Está en la página 1de 11

Población y sociedad

Esta lectura es una explicación más a fondo de lo ​cambios demográficos, sociales (clases y
políticos)​ que sucedieron en la época del (1880-1930), explicada en la parte 1 (Lectura 7.1:
Las claves del periodo).

CAMBIOS DEMOGRÁFICOS
1. LAS BACTERIAS Y LOS HOMBRES
Periodo​: finalizando guerra con Chile.
Situación​: Crisis demográfica (mortalidad mayor a natalidad)
❖ Causas:
➢ La guerra previa con Chile
➢ Enfrentamientos de Cáceres con otros
➢ Guerra Civil comandada por Piérola
❖ Consecuencias:
➢ Vulnerabilidad de los habitantes a todo tipo de amenazas.
Principalmente bacterias.
Principales enfermedades
COSTA SIERRA SELVA

Capital: Principales: ➔ Malaria


➔ Tuberculosis ➔ Viruela ➔ Paludismo
➔ Paludismo ➔ Tifus ➔ Lepra
➔ Infecciones del aparato
digestivo
Desde piura hasta Ancash
➔ Fiebre Amarilla (desde
piura
➔ Peste bubónica

La gripe española: Ataca costa y sierra


Desencadena neumonía extrema. Iniciada en USA.
Recuay: llegan a ver hasta 20 muertes diarias

Enfermedades endémicas: condiciones de vida de las personas (forma en que viven)

Tuberculosis Puna
➔ Lugares oscuros ➔ Chozas que facilitaban
➔ Barrios populosos: transmisión de
Pocilgas húmedas y gérmenes patógenos
estrechas
Tifus
➔ Falta de agua potable
➔ Acumulacion de basura
➔ Las rancherías
2. INCREMENTO DE LA POBLACIÓN
Siglo XVIII:​ se inicia recuperación demográfica
Forma parte del fenómeno mundial de descenso de mortalidad.
Incremento:​ Del 1er censo importante (1879) hasta 1940 población aumenta 1,6% anual
❖ Dimensiones
➢ Urbanización del país
■ ¿Que pasa?
● Lima supera el doble de su población anterior
● Ciudades costeras también aumentan su población
● En total: Pasa del 17 al 27% la población urbana
■ Causa: Modernización
● Auge de actividades económicas atraen a personas a las
ciudades por la mayor cantidad de trabajo
● El caso de Lima:
◆ Inmigra población
➢ De la sierra
■ Se puede apreciar el aumento en las
universidades (UNMSM)
➢ Indígena
■ Camuflados pero luego el censo revela
que de 1000 indios, ya 365 son nacidos
en Lima pero de padres indios
◆ Todo por una mejor calidad de vida
➢ Mejor alimentación y variedad
■ Carnes (los artesanos y obreros)

3. CAMPAÑAS SANITARIAS
Acciones por parte del estado para erradicar las “enfermedades evitables”.
Creación de 1. Reglamento General de sanidad
normas y leyes 2. Ley Orgánica de Municipalidades: esta normaba a
las municipalidades a visitar domicilios e
instituciones dictando medidas de higiene.

Instituto de Elaboran vacunas antitífica (contra el tifus) mixta y los


Vacuna y aplicaban gratis en diferentes centros del país.
Seroterapia

Dirección General ❖ Prohibición de la asistencia masiva de público a los


de la Salubridad cementerios
Pública ❖ Difusión de cartillas educativas (salud)
❖ Desinfección permanente de colegios, cines, templos y
tranvías
❖ Entre gratuita de medicinas para personas de escasos
recursos
❖ Incremento considerable de personal médico
Instituto Municipal ❖ Desplegó personal del municipio encargado de la
de Higiene vigilancia de los estados de lo alimentos
❖ Practicar análises de sangre
❖ Produjo sueros y vacunas
❖ Desarrollo de “campañas de higienización”
➢ Visitas a las casas
➢ Extracción de basura

Resultados:
➔ Se reduce las cifras de mortalidad por:
◆ Tifoidea
◆ Tuberculosis

Comparación en el desarrollo de estas campañas en:


Ciudad Campo

● Asistencia sanitaria con mayor rapidez ❖ La asistencia sanitaria llega con


y seguridad. dificultad
○ Instalan una línea telefónica ❖ Se realizan esfuerzos
gratuita: atención inmediata ➢ Campañas de vacunación
● Entrega de medicinas gratuitas atitificas

4. LA POBLACIÓN FORÁNEA

Chinos Japoneses Italianos

¿Cuándo Sucedió antes de la Entre 1899 y 1930 Entre 1900 a 1930.


llegaron? guerra del pacífico Llegaron
pero sus efectos se
sintieron en los
descendientes.

Características Eran caracterizados ➢ Mayoría eran Trabajadores


de la población como “injertos”: unión hombres y eran un independendientes y
entre chino y peruana. grupo cerrado artesanos.
“solo se juntaban
Importantes familias
entre japoneses”.
llegan con acciones
➢ Origen rural:
para invertir.
Campesinos sin
tierra

Desarrollo Se dedicaban ● Agricultura: Casos raros:


laboral mayormente al mayoría hacían los que no eran de
comercio (negocios). contratos de 4 elite y llegaban para
años en hacerse ricos
- Otros rubros: haciendas. Casos típicos:
Servicio Trabajaron en Luego de trabajar
doméstico haciendas de casi como dependiente
toda la costa. de un paisano,
● Servicios: ahorraba y creaba
Peluquerias un pequeño negocio

DATAZO Los chinos no solo Cuando terminaban de También llegaron de


estuvieron en Lima, trabajar en las europa:
sino que también haciendas, quedaban - Cosacos
migraron a provincias. libres de hacer lo que rusos
querían, pero volvían a - Migración
renovar con las judía
mismas

ESTRUCTURA SOCIAL
1. OLIGARQUÍA
Sucede una transformación de la oligarquía, ahora impulsa el proceso modernizador.
a) Cambios en la mentalidad y organización empresarial
i) Expansión a diversos sectores agro comerciales e industriales
ii) Organización en modalidades como los “Trusts”
b) Mayor concentración en la propiedad: agroexportación
i) Empiezan a unir sus tierras: ahora hay menos propietarios
(hacendados) pero los terrenos que poseen son gigantes.
c) Extranjeros capitalistas se integran a la comunidad peruana ​y traen:
1) Conocimientos técnicos y actitud empresarial: ahora es
arriesgarse en el negocio, hipotecar todo.
d) Cambios de ideologías​:
i) Integración Nacional:
Aparece ahora mayor defense al indígena, pero siguen despreciando
a los negros y asiáticos
ii) Nueva mirada de lo popular:
➔ Se abandona el lenguaje despectivo contra las clases
populares. Se cambia a un lenguaje más nice “plebe”, etc.
➔ Se forja la idea de crear ciudadanos virtuosos y trabajadores
◆ Surgen serie de políticas en cuestión a educación
pública e institucionalización de festividades:
● “Extensión universitaria”: Proyecto social
destinado a mejorar las condiciones de vida de
las personas trabajadores mediante la
educación no formalizada.
DATAZO: Estas políticas iban para la gente urbana ​más no a los indígenas​, a ellos se los
quería fuera de la democracia. Había una voluntad de ayudar a los sectores popular, pero la
oligarquía no dejaba ayudar. Una razón por la que se dio golpe de estado a Billinghurst.
2. GAMONALES
¿Quiénes eran?
En su mayoría eran hacendados o administradores de haciendas, mestizos,
hispanohablantes ​que poseían cierto grado de instrucción en un pueblo​. En otras
palabras, era un cacique local.
a) Alianza con la oligarquía
b) Tipos​ (dependían sus características de la región que se encontraban)
i) Costa: haciendas modernas
ii) Sierra: Haciendas atrasadas y feudales
iii) Los grandes hacendados: piensa como “blanco”, vive en ciudad
iv) “Mistis”: llamados así por los indios, pero considerado un indio por los
hacendados. Con haciendas de menor tamaño y colonos.
c) Relación con sus campesinos: Despotismo (abusador) y paternalista
(autoritario).
i) Utilizaban la violencia para “Hacer lo que querían”
d) Se enfrentaban con otros gamonales con ejércitos para tener más terrenos,
colonos (trabajadores) y ascender de cargos.

3. MASA CAMPESINA
❖ Composición​: Mayoría indígena
❖ Obligaciones:​ ​Tienen que trabajar las tierras del gamonal también.
❖ Sierra Norte​: Relacion gamonal-indígena depende de cómo se paga la renta
por los terrenos alquilados (el que usan para su agricultura)
1. Con s​ ervicios domésticos​: colonos.
2. Con ​especies:​ campesinos aparceros.
3. Con​ d ​ inero​: arrendatarios.
DATAZO: De los tres tipos, el que mayor sufría obligaciones era el colono (tipo 1). El se veía
obligado realizar trabajos domésticos gratuitos, vender su ganado al precio que el
hacendado, entregar su cosecha, etc.
❖ Comunidades andinas
Las comunidades andinas se crearon con el propósito de la mita y luego el
tributo, pero cuando fueron abolidas dichas leyes, siguieron en pie (las
comunidades) porque se quedaron con las prácticas de ayuda mutua.
➔ Se resisten a los gamonales (lucha):​ evitan que los hacendados se
aprovechen demasiado y cuenten con más tierras y mano de obra
(aunque igual sucedió, pero evitaron que fuera peor)
➔ Muchos tuvieron que mudar a la condición de colonos o arrendatarios
(ir a las haciendas) por el aumento de población.
❖ Sistemas (mecanismos) en el campesinado
➢ Mutuo beneficio:
■ Indios reciben dinero para comprar productos que necesitan a
cambio de aportar lana a los exportadores.
➢ El trabajo temporal ​(trabajadores estacionales)
■ Campesinos que rechazan el proletariado
■ Identidad: mitad campesino, mitad minero.
● Ellos usan solo la minería para que les de plata (no
querían salario) para comprar otros productos.
■ Creaba inestabilidad en el trabajo: duenos aumentan
remuneración para evitar que se vayan
➢ El enganche
■ Realizado por los hacendados
■ Definición:​ Indios aceptan dinero adelantado a cambio de un
periodo de trabajo en los centros productivos.
■ Causas:​ Los campesinos necesitan dinero de inmediato para
resolver emergencias familiares, festividades o deudas.
■ Desarrollo
● Al principio: Fuerte impacto, campesinos invierten el
dinero en las tierras.
● Después: Impacto se pierde, migran a la ciudad por
mejor salario (promueve el proletariado).
➢ Yanaconaje (tipo aparcero, explicado arriba)
■ Indios obligados a sembrar algodón y recibir del patrono
herramientas, insumos y préstamos que luego pagarían con
intereses, a cambio de parte de la cosecha por concepto de
renta. Hubo beneficios para los hacendados y los campesinos.
4. PROLETARIADO
a) Agricultura
Al principio:
i) Usan el enganche y el trabajo migrante (explicado en masa
campesina)
Después:
ii) Se forma el ​proletariado agrícola
1) Exige pago en salario y no en fichas
2) Se sumerge en una disciplina laboral
3) Forma sindicatos: influenciados por movimientos anarquistas
Azucareras Otras Algodonero

Las haciendas son Arroceras Casi igual cantidad de mano


recuperadas mediante un Gran cantidad de mano de de obra que en las
proceso de concentración obra azucareras.
en pocas manos. PERO, ​no hay proletariado​:
- Demandan gran De vid (vino) utilizan el YANACONAJE.
cantidad mano de Demandan menos obreros (explicado en masa
obra agrícolas campesina)

b) Minería
❖ Trabajadores estacionales (mitad minero, mitad campesino) se
transforman a proletarios, aunque les tomó resistencia (tiempo).
❖ Dispersos en un conjunto de campamentos de medianas y hasta
pequeñas empresas.
❖ Empresa importante: ​Cerro de Pasco Corporation
➢ Más del 30% de todos los mineros trabajaban ahí.
➢ Labores: Extracción, fundición y refinamiento de minerales
➢ Condición de vida dura: contraen enfermedades y sufren
heridas por derrumbes
c) Petróleo
❖ Localización: Piura y Tumbes
❖ Mayoría en ​International Petroleum Company,​ en Talara.
❖ Se forma el ​proletariado MÁS RÁPIDO​: no hubo enganche.

d) Producción artesanal
❖ Comparación con la industria (fábricas):​ mayor producción y personal.
❖ Características (de época colonial y sociedades en modernización):
➢ Taller: lugar de mercancías también o hogar del artesano.
➢ Jerarquía: Maestros, oficiales y aprendices.
➢ Mentalidad premoderna (jóvenes): Indisciplina laboral
■ El culto a San Lunes (juerguear hasta el lunes)

5. CLASE MEDIA
Separados en dos...
Pobres de clase media INTELECTUALES

➔ Vivienda​: Cuartos de casas en ¿Quienes son?


vecindad (peor que callejones) Ingenieros, médicos, abogados, etc.
➔ Procedencia​: Familias criollas o ➔ Origen:​ vienen de los pobres de clase
mestizas media.
➔ Empleados del Estado o casas del ➔ Diferencia:​ ellos alcanzan el éxito
comercio profesional
➔ Sacrifican consumos: alimentos ➔ Objetivo​: Constituirse a una crítica
➔ Acusado de “HUACHAFOS”: se morían radical que con el tiempo pueda lograr
por pertenecer a la Élite y por eso para ellos una igualdad política.
simulaban (como la Doña Nelly)

6. ETNIA Y CLASE
a) Indios
Formaban una grupo importante de la sociedad peruana: el 57% (no era
tampoco tanto como se decía que era), que luego ​disminuyó a 45%​.
Características:
- Lugares: comunidades (mayoría), haciendas y trabajo estacional.
- La mayoría solo habla quechua o aimara, pocos espanol también.

b) Población Afroperuana
❖ Decrece (razones):
➢ Ahora se unen a otras razas (por eso pasa el punto 4)
➢ Natalidad escasa: no forman familias numerosas.
■ En provincias los grupos habían casi desaparecido.
❖ Trabajos:
➢ Petroleros, algodoneros, cañeros.
➢ En lima: peones de haciendas, servicio de carruajes, servicio
doméstico

c) Blancos
● Distribución equitativa de blancos en el norte, centro y sur del país
○ Mayor predominancia: El callao, Moquegua, Cajamarca, Lima.
● Censo de Lima 1908 demuestra:
○ Eran el 41% de la población limeña
○ Existe una escasa democratización socioeconómica
■ Inmensa mayoría son: Propietarios o profesionales.
■ Hay también en: Agricultura e industria

d) Mestizos
PEROO… por qué disminuyeron los indígenas y los afroperuanos?
➔ Incremento de la población mestiza y blanca
Pasan estos 4 hechos:
1. Disminuye la gente que se autopercibe india, aun teniendo los rasgos.
2. Mestizos abandonan la identidad india (los que antes la eligian)
a. Factor que puede explicar estos 2 primeros hechos: Migración
de los indios a la ciudad
i. Por el hecho de que indios migran, ya no se vive en el
campo y forman una ​nueva identidad
1. Habla en castellano
2. Nueva ubicación laboral
3. Descenso de la mortalidad de los mestizos: mayor defensas
biológicas que tienen la raza indígena.
4. Ahora dentro de los mestizos incluyen a todas las mezclas: “zambos”,
“injertos”, “mulatos”, no solamente blanco e indio.
DATAZO: A Pesar de la migracion indigena a la ciudad, se conserva un grupo no mestizo.

Fuera de la ciudad En la ciudad

Dominaban al indio: No dominan al indio:


- Mejor nivel educativo - Son mayoría (todos iguales)
- Condición de propietario - Dominados por el sistema
- Hispanohablante oligárquico
Ello también les permite crear una alianza - Tienen que realizar oficios
con los gamonales manuales y constituyen mayoría del
proletariado industrial.

Tendencias que promovieron el mestizaje (explicadas en la lectura 6):


1. Blanqueamiento:
a. Lo llevan a cabo: Los de la colonia y partidos nacionales
b. Vinculada al discurso de la identidad nacional
c. Consiste en blanquear a la población juntando los indígenas con gente
blanca
2. Mantener el fenotipo y la cultura
a. Lo llevan a cabo: indios y afroperuanos
b. Pese a ello existían conflictos entre etnias (negros e indios) e incluso
conflictos dentro de las mismas (etnias indígenas contra ellas mismas).

DOMINACIÓN Y RESISTENCIA
1. CLIENTELISMO POLÍTICO Y SUMISIÓN
¿Qué fue y en qué consistió?
- Fue una característica muy marcada en las relaciones de autoridad en el
país. Consistia en que los patrones políticos (en la ciudad y campo)
otorgaban protección y favores a los clientes (trabajadores) a cambio de
lealtad, sumisión y apoyo político en su lucha con otros patrones.
¿En dónde se daba y cómo?
- Regiones donde el poder del gamonalismo o la hacienda eran muy fuertes.
- Gamonales: Cuando el indio no podía pagar sus tributos el gamonal
aprovechaban y le decía que lo protegería del estado y otros
gamonales con tal de su sumisión.
- Haciendas: Aprovechaban las rivalidades entre las haciendas para
ganar la lealtad de ello ( “les brindaba protección”).
La pasividad (sumisión)
- En el indio: era un sujeto pasivo que frente al blanco se presentaba humilde
en la sierra. Ejm: Se quedaban parados cuando uno pasaba a sus lados.
- En el mundo urbano:
- Se forma un sistema de valores que premiaba la adaptación pasiva y
la dependencia personal (clases laborales, artesanos, agricultores)
- ⅔ de los niños crece sin padre = buscan lazos en la política.

Vocabulario importante
Mutualidad: ​Las asociaciones de personas que sin otorgar pólizas o contratos, conceden a
sus usuarios coberturas en caso de muerte, beneficios en los de accidentes y
enfermedades o indemnización por daños.
Sociedades Mutualistas​: Son instituciones de seguro de vida (enfermedades, daño y
muerte) que requieren de autorización del estado.
Capitulero:​ Hombre de influencia entre el pueblo bajo (gamonal).

Prejuicios Beneficios

❖ Fueron alentadas por los patrones ❖ Fomentaban la solidaridad y la


(gamonales y hacendados) reciprocidad
❖ Dirigentes las manipulaban con ❖ Forjaban ciudadanos con deberes
intenciones personales. ➢ Sentido de lucha
❖ Refuerza el clientelismo: Junto a los
capituleros (gamonales) compraban
los sufragios (votos).
Impacto​:
❖ Artesano mutualistas:
➢ Elevaron petitorios y gestionaron beneficios para los trabajadores.
❖ Campesinos: Desarrollan labor de resistencia cotidiana
➢ No pagaban el tributo
➢ Desobedecian a las disposiciones prefecturales que favorecian a los
gamonales.

2. REVUELTA Y REVOLUCIÓN
Debido a la situación social (querer salirse del clientelismo, entre otros) se genera una serie
de conflictos se pueden caracterizar en 2 tipos:
Reactivos (la mayoría) Proactivos (minoría)

Movilizaciones destinadas a defender Movilizaciones realizadas en apoyo a


derechos tradicionales o reestablecerlos reivindicaciones no establecidas
cuando otros los viola. previamente o elegidas
autoconscientemente. Visión futura.

En el campo: De menor dimensión pero mayor


- Lucha contra las cargas fiscales consistencia.
(campesinos) ❖ Trabajadores: exijo de aumento de
- Enfrentamiento de las comunidades: salario o la jornada de ocho horas.
invasión de las haciendas ➢ Organizada en sindicatos
En la ciudad: ➢ Quemaban y saqueaban
- Protestas de implementación de instalaciones (Chicama)
maquinaria en fábricas ❖ “LA GRAN SUBLEVACIÓN DEL
- Conflictos: Peruanos y chinos SUR”:
- Lucha por la baja de precios Objetivos:
➢ Libre comercio de la lana,
sin tener que hacerle caso al
gamonal.
➢ Restaurar la autoridad
indígena y la exclusión de
los mistis.
Desarrollo:
➢ Colonos toman las
haciendas
➢ Hacendados señalan este
movimiento como
fraccionista y traidor
CONCLUSIÓN: ​buscaban cambios
modernos en los trabajadores.

Conclusión
1. Crecimiento continuo de la población. Resultado de:
a. Participación de amplios sectores laborales
b. Mayor y mejor urbanización
c. Intensidad de las campañas médicas
2. Cambios en la estructura social:
a. Tendencia de la oligarquía y gamonales hacia la agroexportación
b. Surgen nuevos actores sociales: proletariado (agrícola), petróleo, etc.
3. Tendencia al mestizaje:
a. Biológico: Fuerte mortalidad indígena por plagas y gran natalidad de los
mestizos.
b. Sociocultural: Reubicación étnica
i. De indígenas (migración a ciudades): construyen nueva identidad
ii. Zambos y mulatos: por el discurso oficial son incluidos en mestizos.
c. Hecho que favorece al mestizaje: el blanqueamiento.
4. Periodo de modernización en conflictos sociales: se busca democratizar sociedad

También podría gustarte