Está en la página 1de 5

DIVERSIDAD DE LOS DERECHOS CONTEMPORANEOS

1. Multiplicidad de derechos.
Tradicionalmente se dice que el derecho es uno solo e igual para todos.
Esta afirmación puede ser cuestionada a la luz del surgimiento de diversos
sistemas especiales, sin embargo, en líneas generales, es una afirmación
correcta, pues a todos quienes se encuentran en una situación similar o
análoga se deben aplicar las mismas reglas, ya que si bien existe una
multiplicidad de normas, teóricamente existe la idea de que estas forman un
“ordenamiento jurídico”, vale decir, que ellas no están anárquicamente
yuxtapuestas, sino que en forma coordinada forman un conjunto unitario y
coherente .
No obstante, la unidad del Derecho, es útil realizar algunas distinciones
para facilitar su ejercicio y estudio, de allí que surjan variadas
clasificaciones: según la fuente de donde emana la norma jurídica, se
encuentra el derecho escrito y el derecho consuetudinario; si se refiere al
país o al extranjero, está el Derecho nacional y el Derecho internacional.
Ahora bien, si se trata de las personas propiamente tales, se distinguen el
Derecho Público y Derecho Privado.
2. Elementos variables y elementos constantes en el derecho
Las normas son variables debido a que el legislador puede cambiarlas
atendiendo al tramado jurídico (razones políticas, económicas, sociales y
culturales) y no obstante hay continuidad en el Derecho.
Y aún con sus cambios, el sistema sigue siendo el mismo por otros
elementos que son constantes en comparación con la norma tales como su
estructura, métodos y concepciones sobre el mismo, los cuales confieren al
Derecho sus características propias y aseguran la permanencia del mismo
por encima de los cambios que se operen en sus normas jurídicas.
elementos constantes en el derecho
la diversidad existente en cuanto a la teoría de las fuentes del Derecho y a
los métodos de trabajo empleados por lo juristas; otros autores han
preferido el criterio derivado del contenido del Derecho, tomando en cuenta
los principios que lo informaban y los intereses que protegía; otros, en fin.
porque también esos elementos constantes son objeto de evolución, y la
prueba son los cambios operados en la antigua Unión Soviética después del
año 1989 cuando desaparece la URSS para convertirse hoy en Comunidad
de Estados Independientes (CEI), siendo característico en la Rusia Federal
la presencia de la propiedad privada, imposible de concebir antes de esa
fecha, que no fuese el Derecho de propiedad sobre cosas personales.

3. Clasificación de los sistemas de derecho en familias.


Familia Romano Germánica
Origen, Europa; Norma, ligada a conducta y preocupaciones de justicia y
moral; y fuente principal, la ley. Tuvo su cuna en Europa y a ella
pertenecen los países construidos sobre la base del Derecho romano. Su
norma es concebida como norma de conducta vinculada estrechamente a
preocupaciones de justicia y de moral. Un enunciado normativo es: “Todo
el que sustrae la cosa ajena se hace reo de robo” (Art. 379 del Código Penal
Dominicano) y la lectura normativa es “Las personas debemos
comportarnos respetando la propiedad ajena”.
Por su lado, la ciencia jurídica tiene la tarea de determinar esas normas. Sus
fuentes directas son la ley, la jurisprudencia y la costumbre, e
indirectamente, la doctrina. Sus ramas se han elaborado a partir de los
principios del “Derecho civil”, centro de la ciencia jurídica. El Derecho es
elaborado para ordenar las relaciones entre los ciudadanos. Se fue
construyendo con el esfuerzo de las Universidades latinas y germánicas –de
ahí su nombre-, las cuales elaboraron y desarrollaron, a partir del siglo XII,
sobre la base de las compilaciones justinianeas, una ciencia jurídica común
y adaptada a las necesidades del mundo moderno.
El estudio del Derecho romano se incrementó en la Universidad de Bolonia
y otras italianas a fines de la Edad Media, y la labor de los profesores
consistió en exponer, explicar y comentar el contenido de las
compilaciones de Justiniano (1996:67).
Romano Germánica en África y América
Hay territorios no europeos, en África y América, que lo aplican por efecto
de los fenómenos de conquista y colonización, y otros por efecto de
adopción o recepción espontánea, los cuales han adquirido rasgos propios,
que merecen ser clasificados en grupos distintos, desde el punto de vista
sociológico, porque han incorporado elementos de su civilización
autóctona. A pesar de que República Dominicana no incorporó elementos
autóctonos debido a que España hizo posible la eliminación de los indios
puros 68 años después de la conquista, somos un país que pertenece a ese
grupo. En efecto, el Derecho dominicano es el Derecho francés recibido y
asimilado por vía legislativa (1996:65).
Siguiendo nuestro caso, tenemos instituciones anglosajonas, como el
Proceso penal -que, a su vez, conservó la figura también inglesa del Hábeas
corpus- y la Legislación de tierra.
Romano Germánico en países musulmanes o de extremo oriente
Adhesión parcial de los países musulmanes.
Los países musulmanes o de Extremo Oriente, a diferencia de aquellos,
adquieren “particular relevancia porque la recepción de los Derechos
europeos y su adhesión a la familia romano-germánica ha sido muchas
veces parcial, quedando un sector de las relaciones jurídicas regido por los
principios del “Derecho musulmán” y hay que atribuirlo a sus antiguas
concepciones (David:1967:16). El Derecho islámico, en efecto, conserva
muchas coincidencias con el Derecho romano justinianeo en la regulación
de muchas instituciones de Derecho privado islámico, realizada a partir del
conocimiento del Derecho romano por los juristas musulmanes. Dichas
regulaciones son planteadas cuando se amplió el mundo musulmán fuera de
Arabia pre mahometana.
Familia del Common Law
Su cuna es Inglaterra. Se basa en el análisis de las sentencias judiciales
dictadas por el mismo tribunal o algunos de sus tribunales superiores
(aquellos a los que se pueden apelar las decisiones tomadas por dicho
tribunal) y en las interpretaciones que en estas sentencias se dan de las
leyes, por esto las leyes pueden ser ambiguas y se espera que los tribunales
las clarifiquen (o estos ya lo han hecho sobre leyes anteriores, pero
similares). Existen interpretaciones judiciales que crean figuras jurídicas
nuevas, que en un principio era la norma, la ratio decidendi, pero hoy es la
excepción. En la actualidad es más común que las leyes creen figuras
completamente nuevas o que estandaricen y fijen las reglas anteriormente
establecidas por las sentencias judiciales.
Un detalle importante es que, en casos posteriores, la ratio decidendi de las
sentencias previamente dictadas obligan a un tribunal (y todos los
tribunales inferiores a éste) a fallar de la misma manera o de forma similar.
Por esto el estudio del sistema se basa en el análisis detallado de las
sentencias de las cuales se induce la norma, estudio que termina en la
elaboración de un “caso típico”, el cual se compara con la situación
estudiada para ver si es similar o no. En muchas ocasiones se analizan
diversas sentencias que contienen el mismo principio, analizado desde
diversos casos, para extraer finalmente la norma que se aplicará al caso en
estudio.
Su diferencia con la familia Romano-germánica se debe a su especial
característica de haber sido elaborado por los jueces. Esto hace que la
norma de este derecho sea menos abstracta. Cuando un juez evacua su
“ratio decidendi” es esta la norma, la cual proporciona solución a un
proceso y restablece la paz. Su preocupación es, precisamente, restablecer
la paz, no echar las bases del orden social que así sucede en la familia
romano-germánica a través de sus legislaciones. En este sentido, las
normas relativas a la administración de la justicia, el procedimiento, la
prueba, así como las relativas a la ejecución de las decisiones judiciales,
son tan importantes o más que las que se refieren al fondo del Derecho.
Por su origen, está vinculado al poder real, elaborado en los casos en los
que la paz del reino estaba amenazada, o cuando alguna otra consideración
exigía o justificaba la intervención del poder real. Se distingue de la familia
jurídica romano-germánica en cuanto a que esencialmente es un Derecho
público; su norma es menos abstracta; también por su estructura y división,
el método y técnica de sus juristas y su vocabulario. Aunque, como
veremos más adelante, estas diferencias son en la actualidad menos
distantes, más difusas, o, por argumento a contrario, ambas familias están
en proceso de ser una familia de Derecho occidental.
4. Pragmatismo del derecho comparado.
En particular, los juristas ingleses han puesto de relieve la función del
Derecho comparado, según la cual permite un planteamiento más correcto
de ciertos problemas y una comprensión del carácter inadecuado o
anticuado de algunas de nuestras instituciones y además pone de relieve el
carácter contingente, accidental, de ciertas normas o instituciones, a las
que, de no ser por la comparación, puede que le atribuyamos carácter
necesario y permanente.
5. importancia y función del derecho comparado.
Los juristas se proponen conocer el derecho extranjero, mejorar su derecho
nacional y servir al propósito de la coexistencia pacífica con otros pueblos
y a la unificación del Derecho del mundo.
Está claro que tenemos un objeto de trabajo, mejorar el derecho nacional, y
el jurista que tenga esta tarea tan elevada debe contar con el método
comparado para hacerlo y, por supuestos, aquellos otros métodos de la
ciencia en general que hemos citado. Cuando nos planteamos mejorar
nuestro derecho nos aseguramos de hacerlo en forma sistemática, crítica,
objetiva, clara y con la humildad necesaria de la falibilidad, en especial
siento la naturaleza del derecho en general mutable, cambiante.
6. Von Ihering y la universalidad del derecho.
l principio de universalidad deviene del reconocimiento de la dignidad que
tienen todos los miembros de la raza humana sin distinción de
nacionalidad, credo, edad, sexo, preferencias o cualquier otra, por lo que
los derechos humanos se consideran prerrogativas que le corresponden a
toda persona por el simple hecho de serlo. Todas las personas son titulares
de todos los derechos humanos, en eso consiste el principio de
universalidad, estrechamente relacionado con los derechos a la igualdad y
no discriminación.
La universalidad como cualidad de todo derecho humano implica que son
válidos y vigentes en cualquier sistema jurídico, más allá de su
reconocimiento formal, pues en ellos se resguarda su validez. Su tutela y
reconocimiento es indispensable para que pueda subsistir la eficacia de los
derechos humanos.
El rasgo inherente de todo derecho humano, el cual lo distingue de
cualquier otro es la universalidad. Esto implica que cualquier persona por
el hecho de serlo, está en una posibilidad real y efectiva de que le sean
reconocidos todos y cada uno de los derechos humanos, sin importar
cualquier rasgo cultural, étnico, social, sexual, político, etc.
La dimensión universal de los derechos humanos reafirma sin lugar a dudas
que la protección de los derechos humanos y su vulneración, no pertenecen
al ámbito de la soberanía interna de los Estados; se trata de un asunto que
incumbe a toda la humanidad.

También podría gustarte