Está en la página 1de 6

Traducido del portugués al español - www.onlinedoctranslator.

com

Facultad de Salud Pública de VOLUMEN 31


la Universidad de São Paulo NÚMERO 5

31
OCTUBRE 1997
PAG. 538-42

Revista de salud pública


DIARIO DE PÚBLICO SALUD

El concepto de salud.
El concepto de salud.

Marco Segre y Flávio Carvalho Ferraz


Departamento de Medicina Legal, Ética Médica y Medicina Social y del Trabajo de la
Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo. São Paulo, SP - Brasil

SEGRE, Marco, El concepto de salud. Rev.


Salud Pública,31 (5):538-42, 1997.

© Copyright USP Facultad de Salud Pública. Queda prohibida la reproducción, incluso parcial, sin la debida autorización del Editor Científico. Está
prohibido el uso de materiales con fines comerciales. Reservados todos los derechos.
538 Rev. Saúde Pública, 31 (5): 538-42, 1997

Punto de vista Punto de vista

El concepto de salud.
El concepto de salud.

Marco Segre y Flávio Carvalho Ferraz


Departamento de Medicina Legal, Ética Médica y Medicina Social y del Trabajo de la Facultad de
Medicina de la Universidad de São Paulo. São Paulo, SP - Brasil

Resumen

Se cuestiona la actual definición de salud de la Organización Mundial de la Salud:


“situación de perfecto bienestar físico, mental y social” de la persona, considerada
obsoleta, en primer lugar, porque apunta a una perfección inalcanzable, atendiendo a
las características del personalidad . El principal sustento de esta idea es la necesaria
renuncia a parte de la libertad instintiva del hombre, a cambio de una menor
inseguridad que le proporciona la vida social. Se discute la validez de la distinción entre
soma, psique y sociedad, se adopta el concepto de hombre “integrado” y se registran
situaciones en las que la interacción entre los tres aspectos mencionados es
absolutamente clara. Se revisa la noción de calidad de vida desde una perspectiva
antipositivista. Esta priorización y propuesta de rescate del subjetivismo lleva a un
cuestionamiento de la definición actual de salud, todo ello basado en valoraciones
externas, “objetivas”, de esta situación.

Salud Calidad de vida.

Abstracto

Se expresan objeciones a la actual definición de SALUD de la OMS (Organización


Mundial de la Salud), como “el estado de perfecto bienestar físico, mental y
social”. Se considera anacrónico, en primer lugar porque apunta a una perfección
que es inalcanzable debido a las características distintivas de la personalidad.
Como principal sustento de esta idea se cita la necesaria renuncia a parte del
impulso del hombre hacia la libertad a cambio de la menor inseguridad que
proporciona la vida social (Freud, Castoriadis y Mc Dougall). Se cuestiona la
validez de distinguir entre “soma”, “psique” y “sociedad” y se adapta el concepto
de “hombre integrado”, en alusión a Pierre Marty y al propio Freud, y se
recuerdan situaciones en las que la interacción de los tres aspectos mencionados
anteriormente es realmente evidente. Finalmente, se discute la noción de calidad
de vida, de acuerdo con un punto de vista antipositivista tomado de Bion, y se
adapta el concepto de que la realidad es la de cada ser humano. Esta prioridad y
la propuesta de rescate del subjetivismo que también observó Foucault cuando
estudió las enfermedades mentales, conduce a una última crítica a la actual
definición de salud, basada exclusivamente en evaluaciones externas y objetivas.

Salud. Calidad de vida.

Correspondencia a/Correspondense a:Marco Segre - Rua Teodoro Sampaio, 115 - 05405-000 - São Paulo, SP - Brasil. Edición
subvencionada por la FAPESP (Proceso 97/09815-2).
Recibido el 7/11/1996. Reenviado el 14/8/1997. Aprobado el 10/09/1997.
El concepto de salud. Rev. Salud Pública, 31 (5), 1997 539
Segre, M. y Ferraz, F.C.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define Hicieron un pacto entre ellos, en el que intercambiaron
saludno sólo como la ausencia de enfermedad, sino una parte de su libertad instintiva por un poco de
como la situación de perfecto bienestar físico, mental y seguridad. De este modo, la propia organización social
social. Esta definición, incluso avanzada para la época y la propia condición de existencia del hombre en
en que fue hecha, es, por el momento,poco realista, grupo se basan en una renuncia que, si bien garantiza
obsoleto y unilateral.* al individuo ciertos beneficios, genera un constante
En este artículo buscaremos fundamentar las sentimiento de “malestar”. No se puede escapar a esta
objeciones a la definición de Salud de la OMS. Esta condición, lo que significa que entre el individuo y la
es una definición poco realista porque, al aludir al civilización siempre habrá una zona de tensión. Incluso
“bienestar perfecto”, plantea una utopía. ¿Qué es el se puede situar el malestar en un momento anterior a
“bienestar perfecto”? ¿Es posible caracterizar la la creación de esta “civilización” de la que habla Freud.
“perfección”? Después de todo, el hombre lo construyó precisamente
No queremos centrarnos en el subjetivismo que para escapar del malestar de inseguridad en el que
traen consigo tanto las expresiones “perfección” vivía, resultante de su exposición a un estado de cosas
como “bienestar”. Pero, incluso si se utilizan que no era exactamentesin leyes, pero dictado porley
conceptos “externos” de evaluación (así trabajamos del más fuerte, que sigue siendo una especie de ley,
en Salud Pública), la “perfección” no es definible. Si aunque salvaje e injusta. El filósofo Castoriadis (1975)
se trabaja con un marco “objetivista”, es decir, con señaló este error de Freud, afirmando que Freud no
una valoración del grado de perfección, bienestar o pudo demostrar que lo social tuviera su origen en la
felicidad de un sujeto externo a él, automáticamente sexualidad o en el asesinato del padre primordial. Por
se estará elevando los términos perfección, lo tanto, donde pensaba que había naturaleza, ya había
bienestar o felicidad. a categorías que existen por sí cultura, es decir, en esa supuesta “pre-civilización” ya se
mismas y no están sujetas a una descripción dentro había establecido (p. 203).
de un contexto que les dé significado, a partir del
lenguaje y la experiencia íntima del sujeto. Sólo sería En estas condiciones, ciertamente no se puede
posible hablar de bienestar, felicidad o perfección hablar de “bienestar social perfecto”. Se entiende que,
para un sujeto que, dentro de sus creencias y para efectos de las estadísticas de salud, son necesarias
valores, diera sentido a tal uso semántico y, por formas de “evaluación externa”; No sería factible
tanto, lo legitimara. “calificar” este tipo de medición. Estas reflexiones y las
Por otra parte, la angustia (con fluctuaciones), tenga que seguirán son apropiadas para que los estudiosos
esta angustia mayor o menor repercusión somática (por de las ciencias de la salud puedan “pensar” mejor su
ejemplo, colon irritable o gastritis), constituye una situación materia.
habitual, inherente a las propias condiciones del ser Recientemente, los médicos en Estados Unidos crearon
humano. Apartarse de las actitudes de la sociedad, e una entidad nosológica e incluso le pusieron un DAI: es el
incluso marginarse o ser marginado por esa misma “síndrome de la felicidad”, incompatible con la situación del
sociedad, a pesar del sufrimiento que estas situaciones hombre, con sus dificultades, dudas, miedos e
traen, es común e incluso deseable para los hombres que incertidumbres. ¿Será de esta “felicidad” de donde la OMS
están en sintonía con el entorno en el que viven. el filósofo sacará sus parámetros para caracterizar el “perfecto
bergson1 bienestar mental”?
(1932) contrastaron dos formas posibles de moralidad: Lo que se puede observar, cuando aparentemente
estática y dinámica. El primero se centró en se encuentra en alguien un estado de hiperadaptación
costumbres, ideas e instituciones, reduciéndose, de mental, es que la vida psíquica de ese sujeto, en cambio
hecho, a hábitos colectivos de carácter conservador; el -el lado oculto- se encuentra severamente empobrecida
segundo resulta de un impulso creativo que está en el plano fantasmático. Su vida onírica y fantasiosa
vinculado a la vida en general, siendo una ética de parece amortiguada, lo que resulta en una disminución
ruptura y creación de nuevos valores. de la creatividad y del potencial de intervención en la
Respecto a este aspecto, Freud7.8(1908 y 1930), realidad, en el sentido de transformarla. Este síndrome
en más de una ocasión, buscaron mostrar cómo de los “normóticos” o “normópatas” empieza a ser
la felicidad perfecta de un individuo dentro de la notado por algunos psicoanalistas más atentos y
civilización es algo imposible. Para él, la sensibles, como, por ejemplo, McDougall.11(1978) y
civilización surgió cuando los hombres Bollas3(1992).

* Sobre este tema se remite al lector al libro: Donnangelo, Cecilia. Salud y sociedad. São Paulo, Dos Ciudades, 1979.
540 Rev. Salud Pública, 31 (5), 1997 El concepto de salud.
Segre, M. y Ferraz, F.C.

Estos sujetos, precisamente por no contar con la La “enfermedad somática” es sólo una “forma extra” de
protección de una vida psíquica que les dé apoyo expresar la agitación emocional, siendo de esta manera
para afrontar los acontecimientos traumáticos de la buscada inconscientemente por el sujeto, incapaz de
vida, son, según estos psicoanalistas, los más armonizar sus conflictos internos).
propensos a la somatización. Freud9(1938) ya asumían que, entre las
La definición de salud de la OMS está obsoleta posibilidades de defensa de que disponía el sujeto
porque todavía destaca los aspectos físicos, aquejado por el “malestar de la civilización”, estaba la
mentales y sociales. Incluso la expresión “medicina huida a la enfermedad somática (junto con la huida a la
psicosomática” ha sido superada, porque, gracias a neurosis o la psicosis o, incluso, a la conducta
la experiencia psicoanalítica, está claro que no hay antisocial). Aunque él no desarrolló este enfoque, el
separación entre mente y soma, interactuando psicoanálisis asumió esta tarea más tarde. El caso es
también lo social, de una manera no siempre muy que una serie de enfermedades somáticas encuentran
clara, con lo social. dos aspectos mencionados. su etiología en problemas afectivos que no pueden ser
La continuidad entre lo psíquico y lo somático ha sido experimentados a un nivel propiamente psíquico. A
objeto de una serie de investigaciones. Si lo psíquico menudo, la represión de la agresividad –que no
responde a lo corporal y viceversa, entonces hablamos de encuentra otra salida– desemboca en la opción final de
un sistema donde no existe una división clara entre ambos. la explosión en el plano somático, es decir, en el plano
Las investigaciones en psicosomática muestran que, para somático.cuerpo real.
un bebé, la división entre mente y soma no tiene sentido. Supongamos que la conocida expresión “hay que
La psicosomática de inspiración psicoanalítica ha planteado tratar al paciente y no a la enfermedad” surja de la
interrogantes sobre la noción cartesiana de la dicotomía percepción de esta “no escisión” de la persona, dando
mente-cuerpo. marty10(1980), por ejemplo, vio en ciertas lugar, a la inobservancia de esta propuesta, al éxito de
enfermedades verdaderas expresiones del inconsciente la las llamadas “formas de medicina no
manifestado de manera primitiva, es decir, resultante de la tradicionales” (muchas veces mayores que las de la
insuficiencia fantasmal del sujeto. Así, en lugar de que el medicina), ya que estas técnicas apuntan a la
sujeto produzca un síntoma psíquico y simbólico, como afectividad del “sujeto” mucho más que a la mera
ocurre en el caso de la neurosis, tiende a responder a un expresión somática de su turbulencia emocional.
exceso de excitación que no puede elaborar con el cuerpo Está claro que a muchos profesionales de la
real. salud les resulta extremadamente difícil aceptar el
Cabe agregar aquí que los mandatos sociales hecho de que el éxito terapéutico se basa en la
actúan sobre este complejo aparato que es el sujeto. El relación emocional con el cliente (el términopaciente
estilo y ritmo de vida que impone la cultura, la forma en no fue, intencionalmente, utilizado para alejar la
que se organiza el trabajo, la vida en las metrópolis, idea de aceptación excluyente, paciente, sumisa en
entre muchos otros factores, podrían incluso hacernos relación al profesional de la salud). El vínculo
pensar en una supuesta unidad “socio-psicosomática”. emocional, integrado en la confianza recíproca, en la
En lo que respecta específicamente al impacto que la pareja que emprende una acción de salud
naturaleza del trabajo en la sociedad contemporánea (profesional-cliente), junto con los aspectos
tiene sobre este tema, Déjours5(1980) nos ha aportado cognitivo, técnico y científico, es decisivo para
grandes aportes, analizando las formas de organización esperar una mejoría en el estado del cliente.
del trabajo que impiden al trabajador mantener su Se puede decir que en el mundo actual, con una
pleno funcionamiento mental, teniendo así que recurrir medicina ampliamente socializada (prepaga), estatal o
a un proceso de represión de la vida fantasiosa que lo no, con profesionales de la salud generalmente mal
induce a responder a la excitación mediante la remunerados (sin tener el tiempo y el espacio
somatización. emocional para dedicarse seriamente a cada uno de
Cuando hablamos de “bienestar” ya englobamos todos sus pacientes), La creación y preservación de este
los factores que influyen en él: si no es ya suficientemente vínculo emocional entre el profesional de la salud y el
“sentido” personalmente, y descrito en otras personas, ese cliente es tan irreal como la expectativa de bienestar
infarto, la úlcera péptica, la colitis irritativa, el asma, las “perfecto” de la OMS. Se admite que esto es así, al
enfermedades bronquiales, e incluso el cáncer tienen menos en parte, debido a la propia estructura de
vínculos profundos con los estados afectivos de los sujetos? personalidad del profesional, que muchas veces no está
(la elección del término “sujetos” y no “objetos” o “víctimas” preparado para establecer ese tipo de vínculo. Las
de estas situaciones es deliberada, en el sentido de restricciones antes mencionadas no devalúan en
introducir la idea de ser el absoluto las reflexiones presentadas.
El concepto de salud. Rev. Salud Pública, 31 (5), 1997 541
Segre, M. y Ferraz, F.C.

La relación profesional de la salud-paciente es individuos (y, incluso si lo hicieran, ¿no sería el mismo
conocida por ser una sociedad entre dos personas, una razonamiento? - ¿No valdría la pena repensar el valor
de las cuales tiene conocimientos técnico-científicos, de esta diversidad (individualidad), para preservarla? El
que pone a disposición de la otra, quien los aceptará o hecho de que, científicamente, muchos genes “ Son
no, al contrario de lo que piensan muchos médicos que conocidos los condicionantes culturales e incluso
perciben esta relación. .como un sometimiento, físicos, químicos y biológicos de muchas patologías, ¿el
suspendiendolo ante dudas, críticas o “desobediencia” derecho o no a intervenir sobre estas diferencias surge
del paciente; También en este caso la elección del cuando el sujeto, expresando su voluntad, no desea esa
término fue intencionada, con el objetivo de enfatizar la intervención? ¿Qué es el paciente? ser humano, que tal
forma en que estos profesionales los perciben. Es en vez ve acortada su vida. ¿Qué es el sufrimiento? Es un
estas condiciones, en pleno ejercicio de laautonomíade dolor, enteramente subjetivo, sea cual sea su origen. El
dos personas, que el tratamiento sólo tendrá éxito a tratamiento de una enfermedad, cualquiera que sea,
menos que una de ellas -el “paciente”- renuncie a su sólo será legítimo (y, en consecuencia, ético), si la
propia autonomía, optando por verse sujeto a una “paciente” manifiesta deseo de ser ayudado. De lo
postura más paternalista por parte del profesional de la contrario, el “tratamiento” podría ser una “defensa
salud, lo cual es frecuente, dada la la condición de social” (situación frecuente en psiquiatría) disfrazada de
“regresión” que el malestar suele producir en el cliente. benevolencia. Volviendo a considerar los
Este fenómeno, en psicoanálisis llamado transferir, condicionamientos, desde los genéticos hasta los
puede llevar al paciente a conceder al médico un lugar sociales, no los hay todos, ¿tanto en los “sanos” como
de poder absoluto, en una auténtica sustitución de la en los “enfermos”? La autonomía es una condición que
figura omnipotente del padre imaginario de un niño no se puede conceder a nadie: se reconoce o se niega.
pequeño. Reconocerse en el lugar transferencial
presupone cierta sensibilidad por parte del profesional. Este problema psiquiátrico, de hecho, ya se ha
UsarSin embargo, tal lugar para el ejercicio del poder vuelto crónico entre nosotros. La noción misma de
implica ya una acción que debe ser pensada y discutida enfermedad mental, como demostró Foucault6
en el nivel de la ética. (1972) se constituyó históricamente. Por una costumbre
Se cree haber aclarado, desde la perspectiva de este positivista –una exigencia metodológica– se buscó en el
artículo, la insuficiencia de seguir haciendo una distinción, cuerpo anatomofisiológico del “loco” el sustrato último
especialmente en un concepto de la OMS, entre lo físico, lo para explicar su “enfermedad”. Resulta que, como
mental y lo social. denunciaba el movimiento antipsiquiátrico, la noción de
Finalmente, para hacer consideraciones sobre la “desviación” se inclinaba más hacia un juicio de valor
mencionada “unilateralidad” de la definición de la OMS, que en realidad servía al control y la normalización
es necesario discutir el concepto de “calidad de vida”. social.
¿Qué es la “calidad de vida”? Dentro de la Bioética, el Por tanto, la prioridad del subjetivismo vuelve a
concepto deautonomía, se entiende que la “calidad de enfatizarse en todas las reflexiones sobre la calidad de
vida” es algo intrínseco, sólo posible de ser valorado vida. ¿Alguien puede decir que una persona con una
por el propio sujeto. Se prioriza la subjetividad, ya que, colostomía, como resultado de una cirugía de cáncer
de acuerdo con el concepto de Biondos(1967), la realidad intestinal, tiene peor calidad de vida que un seguidor
es la de cada persona. No existen etiquetas para la obsesivo de reglas religiosas, perennemente
calidad de vida “buena” o “mala”, aunque, como se intimidado por un Dios que le fue inculcado, sin
mencionó anteriormente, la salud pública, para importar su voluntad? Desde esta perspectiva, queda
desarrollar sus políticas, necesita “indicadores”. Así, por claro que la “realidad” no es más que una convergencia
ejemplo, es obvio que las estadísticas de mortalidad de subjetivismos. ¿Existe otra forma de conceptualizar
por diversas enfermedades son esenciales dentro de esta realidad, que sólo puede ser vista y pensada por
una sociedad. Pero ¿qué es la enfermedad? ¿No es, las personas?
básicamente, sólo un concepto estadístico, ¿Alguien, simplemente por no tener recursos
considerando que todo aquel que queda fuera de la para comer según nuestros estándares, podría
llamada “normalidad” es considerado enfermo (físico, ser considerado a priori de calidad?peorde vida
mental o social)? que una persona bien alimentada?
Principalmente en psiquiatría (aunque esto ocurre, sin No cabe duda de que estas consideraciones,
excepción, en todas las especialidades médicas), donde, en la aparentemente radicalizantes, sólo pretenden atenuar
mayoría de los casos, ni siquiera los cambios morfológicos dan la tendencia positivista de los conceptos de salud
aprobación a la diversidad de componentes. existentes.
542 Rev. Salud Pública, 31 (5), 1997 El concepto de salud.
Segre, M. y Ferraz, F.C.

Este enfoque es importante para una visión más (alma) que trasciende el propio entorno sociocultural e
amplia de la salud pública. Necesariamente observa, incluso su despropósito genético, quizás proporcione
describe, evalúa y gestiona indicadores: la política una mejor condición para comprender la virtual
sanitaria se alaba en estos elementos. ineficacia de las políticas de salud en determinados
Por lo tanto, el enfoque “inside out” del ser casos y circunstancias.
humano, donde lo que más cuenta es el Esta visión antipositivista y más humana de las
subjetivismo del individuo, incluso recurriendo a la actividades de los profesionales de la salud puede
teoría y experiencia psicoanalítica para su contribuir a un contacto más armonioso, más empático
fundamento, puede parecer poco razonable y fuera y, en consecuencia, más ético entre ellos y la población
del contexto de la salud pública. asistida.
Esto no es lo que piensas. El énfasis en la Y, en conclusión, dentro de este enfoque, no es posible
autonomía del ser humano, en la que supuestamente dira eso¿Es la salud un estado de razonable
existe una “voluntad”, formando parte de una “psique” armonía entre el sujeto y su propia realidad?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. BERGSON, H.Las dos fuentes de la religión y la moral. (1932). 7. FREUD, S.Moral sexual "civilizada" y enfermedad nerviosa
São Paulo, Abril Cultural, 1979. (Os Pescadores). moderna(1908). Río de Janeiro, Imago, 1980. (Edición Estándar
Brasileña de Obras Psicológicas Completas v. 9).
2. BION, WREstudios psicoanalíticos revisados
(reflexiones)1967.Río de Janeiro, Imago, 1988. 8. FREUD, S.El malestar de la civilización(1930). Río de Janeiro,
Imago, 1980. (Edición Estándar Brasileña de Obras Psicológicas
3. BOLAS, C. ASombra del objeto.Río de Janeiro, Imago, Completas, v. 21).
1992.
9. FREUD, S.Esquema del psicoanálisis(1938). Río de Janeiro,
4. CASTORIADIS, C.l'imaginario institucional de la sociedad.
Imago, 1980. (Edición Estándar Brasileña de Obras
París, Seuil, 1975.
Psicológicas Completas, v. 23).
5. DEJOURS, C.La locura del trabajo. São Paulo, Cortez,
1980. 10. MARTY, P.El orden psicosomático.París, Payot, 1980.

6. FOUCAULT, M.Historia de la locura. São Paulo, 11. McDOUGALL, J.Plaidoyer por cierta anormalidad.
Perspectiva, 1972. París, Galimard, 1978.

También podría gustarte