Está en la página 1de 1

Cuadro comparativo modelos de relación

médico paciente
Modelo paternalista Modelo dominante Modelo de Modelo mecanicista
responsabilidad
compartida
• Prevalece la • Es el enfermo • En este modelo • La atención se
actitud quien, de se establece lleva a cabo de
autoritaria del acuerdo con una buena acuerdo con
médico sus comunicación. disposiciones
conocimientos administrativas
• El enfermo sólo pide o exige se • Se informa al estrictas.
acata las realicen enfermo y la
indicaciones. determinados familia, lo • Se siguen
procedimientos referente a su protocolos de
• No se toman en diagnóstico- enfermedad, el manejo rígidos.
cuenta la terapéuticos. diagnóstico, el
opinión, dudas o tratamiento y el • El enfermo no
temores del • Es una relación pronóstico, así elige al médico
paciente. tipo sujeto- como la tratante.
objeto. posibilidad de
• Es una relación complicaciones. • No siempre es
tipo sujeto- • Suele ocurrir atendido por el
objeto. cuando el • Se discuten las mismo médico
médico alternativas y lo cual interfiere
• Aunque se trata tratante tiene en forma en la relación
de beneficiar al poca conjunta se médico-
enfermo, no se experiencia. toma la mejor paciente.
respetan su decisión.
autonomía, su • En estos casos • Este modelo es
libertad, su el abuso de • En este modelo frecuente en la
capacidad y autonomía del intervienen la medicina
derecho a enfermo puede autonomía. institucional.
decidir. ser perjudicial.
• Es una relación • La terminación
• Es frecuente en tipo sujeto- de la relación
México y países sujeto. médico-
latinoamericanos paciente puede
darse por la
falta de
colaboración del
enfermo o el
médico.

Diana Laura Gallegos Flore 1D.

También podría gustarte