Está en la página 1de 17

Cambio de paradigma en educación

Pablo Ríos Cabrera


Febrero de 2024

Índice

Introducción a los paradigmas educativos ............................................................. 2


Definición de paradigma educativo .......................................................................3
Los paradigmas educativos y su evolución ........................................................... 4
Paradigma tradicional ....................................................................................... 5
Paradigma conductista ...................................................................................... 6
Paradigma cognitivista ...................................................................................... 9
Paradigma constructivista ............................................................................... 11
Paradigma sociocultural .................................................................................. 13
Perspectivas futuras de los paradigmas educativos ............................................. 15
Referencias ..........................................................................................................17

Introducción a los paradigmas educativos


Este e-book, dedicado al Cambio de paradigma en educación, presenta la evolución y
transformación de los paradigmas educativos a lo largo del tiempo. La obra se estructura en
torno a la introducción a los paradigmas educativos, abordando desde definiciones básicas hasta
un análisis detallado de los paradigmas tradicional, conductista, cognitivista, constructivista y
sociocultural. Además, proyecta una mirada hacia las perspectivas futuras de los paradigmas
educativos, contemplando los cambios emergentes y las necesidades del siglo XXI.
El propósito central del e-book es ofrecer una comprensión teórica y aplicada de cómo los
distintos paradigmas han influido y siguen influyendo en las prácticas pedagógicas. Pretende no
solo brindar un marco conceptual para entender estos paradigmas sino también estimular una
reflexión crítica sobre sobre las prácticas actuales y animar a los lectores a considerar cómo
pueden contribuir a la evolución de la educación en sus propios contextos, respondiendo así a
los desafíos emergentes de las sociedades contemporáneas.
Exploración de conocimientos y experiencias previas.
A continuación se te plantean preguntas destinadas a fomentar la reflexión sobre tus
conocimientos previos y experiencias en relación con el cambio de paradigma en
educación.
Te recomiendo que las respondas por escrito para que tengas un registro de lo que sabías,
antes de la lectura. Son preguntas orientadas a analizar la práctica actual, identificar áreas
de mejora y abrirnos a nuevas ideas y perspectivas en la evaluación del aprendizaje.
Cambio de paradigma en educación Pablo Ríos Cabrera 17/02/2024 3

Reflexiona y responde por escrito:


1. ¿Cuál es tu definición personal de "paradigma"?
2. ¿Puedes identificar qué paradigma(s) ha predominado en tu trayectoria como
educador(a) o aprendiz?
3. ¿Qué paradigmas educativos has identificado en tu práctica docente y cómo han influido
en tu enfoque hacia la enseñanza y el aprendizaje?
4. ¿Cuáles consideras que han sido los mayores desafíos y oportunidades que cada
paradigma presenta para la enseñanza y el aprendizaje efectivos?
5. ¿Qué cambios consideras necesarios en los paradigmas educativos para responder de
manera efectiva a las demandas del siglo XXI?
6. Antes de comenzar esta lectura, ¿qué esperas aprender o descubrir sobre el cambio de
paradigma en educación?
Guarda tus respuestas para que las relaciones con tus conocimientos, después de la
lectura.
Definición de paradigma educativo
El uso más común del término paradigma se aproxima al concepto de cosmovisión. En ciencias
sociales, el término se usa para describir el conjunto de experiencias, creencias y valores que
afectan la forma en que un individuo percibe la realidad y la forma en que responde a esa
percepción. Kuhn (2019), define al paradigma como "una completa constelación de creencias,
valores y técnicas, etc. compartidas por los miembros de una determinada comunidad" (p.). En
su acepción de mindset (mentalidad), comprende el cuerpos de ideas, métodos y asunciones
teóricas sostenidos y validados por una persona o comunidad, que incluye una serie de
comportamientos, actitudes y creencias.
Un paradigma educativo es un conjunto coherente de creencias, teorías y prácticas que, en un
momento dado y en una determinada comunidad o contexto cultural, define lo que se considera
como conocimiento válido y cómo se debe enseñar y aprender ese conocimiento. Los
paradigmas educativos no solo abarcan teorías y métodos de enseñanza, sino que también
incluyen creencias subyacentes sobre la naturaleza del conocimiento, el aprendizaje, la
enseñanza y a menudo reflejan visiones más amplias del mundo y de la sociedad.
Los paradigmas educativos no son estáticos; evolucionan y se transforman a lo largo del tiempo,
influenciados por los cambios sociales, tecnológicos, culturales y económicos. La relevancia de
estudiar estos paradigmas radica en su capacidad para influir en la forma en que los educadores
conciben el conocimiento, el aprendizaje, la enseñanza y la relación entre enseñante y aprendiz.
Estos marcos conceptuales sirven como lentes a través de los cuales los educadores interpretan
las complejidades del entorno educativo y guían su práctica pedagógica.
Cambio de paradigma en educación Pablo Ríos Cabrera 17/02/2024 4

Componentes clave de los paradigmas educativos


1. Concepciones epistemológicas. Se refieren a las concepciones sobre la naturaleza del
conocimiento y del aprendizaje. Se orientan a responder preguntas acerca de ¿cómo se
genera el conocimiento? ¿cuáles son las fuentes válidas de conocimiento? ¿cómo se
adquiere y se valida el conocimiento en un contexto educativo?
2. Valores educativos. Abarca los valores intrínsecos y extrínsecos que guían las decisiones
educativas, como la equidad, la inclusión, la autonomía del estudiante y la importancia de
fomentar el pensamiento crítico y la creatividad.
3. Estrategias de enseñanza. Comprende las estrategias y metodologías adoptadas para
facilitar el aprendizaje, que pueden variar desde enfoques más tradicionales y centrados
en el docente hasta métodos más innovadores y centrados en el estudiante, como el
aprendizaje basado en proyectos o el aula invertida.
4. Prácticas pedagógicas. Son las actividades concretas y cotidianas realizadas en entornos
educativos, las cuales están profundamente influenciadas por las concepciones
epistemológicas, los valores y las técnicas de enseñanza elegidas.
El estudio de los paradigmas educativos no solo proporcionar una comprensión teórica de estos
marcos conceptuales, sino también fomentar una reflexión crítica sobre cómo estos paradigmas
influyen y pueden transformar las prácticas educativas. El objetivo último sería capacitar a los
educadores para que puedan navegar, adaptarse y contribuir de manera proactiva a la evolución
continua de los paradigmas educativos, en respuesta a los desafíos emergentes del siglo XXI.

Los paradigmas educativos y su evolución


A lo largo de la historia se ha vivido en una transformación profunda y continua en la concepción
del conocimiento, el aprendizaje y la enseñanza. Cada paradigma surge como respuesta a las
necesidades, contextos socioculturales, avances tecnológicos y demandas económicas de su
época. A continuación, se ofrece una panorámica de esta evolución, destacando los principales
paradigmas que han marcado hitos en la educación.
La evolución de los paradigmas educativos refleja un movimiento desde una visión estática del
conocimiento y aprendizaje, centrada en la enseñanza y la memorización, hacia una concepción
más dinámica, centrada en el aprendiz, que valora la construcción activa del conocimiento, el
contexto, la interacción social y la adaptabilidad en entornos digitales complejos. Este recorrido
histórico no solo ilumina la transformación de las teorías y prácticas educativas, sino que
también subraya la importancia de adaptar la educación a las necesidades emergentes de la
Cambio de paradigma en educación Pablo Ríos Cabrera 17/02/2024 5

sociedad, preparando a los individuos no solo para adquirir conocimientos, sino también para
navegar, contribuir y transformar el mundo en el que viven. A continuación se presentan los
paradigmas tradicional, conductista, cognitivista, constructivista y sociocultural (Ertmer, y
Newby, 1993). De cada paradigma se analizan sus orígenes, características clave, evaluación
del aprendizaje, aplicaciones en la educación, autores representativos y críticas.
Paradigma tradicional
El paradigma tradicional en educación, a menudo asociado con la instrucción directa y la
transmisión de conocimientos, es un pilar fundamental en la historia de las prácticas educativas.
Este paradigma se ha desarrollado y formalizado a lo largo de varios siglos, influenciado por
contextos históricos, filosóficos y económicos específicos. Su comprensión es crucial para los
educadores ya que proporciona una base sobre la cual se construyen y evalúan las innovaciones
pedagógicas.
Orígenes y contexto histórico
El paradigma tradicional encuentra sus raíces en la educación clásica y medieval, donde el
aprendizaje se centraba en la retórica, la lógica y la gramática, y se impartía a menudo en
contextos religiosos o por tutores privados para la élite. Sin embargo, se formalizó y generalizó
más ampliamente durante la Revolución Industrial en el siglo XIX. Este periodo trajo consigo
una demanda creciente de una fuerza laboral educada y disciplinada, capaz de seguir
instrucciones precisas y realizar tareas repetitivas. Las escuelas comenzaron a adoptar un
enfoque de fábrica en la educación, donde la eficiencia, la estandarización y la uniformidad eran
primordiales.
Características Clave
• Estructura centralizada: El maestro actúa como el eje central del aula, controlando el
flujo de información y manteniendo un papel autoritario. Los estudiantes son vistos como
receptores pasivos del conocimiento, cuya principal responsabilidad es escuchar,
memorizar y repetir la información proporcionada.
• Enfoque en el contenido: El currículo está altamente estructurado y se enfoca en el
dominio de contenidos específicos, generalmente disciplinas académicas tradicionales
como matemáticas, ciencias, historia y lengua. La transmisión de estos contenidos se
considera esencial para la formación de los estudiantes.
• Memorización y repetición: Se valora la capacidad de los estudiantes para recordar y
recitar información. Las técnicas de enseñanza suelen incluir la lectura, la escritura, la
Cambio de paradigma en educación Pablo Ríos Cabrera 17/02/2024 6

memorización de hechos y la repetición de información, a menudo sin un contexto


aplicado o una comprensión más profunda de los conceptos subyacentes.
Johann Friedrich Herbart (1776-1841), un filósofo y pedagogo alemán considerado uno de los
fundadores de la pedagogía como disciplina académica. Herbart enfatizó la importancia de la
instrucción basada en un currículo riguroso y la necesidad de una secuencia lógica en la
presentación de los contenidos.
Evaluación y medición del aprendizaje
• Evaluación Sumativa: La evaluación en el Paradigma Tradicional tiende a ser sumativa,
es decir, se realiza al final de un periodo de aprendizaje para medir lo que los estudiantes
han retenido. Los exámenes escritos, las pruebas estandarizadas y los cuestionarios son
métodos comunes de evaluación, diseñados para cuantificar el aprendizaje en términos de
resultados correctos o incorrectos.
• Enfoque en los Resultados: La evaluación se centra en los resultados del aprendizaje, a
menudo ignorando el proceso mediante el cual se adquiere el conocimiento. Esto puede
llevar a una enseñanza dirigida a "enseñar para la prueba", donde el éxito se mide por la
capacidad de los estudiantes para reproducir información en un formato de examen.
Reflexión crítica para la innovación pedagógica
La comprensión del paradigma tradicional es fundamental para los educadores y académicos
que buscan innovar y transformar las prácticas educativas. Aunque este paradigma ha sido
criticado por su enfoque en la memorización en detrimento del pensamiento crítico y la
creatividad, también establece la importancia de una estructura y una base de conocimientos
sólidos en la educación. La transición hacia paradigmas educativos más contemporáneos no
implica necesariamente descartar todos los aspectos del enfoque tradicional, sino más bien
integrar sus elementos efectivos dentro de un marco pedagógico más amplio y dinámico.
Paradigma conductista
El paradigma conductista, centrado en la observación del comportamiento como la principal
evidencia de aprendizaje, ha jugado un papel fundamental en la evolución de los paradigmas
educativos. Este enfoque ha influido significativamente en las prácticas de enseñanza, el diseño
curricular y las estrategias de evaluación.
Características Principales
• Enfoque en el comportamiento observable: El paradigma conductista se centra en
cambios medibles y observables en el comportamiento del estudiante, considerando estos
Cambio de paradigma en educación Pablo Ríos Cabrera 17/02/2024 7

cambios como evidencia de aprendizaje. La interiorización de conocimientos o el proceso


cognitivo que subyace al comportamiento no es objeto de análisis directo.
• Condicionamiento y refuerzo: La educación bajo este paradigma utiliza técnicas de
condicionamiento para fomentar el aprendizaje. El condicionamiento operante, en
particular, utiliza refuerzos (positivos o negativos) para incrementar la probabilidad de
una respuesta deseada. Los refuerzos positivos (como el elogio, las calificaciones altas,
los premios) se utilizan para recompensar comportamientos correctos, mientras que los
refuerzos negativos o los castigos buscan disminuir los comportamientos no deseados.
• Desglose de tareas y aprendizaje gradual: El conductismo favorece el desglose del
contenido de aprendizaje en unidades pequeñas y manejables, presentadas
secuencialmente. Este enfoque incremental permite reforzar el aprendizaje paso a paso,
asegurando la consolidación de habilidades y conocimientos antes de avanzar a conceptos
más complejos.
Tres figuras centrales del conductismo que han tenido una influencia significativa en el
paradigma educativo son John B. Watson, B.F. Skinner y Edward L. Thorndike.
• John B. Watson es considerado el padre del conductismo. Su obra La psicología como la
ve el conductista (1913) marca el comienzo formal del conductismo como una escuela de
pensamiento en psicología. Watson abogó por el estudio del comportamiento observable,
excluyendo los procesos mentales internos como objeto de estudio. Una cita representativa
de Watson es: "Denme una docena de niños sanos, bien formados, y mi propio mundo
específico para criarlos, y garantizo que tomaré a cualquiera al azar y lo entrenaré para que
se convierta en cualquier tipo de especialista que yo seleccione: médico, abogado, artista,
jefe de comerciantes, e incluso mendigo y ladrón, sin importar sus talentos, inclinaciones,
tendencias, habilidades, vocaciones y la raza de sus antepasados" (Watson, 1924).
• B.F. Skinner, discípulo de Watson, desarrolló más adelante la teoría del condicionamiento
operante, que se diferencia del condicionamiento clásico de Watson en que se enfoca en el
refuerzo de comportamientos a través de consecuencias. Skinner aplicó sus teorías en el
ámbito educativo, promoviendo el uso de la enseñanza programada y las máquinas de
enseñanza. Una cita representativa de Skinner es: "El estudiante es activo, no pasivo.
Moldear su propio comportamiento, responde a su propio desempeño, no al de algún
maestro. Se refuerza a sí mismo, y eso es lo que lo mantiene en marcha" (Skinner, 1968).
Cambio de paradigma en educación Pablo Ríos Cabrera 17/02/2024 8

Los teóricos conductistas más influyentes en el ámbito educativo incluyen a John B. Watson,
B.F. Skinner y Edward L. Thorndike, cuyas obras y teorías han tenido un impacto
significativo en las prácticas educativas basadas en el conductismo.
• Edward L. Thorndike es conocido por su teoría del aprendizaje basada en el "ensayo y
error" y las "leyes del aprendizaje", que incluyen la ley del efecto. Thorndike sostuvo: "La
recompensa o el castigo que sigue inmediatamente a una conducta tiende a hacer que esa
conducta sea más o menos probable" (Thorndike, 1911).
Estas obras y citas ofrecen una visión fundamental de los principios conductistas y su aplicación
en el paradigma educativo, enfatizando el papel del ambiente y el refuerzo en el aprendizaje.
Aplicaciones en la educación
• Instrucción programada: Desarrollada por Skinner, la instrucción programada es una
aplicación directa del conductismo en educación. Este enfoque utiliza materiales de
enseñanza que permiten a los estudiantes avanzar a su propio ritmo, recibiendo refuerzo
inmediato tras cada respuesta correcta, lo que promueve la autoinstrucción y la
retroalimentación instantánea.
• Tecnología educativa: Las teorías conductistas han influido en el diseño de software
educativo y juegos de aprendizaje, donde el refuerzo positivo se utiliza para motivar a los
estudiantes. La respuesta inmediata y los incentivos, como puntos o niveles, se alinean con
los principios del condicionamiento operante.
Críticas y limitaciones
Aunque el paradigma conductista ha contribuido significativamente al avance de la educación
y la superación del paradigma tradicional representa un movimiento hacia una comprensión más
científica y empírica del aprendizaje, especialmente en términos de metodologías de enseñanza
estructuradas y el uso de refuerzos en el aprendizaje, también ha enfrentado críticas. Los
detractores argumentan que este enfoque puede limitar el desarrollo del pensamiento crítico, la
creatividad y la motivación intrínseca, al centrarse excesivamente en el comportamiento externo
y los resultados tangibles, en detrimento de los procesos cognitivos internos y el aprendizaje
significativo.
Reflexión para la innovación pedagógica
Para los profesionales de la educación es crucial examinar tanto las contribuciones como las
limitaciones del paradigma conductista. Esta reflexión permite integrar estrategias conductistas
eficaces, como el uso de refuerzos y la estructuración del aprendizaje, en un marco pedagógico
más amplio que también valore la cognición, la motivación intrínseca y el aprendizaje activo.
Cambio de paradigma en educación Pablo Ríos Cabrera 17/02/2024 9

Entender el paradigma conductista en su contexto histórico y teórico proporciona una base


sólida para el desarrollo de enfoques pedagógicos innovadores que respondan a las
complejidades del aprendizaje y la enseñanza en el siglo XXI.
Paradigma cognitivista
Emergiendo en la mitad del siglo XX, el paradigma cognitivista desplaza el foco del exterior al
interior del alumno, interesándose en los procesos mentales que subyacen al aprendizaje. Se
pone énfasis en la comprensión, el procesamiento de la información, la resolución de problemas
y el desarrollo de habilidades cognitivas superiores. Este paradigma introduce la idea de que los
estudiantes construyen activamente su conocimiento, lo que supone un rol más activo y
participativo por parte de ellos en su proceso de aprendizaje. La evaluación en este enfoque se
orienta hacia la comprensión conceptual y la aplicación del conocimiento, más allá de la simple
memorización.
Autores representativos del paradigma cognitivista
• Ulric Neisser. Es considerado el "padre de la psicología cognitiva" y sus contribuciones han
sido fundamentales para el desarrollo de este paradigma. Explora la percepción, la memoria,
el pensamiento y el lenguaje desde una perspectiva cognitiva, proponiendo que estos
procesos son centrales para entender el aprendizaje humano. Para él "La percepción, el
aprendizaje, el recuerdo y el pensamiento son todos ejemplos de cognición. La psicología
cognitiva intenta entender estas actividades" (Neisser, 1967).
• David Ausubel. Es conocido por su teoría del aprendizaje significativo, que se contrapone
al aprendizaje memorístico y enfatiza la importancia de la estructura cognitiva previa del
aprendiz para el aprendizaje efectivo. Ausubel argumenta que el conocimiento nuevo se
adquiere mediante la conexión de este conocimiento con lo que el aprendiz ya sabe. Al
respecto dijo: "El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno
ya sabe. Averigüe esto y enséñele en consecuencia" (Ausubel, 1968).
• Robert Gagné. Es reconocido por su trabajo en las condiciones del aprendizaje y por
desarrollar una clasificación de los diferentes tipos y niveles de aprendizaje, incluyendo la
distinción entre aprendizaje de habilidades motoras, información verbal, estrategias
cognitivas, entre otros. Gagné enfatiza el diseño instruccional basado en el análisis de tareas
y en la secuenciación de instrucciones. "Las condiciones de aprendizaje son aquellos
aspectos del ambiente del aprendiz que deben estar presentes si se van a lograr ciertas
capacidades humanas" (Gagné, 1985).
Cambio de paradigma en educación Pablo Ríos Cabrera 17/02/2024 10

Características Principales
• Procesamiento de la información: El paradigma cognitivista ve a los estudiantes como
procesadores activos de información, comparables a computadoras en la forma en que
almacenan, procesan y recuperan información.
• Construcción del conocimiento: El aprendizaje es visto como un proceso constructivo,
donde los estudiantes construyen activamente su propio conocimiento integrando nueva
información con sus conocimientos y experiencias previas.
• Aprendizaje significativo: Se enfatiza la importancia del aprendizaje significativo, donde
los estudiantes relacionan el nuevo conocimiento con lo que ya saben, facilitando una
comprensión más profunda y la retención a largo plazo.
• Estrategias metacognitivas: El cognitivismo valora el uso de estrategias metacognitivas
que permiten a los estudiantes reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje,
planificar, monitorear y evaluar su comprensión y estrategias de aprendizaje.
Aplicaciones en la educación
• Diseño instruccional: Los principios cognitivistas informan el diseño de materiales
educativos y estrategias de enseñanza que facilitan el procesamiento de la información,
como la organización de contenidos de manera lógica, el uso de analogías, y la integración
de múltiples formas de representación (visual, verbal, simbólica).
• Aprendizaje basado en problemas: Esta estrategia pedagógica se alinea con el
cognitivismo al promover la resolución activa de problemas, donde los estudiantes aplican
el conocimiento a situaciones del mundo real, fomentando el pensamiento crítico y la
transferencia de aprendizaje.
Evaluación
En el paradigma cognitivista, la evaluación trasciende la mera memorización para enfocarse en
la comprensión profunda y la aplicación del conocimiento. Se prioriza la evaluación de procesos
cognitivos tales como la capacidad de análisis, síntesis, y la resolución de problemas, buscando
evidencia de que los estudiantes no solo recuerdan la información, sino que también
comprenden los conceptos subyacentes y pueden aplicarlos en contextos nuevos y variados. Esta
aproximación promueve un aprendizaje significativo, en el cual el estudiante se convierte en un
agente activo de su propio proceso de aprendizaje.
Implicaciones para la innovación pedagógica
El paradigma cognitivista ofrece una base sólida para el desarrollo de enfoques pedagógicos que
abordan los procesos mentales internos del aprendizaje. Al entender cómo los estudiantes
Cambio de paradigma en educación Pablo Ríos Cabrera 17/02/2024 11

procesan la información, construyen conocimiento y desarrollan habilidades cognitivas, los


educadores pueden diseñar experiencias de aprendizaje más efectivas y personalizadas. La
integración de tecnologías educativas, como los entornos de aprendizaje adaptativos que se
ajustan a las necesidades individuales de los estudiantes, y la implementación de estrategias
pedagógicas que promueven la reflexión, la metacognición y el aprendizaje autodirigido, son
ejemplos de cómo los principios cognitivistas pueden ser aplicados para fomentar la innovación
en la educación. El paradigma cognitivista, con su énfasis en los procesos de pensamiento
internos y la construcción activa del conocimiento, proporciona una perspectiva valiosa para
repensar y enriquecer las prácticas educativas, permitiendo a los educadores abordar de manera
más efectiva las complejidades del aprendizaje en el siglo XXI.
Paradigma constructivista
El paradigma constructivista ha transformado profundamente las teorías y prácticas educativas,
enfatizando la importancia de la interacción entre el estudiante y su entorno para facilitar la
construcción del conocimiento. A diferencia de los enfoques más tradicionales que consideran
el conocimiento como algo que se transmite de un individuo a otro, el constructivismo sostiene
que el conocimiento se construye a través de la interacción del individuo con su entorno y
mediante la reestructuración de sus experiencias previas.
Orígenes del paradigma constructivista
El constructivismo tiene sus raíces en varias corrientes filosóficas y psicológicas, incluyendo el
trabajo de Jean Piaget y Lev Vygotsky, quienes son pilares de este paradigma. Piaget, con su
teoría del desarrollo cognitivo, propuso que los individuos construyen activamente su
comprensión del mundo a través de la experiencia y la reflexión. Vygotsky, por otro lado,
enfatizó el papel del contexto social y cultural en el proceso de construcción del conocimiento.
Para Piaget: "El principal objetivo de la educación es crear personas capaces de hacer cosas
nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho" (Piaget, 1972). Por su
parte Bruner señala que "El aprendizaje es un proceso por el cual se crea nueva información,
no simplemente se transmite" (Bruner, 1996).
Características del paradigma constructivista
El constructivismo se caracteriza por varias premisas fundamentales:
• El aprendizaje es un proceso activo en el que los estudiantes construyen nuevos
conocimientos sobre la base de sus experiencias previas.
Cambio de paradigma en educación Pablo Ríos Cabrera 17/02/2024 12

• La comprensión llega a través de la adaptación, un proceso de ajuste de las estructuras


cognitivas en respuesta a nuevas experiencias.
• El aprendizaje es intrínsecamente un proceso social, donde la interacción con otros
facilita la construcción del conocimiento.
• El contexto en el que tiene lugar el aprendizaje es crucial, ya que el conocimiento se
construye en función de las experiencias individuales dentro de contextos específicos.
Evaluación
La evaluación dentro del constructivismo va más allá de las pruebas estandarizadas y se enfoca
en la comprensión y aplicación del conocimiento en contextos reales. La evaluación se concibe
como un proceso integrado y formativo, destinado a reflexionar sobre el progreso del
aprendizaje y comprender cómo los estudiantes construyen significados. Las técnicas de
evaluación favorecen la autoevaluación, la evaluación por pares, y los proyectos y tareas que
permiten a los estudiantes aplicar lo que han aprendido en situaciones reales o simuladas.
Aplicaciones en la educación
El constructivismo ha influenciado profundamente las prácticas educativas, promoviendo el uso
de metodologías activas de aprendizaje, tales como el aprendizaje basado en proyectos, el
aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en problemas. Estas metodologías ponen al
estudiante en el centro del proceso de aprendizaje y enfatizan la importancia de la construcción
activa del conocimiento.
El paradigma constructivista, con su énfasis en la construcción activa del conocimiento, ha
tenido un impacto duradero en la educación, promoviendo enfoques que son más
personalizados, colaborativos y reflexivos. Al adoptar este enfoque, los educadores pueden
fomentar entornos de aprendizaje que no solo transmitan conocimientos, sino que también
empoderen a los estudiantes para que se conviertan en aprendices autónomos y críticos.
Críticas
Aunque el paradigma constructivista ha sido ampliamente celebrado por su enfoque en la
construcción activa del conocimiento y la importancia de las experiencias previas, también ha
enfrentado críticas. Algunos detractores argumentan que puede subestimar la necesidad de
orientación directa y estructurada, especialmente para los aprendices novatos que podrían
beneficiarse de enfoques más instructivos. Otros señalan que el excesivo énfasis en el
aprendizaje individualizado y las experiencias previas puede conducir a interpretaciones
erróneas o a una comprensión fragmentada del conocimiento científico y académico
estandarizado.
Cambio de paradigma en educación Pablo Ríos Cabrera 17/02/2024 13

Paradigma sociocultural
Orígenes
El paradigma sociocultural en educación tiene sus raíces en las teorías del psicólogo ruso Lev
Vygotsky, quien en la década de 1920 y 1930, propuso que el desarrollo humano y el aprendizaje
están profundamente enraizados en el contexto social y cultural en el que se insertan los
individuos. Vygotsky argumentó que la construcción del conocimiento es un proceso social y
que el aprendizaje ocurre cuando los estudiantes interactúan con su entorno, especialmente con
otras personas, mediante el uso de herramientas culturales como el lenguaje (Vygotsky, 1978).
Características
Las características principales del paradigma sociocultural incluyen:
1. Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): Vygotsky introdujo el concepto de Zona de
Desarrollo Próximo como la distancia entre el nivel de desarrollo actual, determinado
por la capacidad de resolver problemas de manera independiente, y el nivel de desarrollo
potencial, determinado a través de la resolución de problemas bajo la guía de un adulto
o en colaboración con compañeros más capaces (Vygotsky, 1978).
2. Mediación: El aprendizaje es mediado por símbolos y herramientas culturales, siendo
el lenguaje la herramienta mediadora más significativa. Este proceso de mediación
ayuda a internalizar las experiencias sociales y culturales, transformándolas en
conocimiento individual (Ríos, 1997).
3. Interacción social: La interacción con los demás es fundamental para el aprendizaje. El
conocimiento se construye a través de estas interacciones sociales, donde los
participantes co-construyen el conocimiento.
4. Aprendizaje situado: El aprendizaje es específico del contexto y se realiza mejor
cuando se sitúa en contextos sociales y culturales relevantes.
5. Andamiaje: Este concepto, aunque no fue originalmente acuñado por Vygotsky, se
alinea con sus teorías. Se refiere al apoyo temporal que se brinda a los aprendices,
ajustándose a su nivel de desarrollo para ayudarles a alcanzar objetivos que no podrían
lograr por sí mismos.
Vygotsky afirmó que "El aprendizaje es más que la adquisición de la capacidad para pensar; es
la adquisición de muchas habilidades especializadas para pensar sobre una variedad de cosas"
(Vygotsky, 1978, p. 83). Por su parte Jean Lave y Etienne Wenger Introdujeron el concepto de
comunidades de práctica, resaltando el aprendizaje como un proceso social. Lave y Wenger
Cambio de paradigma en educación Pablo Ríos Cabrera 17/02/2024 14

describieron: "Los recién llegados se convierten en miembros y los viejos temporales se


convierten en nuevos maestros" en el proceso de aprendizaje situado (Lave & Wenger, 1991, p.
29). Jerome Bruner hizo hincapié en la importancia de la cultura en la educación y el
aprendizaje. Bruner sugirió: "La cultura da forma a la mente... da forma a los modos de
comprensión y las formas de ser en el mundo" (Bruner, 1996, p. x).
Evaluación
En el contexto del paradigma sociocultural, la evaluación es vista como un proceso integral que
debe tener en cuenta el contexto social y cultural del aprendiz. Las evaluaciones auténticas,
deben reflejar tareas del mundo real y permitir la demostración de habilidades en contextos
significativos. La evaluación formativa, que proporciona retroalimentación continua para guiar
el aprendizaje, es preferida sobre los enfoques tradicionales de evaluación sumativa. (Ríos,
2021).
Críticas
A pesar de sus contribuciones, el paradigma sociocultural no está exento de críticas. Algunos
críticos argumentan que puede haber una excesiva dependencia del contexto social y cultural,
minimizando la importancia de los factores individuales en el aprendizaje. Además, la
implementación práctica de sus principios en entornos educativos diversos puede ser desafiante,
especialmente en sistemas educativos tradicionales que valoran los métodos de evaluación
estandarizados y el aprendizaje individualizado.
Aplicaciones en la educación
Las aplicaciones prácticas de este paradigma en la educación incluyen el aprendizaje
colaborativo, el diálogo y la discusión como herramientas pedagógicas centrales, y el uso de
narrativas y otras herramientas culturales para facilitar la conexión entre el conocimiento previo
del estudiante y los nuevos conceptos. La educación se ve como un proceso dialógico, donde el
conocimiento se co-construye entre estudiantes y educadores.
Aplicaciones en la educación
Las aplicaciones del paradigma sociocultural en la educación son variadas e incluyen:
• Aprendizaje cooperativo: Fomenta la interacción social y la construcción colaborativa
del conocimiento.
• Instrucción recíproca: Utiliza el diálogo entre maestro y estudiantes para desarrollar
habilidades de comprensión y pensamiento crítico.
Cambio de paradigma en educación Pablo Ríos Cabrera 17/02/2024 15

• Andamiaje: Proporciona apoyo ajustado a las necesidades del aprendiz durante el


proceso de aprendizaje, retirando gradualmente el apoyo a medida que el estudiante gana
independencia.

Perspectivas futuras de los paradigmas educativos


La evolución de los paradigmas educativos refleja una continua adaptación a los cambios
socioculturales, tecnológicos y científicos, varios factores emergentes están configurando
enfoques más integradores, personalizados y tecnológicamente enriquecidos. A continuación,
se exploran algunas de las perspectivas futuras:
1. Aprendizaje basado en competencias. Este enfoque se centra en el desarrollo y la
demostración de habilidades prácticas y competencias específicas en lugar de la simple
acumulación de créditos o la finalización de un currículo estandarizado. La educación
futura priorizará la adquisición de competencias transversales como el pensamiento
crítico, la resolución de problemas, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la
alfabetización digital, que son habilidades del Siglo XXI, esenciales en un mundo cada
vez más complejo y tecnológicamente avanzado.
2. Educación híbrida y flexible. La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de
modelos educativos híbridos, combinando aprendizaje presencial y en línea. Este enfoque
podría consolidarse en el futuro, ofreciendo estructuras más flexibles que permitan a los
estudiantes equilibrar mejor su educación con otras responsabilidades y preferencias de
aprendizaje.
3. Integración de la inteligencia artificial (IA). La IA tiene el potencial de transformar
significativamente los paradigmas educativos mediante la personalización del
aprendizaje, la automatización de tareas administrativas y la provisión de análisis
predictivos para identificar y apoyar a los estudiantes en riesgo. La IA también puede
facilitar experiencias de aprendizaje inmersivas y adaptativas que se ajusten a las
necesidades de aprendizaje individuales. Los sistemas de aprendizaje inteligentes
permitirán crear itinerarios educativos a medida que respondan en tiempo real al progreso
y las preferencias de cada estudiante, fomentando un aprendizaje más efectivo y
motivador.
4. Aprendizaje personalizado y diferenciado. La tecnología digital y la inteligencia
artificial ofrecen oportunidades sin precedentes para personalizar el aprendizaje según las
necesidades, intereses y ritmos individuales de los estudiantes. Esto podría conducir a una
Cambio de paradigma en educación Pablo Ríos Cabrera 17/02/2024 16

desviación del modelo "talla única" hacia enfoques más personalizados que fomenten la
autonomía del aprendiz y su capacidad para dirigir su propio aprendizaje.
5. Aprendizaje a lo largo de la vida. La educación se concebirá cada vez más como un
proceso continuo que se extiende a lo largo de toda la vida, en lugar de limitarse a las
etapas formativas tempranas. Esto implicará estructuras educativas más flexibles,
oportunidades de reciclaje profesional y plataformas de aprendizaje accesibles para
personas de todas las edades..
6. Interdisciplinariedad y aprendizaje basado en proyectos. Los enfoques
interdisciplinarios, que integran conocimientos y métodos de diversas disciplinas, ganarán
prominencia, fomentando una comprensión más holística y aplicada del conocimiento. El
aprendizaje basado en proyectos, que implica la realización de proyectos reales y
significativos, facilitará esta interdisciplinariedad y fomentará habilidades como la
colaboración y la innovación.
Estas perspectivas sugieren un futuro para la educación que es más inclusivo, adaptable y
alineado con las necesidades y desafíos del siglo XXI. La preparación de educadores que
puedan navegar y contribuir a estos cambios será clave para realizar la transición hacia estos
nuevos paradigmas educativos.

Preguntas para la reflexión de cierre de la lectura


A continuación se te presenta un conjunto de preguntas como invitación a
reflexionar sobre tu proceso de aprendizaje a lo largo de este e-book. Lo haremos
reflexionando sobre tus respuestas a las preguntas planteadas al comienzo dela
lectura.
1. ¿Cómo han evolucionado tus perspectivas y conocimientos sobre los paradigmas
en educación a lo largo de la lectura? ¿Qué cambios, nuevas ideas o ampliación de
tu comprensión identificas?
2. ¿Cuál es el aspecto más significativo que ha aprendido sobre el cambio de
paradigma en educación a partir de esta lectura y por qué lo considera relevante?
3. ¿De qué manera puede aplicar los conceptos discutidos en esta lectura a tu
práctica educativa para mejorar la experiencia de aprendizaje de tus estudiantes?
4. ¿Qué desafíos específicos cree que presenta la implementación de este nuevo
paradigma educativo y qué estrategias sugiere para superarlos?
5. ¿En qué puntos estás de acuerdo o en desacuerdo con los argumentos presentados
en la lectura y por qué?
6. ¿Qué innovaciones o cambios crees que son necesarios en el sistema educativo
actual para facilitar la transición hacia el nuevo paradigma?
Cambio de paradigma en educación Pablo Ríos Cabrera 17/02/2024 17

Referencias
Aguerrondo, I. (1999). El nuevo paradigma de la educación para el siglo XXI. Organización de
Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
http://www.oei.es/administracion/aguerrondo.htm
Ausubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista
cognoscitivo. Trillas.
Bruner, J. (1996). The Culture of Education. Harvard University Press.
Cole, M., & Scribner, S. (1978). Introduction to Vygotsky. Nueva York: Academic Press.
Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista
Electrónica de Investigación Educativa, 5(2). http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-
arceo.html.
Ertmer, P. and Newby, T. (1993). Conductismo, cognitivismo y constructivismo: Una comparación
de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción. Performance
Improvement Quarterly, 6(4), 50-72.
Gagné, R. M. (1985). Las condiciones del aprendizaje. Trillas.
Kuhn, T. S. (2019). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura económica.
Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated learning: Legitimate peripheral participation. Cambridge
University Press.
Neisser, U. (2014). Cognitive psychology: Classic edition. Psychology press.
Palincsar, A. S. and Brown, A. (1984). Reciprocal teaching of comprehension-fostering and
comprehension-monitoring activities. Cognition and instruction, 1(2), 117-175.
Piaget, J. (1972). Psicología y Epistemología. EMECE Editores.
Ríos, P. (1991). Metacognición y comprensión de la lectura. En A. Puente (Dir.). Comprensión de
la lectura y acción docente. Madrid: Pirámide. pp. 275-298.
Ríos, P. (1997). La mediación del aprendizaje. Cuadernos Educación UCAB, 1, 34-40.
Ríos, P. (2021). Marco referencial para una evaluación formativa. Areté. Revista Digital del
Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela. 7(13), 75 – 94.
Ríos, P., y Ruiz, C. (2020). La innovación educativa en América Latina: lineamientos para la
formulación de políticas públicas. Innovaciones Educativas, 22(32), 199 - 212.
https://doi.org/10.22458/ie.v22i32.2828
Skinner, B.F. (1968). The Technology of Teaching. Nueva York: Appleton-Century-Crofts.
Thorndike, E. L. (1911). Animal Intelligence: Experimental Studies. Nueva York: Macmillan.
Vega, R. C., Acero, F. A., Garcés, A. C., & Szöllösi, A. G. (2021). Paradigmas educativos para una
metodología global en la enseñanza. Revista INFAD de Psicología. International Journal
of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 241-254.
Vygotski, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo.
Watson, J.B. (1924). Behaviorism. Nueva York: People's Institute Publishing Company.
Wertsch, J. V. (1985). Vygotsky and the Social Formation of Mind. Cambridge, MA: Harvard
University Press.

También podría gustarte