Está en la página 1de 149

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


“ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA FABRICACIÓN DE
BIOETANOL A PARTIR DE DESECHOS VEGETALES”

Elaborador por:

Calderón Carbajal, Jorch Aldair 1816120341

Goicochea Jauregui, Arely Maineht 1726125374

Idrogo Zevallos, Lisbeth Brillit 1726125073

Silva Ocsas, Victor Hugo 1726115085

Ugarte Saavedra, Anthony Augusto 1816120056

DOCENTE:

Mg. Ing. VICTOR HUGO AVALOS JACOBO

CALLAO, 2023

PERÚ
INDICE

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................... 7

ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................ 9

I. ASPECTOS GENERALES ........................................................................ 10

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO ............................................................... 10


1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA QUE SE DESEA RESOLVER
CON EL PROYECTOS ................................................................................. 10
1.3. OBJETIVO DEL PROYECTO ............................................................. 10
1.4. IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA DEL PROYECTO .................. 10
1.5. RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................... 11
II. ESTUDIO DE MERCADO ......................................................................... 12

2.1. EL PRODUCTO .................................................................................. 12


2.2. EL AREA GEOGRAFICA DEL MERCADO ........................................ 14
2.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA CON INFORMACIÓN SECUNDARIA 14
2.3.1. Elaboración de la tabla de datos ............................................... 14
2.3.2. Análisis de la Demanda histórica .............................................. 17
2.3.3. Función Demanda, Modelos Matemáticos y Análisis de
Regresión ................................................................................................. 20
2.3.4. Proyección de la Demanda ........................................................ 23
2.4. ANÁLISIS DE LA OFERTA ................................................................ 23
2.4.1. Identificación de las empresas Competidoras ......................... 23
2.4.2. Análisis cualitativo: fortalezas y debilidades ........................... 24
2.4.3. Estimación de la Oferta Futura ..................................................... 26
2.5. BALANCE DEMANDA – OFERTA ..................................................... 28
2.5.1. Demanda potencial o brecha ..................................................... 28
2.5.2. Demanda para el proyecto (DPP) .............................................. 28
2.6. ANÁLISIS DE LOS PRECIOS ............................................................ 29
2.6.1. Factores que influyen en los precios ........................................ 29
2.6.2. Precios Actuales ......................................................................... 30
2.6.3. Proyecciones del Precio ............................................................ 31
2.7. COMERCIALIZACIÓN ........................................................................ 32
2.7.1. Canales de comercialización ..................................................... 32
2.7.2. Estrategias de Marketing ........................................................... 33
III. TAMAÑO DE PLANTA.............................................................................. 36
3.1. Tamaño – Mercado ............................................................................ 36
3.2. Tamaño – Disponibilidad de materia prima .................................... 37
3.3. Tamaño - Inversión ........................................................................... 40
3.4. Tamaño – Tecnología........................................................................ 42
3.5. Elección del Tamaño del Proyecto .................................................. 44
IV. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO........................................................... 46

4.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LOCALIZACION ......................... 46


4.2 MACRO Y MICROLOCALIZACION ....................................................... 52
4.2.1 MACRO-LOCALIZACIÓN ................................................................... 52
4.2.2 MICRO-LOCALIZACIÓN ..................................................................... 54
4.3 MÉTODO DE RANKING DE FACTORES .......................................... 58
4.4 DONDE UBICARIA LA EMPRESA Y POR QUÉ? ................................. 61
V. INGENIERÍA DEL PROYECTO ................................................................. 63

5.1. EL PRODUCTO – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ........................ 63


5.2. DESCRIPCIÓN Y SELECCIÓN DEL PROCESO NUTRITIVO ........... 64
5.2.1. Descripción de procesos ........................................................... 64
5.2.2. Ventajas y desventajas de los métodos existentes ................. 67
5.2.3. Selección del proceso productivo ............................................ 68
5.3. DESCRIPCIÓN POR ETAPAS DEL PROCESO SELECCIONADO .. 69
5.4. REQUERIMIENTOS............................................................................ 72
5.4.1. Materia prima, Matriz insumo – producto ................................. 72
5.4.2. Equipos, tipo, material, especificaciones, proveedores ......... 72
5.4.3. Requerimientos de energía eléctrica ........................................ 73
5.4.4. Mano de obra, tipos .................................................................... 77
5.4.5. Requerimiento de Áreas – Método Gourchet de Áreas ........... 79
5.5. CONTROL DE CALIDAD ................................................................... 79
5.5.1. Normas de calidad ...................................................................... 79
5.5.2. Equipos de Laboratorio ............................................................. 81
5.5.3. Reactivos requeridos ................................................................. 85
5.5.4. Personal de laboratorio .............................................................. 88
5.6. EL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN Y REQUERIMIENTO ............... 89
5.6.1. Balance de materia ..................................................................... 89
5.6.2. Matriz insumo producto ............................................................. 91
5.6.3. Programa de producción y de requerimiento para el horizonte
del proyecto ............................................................................................. 92
5.7 ASPECTOS ECOLÓGICOS DEL PROCESO PRODUCTIVO ................... 93

5.7.1. Manejo de residuos o efluentes. ...................................................... 93


5.8 ASPECTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.................. 95
5.8.1. EPPs, características y cantidades. ................................................ 96
5.8.2. Extintores, tipos, plano de ubicación .............................................. 97
5.8.3. Normas de seguridad. ...................................................................... 97
5.9. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN FISICA DEL PROYECTO –
DIAGRAMA DE GANTT ............................................................................... 99
5.10. PLANO DE DISTRIBUCIÓN INTERNA DE PLANTA (LAY-OUT) ... 100
VI. ORGANIZACIÓN ..................................................................................... 101

6.1 TIPO Y NOMBRE DE LA EMPRESA ................................................... 101


6.2. ORGANIGRAMA, ÁREA Y PERSONAL ............................................. 101
6.3 MINUTA DE CONSTITUCIÓN .............................................................. 101
VII. INVERSIONES ........................................................................................ 109

7.1. INVERSIÓN FIJA................................................................................. 109


7.1.1. Inversión fija tangible ..................................................................... 109
7.1.2. Inversión fija intangible .................................................................. 109
7.2. CAPITAL DE TRABAJO ..................................................................... 110
7.2.1. Existencias o realizables ................................................................ 110
7.2.2. Disponibles ...................................................................................... 111
7.2.3. Exigibles .......................................................................................... 113
VIII. FINANCIAMIENTO .................................................................................. 114

8.1. FUENTE DE FINANCIAMIENTO ...................................................... 114


8.2. Condiciones de financiamiento ........................................................ 114
8.3. CUADRO DE SERVICIO A LA DEUDA .............................................. 115
IX. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS ...................................... 118

9.1. INGRESOS POR VENTAS .................................................................. 118


9.2. EGRESOS ........................................................................................... 119
9.2.1. Costos de fabricación ..................................................................... 119
9.2.2. Gastos de operación ................................................................ 120
9.2.3. Depreciaciones y amortizaciones por cargos diferidos .............. 122
9.3. ANÁLISIS EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO........................................ 124
X. ESTADOS FINANCIEROS ...................................................................... 125

10.1. EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS ................................... 125


10.2. FLUJOS NETOS PROYECTADOS ................................................... 126
XI. EVALUACIÓN DEL PROYECTO ............................................................ 127

11.1. Evaluación económica .................................................................... 127


11.2. Evaluación Financiera ..................................................................... 127
11.3. Apalancamiento financiero ............................................................. 127
11.3.1. Análisis de la sensibilidad ........................................................ 128
11.4. Evaluación de impacto ambiental ................................................... 129
11.4.1. Impactos positivos ........................................................................ 129
11.4.2. Impactos negativos ................................................................... 130
11.4.3. Acciones para mitigar o evitar los impactos negativos ............ 130
XII. CONCLUSIONES .................................................................................... 132

XIII. RECOMENDACIONES............................................................................ 133

XIV.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................... 134

XV. ANEXOS.................................................................................................. 136


ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Clasificación CIIU ................................................................................ 13
Tabla 2 Clasificación CIIU ................................................................................ 13
Tabla 3 Datos de la cantidad de importaciones de etanol en el Perú .............. 15
Tabla 4 Datos del Precio Unitario ($/TM) del 2019 hasta el 2022 por trimestre16
Tabla 5 Datos del tipo de cambio del 2019 hasta el 2021 ............................... 17
Tabla 6 Cantidad demandada .......................................................................... 18
Tabla 7 Precio del producto a lo largo de los años .......................................... 19
Tabla 8 Tipo de cambio según el año .............................................................. 20
Tabla 9 Análisis de regresión lineal para el precio del producto ...................... 21
Tabla 10 Análisis de regresión lineal para el tipo de cambio ........................... 21
Tabla 11 Análisis de regresión lineal para el precio del producto .................... 22
Tabla 12 Proyección de la demanda hasta el año 2028 .................................. 23
Tabla 13 Principales empresas competidoras ................................................. 24
Tabla 14 Fortalezas y debilidades ................................................................... 24
Tabla 15 Datos de la oferta .............................................................................. 26
Tabla 16 Análisis de regresión lineal para la oferta ......................................... 26
Tabla 17 Oferta cíclica ..................................................................................... 27
Tabla 18 Proyeccion de la oferta ..................................................................... 27
Tabla 19 Balance demanda-oferta ................................................................... 28
Tabla 20 Calculo del DPP ................................................................................ 29
Tabla 21 Datos del Precio Unitario ($/TM) del 2019 hasta el 2022 .................. 31
Tabla 22 Proyeccion del precio ........................................................................ 32
Tabla 23 Tamaño de Planta - Mercado............................................................ 36
Tabla 24 Producción Trimestral de maíz de Choclo ........................................ 37
Tabla 25 Análisis de los valores Trimestrales .................................................. 37
Tabla 26 Producción Cíclica Trimestral de Maíz de Choclo ............................. 38
Tabla 27 Producción Proyectada Trimestral de Choclo ................................... 39
Tabla 28 Peso de la coronta del Maíz .............................................................. 39
Tabla 29 Cálculo de la Disponibilidad de materia prima TM/Trim .................... 40
Tabla 30 Cálculo de la Saldo disponible de materia prima TM/Trim ................ 40
Tabla 31 Cálculo de la Grado de Conversión de materia prima TM/Trim ........ 40
Tabla 32 Cálculo de la Disponibilidad de materia prima TM/Trim .................... 40
Tabla 33 Capacidad de Inversión .................................................................... 41
Tabla 34 Capacidad de Inversión .................................................................... 41
Tabla 35 Índices de costo utilizados ................................................................ 41
Tabla 36 Inversión actual del tamaño de planta referencial ............................. 42
Tabla 37 Tamaño de planta - Inversión ........................................................... 42
Tabla 38 Consideraciones tomadas para el Proyecto ...................................... 43
Tabla 39 Producción del equipo crítico ............................................................ 44
Tabla 40 Elección del tamaño del proyecto ..................................................... 44
Tabla 41 Producción de energía eléctrica (GWh) por región ........................... 48
Tabla 42 Distancia hacia los puertos principales de cada departamento ........ 48
Tabla 43 Indicador de zonas altas, por departamento ..................................... 50
Tabla 44 Ranking de Universidades Nacionales, por departamento ............... 51
Tabla 45 Indicadores del Mercado de Trabajo, por departamento................... 52
Tabla 46 Escala de calificación ........................................................................ 54
Tabla 47 Análisis de la Macro-Localización en Junín y Ancash ....................... 54
Tabla 48 Escala de calificación ........................................................................ 56
Tabla 49 Análisis de la Micro-Localización en el Departamento de Junín ....... 57
Tabla 50 Escala de calificación ........................................................................ 58
Tabla 51 Análisis de la Macro-Localización en Junín y Áncash ....................... 58
Tabla 52 Escala de calificación ........................................................................ 59
Tabla 53 Análisis de la Micro-Localización en el Departamento de Junín ....... 60
Tabla 54 Propiedades fisicoquímicas del etanol .............................................. 64
Tabla 55 Cuadro comparativo de pretratamientos para la obtención de
bioetanol a partir de desechos vegetales ......................................................... 67
Tabla 56 Cuadro comparativo de alternativas de proceso para la producción de
bioetanol ........................................................................................................... 68
Tabla 57 Matriz insumo - producto................................................................... 72
Tabla 58 Equipos, material, cantidad y costos. ................................................ 73
Tabla 59 Energía de iluminación por sectores de planta. ................................ 74
Tabla 60 Energía aparente por equipos de planta. .......................................... 75
Tabla 61 Energía activa y reactiva de equipos de planta. ................................ 76
Tabla 62 Energía activa y reactiva. .................................................................. 76
Tabla 63 Mano de obra, tipos. ......................................................................... 77
Tabla 64 Mano de obra, tipos. ......................................................................... 79
Tabla 65 Personal de laboratorio de calidad .................................................... 88
Tabla 66 Especificaciones de las corrientes de entrada al mezclador ............. 90
Tabla 67 Matriz insumo Producto .................................................................... 91
Tabla 68 Programa de producción y de requerimiento para el horizonte del
proyecto ........................................................................................................... 92
Tabla 69 Inversión fija tangible ...................................................................... 109
Tabla 70 Inversión fija intangible.................................................................... 110
Tabla 71 Existencias ...................................................................................... 110
Tabla 72 Disponibles ..................................................................................... 112
Tabla 73 Exigibles.......................................................................................... 113
Tabla 74 Condiciones de financiamiento ....................................................... 114
Tabla 75 Condiciones de financiamiento ....................................................... 115
Tabla 76 Servicio de la deuda........................................................................ 115
Tabla 77 Costos financieros y amortizaciones ............................................... 117
Tabla 78 Programa de producción anual proyectado de productos ............... 118
Tabla 79 Tamaño de planta y precio de venta ............................................... 118
Tabla 80 Ingresos por ventas......................................................................... 119
Tabla 81 Costos de fabricación...................................................................... 120
Tabla 82 Gastos de operación ....................................................................... 121
Tabla 83 Gastos de ventas ............................................................................ 121
Tabla 84 Gastos de operación ....................................................................... 122
Tabla 85 Depreciación y APCD ..................................................................... 122
Tabla 86 Proyección de la Depreciación y APCD .......................................... 123
Tabla 87 Estado de ganancia y pérdidas ....................................................... 125
Tabla 88 Flujos netos proyectados ................................................................ 126
Tabla 89 Valores de COK, CK y COKe .......................................................... 127
Tabla 90 Valor actual Neto económico .......................................................... 127
Tabla 91 Valor Actual Neto Financiero .......................................................... 127
Tabla 92 PRC ................................................................................................ 128
Tabla 93 Toma de decisiones ........................................................................ 128
Tabla 94 Análisis de la sensibilidad ............................................................... 129

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 Presentación del envase de bioetanol ............................................... 12
Figura 2 Prendedor de Bioet-C ........................................................................ 33
Figura 3 Polo de Bioet-C ................................................................................. 33
Figura 4 Taza de Bioet-C................................................................................. 34
Figura 5 Página de Facebook.......................................................................... 35
Figura 6 Página de Tik Tok.............................................................................. 35
Figura 7 Logotipo de Bioet-C ........................................................................... 35
Figura 8 Reactor de mezcla............................................................................. 43
Figura 9 Principales países de exportación del Etanol .................................... 46
Figura 10 Departamentos productores de maíz choclo en el Perú .................. 47
Figura 11 Precios promedio de Combustibles ................................................. 49
Figura 12 Distancia entre Junín – Puerto del Callao ....................................... 49
Figura 13 Distancia entre Ancash – Puerto Chimbote ..................................... 50
Figura 14 Departamento de Ancash con posibilidad de instalación de la planta
......................................................................................................................... 53
Figura 15 Departamento de Junín con posibilidad de instalación de la planta 53
Figura 16 Ubicación de Concepción, Junín ..................................................... 55
Figura 17 Ubicación de Concepción, Chupaca................................................ 55
Figura 18 Ubicación de Huancayo, Junín ........................................................ 56
Figura 19 Ubicación de localización en Huancayo, Junín ............................... 61
Figura 20 Ubicación de Huancayo, Junín ........................................................ 62
Figura 21 Diagrama del proceso de producción de Bioetanol ......................... 71
Figura 22 Organigrama de la empresa .......................................................... 101
Figura 23 Tasa de interés promedio según tipo de empresa y sistema bancario
....................................................................................................................... 114
I. ASPECTOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO


Fabricación de Bioetanol a partir de deshechos vegetales.

1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA QUE SE DESEA RESOLVER CON


EL PROYECTOS
En los últimos años en nuestro país, se han generado grandes cantidades de
desechos vegetales. Está acumulación produce impactos negativos al medio
ambiente. Por esta razón, se busca una propuesta de innovación de fabricar
bioetanol a partir de desechos vegetales, que constituye una elección coherente,
logrando reducir el impacto de los contaminantes orgánicos vegetales.

1.3. OBJETIVO DEL PROYECTO


Objetivo general

• Evaluar un estudio que nos permita conocer la prefactibilidad y


rentabilidad de una planta productora de bioetanol a partir de desechos
vegetales
Objetivos específicos

• Elaborar el estudio de mercado para la instalación de una planta


productora de bioetanol a partir de desechos vegetales.
• Determinar la inversión para la instalación de una planta productora de
bioetanol a partir de desechos vegetales.

1.4. IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA DEL PROYECTO


El bioetanol es un combustible considerado tan potente como la gasolina por su
poder energético. La importancia de este proyecto radica en evaluar la viabilidad
económica de la producción de bioetanol, para ser utilizado como una alternativa
de fuente de energía, dependiendo del costo que conlleve su producción y
recuperación en cada una de sus etapas.
1.5. RESUMEN EJECUTIVO

Este trabajo evalúa aspectos para comprobar la prefactibilidad de implementar


una planta de producción de bioetanol. Por lo que comprende diversos capítulos
que nos ayudarán a entender las características del producto, como se pretende
vender el producto, la demanda que este presenta, los competidores, el tamaño
de la planta expresado en ton por año, entre otros aspectos que permitirán
determinar si el proyecto es rentable o no. Para el desarrollo de este proyecto
hemos formado una empresa denominada BIOET-C S.A.C. partiendo del estudio
de mercado, el producto principal es el etanol, al tratarse de información
secundaria, hemos realizado el análisis de la demanda de distintos países con
la información brindada por TradeMap. Esta información nos permite tener una
proyección de la demanda en tres escenarios (pesimista, probable, optimista) y
así realizar el análisis de la oferta, identificando a los competidores. Nuestras
estrategias de marketing digital consistieron en la elaboración de una página web
de Facebook, Perfil de TikTok y materiales destinados al Merchandasing.
Nuestro producto también tiene un logotipo representativo la cual la diferencia
de los competidores. La selección del tamaño de planta se evaluó mediante el
ranking de factores, la instalación de una planta industrial en la región de Junín,
en donde fue seleccionado el tamaño por Tamño - Mercado. Para analizar los
costos de la implementación de la planta se realizó un detallado estudio de la
ingeniería de proyecto, analizándose los costos de inversión y el financiamiento
observado por el Interbank, procediendo con el análisis de los ingresos y egresos
del proyecto junto con el estado financiero para así realizar la evaluación
económica. Finalmente, el presente trabajo de investigación para nuestra
industria de bioetanol es rentable.
II. ESTUDIO DE MERCADO
2.1. EL PRODUCTO
a. Descripción comercial – Calidad o variedad

El bioetanol es un tipo de biocombustible que se obtiene a partir de distintos


vegetales ricos en azúcar, como por ejemplo caña azúcar, remolacha entre otros
cereales, como el maíz. Sin embargo, el bioetanol se puede obtener a partir de
los desechos vegetales.

Su principal característica es una fuente de energía renovable.

El bioetanol se utiliza en los diferentes procesos que esté involucrado la


combustión.

b. Presentación y envases

La presentación del bioetanol es en forma líquida, se pone a disposición del


cliente en galones 5L, 10L y 20L, estos galones deben tener las paredes lo
suficientemente gruesas para evitar de esta manera la corrosión en el plástico.
Su cierre debe ser completamente hermético y contar con un tapón para evitar
algún derrame o fuga del combustible. Estos galones cuentan a su vez con una
agarradera para su fácil transporte y manipulación.

Figura 1
Presentación del envase de bioetanol

Fuente: Glamm tire

c. Clasificación CIIU

Nuestro producto cuenta con una Clasificación Industrial Interna Uniforme (CIIU)
según la tabla 1:
Tabla 1
Clasificación CIIU
SECCIÓN C Industrias manufactureras

DIVISIÓN 20 Fabricación de sustancias y productos químicos

Fabricación de sustancias químicas básicas, de abonos


GRUPO 201 y compuestos de nitrógeno, plásticos y caucho sintético
en tomas primarias

CLASE 2011 Fabricación de sustancias químicas básicas

Fuente: Clasificación industrial internacional uniforme. 2020 – INEI.

d. Partida arancelaria

La partida arancelaria de nuestro producto se detalla en la tabla 2:

Tabla 2
Clasificación CIIU
Subpartida

Alcohol etílico sin desnaturalizar con


grado alcohólico volumétrico superior
2207100000
o igual al 80 % vol.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas, 2021


e. Usos específicos

El uso más común del bioetanol es para los medios de transporte como
combustible, también puede mezclarse con gasolina en distintos porcentajes y
reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Asimismo, presenta
más usos tales como:

- Calefacción
- limpieza de océanos
- disolvente industrial
- sistema de cocina
- lubricante para motores
- generación de electricidad

2.2. EL AREA GEOGRAFICA DEL MERCADO


a) Análisis a Nivel Nacional
La evaluación del área geográfica del mercado Nacional para la venta de
nuestro producto está basada en el análisis de las principales industrias
que hacen uso de este recurso en nuestro país y la cantidad de etanol
que se importa para cubrir esta necesidad en la actualidad.

2.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA CON INFORMACIÓN SECUNDARIA


En el desarrollo de este proyecto se realizará el análisis de la demanda con
información secundaria del país, ya que contamos con datos estadísticos de
importaciones

2.3.1. Elaboración de la tabla de datos


De acuerdo con la información estadística disponible recopilada, tendremos
para el mercado nacional los siguientes datos:
Tabla 3
Datos de la cantidad de importaciones de etanol en el Perú
IMPORTACIONES DEL PERÚ DEL ETANOL

Tiempo Trimestre Cantidad (TM/Trimestre)

1 2019-1t 2817

2 2019-2T 2804

3 2019-3T 3209

4 2019-4T 2891

5 2020-1T 3445

6 2020-2T 5246

7 2020-3T 13475

8 2020-4T 7752

9 2021-1T 11503

10 2021-2T 9489

11 2021-3T 12011

12 2021-4T 7804

13 2022-1T 12724

14 2022-2T 7101

15 2022-3T 13106

Fuente: TRADE MAP, 2023


Tabla 4
Datos del Precio Unitario ($/TM) del 2019 hasta el 2022 por trimestre
PRECIO DEL ETANOL EN EL PERÚ

Tiempo Trimestre Precio ($/Tm-TRI)

1 2019-1T 650

2 2019-2T 580

3 2019-3T 570

4 2019-4T 560

5 2020-1T 550

6 2020-2T 730

7 2020-3T 730

8 2020-4T 660

9 2021-1T 790

10 2021-2T 850

11 2021-3T 740

12 2021-4T 720

13 2022-1T 910

14 2022-2T 760

15 2022-3T 860

Fuente: TRADE MAP, 2023


Tabla 5
Datos del tipo de cambio del 2019 hasta el 2021
TIPO DE CAMBIO PERÚ

Tiempo Trimestre Tipo de cambio

1 2019-1T 3.321

2 2019-2T 3.29

3 2019-3T 3.395

4 2019-4T 3.319

5 2020-1T 3.439

6 2020-2T 3.522

7 2020-3T 3.597

8 2020-4T 3.621

9 2021-1T 3.763

10 2021-2T 3.932

11 2021-3T 4.13

12 2021-4T 3.991

13 2022-1T 3.728

14 2022-2T 3.788

15 2022-3T 3.971

Fuente: SUNAT – Tipo de Cambio Oficial, 2023

2.3.2. Análisis de la Demanda histórica


De acuerdo con la tabla 7 los cuales son los datos de la demanda que permitirán
analizar la demanda histórica en función del precio del producto y del tipo de
cambio para el periodo del primer trimestre del 2019 al tercer trimestre del 2022.
Tabla 6
Cantidad demandada
Tiempo Demanda (TM/Trimestre)

1 2817

2 2804

3 3209

4 2891

5 3445

6 5246

7 13475

8 7752

9 11503

10 9489

11 12011

12 7804

13 12724

14 7101

15 13106

Fuente: TRADE MAP, 2023

Asimismo, tenemos en la tabla 8 los precios para el periodo del primer trimestre
del 2019 al tercer trimestre del 2022.
Tabla 7
Precio del producto a lo largo de los años
Tiempo Precio ($/Tm-TRI)

1 650

2 580

3 570

4 560

5 550

6 730

7 730

8 660

9 790

10 850

11 740

12 720

13 910

14 760

15 860

Fuente: TRADE MAP, 2023.

Además, en la tabla 9 se presenta el tipo de cambio y su variación a través del


periodo del primer trimestre del 2019 al tercer trimestre del 2022.
Tabla 8
Tipo de cambio según el año
Tiempo Tipo de cambio

1 3.321

2 3.29

3 3.395

4 3.319

5 3.439

6 3.522

7 3.597

8 3.621

9 3.763

10 3.932

11 4.13

12 3.991

13 3.728

14 3.788

15 3.971

Fuente: SUNAT – Tipo de Cambio Oficial, 2023

2.3.3. Función Demanda, Modelos Matemáticos y Análisis de Regresión


La demanda se puede describir como una función que depende del precio del
producto y el tipo de cambio

𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = 𝑓(𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜; 𝑇𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜)

Estos dos últimos, precio del producto y tipo de cambio, son a su vez
dependientes del tiempo o periodo:
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 𝑓(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)

𝑇𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 = 𝑓(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)

Teniendo en cuenta estos conceptos, se evaluó las tablas 7, 8 y 9 haciendo uso


de modelos matemáticos lineales, inverso, hiperbólico, exponencial, potencial,
semilogarítmico y cuadrático. Tanto el precio del producto como el tipo de cambio
son funciones de una única variable, por otro lado, la demanda es una función
multivariable.

a. Precio del producto

Se realizó una regresión lineal para cada uno de los modelos matemáticos
propuestos, tomando el periodo del primer trimestre del 2019 al tercer trimestre
del 2022 para el precio del producto. Esto se muestra en la tabla 10:

Tabla 9
Análisis de regresión lineal para el precio del producto
Parámetro Lineal Inverso Hiperbólico Exponencial Potencial Semilogarítmico Cuadrático
A' - - - 6.31965 6.27897 - -
A 546.09524 759.81111 0.00178 555.37631 533.23989 517.54205 609.97601
B' - - - 0.02928 - - -
B 20.57143 - -0.00004 1.02972 0.14782 103.83315 1.21803
222.15665
R^2 0.64575 0.22765 0.63646 0.64534 0.50278 0.50299 0.61291
Error típico 70.71171 104.41065 0.00015 0.10075 0.11929 83.75661 73.91698

Con el análisis realizado se observa que el modelo con menor error típico y mejor
R2 es el hiperbólico, por lo que para la variación del precio del bioetanol se optó
por este modelo.

b. Tipo de Cambio

Se realizó una regresión lineal para cada uno de los modelos matemáticos
propuestos, tomando el periodo del primer trimestre del 2019 al tercer trimestre
del 2022 para el tipo de cambio. Esto se muestra en la tabla 11:

Tabla 10
Análisis de regresión lineal para el tipo de cambio
Parámetro Lineal Inverso Hiperbólico Exponencial Potencial Semilogarítmico Cuadrático
A' - - - 1.17555 1.14279 - -
A 3.22666 3.81428 0.30758 3.23991 3.13550 3.11008 3.40453
B' - - - 0.01470 - - -
B 0.05339 -0.72546 -0.00406 1.01481 0.08085 0.29233 0.00302
R^2 0.76465 0.42671 0.79185 0.77918 0.72039 0.70080 0.66028
Error típico 0.13747 0.21456 0.00966 0.03633 0.04088 0.15500 0.16517

Con el análisis realizado se observa que el modelo con menor error típico y mejor
R2 es el cuadrático, por lo que para la variación del tipo de cambio se optó por
este modelo.

Demanda

Se realizó una regresión lineal multicomponente para cada uno de los modelos
matemáticos propuestos, tomando el periodo entre el 2015 al 2021 para la
demanda. Esto se muestra en la tabla 12:

Tabla 11
Análisis de regresión lineal para el precio del producto
Parámetro Lineal Inverso Hiperbólico Exponencial Potencial Semilogarítmico Cuadrático
B0' - - - 3.09535 -9.1583 - -
B0 - 40969.3944 1.2870E-03 22.09487 1.053E-04 -112902.9530 -9583.760
26037.1944
B1' - - - 0.00286 - - -
B1 20.9389 -9960496.5 -4.633E-07 1.00287 2.02237 14748.1841 0.01432

B2' - - - 1.00035 - - -
B2 5158.5771 -68739.26 -2.1189E- 2.719247 3.625250 18509.85774 735.18636
04
R^2 0.7404 0.7406 0.822386 0.811205 0.820517 0.74228 0.73481
Error 2277.0971 2275.9773 0.000052 0.291528 0.284248 2268.76954 2301.42286
típico

Con el análisis realizado se observa que el modelo con menor error típico y mejor
R2 es el hiperbólico, sin embargo, al seguir con los siguientes análisis, este
presenta errores tales como demanda negativa, debido a esto se descartó este
modelo y pasamos al siguiente con menor error típico y un buen R2, el cual es
el potencial, así que para la variación de la demanda se optó por este modelo.
2.3.4. Proyección de la Demanda
De acuerdo con el análisis de la función demanda se obtuvo un modelo
matemático multivariable hiperbólico con el cual se obtuvo la demanda probable
de los años 2022-4T hasta el 2028-4T, y con esto podemos obtener la demanda
pesimista y la demanda optimista, dichos cálculos se pueden apreciar en la tabla
13:

Tabla 12
Proyección de la demanda hasta el año 2028
Demanda Pesimista Demanda Probable Demanda Optimista
Año
(TM/año) (TM/año) (TM/año)
2024-1T 31335.00 36018.92 40702.84
2024-2T 37791.91 42475.84 47159.76
2024-3T 45720.62 50404.54 55088.46
2024-4T 55539.88 60223.60 64907.72
2025-1T 67815.18 72499.10 77183.02
2025-2T 83321.41 88005.33 92689.25
2025-3T 103137.89 107821.82 112505.74
2025-4T 128795.85 133479.77 138163.69
2026-1T 162513.38 167197.31 171881.23
2026-2T 207581.12 212265.04 216948.96
2026-3T 269017.24 273701.16 278385.077
2026-4T 354725.26 359409.18 364093.10
2027-1T 477638.79 482322.71 487006.63
2027-2T 659923.62 664607.54 669291.46
2027-3T 941793.50 946477.42 951161.34
2027-4T 1401652.43 1406336.35 1411020.27

2.4. ANÁLISIS DE LA OFERTA


2.4.1. Identificación de las empresas Competidoras
Según la ficha comercial de nuestra partida arancelaria en SIICEX (2023),
actualmente existen ocho empresas cuyo mercado se encuentra en los países
Ecuador, Países Bajos, Francia y Colombia.
Tabla 13
Principales empresas competidoras

Empresa %Var 20-19 %Part. 20 Mercados


AGROJIBITO SOCIEDAD Países Bajos,
- 45%
ANONIMA-AGROJIBITO S.A. Ecuador
SUCROALCOLERA DEL Países Bajos,
- 39%
CHIRA S.A. Ecuador
CASA GRANDE SOCIEDAD Países Bajos,
- 10%
ANONIMA ABIERTA Ecuador, Francia
CARTAVIO SOCIEDAD Países Bajos,
- 5%
ANONIMA ABIERTA Colombia, Ecuador
AGROLMOS SOCIEDAD
- 1% Países Bajos
ANONIMA – AGROLMOS S.A.
AGROINDUTRIAS SAN Países Bajos,
- 1%
JACINTO S A A Ecuador, Francia
AGROINDUSTRIAL LAREDO
- 0% Ecuador
S.A.A.
CARTAVIO RUM COMPANY
- 0% Ecuador
S.A.C
Fuente: SIICEX (2023)

2.4.2. Análisis cualitativo: fortalezas y debilidades

Tabla 14
Fortalezas y debilidades

EMPRESA FORTALEZAS DEBILIDADES


AGROJIBITO Con más de 5 años de experiencia Se encuentra en
SOCIEDAD como Empadronada en el Registro condición de baja
ANONIMA- Nacional de Proveedores para hacer provisional la última vez
AGROJIBITO contrataciones con el Estado que fue revisada en
S.A. Peruano SUNAT.
Con más de 15 años de experiencias
SUCROALCOLE como Empadronada en el Registro Empresa nombrada por
RA DEL CHIRA Nacional de Proveedores para hacer SUNAT como Agente
S.A. contrataciones con el Estado de Retención del IGV
Peruano
Con más de 52 años de experiencia
CASA GRANDE como Empadronada en el Registro
Empresa nombrada por
SOCIEDAD Nacional de Proveedores para hacer
SUNAT como Agente
ANONIMA contrataciones con el Estado
de Retención del IGV
ABIERTA Peruano y también Cotiza en la
Bolsa de Valores de Lima
Con más de 52 años de experiencia
CARTAVIO
como Empadronada en el Registro Empresa nombrada por
SOCIEDAD
Nacional de Proveedores para hacer SUNAT como Agente
ANONIMA
contrataciones con el Estado de Retención del IGV
ABIERTA
Peruano
Con más de 10 años de experiencia
AGROLMOS Empresa nombrada por
como Empadronada en el Registro
SOCIEDAD SUNAT como Agente
Nacional de Proveedores para hacer
ANONIMA – de Retención del IGV
contrataciones con el Estado
AGROLMOS S.A.
Peruano
Con más de 20 años de experiencia
AGROINDUTRIA como Empadronada en el Registro Empresa nombrada por
S SAN JACINTO Nacional de Proveedores para hacer SUNAT como Agente
SAA contrataciones con el Estado de Retención del IGV
Peruano
Con más de 50 años de experiencia
como Empadronada en el Registro
AGROINDUSTRI Nacional de Proveedores para hacer Empresa nombrada por
AL LAREDO contrataciones con el Estado SUNAT como Agente
S.A.A. Peruano está Afiliada a la Cámara de de Retención del IGV
Comercio de Lima y también Cotiza
en la Bolsa de Valores de Lima
Con más de 18 años de experiencia
como Empadronada en el Registro Empresa nombrada por
CARTAVIO RUM
Nacional de Proveedores para hacer SUNAT como Agente
COMPANY S.A.C
contrataciones con el Estado de Retención del IGV
Peruano
Fuente: Universidad Perú (2023).
2.4.3. Estimación de la Oferta Futura
Para poder realizar la oferta futura es necesario primero analizar los datos de la
oferta en años anteriores, para eso utilizaremos los datos ofrecidos por el Trade
Map para las exportaciones de alcohol etílico.

Tabla 15
Datos de la oferta
EXPORTACIONES DEL PERÚ DEL ETANOL

Tiempo Año Cantidad (TM/Trimestre)

1 2020 121700

2 2021 124071

3 2022 125864

Fuente: Trademap (2023)

Realizamos una regresión de esta tabla para poder conocer la tendencia que
posee nuestra oferta

Tabla 16
Análisis de regresión lineal para la oferta
Parámetro Lineal Inverso Hiperbólico Exponencial Potencial Semilogarítmico Cuadrático
A' - - - 11.69332 11.70885 - -
A 119714.33333 127483.23077 8.346E-06 119768.6567 121643.473 121638.373 121526.42857
B' - - - 0.01682 - - -
B 2082.00000 -5898.92308 -1.359E-07 1.01696 0.03032 3750.43619 503.97959
R^2 0.99362 0.96011 0.99203 0.99284 0.99573 0.99510 0.95095
Error típico 235.96751 589.91733 1.72E-08 0.00202 0.00156 206.82911 654.17479

Notamos que la mejor tendencia es la hiperbólica, por lo que tomaremos esta,


sin embargo, debido a que estamos trabajando en trimestres, es necesario
realizar una proyección cíclica para obtener los datos de la demanda en futuros
años:

Tabla 17
Oferta cíclica

TRIMESTRE 2020 2021 2022 PROMEDIO % 2024 2025 2026 2027

I 34237 11065 11311 56613 15.23 % 19870.97 20229.64 20601.50 20987.28

II 15018 16149 24551 55718 14.99 % 19556.83 19909.83 20275.81 20655.49

III 22675 36599 43196 102470 27.57 % 35966.62 36615.82 37288.89 37987.16

IV 49770 60258 46806 156834 42.20 % 55048.20 56041.82 57071.97 58140.70

TOTAL 121700 124071 125864 371635 100.00 % 130442.63 132797.12 135238.17 137770.64

De esa forma obtenemos los siguientes datos:

Tabla 18
Proyeccion de la oferta
OFERTA
TIEMPO
(TM/TRIMESTRE)

2024-1T 19870.97

2024-2T 19556.83

2024-3T 35966.62

2024-4T 55048.20

2025-1T 20229.64

2025-2T 19909.83

2025-3T 36615.82

2025-4T 56041.82

2026-1T 20601.50

2026-2T 20275.81

2026-3T 37288.89

2026-4T 57071.97

2027-1T 20987.28

2027-2T 20655.49
2027-3T 37987.16

2027-4T 58140.70

2.5. BALANCE DEMANDA – OFERTA


2.5.1. Demanda potencial o brecha
Tabla 19
Balance demanda-oferta

DEMANDA DEMANDA
TIEMPO OFERTA
PROYECTADA POTENCIAL
2024-1T 36018.92 19870.97 16147.95
2024-2T 42475.83 19556.83 22919.01
2024-3T 50404.54 35966.62 14437.92
2024-4T 60223.80 55048.20 5175.59
2025-1T 72499.10 20229.64 52269.46
2025-2T 88005.33 19909.83 68095.50
2025-3T 107821.81 36615.82 71205.99
2025-4T 133479.77 56041.82 77437.95
2026-1T 167197.30 20601.50 146595.81
2026-2T 212265.04 20275.81 191989.23
2026-3T 273701.16 37288.89 236412.27
2026-4T 359409.18 57071.97 302337.21
2027-1T 482322.71 20987.28 461335.43
2027-2T 664607.54 20655.49 643952.04
2027-3T 946477.42 37987.16 908490.26
2027-4T 1406336.35 58140.70 1348195.64

2.5.2. Demanda para el proyecto (DPP)


Para el presente trabajo se cubrirá un 8% de la demanda proyectada
probable esto porque según datos brindados por Veritrae las principales
importadoras cubren el 88% de la demanda actual.
Tabla 20
Calculo del DPP
Demanda
DPP (8%)
Potencial
16147.95 1291.835889
22919.01 1833.520411
14437.92 1155.033329
5175.59 414.0475286
52269.46 4181.556511
68095.50 5447.640217
71205.99 5696.479511
77437.95 6195.035836
146595.81 11727.66442
191989.23 15359.1385
236412.27 18912.98161
302337.21 24186.97658
461335.43 36906.83401
643952.04 51516.16337
908490.26 72679.22084
1348195.64 107855.6514
Prom. DPP 22834.98625

2.6. ANÁLISIS DE LOS PRECIOS


2.6.1. Factores que influyen en los precios
Los precios dependen de la demanda y la oferta.

Según Márquez (2005), son cinco factores los que influyen en la determinación
de los precios de los productos.

1. Conocer los costos


Este factor implica identificar aquellos costos que varían de forma directa
con los cambios de nivel de actividad, es decir, los costos variables y de
determinar los costos que varían de forma directa con el proceso
productivo, es decir, los costos fijos. Este factor nos permite elegir entre
las opciones estratégicas de precios, por ejemplo, los descuentos.
2. Conocer la demanda
Implica describir que tan sensible es el consumidor ante situaciones de
cambio en los precios, en otras palabras, especifica la elasticidad del
precio de la demanda, esto le permite no solo medir la sensibilidad, sino
medir el impacto del cambio en el total de los ingresos de la corporación.
3. Conocer la competencia y el ambiente competitivo
Fundamental para el jefe saber los patrones de reacción de sus
competidores ante la variación de los precios. Su objetivo principal es
aumentar las participaciones de mercado.
4. Consideraciones organizacionales
Este factor se refiere a los objetivos que están orientados a la política de
los precios de la organización, en la cual, considera los objetivos
corporativos y los de marketing.
5. Otros elementos de la mezcla de mercadotecnia
Se debe tomar en cuenta la relación entre marketing mix, es decir, las
4P’s. Por ejemplo, la relación entre el precio y el producto, el precio
establecido le indica al consumidor la calidad del producto que se le está
ofreciendo.

2.6.2. Precios Actuales


Tabla 21
Datos del Precio Unitario ($/TM) del 2019 hasta el 2022

TIEMPO TRIMESTRE PRECIO ($/TM-TRI)

1 2019-1T 650

2 2019-2T 580

3 2019-3T 570

4 2019-4T 560

5 2020-1T 550

6 2020-2T 730

7 2020-3T 730

8 2020-4T 660

9 2021-1T 790

10 2021-2T 850

11 2021-3T 740

12 2021-4T 720

13 2022-1T 910

14 2022-2T 760

15 2022-3T 860

Fuente: TRADE MAP, 2023

2.6.3. Proyecciones del Precio


Tabla 22
Proyeccion del precio
TIEMPO TRIMESTRE PRECIO ($/TM-TRI)
16 2022-4T 905.617957
17 2023-1T 941.6660755
18 2023-2T 980.7029518
19 2023-3T 1023.116359
20 2023-4T 1069.364184
21 2024-1T 1119.991025
22 2024-2T 1175.649736
23 2024-3T 1237.129735
24 2024-4T 1305.394678
25 2025-1T 1381.633346
26 2025-2T 1467.329452
27 2025-3T 1564.359168
28 2025-4T 1675.130061
29 2026-1T 1802.783575
30 2026-2T 1951.497725
31 2026-3T 2126.953073
32 2026-4T 2337.074912
33 2027-1T 2593.2636
34 2027-2T 2912.533722
35 2027-3T 3321.455298
36 2027-4T 3863.957353
37 2028-1T 4618.271882
38 2028-2T 5738.53867
39 2028-3T 7576.355972
40 2028-4T 11145.94138

2.7. COMERCIALIZACIÓN
2.7.1. Canales de comercialización
Los canales de comercialización son los medios que se usan para elaborar
correctas estrategias de venta teniendo en cuenta el estado económico de la
empresa y las necesidades del público objetivo, de tal manera que permita a la
empresa conseguir y mantener a sus clientes satisfechos en el mercado nacional
e internacional, según sea el caso.
El Perú es un país altamente demandante de bioetanol ya que lo usa como
alternativa de combustible u oxigenante de la gasolina. La demanda nacional de
bioetanol no es por completa abastecida es por eso que nuestra empresa tiene
como objetivo la producción de bioetanol como alternativa a los biocombustibles
ya existentes en el mercado y a su vez la venta en el mercado objetivo a través
del uso de plataformas digitales tales como Facebook y Tik tok y también en
puntos de venta, distribuidores y tiendas propias.

2.7.2. Estrategias de Marketing


Dentro de las estrategias de marketing podemos identificar el Merchandasing,
en donde se tiene como principal objetivo la visualización de la empresa de
bioetanol en todos los mercados posibles. Al realizar una compra al cliente se le
entregará desde polos, tazas y prendedores, con el logotipo de la marca.
Figura 2
Prendedor de Bioet-C

Figura 3
Polo de Bioet-C
Figura 4
Taza de Bioet-C

• Producto
Se brindarán los detalles del bioetanol en las etiquetas respectivas, los cuales
estarán en los recipientes contenedores para una mayor información.
• Plaza
Lo que se busca del bioetanol es que se comercialice en todo Lima metropolitana
y Callao, por lo que se buscarán alianzas con empresas que requieran del
biocombustible como parte de sus funciones económicas, además de contar con
puntos de venta, distribuidores y tiendas propias.
• Precio
Nuestro producto al ser nuevo en el mercado deberá tener un precio menor a la
competencia hasta que logre posicionarse dentro el mercado.
• Publicidad
Se complementará la información y marketeo del producto a través de Facebook
y Tik tok para tener un mayor alcance y contacto con las empresas, donde se
detallará la ubicación de la empresa, correo electrónico, producto que ofrecemos
y precio correspondiente.
Correo de la empresa: bioetccorporation@gmail.com
Figura 5
Página de Facebook

Figura 6
Página de Tik Tok

Figura 7
Logotipo de Bioet-C
III. TAMAÑO DE PLANTA
3.1. Tamaño – Mercado
La demanda del etanol a presentado variaciones significativas, es por
esto que en el tamaño de planta - mercado consideramos factores
como la cantidad de competidores que, para este producto, son una
cantidad considerable. Por ello el proyecto se cubrirá con un 8% de la
demanda potencial. A su vez se cuenta con una proyección desde el
inicio de nuestras actividades en el año 2024 (primer trimestre) hasta
el año 2027 (cuarto trimestre).

Tabla 23
Tamaño de Planta - Mercado

DEMANDA
TIEMPO DPP (8%)
POTENCIAL
2024-1T 16147.95 1291.835889
2024-2T 22919.01 1833.520411
2024-3T 14437.92 1155.033329
2024-4T 5175.59 414.0475286
2025-1T 52269.46 4181.556511
2025-2T 68095.50 5447.640217
2025-3T 71205.99 5696.479511
2025-4T 77437.95 6195.035836
2026-1T 146595.81 11727.66442
2026-2T 191989.23 15359.1385
2026-3T 236412.27 18912.98161
2026-4T 302337.21 24186.97658
2027-1T 461335.43 36906.83401
2027-2T 643952.04 51516.16337
2027-3T 908490.26 72679.22084
2027-4T 1348195.64 107855.6514
22834.98625

Se obtiene como tamaño de planta – mercado el valor de:


22834.98625 TM/Trimestre.
3.2. Tamaño – Disponibilidad de materia prima
Para realizar la estimación del tamaño de planta con respecto a la
materia prima, se tiene en cuenta la producción del maíz de cholo
dentro del Perú. Según la predicción Trimestral del Midagri, en los años
siguientes, el Perú producirá:

Tabla 24
Producción Trimestral de maíz de Choclo

PRODUCCIÓN DE CHOCLO

Tiempo AÑO Cantidad (TM/Trim)

1 2021 442374
2 2022 460652
3 2023 463793
Nota: Toma de Observatorio de las Siembras y Perspectivas de la
Producción – Midagri, 2021 – 2023.

Para realizar nuestra Producción Proyectada hacia los años


posteriores, se analizó y calculó con el modelo adecuado, que en este
caso fue el Modelo Hiperbólico, obteniéndose los siguientes datos:

Tabla 25
Análisis de los valores Trimestrales

Parametro Lineal Inverso Hiperbolico Exponencial Potencial Semilogarítmico Cuadrático


A' - - - 12.98188 13.00247 - -
434187.3 475864.807 443509.2
A 2.300E-06 434471.192 443520.002 444087.71429
3333 69 97
B' - - - 0.02364 - - -
-
10709.50
B 33150.2307 -5.220E-08 1.02392 0.04469 20236.53050 2468.27551
000
7
R^2 0.85728 0.98873 0.85324 0.85525 0.94338 0.94471 0.74378
6179.654
Error típico 1736.60838 3.06E-08 0.01375 0.00860 3846.17680 8279.91736
37

Notamos que la mejor tendencia es la hiperbólica, por lo que tomaremos


esta, sin embargo, debido a que estamos trabajando en trimestres, es
necesario realizar una proyección cíclica para obtener los datos de la
Producción en futuros años:
Tabla N°

Producción Trimestral de Choclo

Tiempo Trimestre Cantidad (TM/Trimestre)

1 2021-1T 126070
2 2021-2T 167310
3 2021-3T 70349
4 2021-4T 78645
5 2022-1T 127270
6 2022-2T 185565
7 2022-3T 72197
8 2022-4T 75620
9 2023-1T 141859
10 2023-2T 134687
11 2023-3T 87891
12 2023-4T 99356
Nota: Toma de Observatorio de las Siembras y Perspectivas de la
Producción – Midagri, 2021 – 2023.

Tabla 26
Producción Cíclica Trimestral de Maíz de Choclo

TRIMESTRE 2021 2022 2023 PROMEDIO % 2024 2025 2026 2027

I 126070 127270 141859 395199 28.91% 138248.36 141787.08 145511.73 149437.35

II 167310 185565 134687 487562 35.67% 170558.74 174924.52 179519.66 184362.74

III 70349 72197 87891 230437 16.86% 80611.38 82674.78 84846.59 87135.58

IV 78645 75620 99356 253621 18.56% 88721.60 90992.59 93382.91 95902.19

TOTAL 442374 460652 463793 1366819 100.00% 478140.07 490378.97 503260.89 516837.86

De esa forma obtenemos los siguientes datos:


Tabla 27
Producción Proyectada Trimestral de Choclo

Tiempo Producción (TM/Tri)


2024-1T 138248.36
2024-2T 170558.74
2024-3T 80611.38
2024-4T 88721.60
2025-1T 141787.08
2025-2T 174924.52
2025-3T 82674.78
2025-4T 90992.59
2026-1T 145511.73
2026-2T 179519.66
2026-3T 84846.59
2026-4T 93382.91
2027-1T 149437.35
2027-2T 184362.74
2027-3T 87135.58
2027-4T 95902.19
Promedio 124288.61

Se obtiene como tamaño de planta – Disponibilidad de materia prima el


valor de 124288.61 TM/Trimestre.

Finalmente, para tener en cuenta nuestra cantidad de coronta de


choclo, aproximadamente se conoce que tiene un porcentaje de peso
respecto al choclo de:

Tabla 28
Peso de la coronta del Maíz

Relación de peso del Maíz Porcentaje


Peso de la Coronta 25.00%
Peso de los Granos 75.00%
Peso total del Maíz 100.00%
Tabla 29
Cálculo de la Disponibilidad de materia prima TM/Trim

TM/Trim Porcentaje
Producción de Coronta de Maíz de
31072.15 100.00%
Choclo
Consumo Directo 6214.43 20.00%
Competencia 12428.86 40.00%
Pérdidas o Mermas 621.44 2.00%

Tabla 30
Cálculo de la Saldo disponible de materia prima TM/Trim

TM/Trim Porcentaje
Saldo 11807.42 38.00%

Tabla 31
Cálculo de la Grado de Conversión de materia prima TM/Trim

TM/Trim Porcentaje
Grado de Conversión 7084.45 60.00%

Tabla 32
Cálculo de la Disponibilidad de materia prima TM/Trim

TM/Trim Porcentaje
Demanda Para Proyecto 566.76 8.00%

3.3. Tamaño - Inversión


Teniendo en cuenta para el Tamaño – Inversión, evaluamos el Aporte
del Capital Propio que se tendrá y del Préstamo Bancario que se
necesitará para calcular la inversión del proyecto.
Tabla 33
Capacidad de Inversión

Porcentaje (%) $
Aporte Propio 50.00% 40000000
Préstamo Bancario 50.00% 40000000
INVERSIÓN TOTAL 100.00% 80000000

Para determinar el Tamaño – Inversión tomamos como referencia los datos de


tamaño de planta e inversión de la tesis “Diseño de una planta de producción de
bioetanol a base de maíz”. (De Nigris & Solari, 2018)

Tabla 34
Capacidad de Inversión

2018

Costo de planta conocido ($) Tamaño de planta conocido (TM/año)

45423280 240214
Nota. Tomado de: De Nigris & Solari, 2018, Diseño de una planta de producción
de bioetanol a base de maíz, 2018.

Debido a que el estudio de referencia fue realizado en el año 2018 será necesario
hacer una corrección de su inversión con los índices de costo para determinar el
valor actual de la inversión de ese proyecto.

Tabla 35
Índices de costo utilizados

Año CEPCI α
2018 603.1 0.6
2024 1030.4
Nota. Economic Indicators, 2023
Tabla 36
Inversión actual del tamaño de planta referencial

2024
Tamaño de planta conocido (TM/año)
240214
(T1)
Costo de planta conocido ($)
77605948.78
(C1)

El factor de escala económica usado fue 0.60, ya que este corresponde a la


Industria Química y mantiene la relación con nuestro producto de Proyecto que
es el Etanol.

Tabla 37
Tamaño de planta - Inversión

Capacidad de inversión proyectada ($) Tamaño buscado (TM/año)


80000000 252691.10
(C2) (T2)

Se obtiene como tamaño de planta – Inversión el valor de 252691.10


TM/año, que de manera Trimestral se obtendría un valor de 63172.77
TM/Trim.

3.4. Tamaño – Tecnología


Para la determinación del Tamaño – Tecnología se analiza el equipo crítico del
proceso que para nuestro proyecto sería el Reactor de mezcla que cumple la
función importante de fermentación. Este reactor con chaqueta, que se utiliza
para la regulación de temperatura, y es de material de acero inoxidable.
Figura 8
Reactor de mezcla

Nota. Tomado de: HUNDOM (2023)

Para nuestro Proyecto, tendremos las siguientes consideraciones:

Tabla 38
Consideraciones tomadas para el Proyecto

Consideraciones de Proyecto
Días laborables/año 345
Días laborables/Trim 86
Horas/ Turno 8
Eficiencia del Proceso 90.00%
Tabla 39
Producción del equipo crítico
REACTOR CAPACIDAD TURNOS (TM/Trim)

Marca - Modelo Kg/h TM/h 1 2 3

HUNDOM - 5000L 333.3 0.3 207.0 414.0 621.0

HUNDOM - 3000L 200.0 0.2 124.2 248.4 372.6

HUNDOM - 1000L 66.7 0.1 41.4 82.8 124.2

Nota. Tomado de: HUNDOM (2023)

El Reactor de mezcla de marca HUNDOM – 5000 L será el que mejor se adapte


a lo que se requiere por su mayor producción, con 3 turnos. Conociendo la
producción trimestral de nuestra planta determinada por el tamaño de planta –
mercado, nuestro valor calculado, todavía sigue siendo muy pequeño.

Se obtiene como tamaño de planta – Tecnología el valor de 621.0 TM/Trim.

3.5. Elección del Tamaño del Proyecto


De manera resumida, se presenta las relaciones calculadas de los tamaños de
planta hallados:
Tabla 40
Elección del tamaño del proyecto

Selección del tamaño de planta TM/Trim

Tamaño de Planta - Mercado 22834.986

Tamaño de Planta - Disponibilidad de Materia Prima 124288.612

Tamaño de Planta - Inversión 63172.774

Tamaño de Planta - Tecnología 621.000

Concluimos que el Tamaño de planta – Mercado es el valor que se tomará


con una capacidad de 22834.986 TM/Trim, ya que es un factor determinante
que limita nuestra capacidad de producción. Sabiendo de por sí, que se
cuenta con la disponibilidad de materia prima necesaria, este no vendría a
ser una limitante, y deja inefectiva los demás tamaños de planta calculados.
IV. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
4.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LOCALIZACION
✓ Mercado
El mercado principal de nuestro proyecto son las empresas extranjeras,
ubicadas principalmente en Países Bajos, Ecuador, Francia, Italia, etc.
Por ello se considera, para este proyecto, las zonas con mayor facilidad
de transporte marítimo y aéreo, para una mejor distribución del producto
final.

Figura 9
Principales países de exportación del Etanol

Nota: La figura muestra, en kilogramos, la cantidad exportada de Etanol.


Tomado de Trade Map, 2021.

✓ Materia Prima

Al realizar el proyecto para la producción de etanol es importante


considerar la distancia hacia nuestra materia prima, identificando los
lugares con mayores reservas de maíz en las regiones del Perú, y la
disponibilidad de este recurso.
Figura 10
Departamentos productores de maíz choclo en el Perú

Nota: La figura muestra, en porcentaje, la cantidad producida de choclo.


Tomado de Midagri, 2021.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), (2021, p.5) nos


comenta en su Boletín titulado “Observatorio de las Siembras y
Perspectivas de la Producción” que: Esta producción se concentra
principalmente en seis regiones del país las cuales participan con más del
66%. Se observa que Junín alcanzó el 23% de la producción total en el
2020. Otras zonas productoras son las regiones de Áncash, Lima,
Arequipa, Cusco y Cajamarca.

✓ Electricidad
Para el funcionamiento de las máquinas del proceso, la fuente principal
es la Energía Eléctrica. Se necesita una instalación trifásica y una
potencia necesaria de proceso; que para ello primero se tiene que definir
el tipo de tecnología que vamos a utilizar, la cantidad de etanol que se
producirá, como también el tipo de proceso productivo que tendremos.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección


General de Electricidad, informó que la producción total de energía
eléctrica registrada a nivel nacional al cierre de diciembre de 2022,
incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado
Nacional (SEIN) del Perú ascendió a 5,289 gigavatios hora (GWh), lo que
significó un incremento de 5,9% respecto al mismo mes del 2021.
Tabla 41
Producción de energía eléctrica (GWh) por región

Enero - Abril
Departamento
2021 2022
JUNÍN 1343 1351
ANCASH 1028 837
Nota: Indicadores del sector eléctrico a nivel nacional. Tomado de MINEM,
2022

Se concluye que, bajo el análisis respectivo de cantidades de Energía


Eléctrica producida, en la Región de Junín se dará la instalación de
nuestra planta de producción de Bioetanol.

✓ Transporte
En este factor analizamos las opciones más viables de transporte para la
materia prima y el producto final obtenido. Estas se trasladarán en
movilidades especiales que garanticen su conservación y calidad de
forma segura hacia nuestra planta de producción.

Tabla 42
Distancia hacia los puertos principales de cada departamento

Departamento Distancia (Km)

Junín – Puerto Callao 239

Ancash – Puerto Chimbote 236

Nota: Distancia aproximada de los departamentos analizados. Tomado de


Google Maps.

De tal forma, se precisa que la distancia planta – puerto principal de


exportación es proporcional al precio del combustible, bajo la
comparación de ambos departamentos, se concluye que en Junín se
obtiene el menor precio para estos recursos utilizados.
Figura 11
Precios promedio de Combustibles

Nota: Valores en Soles/Galón de EESS/Grifos y Gasocentros en mayo


2022. Tomado de Osinergmin.

Figura 12
Distancia entre Junín – Puerto del Callao

Nota: Trayecto más viable de transporte de materia prima. Tomado de


Google Maps.
Figura 13
Distancia entre Ancash – Puerto Chimbote

Nota: Trayecto más viable de transporte de materia prima. Tomado de


Google Maps.

✓ Clima
SENAMHI nos comenta que, la temperatura promedio para la buena
producción de maíz, en zonas de tierras altas, es de 21 °C. El
departamento de Ancash presenta temperaturas máximas de 25 °C y
temperaturas mínimas que van desde los 6 °C; mientras que en el
departamento de Junín tienen temperaturas máximas que van desde los
21 °C y temperaturas mínimas que alcanzan los 7 °C.

Tabla 43
Indicador de zonas altas, por departamento

m.s.n.m.
Departamento
Máximo Mínimo

Junín 4505 313

Ancash 3910 4

Nota: Elevación en metros sobre el nivel del mar. Tomado de Perú Info.
✓ Mano de Obra
Para la instalación de la planta se necesita personal calificado que serán
los responsables para desempeñarse en actividades cuyas funciones van
a requerir de estudios previos realizados ya sean especializaciones,
capacitaciones por cada trabajador, etc. Los trabajadores pueden ser
profesionales, técnicos, obreros, entre otros.
Para poder determinar la mano de obra que necesitaremos, debemos
tener en cuenta el factor de capacitación al personal, con la finalidad de
que nuestros empleados sean más eficientes.

Se conoce que Junín, es una de las ciudades con un sistema de


enseñanza universitaria, técnica y obrera más desarrollada después de
Lima. Por lo cual es un punto importante para la toma de decisiones de
este factor.

Tabla 44
Ranking de Universidades Nacionales, por departamento

Universidad Ranking SUNEDU

Universidad Nacional del Centro de Perú -


9
UNCP (Junín)

Universidad Nacional Santiago Antúnez de


23
Mayolo (Ancash)

Nota: Universidades Públicas dentro de las regiones Junín - Ancash.


Tomado de SUNEDU.

Otro punto por tomar en cuenta cuando mencionamos “Mano de Obra” es


considerar el contratar a trabajadores de la misma localidad, ciudad. Esto
es para evitar conflictos sociales entre los pobladores, a su vez con ello
logramos que los costos de trasladar profesionales de un departamento a
otros serán menores.
Tabla 45
Indicadores del Mercado de Trabajo, por departamento

PET PEA PEA PEA


Departamento
Total Ocupada Desempleada

Junín 1009.7 685.8 654.0 31.8

Ancash 878.1 598.5 567.3 31.2

Nota: PEA en valores de Miles de personas. Tomado de MTPE (2020).

✓ Costo de Terreno
Evaluaremos el costo por m2 que vamos a necesitar para implementar la
planta de producción, para ello la ubicación estará en una zona Industrial
ya que el precio por m2 es menos costoso, como también puede ser
ubicada en una zona cerca a la disposición de nuestra materia prima. Este
factor es importante para poder analizar la rentabilidad de nuestro
Proyecto. Además de ello, se tiene que contar con los servicios básicos
necesarios como lo son el agua, la luz y el desagüe.

Tabla x
Costo por m2 ($), por departamento
Región Costo ($) por m2

Junín 58

Ancash 330

Nota: Tomado de InfoCasas (2023)

4.2 MACRO Y MICROLOCALIZACION


4.2.1 MACRO-LOCALIZACIÓN
Conociendo la disposición de nuestra materia prima y demás factores
considerados, en los diferentes departamentos del Perú, se ha optado analizar
las siguientes ubicaciones: Junín y Ancash debido a que, bajo el análisis
realizado, son los principales departamentos rentables. Estudio realizado en el
Midagri.

a. Localización

Figura 14
Departamento de Ancash con posibilidad de instalación de la planta

Nota: Tomado de SUNASS (2022)

Figura 15
Departamento de Junín con posibilidad de instalación de la planta

Nota: Tomado de SUNASS (2022)


b. Ranking de Factores
Para el uso de este método, tendremos la calificación que será analizada
mediante los factores de localización de planta.

Tabla 46
Escala de calificación

Calificación Puntuación

Malo 1a3

Malo 4a5

Bueno 6a8

Excelente 9 a 10

Nota: Tomado de la clase IV – Localización de


la Planta (2023)
Tabla 47
Análisis de la Macro-Localización en Junín y Ancash

Junín Ancash

Factor Peso Calificación Ponderación Calificación Ponderación

Materia Prima 35% 7 2.45 6 2.1

Mano de Obra 22% 6 1.32 5 1.1

Electricidad 18% 8 1.44 6 1.08

Transporte 15% 4 0.6 5 0.75

Clima 10% 5 0.5 3 0.3

100% 6.31 5.33

4.2.2 MICRO-LOCALIZACIÓN
Para esta elección se usará como el factor principal la disposición de materia
prima debido a que, la cercanía a la planta será esencial y nos permitirá reducir
los costos para transporte. Las ubicaciones propuestas, para el departamento de
Junín, son: Concepción, Chupaca y Huancayo.
a. Localización

Figura 16
Ubicación de Concepción, Junín

Nota: Tomado de Google Maps.

Figura 17
Ubicación de Concepción, Chupaca

Nota: Tomado de Google Maps.


Figura 18
Ubicación de Huancayo, Junín

Nota: Tomado de Google Maps.

b. Ranking de Factores
Para el uso de este método, tendremos la calificación que será analizada
mediante los factores de localización de planta.

Tabla 48
Escala de calificación

Calificación Puntuación

Malo 1a3

Malo 4a5

Bueno 6a8

Excelente 9 a 10

Nota: Tomado de clase IV – Localización de


la Planta (2023)
Tabla 49
Análisis de la Micro-Localización en el Departamento de Junín

Concepción Chupaca Huancayo

Factor Peso Calificación Ponderación Calificación Ponderación Calificación Ponderación

Materia Prima 35% 4 1.4 5 1.75 9 3.15

Transporte 15% 6 0.9 5 0.75 4 0.6

Clima 20% 4 0.8 4 0.8 5 1.0

Costo del
30% 4 1.2 6 1.8 3 0.9
Terreno

100% 4.3 5.1 5.65


4.3 MÉTODO DE RANKING DE FACTORES

a. Macro-Localización

Para este método analizaremos los Factores que Influyen en la


elaboración del Proyecto, dando a elección el departamento más
adecuado para poder implementar nuestra planta de producción. Se
calificarán mediante la siguiente escala:

Tabla 50
Escala de calificación

Calificación Puntuación

Malo 1a3

Malo 4a5

Bueno 6a8

Excelente 9 a 10

Nota: Tomado de la clase IV – Localización de


la Planta (2023)

Tabla 51
Análisis de la Macro-Localización en Junín y Áncash

Junín Áncash

Factor Peso Calificación Ponderación Calificación Ponderación

Materia Prima 35% 7 2.45 6 2.1

Mano de Obra 22% 6 1.32 5 1.1

Electricidad 18% 8 1.44 6 1.08

Transporte 15% 4 0.6 5 0.75

Clima 10% 5 0.5 3 0.3

100% 6.31 5.33


b. Micro-Localización
Para este método analizaremos los Factores que influyen en la
elaboración del Proyecto dentro del Departamento de Junín, y con ello,
dar a elección el más adecuado para la planta de producción del
Bioetanol. Se calificarán mediante la siguiente escala:

Tabla 52
Escala de calificación

Calificación Puntuación

Malo 1a3

Malo 4a5

Bueno 6a8

Excelente 9 a 10

Nota: Tomado de la clase IV – Localización de


la Planta (2023)
Tabla 53
Análisis de la Micro-Localización en el Departamento de Junín

Concepción Chupaca Huancayo

Factor Peso Calificación Ponderación Calificación Ponderación Calificación Ponderación

Materia Prima 35% 4 1.4 5 1.75 9 3.15

Transporte 15% 6 0.9 5 0.75 4 0.6

Clima 20% 4 0.8 4 0.8 5 1.0

Costo del
30% 4 1.2 6 1.8 3 0.9
Terreno

100% 4.3 5.1 5.65


4.4 DONDE UBICARIA LA EMPRESA Y POR QUÉ?

Luego de haber seleccionado la localización por niveles de Macro y Micro-


localización, ubicamos la dirección exacta donde se implementará nuestra Planta
de producción de Bioetanol. Para el proyecto, la ubicación será en el
Departamento de Junín, en la provincia de Huancayo.

La dirección es: 804 Carretera Central Matahuasi, Huancayo - Junín. Terreno de


11336 m2.

Referencia: Ubicada en la Carretera Central Sur.

Esta ubicación es seleccionada debido a que, presenta mayor disposición de


Materia prima dentro de la provincia de Huancayo. Además, las facilidades que
se tendrá al poder trasladar tanto la materia prima como el producto final, que es
el Bioetanol, son más rentables que las demás provincias seleccionadas. En
cuanto al factor de Costo del Terreno también es importante, debido a que es
menor referente a las demás seleccionadas, esto es porque se encuentra dentro
de una Zona Industrial.

Figura 19
Ubicación de localización en Huancayo, Junín

Nota: Tomado de Google Maps.


Figura 20
Ubicación de Huancayo, Junín

Nota: Tomado de adondevivir.com


V. INGENIERÍA DEL PROYECTO
5.1. EL PRODUCTO – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Según la empresa Repsol El bioetanol es un tipo de alcohol que se obtiene
a partir de diferentes tipos de plantas ricas en celulosa, como la caña de
azúcar, la remolacha o algunos cereales como el maíz. Aunque es posible
cultivar estas materias primas vegetales con el objetivo de destinarlas
directamente a la producción de bioetanol, este combustible también
puede obtenerse a partir de restos de silvicultura o residuos agrícolas.
Según la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos
(AOP), el bioetanol se divide en tres tipos, en función de la materia prima
que se utilice para su producción.

• Bioetanol de primera generación: Es el que se deriva de plantas


cultivadas expresamente para su producción.
• Bioetanol avanzado: Procede de residuos agrícolas o urbanos,
especialmente de la descomposición de biomasa procedente de
madera. A su vez, el bioetanol avanzado puede obtenerse de
especies vegetales no destinadas a la alimentación, como las
algas. Aún se encuentra en fase de investigación y desarrollo, por
lo que no se comercializa en la actualidad.

Los datos que se muestran a continuación fueron extraídos de la Empresa


CREMER OLEO GmbH & Co. KG, fundada en el 2005 es empresa
dedicada a la comercialización principalmente de aceites vegetales y sus
derivados, como glicerina, ácidos grasos, alcoholes grasos y bioetanol,
así como materias primas sostenibles para cosmética, alimentación y
farmacéutica.
Tabla 54
Propiedades fisicoquímicas del etanol

Fórmula Química C2H6O


Nombre Alternativo Alcohol Etílico
Número CAS 64-17-5
Masa molar 46,07g/mol
Estado Líquido
Color Incoloro
Olor Característico
Densidad 0.7893g/cm3
Punto de fusión -114.5ºC
Punto de ebullición Mayor a 35ºC
Inflamabilidad 15ºC – 20ºC
Auto inflamabilidad 400ºC/752ºF
El producto no es explosivo, pero es
Peligro de explosión posible la formación de mezclas explosivas
de vapor/aire.
Solubilidad en agua Completamente Soluble.

5.2. DESCRIPCIÓN Y SELECCIÓN DEL PROCESO NUTRITIVO


5.2.1. Descripción de procesos
La definición de biocombustible, está especificada en el artículo 2 de
la Directiva 2003/30/CE del Parlamento Europeo y el consejo, del 8
de mayo de 2003, relativa al fomento del uso de biocarburantes u
otros combustibles renovables en el transporte y se define
“biocarburante” como “el combustible líquido o gaseoso para
transporte producido a partir de biomasa”, entendiendo por
“Biomasa” la fracción biodegradable de los productos, desechos y
residuos procedentes de la agricultura (incluidas las sustancias de
origen vegetal y de origen animal), de la silvicultura y de las industrias
conexas, así como la fracción biodegradable de los residuos
industriales y municipales. Por lo tanto, el origen de la biomasa
utilizada como sustrato puede ser natural (de cultivos energéticos)
así como residual (residuos forestales, agrícolas, de la industria
agroalimentaria, urbanos, ganaderos, etc.) (Diario Oficial de la Unión
Europea, 2003, como se citó en Velosillo 2020)
El bioetanol se puede considerar como el producto de la
transformación de la energía solar a través de una biomasa, llamada
en algunos casos cultivo bioenergético, que es utilizada como fuente
de las materias primas para las reacciones bioquímicas que generan
dicho biocombustible. De esta manera los pasos básicos de la
conversión de biomasa a bioetanol son:

a) Producción de biomasa, resulta de la conversión de dióxido de


carbono de la atmósfera en materia orgánica por medio de la
fotosíntesis. (Cardona et. al, 2004)
b) Pretratamiento de la biomasa, consiste en su conversión hacia
sustancias adecuadas para la fermentación (azúcares
fermentables). Este paso constituye la mayor diferencia entre los
procesos disponibles para la producción de bioetanol, ya que
varía de acuerdo con la naturaleza del material usado. (Cardona
et. al, 2004). Es aquí donde podemos diferenciar los tratamientos
físicos, químicos y enzimáticos.
✓ Pretratamientos físicos: Consisten en la reducción del
tamaño de la partícula de la materia prima a través de
procesos de molienda, triturado y astillado. Es una etapa
inicial que facilita una mayor digestibilidad al disminuir el
grado de cristalinidad y polimerización. Sin embargo,
incrementa los costes porque tienen un requerimiento
energético añadido. (Velosillo I., 2020)
✓ Pretratamientos químicos: Degeneran la estructura de la
lignina, rompiendo los enlaces de lignina-carbono. Una
desventaja es que se generan subproductos que pueden
inhibir etapas posteriores y afectar negativamente al
rendimiento global del proceso. (Bodjui et al., 2019 como
se citó en Velosillo, 2020)
✓ Pretratamientos fisicoquímicos: Solubilizan la lignina y
hemicelulosa alterando y disminuyendo la rigidez
característica de la biomasa. También se liberan fenoles,
alcohol vainillínico, furfural e hidroxifurfural que inhiben la
fermentación. Si se utilizan temperaturas entre 150 y
180ºC se rompen las uniones entre lignina y hemicelulosa.
A temperaturas ligeramente mayores se produce la
liberación de acético que actúa como catalizador de la
Solubilización total o parcial de la hemicelulosa. Sin
embargo, a temperaturas superiores a 250ºC se liberan
fenoles, alcohol vainillínico, furfural e hidroxifurfural que
son inhibidores de la fermentación. (Daehwan K., 2018,
como se citó en Velosillo, 2020)
c) Fermentación, consiste en una secuencia de reacciones donde
se libera energía y se obtiene etanol y dióxido de carbono a partir
de azúcares por medio de la acción de un biocatalizador
(microorganismos como levaduras y bacterias). (Cardona et. al,
2004). Aquí podemos diferenciar los diferentes tipos de
fermentación utilizadas, como:
✓ Hidrólisis y fermentación separadas (SHF): Este tipo de
proceso se caracteriza por realizar la hidrólisis y la
fermentación en etapas separadas. Es por esto que este
método brinda usualmente los rendimientos y
concentraciones de etanol más altos pues cada parte del
proceso ocurre en condiciones óptimas y logra los mejores
resultados tanto de hidrólisis como de fermentación. Por
otra parte, como la fermentación se lleva a cabo en un
reactor diferente al de hidrólisis, este requiere de menores
concentraciones enzimáticas pues los microorganismos
empleados crecen con mayor facilidad (Kang et al., 2014
como fue citado en López et al. 2020).
✓ La fermentación y sacarificación simultaneas (SSF)
consolida la hidrólisis y la fermentación de los productos
de hidrólisis de la celulosa en un único paso del proceso,
ocurriendo en dos pasos adicionales del proceso la
producción de celulosa y la fermentación de los productos
de hidrólisis de la hemicelulosa. (Almenares, J. & Serrat,
M., 2008)
✓ La fermentación continua: Cuenta con grandes
dificultades en su aplicabilidad pues requiere de enzimas
especializadas que se puedan adaptar con facilidad a un
proceso continuo. (López et al. 2020).
d) Separación, procesamiento del producto de la fermentación para
la obtención de etanol grado carburante y otros subproductos;
generalmente este paso utiliza como operación de separación la
destilación. A estas etapas básicas para la producción de etanol
carburante debe adicionarse una última de tratamiento de
residuos, tema que sólo hasta hoy ha ganado una verdadera
importancia con las tendencias mundiales de producción limpia.
(Cardona et. al, 2004)

5.2.2. Ventajas y desventajas de los métodos existentes


Tabla 55
Cuadro comparativo de pretratamientos para la obtención de bioetanol a partir
de desechos vegetales

Pretratamientos Ventajas Desventajas


Baja formación de
Corrosión de los equipos
Ácido compuestos inhibidores
diluido Corto tiempo de Baja concentración de
Químico residencia azúcares
Alta tasa de remoción de
Alcalino Largo tiempo de residencia
lignina y hemicelulosa
Solubilización de
Bajo costo
Agua hemicelulosa
caliente No forma compuesto
Bajo rendimiento de etanol
Físico inhibidores
químico Formación de compuesto
Bajo costo
Explosión inhibidores
de vapor Solubilización de
Alta tasa de glucosa
hemicelulosa
Fuente: López, Y. & García, L. (2020)
Tabla 56
Cuadro comparativo de alternativas de proceso para la producción de bioetanol

Alternativa de
Ventajas Desventajas
proceso
Contaminación de
Alto rendimiento de etanol
muestras
SHF (Hidrolisis y Condiciones óptimas para
fermentación cada proceso
separadas) Efectos inhibidores
Baja concentración
enzimática requerida
Reducción de efectos Alguna etapa se realiza en
SSF (Sacarificación
inhibidores condiciones subóptimas
y fermentación
Dificultad en control de
simultanea) Bajo costo
proceso
Dificultad en control de
Fermentación Corto tiempo de proceso
continua fermentación Requiere enzimas
especializadas
Fuente: López, Y. & García, L. (2020)

5.2.3. Selección del proceso productivo


Tomando como referencia (De Nigris, G. & Solari, C., 2018) en su proyecto de
investigación, en donde propone obtener bioetanol a base de maíz. Lo que
proponen son tratamientos para cada corriente del proceso con la finalidad que
se cumpla los requisitos operativos y comerciales.

Una vez recibida la materia prima, se realiza el desgranado del maíz.


Posteriormente, se realiza las operaciones necesarias, con el fin que la corriente
de entrada del reactor entre en las mejores condiciones óptimas que el proceso
requiere.

Analizan la recuperación de subproductos, es decir, como tratar y purificar el


dióxido de carbono obtenido como subproducto de la fermentación, con el
propósito de darle un valor agregado a la planta y comercializarlo.

Finalmente, utilizan un sistema de purificación para el etanol, a fin de que, el


producto fundamental cumpla con todos los requisitos para su comercialización.
5.3. DESCRIPCIÓN POR ETAPAS DEL PROCESO SELECCIONADO
a. Primero, se compra o recolecta la materia prima para la producción de
bioetanol a partir de coronta de choclo, el cual nos va a permitir tener la
mayor cantidad en concentración de bioetanol, con pureza de 99.5%, los
cuales serán adquiridos desde el distrito de Celendín, perteneciente a la
provincia de Celendín ubicadas en el departamento de Cajamarca.
b. Luego la materia prima es traslada, mediante camiones al local de acopio
de nuestra fábrica de alambrón de bioetanol para su respectivo
tratamiento
c. Mediante Montacargas, las corontas de choclo son trasladados de nuestro
centro de acopio hacia nuestro equipo de secado, debido a que nuestro
proceso es mediante molienda seca, una vez este la materia prima dentro
del secador esta va a reducir la cantidad de humedad necesaria para
pasar al siguiente proceso.
d. Continuando con el proceso, nuestra salida del secador será enviado a un
triturador para poder reducir el tamaño de partícula.
e. Una vez reducida el tamaño de partícula será enviado a un molino de
bolas, el cual hará que nuestra materia prima este completamente fina, el
propósito de romper la coronta de choclo facilitando la penetración del
agua en la etapa de cocción.
f. Luego de eso si el proceso de licuefacción donde la harina de coronta de
choclo es transportada hacia grandes tanques donde se la mezcla con
agua y enzimas amilasa alfa. Luego, pasa a través de las cocinas donde
se licueface el almidón (pasa del estado sólido a líquido). A la mezcla se
le agregan componentes químicos, que actúan como buffers para
mantenerla con un pH óptimo. En esta etapa se aplica calor, por lo tanto,
se debe controlar la temperatura para reducir los niveles de bacterias
presentes en el mosto.
g. Continuando con el proceso de sacarificación, al mosto de las cocinas se
lo enfría y se le agrega una enzima secundaria, llamada Glucoamilasa,
para convertir las moléculas del almidón licuado en azúcares
fermentables (dextrosa) mediante el proceso de sacarificación. Las
enzimas funcionan como catalizadores para acelerar los cambios
químicos.
h. Sigue el proceso de fermentación que es donde el etanol es producto de
la fermentación. Al mosto sacarificado se le agrega levadura para
fermentar los azúcares y con ello obtener el etanol y el anhídrido
carbónico. En esta etapa del proceso el mosto permanece cerca de 48
horas. En la fermentación, el etanol conserva mucha de la energía que
estaba originalmente en el azúcar, lo cual explica que el etanol sea un
excelente combustible.
i. Para pasar al proceso de destilado donde el mosto fermentado, ahora
llamado cerveza, contiene alcohol (15%), agua y todos los sólidos no
fermentables de la coronta de choclo y de la levadura. El mosto entonces
es bombeado a un flujo continuo hacia el sistema de la columna de
destilación, donde la cerveza se hierve, separándose el alcohol etílico de
los sólidos y del agua. El alcohol deja la columna de destilación con una
pureza del 96%, y el mosto de residuo, llamado stillage, será transferido
de la base de la columna para su procesamiento como subproducto.
j. Por último, la deshidratación, el alcohol pasa a través de un sistema de
filtros moleculares o destiladores que le quitan el agua restante, de modo
que alcance una pureza del 99,5%. El alcohol puro, sin el agua, se lo
denomina alcohol anhidro.
Figura 21
Diagrama del proceso de producción de Bioetanol
Desechos
de choclo

Agua

CL – 140
TA – 100

Agua Caliente

Levadura CE – 150

MB – 110 Enzimas

C – 160
M – 120

S – 170

R – 130 R – 131 R – 132

CO2 + Etanol + Agua

Etanol + Agua
TG – 180
Etanol+Agua
+Solido CO2
Vapor Recirculado

Bioetanol

CD – 190 CD – 191 CD – 192


Gliserol

SC – 200 E – 210

M – 121

AGUA

S – 171

DDGS
5.4. REQUERIMIENTOS
5.4.1. Materia prima, Matriz insumo – producto
La materia prima requerida es la coronta de choclo, según De Nigris (2018)
cuenta con una pureza del 99.99% y también considerando un rendimiento de la
producción de 99.5% para el producto final.

En la naturaleza, las antocianinas exhiben, a nivel de sistemas vegetales, una


elevada estabilidad, que necesita caracterizarse a nivel de composición química
y atributos de estabilidad. En ese sentido, el Perú ofrece una gran diversidad de
germoplasmas de naturaleza vegetal con enorme potencial para ser fuente de
colorantes y alimentos funcionales en la industria alimentaria, farmacéutica y
cosmética; el maíz morado es uno de ellos que se utiliza como alimento y
colorante desde tiempos ancestrales, y que se caracteriza por presentar
antocianinas del tipo cianidina-3-glucósido, pelargonidina-3-glucósido, y
peonidina-3 glucósido a nivel de coronta con bajos contenidos de sólidos
solubles , lo que facilita su uso a nivel industrial; en ese sentido, la investigación
se realiza con el objetivo de conocer las características morfológicas y químicas
de 3 cultivares comerciales de maíz morado en el distrito de La Joya de la Región
Arequipa.

Tabla 57
Matriz insumo - producto

Insumos Cantidad Unidades


Coronta de
93 709.77 kg
choclo
Agua 181 373.74 kg
Enzimas 187.54 kg
Levadura 117.18 kg

5.4.2. Equipos, tipo, material, especificaciones, proveedores


Para el funcionamiento de cada área y operación de la empresa es necesario
tener en cuenta maquinaria, equipo principal, equipos de oficina,
electrodomésticos complementarios, muebles, entre otros. El procedimiento
seguido para la correcta elección fue la cotización con diversas empresas de
estos elementos y se eligió las opciones que cumplen con los requerimientos y
al menor precio.
Tabla 58
Equipos, material, cantidad y costos.

COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


EQUIPOS MATERIAL CANTIDAD
($) ($)
Bomba Cent. polipropileno 1 11665,96 11665,96
Bomba Dosif. PVDF 1 11665,96 11665,96
Bomba Cent. polipropileno 1 11665,96 11665,96
Rodillo acero espeso 1 68499 68499
Acero
Elevador 1 22619 22619
inoxidable
Faja
poliester 1 7450 7450
Transportadora
acero
Molino 1 67032 67032
inoxidable
acero
Secador 1 73512 73512
inoxidable
acero
Mezclador 2 119499 238998
inoxidable
acero
Reactor 3 493460 1480380
inoxidable
Sistema de calefactor de
1 484484 484484
Destilación cuazo
Tanque de Acero
1 2352 2352
Activación inoxidable
acero
Intercambiador 4 10500 42000
inoxidable
Acero
Centrifuga 1 172706 172706
inoxidable
Acero
Compresor 1 1100 1100
inoxidable
Acero
Transportador inoxidable - 1 4257 4257
Caucho
Tanque Acero
2 20139 40278
criogénico Inoxidable
Acero
Caldera 1 185000 185000
Inoxidable
Turbina y
equipo de INCOL 1 5097661 5097661
depuración
Torre de Acero
1 68243 68243
enfriamiento Inoxidable

5.4.3. Requerimientos de energía eléctrica


Para las áreas que necesitan iluminación se tiene para 26 días laborables por
mes
Tabla 59
Energía de iluminación por sectores de planta.

AREA DEL TIEMPO DE FACTOR DE ENERGIA DE


SECTOR DE LA
SECTOR ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN ILUMINACIÓN
PLANTA
(m2) h/ dia (W/m2) (Ei) kWh/dia

AREA DE PRODUCCIÓN 1184,3345 20 25 592,16725

AREA DE
ALMACENAMIENTO 471,2861 12 25 141,38583
(MATERIA PRIMA)

ALMACENAMIENTO DE
PRODUCTO 585,0592 12 25 175,51776
TERMINADO

ANDEN DE CARGA 633,5252 24 20 304,092096

DEPOSITO 383,7288 24 20 184,189824

LABORATORIO DE
311,696 8 25 62,3392
CONTROL DE CALIDAD

GERENCIA 236,225 8 20 37,796

SALA DE
CAPACITACIÓN DE 436,4388 12 15 78,558984
PERSONAL / TOPICO

AREA SERVICIOS
HIGIENICOS 153,2445 24 10 36,77868
ADMINISTRATIVOS

AREA SERVICIOS
HIGIENICOS (HOMBRES 761,2904 24 10 182,709696
Y MUJERES)

DESPACHO Y
329,12 12 15 59,2416
LOGÍSTICA

AREA DE VENTAS 702,8045 8 20 112,44872

RECEPCION 761,2904 8 10 60,903232

ADMINISTRACIÓN 711,0645 8 20 113,77032

TOTAL 7661,1079 TOTAL 2141,899192


Tabla 60
Energía aparente por equipos de planta.

ENERGIA
EQUIPOS CANTIDADES TIEMPO (h) POTENCIA (kW) APARENTE
(kWh/dia)
Bomba Cent. 1 8 1,13 9,04

Bomba Dosif. 1 8 0,002 0,016

Bomba Cent. 1 8 32,1 256,8

Rodillo 1 8 1,7 13,6

Elevador 1 4 18 72

Faja
1 4 4,4 17,6
Transportadora

Molino 1 8 112 896

Secador 1 8 82 656

Mezclador 2 12 90 2160

Reactor 3 12 174 6264

Sistema de
1 12 2808,33 33699,96
Destilacion
Tanque de
1 4 3 12
Activación

Intercambiador 4 12 16,35 784,8

Centrifuga 1 8 882 7056

Compresor 1 8 123,82 990,56

Transportador 1 4 7,5 30

Tanque
2 8 0 0
criogénico

Caldera 1 12 913,89 10966,68

Turbina y equipo
1 12 233,6 2803,2
de depuración
Torre de
1 12 14 168
enfriamiento
Tabla 61
Energía activa y reactiva de equipos de planta.

ENERGIA ENERGIA (KWh/día)


POTENCIA
EQUIPOS APARENTE COS (Φ) Φ (rad) SEN(Φ)
(kW) ACTIVA REACTIVA
(kWh/dia)
Bomba Cent. 9,04 1,13 0,88 0,49 0,47 7,96 4,29
Bomba Dosif. 0,016 0,002 0,5 1,05 0,87 0,01 0,01
Bomba Cent. 256,8 32,1 0,98 0,20 0,20 251,66 51,10
Rodillo 13,6 1,7 0,81 0,63 0,59 11,02 7,98
Elevador 72 18 0,94 0,35 0,34 67,68 24,56
Faja Transportadora 17,6 4,4 0,94 0,35 0,34 16,54 6,00

Molino 896 112 1 0,00 0,00 896,00 0,00

Secador 656 82 1 0,00 0,00 656,00 0,00

Mezclador 2160 90 1 0,00 0,00 2160,00 0,00

Reactor 6264 174 1 0,00 0,00 6264,00 0,00


Sistema de
33699,96 2808,33 1 0,00 0,00 33699,96 0,00
destilación
Tanque de
12 3 0,95 0,32 0,31 11,40 3,75
Activación
Intercambiador 784,8 16,35 0,93 0,38 0,37 729,86 288,46

Centrifuga 7056 882 1 0,00 0,00 7056,00 0,00


Compresor 990,56 123,82 0,89 0,47 0,46 881,60 451,66
Transportador 30 7,5 0,95 0,32 0,31 28,50 9,37
Tanque criogénico 0 0 0 1,57 1,00 0,00 0,00

Caldera 10966,68 913,89 1 0,00 0,00 10966,68 0,00


Turbina y equipo de
2803,2 233,6 0,99 0,14 0,14 2775,17 395,44
depuración
Torre de
168 14 0,93 0,38 0,37 156,24 61,75
enfriamiento
TOTAL 63704,87 847,19

Tabla 62
Energía activa y reactiva.

COSTO UNITARIO
EQUIPO $/MES
($/kWh) $/DIA

ENERGIA ACTIVA 0,211955307 13502,58517 388199,3236

ENERGIA REACTIVA 0,00925116 7,83745581 225,3268546

TOTAL (US$) 13510,42 388424,65


5.4.4. Mano de obra, tipos
Tabla 63
Mano de obra, tipos.
SUEL
SUELDO COSTO
DO
SECTOR DE LA CANT UNIT. TOTAL
PERSONAL TIPO UNIT.
PLANTA IDAD (US$ / (US$ /
(Soles/
mes) mes)
mes)
Operarios de planta Contratado 12 1106 239,06 2868,72

Jefe de planta Nombrado 1 3098 669,63 669,63


AREA DE
PRODUCCIÓN Supervisor de Producción Contratado 2 2069 447,21 894,42

Supervisor de riesgos de
Contratado 1 1715 370,69 370,69
planta
Jefe de Producción Nombrado 1 3090 667,90 667,90
AREA DE Jefe de almacén Nombrado 1 2295 496,06 496,06
ALMACENAMIE
NTO (MATERIA
PRIMA) Operarios de almacén Contratado 2 1041 225,01 450,02

ALMACENAMIE Operarios de producto


Contratado 2 1039 224,58 449,16
NTO DE Terminado
PRODUCTO Jefe de área de Producto
Nombrado 1 1500 324,22 324,22
TERMINADO Terminado

ANDEN DE Operarios de carga Contratado 4 1019 220,26 881,02


CARGA
Supervisor de carga Contratado 1 2500 540,37 540,37
DEPOSITO Operarios de depósito Contratado 2 1041 225,01 450,02

Jefe de laboratorio Nombrado 1 2869 620,13 620,13

LABORATORIO Analista de calidad Contratado 1 2181 471,42 471,42


DE CONTROL
DE CALIDAD Técnicos de Laboratorio Contratado 4 1394 301,31 1205,24

Supervisor de Laboratorio Contratado 1 2768 598,30 598,30

Gerente General Nombrado 1 4138 894,42 894,42


GERENCIA
Asistente de Gerencia Contratado 1 1567 338,70 338,70
SALA DE
CAPACITACIÓN Técnico de capacitación /
Contratado 1 1593 344,32 344,32
DE PERSONAL / Tópico
TOPICO
AREA DE
SERVICIOS Personal de limpieza Contratado 2 895 193,45 386,91
HIGIENICOS
Jefe de logística Nombrado 1 2894 625,53 625,53
DESPACHO Y Asistente de logística Contratado 1 1505 325,30 325,30
LOGÍSTICA
Personal de Despacho Contratado 2 1564 338,06 676,11
Personal de ventas Contratado 2 1095 236,68 473,37

AREA DE Jefe Comercial Nombrado 1 3273 707,45 707,45


VENTAS
Jefe de RRHH Contratado 1 3712 802,34 802,34

Personal RRHH Contratado 1 1479 319,68 319,68

RECEPCION Personal Recepción Contratado 1 1234 266,73 266,73

Administrador Contratado 1 1808 390,80 390,80


ADMINISTRACIÓ
N Contador Contratado 1 2391 516,81 516,81

Economista Contratado 1 3177 686,70 686,70


TOTAL
TOTAL 55 19712,54
(US$)
5.4.5. Requerimiento de Áreas – Método Gourchet de Áreas
Tabla 64
Mano de obra, tipos.

AREA DEL SECTOR


SECTOR DE LA PLANTA
(m2)

AREA DE PRODUCCIÓN 1184,3345


AREA DE ALMACENAMIENTO
471,2861
(MATERIA PRIMA)
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO
585,0592
TERMINADO
ANDEN DE CARGA 633,5252

DEPOSITO 383,7288
LABORATORIO DE CONTROL DE
311,696
CALIDAD
GERENCIA 236,225
SALA DE CAPACITACIÓN DE
436,4388
PERSONAL / TOPICO
AREA SERVICIOS HIGIENICOS
153,2445
ADMINISTRATIVOS
AREA SERVICIOS HIGIENICOS
761,2904
(HOMBRES Y MUJERES)
DESPACHO Y LOGÍSTICA 329,12
AREA DE VENTAS 702,8045
RECEPCION 761,2904

ADMINISTRACIÓN 711,0645

TOTAL 7661,1079

5.5. CONTROL DE CALIDAD


5.5.1. Normas de calidad
Las normas principales a las que acudimos fueron a las normas del productor y
del cliente, es decir, la norma técnica peruana que establecen los requisitos que
debe cumplir los biocombustibles, así como los métodos de ensayo a los que
debe someterse. Esta norma es:

NTP 321.125:2019 BIOCOMBUSTIBLES. Biodiesel. Especificaciones. Esta


segunda edición reemplaza a la NTP 321.125:2008, y en esta se establece las
propiedades requeridas del biocombustible Biodiesel en la oportunidad y lugar
de la entrega.
Los requerimientos enumerados en esta Norma Técnica Peruana deben
ser determinados de acuerdo con los siguientes métodos:
a. Punto de inflamación: Método de ensayo ASTM D 93, excepto donde
se indiquen otros métodos por exigencias legales. También pueden
utilizarse los métodos ASTM D 3828 o ASTM D 6450. La precisión y el
sesgo de los métodos ASTM D 3828 y ASTM D 6450 con biodiesel no se
conocen actualmente. El método ASTM D 93 será el método dirimente en
caso de discrepancias.
b. Agua y sedimentos: Método de ensayo ASTM D 2709. Puede utilizarse
también el método ASTM D 1796. El método ASTM D 2709 será el método
dirimente en caso de discrepancias. La precisión y el sesgo de estos
métodos con biodiesel no se conocen y está actualmente en
investigación.
c. Viscosidad: Método de ensayo ASTM D 445.
d. Ceniza sulfatada: Método de ensayo ASTM D 874
e. Azufre: Método de ensayo ASTM D 5453. Pueden ser adecuados otros
métodos para determinar azufre en biodiesel hasta niveles de 0,05 %,
tales como los métodos ASTM D 1266, ASTM D 2622, ASTM D 3120 Y
ASTM D 4294, pero pueden dar resultados altos falsos (véase B.5), aun
cuando la precisión y sesgo con biodiesel no se conoce. El método ASTM
D 5453 será el método dirimente en caso de discrepancias.
f. Corrosión: Método ASTM D 130, 3 h de prueba a 50 °C.
g. Número de cetano: Método ASTM D 613.
h. Punto de nube: Método ASTM D 2500. El Método ASTM D 5773
también puede usarse, así como el método ASTM D 3117 debido a que
está muy relacionado. El método ASTM D 2500 será el método dirimente
en caso de discrepancias. La precisión y el sesgo del Método ASTM D
3117 para el biodiesel no se conoce y está en investigación.
i. Número de acidez: Método ASTM D 664. también pueden usarse los
métodos ASTM D 3242 o ASTM D 974. El método ASTM D 664 será el
dirimente en caso de discrepancias.
j. Residuo de carbón: Método ASTM D 4530. Una muestra al
100%reemplazará el residuo 10 %, con el porcentaje de residuo en la
muestra original reportado utilizando el cálculo del residuo 10 % (véase
B.9.1). También puede utilizarse los métodos ASTM D 189 o ASTM D 524.
El método ASTM D 4530 será el dirimente en caso de discrepancias.
k. Glicerina total: Método ASTM D 6584
l. Glicerina libre: Método ASTM D 6584.
m. Contenido de fósforo: Método ASTM D 4951.
n. Temperatura de destilación, presión reducida: Método ASTM D 1160.
o. Contenido de calcio y magnesio, combinado: Método EN 14538. El
Método UOP 389 también puede ser utilizado. El método EN 14538 será
el dirimente en caso de discrepancias.
p. Contenido de sodio y potasio, combinado: Método EN 14538. El Método
UOP 389 también puede ser utilizado. El método EN 14538 será el
dirimente en caso de discrepancias.
q. Estabilidad a la oxidación: Método EN 14112

5.5.2. Equipos de Laboratorio


a. Punto de inflamación
Los equipos utilizados para el método de punto de inflamación son los
siguientes:
• Aparato Pensky-Martens copa cerrada (manual)
• Aparato Pensky-Martens copa cerrada (automático)
• Termómetro
• Fuentes de ignición: Encendedor eléctrico.
b. Agua y sedimentos:
. Los equipos utilizados para el método de agua y sedimentos son los
siguientes:
• Centrifugador
• Tubo centrifugador
c. Viscosidad
Los equipos utilizados para el método de viscosidad son los siguientes:
• Viscosímetro
• Viscosímetro titulares
• Control de temperatura: baño maría
• Termómetro.
• Cronometro con precisión de 0.1 s.
d. Ceniza sulfatada:
Los equipos utilizados para el método de ceniza sulfatada son los siguientes:
• Plato de evaporación o crisol
• Horno mufla eléctrico.
• Balanza con precisión de 0.1 mg
e. Azufre:
Los equipos utilizados para el método de azufre son los siguientes:
• Horno
• Tubo de combustión
• Controlador de flujo
• Tubo de secado
• Detector de fluorescencia UV
• Jeringa
• Sistema de entrada de muestra
• Circulador refrigerado
• Balanza con precisión de 0.1 mg
f. Corrosión:
Los equipos utilizados para el método de corrosión son los siguientes:
• Vasija
• Tubo de ensayo
• Baños
• Termómetro
• Pinzas
• Dispositivo de medición de tiempo
g. Número de cetano:
Los equipos utilizados para el método de numero de cetano son los
siguientes:
• Equipo de motor
• Medidor de cetano
• Equipo de dosificación de combustible de referencia
• Probador de la Boquilla del Inyector
h. Punto de nube:
Los equipos utilizados para el método de punto de nube son los siguientes:
• Jarra para ensayo
• Corcho
• Termómetro
• Chaqueta
• Disco, de corcho o fieltro
• Empaquetadura, en forma de anillo
• Baños
i. Número de acidez:
Los equipos utilizados para el método de numero de acidez son los
siguientes:
• Equipo de titulación automático
• Electrodo de referencia, cloruro de Litio relleno con solución 1M en
etanol.
• Agitador de velocidad variable
• Bureta de 10 mL graduada 0,05 mL y calibrada con una exactitud de
0,02 mL
• Vaso de Titulación de 250mL
• Dispensador de 50 mL ±0.5 mL
• Balanza analítica.
• Sonda de temperatura PT 1000.
j. Residuo de carbón
Los equipos utilizados para el método de residuos de carbón son los
siguientes:
• Viales de muestra de vidrio
• Cuentagotas, jeringa o varilla pequeña
• Horno de coque
• Soporte para viales de muestra
• Termocupla
• Balanza analítica
k. Glicerina total
Los equipos utilizados para el método de glicerina total son los siguientes:
• Sistema cromatográfico
• Sistema Electrónico de Adquisición de Datos
l. Glicerina libre
Los equipos utilizados para el método de glicerina libre son los siguientes:
• Sistema cromatográfico
• Sistema Electrónico de Adquisición de Datos
m. Contenido de fósforo
Los equipos utilizados para el método de contenido de fósforo son los
siguientes:
• Espectrómetro de emisión atómica de plasma acoplado
inductivamente
• Balanza analítica
• Bomba peristáltica
• Dispensador de disolvente
• Contenedores de solución de muestras
• Vórtice
• Homogeneizador ultrasónico
n. Temperatura de destilación, presión reducida
Los equipos utilizados para el método de temperatura de destilación, presión
reducida son los siguientes:
• Aparato de destilación de vacío
o. Contenido de calcio y magnesio, combinado
Los equipos utilizados para el método de contenido de calcio y magnesio,
combinado son los siguientes:
• Botellas de 100 mL con tapón
• Botellas de 250 mL con tapón
• Espectrómetro ICP OES
p. Contenido de sodio y potasio, combinado
Los equipos utilizados para el método de contenido de sodio y potasio,
combinado son los siguientes:
• Botellas de 100 mL con tapón
• Botellas de 250 mL con tapón
• Espectrómetro ICP OES
q. Estabilidad a la oxidación
Los equipos utilizados para el método de estabilidad a la oxidación son los
siguientes:
• Equipo usual de laboratorio
• Dispositivo para la determinación de la estabilidad a la oxidación
• Filtro de aire
• bomba de membrana de gas
• recipientes de reacción
• celdas de medición cerradas
• Electrodos
• Tiristor y termómetro de contacto

5.5.3. Reactivos requeridos


a. Punto de inflamación
Los reactivos requeridos para el método de punto de inflamación son los
siguientes:
Disolvente de limpieza
Cloruro de calcio (en caso de deshidratación).
b. Viscosidad:
Los reactivos requeridos para el método de viscosidad son los siguientes:
• Solución de limpieza acido crómico.
• Disolvente de la muestra.
• Disolvente de secado.
• Agua desionizada.
c. Ceniza sulfatada:
Los reactivos requeridos para el método de ceniza sulfatada son los
siguientes:
• Aceite mineral bajo en cenizas.
• Acido sulfúrico
• Propanol
• Tolueno
d. Azufre:
Los reactivos requeridos para el método de azufre son los siguientes:
• Horno
• Tubo de combustión
e. Corrosión:
Los reactivos requeridos para el método de corrosión son los siguientes:
• Solvente de lavado: 2,2,4-trimetilpentano como referencia.
• Virutas de acero
• Tiras de cobre
• Papel de lija de carburo de silicio
f. Número de cetano:
Los reactivos requeridos para el método de numero de cetano son los
siguientes:
• Aceite Lubricante de la Caja del Cigüeñal del Motor
• n-Cetano (n-hexadecano)
• Heptametilnonano
• Combustibles Secundarios de Referencia
• Combustibles Control
g. Punto de nube:
Los reactivos requeridos para el método de punto de nube son los siguientes:
• Acetona
• Cloruro de calcio
• Dióxido de carbono o hielo seco
• Etanol
• Metanol
• Nafta en petróleo
• Cristales de cloruro de sodio
• Sulfato de sodio
h. Número de acidez:
Los reactivos requeridos para el método de numero de acidez son los
siguientes:
• Etanol.
• Ácido clorhídrico (HCl)
• Cloruro de Litio LiCl
• Hidróxido de potasio KOH
• 2- propanol
i. Residuo de carbón
Los reactivos requeridos para el método de residuos de carbón son los
siguientes:
• Nitrógeno con una pureza mínima de 99.998%
j. Glicerina total
Los reactivos requeridos para el método de numero de glicerina total son los
siguientes:
• n-heptano
• N-metil-N-trimetilsililtrifluoroacetamida
• Piridina
• Gas portador
• Jeringas de microlitros
• Viales con tapón de rosca
k. Glicerina libre
Los reactivos requeridos para el método de numero de glicerina libre son los
siguientes:
• n-heptano
• N-metil-N-trimetilsililtrifluoroacetamida
• Piridina
• Gas portador
• Jeringas de microlitros
• Viales con tapón de rosca

l. Contenido de fósforo
Los reactivos requeridos para el método de contenido de fósforo son los
siguientes:
• Aceite base
• Patrones organolépticos
• Mezcla de xilenos, o-xilenos y kerosene.
m. Contenido de calcio y magnesio, combinado
Los reactivos requeridos para el método de Contenido de calcio y magnesio,
combinado son los siguientes:
• Aceite de parafina
• Queroseno
• Solución Estándares de Elementos
• Argón
n. Contenido de sodio y potasio, combinado
Los reactivos requeridos para el método de Contenido de sodio y potasio,
combinado son los siguientes:
• Aceite de parafina
• Queroseno
• Solución Estándares de Elementos
• Argón
o. Estabilidad a la oxidación
Los reactivos requeridos para el método de estabilidad a la oxidación son los
siguientes:
• Mezcla solvente ternaria: metanol, tolueno, acetona.
• Solución alcalina de limpieza de vidrio de laboratorio
• 2-propanol

5.5.4. Personal de laboratorio


Para la realización de los métodos necesarios para cumplir los requerimientos
de la norma técnica 321.125:2019 se necesita el siguiente personal en el sector
del área de laboratorio de control de calidad:

Tabla 65
Personal de laboratorio de calidad

SECTOR DE LA
PERSONAL TIPO CANTIDAD
PLANTA

Jefe de
Nombrado 1
laboratorio

Analista de
Contratado 1
LABORATORIO calidad
DE CONTROL
DE CALIDAD Técnicos de
Contratado 4
Laboratorio

Supervisor de
Contratado 1
Laboratorio
5.6. EL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN Y REQUERIMIENTO
5.6.1. Balance de materia
Tamaño de planta=22834.9862 TM/trimestral
• Para el mezclador

Figura

Corrientes de entrada y salida para el mezclador

Maíz

Agua Puré+ enzimas


MEZCLADOR
Enzimas

Según Ccente, F. (2012), ha especificado que el 61.7% p/p de la coronta de maíz


es almidón y 12% p/p es agua.

Tomando como base 1TM de materia prima

Entonces la cantidad de agua de maíz:

𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑖𝑧 = 0.12 𝑥 𝑀𝑎𝑖𝑧

𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑖𝑧 = 0.12 ∗ 1𝑇𝑀

𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑖𝑧 = 0.12 𝑇𝑀/𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙

Según De Nigris & Solari (2018), en el reactor ingresa el puré y debe contener
un 40% de sólidos. Entonces, la corriente de agua que ingresa al mezclador:

60
𝐴𝑔𝑢𝑎 = 𝑥𝑀𝑎𝑖𝑧
40

60
𝐴𝑔𝑢𝑎 = ∗ 1𝑇𝑀 = 1.5 𝑇𝑀/𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙
40

Sin embargo, el maíz ya aporta una cantidad de agua. Por lo tanto, solo se debe
agregar la diferencia

𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑖𝑧


𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = 1.5 − 0.12

𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = 1.38 𝑇𝑀/𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙

La cantidad optima de enzima empleada es de 2.05 mL/kg de harina de maíz. La


densidad de la enzima varia de 1.13 a 1.16 g/mL. La cantidad de enzima que se
requiere:

𝑚𝐿
𝐸𝑛𝑧𝑖𝑚𝑎 = 2.05 ∗ 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑖𝑧
𝑘𝑔

𝐸𝑛𝑧𝑖𝑚𝑎 = 0.9491𝑚𝐿/ℎ

𝑚𝐿 𝑔 1𝑘𝑔
𝐸𝑛𝑧𝑖𝑚𝑎 = 0.9491𝑥 𝑥1.16 𝑥
ℎ 𝑚𝐿 1000𝑔

𝑘𝑔 𝑇𝑀
𝐸𝑛𝑧𝑖𝑚𝑎 = 0.0011 = 0.0024
ℎ 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙

• Para el reactor

Según De Nigris & Solari (2018), se debe adicionar 1kg de levadura por 2.804m3
de pure ingresado.

Tabla 66
Especificaciones de las corrientes de entrada al mezclador

Componente Corriente de entrada (kg/h) Densidad(kg/m3) Caudal (m3/h)

Maiz 0.462962963 760 0.0006


Agua 0.639 1000 0.0006
Total 0.0012

1𝑘𝑔 𝑚3
𝐿𝑒𝑣𝑎𝑑𝑢𝑟𝑎 = 𝑥𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑟é ( )
2.804𝑚3 ℎ

1𝑘𝑔 𝑚3
𝐿𝑒𝑣𝑎𝑑𝑢𝑟𝑎 = 𝑥0.0012
2.804𝑚3 ℎ

𝑘𝑔 𝑇𝑀
𝐿𝑒𝑣𝑎𝑑𝑢𝑟𝑎 = 0.0004 = 0.001
ℎ 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙

De la reacción de fermentación:
Base de cálculo: 1000 kg = 1TM

C6H12O6 → 2 C2H5OH + 2CO2


azucares Etanol Dióxido de carbono

PM:(g/mol) 180 46 44
Coef: (mol) 1 2 2
Peso art:(g) 180 92 88
Esteq: TM 1.9565 1 0.9565
Conversión 1.1739 1 0.5739
60.00%
Concentración 95%

1.2357 1 0.5739

5.6.2. Matriz insumo producto


Base de cálculo: 1000kg→1Tonelada
Tabla 67
Matriz insumo Producto
CANTIDAD EN
CANTIDAD $TM o
INSUMO TM, TOTAL ($)
(TM) UNIDAD
req/unidades

Maiz 1 $291.11 1.00 $291

Azucares Agua 1 $1.01 1.38 $1

Enzima 0.001 $16.21 0.00 $39

0.001 $10.00 0.001 $10


Levadura
Etiquetas 1 $0.05 321 $16
Envases (4L) 1 $0.25 321 $80

TOTAL= $437.09 Trimestral

Nota: Para el tamaño de planta el costo sería $ 9,980,968.84.


5.6.3. Programa de producción y de requerimiento para el horizonte del proyecto
Tabla 68
Programa de producción y de requerimiento para el horizonte del proyecto

Requerimientos
Producción
Azucares
Dioxido de
Trimestre DPP ProPro % Maiz Agua Enzima Levadura Etanol
carbono
1,0000 1,3800 0,0024 0,001 1 0,5739
2024-1T 1291,8359 1291,8359 5,66% 1291,8359 1782,7335 3,0720 1,241982022 1291,8359 741,4015
2024-2T 1833,5204 1833,5204 8,03% 1833,5204 2530,2582 4,3601 1,762762134 1833,5204 1052,2813
2024-3T 1155,0333 1155,0333 5,06% 1155,0333 1593,9460 2,7467 1,110458876 1155,0333 662,8887
2024-4T 414,0475 414,0475 1,81% 414,0475 571,3856 0,9846 0,398068819 414,0475 237,6273
2025-1T 4181,5565 4181,5565 18,31% 4181,5565 5770,5480 9,9437 4,020184032 4181,5565 2399,8498
2025-2T 5447,6402 5447,6402 23,86% 5447,6402 7517,7435 12,9545 5,237407687 5447,6402 3126,4718
2025-3T 5696,4795 5696,4795 24,95% 5696,4795 7861,1417 13,5462 5,476643902 5696,4795 3269,2839
2025-4T 6195,0358 6195,0358 27,13% 6195,0358 8549,1495 14,7318 5,955960198 6195,0358 3555,4119
2026-1T 11727,6644 22834,9862 100,00% 22834,9862 31512,2810 54,3016 21,9537502 22834,9862 13105,2965
2026-2T 15359,1385 22834,9862 100,00% 22834,9862 31512,2810 54,3016 21,9537502 22834,9862 13105,2965
2026-3T 18912,9816 22834,9862 100,00% 22834,9862 31512,2810 54,3016 21,9537502 22834,9862 13105,2965
2026-4T 24186,9766 22834,9862 100,00% 22834,9862 31512,2810 54,3016 21,9537502 22834,9862 13105,2965
2027-1T 36906,8340 22834,9862 100,00% 22834,9862 31512,2810 54,3016 21,9537502 22834,9862 13105,2965
2027-2T 51516,1634 22834,9862 100,00% 22834,9862 31512,2810 54,3016 21,9537502 22834,9862 13105,2965
2027-3T 72679,2208 22834,9862 100,00% 22834,9862 31512,2810 54,3016 21,9537502 22834,9862 13105,2965
2027-4T 107855,6514 22834,9862 100,00% 22834,9862 31512,2810 54,3016 21,9537502 22834,9862 13105,2965
5.7 ASPECTOS ECOLÓGICOS DEL PROCESO PRODUCTIVO
Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una
alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de los
componentes del medio.

A continuación, detallaremos acerca del manejo de los coproductos obtenidos


en la producción de bioetanol, así como también el manejo de efluentes y los
aspectos positivos y negativos.

5.7.1. Manejo de residuos o efluentes.


En Perú, se fabrica principalmente bioetanol para mezclarlo con gasolina y
fabricar combustibles con un porcentaje de etanol, como la gasolina con etanol
E10 (10% de etanol y 90% de gasolina). Esta mezcla tiene como objetivo reducir
las emisiones contaminantes y la dependencia de los combustibles fósiles.

Entre los coproductos que elabora la biorrefinería se encuentra el DDGs (dried


distillers grains with solubles) y WDGs (wet distillers grains with solubles),
proteína vegetal en composición seca y húmeda, respectivamente. Éstos
funcionan como alimento para ganado bovino productor de leche y carne, como
también para ganado porcino, ovino y aves. A su vez se obtiene aceite crudo de
maíz no comestible, utilizado para la producción de agroquímicos y
biocombustibles. Como producto de la fermentación de los granos de maíz, se
libera CO2 que es envasado y distribuida a industrias alimenticias, ya sea para
carbonatar bebidas o como ácido inocuo. Por último, también se produce una
pequeña cantidad de alcohol extra neutral (ENA), que se utiliza en bebidas y en
la industria cosmética (Geretto, P.,2020).

Dentro del manejo de los efluentes deben ser tratados por una planta de
tratamiento de aguas residuales para que no superen los límites máximos
permisibles y luego sean vertidas en cuerpos de agua superficiales.

En Perú, las regulaciones particulares sobre los desechos producidos a partir de


la producción de bioetanol pueden variar y están sujetas a las regulaciones y
disposiciones legales vigentes en el país. A continuación, se enumeran algunas
de las normas generales que se aplican en Perú en relación con los desechos:
1. La Ley General del Ambiente (Ley N° 28611) establece lo siguiente: Los
principios y disposiciones generales para la protección del ambiente en el
Perú se establecen en esta ley. Incluye los desechos producidos por la
producción de bioetanol.
2. La Ley N° 27314, que establece la gestión integral de residuos sólidos,
Esta ley establece las reglas para la gestión nacional de los desechos
sólidos, incluida la clasificación, manipulación, tratamiento y disposición
final. Establece la responsabilidad compartida entre el generador, el
transportista y el gestor de desechos.
3. La Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobada por el
Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM: Este reglamento complementa
la Ley N° 27314 y establece las especificaciones técnicas y
procedimientos para la gestión integral de los desechos sólidos, incluida
la gestión de desechos peligrosos, así como la promoción de la
valorización y reciclaje de desechos.

5.7.2. Impactos del proyecto: Positivos y negativos.

En cuanto a las ventajas y desventajas del uso de bioetanol, existe una gran
cantidad de opciones.

Ventajas:

• El bioetanol es una fuente de energía renovable y limpia.


• Con el uso de este combustible se contribuye a reducir la emisión
de gases a la atmósfera.
• Ayudar a los entornos rurales, con una inversión en zonas con
cultivos utilizados para la producción de bioetanol.
• Reduce el uso de los combustibles fósiles, al cliente final.
• Se puede usar más de una materia prima para su producción.
• Permite generar empleos.
• Alto nivel de accesibilidad.
Desventajas:

• Durante su producción se requiere de mucha energía, para lo que


se usa combustibles fósiles, por lo tanto, su producción no es tan
limpia.
• Su alta afinidad al agua hace muy difícil su transporte ya que lo
hace una sustancia altamente corrosiva, por lo que solo se puede
transportar en ferrocarriles o vehículos especiales.
• La necesidad de usar pesticidas y herbicidas para los cultivos que
posteriormente serán usados como materia prima.
• El octanaje del bioetanol es sumamente alto, lo que puede provocar
un desgaste en las bombas eléctricas del combustible.

5.8 ASPECTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


Para cumplir con el sistema de gestión de seguridad de salud y medio ambiente,
como empresa peruana, es necesario cumplir con la normativa nacional
establecida en la ley 29783 "Ley de seguridad y salud en el trabajo" y el
reglamento DS 005:2020. Esto se hace para prevenir los riesgos laborales que
puedan surgir en las áreas de trabajo de la empresa.

Para proteger a los trabajadores y prevenir accidentes en una planta de


producción de bioetanol, hay muchos factores de seguridad en el trabajo que
deben tenerse en cuenta. Las siguientes son algunas de las consideraciones de
seguridad cruciales para este tipo de planta:

1. Manejo seguro de sustancias químicas: los productos químicos, incluido


el bioetanol, que se utilizan en la producción, deben manipularse y
almacenarse de manera segura siguiendo procedimientos y protocolos
establecidos. El uso adecuado de equipos de protección personal (EPP),
como guantes, gafas de seguridad y ropa de protección, es parte de esto.
2. Prevención de incendios y explosiones: debido a que el bioetanol es
altamente inflamable, es esencial tomar medidas para prevenir y controlar
incendios y explosiones. Esto implica contar con sistemas de detección y
extinción de incendios, así como capacitar al personal en el uso de
extintores y técnicas de evacuación.
3. Ventilación adecuada: Tener un sistema de ventilación eficiente es
fundamental para asegurar una circulación adecuada de aire y prevenir la
acumulación de vapores y gases inflamables en el lugar de trabajo.
4. Equipos de protección y seguridad: Los empleados deben tener los
equipos de protección personal necesarios para realizar sus tareas de
forma segura. Esto incluye cascos, calzado de seguridad y protección
auditiva, según los riesgos de la planta.
5. Capacitación y entrenamiento: El personal debe recibir una capacitación
adecuada sobre los riesgos laborales relacionados con la producción de
bioetanol, así como sobre el uso de equipos de seguridad, procedimientos
de emergencia y prevención de accidentes. La capacitación continua y la
actualización de los conocimientos son esenciales.
6. Mantenimiento de equipos: Los equipos utilizados en la planta deben ser
mantenidos con frecuencia para asegurarse de que funcionen
correctamente y evitar accidentes causados por fallas o
malfuncionamientos.
7. Gestión de desechos: Para evitar la contaminación y asegurar su correcta
disposición, los desechos producidos durante la producción de bioetanol
deben gestionarse adecuadamente siguiendo las normativas y
regulaciones ambientales correspondientes.

5.8.1. EPPs, características y cantidades.


Para asegurar la seguridad de los empleados en una planta de producción de
bioetanol, se utilizan una variedad de equipos de protección personal (EPP).
Algunos de los EPP comúnmente utilizados en este tipo de planta son:

• Casco de seguridad: Protege la cabeza de objetos o materiales caídos.


• Las gafas de seguridad protegen los ojos de partículas, salpicaduras
químicas y otros peligros.
• Mascarillas o respiradores: se usan cuando se está expuesto a vapores,
gases o sustancias químicas que pueden ser dañinas para la respiración.
• Guantes de protección: diseñados para proteger las manos de sustancias
peligrosas, como guantes resistentes a productos químicos.
• Ropa de protección: Para proteger la piel de salpicaduras o derrames,
puede usar overoles o trajes de trabajo resistentes a productos químicos.
• Calzado de seguridad: Zapatos o botas con punta de acero o materiales
resistentes a impactos y perforaciones.
• Protección auditiva: Protectores auditivos o tapones para los oídos para
protegerlos del ruido excesivo.
• Chaleco reflectante: para mejorar la visibilidad del personal durante
actividades al aire libre o en áreas de tráfico.

5.8.2. Extintores, tipos, plano de ubicación


De acuerdo con la legislación peruana, en particular la Norma Técnica Peruana
NTP 350.043 1 - 2011, es recomendable que una planta de bioetanol tenga una
combinación de varios tipos de extintores para combatir los diversos tipos de
incendios que pueden surgir. Los extintores recomendados son:

a. Extintor de polvo químico seco (PQS): este tipo de extintor funciona bien
para apagar incendios de clase A (combustibles sólidos como la madera
y el papel) y de clase B (líquidos inflamables como el bioetanol). En las
plantas industriales, los extintores PQS de 10 kg o 20 kg son los más
comunes.
b. Extintor de dióxido de carbono (CO2): Para incendios de clase B, se
recomienda tener extintores de CO2, especialmente en lugares donde el
uso de agua o polvo químico puede ser contraproducente. Los extintores
de CO2 pueden sofocar incendios en equipos eléctricos o líquidos
inflamables.

Referente a la ubicación de estos son ubicados de manera que estén visibles en


todo momento e instalados en lugares estratégicos que permitan accesibilidad y
disponibilidad inmediata en caso de un inicio de incendio, evitando las
obstrucciones visuales. Como se muestra en el LAYOUT.

5.8.3. Normas de seguridad.


Según a la empresa Serpresur debemos tener en cuenta estas normas de
seguridad.

• Sigue las Instrucciones de Seguridad en todo momento: Antes de


iniciar cualquier trabajo, evalúa los riesgos y adopta las medidas
preventivas establecidas para el desempeño de tus tareas. ¡No corras
riesgos, si no sabes, pregunta!
• Comunica cualquier condición insegura: Recuerda que en prevención
actuamos todos. Eres responsable de tu propia seguridad y la de tus
compañeros por lo que debes comunicar cualquier incidencia detectada
en tu lugar de trabajo.
• La información y formación son claves en tu Seguridad: Si no estás
capacitado para una tarea específica es mejor que lo comuniques a tu
superior antes de correr el riesgo. Fórmate y solicita la información
necesaria para desempeñar tus tareas de forma segura.
• Usa equipos de protección individual: Los EPI’s son equipos
destinados a protegerte cuando las medidas técnicas, organizativas y
colectivas establecidas en la empresa no son suficientes para minimizar
el riesgo.
• Utiliza herramientas y equipos adecuados: El uso correcto de
herramientas y equipos es fundamental para evitar accidentes y
enfermedades profesionales. Sigue el manual de instrucciones en todo
momento y respecta los dispositivos de seguridad.
• Mantén limpio y ordenado tu lugar de trabajo: Un espacio limpio y
ordenado evita muchos accidentes. Presta también atención a la
iluminación.
• Evita las prisas y excesos de confianza: Son las dos causas más
frecuentes en los accidentes de trabajo. No anules dispositivos de
seguridad y respeta los tiempos.
• Vigila tu salud: Las condiciones de tu puesto de trabajo afectan a tu
salud. El reconocimiento médico es la herramienta que utilizamos para
valorarlo y establecer las medidas oportunas.
• Ante una emergencia mejor estar preparado: Familiarízate con las
medidas de emergencia y evacuación, infórmate de quien es tu MUTUA y
colabora en los simulacros.
• Atención cuando trabajes fuera: Si tienes que acceder a instalaciones
de clientes, antes de iniciar los trabajos, asegúrate de contar con toda la
información sobre los riesgos de las instalaciones y las medidas de
emergencia y evacuación.
5.9. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN FISICA DEL
PROYECTO – DIAGRAMA DE GANTT
Todo el plan para implementar nuestro proyecto lo debemos organizar en
un cronograma donde debemos especificar las tareas y los días que
durarán estos, desde la aprobación del proyecto hasta la inauguración.

DURACIÓN COMIENZO FIN


INICIO 0 días 20/04/2024 20/04/2024
APROBACIÓN DE PROYECTO 1 ms 20/04/2024 20/05/2024
COMPRA DE TERRENO 3 sem 20/05/2024 10/06/2024
CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS 6 mss 10/06/2024 14/12/2024
ADQUISICIÓN Y
2 mss 20/05/2024 21/07/2024
CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS
COMPRA DE EQUIPOS
3 sem 21/07/2024 11/08/2023
AUXILIARES
COMPRA DE EQUIPOS DE
1 ms 21/07/2024 20/08/2024
LABORATORIO
INSTALACIÓN DE EQUIPOS 1 ms 21/07/2024 20/07/2024
INSTALACIÓN DE SERVICIOS 2 sem 14/12/2024 28/12/2024
COMPRA DE MOBILIARIA 3 sem 17/12/2024 17/01/2025
VERIFICACIÓN DE
1 sem 17/01/2025 24/01/2025
INSTALACIONES
COMPRA DE MATERIA PRIMA 2 sem 24/01/2025 07/02/2025
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN
1 mes 07/02/2025 09/03/2025
DE PERSONAL
INAUGURACIÓN 0 dias 09/03/2025 09/03/2025
5.10. PLANO DE DISTRIBUCIÓN INTERNA DE PLANTA (LAY-OUT)
VI. ORGANIZACIÓN
6.1 TIPO Y NOMBRE DE LA EMPRESA
En el estudio del proyecto determinamos que la empresa se constituye como una
mediana empresa debido al número de trabajadores que ronda entre 50 – 199.
El Tipo de Empresa establecido por los socios es de una Sociedad Anónima
Cerrada (S.A.C) estableciendo el nombre de la empresa “Biotec S.A.C.” el cual
permite la identificación de la empresa en el mercado.

6.2. ORGANIGRAMA, ÁREA Y PERSONAL


La Empresa Biotec SAC está compuesta por diversas áreas que están
organizadas de acuerdo con las tareas que deben realizar para lograr la misión
y visión de la empresa. El organigrama siguiente muestra la distribución de la
empresa.

Figura 22
Organigrama de la empresa

Gerencia General

Administración

Gerencia de Gerencia de Gerencia de ventas Gerencia de


administración producción finanzas

Departamento de
Recursos
Producción Departamento de Departamento de
Humanos
marketing finanzas

Departamento de
mantenimiento
Departamento de Departamento de
ventas contabilidad

Departamento de
Laboratorio
Departamento de
entregas

Departamento de
almacén

6.3 MINUTA DE CONSTITUCIÓN


La minuta es el documento privado, elaborado y firmado por los
socios/accionistas, pero opcionalmente para evitar una mala redacción de
términos se puede elaborar bajo la supervisión de un abogado, que contiene la
declaración de voluntad de constituir la empresa. En este documento se tiene
que detallar el tipo de modalidad empresarial que ha decidido constituir, los datos
de los socios/accionistas de la misma, los estatutos (los que plantean las pautas
direccionales, así como sanciones, responsabilidades, cargos direccionales,
etc.).

Se procede a anexar un modelo que será presentado al abogado de la empresa


para su legislación correspondiente:

MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD COMERCIAL DE


RESPONSABILIDAD LIMITADA S.A.C.

SEÑOR NOTARIO

SÍRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS


PÚBLICAS UNA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD COMERCIAL ANÓNIMA
CERRADA QUE OTORGAN:

A. CALDERÓN CARBAJAL, JORCH ALDAIR, DE NACIONALIDAD: PERUANA,


OCUPACIÓN: INGENIERO QUÍMICO, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD:
75285744 (DNI), ESTADO CIVIL: SOLTERO.

B. GOICOCHEA JAUREGUI, ARELY MAINEHT, DE NACIONALIDAD:


PERUANA, OCUPACIÓN: INGENIERA QUÍMICA, CON DOCUMENTO DE
IDENTIDAD: 72198353 (DNI), ESTADO CIVIL: SOLTERA

C. IDROGO ZEVALLOS, LISBETH BRILLIT, DE NACIONALIDAD: PERUANA,


OCUPACIÓN: INGENIERA QUÍMICA, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD:
73034050 (DNI), ESTADO CIVIL: SOLTERA.

D. SILVA OCSAS, VICTOR HUGO, DE NACIONALIDAD: PERUANA,


OCUPACIÓN: INGENIERO QUIMICO, CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD:
74644544 (DNI), ESTADO CIVIL: SOLTERO.

E. UGARTE SAAVEDRA, ANTHONY AUGUSTO, DE NACIONALIDAD:


PERUANA, OCUPACIÓN: INGENIERO QUÍMICO, CON DOCUMENTO DE
IDENTIDAD: 73237508 (DNI), ESTADO CIVIL: SOLTERO.
PRIMERO. - POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES
MANIFIESTAN SU LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD
COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, BAJO LA DENOMINACIÓN
DE: “INDUSTRIA QUIMULEX BORATES SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA”.

LA SOCIEDAD PUEDE UTILIZAR LA ABREVIATURA “IQB S.A.C”

LOS SOCIOS SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA


FORMACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL
CORRESPONDIENTE ESTATUTO.

SEGUNDO. - EL CAPITAL DE LA SOCIEDAD ES DE $/. 15,548,714.745)


DIVIDIDO EN 5 PARTICIPACIONES SOCIALES CUYO VALOR NOMINAL ES
DE $/. 3,109,742.949 CADA UNA, SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA SIGUIENTE
MANERA:

1. CALDERÓN CARBAJAL, JORCH ALDAIR SUSCRIBE 20% DE


PARTICIPACIONES SOCIALES Y PAGA $/. 3,109,742.949 MEDIANTE
APORTES EN BIENES DINERARIOS.

2. GOICOCHEA JAUREGUI, ARELY MAINEHT, SUSCRIBE 20% DE


PARTICIPACIONES SOCIALES Y PAGA $/. 3,109,742.949 MEDIANTE
APORTES EN BIENES DINERARIOS.

3. IDROGO ZEVALLOS, LISBETH BRILLIT SUSCRIBE 20% DE


PARTICIPACIONES SOCIALES Y PAGA $/. 3,109,742.949 MEDIANTE
APORTES EN BIENES DINERARIOS.

4. SILVA OCSAS, VICTOR HUGO, SUSCRIBE 20% DE PARTICIPACIONES


SOCIALES Y PAGA $/. 3,109,742.949 MEDIANTE APORTES EN BIENES
DINERARIOS.

5. UGARTE SAAVEDRA, ANTHINY AUGUSTO SUSCRIBE 20% DE


PARTICIPACIONES SOCIALES Y PAGA $/. 3,109,742.949 MEDIANTE
APORTES EN BIENES DINERARIOS.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO

TERCERO. - LA SOCIEDAD SE REGIRA POR EL ESTATUTO SIGUIENTE Y


EN TODO LO NO PREVISTO POR ESTE, SE ESTARÁ A LO DISPUESTO POR
LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES -LEY 26887 - QUE EN ADELANTE SE LE
DENOMINARÁ LA “LEY”.

ESTATUTO

ARTICULO 1°. - DENOMINACIÓN - DURACIÓN - DOMICILIO: LA SOCIEDAD


SE DENOMINA: “BIOTEC SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA”.

LA SOCIEDAD PUEDE UTILIZAR LA ABREVIATURA: “BIOTEC S.A.C.”.

LA SOCIEDAD TIENE UNA DURACIÓN INDETERMINADA; INICIA SUS


OPERACIONES EN LA FECHA DE ESTE PACTO SOCIAL Y ADQUIERE
PERSONALIDAD JURÍDICA DESDE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE
PERSONAS JURÍDICAS. SU DOMICILIO ES EN RESIDENCIAL PEREZ, JR.
AREQUIPA 1372 – 1378, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO JUNÌN
PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES U OFICINAS EN CUALQUIER
LUGAR DEL PAÍS O EN EL EXTRANJERO.

ARTICULO 2°. - OBJETO SOCIAL. - LA SOCIEDAD TIENE POR OBJETO


DEDICARSE A PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN BIOETANOL Y
PRODUCTOS. SE ENTIENDEN INCLUIDOS EN EL OBJETO SOCIAL LOS
ACTOS RELACIONADOS CON EL MISMO QUE COADYUVEN A LA
REALIZACIÓN DE SUS FINES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO, PODRÁ
REALIZAR TODOS AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LÍCITOS,
SIN RESTRICCIÓN ALGUNA.

ARTICULO 3º. - CAPITAL SOCIAL: EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE


$/. 2,055,064.56, REPRESENTADO POR 5 PARTICIPACIONES SOCIALES
CUYO VALOR NOMINAL ES DE $/. 3,109,742.949CADA UNA,
ÍNTEGRAMENTE SUSCRITAS Y TOTALMENTE PAGADAS.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO.

ARTICULO 4°. - PARTICIPACIÓN SOCIAL: LA PARTICIPACIÓN SOCIAL


CONFIERE A SU TITULAR LA CALIDAD DE SOCIO Y LE ATRIBUYE LOS
DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SEÑALA LA “LEY”. LA TRANSMISIÓN,
ADQUISICIÓN, USUFRUCTO, PRENDA Y MEDIDAS CAUTELARES SOBRE
LAS PARTICIPACIONES SE SUJETAN A LO DISPUESTO POR LOS
ARTÍCULOS 290°, 291° Y 292° DE LA “LEY”.
ARTICULO 5º. - ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD TIENE LOS
SIGUIENTES ÓRGANOS:

A. LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS; Y

B. LA GERENCIA.

ARTICULO 6°. - JUNTA GENERAL DE SOCIOS: LA JUNTA GENERAL DE


SOCIOS REPRESENTA A TODOS LOS SOCIOS QUE DEBIDAMENTE
CONVOCADOS Y CON EL QUÓRUM CORRESPONDIENTE DECIDEN POR
LA MAYORÍA QUE ESTABLECE LA “LEY” LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU
COMPETENCIA. LOS ACUERDOS QUE LEGÍTIMAMENTE ADOPTEN
OBLIGAN A TODOS INCLUSIVE A LOS DISIDENTES Y A LOS QUE NO
HAYAN PARTICIPADO EN LA REUNIÓN. EL RÉGIMEN DE LA JUNTA
GENERAL DE SOCIOS, FACULTADES, OPORTUNIDAD DE LA
CONVOCATORIA, SOLEMNIDADES Y CONDICIONES PARA SUS
REUNIONES, QUÓRUM Y VALIDEZ DE SUS ACUERDOS SE SUJETAN A LO
DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 112°, AL 138°

DE LA “LEY”, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL TERCER


PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 294° DE LA “LEY”.

LA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL LA HARÁ EL GERENTE GENERAL


MEDIANTE ESQUELAS BAJO CARGO, DIRIGIDAS AL DOMICILIO O A LA
DIRECCIÓN DESIGNADA POR EL SOCIO A ESTE EFECTO.

ARTICULO 7°. - GERENCIA: LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD ESTA


A CARGO DE LA GERENCIA QUE PODRÁ SER REPRESENTADA POR UN

GERENTE GENERAL Y UNO O MÁS GERENTES DESIGNADOS POR LA


JUNTA GENERAL DE SOCIOS. SUS FACULTADES, REMOCIÓN Y
RESPONSABILIDADES SE SUJETAN A LO DISPUESTO POR LOS
ARTÍCULOS 287° AL 289° DE LA “LEY” Y TENDRÁN LAS FACULTADES Y
REMUNERACIÓN QUE SEÑALE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS.

EL GERENTE GENERAL ESTA FACULTADO PARA LA EJECUCIÓN DE TODO


ACTO Y/O CONTRATO CORRESPONDIENTES AL OBJETO DE LA
SOCIEDAD, PUDIENDO ASIMISMO REALIZAR LOS SIGUIENTES ACTOS:
A) DIRIGIR LAS OPERACIONES COMERCIALES Y ADMINISTRATIVAS.

B) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES.


EN LO JUDICIAL GOZARÁ DE LAS FACULTADES SEÑALADAS EN LOS
ARTÍCULOS 74°, 75°, 77° Y 436° DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, ASÍ COMO
LA FACULTAD DE REPRESENTACIÓN PREVISTA EN EL ARTICULO 10º DE
LA LEY N° 26636 Y DEMÁS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS;
TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE DELEGACIÓN O
SUSTITUCIÓN, ADEMÁS PODRÁ CELEBRAR JUDICIAL, PUDIENDO
SUSCRIBIR EL ACTA CONCILIATORIA GOZANDO DE LAS FACULTADES
SEÑALADAS EN LAS DISPOSICIONES LEGALES QUE LO REGULAN.
PODRÁ CONSTITUIR Y REPRESENTAR A LAS ASOCIACIONES QUE CREA
CONVENIENTE Y DEMÁS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS.

C) ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE


TODO TIPO DE CUENTA BANCARIA; GIRAR, COBRAR, RENOVAR,
ENDOSAR, DESCONTAR Y PROTESTAR, ACEPTAR Y RE-ACEPTAR
CHEQUES, LETRAS DE CAMBIO, VALES, PAGARES, GIROS,
CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS, PÓLIZAS, CARTAS FIANZAS Y
CUALQUIER CLASE DE TÍTULOS VALORES, DOCUMENTOS MERCANTILES
Y CIVILES; OTORGAR RECIBOS CANCELACIONES, SOBREGIRARSE EN
CUENTA CORRIENTE CON GARANTÍA O SIN ELLA, SOLICITAR TODA
CLASE DE PRÉSTAMOS CON GARANTÍA HIPOTECARIA, PRENDARIA Y DE
CUALQUIER FORMA.

D) ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO; COMPRAR,


VENDER, ARRENDAR, DONAR, DAR EN COMODATO, ADJUDICAR Y
GRAVAR LOS BIENES DE LA SOCIEDAD SEAN MUEBLES O INMUEBLES,
SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS YA SEAN PRIVADOS
O PÚBLICOS. EN GENERAL PODRÁ CELEBRAR TODA CLASE DE
CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS, INCLUSIVE LOS DE LEASING
O ARRENDAMIENTO FINANCIERO, LEASE BACK, FACTORING Y/O
UNDERWRITING, CONSORCIO, ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN Y
CUALQUIER OTRO CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL,
VINCULADOS CON EL OBJETO SOCIAL. ADEMÁS, PODRÁ SOMETER LAS
CONTROVERSIAS A ARBITRAJE Y SUSCRIBIR LOS RESPECTIVOS
CONVENIOS ARBITRALES.

E) SOLICITAR, ADQUIRIR, DISPONER, TRANSFERIR REGISTROS DE


PATENTES, MARCAS, NOMBRES COMERCIALES, CONFORME A LEY
SUSCRIBIENDO CUALQUIER CLASE DE DOCUMENTOS VINCULADOS A LA
PROPIEDAD INDUSTRIAL O INTELECTUAL.

F) PARTICIPAR EN LICITACIONES, CONCURSOS PÚBLICOS Y/O


ADJUDICACIONES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS,
QUE CONLLEVE A LA REALIZACIÓN DEL, OBJETO SOCIAL.

EL GERENTE GENERAL PODRÁ REALIZAR TODOS LOS ACTOS


NECESARIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS
FACULTADES RESERVADAS A LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS.

ARTICULO 8°. - MODIFICACION DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN


DEL CAPITAL: LAS MODIFICACIONES DEL ESTATUTO, EL AUMENTO Y
REDUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL SE SUJETAN A LO DISPUESTO POR LOS
ARTICULOS 198º AL 220° DE LA “LEY”.

ARTICULO 9°. - EXCLUSIÓN Y SEPARACIÓN DE LOS SOCIOS: SE SUJETA


A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 293° DE LA “LEY”.

ARTICULO 10º. - ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACIÓN DE UTILIDADES:


SE RIGE POR LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 40º, 221º AL 233º DE LA
"LEY".

ARTICULO 11º. - DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN: EN CUANTO A


LA DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD, SE
SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 407º, 409º, 410º, 412º, 413º
A 422º DE LA "LEY".

CUARTO. - QUEDA DESIGNADO COMO GERENTE GENERAL: CALDERON


CARBAJAL, JORCH ALDAIR CON DNI: 75285744, CON DOMICILIO EN: URB.
VILLA LOS JARDINES MZ. G LT. 5, DISTRITO DE INDEPENDENCIA,
PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO DE LIMA.

- REEMPLAZAR AL GERENTE EN CASO DE AUSENCIA.


- INTERVENIR EN FORMA CONJUNTA CON EL GERENTE GENERAL, EN
LOS CASOS PREVISTOS EN LOS INCISOS C, D, E Y F DEL ARTÍCULO 7º
DEL ESTATUTO.
VII. INVERSIONES
Para obtener un presupuesto de todos los elementos necesarios para la
instalación de una planta de bioetanol, es necesario determinar la estructura
económica de las inversiones fijas a realizar, tangibles, intangibles, así como el
capital de trabajo requerido.

La inversión para la instalación de una planta de producción de ácido


bórico asciende a un total de US$ $31.097.429,49

7.1. INVERSIÓN FIJA


7.1.1. Inversión fija tangible
Se considera los bienes duraderos y son dependientes a la depreciación
contable teniendo en cuenta que el terreno es una excepción que en muchos
casos es revalorizado.

Tabla 69
Inversión fija tangible

INVERSION FIJA TANGIBLE $28.806.736,76


Terreno 660000,06 ANEXO 1
Construcciones 11349808,54 ANEXO 2
Equipos de planta 16676723,46 ANEXO 3
Equipos de tópico 1988,60 ANEXO 18
Eq. Laboratorio 6472,54 ANEXO 4
Detectores de humo 272,58
Muebles y eq. Oficina 2270,98 ANEXO 5
Monta carga y vehículo de apoyo 109200,00

7.1.2. Inversión fija intangible


En este rubro de inversión se incluyen a todos los gastos que se realizan en la
fase preoperativa del proyecto que no sean posible identificarlos físicamente con
inversión tangible.
Tabla 70
Inversión fija intangible

INVERSION FIJA INTANGIBLE $10.894,99

Estudio prefactibilidad 1.500,0

Estudio factibilidad 2.500,0

Ing. de detalle 5.000,0

asesoría legal 1.200,0

Const. Empresa 160,0

Registro de marca 115,6

7.2. CAPITAL DE TRABAJO


El monto asciende a $1.283.038,68 para el capital de trabajo dividiéndose en 3
grupos, Existencias o realizables, Disponibles y Exigibles. Cada uno será
considerado a partir de un trimestre.

7.2.1. Existencias o realizables


Tabla 71
Existencias
EXISTENCIAS $995.557,30

Materia prima a 377.929,1 ANEXO 6

Galones y etiquetas 35.000,0

Materiales de tópico 1.988,6 ANEXO 18

Materiales de limpieza 472,1 ANEXO 7

Extintores 577,5

Repuestos 576.134,7

Materiales de oficina 350,0

EPPs 3.023,1 ANEXO 17

Reactivos (3meses) 82,2 ANEXO 8


7.2.2. Disponibles
Tabla 72
Disponibles
DISPONIBLES $1.283.038,68

Gerente general 2.683,3

Jefe de Planta 2.008,9 ANEXO 9

Jefe de Producción 2.003,7 ANEXO 9

Jefe de almacén 1.488,2 ANEXO 9

Jefe comercial y Ventas 2.122,4

Jefe de área de producto Terminado 972,7 ANEXO 9

Supervisión de Producción y prevención 5.416,5 ANEXO 9

Op. Almacen + Op. Prod. Term +


20.192,8 ANEXO 9
Auxiliares+ Op. Planta+Op.deposito

Analista de calidad 1.414,3 ANEXO 9

Jefe de Laboratorio 1.860,4 ANEXO 11

Contador 1.550,4

Personal Administrativo y Asesores de


12.455,3 ANEXO 10
venta

Analista + técnico 5.030,0 ANEXO 11

Jefe RRHH 2.407,0 ANEXO 10

Jefe de logística 1.876,6 ANEXO 12

Asistente logística 975,9 ANEXO 12

Personal área responsabilidad social 1.033,0 ANEXO 13

Supervisor de laboratorio 1.794,9

Personal de limpieza 1.160,7

Personal de vigilancia 4.500,0

técnico en enfermería 2.100,0

Asistente de enfermería 1.050,0

Teléfono - internet 216,0 https://win.pe/


Agua 2.295,5 ANEXO 14

energía eléctrica 1.204.430,3 ANEXO 15

7.2.3. Exigibles
Tabla 73
Exigibles
EXIGIBLES $1.621,11

Agencia de Marketing
1.621,1 ANEXO 16
Digital

Se tiene finalmente como inversión total $31.097.429,49.


VIII. FINANCIAMIENTO
8.1. FUENTE DE FINANCIAMIENTO
La fuente de financiamiento que se eligió fue en el banco de Interbank.
Figura 23
Tasa de interés promedio según tipo de empresa y sistema bancario

Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (2023).


Tabla 74
Condiciones de financiamiento

US$ %
APORTE DE SOCIOS 15.548.714,7 50%
PRESTAMOS BANCARIOS 15.548.714,7 50%
INVERSION TOTAL 31.097.429,5 100%

8.2. Condiciones de financiamiento


La entidad financiera seleccionada posee las siguientes condiciones:
Tabla 75
Condiciones de financiamiento

PRESTAMO 15.548.714,75
TASA DE INTERES
7,83%
ACTIVA ANUAL

TASA DE INTERES
0,65%
ACTIVA MENSUAL
PLAZO 5 AÑOS 60 MESES
PERIODO DE GRACIA G 2 MESES
n= 58 Número de amortizaciones efectivas
-$322.864
CUOTA CON
-$322.864 $322.864
AMORTIZACION

8.3. CUADRO DE SERVICIO A LA DEUDA


Tabla 76
Servicio de la deuda

CUOTA I A R
SALDO
MES INTERES AMORTIZACIONES CUOTAS
1 15548715 101455 0 101455
2 15548715 101455 0 101455
3 15548715 101455 290915 392370
4 15257800 99557 292813 392370
5 14964986 97647 294724 392370
6 14670262 95723 296647 392370
7 14373615 93788 298583 392370
8 14075033 91840 300531 392370
9 13774502 89879 302492 392370
10 13472010 87905 304466 392370
11 13167545 85918 306452 392370
12 12861092 83919 308452 392370
1130541 2996074
13 12552641 81906 310464 392370
14 12242176 79880 312490 392370
15 11929686 77841 314529 392370
16 11615157 75789 316582 392370
17 11298575 73723 318647 392370
18 10979928 71644 320726 392370
19 10659201 69551 322819 392370
20 10336382 67445 324926 392370
21 10011457 65325 327046 392370
22 9684411 63191 329180 392370
23 9355231 61043 331328 392370
24 9023904 58881 333489 392370
846219 3862226
25 8690414 56705 335665 392370
26 8354749 54515 337856 392370
27 8016893 52310 340060 392370
28 7676833 50091 342279 392370
29 7334554 47858 344512 392370
30 6990041 45610 346760 392370
31 6643281 43347 349023 392370
32 6294258 41070 351300 392370
33 5942957 38778 353593 392370
34 5589365 36471 355900 392370
35 5233465 34148 358222 392370
36 4875243 31811 360559 392370
532714 4175731
37 4514683 29458 362912 392370
38 4151771 27090 365280 392370
39 3786491 24707 367664 392370
40 3418828 22308 370063 392370
41 3048765 19893 372477 392370
42 2676288 17463 374908 392370
43 2301380 15017 377354 392370
44 1924026 12554 379816 392370
45 1544210 10076 382294 392370
46 1161915 7581 384789 392370
47 777127 5071 387300 392370
48 389827 2544 389827 392370
193762 4514683
Tabla 77
Costos financieros y amortizaciones

1 2 3 4
COSTOS
1130541 846219 532714 193762
FINANCIEROS
AMORTIZACIONES 2996074 3862226 4175731 4514683
IX. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS
Dentro de este capítulo evaluaremos detalladamente los gastos obtenidos en
capítulos anteriores de acuerdo con la capacidad de producción anual de la
planta; debido a que esta variará en años posteriores, se procederá a evaluar los
costos totales de producción anual para el bioetanol (producto principal),
obtenido durante el proceso de producción; los cuales incluyen tanto costos
variables y costos fijos, gastos administrativos, depreciaciones, etc.

9.1. INGRESOS POR VENTAS


Tabla 78
Programa de producción anual proyectado de productos

Tiempo DPP Propro %


2024-1T 1291,8359 1291,8359 5,66%
2024-2T 1833,5204 1833,5204 8,03%
1año 5,14%
2024-3T 1155,0333 1155,0333 5,06%
2024-4T 414,0475 414,0475 1,81%
2025-1T 4181,5565 4181,5565 18,31%
2025-2T 5447,6402 5447,6402 23,86%
2 año 23,56%
2025-3T 5696,4795 5696,4795 24,95%
2025-4T 6195,0358 6195,0358 27,13%
2026-1T 11727,6644 22834,9862 100,00%
2026-2T 15359,1385 22834,9862 100,00%
3 año 100,00%
2026-3T 18912,9816 22834,9862 100,00%
2026-4T 24186,9766 22834,9862 100,00%
2027-1T 36906,8340 22834,9862 100,00%
2027-2T 51516,1634 22834,9862 100,00%
4 año 100,00%
2027-3T 72679,2208 22834,9862 100,00%
2027-4T 107855,6514 22834,9862 100,00%

Tabla 79
Tamaño de planta y precio de venta

22834,98625 TM/trimestre
Tamaño de planta
91339,9450 TM/anual

Precio de venta 5589,9024 $/TM


Tabla 80
Ingresos por ventas

Rubro/año 1 2 3 4

Programa
5,14% 23,56% 100,00% 100,00%
producción

Cantidad TM/año P 4694,437157 21520,71207 91339,94499 91339,94499

Cantidad TM/ año


SP

Ingresos por venta


26241445,53 120298680,1 510581377,8 510581377,8
$/año A

Ingresos por venta


$/año B

Total de ingresos
26241445,53 120298680,1 510581377,8 510581377,8
por venta

9.2. EGRESOS
Debido a que el presente trabajo es un proyecto de prefactibilidad, se deberán
considerar los gastos para la fabricación del producto, gastos administrativos, de
ventas, depreciaciones entre otros, los cuales se detallarán a continuación.

9.2.1. Costos de fabricación


Se considerarán los costos requeridos que estén relacionados directamente con
el proceso de producción anual, como materia prima, energía, agua, personal
entre otros, los cuales se dividirán en costos directos e indirectos.
Tabla 81
Costos de fabricación

Rubro/año 1 2 3 4
Costo de fabricación 532888 1726762 6680641 6680641
Materia prima 77695 356177 1511716 1511716
Galones y etiquetas 7195 32986 140000 140000
Materiales de limpieza 97 445 1888 1888

Reactivos 16,90286208 77,48780435 328,88 328,88


Jefe de planta nombrado 10044,42494 10044,42494 10044,42494 10044,42494
Agua 471,9 2163,4 9182,0 9182,0
energía eléctrica 247607,8765 1135108,989 4817721,286 4817721,286
Operarios contratados 87502 87502 87502 87502
Analista de calidad
6128 6128 6128 6128
contratado

Analista + técnico
21797 21797 21797 21797
contratado

Supervisor producción y
23471 23471 23471 23471
prevención contratado

Supervisor de laboratorio
7778 7778 7778 7778
contratado

Jefe de almacén
7441 7441 7441 7441
nombrado

Jefe de prod. terminado


3648 3648 3648 3648
nombrado

técnico de laboratorio
15668 15668 15668 15668
contratado

Supervisor de carga
7025 7025 7025 7025
contratado

Jefe de laboratorio
9301,954538 9301,954538 9301,954538 9301,954538
nombrado

9.2.2. Gastos de operación


Se considerarán los gastos relacionados a la venta y exportación del producto,
dentro de los cuales están los gastos anuales administrativos y gastos anuales
de ventas.

Gastos administrativos
Tabla 82
Gastos de operación

Gastos administrativos 110113 110272 110933 110933

Gerente general nombrado 13416,34293 13416,34293 13416,34293 13416,34293

Técnico de capacitación
4476,221135 4476,221135 4476,221135 4476,221135
contratado

Personal de limpieza
5029,777672 5029,777672 5029,777672 5029,777672
contratado
Teléfono-internet 44,40547566 203,5680581 864 864
Contador contratado 6718,546599 6718,546599 6718,546599 6718,546599
Administrador contratado 5080,356441 5080,356441 5080,356441 5080,356441
Personal de vigilancia
19500 19500 19500 19500
contratado

Jefe RR. HH. nombrado 12035,15345 12035,15345 12035,15345 12035,15345

Jefe de logística nombrado 9383,010259 9383,010259 9383,010259 9383,010259

Asistente de logística
4228,947148 4228,947148 4228,947148 4228,947148
contratado
Asistente de enfermería 4550 4550 4550 4550
Técnico en enfermería 9100 9100 9100 9100
Personal RR.HH. contratado 3467,455669 3467,455669 3467,455669 3467,455669
Economista contratado 8927,152884 8927,152884 8927,152884 8927,152884
Personal de recepción 4156 4156 4156 4156

Gastos de ventas
Tabla 83
Gastos de ventas

Gasto de ventas
296611,9721 1237184,318 5140011,294 5140011,294
contratado

Personal de ventas
8311,777851 8311,777851 8311,777851 8311,777851
contrado

Agencia de
6484,457677 6484,457677 6484,457677 6484,457677
marketing digital
Jefe comercial
10611,81499 10611,81499 10611,81499 10611,81499
nombrado
Personal de
8789,466233 8789,466233 8789,466233 8789,466233
despacho contratdo

1% ingreso
Comision de ventas 262414 1202987 5105814 5105814
por ventas
Tabla 84
Gastos de operación

Gastos de
406725 1347457 5250944 5250944
operación

Gastos
110113 110272 110933 110933
administrativos

Gasto de ventas
296611,9721 1237184,318 5140011,294 5140011,294
contratado

9.2.3. Depreciaciones y amortizaciones por cargos diferidos


Tabla 85
Depreciación y APCD

DEPRECIACIONES Valor incial Tasa Depreciacion anual

Construcciones 11349808,54 5% 567490,4269

Eq. Laboratorio 6472,54 50% 3236,27

Equipos de planta 16676723,46 20% 3335344,692

Detectores de humos 272,58 10% 27,258

Monta carga y vehículo de


109200,00 20% 21840
apoyo

Equipos de tópico 1988,60 10% 198,86

Muebles y equipos de oficina 2270,98 20% 454,196

TOTAL 3928591,703

APCD 10475,63733 20% 2095,127467

Depreciación (anual)+APCD 3930686,831


Tabla 86
Proyección de la Depreciación y APCD

1 2 3 4
Construcciones 11349808,54 567490,4269 567490,4269 567490,4269 567490,4269
Equipo de
6472,54 3236,27 3236,27
laboratorio
Equipo de planta 16676723,46 3335344,692 3335344,692 3335344,692 3335344,692
Muebles y equipo de
2270,98 454,196 454,196
oficina
Equipos de tópico 1988,60 198,86 198,86
Detectores de
272,58 27,258 27,258
humos
Monta carga y
109200,00 21840 21840 21840
vehículo de apoyo

Depreciaciones
3928591,703 3928591,703 3924675,119 3902835,119
anuales
APCD 2095,127467 2095,127467 2095,127467 2095,127467

Depreciaciones
3930686,831 3930686,831 3926770,247 3904930,247
anuales +APCD
9.3. ANÁLISIS EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO

RUBRO / AÑO 1 2 3 4

INGRESOS POR VENTAS 26241445,53 120298680,1 510581377,8 510581377,8

COSTOS FIJOS 5405298,384 5120976,458 4803555,187 4442762,692

COSTOS VARIABLES 595542,9425 2730147,995 11587514,71 11587514,71

COSTO TOTAL 6000841,326 7851124,453 16391069,89 16030277,4

CVU = CV/Q 126,8614154 126,8614154 126,8614154 126,8614154

Qe (TON/AÑO) 989,4303189 937,3856928 879,2822899 813,2398612

%TP 1,08% 1,03% 0,96% 0,89%

Ve ($/AÑO) 5530818,914 5239894,534 4915102,183 4545931,452


X. ESTADOS FINANCIEROS
10.1. EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
Tabla 87
Estado de ganancia y pérdidas

RUBRO / AÑO 1 2 3 4
Ingresos 26241446 120298680 510581378 510581378
Costo total 6000841 7851124 16391070 16030277

Renta neta 20240604 112447556 494190308 494551100


Impuesto a la renta 30% 6072181,3 33734266,7 148257092,4 148365330,1

Utilidades 14168422,9 78713288,9 345933215,5 346185770,2

Del cuadro anterior podemos interpretar que como nuestra renta neta es positiva lo cual indica que tenemos ganancias, por
lo cual tendríamos que pagar impuestos al estado. Nuestra ganancia ira ascendiendo mientras los años vallan pasando,
debido a que los ingresos irán aumentando y los costos disminuirán.
10.2. FLUJOS NETOS PROYECTADOS
Tabla 88
Flujos netos proyectados

RUBRO / AÑO 0 1 2 3 4
Ingresos 26241446 120298680 510581378 510581378
Inversión total 31097429,49
Costo de fabricación 532888 1726762 6680641 6680641
Costo de operación 406725 1347457 5250944 5250944
Impuesto a la renta 6072181 33734267 148257092 148365330
Flujo económico neto -31097429,49 19229650,8 83490194,9 350392700,1 350284462,4
Préstamo 15548714,75
Costo financiero 1130541 846219 532714 193762
Amortización 2996074 3862226 4175731 4514683
Flujo neto financiero -15548714,75 15103036 78781750 345684255 345576017
Aporte propio 15548714,75
XI. EVALUACIÓN DEL PROYECTO
11.1. Evaluación económica
Tabla 89
Valores de COK, CK y COKe

COK 20%
CK 23,00%
COKe 21,5%

Tabla 90
Valor actual Neto económico

Valor ACTUAL NETO Económico

Año 0 1 2 3 4
Flujo neto
-31097429,5 19229650,8 83490194,9 350392700,1 350284462,4
económico

VANe 397.378.717,0

TIRe 207,3%

11.2. Evaluación Financiera


Tabla 91
Valor Actual Neto Financiero

COKf 18,05%

Valor ACTUAL NETO Financiero

Año 0 1 2 3 4

Flujo neto Financiero -15548714,7 15103035,6 78781749,5 345684254,8 345576017,1

VANf 441.846.316,2
TIRf 298,9%

11.3. Apalancamiento financiero

VANf - VAN e 44.467.599,23


La rentabilidad asciende en 44.467.599,23 $, por préstamo bancario, quiere decir
que, si se aumenta el financiamiento bancario, la rentabilidad podría ser aún
mayor para una posible ampliación de planta.

Tabla 92
PRC

COKf 18,05%

PRC

0 1 2 3 4
Flujo neto
Financiero -15.548.715 15103035,6 78781749,5 345684254,8 345576017,1
flujo neto
actualizado -15.548.714,7 12.793.761,6 56.531.907,3 210.126.886,0 177.942.476,0

-2.754.953,10 53.776.954,21 263.903.840,25 441.846.316,21

12 meses 56.531.907,32
2.754.953,10
x= 0,6 meses

PRC= 1 AÑO 0,6 MESES

Tabla 93
Toma de decisiones

RENTABLE NO RENTABLE SE POSTERGA


VAN >0 <0 0 RENTABLE
TIR >COK <COK =Cok

11.3.1. Análisis de la sensibilidad


Tabla 94
Análisis de la sensibilidad

Condiciones Iniciales VANf


Precio= 5.589,9 441.846.316,2
Costo de materia prima= 377.929,1 441.846.316,2

Variable Variacion VANf


Precio de Venta
-10% 394.596.206,49 10,69 %
-15% 370.971.151,63 16,04

Costo de materia prima


10% 441.672.055,56 0,04 %
20% 441.497.794,91 0,08 %

Podemos observar que el proyecto es más sensible a una caída de precio que
a un aumento en el costo de la materia prima.

11.4. Evaluación de impacto ambiental


Toda actividad a realizar en una planta productiva, con el objeto de obtener un
producto final, genera un impacto en el ambiente en el cual se desarrolla y en la
sociedad en la que está inserta.(Gutiérrez, 2014) En esta sección lo se analizará
dicho impacto, estableciéndose los criterios necesarios para evaluar, controlar,
reducir y en lo posible eliminar todos aquellos impactos considerados negativos
para el ambiente y la comunidad en cuestión.
11.4.1. Impactos positivos
Los posibles impactos positivos tienen como consecuencia son principal en el
ámbito social y económico. Estos impactos que se generarían al implementar
esta planta productora de ácido bórico son:
Impacto económico:
Al implementar nuestra planta productora de ácido bórico generaremos empleos
para la población aledaña sea de forma directa como puestos de trabajo en
nuestra planta o de forma indirecta como hospedaje, restaurantes, tiendas de
consumo, etc.
Impacto social:
Al implementar nuestra planta también estaríamos contribuyendo a un desarrollo
social de manera indirecta esto se debe a que un mayor ingreso a la población
aledaña, esta podrá invertir en su educación, salud y bienestar. Además de
brindar a la población capacitaciones sobre el cuidado del medio ambiente, sobre
la tecnología de trabajo que utilizaremos y otras campañas de apoyo social a la
población.

11.4.2. Impactos negativos


Los posibles impactos negativos son:
Emisiones atmosféricas:
El proyecto generará emisiones de material particulado y gaseoso, las cuales
pueden provenir del secador en la cual sale principalmente vapor de agua, del
transporte de la materia prima y productos de la plata al mercado y viceversa,
generando principalmente emisiones de dióxido de carbono a la atmosfera.
Efluentes líquidos:
El principal efluente que se generará es debido a la limpieza de la planta la cual
debe ser tratada, otro tipo de efluente que se generará son los efluentes
domésticos los cuales provendrán de las áreas administrativa, servicios
higiénicos y comedor.
Residuos sólidos:
El proyecto generará diversos residuos sólidos provenientes de áreas como
laboratorio, almacenes, oficinas administrativas, comedor entre otras, entre los
cuales habrá residuos domésticos, como también residuos peligrosos y no
peligrosos.

11.4.3. Acciones para mitigar o evitar los impactos negativos


Se presentan algunas medidas de prevención, mitigación y control para los
impactos negativos mencionados anteriormente.

Emisiones atmosféricas:

Se ha establecido que las áreas internas serán regadas periódicamente con


frecuencia interdiaria, debido a que la zona de estacionamiento de vehículos, y
transito interno son de suelo natural y la tierra removida por los vehículos, y con
las corrientes de aire generan dispersión de material particulado.

Efluentes líquidos:

Se plantea la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales


para disminuir la carga de contaminantes que podría existir en nuestros
desechos. Posteriormente, los efluentes domésticos que se generan se derivan
al alcantarillado para así no contaminar los cuerpos de agua que se encuentran
en la región donde se encuentra situado la planta industrial.

Residuos sólidos:

Se realizará la capacitación en el manejo, tratamiento y disposición en


almacenamiento temporal de residuos sólidos. En el área de planta industrial, se
ubicarán cilindros para el almacenamiento de residuos domésticos como
industriales, que estarán bien definidos.
XII. CONCLUSIONES
✓ Bajo el estudio realizado vemos que la producción de bioetanol a partir de
la coronta de choclo es rentable en la proyección de los años calculados.
✓ Según el estudio de mercado, podemos concluir que la oferta y demanda
para el proyecto es favorable para los años proyectados, siendo nuestra
demanda potencial positiva en todos los años estudiados.
✓ Para la instalación de la planta productora de bioetanol a partir de
desechos vegetales se necesita una inversión total de 31,097,429.49
dolares.
XIII. RECOMENDACIONES

✓ Revisar detalladamente los calculos luego de los años proyectados, para


poder realizar un estudio de prefactibilidad óptimo.
✓ Aplicar un sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo adecuado
para que los trabajadores no tengan riesgos en poder trabajar dentro de
la planta de producción.
XIV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Atamarin Malpartida, E., Ato Barriga, B., Porras Borda, C., Salvador Martínez,
G., & Saravia Pinedo, D. F. (2022), Estudio de Prefactibilidad para la
producción y exportación de ácido bórico.

Bioetanol (S.f.) Consultado el 25 de mayo del 2023.


https://www.cremeroleo.de/es/productos/bioetanol.html

Cardona Alzate, C. A., Montoya Rodríguez, M. I., & Quintero Suárez, J. A.


(2004). Selección de tecnologías apropiadas para la producción de etanol
carburante. Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, 1(2), 48-55.

Ccente, F. (2012). ELABORACIÓN DE ALIMENTO BALANCEADO A PARTIR


DE LA CORONTA DE MAIZ PARA ANIMALES MENORES.
https://es.scribd.com/doc/116318647/PROYECTO-CORONTA#

Diez normas de Seguridad y Salud en el trabajo (S.f.) Consultado del 18 de junio


del 2023.https://www.serpresur.com/10-normas-de-seguridad-e-higiene-
en-el-trabajo/

Geretto, P. L. (2020). Tratamiento de efluentes de planta productora de bioetanol


y coproductos

Gutiérrez, J. E. (2014). Planta de Procesamiento y Comercialización de Ladrillos


Ecológicos, producidos con barros residuales provenientes de la
producción de boratos a partir de Ulexita. Universidad Nacional de
Cordoba, I(I), 1–190.
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/1726/Proyecto Integrador -
Jorge E Gutiérrez Cacciabue.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, C. (2017). Obtención de bioetanol a partir de hidrolizados de


residuos de frutas. (Trabajo de grado, Universidad de Oviedo).
https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/43613/TFM_Celi
aHernandezGalindo.pdf?sequence=6&isAllowed=y#:~:text=Para%20ello
%2C%20residuos%20de%20fruta,cantidad%20extraída%20de%20azúc
ares%20fermentables.

ITC. (2023). Trade Map. Obtenido de


https://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx?nvpm=3%7c%7
c%7c%7c%7c2207%7c%7c%7c4%7c1%7c1%7c1%7c2%7c1%7c2%7c
1%7c1%7c1

Indecopi (2011) Norma Técnica Peruana (NTP 350.043 -1: 2011)

http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc709/doc709-91.pdf
López, Y. & García, J. (2020). Producción de bioetanol a partir de residuos de
fruta utilizando Saccharomyces cerevisiae: una revisión de las diferentes
condiciones y métodos de proceso. (Trabajo de grado, Universidad
Nacional de los Andes).
https://repositorio.uniandes.edu.co/flexpaper/handle/1992/49015/u83371
1.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=1

Márquez, A. (2005). Una mirada integral a la decisión de precios de la


organización. Visión general, (1), 42-52.
https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545872005.pdf

SIICEX (2023). Alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico


volumétrico.
https://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_po
rtletid_=sfichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=2207100000

SUNAT. (s.f.). SUNAT - Tipo de Cambio Oficial. Obtenido de https://e-


consulta.sunat.gob.pe/cl-at-ittipcam/tcS01Alias

Una alternativa renovable como combustible de origen agrícola (s.f) Consultado


el 25 de mayo del 2023. https://www.repsol.com/es/energia-
futuro/transicion-energetica/bioetanol/index.cshtml

Universidad Perú, (2023). Información y razón social de empresa.


https://www.universidadperu.com/empresas/sucroalcolera-del-chira.php

Vellosillo, I. D. (2020). Obtención de bioetanol mediante procesos de


fermentación con levaduras: revisión bibliográfica.

Villa, M. (2015). Obtención de bioetanol a partir de residuos sólidos vegetales.


(Trabajo de grado, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho).
https://dicyt.uajms.edu.bo/investigacion/index.php/quimica/article/view/20
8/180
XV. ANEXOS

ANEXO 1: TERRENO

Área 11336 m2

Costo unitario 58,22 US$/m2

Costo Total $660.000,06 US$

ANEXO 2: EDIFICACIONES

Área m2 $/m2 US$

AREA DE PRODUCCIÓN 1184,3345 1568,9 1.858.119,6

AREA DE ALMACENAMIENTO (MATERIA PRIMA) 471,2861 1428,4 673.193,5

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO 585,0592 1428,4 835.709,1

ANDEN DE CARGA 633,5252 1428,4 904.938,8

DEPOSITO 383,7288 1428,4 548.125,1

LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD 311,696 1428,4 445.232,2

GERENCIA 236,225 1579,7 373.169,8

SALA DE CAPACITACIÓN DE PERSONAL / TOPICO 436,4388 1579,7 689.452,0

AREA SERVICIOS HIGIENICOS ADMINISTRATIVOS 153,2445 1579,7 242.083,7

AREA SERVICIOS HIGIENICOS (HOMBRES Y MUJERES) 761,2904 1579,7 1.202.627,2

DESPACHO Y LOGÍSTICA 329,12 1428,4 470.120,9

AREA DE VENTAS 702,8045 1428,4 1.003.898,6

RECEPCION 761,2904 1428,4 1.087.440,9

ADMINISTRACIÓN 711,0645 1428,4 1.015.697,3

TOTAL 7661,1079 20743,6 $11.349.808,54


COTIZACIONES DE EDIFICACIONES
ESTRUCTURAS ACABADOS COSTOS GENERALES
AREA MURO COLUMNAS TECHO PUERTAS VENTANAS REVESTIMIENTOS BAÑOS INSTALACIONES COSTO COSTO
(m2) (UNIDAD) (m2) (unidad) (unidad) (m2) (unidad) ELECTRICAS (m2) (soles/m2) ($/m2)
AREA DE PRODUCCIÓN 93,5 1200 -- 1050 680 35 700 3500 7258,5 1568,91
AREA DE
ALMACENAMIENTO 93,5 1200 50 1050 680 35 -- 3500 6608,5 1428,42
(MATERIA PRIMA)
ALMACENAMIENTO DE
93,5 1200 50 1050 680 35 -- 3500 6608,5 1428,42
PRODUCTO TERMINADO
ANDEN DE CARGA 93,5 1200 50 1050 680 35 -- 3500 6608,5 1428,42
DEPOSITO 93,5 1200 50 1050 680 35 -- 3500 6608,5 1428,42
LABORATORIO DE
93,5 1200 50 1050 680 35 -- 3500 6608,5 1428,42
CONTROL DE CALIDAD
GERENCIA 93,5 1200 50 1050 680 35 700 3500 7308,5 1579,72
SALA DE CAPACITACIÓN
93,5 1200 50 1050 680 35 700 3500 7308,5 1579,72
DE PERSONAL / TOPICO
AREA SERVICIOS
HIGIENICOS 93,5 1200 50 1050 680 35 700 3500 7308,5 1579,72
ADMINISTRATIVOS
AREA SERVICIOS
HIGIENICOS (HOMBRES Y 93,5 1200 50 1050 680 35 700 3500 7308,5 1579,72
MUJERES)
DESPACHO Y LOGÍSTICA 93,5 1200 50 1050 680 35 -- 3500 6608,5 1428,42
AREA DE VENTAS 93,5 1200 50 1050 680 35 -- 3500 6608,5 1428,42
RECEPCION 93,5 1200 50 1050 680 35 -- 3500 6608,5 1428,42
ADMINISTRACIÓN 93,5 1200 50 1050 680 35 -- 3500 6608,5 1428,42
TOTAL 95969 20743,56
ANEXO 3: EQUIPOS

Equipo Cantidad Costo Unit. $ Costo Total $

Bomba centrifuga 1 11666,0 11.666,0

Bonba dosificadora 1 11666,0 11.666,0

Bomba centrifuga 1 11666,0 11.666,0

Rodillo 1 68499,0 68.499,0

Elevador 1 22619,0 22.619,0

Faja transportadora 1 7450,0 7.450,0

Molino 1 67032,0 67.032,0

Secador 1 73512,0 73.512,0

Mezclador 2 119499,0 238.998,0

Reactor 3 493460,0 1.480.380,0

Sistema de destilación 1 484484,0 484.484,0

Tanque de activación 1 2352,0 2.352,0

Intercambiador 4 10500,0 42.000,0

Centrifuga 1 172706,0 172.706,0

Compresor 1 1100,0 1.100,0

Transportador 1 4257,0 4.257,0

Tanque criogénico 2 20139,0 40.278,0

Caldera 1 185000,0 185.000,0

Turbina y equipo de depuración 1 5097661,0 5.097.661,0

Torre de enfriamiento 1 68243,0 68.243,0

Total 8.091.568,9

Costo de equipos 0,91 7.363.327,7

Costo de envio 0,091 736.332,8

Costo de instalación del equipo 0,39 3.155.711,9

Instrumentación y controles 0,26 2.103.807,9

Costo de tuberías 0,31 2.508.386,4

Costo de sistemas eléctricos 0,1 809.156,9

INVERSION DE EQUIPOS DE PLANTA 16.676.723,5


ANEXO 4: EQ. LABORATORIO DE CALIDAD

Equipo Unidad Costo U $ Costo total

Termometros 4 43,5 173,8

Balanza Analitica 3 112,0 336,0

Agitador Mecanico 2 380,0 760,0

Agitador Magnetico 4 30,0 120,0

pH-metro 5 20,0 100,0

Estufas 2 1193,0 2.386,0

Bureta Digital 2 800,0 1.600,0

Morteros 7 21,0 146,9

Materiales de vidrio 1 850,0 850,0

TOTAL $6.472,54

ANEXO 5: MUEBLES Y EQ. DE OFICINA / LABORATORIO

Mueble/Equipo Cantidad Costo U$ Costo Total

Escritorios 1 700,0 700,0

Sillas 2 187,7 375,4

Computadoras 3 227,0 681,0

Impresoras 1 120,0 120,0

Tachos de Basura Oficinas 5 17,0 84,8

Camara de vigilancia 2 35,0 69,9

Estantes 2 120,0 240,0

TOTAL $2.270,98

ANEXO 6: MATERIA PRIMA

Maiz Enzima Agua Levadura Total

376066,3456 49,80 1800,56 12,42 $377.929,12 $/Trimestral


Anexo 7. Insumos de limpieza

Insumos de Limpieza Cantidad COSTO($) COSTO TOTAL

ESCOBAS Y RECOGEDOR 8 4,8 38,0

LEJIA (5L) 8 3,0 24,1

DETERGENTE (15KG) 2 27,7 55,3

BALDES 9L 4 2,2 8,7

GUANTES (100u) 5 8,0 40,1

JALADORES 50CM 4 12,0 48,0

TRAPEADOR 4 23,0 92,0

Macarillas Caja 100 unidades 2 41,5 83,0

DESIFECTANTE AMONIO QUATERNARIO 5 16,6 83,0

TOTAL $472,07

ANEXO 8: REACTIVOS

Reactivos Unidades/Frascos (1kg - 1L) Costo U $ Total

Acido Sulfurico 98%(5L) 1 26,2 26,2

Urea(5kg) 1 2,1 2,1

Sacarosa(50kg) 1 53,9 53,9

TOTAL $82,22

ANEXO 9: PERSONAL DE PLANTA

$/Mes*
Personal Cantidad $/Mes Trimestre
persona

Operarios de planta 12 239,1 2.868,7 8.606,2

Jefe de planta 1 669,6 669,6 2.008,9

Supervisor de Producción 2 447,2 894,4 2.683,3

Supervisor de prevención de riesgos en la


1 370,7 370,7 1.112,1
planta
Operario de carga 4 220,3 881,0 2.643,1

Operario de deposito 2 1041,0 2.082,0 6.246,0

Supervisor de carga 1 540,4 540,4 1.621,1

Jefe de Producción 1 667,9 667,9 2.003,7

Jefe de almacén 1 496,1 496,1 1.488,2

Operarios de almacén 2 225,0 450,0 1.350,1

Operarios de prod. Term 2 224,6 449,2 1.347,5

Analista de calidad 1 471,4 471,4 1.414,3

Jefe de área de Prod. Term 1 324,2 324,2 972,7

Op. Almacen + Op. Prod. Term + Auxiliares+ Op. Planta+Op.deposito $6.730,92


$20.192,77

Super. Prod + Super. Prevencion+Super.Carga $1.805,49 $5.416,47

Analista de calidad $471,42 $1.414,26

ANEXO 10: PERSONAL ADMINISTRATIVO Y VENTAS

Personal Cantidad $/Mes* persona $/Mes Trimestre

Jefe RRHH 1 802,3 802,3 2.407

Asistente de Gerencia 1 338,7 338,7 1.016,11

Administrador 1 390,8 390,8 1.172,39

Personal de ventas 2 319,7 639,4 1.918,10

Jefe comercial 1 707,5 707,5 2.122,36

Personal de recepcion 1 319,7 319,7 959,05

Economista 1 686,7 686,7 2.060,11

Personal RRHH 1 266,7 266,7 800,18

TOTAL $4.151,78 $12.455,35


ANEXO 11: PERSONAL DE LABORATORIO

Personal Cantidad $/Mes* persona $/Mes Trimestre

Jefe de laboratorio 1 620,1 620,1 1.860,39

Supervisor de laboratorio 1 598,3 598,3 1.794,90

Tecnico de laboratorio 4 301,3 1.205,2 3.615,73

Analista de laboratorio 1 471,4 471,4 1.414,26

Analista + Tecnico $1.676,66 $5.029,99

Anexo 12: PERSONAL DE LOGISTICA Y DESPACHO

Personal Cantidad $/Mes* persona $/Mes Trimestre

Jefe de Logistica 1 625,53 625,5 1876,6

Personal de despacho 2 338,06 676,1 2028,3

Asistente de logistica 1 325,30 325,3 975,9

TOTAL $1.626,95 $4.880,85

ANEXO 13: PERSONAL DE CAPACITACIÓN / TOPICO

Personal Cantidad $/Mes* persona $/Mes Trimestre

Tecnico de capacitacion 1 344,3 344,3 1032,97

TOTAL $344,32 $ 1.032,97


ANEXO 14: AGUA

AGUA Soles/m3 $/m3 m3 (mes) COSTO ($) Trimestre

Agua potable 2,4 0,5 1.500,0 765,2 2295,498018

TOTAL $2.295,50

https://www.sunass.gob.pe/doc/normas%20legales/2017/re21_2017cd_qres2.pdf

Anexo 15 Energia Eléctrica

$/Mes Trimestre

Energia de equipos 388.424,7 1165274,0

Energia para iluminación 13.052,1 39156,4

TOTAL $1.204.430,32

ANEXO 16: MARKETING

$/Mes Trimestre

Servicio de marketing 540,37 1621,1

TOTAL $1.621,11

ANEXO 17: EPP

EPP Cantidad Costo Soles Costo $ Costo tal $

Proteccion Respiratoria 42 50,0 10,8 453,91

Zapatos de Seguridad 42 150,0 32,4 1.361,74

Mameluco 35 30,0 6,5 226,96

Cascos 42 61,0 13,2 553,77

Lentes de Seguridad 42 40,0 8,6 363,13

Guantes 42 7,0 1,5 63,55

TOTAL $3.023,05
ANEXO 18: MATERIALES/ MUEBLES DE ÁREA TÓPICO

MAT./MUEBLES Cantidad Costo $ Costo Total $

Camillas 4 75 300

Escritorios 2 94,3 188,6

Muebles de topico 2 750 1500

TOTAL $1.988,60

OPERARIO DE
PLANTA

JEFE DE
PLANTA

SUPERVISOR DE
PRODUCCIÓN

AUXILIAR DE
OPERACIONES
JEFE DE
PRODUCCIÓN

OPERARIO DE
DEPÓSITO

OPERARIO DE
PRODUCCIÓN

JEFE DE
ALMACÉN

OPERARIO DE
ALMACÉN

ANALISTA DE
CALIDAD
GERENTE
GENERAL

ASISTENTE DE
GERENCIA

ADMINISTRADOR

CONTADOR

VENDEDOR
JEFE
COMERCIAL

ECONOMISTA

GERENTE DE
RR.HH.

RR.HH

INGENIERO
AMBIENTAL

JEFE DE
LABORATORIO
TECNICO DE
LABORATORIO

ANALISTA DE
LABORATORIO

OPERARIO DE
LIMPIEZA

PERSONAL DE
SEGURIDAD

TECNICO EN
ENFERMERIA
JEFE DE
LOGISTICA

ASISTENTE DE
LOGISTICA

SUPERVISOR DE
CALIDAD

También podría gustarte