Está en la página 1de 5

Unidad 6

Introducción a la alfabetización
digital
Redes sociales en el mundo digital

Las redes sociales


Estas se denominan social Network y surgen como un fenómeno cibernético que se
integra mediante procesos sistémicos en la conformación del Ciberespacio.

Desde la perspectiva de la antropología y la sociología se trata de un sistema


conformado por personas, entidades y tecnologías.

Desde el punto de vista informático se puede identificar como la estructura de la


interconexión, e interacción entre personas en un ambiente virtual por medio de
plataformas, programas y aplicaciones que favorecen la formación de comunidades
virtuales cuyos miembros se identifican como cibernautas.

Las redes sociales están siendo utilizadas por personas individuales, familiares,
amigos, socios, entidades, instituciones, corporaciones, organizaciones y
empresas para intercambiar información y mucho más.

Historia de las redes sociales


• 1997: Se creó SixDegrees, considerada el primer sitio, que aún hoy funciona,
• 1999: Microsoft crea Msn Messenger, una red de mensajes entre tus contactos.
• 2002: Aparece Friendster, una de las redes iniciales y más populares de por
entonces, que llego a tener 3 millones de usuarios en solo 3 meses.
• 2003: Se crea Myspace y Skype
• 2004: Se crea Facebook
• 2006: Se crea Twitter
• 2009: WhatsApp y Foresquare
• 2010: Se creó Instagram
• 2011: Surge Snapchat.
• 2013: Telegram messenger.

Introducción a la alfabetización digital | 1


Introducción al universo de las Redes Sociales
Facebook: Es una compañía de origen estadounidense que ofrece servicios de redes
sociales y medios sociales en línea con sede en Menlo Park, California.
Hay 2400 millones de usuarios.
Hay 400 millones de pagínas activas de pequeños negocios.

Twitter: Es un servicio de microblogueo, con sede en San Francisco, California, EE.


UU., con filiales en San Antonio y Boston en Estados Unidos.
Hay 340 millones de usuarios
El usuario Promedio de Twitter tiene 208 seguidores.
Se envían 500 millones de tuits al día/ 6000 tuits por segundo.

Linkedin: Es una red social orientada al uso empresarial, a los negocios y al


empleo.
Hay 400 millones de usuarios 100 millones de ellos acceden a la red cada mes

Youtube: es un sitio web de origen estadounidense dedicado a compartir videos. Hay


2 mil millones de usuarios. Todos los días los usuarios de YouTube miran mil millones
de horas de vídeo en esta red social.

Instagram: es una aplicación y red social de origen estadounidense, propiedad de


Facebook, cuya función principal es poder compartir fotografías y vídeos con otros
usuarios.

Hay 100 mil millones de usuarios 500 millones de cuentas postean historias todos los
días

WhatsApp Messenger (o simplemente WhatsApp): es una aplicación de mensajería


instantánea para teléfonos inteligentes.

Hay 2000 millones de usuarios. Se envían 38 millones de mensajes de WhatsApp por


minuto.

Facebook

Hablar de Facebook es hablar de su creador: Mark Zuckerberg. El famoso


emprendedor americano aprendió a programar con tan solo 12 años, y en su época
universitaria creó una primera versión de la famosa red social, que llamó
“Thefacebook”, la cual trataba de ser una red de conexión entre los estudiantes de
Harvard que les permitiera intercambiar información de una manera rápida y
sencilla.

En esta primera versión, los usuarios registrados podían tener un muro donde
actualizar su estado y ver el de sus amigos, así como crear grupos de distintas
temáticas.

Introducción a la alfabetización digital | 2


Actualmente tiene más de 2.100 millones de usuarios registrados, cifra que da una
idea de la envergadura de la que se puede considerar, la mayor y más famosa red
social del planeta. Facebook compró Instagram y WhatsApp, dos de las otras redes
sociales más importantes del mundo, por lo que se ha convertido en el principal
conjunto de redes sociales a nivel mundial.

¿Cómo usar Facebook?

Para usar Facebook se necesita registrarse subiendo el nombre y el apellido, un email


y la fecha de nacimiento. Una vez creado el perfil, se puede configurarlo con una
foto de perfil, otra foto de cabecera y diferentes estados y campos como ciudad,
estudios, estado civil, número de hijos, lugar de trabajo y un largo etcétera que
luego aprovechan muy bien para ofrecer publicidad adecuada al segmento de cada
persona.

Es importante configurar también la privacidad para saber con seguridad qué alcance
tienen las publicaciones. Hay que tener en cuenta que, si se publica bajo la opción
“público”, puede verlo cualquiera, estén o no en la red de amigos de la persona.

Además de los perfiles públicos, Facebook permite crear páginas de empresas,


comunidades, marcas, páginas para pequeños negocios, etc. Las páginas no tienen
límites de usuarios como los perfiles (5.000), por tanto, se puede alcanzar una
comunidad con un gran número de fans.

VIDEO

Twitter

Twitter nació y es considerada como la red de microblogging más importante del


mundo. Pese a que ya no tiene una limitación de 140 caracteres como en su inicio,
sigue siendo la red social ideal para estar al día con todo lo acontecido en tiempo
real.

Actualmente cuenta con más de 340 millones de usuarios activos, por lo que se sitúa
en el top 5 de redes sociales con más usuarios del mundo y una de las que más
interactividad poseen.

Una de las características más importantes de Twitter es su listado de los 10


hashtag más tuiteados, es decir, lo que se llama “Trending Topic”. Cuando una
noticia (etiquetada con una palabra clave) llega a ser Trending Topic se puede
considerar que ha tenido mucha repercusión.

Muchas empresas luchan por estar en este top 10, aunque normalmente lo que se
verá aquí serán las noticias más comentadas. Se puede estar por encima de este
ranking, pagando por publicidad.

VIDEO

Introducción a la alfabetización digital | 3


Instagram

Instagram es la red social de fotos por excelencia.

Apareció en un momento en el que se pensaba que todo estaba inventado en cuanto


a redes sociales y superó a Pinterest en muy poco tiempo. Es la red social elegida
por las “it girls” y los “influencers” para hacerse famosos.

Instagram pertenece a Facebook y se puede ver detalles en común, como la


posibilidad de invitar a la cuenta de Instagram a todos los amigos que se tengan en
el perfil de Facebook, entre otras cosas.

¿Cómo usar Instagram?

Para el registro va a pedir el nombre y un email, además de las posteriores


configuraciones como la foto de perfil y un texto para la biografía que identifique a
la persona. Solo se pueden subir fotos desde la aplicación móvil. Se encuentra
disponible para todas las plataformas móviles. En su página web se pueden ver fotos,
dar “me gusta”, pero, como se dice, la opción de subir fotos por el momento no está
operativa. Existen otras aplicaciones como “Hootsuite” que sí permiten subir y
programar publicaciones desde un pc.

La potencia de esta herramienta se basa en el uso de “hashtags”, que permite


etiquetar las imágenes con palabras clave que tienen mucho alcance. Además, en
cada imagen se pueden poner multitud de hashtags para que su alcance llegue
aún más lejos. La característica más significativa de esta aplicación es la
posibilidad de aplicar filtros, editar las imágenes o usar Apps que permiten hacer
efectos de vídeo diferentes como “Boomerang”.

VIDEO

Linkedin

Reid Hoffman fundó Linkedin en el año 2002, con la clara idea de que se convirtiera
en una red social para empresas, destinada a generar contactos profesionales.

En pocos años, tuvo tan buena aceptación que creció y se consolidó como tal.

El funcionamiento de esta red social parte de la base de un registro, como en todas,


y de completar un perfil profesional, como si de un currículum se tratara. Una vez la
persona se ha registrado, puede hacer una búsqueda de otras personas conocidas,
tan solo poniendo su nombre en el campo de búsqueda, o puede usar el filtro
avanzado que le permitirá buscar por nombre, apellido, empresa actual, ubicación,
contacto de, cargo o universidad.

No se puede esperar de esta red social que sus usuarios suban fotos de la última
fiesta donde han estado o de cuando pasean a su mascota, por contrario, se espera
que suban contenido relacionado con su profesión, por lo que conectar con

Introducción a la alfabetización digital | 4


compañeros del mismo gremio puede ser muy gratificante, al poder acceder a
contenidos que, sin duda, serán interesantes.

Por otra parte, Linkedin ofrece la posibilidad de buscar empleo en su potente


buscador. Para ello, en el mismo campo que se ha buscado anteriormente, se deberá
de seleccionar la opción “empleo”, la cual llevará a un potente filtro para acceder
a miles de empleos en todo el mundo.

¿Cómo usar Linkedin?

VIDEO

Tik Tok

TikTok es una aplicación de medios de iOS y Android para crear y compartir vídeos
cortos. La aplicación permite a los usuarios crear vídeos musicales cortos de 3–15
segundos y vídeos largos de 30–60 segundos.

Propiedad de ByteDance, la aplicación se lanzó como Douyin en China en septiembre


de 2016 y se introdujo en el mercado extranjero un año después. En 2018, la
aplicación ganó popularidad y se convirtió en la aplicación más descargada en los
Estados Unidos en octubre de 2018. Hasta 2018, estaba disponible en más de 150
mercados y en 75 idiomas. En julio de 2018, la aplicación tenía más de 500 millones
de usuarios en todo el mundo.

VIDEO

Introducción a la alfabetización digital | 5

También podría gustarte