Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS

“Nuestra Señora Reina de la Paz”

Asignatura:
Algoritmos y lenguajes de programación

Sección:
1701

Catedrática:
Ing. Luz Gonzales

Presentado por:
Genesis Liliana Ordoñez Hernandez 1501200501033

Campus:
Santa Clara
Marco Teórico

Instagram

Instagram es una red social muy popularizada entre jóvenes que ofrece la
posibilidad de compartir fotografías con otros usuarios y poder recibir comentarios
o “me gustas” de tus seguidores. Dentro de estas fotografías que podemos subir,
podemos añadir etiquetas o hashtags para etiquetar según el tipo de fotografía o
que se puede ver en ella, así será más fácil su clasificación a la hora de realizar
búsquedas de una temática en concreto.

Creada inicialmente en exclusiva para iPhone, Instagram vio la luz en la App Store
de Apple en octubre de 2010, y no fue hasta abril de 2012 cuando salió la
aplicación final para Android, consiguiendo más de un millón de descargas en sus
primeras 24 horas. Tanto fue el éxito que enseguida Facebook se interesó por esta
aplicación y red social que decidió comprarla. En el año 2016, Instagram estrenaría
su aplicación para Windows 10, aunque sin posibilidad para subir fotos.

La red social funciona como cualquier otra, podemos añadir usuarios como
seguidores y compartir fotografías con estos seguidores o con toda la red social,
según nuestras preferencias de privacidad.

Esta red social con más de 2.000 millones de usuarios activos sirve para compartir
imágenes y vídeos, aplicando filtros y consiguiendo de esta manera que una foto
hecha con el móvil se convierta en una imagen profesional.

El procedimiento es muy sencillo. El usuario toma una foto o graba un vídeo desde
su móvil, le aplica un filtro o retoque fotográfico (luz, saturación, etc) y la
comparte con su comunidad, pudiendo elegir si lo hace temporalmente o fija en su
muro.
También podemos usar Instagram como medio de comunicación, aunque podemos
realizar la similitud de que si subimos una foto con comentarios pueden verla
nuestros seguidores y amigos, como si escribiéramos en un chat público, también
podemos realizar chat privados con nuestros amigos y seguidores que tengamos
añadidos, o podemos simplemente realizar una llamadas o videollamadas con hasta
50 personas, nada que envidiar a otras aplicaciones.

Historia de Instagram

La historia de Instagram es corta, pero muy exitosa y de rápido crecimiento. Fue


lanzado en 2010 por el norteamericano Kevin Systrom y el brasileño Mike Krieger,
ambos ingenieros de software.

El mismo día del lanzamiento, la aplicación se convirtió en la aplicación más


descargada en Apple Store y, en diciembre del mismo año, tenía 1 millón de
usuarios.

En 2011, la empresa, que contaba con solo 6 empleados, ya tenía 10 millones de


usuarios en la red.

En 2012, tras el esperado lanzamiento de la aplicación en la versión de Android,


Instagram fue comprada por Facebook por 1.000 millones de dólares.

Funcionamiento de Instagram

El algoritmo de Instagram es un conjunto de reglas que clasifican el contenido en


la plataforma. Decide qué contenido aparece, y en qué orden, en los feeds de los
usuarios, la página Explorar, el feed de Reels, las páginas de hashtags, etc.
El algoritmo de Instagram analiza cada contenido publicado en la plataforma.
Tiene en cuenta los metadatos (incluidos los pies de foto y el texto alternativo de
las imágenes), los hashtags y las métricas de participación. Basándose en esta
información, distribuye el contenido de forma que los usuarios vean lo que más les
interesa.

En términos sencillos, el algoritmo de Instagram tiene en cuenta la información


sobre el contenido (Reels, publicaciones e Historias) y la información sobre los
usuarios (intereses y comportamiento en la plataforma) para ofrecer contenido
relevante a las personas adecuadas.

El objetivo principal del algoritmo de Instagram es hacer que la experiencia de


cada usuario en la plataforma sea lo más agradable posible. El director ejecutivo de
Instagram, Adam Mosseri, se refiere al algoritmo como “clasificación”.

Los 3 criterios de clasificación más importantes del algoritmo de Instagram en


2023 son:

 Relación entre el creador y el espectador. ¿Se siguen mutuamente? ¿Se envían


mensajes o dejan comentarios? Si has interactuado repetidamente con un usuario
específico en el pasado, es más probable que veas el nuevo contenido que
publique.
 Interés. ¿Interactúa habitualmente un usuario con este tipo de contenido?
Cuando el algoritmo de Instagram reconoce que a un usuario le gusta un tipo o
formato de contenido específico, le muestra más de lo mismo.
 Relevancia. Instagram decide lo “relevante” que es cada contenido. Esto incluye
un análisis de dónde encaja con los temas de tendencia, así como el factor de
actualidad (las publicaciones recientes se consideran más relevantes que las
antiguas).

Algoritmo Para clasificar el contenido en Instagram


Inicio
Analizar información del espectador
Mientras se está en el post
Cuál es la actividad del espectador
Si mira el contenido
Qué tipo de contenido mira
Si interactúa con el post
Qué tipo de interacción tiene
Si no
Continuar con el algoritmo
Fin si
Fin mientras
Analizar información del post
Identificar el tipo de formato del post
Clasificar relevancia del post
Si los espectadores se enganchan con el post
Cuanto tiempo
Si el espectador mira el post
Vuelve a ver el post
Guarda el post
Si no
Continuar con el algoritmo
Analizar información sobre el autor del post
Determinar qué tan segura es su cuenta
Si ha sido reportado
Su cuenta no es muy segura
Si no
Es una cuenta segura
Analizar la relación entre el autor y el espectador
Identificar la interacción mutua del espectador y el autor
Fin
Bibliografía
(s.f.).

Aguilar, A. (18 de Mayo de 2022). Rockcontent. Obtenido de


https://rockcontent.com/es/blog/instagram/#:~:text=La%20historia%20de
%20Instagram,-La%20historia%20de&text=Fue%20lanzado%20en
%202010%20por,ten%C3%ADa%201%20mill%C3%B3n%20de
%20usuarios.

Hirose, A. (30 de Agosto de 2023). Hootsuite. Obtenido de


https://blog.hootsuite.com/es/algoritmo-de-instagram/#:~:text=El
%20algoritmo%20de%20Instagram%20es%20un%20conjunto%20de
%20reglas%20que,contenido%20publicado%20en%20la%20plataforma.

Lavangna, E. (2018). Webescuela. Obtenido de https://webescuela.com/que-es-


instagram-para-que-sirve/#%c2%bfpara-que-sirve-instagram

Mosseri, A. (8 de Junio de 2021). Instagram. Obtenido de


https://about.instagram.com/es-la/blog/announcements/shedding-more-light-
on-how-instagram-works

Soto, J. (16 de Agosto de 2020). Geeknetic. Obtenido de


https://www.geeknetic.es/Instagram/que-es-y-para-que-sirve

También podría gustarte