Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)

Análisis De La Conducta
Asignatura

Junior Méndez García


Profesor

Programas simple de reforzamiento


positivo
Tema

Jeffrey junior ventura moreno


100481933
Sustentante

09
Sección

Abril del 2023


Fecha
Programas simple de reforzamiento positivo

Investigar:

1. Programas de reforzamiento continuos.

El refuerzo continuo consiste, en reforzar cada vez que la persona emita una respuesta.
Este tipo de refuerzo es muy útil para la adquisición de nuevas habilidades, es decir,
para enseñar habilidades, ya que genera mayor tasa de respuestas.

Ejemplo de refuerzo continuo: felicitar a un niño cada vez que se come toda la
comida.

Conducta: Comer.

Consecuencia: Felicitaciones. (Reforzador social).

Cuando enseñamos nuevas habilidades comenzamos con refuerzo continuo. Una vez
que la persona responde correctamente, y sin presentar problema de conducta,
pasaríamos a un programa de reforzamiento intermitente, que explicaremos a
continuación.

2. Programas de reforzamiento intermitentes.

El refuerzo intermitente, consiste en administrar el reforzador en algunas ocasiones, es


decir, la respuesta de la persona no va seguida siempre de un refuerzo, sino que lleva
una pauta intermitente. Este procedimiento es más adecuado para el mantenimiento de
conductas que la persona ya esté realizando, de este modo iremos reduciendo el uso del
refuerzo. Por ejemplo, cada dos veces que responda correctamente, la persona recibirá
el reforzador.

Ejemplo de refuerzo intermitente: Juan hace las tareas del colegio, a veces la mamá le
deja ver la televisión.

Conducta: Hacer las tareas.

Consecuencia: Ver la tele de vez en cuando.

3. Como se hace una ejecución en ellos programas de razón fija y de intervalo fijo.

Los programas de razón estipulan que se debe emitir un número determinado de


respuestas antes de que la última de ellas sea reforzada. Los programas de intervalo
establecen que debe pasar un determinado tiempo desde la consecución del reforzador
anterior antes de que la respuesta requerida sea de nuevo reforzada; Los programas de
intervalo fijo son aquellos que, al mantener constante el tiempo requerido para el
siguiente reforzador, reforzarán la primera respuesta que ocurra una vez haya
transcurrido un tiempo siempre igual desde que se dispensó el último reforzador. En
cambio los de intervalo variable son aquellos donde varía la cantidad de tiempo a
transcurrir entre un reforzador y el siguiente antes de que la respuesta sea reforzada,
dando lugar a un valor promedio de intervalo entre reforzadores.

4. Extinción en los estímulos simples de reforzamiento.

la extinción es un procedimiento utilizado en el condicionamiento clásico y en el


condicionamiento operante para hacer que una conducta desaparezca. En términos
educativos se aplica contingentemente, por tanto, a conductas no deseables.

Ejemplo: Una niña está comiendo mientras ve la tele, y empieza a jugar con la comida,
el procedimiento de castigo negativo sería apagar la televisión, aquí el reforzador ver la
televisión ya está presente antes de que ocurra el mal comportamiento de jugar con la
comida.

En la extinción, la niña está acostumbrada a comer viendo la televisión, entonces


queremos cambiar esa conducta, aquí le retenemos el reforzador, es decir, apagamos la
TV mientras ingiere su comida.

En un procedimiento de extinción después de la conducta no aparece la consecuencia


que se ha estado dando en el pasado.

También podría gustarte