Está en la página 1de 15

SALUD PÚBLICA Y SALUD MENTAL

Paradigmas

OM
.C
en el Campo
DD
LA
de Salud FI

C Á TEDR A I

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PARADIGMAS

OM
.C
Los paradigmas, entendidos como es el conjunto de

DD
herra mienta s, genera liza ciones simbólica s y criterios

LA
metodológicos, compa rtida s dentro del universo científico,
FI
delimitan nuestro horizontes de conocimiento.

Pensar bajo un determinado paradigmas, implica mantener en
una cierta cosmovisión del mundo
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
SU IMPORTANCIA EN EL
CAMPO DE LA SALUD

OM
"El ámbito de la salud y el proceso que la

.C
determina son (…) propios de la dinámica de la

DD
vida"

LA
La comprensión que se tenga de la vida, de la realidad, va a ser
determinante a la hora de pensar la salud y de actuar en

FI
función de ella.

El paradigma subyac e la c onc epc ión que se tiene de la
salud

En c onsec uenc ia, el paradigama guía las ac c iones que se


llevan a cabo en el ámbito de la salud
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
En Salud se traducen a:
PARADIGMA PARADIGMA
PO SITIV ISTA COMPLEJO

OM
.C
DD
LA
PA RA DIGMA
FI
PARADIGMA
INDIVIDUAL SOCIAL

RESTRICTIV O EXPANSIVO
POSICIÓN SALUBRISTA
POSICIÓN CLINICA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PARADIGMAS EN SALUD

OM
PARADIGMA CLÍNICO/ PARADIGMA

.C
INDIVIDUAL SALUBRISTA/

DD
RESTRICTIVO SOCIAL EXPANSIVO

LA
Los mismos pueden analizarse en 4 dimensiones:

FI
Soporte teórico

Soporte axiológico
Soporte actitudinal
Soporte operativo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Posición clínica: El sistema conceptual es
ESTRUCTURA
mono o bidsciplinario, siendo la biología o la
DEL SABER psicología el marco teórico desde el cual se

OM
Soporte Teórico significa y valora la realidad del campo de la
práctica y se construye la teoría.

.C
DD
Posición salubrista: El sistema conceptual es
interdisciplinario, concurriendo a orientar la

LA
praxis y las elaboraciones teóricas todas las

FI
disciplinas biológicas, psicológicas y sociales

que aportan a la comprensión de la dinámica
de la vida humana, entendiendo que ésta es
de naturaleza esencialmente social
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
OBJETO DEL
SABER
Posición clinica: La enfermedad, entendiendo el

OM
Soporte Teórico
estado de salud como ausencia de
enfermedad.

.C
DD
Posición salubrista: El proceso de salud-

LA
enfermedad, concibiendo la salud como el

FI
mayor estado de bienestar físico, psíquico y

social posible en función del contexto
psicosociocultural y económico-político de que
se trate.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


COMPONENTES
ETIOLOGIOS
INVOLUCRADOS

OM
Posición clínica : Ba sa do en una hipótesis
Soporte Teórico etipa togénica , los componentes toma dos en

.C
cuenta son: huésped y agente

DD
Posición salubrista: Entendiendo la etiología de

LA
manera integral dentro, del ecosistema de salud,

FI
los componentes se piensan desde la lógica de

los determinantes sociales de la salud.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


SIGNIFICACIÓN Posición clínica: El ser humano es tomado en
DEL SER cuenta en tanto nicho de la enfermedad, actual o
HUMANO potencial, y el escenario de la acción es un

OM
espacio configurado por individuos enfermos o
Soporte Teórico
en peligro de enfermar.

.C
Posición salubrista: El ser humano es tomado en

DD
cuenta, en tanto instancia relacional, como

LA
participante del proceso de salud-enfermedad y

FI
portante de los emergentes de este proceso;

estando el escenario de la práctica conformado
por conglomerados sociales en equilibrio
inestable en cuanto a los emergentes de este
proceso
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
EJE
SIGNIFICACIÓN -
VALORACIÓN

OM
Posición clinica : El eje de significa ción-
Soporte Axiologico va lora ción de la rea lida d circunda nte está

.C
centrado en el profesional, sus marcos teórico-

DD
científicos y sus técnicas.

LA
Posición salubrista: En esta orientación, el

FI mencionado eje está centrado en la sociedad,



sus problemas y la solución de ellos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ACTITUD DEL Posición clínica : La postura del efector es
EFECTOR autocrática. La verdad está en la teoría
médica o psicológica , la teoría que se

OM
Soporte Actitudinal tra nsforma a sí en un ma rco va lora tivo
inapelable el cual, a su vez, determina la

.C
acción técnica. El efector prescinde del

DD
contexto psicosociocultural.

LA
Posición salubrista: En esta orientación, el

FI
efector es relativista cultural. Tanto los marcos
referenciales de salud del efector como los de

la demanda - tienen valor teoricopractico para
el efector, en relación con el contexto
psicosociocultural en el que actúa.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
ORIENTACIÓN Posición clinica : El efector se orienta
DEL EFECTOR esencialmente hacia la rehabilitación,
desarrollando actitudes de reparación que sólo

OM
Soporte Actitudinal pueden plasmarse en conductas concretas

.C
frente a lo dañado, lo enfermo.

DD
Posición salubrista: La orientación del efector

LA
se dirige esencialmente hacia el resguardo y/o

FI
la habilitación de lo positivo potencialmente

existente, generando actitudes de protección y
promoción que sólo pueden ponerse en acto
frente a lo no dañado, lo sano..

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OBJETO DE
LA ACCIÓN
Posición clinica : El individuo descontextua do

OM
Soporte Operativo
del ambiente en que transcurre su vida.

.C
DD
Posición sa lubrista : El ecosistema en que se
dinamiza el proceso de salud-enfermedad

LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


EFECTO
BUSCADO Posición clinica: El efecto buscado es que

OM
CON LA remita el problema que generó la demanda,
ACCIÓN en función de lo cual se lo da de alta.

.C
DD
Posición salubrista: El resultado buscado es

LA
modificar las condiciones y situaciones del

FI
 entorno social que dinamizaron el problema.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte