Está en la página 1de 2

TITULO: REALISMO Nº 8

TEXTO: En 1830: Owen fundó el sindicalismo en gran Bretaña


De 183 a 1840 el movimiento Cartista
En 1848: época de revolución donde surge el socialismo.
Democratizar los gobiernos absolutistas.
El Manifiesto Socialista y Segunda República en Francia
En 1850: revolución movimiento realista, represente en la pintura Courbet, Millet y Doumier
El socialismo: dirigida por Carlos Mark .
Acciones políticas – Revolución francesa – inicia el socialismo como movimiento.

Aparece Francois Babeut el pintor pensador socialista.


La filosofía:
* Positivismo: Augusto Conte con las teorías y leyes científicas.
* Marcismo: Marx y sus ideas revolucionarias.
* Evolutismo: Darwin y sus descubrimientos científicos sobre la evolución del hombre
Realismo: en arte y literatura supone el intento por describir el comportamiento humano y su entorno o
por presencia figurativa y objetivos tal y como actúan y aparecen en la vida cotidiana
* La Escuela de Barbizon de pintura (aprox. 1830–1870) fue el conjunto de pintores franceses reunidos en
torno al pueblo de Barbizon, cercano al bosque de Fontainebleau, donde los artistas de este círculo
llegaron a establecerse.
Myrian Rojas Cardozo
Instituto Superior de Arte
Historia del Arte
Pag. 1

TITULO: REALISMO – Escuela de Barbizon Nº 8


TEXTO: El hecho de que los pintores de Barbizon dejaran París para refugiarse en un pequeño pueblo ya es una
actitud de abierta oposición al sistema vigente, no sólo en el ámbito plástico, sino también en el orden
Social. Los pintores de Barbizon fueron parte del Realismo pictórico francés, que surgió en reacción al
más formalista Romanticismo de Gericault o Delacroix.
* Los integrantes fundadores de la escuela de Barbizon fueron Théodore Rousseau, Jean-Baptiste
Camille Corot, Jean-François Millet y Charles-François Daubigny. Otros miembros fueron Jules Dupré,
Narcisso Virgilio Díaz de la Peña, Henri Harpignies, Félix Ziem, Alexandre DeFaux, Constant Troyon y
Jules Jacques Veyrassat.
* Litografía: usa una piedra calcárea como matriz para hacer grabado
* Theophile Thoré:
* Jules Chamflerry: teórico de arte, defensor del realismo.
Características
* Temas de la vida real
* Contusmbrimo
* Más racional que ideal
* La meta es la verdad y no el idealismo
* Pone fin a la pintura narrativa
Comparación entre Realismo y romanticismo
* No son opuestos, el método los diferencia y la actitud
Myrian Rojas Cardozo
Instituto Superior de Arte
Historia del Arte
Pag. 2
TITULO: REALISMO - Comparación entre Realismo y romanticismo Nº 8
TEXTO: El realismo se basa en la vida real del pueblo obrero, el campesino, el trabajador.
El interés por el claro-oscuro
* Millet: en la primera etapa pintó retratos, luego paisajes y finalmente pintó temas de la vida diaria.

* Courbet

Myrian Rojas Cardozo


Instituto Superior de Arte
Historia del Arte Pag. 3

TITULO: REALISMO Nº 8
TEXTO: Daumier

Rosa Bomhuer

Myrian Rojas Cardozo


Instituto Superior de Arte
Historia del Arte
Pag. 4

También podría gustarte