Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador.


Instituto de Mejoramiento del Magisterio
Extensión Académica Higuerote
Educación Primaria Cohorte 2019
U.C. Desarrollo Curricular

ANÁLISIS CRÍTICO DE

PARADIGMAS Y

EJECUTORES DEL
DESARROLLO
CURRICULAR

Tutor: participantes:
Yanka Soto María Hernández C.I. 16.450.838

Higuerote, 23 de marzo de 2022


Modelos, Paradigmas y Ejecutores del Desarrollo Curricular

Considerando que el sistema educativo tendrá que abarcar muchas


perspectivas, paradigmas y temas a la vez se crea el currículo como recurso que
tendrá como objetivo principal ser la guía para los docentes, principales
protagonistas que hacen posible la distribución de la cultura colectiva, el
conocimiento científico y más. Para superar problemáticas los seres humanos se
reúnen, conforman organizaciones y partiendo de estas crean estrategias para
conseguir determinados objetivos, los cuales produzcan algún tipo de beneficio
general y particular, garantizado por la solución encontrada; sin embargo, ese
proceso de solución de problemas requerirá de conocimientos, planes, recursos
materiales y humanos, entre otros.

Todo este contexto aplica para cualquier iniciativa empresarial o


institucional, pero se demanda un sumario más complejo cuando se trata de
asuntos educativos.

Paradigma es una visión del mundo, de la vida, una perspectiva general,


una forma de desmenuzar la complejidad del mundo real. Un paradigma
representa una matriz disciplinaria que abarca generalizaciones, supuestos,
valores, creencias. El termino paradigma significa ejemplo o modelo. En todo el
ámbito científico, religioso u otro contexto epistemológico. El término paradigma
pude indicar el concepto de esquema formal de organización, y ser utilizado como
sinónimo de marco teórico o conjunto de teorías.

Thomas Kuhn. Consideró a los paradigmas como realizaciones científicas


universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de
problemas y soluciones a una comunidad científica. Thomas Kuhn, define al
paradigma como un esquema de interpretación básico, que comprende supuestos
teóricos generales, leyes, principios y teorías que adopta una comunidad concreta
de científicos en un momento y lugar determinado, y se caracterizan
principalmente porque estos limitan la flexibilidad, influyen en la percepción y la
aceptación de nuevas ideas.
Según muchos autores los paradigmas son parte fundamental de la vida.
No se puede pensar sin paradigma, ya que el cual es todo lo supuesto respecto a
la vida misma. Si paradigmas son los supuestos con los cuales pensamos,
hablamos y nos comunicamos; si el lenguaje mismo ya es un supuesto, entonces,
obviamente no se puede vivir, ni pensar sin paradigmas. A pesar de eso,
actualmente, la época en la cual vivimos se caracteriza por el deseo de cambiar
ciertos paradigmas que ya no sirven para pensar.

Ejemplo de paradigma. Un hombre no puede llevar una camisa rosa porque


es color de niñas o que las mujeres solo sirven para el que hacer. Los temas
educativos se caracterizan por los distintos paradigmas que lo conforman (los
cuales suelen ser muchos) debido a que no existe una verdad absoluta de cómo
enseñar no como como aprender. En el desarrollo curricular las concepciones
suelen ser muy semejantes, no obstantes, poseen pequeñas diferencias dese el
punto de vista de cada autor.

Según, Rojas “el proceso de desarrollo del currículo, no solo implica la


definición o diagnóstico de los cambios y mejoramiento del currículo, sino que
también debe llegar a diseñar y desarrollar un sistema, que permita que el proceso
actué y se realice permanentemente”. En otras palabras, este paradigma sostiene
que el desarrollo curricular no debe ir rediseñado a medida que se va ejecutando.
Esta autora describe como “sistemas” a conjunto de criterios que, de ser
considerados, arrojaran resultados satisfactorios como los son:

a) Cientificidad. Los sustentos del desarrollo curricular deben ser netamente


científicos.
b) Planificación. No se debe ejecutar de una forma improvisada, sino que
deberá respetar planes previamente establecidos.
c) Dinamismo. Dependerá de una constante actualización.
d) Factibilidad. Debe fundamentarse en los objetivos alcanzables.
e) Flexibilidad. Debe crear oportunidades que permitan ajustes necesarios de
acuerdo a la necesidad de los distintos ámbitos (nacional, regional, local,
institucional).
f) Participación. Debe ser netamente participativo, crear un compromiso en
las personas relacionadas con el proceso educativo.
g) Unidad. Sus principales horizontes deben ser los valores y los objetivos
comunes por alcanzar en todos los aspectos
h) Eficiencia. Utilizar sabiamente los recursos disponibles para obtener
resultados.

Considerando este conjunto de ideas, desde el año 1935 hasta la actualidad


muchos han sido los paradigmas respecto a lo que realmente significa un
desarrollo curricular, estos parten desde el significado concreto del vocablo hasta
la vinculación de las acciones educativas adaptadas a los cuatro (4) polos del
pensamiento instructivo. Autores como Caswell (1935) el cual designa al
desarrollo curricular como el conjunto de experiencias educativas del niño bajo la
orientación del profesor; Johnson (1967) como las instrucciones que deberá seguir
el estudiante para alcanzar su aprendizaje. Saylor y Alexander (1974) como las
oportunidades de aprendizaje en busca del cumplimiento de metas y objetivos.
Tanner y Tanner (1975) como el conjunto de planes guiados para lograr resultados
educativos esperados.

Tomando en cuenta todas estas consideraciones, los modelos y paradigmas


del desarrollo curricular. El currículo como plan, proceso o producto, concepción
filosófica o ideológica, instrucción o desarrollo intelectual, contenido o disciplina;
contexto cultural. Evidentemente los aspectos ideológicos influirán también en la
concepción del desarrollo curricular, las cuales el autor McNeil se pude presentar
de acuerdo a la selección de la tendencia cultural y social en donde se
implemente ya sea de forma: humanista, académico, sociológico y/o tecnológico,
esto determinara tipo de educación aplicada.

Todo este contexto quiere decir entonces que no existe un modelo o


paradigma que determine la correcta implementación del desarrollo curricular, esto
demuestra que la forma varía dependiendo de la tendencia sociocultural donde se
vayan a implementar las acciones curriculares. En este sentido las cuatro (4)
tendencias investigadas por el autor, McNeil, apuntan a un tipo de clasificación
que se adaptara de acuerdo a la prioridad que las personalidades educativas
consideren relevantes.

Los modelos y paradigmas del desarrollo curricular se da de acuerdo a que el


desarrollo de la personalidad del hombre como la parte humanista, el desarrollo
del intelecto siendo el conocimiento la parte académica, y el desarrollo de unos
sistemas educativos eficientes que es donde surge la tecnología para que
finalmente se genere el cambio social.

El desarrollo curricular si bien depende de aspectos teóricos, didácticos y de


análisis constantes, no se podrá descartar bajo ningún motivo al recurso humano
que hace posible todas estas acciones establecidas. Básicamente dentro de las
necesidades del desarrollo curricular se pueden detectar dos vertientes relevantes:
la primera los educadores, debido a que se preocupan por la tarea de enseñar; y
la segunda, el desarrollo socio-cultural y económico que responde a las
necesidades y exigencias de los cambios, estos dos elementos serán
influenciados por factores externos tales como políticos (está presionado por los
Programas del gobierno), sociales (los problemas de la sociedad y sus
contradicciones) y económicos (los cuales alteran la vida tanto del estudiante
como del docente); considerando toda esta analogía los ejecutores del desarrollo
curricular podrán analizarse desde la conciliación de este hasta su aplicación en
las instituciones educativas.

Para ser llevado a la práctica eficazmente, un currículo de calidad entraña y


pone unas expectativas claras sobre: los estudiantes, los docentes, las
escuelas/los ambientes de aprendizaje, los padres y el personal, los sistemas
educativos y las autoridades. Dicho de otra forma, estos son los ejecutores
generales del desarrollo curricular, descrito en esta cita desde lo micro hasta lo
macro. Sin embargo, será conveniente describirlos de manera inversa para poder
crear una escala mental entendible. Por consiguiente, el desarrollo curricular
comienza como un simple plan ex profeso desde el acuerdo político y social que
irradia una visión común de la sociedad, evidentemente, considerando las
necesidades y expectativas locales, nacionales y mundiales.

En base a todas estas informaciones (poco después de la aprobación)


queda la responsabilidad del sistema educativo ejecutar la propuesta,
promoviendo la iniciativa a las distintas instituciones y así sucesivamente se va
haciendo posible la promoción y desarrollo del currículo:

El sistema educativo. Crea expectativas apoyando a las escuelas y docentes


para desarrollar de forma satisfactoria el currículo, del mismo modo los sistemas
educativos deben garantizar que el tipo de evoluciones sean las reflejadas en el
currículo. “Por ejemplo, los sistemas educativos suelen tener el control directo de
los exámenes nacionales. Y estos deberían diseñarse de manera que se ajusten
al currículo y lo reflejen” (Staubbach, 2016 p.36). En base a esta cita es importante
que las autoridades educativas hagan un seguimiento de los contenidos
implementados debido a que en base a estos se producen las evaluaciones
correspondientes del conocimiento.

Las instituciones educativas. A través de ella se ejecutan las políticas y


orientación educativa del estado, además, estas colocan a la disposición de la
sociedad la infraestructura física, las cuales hacen posible el ambiente de
aprendizaje, el cual influye fuertemente en el proceso de enseñanza debido a que
es donde interactúan todos los agentes del desarrollo curricular (supervisores,
directores, docentes, estudiantes, entre otros).

Los docentes. Son la figura principal del desarrollo curricular, debido a que son
los agentes ejecutores primordiales considerando que este es el responsable de
hacer posible la experiencia de aprendizaje, promoviendo, investigando,
orientando. El docente también asume diferentes roles tales como: iniciador, actor,
evaluador y observador; facilitando así la autodirección de los estudiantes,
proporcionando un clima de conocimiento y comprensión.

Los estudiantes. Conocido como el agente ejecutor activo del desarrollo


curricular, son los iniciadores productores, transformadores y evaluadores del
proceso. Esos llevan a cabo las actividades en las cuales se equilibran las
experiencias previas, participando en cada uno de los procesos educativos.

Siempre que se producen cambios existirán focos de resistencia. Es


evidente que el ser humano depende de determinados tipos de hábitos, sean
estos negativos o positivos; por instinto siempre buscara la seguridad por encima
de la innovación. Sin embargo la sociedad venezolana demuestra una poderosa
capacidad de ingeniarse y moldearse a los cambios o más bien, aceptarlos.

La ventaja maravillosa de la educación es que esta jamás podrá ser


aplicada linealmente, si bien existen normas, el estilo de cómo educar queda a
responsabilidad del docente, sea cual sea el tipo de currículo implementado este
puede aplicarlo de la manera más positiva. Frente a estos cambios educativos tan
fuertes en una realidad de crisis económica u política se requerir de más reflexión
por parte del educador, para no caer en el círculo de la no aceptación y así afectar
de forma negativa a los estudiantes.

En el año 1997 se implementa el Currículo Básico Nacional, como iniciativa


para promover el desarrollo educativo que tanta necesidad tenía la sociedad
venezolana. Este estaría sustentado legalmente en la Constitución Nacional de
Venezuela en 1961. Sus concepciones intentaban abarcar la adaptación social y
cultural a las exigencias previstas para el siglo XX. Del mismo modo, este diseño
curricular estaba centrado netamente en la escuela, considerando como ejes
transversales el lenguaje, el desarrollo del pensamiento, los valores, el trabajo y el
medio ambiente.

Para la fecha se consideraba que la transformación social dependía


indispensablemente de la formación del sujeto, es decir, la superación personal de
cada ciudadano, considerando aspectos tales como el desarrollo del conocimiento,
la estabilidad emocional, el respeto a las leyes mediante la fundamentación de los
valores, entre otros elementos análogos; todo esto promoviendo la capacidad
intelectual de reflexión del participante.
Entre los aspectos sociológicos de este currículo se podrá apreciar que el
horizonte era perseguir la transformación social a través del mencionado sistema
educativo, incluyendo como agentes participativos-colaboradores a la familia y a la
comunidad. En cuanto a sus aspectos teóricos, estaba fundamentado en los
aspectos teóricos, estaba fundamentado e los pensamientos de Simón Bolívar,
Andrés Bello, Simón Rodríguez, Francisco de Miranda, Jean Piaget, Vygotsky y
Ausubel.

Todos estos personajes son actualmente autores significativos de la


historia y la pedagogía. Sus acciones, obras e investigaciones poseen aprobación
internacional.

Tomando en cuenta todo este contexto, los fundamentos epistemológicos


buscaban una concepción más tangibles y entre otras cosas, se abordaba el
conocimiento científico de manera dialéctica donde la verificación es producto de
la contratación de diferentes puntos de vista, brindando así, una educación integral
que atiende las diferentes dimensiones del ser humano.

A partir de la implementación de la nueva Constitución de 1999, el currículo


empieza a adaptarse a una nueva ideología proveniente del gobierno de turno, por
ende el primer cambio evidente fue el renombre a Currículo Nacional Bolivariano
para así comenzar a implementarse a partir del año 2007.Debido al auge de las
tecnologías era necesario un cambio en la reforma que respondiera a las
necesidades de la época. Esta nueva reforma planteaba vertientes para reconciliar
el vínculo entre el estudiante y el sistema tradicional de educación, presentando
nuevas herramientas y replanteando aspectos del viejo currículo

Las transformaciones fueron muy drásticas esencialmente en la propuesta


de cambiar las unidades curriculares por áreas de formación, donde se integran un
grupo de materias para ser abordadas por los docentes de manera más eficaz.

También podría gustarte