Está en la página 1de 32

El siglo XIX: Pintura del Realismo.

ÍNDICE

• Introducción: Antecedentes y contexto social.


• Características de la Pintura del Realismo.
• Escuelas y tendencias del Realismo:
- Francia:
La escuela paisajista. El realismo social.
-Inglaterra:
Los Prerrafaelistas.
- España:
Paisajismo y Realismo.
Antecedentes y contexto social.
Una nueva concepción del arte literario y, -particularmente- del
pictórico y sus preocupaciones estéticas surgen definitivamente
como consecuencia de la Revolución de 1848:

• El desencanto por los fracasos revolucionarios.


• La implantación de la burguesía como clase social dominante y
el proletariado como su contraparte protagónica.
• La desaprobación y el derrocamiento del Segundo Imperio de
Napoleón III.
• Los efectos de la industrialización que determinó la
desaparición del artesanado: la vida rural y agraria, el trabajo en
las fábricas, las precarias condiciones de vida de la clase baja.
• La filosofía del Positivismo elaborada por Auguste Compte, que
propone la observación y la experiencia como única fuente de
conocimiento.
• La formulación de la doctrina Optimista, la del progreso social
fomentada por los avances científicos y tecnológicos.
• Vinculación del Realismo con ideas socialistas.
• Por primera vez el artista participa activamente de la vida
política gracias al impulso que le ofrece la Comuna de París.
• Premisa de la filosofía realista: Dejar de soñar con la mejoría de
vida y especular partiendo de la realidad.
• El tema de importancia para el artista del Realismo es la vida
cotidiana, especialmente de la clase trabajadora, y su cansancio
se convierte en fuente de inspiración.
Características de la Pintura del Realismo.

• Aunque el Realismo tuvo sus comienzos en la literatura de


Campleury, Balzac y Durantry, la pintura tendrá por primera
vez una visión basada en la denuncia social.
• Es un arte motivado por una naciente sensibilidad social e
ideológica de pensamiento izquierdista.
• Es un arte de fundamento combativo, comprometido con la
defensa del proletariado y la crítica social.
• Se propone la representación verosímil y objetiva de la realidad
del hombre en su quehacer cotidiano en el campo, la fábrica y el
entorno social.
• Surge como reacción contra los excesos del Romanticismo al
rechazar el sentimentalismo y los convencionalismos.
• Remplaza las imágenes idealistas de temática histórica y
moralizante de la pintura conservadora.
• Al evadir la estética tradicional se le acusará de “feísmo”, al no
procurar la belleza; por representar la realidad con su crueldad.
• Utiliza la perspectiva para crear la ilusión de espacio, muestra
los detalles de la escena inspirado en la realidad.
• La única belleza válida debe ser la reflexión sobre la realidad.
• Los volúmenes están muy bien representados por la gradación
de color, luz y sombra.
• Existe la preocupación por plasmar la apariencia real del objeto
(la textura de la piel, los tejidos, las paredes, etc.).
• El diseño y la técnica para retratar el cuerpo humano son tratados
de manera objetiva.
• Adquiere una visión precisa de la naturaleza: los aspectos
puramente plásticos de la pintura realista serán tomados y
evolucionados por los impresionistas, postimpresionistas y
simbolistas hasta la aparición del abstracto y otras vangardias del
siglo xx.
• Hay variedad de técnicas y estilos, ya que lo que une a los artistas
son los temas, no las características formales.
• El joven arte de la fotografía deviene fascinante para el pintor ya
que ésta capta el momento de forma permanente.
• Es Gustave Courbet quien acuña el término al nombrar “Pabellón
del Realismo” al edifio que alberga su exposición de 1855.
• “La pintura es un arte escencialmente concreto y sólo puede
consisitir en la representación de cosas reales y existentes.”
(Courbet, 1861)
EscuelasytendenciasdelRealismo:
Francia:
Laescuelapaisajista.

Para el pintor romántico la naturaleza era divina y, cuando se


enfrentaba con ella, no le interesaba tanto lo que veía, sino lo que sentía
y lo que se creía capaz de descifrar del lenguaje inscrito en ella por
Dios, sus mensajes, sus símbolos.
Como reacción frente a este tipo de paisaje, surge la valoración de una
visión y una vivencia más exactas de la naturaleza, despojando al
paisaje de todo simbolismo, convirtiéndolo progresivamente en un
tema sin significación, neutro, sin contaminación literaria alguna, por lo
que resulta muy apropiado para explorar los valores plásticos puros.
*Jean-Baptiste Camille Corot (1796 – 1875)
*Escuela de Barbizon.
*Jean-François Millet (1814 – 1875)
Camille Corot - Francia

• Supone el paso del paisaje romántico al paisaje realista, por ello


se le concidera el primer pintor de esta nueva tendencia.
• Se opone al Romanticismo al crear atmósferas tranquilas, pero
dotadas de un efecto evocador.
• Su ideal es crear un mundo de belleza, serenidad y equilibrio,
alejándose de la corriente doctrinaria.
• Su aportación principal es la “pintura al aire libre.”
• Detallismo minucioso, pincelada fluida y de gran textura,
sensación de aire libre.
• Describe el paisaje de manera pura, sin idealismos.
En esta obra, se tiene en cuenta la
revalorización del arte gótico propia
del Romanticismo.
El edificio ya no está encuadrado en
perspectiva, como en los paisajes
clásicos, ni absorbido por lo
pintoresco de la paisajística
campesina.
Hay un primer plano árido y vacío,
con una construcción de sillería y un
montículo de tierra con un poco de
hierba y dos arbolitos. El montículo
de tierra limita lo visual y no tiene
nada de pintoresco. Las zonas de
sombra tienen su propia calidad
tonal, al igual que los planos de luz.
Escuela de Barbizon.
• Alrededor del pequeño pueblo de Barbizon trabajaron un grupo
de pintores, entre ellos, principalmente Rousseau y Díaz de la
Peña, que tuvieron como maestros a John Constable y al propio
Corot.
• Toman apuntes al aire libre, aunque después las obras son
termindas en el taller.
• Se interesan por los cambios atmosféricos y los efectos que
producen.
• Sus temas son los bosques, prados, arroyos que les permiten
estudiar los efectos de la lejanía o las filtraciones de luz en las
hojas de los árboles.
La obra fue pintada directamente del
natural. Se observa la meticulosidad
del artista para representar cada hoja
de los árboles. Vista en proximidad,
la obra presenta múltiples retoques
que dan cuenta del constante trabajo
del artista sobre su lienzo. Para
realizar el cuadro, Rousseau se
instaló en la casa del pintor Jules
Dupré en L´Isle-Adam donde se
dedicó toda la primavera de 1846 a
perfeccionarla y la culminó en 1849.
La intención del autor en este tema
fue representar la luz del medio día
de verano que penetra en el bosque
de manera vertical, un efecto
difícilmente de captar para un pintor.
Jean-François Millet
• Entronca con la Escuela de Barbizon en lo relativo a los
sentimientos ante la naturaleza.
• La novedad aportada por Millet es introducir en sus cuadros, de
gran formato, a los campesinos, a la gente del pueblo con sus
miserias.
• Polémico frente al gusto burgués, acostumbrado a ver figuras
heroicas, mitológicas o religiosas.
• Huye de la pasión y emoción románticas, mostrando la realidad
con su crudeza y frialdad.
• Criticado de “socialista.”
• “Siempre pinto lo que veo y lo que siempre he visto y he
vivido.”
De tema campesino, refleja el rezo del Angelus. El interés se centra en captar un
momento cotidiano y rutinario de la vida campesina que Millet recordaba de la infancia.
Se trata de una composición simple, con dos personajes inmóviles que en primer plano
destacan en medio de un inmenso paisaje llano. Los rostros casi no se aprecian, no son
figuras concretas, sino, representan el estereotipo del campesinado. Las actitudes de
recogimiento transmiten dignidad. A su lado, la cesta en el suelo, las herramientas y los
vestidos se trabajan de manera realista. El efecto de la luz crea una atmósfera poética.
Escuelas y tendencias del Realismo:
Francia:
Realismo social

Esta tendencial del arte pictórico se caracteriza por rehuir lo


político y optar por la crítica social. Los temas que le importan
son el mundo rural, las clases populares, los ambientes
familiares, las escenas laborales y aquí, el obrero y la sociedad
industrial son sus protagonistas. Denuncian las míseras
condiciones de vida de las clases bajas. Desacralizan los temas
religiosos. Este arte recibió la crítica y el rechazo del público
burgués.

• Gustave Courbet (1819 -1877)


• Honoré Daumier (1808 – 1879)
Gustave Courbet
• Representa el mundo rural, superando la nostalgia y la
idealización.
• Su lema era “arte y vida deben ir unidas”, razón por la cual su
arte es de crítica social y de denuncia de las desigualdades
sociales y se definía como socialista.
• Escandalizó su manera de tratar a la sociedad de su época, no la
estética de su obra.
• Su compromiso es introducir la realidad y la miseria de los
estratos sociales más bajos, sin idealizarlos.
Un entierro en Ornans es un lienzo de gran formato en el que se describe la escena de un
entierro a las afueras de una pequeña ciudad, con un paisaje como fondo. En él aparecen
personajes de todas las clases sociales, actuando, como representante del proletariado, el
enterrador: tiene una intensa carga simbólica al exponer que el proletariado entierra a la
burguesía. Las figuras son de tamaño real, sin apenas relación entre ellas, lo que produce
la sensación de personajes de carne y hueso. Aunque es un tema real, procedente de la
cotidianeidad, parece no tener mayor argumento. La cruz domina la composición sobre la
horizontalidad del paisaje, las figuras se disponen sin jerarquía. Destaca la inexpresividad
de los personajes, la mayoría de ellos vestidos en negro, solo vemos algunos detalles de
otro color. Esta obra provocó gran revuelo por su estética cruda y realista.
Honoré Daumier

• Fue un conocido caricaturista y litógrafo de su época


• Su arte sigue el lema de “hay que ser de su época.”
• Critica a la sociedad en la que vivió.
• Sus temas de trabajo son los que reflejan la vida de las clases
más humildes: campesinos, proletarios, clases urbanas bajas.
• Su estética es definitivamente diferente ya que usa manchas de
color, a veces da una sensación difuminada.
• No renuncia al dibujo
• Los rostros de sus personajes son influenciados por la
caricatura.
La Lavandera de Daumier afirma su tipo
social marcado por su dura y repetitiva
tarea.

El cuidado con el que atiende las figuras


demuestra lo suficiente del peso de éstas
sobre las almas y los cuerpos.
Distinguimos la mezcla de resignación y
de ternura, en la madre que ayuda a su
hija para que suba hasta el más alto
escalón. Con la pala en la mano, la niña
ya parece que se va a dedicar a perpetuar
la tarea materna.

En el segundo plano, la composición está


cerrada por las viviendas de un muelle
Parisino, pantalla de luz, sin duda
previamente observado con precisión,
pero cuya inacabada factura otorga a la
escena toda una dimensión simbólica.
Escuelas y tendencias del Realismo:
Inglaterra:
Los Prerrafaelistas.

• Aunque el origen del pensamiento realista del arte es


definitivamente frances, otros paises europeos se vieron
contagiados por esta influencia.
• En 1848 un grupo de jóvenes pintores se reúnen en Londres con
la pretensión de renovar el panorama artístico inglés. Creyeron
necesario abandonar los géneros tradicionales del retrato y del
paisaje para tratar temas de contenido social.
• La Hermandad Prerrafaelista tiene por presupuestos la reacción
contra el arte oficial, tomar como modelo a los artistas italianos
anteriores a Rafael, rechazo de la sociedad industrial, añorando
la sociedad medieval.
• Desean ser veraces, mirar a la naturaleza para regenerar el arte
que se había visto degenerado tras el Renacimiento.
• Admiran la obra de los primeros maestros renacentistas, y
proponen volver a la infancia del arte.
• Su ideal es el arte medieval por su significado religioso.
• Buscan recobrar la luz y los colores propios de la Edad Media.
• El arte de este grupo se encuentra a medio camino entre el
Romanticismo y el Realismo.
• Su pintura es simbolista y moralizante, procedente de leyendas
germánicas y anglosajonas, pasajes bíblicos y obras literarias de
Dante o Shakespeare.
• Pretenden los colores brillantes propios de las vidrieras góticas.
• Conceden importancia al detalle y a la línea, acercándose al
Realismo fotográfico.
Nos interesara más concretamente el acto IV, escena VII de Hamlet de Shakespeare. En este
acto la reina Gertrudis nos narra un acontecimiento, como será la muerte de Ofelia, la amada
de Hamlet. En él se hace una descripción de la muerte de Ofelia, la cual estaría en el campo
recogiendo flores, cuando la joven se subió a la rama de un árbol con el fin de coger una flor,
y esta rama se quebró, cayendo al agua. Lo que hará Millais en esta obra será una
reinterpretación del texto de Shakespeare. Hay que destacar el formato redondeado de la
parte superior de la obra, característico de los primeros momentos de la cultura prerrafaelista.
Representa el momento culmen de la escena, el ahogamiento de Ofelia. Millais será el
primero en representar este momento, así como recuperar los versos de Gertrudis en los que
cuenta el suceso, y que fueron omitidos. No se sabe exactamente si ya está muerta, o si acaba
de caer. Yace tendida en el agua, con las manos abiertas, extendidas, lo cual algunos autores
han señalado que podría remitir a la crucifixión de cristo. Hay una vinculación de la mujer
con el agua, como la metamorfosis de Ofelia en sirena.
Escuelas y tendencias del Realismo:
España:
Paisajismo y Realismo.

Los pintores de la segunda mitad del siglo XIX en España van a


permanecer más fieles a los postulados románticos que a las
inquietudes realistas, pero se suelen denominar como realistas.

Los géneros contemporáneos de mayor éxito son la pintura


preciosista, el retrato, el paisajismo y la pintura de historia o
realismo retrospectivo; incluso recibe la denominación de
Realista la producción de temática social, también llamada
pintura social, a pesar de su lejanía estética con el Realismo
francés.
Carlos de Haes (Bruxelles, BE 1826 –
Madrid, ES 1898) moderniza el
paisajismo en España, revitalizando la
pintura al aire libre.
En Los picos de Europa Haes destaca
el gran pico rocoso que se yergue al
fondo de la canal en el centro de la
composición, flanqueado por las
laderas de dos montes en primer
término, proyectando una gran sombra
sobre el de la izquierda y fuertemente
iluminado el del lado contrario.
construye este soberbio paisaje a base
de zonas de luz que van sugiriendo los
diferentes planos que marcan su
profundidad espacial, conduciendo la
mirada del espectador desde el
arroyuelo del primer término hasta la
imponente cumbre escarpada del pico
principal, que emerge majestuosa ante
un cielo rasgado de nubes.
Ramón Casas y Carbó (1866 – 1932) es quizás el autor español que más se acerca al
ideal y a las características de la pintura realista ya que en su obra aborda temas de la
vida cotidiana y su obra tiene caracter de denuncia social.
Casas insiste en la idea de dar una alternativa moderna a los cuadros de historia,
recurriendo a un formato de grandes dimensiones, como en La carga. Como podemos
ver, los personajes principales son ese Guardia Civil a caballo y ese manifestante que
casi es atropellado y rueda por los suelos. Sin embargo en el centro del cuadro sólo
hay un gran espacio vacío que consigue precisamente completar mejor la acción
dramática dándole más dramatismo a ese fondo, donde la masa es dispersada a golpes.
Este formato inusual es precisamente lo que buscaba un moderno como Ramón: algo
nuevo, pero que funcione.
Casas opta por una panorámica en forma de abanico para retratar el suceso y traducir
mejor y más expresivamente el movimiento de la multitud asustada. Son apenas
pinceladas sueltas, luz difuminada, que cumplen perfectamente la función de
representar a gente en pleno dinamismo de la batalla.

También podría gustarte