dará la impresión de que bien te estás inventando la respuesta o de que
directamente estás mintiendo.
Muestra las palmas de las manos
Usa gestos que te permitan mostrar las palmas de tus manos (más fácil
de realizar cuando no estás sentado). Esto transmite la impresión de que
eres abierto y amigable. En cambio los gestos que muestran únicamente
los dorsos transmiten una imagen de agresividad y negatividad.

Escucha activa
Cuando nos hablan, no basta con fijar la vista como un “pasmarote”.
Debemos combinar nuestra mirada con ligeros asentimientos de
cabeza, algunas ligerísimas interrupciones verbales (“Ya veo”, “Entiendo”) y
en general pequeños gestos que transmiten a nuestro interlocutor que
estamos escuchando con verdadero interés durante la entrevista de
trabajo.

Relaja los hombros


Cuando nos sentimos estresados o en tensión, la tendencia natural es la de
arquear los hombros. Relajarnos consiste precisamente en notar esa
tensión innecesaria que pesa sobre nosotros, y comenzar precisamente por
bajar los hombros. De esta forma, aliviaremos el dolor de espalda y
cuello y además, no pareceremos estar tan estresados ante los
demás.
Toma conciencia de la posición de tu cabeza
Cuando mantenemos nuestra cabeza en una situación centrada (vertical y
horizontalmente) no sólo estamos transmitiendo confianza, sino que
aumentamos la seriedad de lo que queremos transmitir a nuestros
interlocutores. Por otro lado, cuando ladeamos la cabeza, estamos
indicando que estamos interesados en lo que se nos cuenta, abiertos a
colaborar.

Utiliza las manos


Si durante la entrevista de trabajo mantenemos manos y brazos colgando
de nuestro cuerpo estamos indicando que o bien no estamos convencidos
de lo que estamos contando o que sencillamente no nos interesa
convencer a nadie. En cambio al utilizar activamente brazos y manos (sin
exagerar) comunicamos energía y vitalidad.
En ocasiones hay que evitar el contacto directo
Si una negociación con nuestros compañeros de trabajo, empleados o
socios está derivando hacia un conflicto abierto, puede que para relajar la
tensión haya que evitar la reunión
presencial y el contacto ocular directo. Utilizando en cambio el correo
electrónico, o la mensajería instantánea podemos aliviar los momentos de
máxima tensión y confrontación.

Las manos, fuera de los bolsillos


Mantener las manos en los bolsillos mientras hablamos con entrevistador
envía señales
poco positivas. A menos que queramos parecer poco confiados, aburridos o
que escondemos algo, las manos deberían estar siempre fuera de esos
pequeños receptáculos de tela.

Mirada de negocios
Los americanos la conocen como “Business Gaze” y consiste en enfocar
nuestra mirada en una zona comprendida entre los ojos de nuestro
interlocutor y la mitad de su frente. Cuando hacemos esto estamos
transmitiendo la máxima seriedad a nuestras palabras. Por el contrario,
cuando enfocamos más abajo, estamos revelando una actitud mucho más
social.

Contacto visual con todos


Si durante la entrevista de trabajo hay más de un entrevistador, o ha venido
alguna persona más, debemos mantener contacto visual con todos
nuestros interlocutores o los presentes en la sala, a menos que por su
número no sea posible.

Evita la posición “comando”


Cuando estamos de pie hemos de evitar, a toda costa, lo que comúnmente
se conoce como
la posición “comando” y que resulta más frecuente de lo que en principio
podemos pensar. Básicamente, consiste en mantener las piernas
ligeramente separadas, las rodillas un tanto flexionadas y las manos sobre
las caderas. Esto transmite una sensación de superioridad y arrogancia,
dispuesto a saltar sobre nuestro interlocutor durante la entrevista de trabajo.

Evita situar las manos tras la cabeza


Otra forma de mostrar arrogancia es mantener las manos detrás de la
cabeza mientras estamos sentados y charlamos con el entrevistador que se
mantiene de pie a nuestro lado.
Interrupciones
Si te encuentras en medio de una conversación entre el entrevistador y otra
persona, lo
mejor es no mirar directamente a la persona que está interrumpiendo, con el
ánimo de conferirle la privacidad que puede requerir el momento.

Qué debes evitar hacer en una entrevista de trabajo


Ser pesimista: Deja a un lado las actitudes extremadamente críticas o
derrotistas y piensa y exprésate en positivo.
Mostrar inquietud: Si eres propenso a ponerte nervioso, tienes que
encontrar y poner enpráctica las técnicas que mejor funcionen para controlar tu
nivel de tensión.
Criticar empresas o ex compañeros: Si hablas mal de lugares y personas
con las que has compartido tu vida laboral puede ser señal de que no sabes
trabajar en equipo.
Ser esquivo: Hay que tener preparadas respuestas para posibles
preguntas tipo y estar muy atento al desarrollo de la entrevista. En
ocasiones te preguntarán lo mismo varias veces de diferentes formas. Ten
claros tus planteamientos.
No quites la palabra: Espera a que el entrevistador finalice de plantear la
pregunta o sus argumentos. Interrumpir a tu interlocutor es señal de no
saber escuchar, lo que denota poca profesionalidad.
No te andes por las ramas: Tienes que ser directo, claro y conciso,
evitando entrar muy al detalle en los temas que se traten, aunque seas un
experto en la materia.Ten en cuenta que el entrevistador normalmente tiene
previsto un tiempo de duración para la entrevista.
Mentir. Contar aspectos sobre tu currículo, experiencia laboral,
conocimientos o habilidades que no correspondan con la realidad acaba
siendo contraproducente, ya que estás creando falsas expectativas.
Utilizar palabras vulgares. Cuida tu lenguaje, ya que también denota
educación y profesionalidad.
Adoptar una mala postura. Sentarte excesivamente reclinado, estirar las
piernas o estirar los brazos, colocar las manos en la nuca, etcétera, puede
dar mala imagen. Ensaya en casa posturas formales y adecuadas con las
que te sientas cómodo.
Mascar chicle. Aunque te sirva para aplacar los nervios o aclarar la voz,
entrar a una entrevista masticando chicle o comiendo un caramelo no es
aconsejable. Si tu garganta tiende a secarse por los nervios, una buena opción
es beber agua poco antes de la cita o durante la misma, si te la ofrecen.

Llegar tarde: Jamás llegues tarde a la entrevista de trabajo.

2.4.3 DESCRIBIR LAS Técnicas De Persuasión En Una Presentación Oral:


RECIPROCIDAD, COHERENCIA, ESCASEZ, AUTORIDAD, SIMPATÍA,
VALIDACIÓN SOCIAL

Las tácticas útiles son las que tienen éxito y se transmiten de una generación a
otra. Todos las empleamos cuando queremos conseguir algo de los demás.
Cialdini (2001) sistematizó teóricamente las tácticas en relación con 6 principios,
por los cuales se puede explicar la aceptación de las demandas de otra persona.
Su enfoque se centra el cambio de comportamiento por aceptación o complacencia
y es generalizable a cualquier intento de influencia dirigido a aceptar
requerimientos:
1. Compromiso/ coherencia
2. Reciprocidad
3. Validación social
4. Escasez
5. Simpatía
6. Autoridad
Lo más frecuente es que nos dejemos llevar por procesos automáticos o
heurísticos, que nos resultan fiables en los procesos de interacción. Nos permiten
dar una respuesta rápida, sin emplear mucho tiempo ni esfuerzo.
Los 6 principios se refieren a normas y a reglas de actuación muy
valoradas socialmente. Tienen en común:
1. Son útiles en la mayoría de las situaciones
2. Son muy valorados socialmente
3. Se aprenden desde la infancia
4. Sirven como heurístico o atajo cognitivo
5. Se utilizan con mucha frecuencia y en contextos muy diferentes para
convencer

Es su carácter funcional lo que hace que las tácticas que los incluyan
sean tan eficaces.

2.4.3.1 Compromiso y
Coherencia
La coherencia es una cualidad muy valorada socialmente, pues se asocia a
personas honradas, de gran personalidad, estables y racionales. Las que no la
poseen se consideran de personalidad débil, superficiales y poco lógicas. La teoría
de la disonancia cognitiva se fundamenta en el reconocimiento de que la falta de
coherencia nos provoca un malestar que nos motiva a cambios en actitudes y
conductas.
Según Kiesler (1971), el compromiso es el vínculo que existe entre el
individuo y sus actos:
nos comprometen los actos públicos, no tanto las ideas o
las opiniones.
Según el modelo basado en la acción (Harmon-Jones y Harmon Jones, 2002), la
coherencia tiene un carácter adaptativo y funcional, y que permite a la persona
llevar a cabo eficazmente una línea de acción (relacionada con el motivo básico de
control, cap. 2). Los comportamientos previos nos sirven como heurísticos para
actuar de forma similar.
Tácticas de influencia basadas en el principio de la
coherencia
Heurístico: cuando una persona se compromete con una postura, será más
proclive a aceptar peticiones para realizar conductas coherentes con esa postura.
La persona nos es consciente de que exista ninguna presión por parte del agente
de influencia, es la propia presión de ser consecuente con su comportamiento
anterior la que actúa.

a) Táctica del pie de puerta (foot-in-the-door technique). La estrategia


consiste en conseguir un compromiso inicial, aunque sea de poca
importancia, sabiendo que esa persona, una vez que haya accedido
a esa petición, actuará en consecuencia y será más fácil que vuelva
aceptar cualquier petición que vaya en la misma línea de ese
compromiso inicial.
La primera comprobación empírica la realizaron Freedman y Fraser
(1966): pegatina
en la puerta del chalet -> gran pancarta (se recomendaba
prudencia en la
conducción). La persona, cuando realiza el primer comportamiento,
se ve a sí misma como alguien preocupado por la seguridad vial y
que realiza conductas coherentes con esa actitud. Se da una
coherencia entre la conducta y la actitud.

b) Táctica de incluso un penique es suficiente (even a penny helps


technique). Consiste en llamar la atención de las personas sobre
valores que son importantes, e inducir una situación de influencia que
evoque esos valores de forma que la persona no pueda rechazar la
petición por muy pequeña que sea sin dejar de ser coherente con los
valores que sostiene (ejemplo: “con solo un euro al día un niño puede
alimentarse y asistir a la escuela”). Es muy empleada en marketing
social y se ha demostrado su eficacia para obtener fondos con fines
caritativos.
2.4.3.2 Reciprocidad
Esta norma está presente en todas las culturas y sobre ella se sustenta el
funcionamiento de los grupos humanos. Es una norma importante en la evolución
de la especie ya que es adaptativa para el individuo y el grupo.
Se aplica a muchos comportamientos: contamos confidencias a quien nos contó
una confidencia
con anterioridad, en una negociación se hacen más concesiones a aquellos
que han cedido previamente, es más fácil que nos convenzan aquellos a los que
alguna vez hemos convencido.

Tácticas de influencia basadas en la


reciprocidad
Como heurístico que afecta a la influencia se puede definir como se debe ser más
proclive a
satisfacer la solicitud de una persona que previamente nos ha prestado un favor o
nos ha hecho alguna concesión.

a) Táctica de esto no es todo (that´s-not-all technique). Utiliza la


estrategia de dar algo para posteriormente hacer alguna petición.
Cuando se nos da un obsequio nos sentimos más atraídos hacia él, y
se establece un vínculo de agradecimiento hacia la persona que nos
lo regaló, lo que nos hace proclives a corresponderlo accediendo a
sus peticiones. Para una empresa, un obsequio es una inversión a
largo plazo: creará en el blanco la obligación de responder con
favores mucho mayores cuando se lo soliciten.
Esta técnica funciona para aumentar las ventas, lograr propinas o
conseguir que las personas respondan a una encuesta.

b) Táctica del portazo en la cara (door-in-the-face technique. La táctica


consiste en comenzar la petición con un gran favor, para luego
solicitar uno menor que era el que realmente nos interesaba. Se
fundamenta en las concesiones mutuas. La persona se siente
obligada a hacer una concesión a alguien que ha cedido
previamente.
También llamada técnica de rechazo-retirada. La rebaja de la
solicitud se interpreta como una concesión por la otra parte, que se
siente también obligada a ceder. En el funcionamiento de esta
técnica influye también el contraste perceptivo, ya que se pasa de
una situación determinada a otra que parece más favorable.
Experimento de Gialdini: actuar como consejeros de un grupo de
delincuentes infantiles -> acompañarles al zoológico
Para que sea eficaz esta técnica:
 La primera petición no debe ser desmesurada, ya que sería
poco creíble que se considerara ese el objetivo real, por lo que
rebajarla no parecería una concesión.
 Las dos peticiones deben ser semejantes y realizadas por
la misma persona
 Se debe explicar la razón de la rebaja de petición
 No debe transcurrir mucho tiempo entre ambas (si transcurre
más de un día disminuye la eficacia).
2.4.3.3 Validadción social.
Para saber cómo actuar, observamos lo que hacen los demás en la
misma situación.
Necesitamos evaluar lo adecuado de nuestro comportamiento comparándolo
con el de personas semejantes (teoría de la comparación social, Festinger
1954), buscamos la validación social de nuestro comportamiento. La conducta
del otro nos influye, ya que si coincide con la nuestra, consideramos que
nuestra forma de actuar es más correcta. Esta influencia se maximiza cuando
estamos en situaciones ambiguas, y cuando estamos en presencia de
personas semejantes ya que tendemos a imitar el comportamiento de personas
similares a nosotros.
El principio de validación social tiene su fundamento en que decidimos cuál es
la conducta correcta averiguando qué piensan los demás que es lo correcto.
Ejemplo: risas grabadas en los programas de humor provocan que nos riamos.
La influencia de la presencia imaginada de los otros es muchas veces
inconsciente.

Tácticas basadas en la
validación social
El heurístico en el que se basa puede definirse como se debe ser más proclive
a aceptar una petición o realizar un comportamiento si es consistente con lo
que hacen o piensan personas similares a nosotros.

a) Lo que hace la mayoría. Se presenta una acción como lógica porque


la hace la mayoría. Se dirige especialmente a un grupo que se toma
como blanco de influencia (incrementa la influencia debido a que se
suscita un sentimiento de identidad y tendencia a imitar a los
similares).
Ejemplos: Al publicar encuestas previas a las elecciones, las
personas que no tienen su voto definido se decantarán más
fácilmente por lo que vote la mayoría. Un eslogan como “el coche
más vendido del año” nos hace pensar que si hay mucha gente que
valora ese producto, es porque será realmente bueno.

b) Lista de personas semejantes. Es una táctica basada en la imitación,


por ejemplo, al pedir firmas para apoyar una causa al acompañar la
petición con una larga lista de personas similares que ya lo han
hecho, favorece la aceptación a firmar. Cuanto mayor es la lista más
probable es que se acceda a la petición.
2.4.3.4 Escasez.
Se sustenta en la tendencia a valorar más las cosas que están fuera de nuestro
alcance o que son difíciles de conseguir. Hay dos razones que explican este valor:
 Se asocia que las cosas valiosas están al alcance de unos pocos
privilegiados. En este caso funciona el heurístico de creemos que si algo es
raro y difícil de conseguir es porque es valioso.
 Si algo no se nos está permitido, nuestra libertad y autonomía se ven
coartadas. Cuando se tiene esta sensación, se suscita una reacción para
recuperarla lo que llevaría a luchar por aquello costoso o que nos prohíben
(teoría de la reactancia psicológica, Brehm 1966, ej.: censura de libros,
películas, obras de teatro). Empíricamente se ha demostrado que las
personas se sienten más atraídas por la información prohibida, la juzgan
más favorablemente y tienden a creer más en su veracidad

Además de esto, conseguir un bien escaso o inaccesible reafirma nuestra


identidad personal, haciéndonos sentir los únicos, porque poseemos eso que
nadie tiene. Ejemplo: (Worchel, Lee y Adewole, 1975) probar galletitas en una caja
con 10 galletitas o en una caja con sólo 2.

Tácticas de influencia basadas en el principio


de escasez
El heurístico podría definirse como uno debe asegurarse aquellas oportunidades
que son escasas o pasajeras. La táctica consiste en presentar un producto como
escaso, accesible solo a unos pocos o una oportunidad que no se va a volver a
repetir.

a. Táctica de lanzar series limitadas de productos. Cuanto menor es el


número de ejemplares mayor es el valor que se les concede.
b. Táctica de plazos limitados de tiempo de compra. Cuando la
posibilidad de adquisición de un producto se limita en el tiempo, el
heurístico que funciona es ahora o nunca.
c. Convencer de que el producto escasea y puede llevárselo otro. La
competencia por un producto aumenta el interés hacia él y el deseo
de poseerlo. Ej.: en las relaciones íntimas, la aparición de un rival
aumenta el interés hacia la pareja
2.4.3.5 Simpatía
La simpatía funciona a través del componente afectivo de las actitudes. La
estrategia consiste en
provocar un estado de ánimo positivo, y asociarlo al producto que se desea
vender. Cualquier cosa que asocie a un estado de felicidad tiene garantizada su
aceptación.

Ejemplo: un político que se rodea de actores famosos y cantantes, productos para


niños vinculados a sus personajes favoritos. En todos estos procesos se pretende
motivar un proceso de asociación al objeto, similar al condicionamiento clásico.
Con un solo dato que haga que una persona nos resulte agradable, su capacidad
para convencernos aumentar considerablemente. Esto es debido a que se activa
el motivo social básico de confianza. Cuando una persona está contenta es más
fácil persuadirla ya que tiende a ser amable con los demás.

Tácticas de influencia basadas en la


simpatía
El heurístico se podría describir como “se es más proclive a acceder a peticiones
de los amigos y de las personas que nos resultan agradables”. La simpatía
además aumenta por las siguientes características muy utilizadas por los expertos:
a) Atractivo físico. Se utiliza en publicidad y se vincula al efecto halo que
acompaña a la belleza.
Esto funciona porque a las personas atractivas se las suele asociar con
honradez, amabilidad o inteligencia, con lo que se consigue aumentar sus
posibilidades de influencia.
b) Semejanza. El agente hace notar que existen semejanzas con su blanco de
influencia en
opiniones, aficiones, estilos de vida o características de personalidad.
Funciona porque tendemos a simpatizar con las personas que se parecen a
nosotros.
c) Cooperar. La cooperación favorece la mutua simpatía porque fomenta el
contacto positivo
con otras personas y tendemos a confiar más en las personas con
las que estamos
familiarizadas. Ej.: complicidad, táctica empleada por un vendedor al decir
que nos lo dejan a un precio especial, pero que no digamos nada.
d) Halagos. El elogio es otra estrategia extraordinariamente eficaz para crear
una corriente de simpatía. Puede resultar contraproducente si se exageran
las alabanzas.
2.4.3.6 Autoridad.
Son muy importantes los experimentos realizados por Milgram (años 60) en la
Universidad de Yale,
al respecto. Intentaba buscar explicación al holocausto, y para ello trataba de
reproducir en el laboratorio el fenómeno de obediencia ciega a una autoridad,
muchas veces en contra a los valores personales. (ejemplo: experimento de
descargar eléctricas aumentando la intensidad). Las personas actúan bajo la
presión social que ejerce el sentirse obligado a obedecer a una autoridad,
desentendiéndose de la responsabilidad de los actos, considerándose un mero
instrumento al servicio de la autoridad (tipo de reacción que narran las personas
ejecutoras de actos aberrantes, como la tortura, cuando han sido juzgados). Desde
pequeños se nos inculca que obedecer a la autoridad es una conducta correcta, ya
que las personas han alcanzado esa posición por su nivel de conocimientos o por
su poder.

Tácticas de influencia basadas en la


autoridad
El poder persuasivo de la autoridad podría describirse como “se debe estar
dispuesto a seguir las sugerencias de alguien que es una autoridad legítima”. La
influencia de una persona con autoridad puede derivar en:

 Poder coercitivo, que se basa en la posibilidad de poder repartir premios o


castigos (agente de trafico)
 poder de experto, que se asienta en el reconocimiento de su competencia
en determinadas materias por parte de los otros (un premio Nobel en física).
Las tácticas de influencia no se basan en la autoridad, sino en provocar una
asociación automática a la autoridad recurriendo a símbolos que la representan
(presencia implícita). Dos tipos de símbolos son especialmente eficaces:
 Títulos académicos o de otro tipo: si una persona esgrime como táctica de
influencia un título de experto suscitará una respuesta automática que
provocara fácilmente que se sigan sus directrices. Las investigaciones de
Milgram se basan en este mecanismo.
 Artículos de lujo: son símbolos de un tipo de autoridad general que se
asocia a posiciones de alto estatus social. Impresionan e inducen a aceptar
sus peticiones. Son usados por los timadores.

2.4.4 Describir Las Estrategias De Improvisación: REFLEXIONAR ANTES DE


CONTESTAR (IDENTIFICAR LA INTENCIÓN DE LA SITUACIÓN)- PARAFRASEAR
LA PREGUNTA, ASOCIAR UNA ANÉCDOTA AL TEMA EN CUESTIÓN, PENSAR
EN UNA ESTRUCTURA DE DISCURSO.

2.4.4.1 Reflexionar antes de


contestar

Parece obvio, pero no lo es tanto cuando estamos bajo la mirilla. Cuando se nos
pide comentar sobre algo, vale más darse unos segundos para reflexionar
brevemente sobre lo que vamos a decir y luego decirlo. No hacer esto y contestar
de forma precipitada hará que, en gran parte de los casos, no contestemos tan
bien como quisiéramos (en otros meteremos la pata hasta lo más hondo).
Ciertamente, cuando somos los que hablamos, una pausa de tres segundos puede
parecer una eternidad. No obstante, ésta nos permite, no sólo organizar nuestras
ideas, sino también calmarnos y proyectar una imagen ecuánime. Y además, para
quien nos escucha, tres segundos de silencio no son nada.

2.4.4.2 Parafrasear la
pregunta

Repetir la pregunta o cuestión sobre la que tenemos que hablar con nuestras
propias palabras tiene varias ventajas. Nos gana tiempo para reflexionar sin la
necesidad de prolongar el silencio más de la cuenta. Nos ayuda a entender mejor
el tema que debemos elaborar. Aclara cualquier tipo de malentendido; si no hemos
entendido bien, se notará en la paráfrasis y quien haya planteado el asunto se verá
obligado a explicarse (lo que concede aún más tiempo para pensar).

2.4.4.3 Asociar una anécdota al tema


en cuestión

Ser capaces de encajar una historia de nuestra propia vida a aquello sobre lo que
nos vemos obligados a hablar de forma improvisada cumple tres propósitos.
Primero, nos ayuda a comenzar a hablar con seguridad y soltura. Nadie puede
hablar mejor que nosotros mismos sobre nuestras propias historias y anécdotas.
Segundo, la historia es el medio más efectivo para transmitir un mensaje. Permite
captar y mantener la atención de quien escucha, y facilita la comprensión del
mensaje. Tercero, a medida que narramos la historia, el mero hecho de hacerlo
nos ayuda a que surjan otras ideas susceptibles de encajar con el tema central,
permitiéndonos elaborar mejor nuestra respuesta improvisada.

2.4.4.4 Pensar en una estructura


de discurso

Del mismo modo que un discurso previamente planificado suele tener un propósito
claro, las demás situaciones comunicativas (a mi juicio) también han de tenerlo.
Por ello, ser capaces de plantear una estructura a la intervención improvisada (con
introducción, cuerpo y conclusión) hará que nuestra intervención sea altamente
efectiva (e incluso memorable). Mientras reflexionamos sobre lo que vamos a
contestar, sacarnos tres palabras clave de debajo de la manga que estén
relacionadas con lo que nos preguntan hará que podamos dar estructura a nuestra
respuesta sin irnos por las ramas. Iniciamos con una breve anécdota,
desarrollamos las tres palabras como cuerpo de nuestra repuesta, finalizamos con
un resumen de estas tres, y voilà, un mini discurso.
2.4.5 EXPLICAR LAS CARACTERÍSTICAS, Propósitos, Tipos Y Usos De La
Discusión Formal: DISCURSO, CONFERENCIA, MONÓLOGO, ENTREVISTA,
DEBATE, FORO, PANEL, MESA REDONDA, SIMPOSIO, SEMINARIO, ASAMBLEA

2.4.5.1 Conferencia.

Definición
Reunión de personas que escuchan frente a frente la información que
otra proporciona.

Objetivo

Dependiendo del tema, pueden ser:


 Presentar información de manera formal y directa.
 Plantear información especializada.
 Identificar una problemática general o un aspecto de ésta.
 Motivar a un grupo.
 Compartir Las experiencias de una persona.
 Proporcionar información experta con continuidad.

Características
 Técnica formal: La comunicación, durante la exposición, se da en solo
un sentido.
 Los oyentes, al final de la exposición pueden hacer uso de la palabra en
forma oral o escrita, aclarar puntos, dudas o hacer un planteamiento
distinto.
 El expositor puede hacer uso de ayudas audiovisuales.
 El expositor puede desplazarse por el estrado.
 La exposición no debe sobrepasar de la hora ni ser menor de veinte
minutos.

Organización
 Requiere de preparación por parte del expositor.
 Se inicia saludando brevemente al auditorio.
 Al finalizar la exposición el conferenciante debe indicar al público que
pueden hacer preguntas.
Recomendaciones

Es adecuada una conferencia cuando:


 Los asistentes no tienen suficiente información o experiencia con respecto
a determinado tema.
 Se desea transmitir información a grupos grandes.
 Dan a conocer políticas o procedimientos que deban ser
puestos en vigor inmediatamente.
 No se dispone de tiempo para preparar la información en forma escrita.

 Hay disposición de personas expertas que poseen información de


importancia y que tienen aptitud y deseos de impartirla.

2.4.5.2 Discurso.

Definición
Razonamiento oral persuasivo de alguna extensión, dirigido a un público por una
sola persona.

Características

 Es formal.
 Debe llevar encabezamiento (saludo individual o colectivo en orden
jerárquico).
 El hablante requiere ser presentado por otro individuo.
 Generalmente el expositor se mantiene en un solo lugar.
 No deben utilizarse ayudas audiovisuales.
 Los gestos (CNV) deben ser muy significativos.

Organización

 Redactarse con anterioridad.


 Introducción debe reunir tres condiciones:
a. Captar la atención
b. Asegurar el favor y el respeto hacia
el orador c. Preparar el auditorio

Recomendaciones

De acuerdo con la circunstancia el expositor puede iniciar su discurso:

 Haciendo referencia al tema o a la ocasión.


 Formulando una pregunta retórica.
 Presentando una declaración sorprendente.
 Citando una frase o el fragmento de un texto.

El desarrollo del discurso se realiza tratando de mantener el interés del público.

Para finalizar el discurso es necesario fijar la atención del auditorio en el


tema central y el propósito del discurso. Algunas formas de terminar un
discurso son:

 Lanzar un reto o exponer una petición.


 Presentar un resumen del contenido.
 Reproducir o citar un texto.
 Aportar una frase persuasiva, ya sea para inducir a las creencias, o a la
acción.

2.4.5.3 Mesa redonda

Exposición de diversos puntos de vista sobre un tema determinado, por


parte de varios especialistas.

Características

 El número de expositores generalmente es de tres a seis, pero puede


variarse.
 Es conveniente que no dure más de cincuenta minutos, para permitir luego
las preguntas del auditorio.
 Se exponen diferentes puntos de vista.
Organización

 El moderador hace una reunión previa con los expertos, para coordinar
el desarrollo, tiempo y orden de la exposición, temas y subtemas por
considerar.
 Los participantes se sitúan detrás de una mesa, generalmente el
coordinador se sienta en el centro y los expositores a su derecha e
izquierda formando los respectivos bandos de opinión.
 El coordinador abre la sesión, menciona el tema que se va a tratar y
presenta a los expositores. Comunica al auditorio que podrá hacer
preguntas al final, y ofrece la palabra al primer expositor.
 Cada expositor hará uso de la palabra durante diez minutos
aproximadamente. Si el orador se excede en el uso de la palabra, el
coordinador se lo hace notar prudentemente.
 Finalizadas las exposiciones de los participantes, el coordinador hace un
breve resumen de las ideas principales.
 El coordinador invita al auditorio a efectuar preguntas a la mesa sobre
las ideas expuestas.

Recomendaciones

 Además de la reunión previa es conveniente que los miembros se


reúnan para intercambiar ideas unos minutos antes de comenzar
la mesa redonda.
 Sentarse en semicírculo.
 El coordinador debe ser imparcial y objetivo en sus intervenciones,
resúmenes y conclusiones. Debe tener agilidad mental, capacidad de
síntesis, y prudencia en el tiempo que tome para su participación.
 Las preguntas del público no deben ser exposiciones sobre el tema, una
vez contestadas no deben llevar a la discusión.
 Cuando el coordinador no es el mismo organizador, corresponde
que éste haga la presentación de aquel al auditorio.
 Debe evitarse hacer discursos.
 No se debe salir del tema que se presenta.
 Los expositores deben prepararse con anterioridad.
 No se debe establecer discusión entre el auditorio y la mesa.
El integrante de la mesa redonda
deberá:
 Preparar el material y organizar las consideraciones sobre el tópico en
discusión.
 Dar ejemplo de pensamiento prudente, reflexivo y racional.
 Escuchar con atención los comentarios de los otros integrantes de la
mesa redonda.
 Expresar sus puntos de vista e ideas con energía, claridad y concisión.
 Expresar el momento oportuno para presentar su punto de vista.
 Cambiar sus puntos de vista si la lógica o los datos demuestran que su
posición estaba equivocada.
 Hablar del tópico que se está tratando.
 Circunscribir los comentarios a cortos periodos de tiempo (2 ó 3
minutos)
 Mantener la atmósfera de la discusión en un tono informal y del tipo de
conversación.
 Contribuir a la claridad y a la unidad de la discusión reenunciando con
mayor claridad las opiniones de los demás, disminuyendo las
exageraciones, señalando la unanimidad cuando ella exista, reconociendo
el haber comprobado o no cualquier punto y cambiando la dirección de la
discusión en el caso de una desavenencia irreconciliable.
 Ayudar al conductor a hacer participar a otros miembros de la mesa
redonda.
2.4.5 4. Panel

Definición

 Grupo de individuos competente y representativo de tendencias,


opiniones o partidos diversos.
 Núcleo de participantes que serán testigos de diferentes puntos de
vista y núcleo de expertos que los exponen.
 Intercambio de opiniones, en presencia de personas interesadas en el
tema.

Características

 Corriente de comunicación entre un pequeño grupo muy


comprometido y un grupo grande cuya actividad es limitada.
 Permite tomar decisiones. Se informa a las personas involucradas de las
decisiones que se toman y de su motivo.
 Información mutua dentro de un grupo extenso, es uno de los métodos de
información de sentido doble, bilateral, ascendente y descendente.
Otras características del
panel

Un grupo de discusión “conversa” sobre un tópico. Se sigue una agenda de temas


o preguntas para organizar la discusión. Se asigna un moderador que fomenta la
participación de todos. Este tipo de discusión se usa cuando, por ser el grupo
demasiado numeroso, se dificulta organizar el intercambio de ideas y experiencias
para tomar una decisión, o cuando los miembros que lo forman carecen de la
información suficiente para establecer una comunicación provechosa. Se
diferencia de la mesa redonda porque no se debate un tema, sino que cada uno de
los expositores presenta un punto o aspecto del mismo, completando o ampliando,
si es necesario el punto de vista de los otros. En el panel los integrantes pueden
variar de 4 a 6 personas, cada una especializada o capacitada en el punto que le
corresponde y existe también un coordinador que se encarga de dirigir el panel.
Organización.
Técnicamente comprende dos grupos

1. Los que discuten, reunidos alrededor de una mesa bajo la conducción de un


coordinador.
2. Los participantes, sentados alrededor del panel o frente a él, de
manera que puedan seguir el debate.

El coordinador debe

 Presentar a los miembros del panel.


 Aclarar que todos pueden expresar su opinión.
 Ordenar la conversación.
 Intercalar preguntas aclaratorias.
 Controlar el tiempo
 Impedir que el panel se vuelva oratorio.
 Canalizar las preguntas del auditorio hacia la mesa.
 EI grupo de participantes situado frente al panel no es inactivo.
 Si uno de sus miembros quiere expresar algo, puede hacerlo.
 Los miembros del grupo pueden expresarse enviando preguntas u
opiniones por escrito o levantando la mano para que se le conceda la
palabra.

Recomendaciones
 EI coordinador puede conceder la palabra al público cada quince
minutos.
 Los paneles tienden a ser especialmente adecuados para
situaciones de estudio y aprendizaje de un tema o una
problemática.

2.4.5.5 Asamblea

Se denomina asamblea a la reunión de individuos con la finalidad de tomar alguna


decisión de forma conjunta. Desde el punto de vista político, es un órgano que
asume de forma total o parcial al poder legislativo, aunque también es posible que
se haga cargo de la totalidad de los poderes del estado.
Procedimeinto.
Prepataivos.

Cuanto más se haya reflexionado sobre las ideas antes de una asamblea, esta
funcionará con más agilidad. Podemos distribuir documentos antes, o trabajar en
pequeños grupos de trabajo que elaboran propuestas, y juntan información sobre
el tema. Hacer la convocatoria con una propuesta de agenda (a veces también con
el objetivo de cada punto (informar, decidir, opinar...) y cuánto tiempo se les espera
dedicar. En la práctica la agenda está sujeta a propuestas de cambio, que se
incorporan al principio de la reunión.

El
espacio

 Un espacio ordenado y adecuado normalmente hace que la gente se sienta


cómoda. En lo posible podemos distribuir el mobiliario de manera que todas
nos veamos (en más o menos circunferencia/elipse...) y que todas estemos
al mismo nivel y en más o menos el mismo tipo de asiento.

Pensar el espacio de manera que sirva para mantener la concentración de la


asamblea (lugar de paso = no)

Duración de la
reunión

 La mente humana decae tras más de dos horas de reunión. Tener en


cuenta que pasado este tiempo se nota el cansancio, la gente se crispa y no
se escucha a las otras de la misma manera)

2.4.5.6 Monólogo.
Un monólogo es un discurso corto e ininterrumpido dicho por una sola persona,
que puede estar expresando en voz alta sus sentimientos o dirigiéndose a otras
personas, como por ejemplo, a una cosa, a un personaje o a un lector, narrador. El
monólogo es un recurso utilizado en todos los géneros literarios: pueden
encontrarse monólogos tanto en el cuento como en el periódico o en la discusión.
El monólogo
dramático
En dramaturgia, el monólogo, o escena unipersonal es una forma de diálogo en el
género dramático en el cual una persona reflexiona en voz alta haciendo ver sus
pensamientos, ideas y emociones al público. Constituye la parte de una pieza
dramática que sirve para caracterizar a los personajes y por tanto posee un gran
valor psicológico en tanto que es una herramienta o forma de introspección.

El monólogo
interior
El monólogo interior (también conocido como 'flujo de conciencia') es una técnica
literaria que intenta plasmar en el papel el flujo de presión del mundo real y el
mundo interior, imaginado por alguno de los protagonistas. Con frecuencia, en este
tipo de literatura, resulta complicado descifrar lo que ocurre. Normalmente, los
escritores utilizan largas oraciones que se mueven de un pensamiento hacia otro.
En algunas ocasiones, evitan utilizar signos de puntuación para no romper el flujo
de ideas. También es característica una sintaxis menos desarrollada, omisión de
verbos u
otros elementos conectores, cambios radicales del foco del pensamiento,
interrupciones repentinas o repeticiones dubitativas. Asimismo, es frecuente el uso
del estilo libre indirecto (es decir, la inclusión de pensamientos del personaje en el
relato del narrador).

2.4.5.7 Debate
El debate es un espacio de comunicación que permite la discusión acerca de un
tema polémico entredos o más grupos de personas.

Después del desarrollo de un debate, los estudiantes pueden quedar interesados e


indagar, mediante lecturas, elaboración de fichas, informes, etc. Además,
desarrolla valores como la capacidad de respetar las opiniones de todos, la
colaboración con los demás compañeros para elaborar las conclusiones y fomenta
la toma de conciencia en el comportamiento democrático.

¿Para qué sirve un


debate?

-Para conocer y defender las opiniones acerca de un tema específico.


-Para facilitar la toma de decisiones sobre algún tema.
-Para sustentar y dar elementos de juicio.
-Para ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y la participación activa.

¿Quiénes intervienen?

- Los participantes. Son personas que proponen y defienden un punto de vista.


Deben estar bien informados sobre el tema en debate.

- El moderador. Es la persona que dirige el debate, cediendo la palabra


ordenadamente a cada participante. Prudentemente, se sugiere un tiempo de
exposición de tres a cinco minutos por participante. Durante este tiempo presenta
los puntos más relevantes del tema.

¿Cómo se
organiza?

Para organizar un buen debate es necesario seguir algunos pasos:

-Elegir un tema de interés y que suscite controversia.


-Conformar grupos que defiendan cada punto de vista.
-Escoger un moderador, que coordine las preguntas y de la palabra.
-Presentar las conclusiones o puntos de vista de cada grupo.
-Asignar los temas a cada participante de la mesa de debate (éstos pueden
ser expertos o estudiantes que hayan preparado un trabajo)

Recomendaciones para participar en un debate:

En toda actividad oral, tanto el emisor como el


receptor deben:
- Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada y no
repetir las ideas.
- Evitar los gritos y las
descalificaciones.
- Respetar siempre las opiniones
de todos.
- No imponer el punto de vista
personal.
- No hablar en exceso, para permitir la intervención de
los demás.
- No burlarse de la intervención de
nadie.
- Hablar con seguridad y libertad, sin temor a
la crítica.

El objetivo del debate es expresar ideas y argumentarlas, y la forma de responder


a ellas es la contra argumentación. Las redes sociales son un buen lugar para
poner en práctica esta técnica, teniendo siempre presente que es preferible un
buen contra argumento a un insulto o descalificación sin sentido.

2.4.5.8 Entrevista.

¿Qué es una entrevista y donde se sitúa en una


investigación?

Hemos de partir del hecho de que una entrevista, es un proceso de comunicación


que se realiza normalmente entre dos personas; en este proceso el entrevistado
obtiene información del entrevistado de forma directa. Si se generalizara una
entrevista sería una conversación entre dos personas por el mero hecho de
comunicarse, en cuya acción la una obtendría información de la otra y viceversa.
En tal caso los roles de entrevistador / entrevistado irían cambiando a lo largo de la
conversación.

La entrevista no se considera una conversación normal, sino una conversación


formal, con una intencionalidad, que lleva implícitos unos objetivos englobados en
una Investigación.

Preparación de una
entrevista

Momento de preparación:
- Objetivos de la entrevista (documentarse sobre los aspectos a tratar)
- Identificar a los entrevistados (perfil dentro del contexto)
- Formular las preguntas y secuenciarlas (uso de lenguaje
significativo para el interlocutor y contextualizar las preguntas para
evitar ambigüedades)
- Preparar el lugar donde se realizara la entrevista.

Realización de la entrevista
Momento de desarrollo
El objetivo es que el entrevistado nos dé información. Para ello:
- Crear un clima de confianza y facilitar la comunicación.
- Registrar la información de la entrevista
Es importante que el lugar donde se realice, si es ajeno al sujeto, sea lo más
acogedor (ventilación, luz…) y la actitud del investigador ha de ser positiva y
receptiva.

Como investigador/entrevistador:
- Presentarse profesionalmente
- Objetivo y motivo de la entrevista
- Crear condiciones de confianza.
Según Ruiz Olabuenaga (1999) a este proceso lo favorece:
- Es una conversación, no un interrogatorio.
- Dado que la conversación no lleva un fijo será necesario que se
retomen o encaucen los temas, o con palabras que incentiven y
motiven al entrevistado.
- La actitud del entrevistador ha de ser amistosa sin olvidar la
profesionalidad, nunca
aduladora.

En cuanto al método de registro en la entrevista suele ser utilizada la grabadora y


posteriormente trascrita. O mediante cámara de video.

Lo cual habrá que preguntarle al entrevistado, en caso de no querer ser grabado


se haría en formato papel.

2.4.5.9 Foro.
El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un
tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos.

Características
 Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes.
 Permite la discusión de cualquier tema de conocimientos científicos etc
.
 Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.
 Distribuye el uso de la palabra.
 Limita el tiempo de las exposiciones.
 Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un
público numeroso y desconocido.
Organización.
 El moderador inicia el foro explicando con precisión sobre cuál es el
problema para discutir.
 Señala las reglas del foro.
 El moderador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae
las posibles conclusiones.

Realización del
foro
 Anunciar el tema u objetivo en el momento antes de pasar a los demás
puntos.
 Presentar a los panelistas.
 Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las
preguntas.
 Iniciar la discusión.
Moderad
or
El moderador es una parte esencial en un foro. Entre sus
funciones destacan:
1. Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar
y lo ubica dentro del proceso.
2. Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las
normas que regulan la participación de los asistentes.
3. Aplica la normativa a los usuarios infractores.
4. Solicita la salida de la persona que interfiere en el desarrollo.
5. Mantiene el orden dentro de los temas eliminando aquellos que no son de
interés general o elimina respuestas fuera de orbital.
6. Cierra el foro una vez que se resolvió el problema, tema, hecho o actividad
discernida cuando los usuarios se han desviado del tema.

2.4.5.10 Simposio.
¿Qué es un
simposio?
Los simposios son sesiones centradas en un tema o problema de interés común,
que será el objeto central de las intervenciones de los participantes. Se trata de
sesiones planificadas de forma previa, en las que el coordinador realiza un
resumen al inicio y ofrece una perspectiva general del tema del simposio y da la
palabra a los ponentes participantes, que tratarán cada una de las perspectivas de
ese tema central sobre el que versan ante un grupo, por parte de un equipo de
expertos.
Características.
 Los expositores pueden ser de tres a seis.
 Cada expositor debe enfocar un aspecto corresponda a su
especialidad.
 Las exposiciones no deben exceder los quince minutos, pero se
puede variar el tiempo según el número de participantes, de modo
que no invierta más de una hora.
 Se presenta un resumen al final.

 Participan diferentes expertos.

Organización
 Elegido el tema, el organizador selecciona los expositores apropiados.
 Es conveniente realizar una reunión previa con los miembros del
simposio, para intercambiar ideas, evitar reiteraciones en las
exposiciones, establecer el orden de la participación y calcular el tiempo de
cada expositor.
 El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se va a tratar,
así como los aspectos en que se ha dividido, explica el procedimiento por
seguir y hace la presentación de los expositores al auditorio, luego cede la
palabra al primer expositor de acuerdo con lo establecido en la reunión de
preparación.
 El coordinador después de coda expositor, va cediendo la palabra a los
demás miembros del simposio.

Recomendaciones
 Finalizadas las exposiciones, el coordinador puede hacer un breve resumen
o síntesis de las principales ideas expuestas.
 Si el tiempo y las circunstancias lo permiten, puede invitar a los expositores
a intervenir nuevamente.

2.4.5.11 Seminario.

Definición
Grupo que investiga o estudia intensivamente un tema en sesiones planificadas
recurriendo a fuentes originales de información.

Características
 Los miembros tienen intereses comunes.
 El tema exige la investigación o búsqueda especifica en varias fuentes.
El desarrollo de las tareas es planificado por todos los miembros en la primera
sesión del grupo.
 Los resultados o conclusiones son responsabilidad de todo el grupo.
 Concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo realizado.
 Se puede trabajar durante varios días. Las sesiones duran dos, tres horas, o el
tiempo que requiera la temática estudiada.

Organización
 En la primera sesión deben estar presentes todos los participantes, luego se
subdividen en subgrupos de cinco a doce miembros, a voluntad de los mismos.
 Cada grupo designa su director para coordinar las tareas y un secretario que toma las
conclusiones parciales y finales.
 La tarea específica del seminario consiste en buscar información, recurrir a expertos y
asesores, discutir en colaboración, relacionar aportes, confrontar puntos de vista,
hasta llegar a formular las conclusiones del grupo sobre el tema.
 Al concluir las reuniones debe hacerse logrando en mayor o menor medida, el
objetivo formulado.

Recomendación
Los distintos grupos pueden trabajar sobre aspectos diversos de un tema. En tal caso los
miembros
se agrupan según sus preferencias.

FUENTES DE información

Tema 1.1

● Xxxxx

● Xxxxx

Tema 1.2

● Xxxxx

● Xxxxx

Aspectos generales
∙∙∙

Formato:
● Márgenes: Tipo y tamaño de letras (formato APA- leer pág. 26)
● Títulos y subtítulos del trabajo (pág. 28, 29 y 30)
● Si incluyen tablas, figuras o imagen (leer pág.17-23)
● No. De páginas: letra tamaño 10, en la parte inferior, alineado a la
derecha.
● Interlineado: doble espacio
● Alineación de todo el texto o contenido: debe estar justificado.

Anexos
APA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Castells, M. (2010). Comunicación y poder. N.p.: Alianza Editorial.


● Águeda, B y Cruz, A. (2005). Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo
de Educación Superior. España: Narcea.
● Berlo, D. K. (1980). El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y a la práctica. Buenos
aires: El Ateneo.
● Calvo, I. (s/f). Ejercicios de prosodia. Recuperado de
http://es.slideshare.net/Irenecalvods/ejercicios-de-entonacin.
● CIDE (2003). Aprender a resolver nuestros conflictos. Recuperado de
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0037/File/Inspector/Unicef%206%20resolver%20conflictos.pdf.
● Del Miguel Pascual, R. (2006). Fundamentos de la comunicación humana. España: Editorial Club
Universitario.
● Fonseca et al. (2011). Comunicación oral y escrita. México: Pearson.
● Gonzáles, M. (2012). Modelos clásicos de comunicación. Recuperado de
http://lindacristina16.blogspot.pe/2012/03/temas-de-semiotica-tipos-de-codigos.html.

ACADEMIA DE ASIGNATURAS GERENCIALES-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1


∙∙∙
● “La comunicación no verbal”. Recuperado de
http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf.
● Ongallo. C. (2007). Manual de comunicación. Guía para gestionar el conocimiento, la información y
las relaciones humanas en empresas y organizaciones. 2da. Edición. Madrid: Dykinson.
● Palomares, J. (2013). Hablar en público para dummies. Bogotá: Planeta.
● Patterson, M. (2011). Más que palabras. El poder de la comunicación no verbal. España: Aresta y
UOC.

ORIENTACIÓN UNIVERSIA. (2021). 8 CONSEJOS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA. 1,2,3,


DE 1,2,3 SITIO WEB:
HTTPS://ORIENTACION.UNIVERSIA.EDU.PE/INFODETAIL/ORIENTACION/CONSEJOS/8-CONSEJOS-PARA-
MEJORAR-LA-COMPRENSION-DE-LECTURA-1490.HTML
(s.f.).
Academía COE. (11 de febrero de 2015). Comunicación Oral y Escrita. Recuperado el 18 de
noviembre de 2021, de
https://coe.academia.iteso.mx/2015/02/11/lectura-estrategias-de-prediccion/
Educalive. Blog. (15 de octubre de 2015). Cómo Subrayar Tus Apuntes: Jerarquía de Colores.
Recuperado el 22 de noviembre de 2021, de
https://blog.educalive.com/como-subrayar-apuntes/
Educalive. Blog. (02 de junio de 2020). Las Mejores Técnicas de Estudio. Recuperado el 23
de noviembre de 2021, de https://blog.educalive.com/tecnicas-estudio/
PSIcondos. (12 de mayo de 2019). Técnicas de Estudio: El Subrayado. Recuperado el 12 de
noviembre de 2021, de https://psicondos.es/tecnicas-de-estudio-el-subrayado/
Psicondos, Psicologías, Consejos y Cuidados. (12 de mayo de 2019). Técnicas de Estudio: El
Subrayado. Recuperado el 12 de mayo de 2021, de
https://psicondos.es/tecnicas-de-estudio-el-subrayado/
Survey Kiwi . (s.f.). 4 Ejemplos para Crear Predicciones. Recuperado el 2021 de noviembre de
20, de https://surveykiwi.com/blog/article/4-ejemplos-para-crear-predicciones

ACADEMIA DE ASIGNATURAS GERENCIALES-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 2

También podría gustarte