Está en la página 1de 4

En el punto exacto señalado por la X, raros tesoros

antiguos, enigmáticos códigos y pistas crípticas.

Los dinosaurios carnívoros podrían haber evolucionado


para aprovechar los cadáveres gigantes, según un
estudio publicado en noviembre de 2023 en la revista de
acceso abierto PLOS ONE por Cameron Pahl y Luis
Ruedas de la Universidad Estatal de Portland, Oregón, y
sus colegas.
Los dinosaurios carnívoros vivían en ecosistemas ricos
en presas vivas y muertas. Los autores plantean la
hipótesis de que los cadáveres gigantes, como los de
los dinosaurios saurópodos, podrían haber
proporcionado una importante fuente de alimento para
los grandes carnívoros. Para probar esta hipótesis, los

1
investigadores crearon un modelo basado en agentes,
una simulación virtual simplificada de un ecosistema de
dinosaurios. Este modelo se basó en la fauna antigua de
la Formación Morrison del Jurásico, que incluía grandes
depredadores como el Allosaurus junto con grandes
saurópodos, sus cadáveres y un suministro infinito de
estegosaurios cazables.
En el modelo, a los carnívoros (destinados a simular
alosaurios) se les asignaron rasgos que mejorarían sus
habilidades de caza o recolección de basura mientras
obtenían energía de fuentes de carne (simulando presas
vivas o cadáveres de saurópodos). El modelo midió la
aptitud evolutiva de estos carnívoros simulados y
encontró que, cuando se disponía de grandes fuentes
de carroña de saurópodos, la recolección de basura era
más rentable que la caza, lo que sugiere que los
carnívoros en tales ecosistemas podrían haber
desarrollado rasgos especializados para ayudarlos a
detectar y explotar cadáveres grandes.
Los autores enfatizan que este modelo representa un
resumen simplificado de un sistema complejo, y que los
resultados podrían alterarse con la inclusión de más
variables, como especies de dinosaurios adicionales o
características de la historia de vida de los dinosaurios
simulados. Señalan que modelos como este podrían
mejorar nuestra comprensión de cómo la disponibilidad
de carroña puede influir en la evolución de los
depredadores.

2
Esqueleto de un dinosaurio de 118 millones de años y
12.2 metros de largo. (CC BY 2.0)
Los autores añaden:

"Nuestro modelo evolutivo demuestra que los grandes


terópodos como Allosaurus podrían haber evolucionado
para subsistir con la carroña de saurópodos como
recurso principal. Incluso cuando tenían a su
disposición presas para cazar, la presión de selección
favoreció a los carroñeros, mientras que los
depredadores sufrieron una menor aptitud".

Así que pensamos que los alosaurios probablemente


3
esperaron hasta que un grupo de saurópodos muriera
en la estación seca, se dieron un festín con sus
cadáveres, almacenaron la grasa en sus colas y luego
esperaron hasta la siguiente estación para repetir el
proceso. Esto también tiene sentido lógicamente,
porque un solo "cadáver de saurópodo tenía suficientes
calorías para sustentar a unos 25 alosaurios durante
semanas o incluso meses, y los saurópodos eran a
menudo los dinosaurios más abundantes en el medio
ambiente".

Imagen de portada: La Plata, Museo Dinosaurios


(Diptodocus)(CC BY-SA 4.0)
Autor: Lee Hernández
Referencias
Materials provided by PLOS. Note: Content may be
edited for style and length.
Cameron C. Pahl, Luis A. Ruedas. Big boned: How fat
storage and other adaptations influenced large theropod
foraging ecology. PLOS ONE, 2023; 18 (11): e0290459
DOI: 10.1371/journal.pone.0290459
https://origenes.substack.com/p/dinosaurios-
giganteshttps://origenes.substack.com/p/dinosaurios-
gigantes

También podría gustarte