Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM

ESCUELA DE FILOSOFÍA
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA DEL ESPAÑOL II
Profesor: Mtro. Manuel Mugica
Presenta: Flores Guerrero Martin, SCM. 1° B
Tlalpan, Ciudad de México a 21 de febrero de 2024

LOS DIEZ DE LA COCINA MEXICANA

I. La gastronomía mexicana, que en adelante llamaré cocina tradicional de México,


ofrece una amplia variedad de sabores, únicos cada uno de ellos, desde el picor de un
chile habanero, hasta el amargor de cacao o dulzura del zapote negro, proporcionando
al que la prueba una experiencia culinaria diferente cada vez.

II. La cocina tradicional mexicana tiene fundamento en el aprovechamiento de


ingredientes frescos y locales, así promueve la sostenibilidad y conecta a las
comunidades con los recursos propios de su zona cultural, rara es la zona de México
que no posee algún ingrediente propio

III. La cocina tradicional mexicana es reflejo de la rica historia y diversidad cultural del
país, fusiona en ella influencias indígenas, europeas, africanas y orientales,
convirtiéndola en patrimonio culinario invaluable del mundo.

IV. La cocina tradicional mexicana es preparada con esmero y con técnicas culinarias
ancestrales, como el proceso de nixtamalización del maíz para hacer la masa que se
convertirá en deliciosos tlaxcales, tamales y otras tatas delicias de la garnacheria
nacional, incluso algunas de estas técnicas son propias y se transmiten de generación
en generación.

V. La cocina tradicional mexicana al contar con tantos y diversos ingredientes posee


colores únicos así como presentaciones inimaginables logradas por mentes y manos
con experiencia tan basta como Abigail Mendoza, mujer zapoteca que ha impactado
al mundo con sus preparaciones

VI. La cocina tradicional mexicana ha impactado e influido en la cocina mundial, tacos,


guacamole, enchiladas son las mas conocidas, pero no se quedan atrás las bebidas
como micheladas, tequila, mezcal y oras tantas espirituosas aguas que dejan a mas de
uno deseando no haber tomado el ultimo trago.

VII. La cocina tradicional mexicana ha dado al mundo una riqueza de productos agrícolas,
maíz, chiles, aguacate, jitomate, cacao, productos orgullosamente mexicanos que hoy
seria impensable no tenerlos en las cocinas del mundo, ¿qué seria de los italianos sin
el jitomate?
VIII. La cocina tradicional mexicana, fomenta el comercio justo, pues la gran demanda de
productos como aguacate, cacao, café, apoya a productores agrícolas locales y apoya
las prácticas agrícolas sostenibles.

IX. La cocina tradicional mexicana es protagonista de las celebraciones y ceremonias


mexicanas, y esto fortalece los lazos comunitarios y transmite tradiciones de
generación en generación, ¿Cómo imaginar un cumpleaños yucateco sin su
sandwichon? ¿O un domingo meridano sin torta de cochinita pibil? Y que tal un
domingo familiar regio sin carne asada, una boda huasteca sin zacahuil, o una buena
tarde bohemia sin tacos de pastor y suadero pasando por los campechanitos y los de
tripa bien dorada.

X. La cocina tradicional mexicana ha sido reconocida como Patrimonio Cultural


Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, subrayando su importancia cultural y
su contribución única al patrimonio culinario mundial, palabras elegantes para decir,
¡Gracias México! ¿Qué haríamos sin ti?

También podría gustarte