Está en la página 1de 26

unidad i

Unidad I / Introducción al Ceremonial

Fundamento y antecedentes del ceremonial, protocolo y etiqueta. Definiciones y diferencias. Tipologías del
ceremonial. Legislación: Precedencia, tipos, reglas y orden protocolar. Ubicación de banderas. La imagen
personal y laboral y su relación con la imagen de la organización. La cortesía y el comportamiento.
Netiquette.

CEREMONIAL, PROTOCOLO Y ETIQUETA

Ceremonial: acto formal y solemne y su orden.

Protocolo: Conjunto de normas oficiales de precedencia, tratamiento y equivalencia.

Etiqueta: Normas de estilo usos, tradiciones, conducta, vestimenta.

FUNDAMENTOS Y ANTECEDENTES

PROTOCOLO: Proviene del Latín protocollum. Que significa primera hoja encolada o pegada. La
Real Academia Española de la Lengua, define como PROTOCOLO: "Al libro donde se consignan
las actas de un congreso diplomático" y por extensión, ceremonial diplomático o palatino
establecido por decreto o costumbre. Los términos primera hoja y manuscrito importante tienen
relación con la definición actual de protocolo que gira en torno a la precedencia a partir de la
primera autoridad o símbolo. El prefijo proto significa: primero, precedencia o superioridad.

Está enmarcado en el ceremonial oficial, un sistema de comunicación que el Estado pone en


funcionamiento en los actos para relacionarse óptimamente con sus públicos. Siempre se ha
vinculado con la fuente de poder o autoridad.

Pero, ¿cuál es realmente el objetivo final del protocolo?: - El protocolo está basado en la cortesía,
esencia de la educación, que significa el respeto a las personas, sea cual sea su condición tanto
social como personal o lo que es lo mismo el respeto integral. El fin próximo del protocolo es que
las actividades en las que interviene o tiene prioridad de normativa, se hagan bien, debe resolver
problemas, no buscarlos o crearlos. El objetivo final del protocolo es la convivencia, que ha de ser

1
unidad i
positiva pues si no lo es, este no existe. En consecuencia, el Protocolo es un instrumento al
servicio

de la sociedad integrado por una serie de normas de carácter formal, encaminadas a definir: - La
presidencia de un acto - La precedencia en el mismo - Los símbolos - Las intervenciones - Los
comportamientos en actos sociales para dar una imagen fiel de lo que representan las
autoridades y personalidades que lo protagonizan o asisten y del mensaje que estas ceremonias
pretenden transmitir.

Un buen proyecto de Protocolo y Ceremonial consigue los siguientes objetivos:


1. Mantener adecuadamente las relaciones de la organización con otras.
2. Reconocer las jerarquías de las personas.
3. Estructurar los cuadros de precedencias.
4. Otorgar un adecuado trato y lugar a las autoridades, funcionarios y servidores.
5. Cumplir los rituales que debe observar el ceremonial.
El Protocolo tiene como función coadyuvar al Ceremonial, permitiendo la correcta estructura del
directorio o relación de empresas, instituciones, funcionarios y personas, con la finalidad de
observar el reconocimiento jerárquico de las mismas mediante la estructura de un cuadro de
precedencias, que debe ser instituido en las organizaciones.

EL CEREMONIAL: Es el conjunto de reglas y prácticas que se observan en las actividades


oficiales de los estados. En este contexto, ceremonia significa un acto en sí, público o privado,
pero celebrado con solemnidad y cierta reglamentación tanto como el gesto formal con el que se
muestra consideración hacia otra persona. La palabra ceremonial es de origen latino y significa
acción o acto exterior ejecutado por arreglo, ley o costumbre, para dar culto a las cosas divinas, o
reverencia y honor a las profanas. Trata de todo lo relacionado con el uso y la práctica de las
ceremonias, con las normas.

ETIQUETA: La Real Academia de la Lengua Española, expresa que ETIQUETA proviene del
Francés ETIQUETTE y está de la voz Germánica "STIK" que significa: fijar, clavar. La etiqueta es
el ceremonial de los estilos, usos y costumbres, que deben observarse en todos los actos
solemnes y ceremonias públicas, así como en las manifestaciones externas de la vida social, es
decir el conjunto de normas que condicionan nuestra conducta para poder desarrollarnos
políticamente, socialmente y lograr una conducta distinguida y honorable. La etiqueta se refiere

2
unidad i
por tanto mucho más a un cierto modo de relacionarse en el mundo en general, especialmente
cuando no hay

familiaridad y es necesario cuidar especialmente las formas porque no existe confianza entre los
interlocutores.

UNA MIRADA MÁS AMPLIA: LAS NORMAS DE TRATO SOCIAL

Todos los hombres, por el solo hecho de vivir en sociedad, estamos sujetos a ciertos códigos que
ordenan nuestras conductas y actividades en nuestra relación con los demás, para facilitarnos y
tornar más agradable la convivencia. Estos códigos constituidos por las normas del trato social
rigen nuestras relaciones desde que nos despertamos hasta el momento en que nos retiramos a
dormir; así también a medida que nuestras relaciones sociales se hacen más numerosas y
complejas a lo largo de nuestras vidas, las normas del trato social que las ordenan evolucionan a
códigos también más complejos, sofisticados y elaborados, pero no por ello dejan de estar
iluminados por el sentido común. Cuáles son estas normas:

URBANIDAD: Es el conjunto de normas del trato social que dirigen la atención y el buen modo.
Las normas de urbanidad son obligatorias para todas las personas sin distinción alguna, se
aprenden en el seno del hogar y se caracterizan por ser sencillas pero indispensables.

CORTESÍA: El vocablo cortesía surge de la palabra corte real. En el antiguo Egipto el faraón
Ptahtlotep aconsejaba a su hijo que se comportara como se esperaba de él. Los primeros libros
de cortesía están destinados para la educación de los príncipes; futuros reyes que debían
distinguirse de sus súbditos por su comportamiento y modales. La creación de la Corte significó el
mayor empuje y estímulo para los modales selectos. Los personajes que la componían, los
nobles, se sentían que debían comportarse como el rey. Se trataba de demostrar que era un
caballero cortesano por su raza y modales.

Es el conjunto de normas propias de trato social y muestra expresiones de este trato. Las reglas
de la cortesía constituyen un lenguaje más elaborado, y hacen de ella un cúmulo de actos y
demostraciones de atención, respeto y afecto por el prójimo. Valga aquí una aclaración, quizá
redundante, pero que tenemos que dejar bien en claro. Los conceptos de urbanidad, cortesía y
etiqueta deben formarse en el hogar, es trabajo de la familia. En el caso, que no estén formados
estaríamos hablando de personas con mala educación. Por eso todo profesional de las relaciones

3
unidad i
públicas, del ceremonial y el protocolo deben ser personas educadas que valoren la cultura, las
relaciones humanas y el trato cordial. Deben ser personas que se preocupen por el otro siempre
con empatía, con afecto y consideración. Sin estas cualidades, sin estas cuestiones de base, no
podría desarrollarse una persona en el Ceremonial y protocolo.

ORIGEN DEL CEREMONIAL


El ceremonial nació como una necesidad social de fijar normas de comportamiento entre las
personas. Una de las primeras necesidades de los hombres fue relacionarse entre sí y con su
entorno. Así el ceremonial fue un elemento ordenador de la existencia social de las comunidades
y de la vida de relación entre ellas.

Ordenar esa interrelación, facilitar la comunicación, crear el ámbito adecuado para que
funcionarios, empresarios, ejecutivos, trasciendan su tarea y se acerquen a otras personas son
tareas del ceremonial.

El ceremonial es una disciplina dinámica, es decir que sus reglas y procedimientos no son fijos,
fueron cambiando y evolucionando a lo largo del tiempo, y aún hoy lo siguen haciendo.

Muchos autores coinciden en señalar el origen del ceremonial hace miles de años, en la
prehistoria, cuando el hombre primitivo se asombraba ante las fuerzas de la naturaleza.
Imaginemos a ese hombre primitivo ante factores como truenos, relámpagos, el fuego, tormentas
y con una reverencia o ceremonia creía apaciguar a la naturaleza; o cuando se empezó a agrupar
en clanes o tribus y comenzó a reconocer jerarquías. O el día en que el hombre de las cavernas
abandonó su postura de alerta y al ver a otro de un clan vecino hizo un gesto a manera de saludo,
el cual fue respondido. Allí se habría materializado el más antiguo de los ritos: el saludo.

Los rituales ocupaban un lugar importante en el mundo primitivo. Los actos de los hombres se
regían por ritos obligatorios. No respetarlos era alterar el orden establecido. El ceremonial
determinaba lo correcto.

La civilización estaba en sus albores. Todos los actos de los hombres estaban regidos por ritos
relacionados con la naturaleza, la caza, la guerra, la purificación, los funerales, el matrimonio, lo
religioso. Las ceremonias seguían sus preceptos y no respetarlas merecía castigos.

Como vemos, es propio de la naturaleza del hombre ordenarse de alguna forma y reconocer un
líder: ya sea el mejor cazador, el más anciano o el más fuerte. Y una forma que tenía el líder para
demostrar su lugar preponderante era ubicándose en un lugar preferencial. Esta ubicación se

4
unidad i
daba no cuando estaba solo, sino en comunidad, cuando participaba en una ceremonia. Y aún si
vinieran hombres de otras tribus reconocerían al jefe por el lugar que ocupaba.

Aquí podemos ver cómo la ubicación de las personas, en especial de las autoridades, es un
elemento ordenador que comunica. El ceremonial es una herramienta de comunicación.

En cada civilización sus manifestaciones fueron distintas y sus características también.

Por ej:

En el antiguo Egipto el ceremonial estaba cargado de religiosidad y ordenaba las ceremonias


oficiales y las religiosas. Antiguos textos faraónicos relatan cuál era el ritual que ordenaba estas
ceremonias y cómo debía desarrollarse la vida de los gobernantes y los hombres de la corte.

El ceremonial abarcaba distintos aspectos y rituales: vida diaria, ritos fúnebres, ceremonias de
coronación, conmemoraciones de triunfos militares, festejos, celebraciones religiosas. Esta
relación entre ritual religioso y ceremonial público se debía a que Estado e iglesia estaban
entrelazados (teocracia). El faraón (el rey) era considerado no sólo soberano sino también una
divinidad.

Los sacerdotes y los funcionarios de la corte eran los responsables del ceremonial de los templos
y de palacio.

En China, si bien tuvo un origen sacerdotal, el ceremonial nace como una necesidad social.
Establece normas de comportamiento. Estas normas son un estilo de vida, ordenador de la
sociedad, de la civilización.

Desde la creación del primer Estado chino (2200 A.C.) con cada dinastía se va enriqueciendo. El
gran maestro del ceremonial chino fue K´ung Ch´iu o Kung Fu-Tzu (551-479 A.C), conocido en
occidente como Confucio. Fue el fundador de la doctrina religioso-filosófica confucionismo que
considera que las personas son capaces de transformarse mediante la práctica de las virtudes y
del respeto a las leyes del universo. Las exigencias eran caridad, justicia, cortesía, sabiduría y
creencia.

El ceremonial fijaba la conducta por medio de reglas. Preservar un justo equilibrio entre respeto
por sí mismo y por los demás era la base de las normas de la etiqueta. Respetando estas normas
no hay querellas.

5
unidad i
Los antiguos griegos daban un alto valor a las creencias y costumbres que compartían, como los
rituales, ya que los consideraban un vínculo de hermandad. Las embajadas tenían un rol
importante durante las guerras.

En Roma las formalidades y las ceremonias de carácter público, religioso o jurídico eran
esenciales. Si un contrato no se ajustaba a las solemnidades establecidas no tenía validez. En la
celebración de los misterios religiosos, las danzas y banquetes buscaban comunicarse con los
dioses.

Siglos más tarde, en Europa, las fórmulas del ceremonial buscaban otorgar dignidad a las clases
gobernantes. Con el nacimiento de imperios y reinos, cada corte desarrolla su propio ceremonial.

Esto traía como consecuencia numerosos conflictos a la hora de encuentros entre autoridades de
las distintas cortes debido a que no había un ceremonial único para todos los reinos / imperios.

La búsqueda de solución a estos conflictos creó la base de la diplomacia internacional y de las


normas de conducta en sociedad basadas en el respeto, consideración y educación universales.

Con el advenimiento de la democracia, existe el consenso de que todos los estados son
jurídicamente iguales. Por lo tanto, se usa el orden alfabético.

La corte de Austria fue la que más reglas de etiqueta recopiló y debían aplicarlas tanto los
soberanos como los miembros de las cortes. Esta etiqueta se impuso en España, Francia e
Inglaterra.

Como vemos, estas liturgias, actos, procedimientos, solemnidades y rituales buscaban


reverenciar a los soberanos, a los dioses o a los compromisos contraídos.

La forma en que eran llevados a cabo tenía gran importancia. Por eso los sacerdotes, los
maestros de ceremonias o quienes cumplieran funciones similares siempre tuvieron un lugar
destacado en todas las sociedades por ser los custodios de los ritos y de las formalidades
solemnes, de las tradiciones y de lo sagrado.

Estos breves ejemplos nos permiten ver cómo, junto con la evolución de la humanidad, también
evolucionó el ceremonial y lo que con él se comunica.

EL CEREMONIAL HOY

6
unidad i
Muchas veces escuchamos expresiones como estas: ¨sin protocolo¨, ¨no respetó el protocolo¨, ¨el
ceremonial es cosa de la realeza¨ y otras parecidas.

Pero también vemos noticias en los medios de comunicación que nos presentan reuniones entre
presidentes de distintos países, conferencias, fiestas patrias, exposiciones, ferias, juegos
olímpicos, mundiales de fútbol, inauguraciones de obras públicas, casamientos, etc. donde el
ceremonial está presente.

¿Pueden imaginar una ceremonia de coronación, un encuentro entre presidentes, un congreso,


un homenaje, una ceremonia religiosa, una inauguración, un acto público, una fiesta de fin de
curso, una comida, actos de las Fuerzas Armadas, una Feria del Libro, etc. sin una planificación?

Hoy el ceremonial mantiene su vigencia. Es imprescindible en las relaciones entre Estados,


instituciones o personas ya que es ordenador de esas relaciones.

La actividad gubernamental, la gran cantidad de instituciones públicas y privadas, el aumento de


organismos internacionales, la relevancia de las empresas, la interrelación e interdependencia
entre sí, contribuyen al interés por el ceremonial.

Son cada vez más los actos que los congrega, ya sea en eventos, congresos, inauguraciones,
lanzamientos de productos, asambleas, simposios, etc.; ocasiones para conocer, y darse a
conocer, para establecer vínculos, para comunicar. Y allí está la mano del ceremonialista.

Este marco nos permite vislumbrar la utilidad, la importancia y la aplicación de una disciplina que
está regida por normas escritas, por la Historia, por la cultura, la tradición, los usos y las
costumbres.

Las bases del Ceremonial son la igualdad jurídica de los Estados, la Declaración de los Derechos
Humanos, La Ley Natural, el ser y estar de cada pueblo.

El ceremonial permite al hombre comunicarse con su esencia. Es el vehículo de la tradición.

En toda institución, pública o privada, ya sea gubernamental, deportiva, empresarial, social, en la


familia misma, existen jerarquías. Cuando las personas que integran estas instituciones se
encuentran en ¨actos¨ , ¨eventos¨, ¨ceremonias¨, en esa circunstancia serán tratadas, ubicadas,
ordenadas según esas jerarquías. Reconocer a cada uno lo suyo, el puesto y lugar que le
corresponda en esa circunstancia es tarea del ceremonialista.

7
unidad i
En el ámbito de cada acto el ceremonialista debe considerar el lugar y el espacio (abierto o
cerrado), el tipo de acto (oficial, social, castrense, etc.), su objetivo (celebrar, agasajar,
conmemorar, inaugurar), quiénes asisten y el lugar que ocuparán (para ese acto específico).

El objetivo del ceremonial no es dar jerarquía, sino ordenar las jerarquías, evitando conflictos, en
un marco de armonía y estética.

Esta disciplina, el Ceremonial, exige internalizar sus normas hasta convertirse en un sistema de
vida donde la convivencia, el tacto, la cordialidad, el respeto, la armonía regulen nuestra
conducta. Esto facilitará el trato con los demás.

Como señala Villarrubias (2004) cuando se organiza un acto no se busca exhibir la vanidad
humana ni formar acomodadores distinguidos. Por el contrario, se ejerce una manifestación de
justicia al dar a cada uno su puesto. El Ceremonial y el Protocolo son actuales, necesarios y
facilitadores de la vida oficial, de las empresas, instituciones privadas, ¨pues todos nuestros actos,
nuestras recepciones, asambleas ... necesitan de esta herramienta de representatividad para dar
imagen, que en definitiva no es otra cosa que crear concepto u opinión, encaminado a lograr la
credibilidad de las instituciones¨.

Bibliografía:

 -Berisso, María: Protocolo y Ceremonial. Teoría y Práctica. Espasa. Buenos Aires. 2001.

 -Bugallo, Mirta: Ceremonial, protocolo, cortesía y buenos modales. Andrómeda Ediciones.


Buenos Aires. 2003.

 -Correas Sánchez, Gerardo: La empresa y su protocolo: El procedimiento de calidad en la


organización de sus actos. Ediciones Protocolo. Madrid. 2004.

 -Gotelli, Aníbal: Manual de Ceremonial Empresario e Institucional. Revista Imagen SA. 2001.

 -Gotelli, Aníbal: Ceremonial Moderno. 601 Respuestas prácticas. Fundación C.I.D.E.C. Buenos
Aires. 2005.

 -Tristany, Rogelio; Tristany, Marta: Ceremonial Práctico. El Ateneo. Buenos Aires. 1994

 -Villarrubias, Felio: Tratado de Protocolo (Reino de España, organismos internacionales,


corporaciones e instituciones públicas y privadas). Ediciones Nobel. Oviedo. 2004.

8
unidad i
TIPOLOGÍAS DEL CEREMONIAL

Ceremonial oficial o de estado

Regulado por normas legales. En este ceremonial podemos englobar a todos los Jefes de
Estado, Presidentes de Gobierno, Monarcas y realeza, así como cualquier otro alto representante
de un país. En él se regulan las relaciones que entre ellos deben tributarse por los más diversos
motivos: coronaciones, tomas de posesión de cargos (como la toma de posesión de la
presidencia

de un país, nombramientos de diplomáticos, etc.) y cualquier otro tipo de relaciones oficiales entre
ellos (visitas a otros países, entregas de premios, etc.).

Ceremonial religioso y académico o MIXTO

Abarca las ceremonias y rituales propios de las denominaciones religiosas. Es mixto porque el
Papa, aparte de ser un líder religioso es un líder de estado. La iglesia católica tiene su propio
protocolo, que es de los más antiguos.

Si el Papa viene a visitar al presidente, se van a regir por el protocolo nacional, que va tener que
mixturar con el protocolo religioso, para respetar las dignidades que le son propias. Ahora, si el
Papa visita la Argentina para acudir a un evento puramente católico, por ejemplo: Congreso
Eucarístico u Ordenación de algún ministro, nos regimos por el ceremonial religioso puro.

El ámbito académico también tiene su propio protocolo, y se considera mixto en casos en los que
participen de los actos funcionarios oficiales. Recordemos que lo público siempre prevalece por
sobre lo privado. Habrá que tener esto en cuenta y compatibilizar ceremoniales. El presidente
nacional tiene la mayor precedencia por sobre los mandatarios provinciales. Si no hay ninguna
visita oficial, nosotros armaremos el acto según usos y costumbres o según el protocolo de la
escuela o universidad. Nos detendremos en el ceremonial educativo en la Unidad III.

Ceremonial social u organización de eventos

Hoy en día se conoce como organización de eventos, abarca acontecimientos de todo tipo:
culturales, deportivos, académicos, científicos, etc. Por lo general poseen una carga emotiva o de

9
unidad i
afecto importante. Ejemplos: MUNDIAL, CASAMIENTO, XV, DESFILES, CONGRESOS, FOROS,
RECITALES, fiestas de graduación, etc. Varían en cada país de acuerdo a la cultura del lugar.A
este respecto, nuestra disciplina tiene mucho que aportar, pues si no entiendo las leyes
universales del ceremonial, nunca voy a poder armar un evento. Ejemplo: acomodar a los
invitados y los ordenamientos de mesas.

Ceremonial institucional

Abarca a las empresas del sector privado y eventualmente a las instituciones de éste, también a
las educativas o escolares.

El PROTOCOLO INSTITUCIONAL Imita las normas jurídicas del protocolo oficial, por cortesía y
respeto Las mismas son obligatorias en lo público y referenciales en lo privado. Sirven para
revestir solemnidad o marcar pautas en estilo, imagen personal, presentación, comunicación, etc.

Hablamos de un conjunto de leyes, reglas y procedimientos, establecidos en acuerdo con las


pautas culturales, costumbres y normativas de una organización, aceptadas orgánicamente, que
se determinan con el propósito de definir los principios generales para la correcta planificación,
organización e implementación de las ceremonias y actividades institucionales, oficiales y
sociales, externas e internas, donde participen sus máximos responsables con o sin la presencia
de invitados especiales.

Una de las finalidades del Ceremonial Institucional es promover “el saber hacer y el saber estar”
con el que todos los funcionarios e integrantes de la organización deberán contribuir para
fortalecer la imagen pública de la entidad. Aquí, entonces destacamos el ámbito “oficial” como el
espacio para el desarrollo del Protocolo, siempre regido por leyes o costumbres muy arraigadas.
Aquí debemos aclarar que en el ámbito privado, las empresas por ejemplo, no podemos hablar de
Protocolo Empresarial, debido a que las empresas no tienen la potestad de elaborar leyes que
rijan comportamientos obligatorios. Las empresas pueden crear sus códigos de conductas, con
sanciones que funcionan como normas internas, pero nunca serán de carácter obligatorio para los
que no pertenecen a la institución (más allá de la cortesía, la buena educación y la ética).

LEGISLACIÓN y PRECEDENCIA
PRECEDENCIA

10
unidad i
La PRECEDENCIA es la base del ceremonial. Es un factor ordenador insustituible de la esfera
social y además, facilita la comunicación. Consiste en reconocer la supremacía de una jerarquía
sobre otra, cuyo respeto da lugar a un orden en el ámbito de la vida pública y privada. El
reconocimiento de las jerarquías, la ubicación de las personas y la determinación de los lugares a
través del cargo, el titulo o la institución que representan, están establecidas en el ORDEN DE
PRECEDENCIA. Es muy importante su manejo, para ser aplicado en cada lugar y circunstancia.

Aquí, reforzamos lo que venimos diciendo sobre que la jerarquía del poder viene dada desde
otros foros (normas jurídicas, leyes, decretos, imaginario social) pero es el Ceremonialista, quién
debe ubicarla; en esta ubicación estará la prueba de fuego de éste, ya que allí es donde se
plasmará el

mensaje y la síntesis de una compleja relación y quedará visible la estructura del poder frente al
público presente en una ceremonia y para aquellos espectadores que estén detrás de las
cámaras.
El lugar que corresponde a cada persona no es un privilegio personal, sino algo adecuado
a lo que ella representa.

Siempre hay que tener en cuenta que, si no se respeta el ordenamiento, se pueden


producir errores de gravedad, molestias, ofensas, y hasta serios conflictos entre países.
Ocurre a menudo que cuando determinadas personas NO son ubicadas en el lugar correcto, que
les corresponde por cargo o investidura, no asisten o se retiran de un acto.

En la vida privada y en la de las relaciones sociales, la función o cargo que desempeña una
persona tiene un valor RELATIVO. Se debe considerar que la dignidad de la persona es algo
intrínseco y permanente que emana de ella misma, al margen del lugar que ocupa en la
sociedad.

Cuestiones GENERALES para entender la precedencia

 En el caso de los estados, regido por el criterio de igualdad jurídica son ordenados
alfabéticamente según el idioma del país anfitrión. Así en la ONU, se adoptó el orden
según el idioma inglés por ser éste el primero entre las seis lenguas oficiales de la
organización, a su vez el orden en la OEA se rige por el español.

11
unidad i

 En las banderas, entidades e instituciones también se suele usar el orden alfabético.


Cuando concurren delegaciones de varios estados a reuniones, conferencias, congresos o
para la firma de tratados o documentos internacionales.
 Ante la Igualdad de jerarquía, las personas son ubicadas dándose precedencia al que
tiene mayor antigüedad en un cuerpo función. Esto aplica en las jerarquías diplomáticas,
militares, (todo esto está establecido en el decreto 2072/93 que establece el orden general
de preferencias nacionales y la forma de su establecimiento), fuerzas de seguridad,
fuerzas militares y dignatarios de la Iglesia.
 Las fuerzas armadas también de acuerdo a la fecha de creación de cada arma, siendo el
ejército el de mayor precedencia, luego la Marina y finalmente la fuerza aérea. En el caso
de las fuerzas de seguridad, la mayor precedencia la tiene Gendarmería, luego, Prefectura,
Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

 Según el carácter del acto se estila ceder por cortesía la presidencia (es decir, presidir el
acto, ser anfitrión) a los representantes extranjeros y autoridades visitantes.

Orden de precedencia en ARGENTINA

En la República Argentina el ceremonial oficial está regido por la Ley 2072/93. El ceremonial
institucional regido por este decreto se aplica a rajatabla en embajadas, ministerios, consulados,
casas reales, ámbito castrense, poder judicial y toda jurisdicción de la administración pública
nacional.

Consideraciones

 Entre los
gobernadores
de provincia
rige el orden
alfabético del
nombre de
cada estado
provincial.

12
unidad i

 Los ministros del poder ejecutivo se ordenan según la creación de la cartera.


 Cada provincia posee un orden de precedencia provincial para el ordenamiento de sus
autoridades provinciales. En Misiones se regula bajo el Decreto 151/10.

Orden de precedencia en el ámbito corporativo


Como el mundo empresarial carece
de un reglamento único que
establezca las precedencias, como
en el ámbito oficial, es de gran
importancia conocer en primera
instancia el organigrama como
referencia de cargos y jerarquías.

Pero será vital interpretar el


sociograma (establece la estructura
informal del poder en una
organización) y así no herir
susceptibilidades. Se propone un
ordenamiento de precedencias
genérico para el mundo de las
empresas como el que sigue, tomado de: “Protocolo empresarial: Una estrategia de marketing”,
escrito por Javier Maqueda Lafuente:

a- Dentro de cada una de estas categorías profesionales, se ordenarán de acuerdo con su


antigüedad en el cargo. Si coincidiera la fecha de nombramiento, se ordenarán por
edad, de mayor a menor.

13
unidad i
b- Las empresas que pertenezcan al grupo se ordenarán por la antigüedad de la fecha de
constitución, entendiendo por ésta la fecha de inscripción en el Registro Mercantil o de
incorporación al grupo.

 Se pueden dar dos situaciones diferentes: Una relacionada con eventos donde sólo
participa el personal interno de la empresa. Otra, cuando participan personas ajenas al
plantel o cuando se celebra algún acto especial. Por lo que hay que informarse de la
estructura organizativa de la empresa ajena.

 Cuando a los actos de la empresa asistan autoridades públicas, lo más conveniente es


alternar a los empresarios con dichas autoridades, considerando como criterio de
colocación la afinidad entre las áreas de trabajo.

 Si al acto concurren integrantes de varias empresas o de entidades ajenas, la precedencia


se torna mixta y deberemos determinar la colocación de las personas atendiendo a la
cortesía y a la cercanía de las relaciones entre los participantes. Una regla que podría
tomarse en cuenta, aconsejaría no ceder la presidencia pero sí los puestos inmediatos a
ésta en favor de los visitantes; por ejemplo, el vicepresidente de la empresa cedería su
puesto al vicepresidente invitado.

14
unidad i
Ejemplo de Organigrama. A veces viene establecido, en otras ocasiones habrá que elaborarlo.

Al configurar las precedencias en el ámbito del Ceremonial Empresarial y social hay que tener en
cuenta los siguientes aspectos algunos básicos:

1. La presidencia atribuye el mayor honor a la persona que le ejerce y le corresponde la dirección


del acto.
2. El lado derecho es el lugar de honor.
3. La presidencia corresponde al máximo representante, aunque se puede ceder.
4. Actos en la empresa no obliga a adoptar normas de protocolo oficial, aunque cuando asistan
autoridades se tendrán en cuenta:
a) Respetar normas establecidas en el Decreto 2072/93.
b) Lo correcto es que el anfitrión cede a presidencia a la autoridad de más rango y pasa a ocupar
su izquierda.

c) También puede recurrirse a aplicar doble presidencia (de los dos puestos centrales la derecha-
autoridad e izquierda-máximo representante de la organización.
d) La presidencia no debe estar constituida por un número excesivo de personas, se recomienda
como máximo 7.
e) La presidencia tiene carácter impersonal, y debe estar constituida por un número impar (doble
presidencia = una sola persona).
f) En reunión de comida, si la mesa en rectangular, el lugar principal es el central, situado en
frente de la puerta, la de enfrente es la segunda presidencia.

Pongamos la lupa en…

 Los organismos del estado tienen precedencia sobre los


privados.
 Las empresas o instituciones se ordenan alfabéticamente.
 Un miembro de una entidad oficial, tiene precedencia sobre los
titulares de otras empresas privadas.
 El presidente o director de una empresa privada, tiene
precedencia sobre otra empresa que sea representada por un
gerente o director. C
 Cuando asisten varios gerentes o directores de varias
empresas, se ordenan alfabéticamente según el nombre de su
empresa.

Orden de precedencia en el ámbito académico

15
unidad i

 Por regla general, en instituciones públicas, el ordenamiento de los docentes es alfabético.


En las privadas, se suele privilegiar la antigüedad.

ARTÍCULO 4° - Anexo I – Decreto 2072/93. Establece textualmente este modo de establecer las
precedencias:
 La precedencia de los Rectores de las Universidades Nacionales será dispuesta por
orden de antigüedad, según la fecha de la fundación de éstas.
 La precedencia de los Presidentes de Academias Nacionales será dispuesta por orden
de antigüedad, de acuerdo a la fecha de creación de éstas.
 La precedencia de los Vicerrectores de las Universidades Nacionales deberá ser
dispuesta de acuerdo al mecanismo previsto para los rectores de universidades
nacionales.

 La precedencia de los Decanos de Facultades de Universidades Nacionales deberá ser


dispuesta por orden alfabético de acuerdo al nombre de la facultad cuya titularidad ejerzan.

Cuadro de precedencia universitaria

*Este cuadro pretende oficiar de guía, ante la duda, apliquemos el criterio de analogía (otro criterio para
establecer precedencias, es decir, basándose en las similitudes de las funciones).

1. Rector
2. Vicerrector Académico
3. Vicerrector Administrativo
4. Decanos de Facultades – Directores de Escuela de Post Grado
5. Secretario General de la Universidad
6. Directores de Consejos
7. Directores Universitarios
8. Jefes de Departamento Académico – Jefes de Escuelas Profesional
9. Coordinadores Académicos o de Área
10. Secretarios Académicos de Facultades
11. Profesores Principales
12. Profesores Asociados
13. Profesores Auxiliares
14. Docentes Contratados

Precedencia en el ámbito social

La generalidad en el ámbito social, indica que lugares por precedencias están directamente
relacionados con la Ley de la derecha y la cortesía, así:

16
unidad i

 La dama tiene precedencia sobre el caballero.


 El anciano tiene precedencia sobre el más joven.
 La autoridad religiosa sobre los laicos.
 La persona con discapacidad sobre la sin
discapacidad.
 El que ocupa un lugar jerárquico en el ámbito
oficial tiene precedencia sobre una empresa o
institución privada.
 En la calle, el lado interno tiene precedencia.

IMAGEN PERSONAL Y LABORAL


Y SU RELACIÓN CON LA IMAGEN INSTITUCIONAL

“La verdadera elegancia nace en el interior de cada uno y se mejora con su aspecto exterior”
“Quedamos vistos por fuera y adivinados por dentro”

En la actualidad ha tomado enorme importancia el tema de la imagen, al punto de que se podría


sostener que vivimos en una cultura de la imagen, una cultura netamente visual. Una minúscula
expresión de ello son las redes sociales como Instagram, medios sociales donde lo visual y su
lógica, prepondera por sobre el texto o los otros sentidos aparte de la vista. En ese contexto, es
que aquí nos ocuparemos de la nuestra imagen personal orientada al mundo laboral. Dado que la
misma es nuestra proyección al exterior, es una carta de presentación, que aunque no se
agota en ella, posee una carga tangible muy fuerte que nos pone y nos revela en el mundo.

Muchas son las empresas y estudios que piden consejo y asesoría para mejorar su imagen
exterior y ¿por dónde comienzan? Por la imagen de quienes la componen. Sobre todo las
personas dedicadas al mundo de la comunicación, del trato con los clientes, de las relaciones
públicas, de la vida política y social. En la actualidad todos sabemos que en ocasiones la primera
impresión será también la última, quizás exista la posibilidad de un segundo contacto, pero el
primero habrá sido el más importante. En ese sentido, es que aquí nos gustaría hablar más de
una gestión de impresiones, que de una asesoría de imagen que sólo se reduzca al look o el
outfit de una persona. Pues saber ser o saber estar es fundamental para causar buena impresión

17
unidad i
y buena imagen en la mente de las demás personas, dado que “imagen” es una representación
mental, es la formación de opiniones fruto de las percepciones que los públicos tienen sobre una
persona o una organización respecto de diferentes atributos (educado, aseado, impuntual,
descortés, desprolijo, irresponsable, etc.).

Llegados a este punto, es importante recalcar que la imagen está compuesta de dos aristas
fundamentales:
Imagen externa, lo que se ve: vestimenta, colores, gestos.
Imagen interna, lo que no se ve: valores, moral, ética, carisma, valentía, animosidad, entusiasmo,
predisposición.

Entonces, la imagen física, va complementarse con la imagen que van a generar las acciones,
los gestos, expresiones, etc.

Imagen institucional en establecimientos educativos


Todo lo abordado en párrafos anteriores, no sólo ocurre con las personas humanas, sino también
con la imagen de las organizaciones, y cuanto más la de establecimientos educativos, uno de los
ámbitos de servicio social más delicados y de más alta dignidad, pues de allí saldrán los futuros
ciudadanos y profesionales que darán forma a la sociedad.

Por tanto, cabe recordar que la imagen en establecimientos educativos, se conforma, no sólo por
la parte edilicia (externa), sino también por la personalidad institucional (interna): trayectoria,
posicionamiento dentro de la sociedad, campañas y eventos, sentido de pertenencia, satisfacción,
perfil de los egresados. Cada institución proyecta su imagen también en 3 sentidos, desde lo que
se espera de ella, lo que efectivamente brinda y lo que ofrece o dice ofrecer a su público, lo cual
varía indefectiblemente de acuerdo al Nivel Educativo del que se trate.

Así es que la imagen personal (forma de vestir, modales y comportamiento) está ligada a la
imagen institucional, pues los miembros de la institución son el gran punto de contacto de la
misma con su público (alumnos, otras instituciones, tutores, proveedores, etc.). Y a su vez,
deberán reflejar esta imagen institucional, o al menos no ir en detrimento de la misma. La imagen
institucional conforma la identidad de la organización y varía de acuerdo al establecimiento y al
nivel educativo. Encontramos instituciones católicas, artísticas, técnicas, públicas, privadas, de
mayor exigencia, de menor exigencia, deportivas, rurales, urbanas, etc.

18
unidad i
Por ejemplo: la vestimenta de los maestros de Escuela rural suele ser muy diferente a la de los
docentes de instituciones de urbes. Los primeros pueden llegar a utilizar, botas, borcegos,
camperas más acordes al medio en el que se mueven. Las escuelas públicas o del estado
siempre se caracterizaron por el uso del guardapolvo blanco; mientras que el uniforme (chomba,
pollera tableada, camisa, jumper) ha identificado a las instituciones privadas. En definitiva, lo que
se lograba con esta uniformidad era incidir en la identidad de dicha institución: generando sentido
de pertenencia en sus miembros. Un atributo muy valioso a la hora de gestar una imagen positiva,
pues los miembros que se identifican con los atributos de la organización a la que pertenecen,
que se sienten satisfechos y están orgullosos de sus valores, transmitirán a su vez una imagen
positiva y acorde a la imagen institucional. Otro ejemplo: Para maestras jardineras y de
guarderías, se utilizó en un principio el delantal cuadrillé, con moños y volados, para asemejarse
a la imagen de la mamá en la casa, y restarle formalidad. Esto responde a que la imagen debe
ajustarse al público, y al nivel educativo del que se trate.

Imagen personal y percepción en el ámbito educativo


A modo de repaso, mencionamos nuevamente que la forma de vestir, junto con nuestros modales
y comportamientos, va reflejar una imagen de nosotros mismos y de la institución a la que
representamos. Y que a su vez nosotros podremos gestionar para que se acerque cada vez más
a la deseada, a través de:

Pilares de la imagen personal para proyectar una imagen positiva:


1-Aseo y pulcritud: debemos trabajar sobre lo que
se percibe primero, a saber: verificar el buen
estado de las prendas (limpias, planchadas, en lo
posible algunas pocas de calidad, antes que gran
cantidad); el calzado (pertinente y lustrado). Y por
otra parte, la higiene corporal: cuidar el aseo
personal, los olores corporales y bucales (cuidado
de la dentadura); el estado de los cabellos (cuanto
más cubren el rostro, dan más impresión de desprolijidad); la barba (bien rasurada o larga pero
prolijamente cuidada) y las manos y uñas (limpias y no más largas que 2 o 3 milímetros).

19
unidad i
2-Vestimenta: en el AMBIENTE LABORAL debe
ser de acuerdo al estilo personal, el nivel
educativo y el rol que se ejerce. Es un
complemento de la personalidad y ratifica la
imagen de cada uno. Cuanto más se muestra el
cuerpo y la piel, más autoridad se pierde (zapato
cerrado, camisa manga larga, saco). Hay que
procurar no impresionar desagradablemente o
llamar demasiado la atención por el atractivo
físico porque se desvía la atención de los estudiantes o los clientes y compañeros de trabajo. En
ese sentido es que condiciona el trato y las relaciones entre las personas.

3-Comportamiento: El esmero que una persona


emplea no sólo sobre su presentación, pero también
sobre su desempeño (elegancia, amabilidad,
delicadeza, buen vocabulario, correcta redacción,
una conversación amena, utilizando el tono y el
volumen de voz adecuada y una correcta
pronunciación) es clave. Ya que quizá la gente no
recuerde lo que usted traía puesto, pero sí recordará
la buena impresión que le causó. A modo general, nos podemos regir por la regla áurea del
ceremonial: No hagas a otros, lo que no deseas que te hagan a ti. Siempre conviene ser cortés,
amable, positivo, puntual, etc. En sentido específico, conviene recordar las aptitudes que todo
secretario debe detentar: discreción, sobriedad, precisión, capacidad resolutiva ser detallista, y
siempre mantener el buen tino, especialmente con el trato con los clientes. Todas estas actitudes
no deben estar divorciadas de la vestimenta, sino que la misma también debe reflejarlas y
reforzarlas.

Vestimenta
El color de los secretarios es el blanco y el negro.
Secretario ejecutivo de mando superior: formalidad suprema.
Secretario ejecutivo de mando medio: semiformal.

20
unidad i

VESTIMENTA EJECUTIVA de la Dama:


Utilizar, colores lisos, negro, blanco, azul, pasaporte a la
elegancia. No combinar más de tres colores o prendas de
vestir con prendas sport. Evitar las prendas extremadamente
ajustadas o cortas, así como los colores estridentes o los
estampados extravagantes.

En la cultura occidental, la prenda básica es el traje que


puede ir con falda o pantalón.

Si usa camisa, el cuello se lleva abierto, por sobre las


solapas del saco. Si usa blusa de vestir o camiseta, siempre
con un

blazer. Con los trajes las mujeres pueden llevar camisas muy semejantes a la de los hombres,
que se diferencian por su forma en los cuellos, o por las ausencias de mangas, y el corte ajustado
al talle, como por la variedad de colores y tejidos de su confección.

La chaqueta deberá ir acompañada de falda y no de pantalón, cubrir rodilla o media rodilla.

La dama puede llevar abierto el saco, dependiendo de la formalidad de la situación. Siempre


llevar saco puesto ante un superior jerárquico o ante visitantes

El pantalón o falda suele ser de línea recta y se complementa con una chaqueta que guarda
similitud con la masculina. Las diferencias básicas con la masculina son: la abotonadura que va
en el sentido opuesto, los hombros menos rígidos y los cuellos de distintos tipos o se pueden
eliminar por completo. Los largos son de gran variedad, desde los que llegan a la cintura a los
que parecen levitas. El traje con pantalón suele ser considerado más informal.

Zapatos cerrados de tacón medio o bajo para el día.


La dama no muestra la desnudez del pie en el ámbito
social o laboral (la excepción serían los ambientes
tropicales o extremadamente calurosos, pero aquí
exponemos las reglas generales). Las medias
acompañan a toda hora en tonos naturales.

21
unidad i
Rostro y maquillaje. Maquillarse y verlo a la luz natural. El mejor maquillaje es el que menos se
nota. Antes de maquillarse, pensar en la ropa que se va utilizar. Maquillaje natural para el día,
rubor, brillo labial, delineado fino, rímel. No sombras de colores fuertes, brillos en la cara, uñas de
colores vivos o muy largas. Suave colonia durante el día.

Joyas pequeñas, discretas, pocas, no más de 3, aros de oro, plata o perlas, reloj, cadena o
pulsera. Piezas de joyería ostentosa intimidan a las personas y son una barrera de comunicación.

Cartera o bolso. Por la mañana, para ir a trabajar llevamos la cartera que lo contiene todo. Para
un almuerzo, la cartera ya debe ser mediana, lo mismo para el té con amigas. Por la noche, para
el restaurante o el cine, mediana pequeña. Para una fiesta, la pequeña cartera de noche tipo
sobre. Una persona elegante nunca ostenta marcas industriales.

VESTIMENTA EJECUTIVA del Caballero:

Traje de calle: Los colores más formales son


el negro y gris oscuro.

22
unidad i
Si se trata de la mañana, el hombre en la empresa podrá vestir un atuendo menos formal y más
sport; trajes claros, cuadritos discretos (príncipe de Gales), saco oscuro y pantalón gris, etc. El
traje azul es el color protocolar por excelencia, siempre conviene tener uno.

La camisa tiene que sobresalir del saco 1 cm, o sino, el saco podría ser grande o la camisa ser
chica. Mangas del saco siempre llegan hasta la muñeca. El pantalón debe llegar al comienzo del
taco del zapato. Se puede desabrochar solamente dos botones de la camisa, también aplica en
chombas.

Traje oscuro, zapato negro con cordones. Traje claro, zapato marrón, nunca suela de goma o
mocasines. Las medias oscuras y lo más largas posibles para evitar accidentes al sentarse.

23
unidad i

La corbata lisa o con dibujos discretos y entonados. La corbata es considerada un símbolo. Para
algunos, vestir una de mala calidad es como ir despeinado. Dicen que, al igual que las flores, las
corbatas tienen un lenguaje propio. Los dibujos geométricos reflejan aspiración al orden; las
rayas, disciplina; los pequeños motivos repetidos, inquietud. De noche, los dibujos de las corbatas
deberían ser más discretos que los de día.

Se ha situado el origen de la corbata entre los años 1645 y 1705. Un frío intensísimo se adueñó
del planeta e impulsó a los caballeros, entre otras cosas, a taparse el cuello. Lo hicieron con una
tira de lana. Más tarde, esa misma tira anudada al cuello fue introducida en Francia por unos
soldados de Croacia que llegaron a París para servir a algún rey. Quizás el Rey Sol.
Inmediatamente la relacionaron con el nombre croata, del que derivó el que hoy conocemos:
corbata.

Los fallos más comunes entre los usuarios de la corbata son:

 Dejar que el nudo se descuelgue.


 Que la parte más estrecha de la corbata sobresalga por detrás.
 Que la parte frontal de la corbata no llegue hasta el cinturón. Es decir, que quede corta.
 Las camisas con el cuello con botones se usan sin corbata.

24
unidad i

Recomendaciones GENERALES
Cabello: Limpio. Un buen corte contribuye a mantenerlo bien peinado. Nunca se peine en
público. No lo toque ni juegue con él mientras habla con una persona.

Manos: No toque a su interlocutor al conversar. Evitar el esmalte a medio salir, preferir colores
discretos: beige, manicura francesa, calcio.

COMPORTAMIENTO: lenguaje no verbal.


 Es importante cuidar la armonía de movimientos de todo el cuerpo.
 Mantener el cuerpo erguido.
 Al caminar cuide de no balancearse de un lado a otro, ni adelante demasiado el tronco. Lo
primero que debe tener en cuenta es mantener la cabeza derecha mirando siempre al
frente. A veces surge una tendencia de mirar hacia abajo, el piso por donde vamos
caminando.
 Mueva los brazos suavemente al costado del cuerpo al caminar. Trate de evitar andar con
las manos metidas en los bolsillos.

 También la postura y movimiento de los pies son importantes. Mantenga los pies rectos,
paralelos.
 Estar de pie con los brazos cruzados o son posturas que si bien no son incorrectas
resultan muy informales.
 Cuando no tenga posibilidad de sostener algún objeto, la postura adecuada es cruzar los
brazos caídos y sostener ligeramente la mano izquierda, con los dedos de la derecha.
 En actos muy protocolares no es correcto cruzar las piernas. En una circunstancia muy
formal es elegante, al sentarse, mantener las dos piernas juntas, y los pies paralelos.
Puede inclinarlos levemente hacia un lado u otro. Puede cruzar los pies pero evite
extenderlos hacia adelante o hacia atrás.
 Es preferible vestir con sobriedad y sencillez, y no llamar la atención con extravagancias.
 La elegancia no es el precio que se paga por una prenda ni la etiqueta de una casa de
renombre. La elegancia se advierte en la sencillez, en la combinación de colores, la gracia,
el estilo de la vestimenta y la distinción que otorgan los buenos modales.

Reglas de la distancia física:

En principio, mantener distancia cuando no conocemos a la persona.

25
unidad i

Definir una imagen y ser fiel a ella. La buena presencia, el ser y sentirnos agradables a la vista
de los otros nos proporciona seguridad y confianza en nosotros mismos. Una buena imagen
externa debe ser el complemento de un interior iluminado, que en conjunto, hará brillar su rostro.

*Nota: si bien estas recomendaciones de vestimenta, corresponden al vestuario ejecutivo,


podremos adaptarlas a nuestros propósitos profesionales, pues contienen recomendaciones
generales útiles para toda indumentaria laboral, que nos brindarán un pasaporte a la elegancia y
al buen estar.

26

También podría gustarte