Está en la página 1de 4

Rolex

Alejandro Hernandez Ugalde


Rubén Mujica Rodríguez
Héctor José Rosas Rosales
Erick Daniel Sánchez Arellano
Brenda León Gómez
ROLEX
En 2020 la pandemia fue una problemática a nivel mundial, la cual entre otras cosas llevo a
la gente de todo el mundo a quedar encerrados en sus hogares.
Para la empresa Rolex esto afecto ya que sus 2,800 empleados no podían fabricar relojes,
además de esto la demanda de los relojes aumento y la oferta era muy escasa.
Hoy en día en los aparadores de las relojerías de Rolex tienen relojes solo de exhibición,
sin mecanismo y obviamente no están a la venta. Rolex tiene una lista de espera de 8 a 10
años para poder venderte tu reloj nuevo.
Esto ha ocasionado en el mercado de relojes usado o de reventa un aumento en los
precios de estos relojes hasta de más de un 15% y se espera que siga subiendo.
Esto ha hecho que Rolex ponga en su catalogo los relojes reestreno certificados por ellos.

Conclusiones:
Alejandro: Este caso vemos reflejado los estragos que dejo la pandemia en las empresas,
en este ejemplo vemos que al ver los escases de relojes la empresa no tenía una buena
estrategia para enfrentar la adversidad que estaba en frente.
Curiosamente en este caso no fue la empresa quien llego a la solución, fue el mercado de
reventa quien dio una solución que Rolex pudo adaptar y solucionar el problema.
Erick: En conclusión, podemos afirmar que la pandemia ha generado una problemática en
la escasez de relojes en el mercado. Sin embargo, a través de una adecuada planificación y
estrategias de producción, se pueden encontrar soluciones efectivas para satisfacer la
demanda de los consumidores. Es necesario que los fabricantes de relojes establezcan
medidas que permitan optimizar los procesos de producción, y que se realicen acciones
para garantizar una adecuada distribución de los productos en el mercado. De esta
manera, se puede lograr una satisfacción de la demanda del mercado y garantizar la
continuidad de la industria relojera.
Rubén: La pandemia de COVID-19 ha generado una serie de desafíos sin precedentes para
las empresas en todo el mundo. Las restricciones de movimiento y las medidas de
distanciamiento social han afectado significativamente la producción, la cadena de
suministro y la interacción con los clientes. Muchas empresas se han visto obligadas a
cerrar temporalmente o a reducir su capacidad de operación, lo que ha llevado a una
disminución en la demanda de bienes y servicios.

Además, la pandemia también ha tenido un impacto en la salud y el bienestar de los


empleados, lo que ha aumentado la necesidad de medidas de seguridad y prevención en
el lugar de trabajo. Las empresas han tenido que adaptarse rápidamente a los cambios en
las políticas gubernamentales y de salud pública, así como a la evolución de la pandemia
en sí.

Sin embargo, a pesar de estos desafíos, muchas empresas han demostrado una gran
resiliencia y capacidad de adaptación. Han implementado medidas para proteger a sus
empleados y clientes, han encontrado nuevas formas de operar y han innovado para
satisfacer las necesidades cambiantes del mercado.

En conclusión, aunque la pandemia ha generado importantes problemas para las


empresas, también ha presentado oportunidades para el cambio y la innovación. La
capacidad de adaptación y la resiliencia serán clave para el éxito a largo plazo de las
empresas en un entorno incierto y en constante cambio.
Héctor: En conclusión, la pandemia afectó a todos los negocios porque causó una
disrupción en la economía global y en la vida diaria de las personas. Las medidas de
confinamiento y distanciamiento social implementadas para reducir la propagación del
virus resultaron en la suspensión o cierre de muchas actividades comerciales, lo que llevó
a una disminución en la demanda de bienes y servicios. Además, la interrupción de las
cadenas de suministro y la disminución en la producción y distribución de bienes también
afectaron negativamente a los negocios. En resumen, la pandemia creó una situación sin
precedentes que tuvo un impacto significativo en todas las áreas de la economía, lo que
llevó a la pérdida de empleos y a la disminución de la actividad económica en todo el
mundo.
Brenda: La pandemia de COVID-19 ha afectado a las empresas de muchas maneras. Las
medidas de distanciamiento social, el cierre de fronteras y las cuarentenas impuestas por
los gobiernos en muchos países han tenido un impacto significativo en la economía global.
La pandemia ha llevado a una disminución en la demanda de productos de lujo, ya que
muchas personas han perdido sus trabajos o han experimentado una reducción en sus
ingresos. Esto ha afectado a las ventas de Rolex, ya que sus relojes son considerados
productos de lujo y tienen un alto precio.

También podría gustarte