Está en la página 1de 122

DERECHO CONSTITUCIONAL I

YINYING CHEN
GRUPO L
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Martes 12/09

TEMA 1: Tº DEL ESTADO Y DERECHO CONSTITUCIONAL


77-104 DEL MANUAL
Tema 2: AUTORES/DOCTRINA 33-46 DEL MANUAL

- El concepto de Estado y el Derecho constitucional


- Condiciones para la aparición del Estado moderno: el Estado y sus
elementos
- Maquiavelo y el inicio de la teoría política
- La doctrina de la soberanía y sus características: Bodino

La sociedad surge en el momento que un grupo de personas comparten un


conjunto de intereses.

Toda sociedad tiene dos elementos constantes: gobernantes y gobernados.


- Gobernante: el que manda
- Gobernado: el que tiene que cumplir

Son 2 sustratos aplicables a las personas que han permanecido inmutables en el


tiempo.

- A DESTACAR: La capacidad de los primeros(gobernantes) de ejercer el


poder político.

Hay que analizar cómo aparecen esos gobernantes, por decisión de los
gobernados.

Gobernantes en la edad media: reyes, señores feudales..


Eran elegidos por la riqueza, la fuerza militar, la violencia…
Gobernados: campesinado

1. FORMAS HISTÓRICAS DEL PODER

Históricamente ha habido 3 formas de poder político

a. Poder anónimo

Aquel poder que se impone a un colectivo/integrantes de un grupo o sociedad


reducida siendo un poder que no se ejercía por nadie de forma directa.

1
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Ej. Tribus, son sociedades basadas en usos y costumbres a lo largo del tiempo y el
poder lo ejercía el hechicero el brujo, el más anciano del colectivo. Y se trata de
una forma de sociedad en la cuál el poder no estaba definido.
Sociedades cerradas que se basaban en costumbres, tradiciones que verían
trasladadas en el tiempo sin que nadie las impusiera. Poder basado en normas
consuetudinarias. Normalmente en este poder existe un aislamiento, social,
cultural o religioso.

b. Poder individualizado

La primera aparición de poder político en términos más ajustados es aquel que


comienza a legitimar a alguien para ponerse al frente de una sociedad o de un
grupo de personas.
Nos encontramos que el criterio de legitimidad fue utilizable hasta tal extremo
que produjo una serie de “presuntas cualidades”, que otorgaban esa legitimación.
Presuntos criterios de legitimidad: más propiedad de tierra tenía, el prestigio, la
acumulación del saber se le otorgaba. Estos criterios llevaban aparejada el uso de
la fuerza para todo aquel que no aceptase la legitimación.
La legitimidad solo se conseguía cuando a través de los actos de quien ejercían el
poder político, los integrantes de la sociedad la reconocían, se la otorgaban,
hacían propio ese poder político. Arrastraba inestabilidad, el ejercicio de poder era
de una manera discontinua, planteaban problemas de sucesión.

Quién está legitimado a nivel individual: emperador, rey, señor feudal,príncipe,


conde…

Legitimación de carácter religioso: el emperador representante de dios en la tierra


o la figura del papa que tomó un papel político y religioso.

Legitimación relacionado con la riqueza, papel de la tierra, capacidad de la acción


militar (más poder militar acumulado han podido aumentar su poder)

Quien dude la legitimidad de quien está ejerciendo el poder individualizado se


iba a las mazmorras.

Ninguno tiene el peso suficiente para deducir que era un poder político asumido
por la ciudadanía, era todo lo contrario generaban conflicto entre
las dos clases ya que eran diametralmente opuestos, era una subyugación de los
gobernados con respecto a los que sustentaban el poder político.

¿Existía legitimación en quien ostentaba el poder individualizado?

2
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

A la hora de construir un estado lo importante es quién lo hará, qué normas se


aplicarán a la sociedad, el grado de cumplimiento.

Legitimación: cuando se utiliza un elemento a priori que permite a una persona


dirigir un colectivo, otorgar credibilidad en el sistema.

Tan solo los que ostentaban el poder individualizado acababan legitimados


cuando con la práctica del poder político demostraban un interés real por el
colectivo.

c. Poder estatal

Burdeau elaboró junto con otro la teoría del estado, del poder estatal, fruto de
peligro que evidenciaba el poder individualizado. Burdeau procedió a centrar el
concepto de poder político como un poder que debía de racionalizarse (someter
el poder a al cumplimiento de las normas) Sometamos el poder político al
sometimiento de las normas y conseguiremos un fin pasaremos del gobierno de
los hombres al gobierno de las leyes.

Forma embrionaria del estado, poder jurídicamente institucionalizado y se


consigue a través de la constitución, de la norma que se va encargar de regular el
funcionamiento del estado.

El poder jurídicamente institucionalizado, surge cuando el sistema pasa de ser del


poder del hombre al poder de las normas.

El concepto de ley, norma → se encarga de regular la estructura del


funcionamiento de la sociedad.

Toda ley conlleva un carácter coactivo(en caso de incumplir la ley se impondrá


una sanción)

La ley lleva anexa el carácter coactivo porque si se dejara a libre decisión el


cumplimiento de las leyes, en diversas ocasiones se incumplirían.

El derecho aplicado al estado hablamos del orden normativo que regula la


conducta humana y que se aplica al conjunto de la sociedad buscando una
relación de justicia y de equidad.

Una norma es justa cuando regula una misma situación para todos.

3
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

El sentido de equidad sería que una persona que cobrase menos, pagaría menos
impuestos y aquellos que presentan una situación económica superior, pagasen
más impuestos.

La norma no distinguirá en hechos objetivos. Ej: saltarse un semáforo en rojo.


En una democracia es normal que esté la justicia y la equidad en su sistema.

- Tan importante va ser el estudio del derecho y las consecuencias que


estas van a tener en la sociedad como analizar y estudiar las
instituciones que crean el derecho.
- No será lo mismo un parlamento elegido por los ciudadanos que alguien
que ocupe el poder elegía a los parlamentos.

*Leyes orgánicas* → materias de gran trascendencia

*Leyes ordinarias* → el resto de materias que se regulan por ley ordinaria

Existe una cláusula de la C78 en el que se derogaba aquellos derechos que


pertenecían al régimen político anterior (la dictadura).

Martes 19/09
2. NORMAS CONSUETUDINARIAS Y ESTRICTAS:

En la sociedad, a lo largo de la historia nos hemos encontrado dos grandes tipos


de normas:

- Normas consuetudinarias: aquellas que brotan espontáneamente dentro


de la sociedad y constituyen un comportamiento reiterado constante en el
tiempo y que genera una conciencia de cumplimiento obligatoria. En el
pasado se usaban las costumbres, usos o tradiciones para organizar la
sociedad. Su gran problema anexo es su inconcreción/reinterpretación
debido a su transmisión oral y de generación en generación. Hoy en día aun
hay normas consuetudinarias (El tribunal de las aguas)

- Normas escritas: suponen recopilaciones en cuerpos legales “códigos” de


tetonas? articulados y sistematizados de una o sobre una materia concreta
sobre la que legislada una órgano del Estado (lo normal los parlamentos).

Aquellas disposiciones que regulan con carácter formal supuestos y contenidos


con carácter articulado y sistematizado (los llamados códigos). Eran elaboradas
órganos de la sociedad que tenían reconocida capacidad legislativa.

4
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

La idea básica del derecho va a consistir en el análisis, estudio de las normas, así
como de las instituciones que realicen o lleven a cabo la aprobación de las
normas

● 1789 ( revolución francesa) → se comienza a generalizar el concepto de


constitución.

La Constitución aparece como una norma escrita de gran trascendencia que


pretende con la __________ de la norma cuyo fin es regular la estructura del
Estado.

El concepto de derecho nos va permitir desarrollar tanto las normas/contenido de


las normas como las instituciones encargadas de elaborar las normas .

Asimismo, la función legislativa tiene como fin elaborar las leyes de la mejor
manera posible para no conseguir un efecto no deseado. EJ: La ley del sí es sí, se
elaboró con un fin pero ha adquirido una respuesta negativa.

3. El CONCEPTO DE ESTADO Y EL DERECHO CONSTITUCIONAL

Aquel elemento que nos va servir para organizar el funcionamiento de la


sociedad y basado en una estructura institucional que determina derechos por
una parte y órganos o instituciones de funcionamiento por otro.

2 teorías sobre el concepto de Estado:

Punto común entre las dos: El Estado como unidad de acción política, militar,
económica y jurídica (se pretende que sea el estado el encargado de la toma de
decisiones políticas). Ambas tienden a esa simplificación del Estado.
Va a ser necesario una ley escrita cuyo contenido y rango sea exclusivo y quede
por encima jerárquicamente del propio Estado. Uno de los factores que hará que
el Estado cristalice en la práctica.

5
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Sociedad → conjunto de personas que conviven en un espacio determinado que


comparten aspectos propios de sí mismo.

Maquiavelo estableció 4 cosas/ causas principales para el surgimiento del


concepto de Estado:

1. Práctica del mercantilismo (el desarrollo del comercio), supuso el


descubrimiento de nuevos anclajes geográficos donde se establecieron
nuevas relaciones comerciales. Conllevaban el descubrimiento de nuevas
formas de organización social y política. Llevó a la diferenciación de una
sociedad y otras, hizo que el concepto de Estado sirviese para la
organización de estas ... como el Estado.

2. Unificación territorial: la unión de la fragmentación que había en la época


medieval (señoríos feudales...) Unificación para aunar recursos, medios,
mayor capacidad de defensa. Suponía unir aquellos elementos dispersos
que había entre los distintos elementos organizativos feudales, que eran
figuras políticamente débiles.

Conllevó el fomento de la nacionalidad (unidad nacional), se comenzaba a


compartir una serie de elementos comunes. No puede haber estado sin
territorio.

3. Surgimiento de una nueva clase social, la burguesía que conllevó a la


aparición de los municipios burgueses. Sale de la ruptura con los señoríos
feudales, ruptura con la soberanía de los señores, la burguesía empieza a
generar una capacidad económica propia, que le otorga una capacidad de
actuación diferenciada. Adquieren la capacidad de actuación
independiente.

4. Evolución de la filosofía política, que sobre todo va a jurar en torno a las


teorías sobre el concepto de la soberanía, en concreto la soberanía
popular. Aprovecharán las teorías en torno al Estado, para juntar concepto
de Estado y soberanía popular.

A lo largo de la historia, siempre ha habido formas de organización política de


algún tipo.

Surgimiento del Estado en la Edad Media, se consolida/afianza en el


Renacimiento. Pero no es hasta finales del siglo XVIII o siglo XIX, cuando el
concepto de Estado surge su plena expansión. Este concepto es evolutivo.

6
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

3.1.LA FORMACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL COMO DISCIPLINA


AUTÓNOMA

CONCEPTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL: Su objeto es el encuadramiento


jurídico de los fenómenos políticos.

EL DERECHO CONSTITUCIONAL COMO DISCIPLINA JURÍDICA: Derecho Político;


Teoría del Estado… Partes generales del Estudio jurídico del Estado. En el que la
Constitución es un parte, entendida ésta como un “conjunto de normas a las que
está sujeta la creación de Normas por los Órganos superiores del Estado” (Ignacio
de Otto). “Estructura organizada de la Comunidad estatal y base fundamental del
Ordenamiento del Estado” (Vergottini). “Conjunto de normas que regulan la
creación de normas jurídicas generales y, en particular, la creación de Leyes
formales” (Kelsen)

EL DERECHO CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA:


Nace con la Constitución de 1812.
Evoluciona con el constitucionalismo
Derecho Político y Administrativo (s. XIX)
Derecho Político (s. XX)
Teoría del Estado (primer tercio s. XX)
Derecho Comparado, Sociología política, Historia del
Constitucionalismo... (segundo tercio x. XX)
Derecho Constitucional (final s. XX)

4. El CONCEPTO DE ESTADO Y EL DERECHO CONSTITUCIONAL

4.1 FORMAS POLÍTICAS PRE-ESTATALES

Antiguos imperios orientales: existía una estructura del poder cerrado,


omnipresente. Era la naturaleza despótica del poder. Se le dota de un origen
divino.

La polis griega significa comunidad, unión de personas. Aparece como un ente


donde se le da cabida a todas las personas que desean participar en la actividad
que genera la polis. Pero la polis es la que era titular de los derechos, de la religión
(no era de los integrantes). Tú podías participar, pero tenías normas impuestas.
Detrás de la polis había un poder político, no designado por nadie, que era el
emperador.

La civitas en Roma, se comenzó a contemplar la idea de los órganos consultivos


(como el Senado), además surge para defender los derechos del pueblo.Comienza

7
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

a surgir la idea de Parlamento pero que se topaba con un poder del emperador
intangible. La civitas romana va a generar el desarrollo del derecho ( ius civitatis)
El fin último de los ciudadanos romanos era adquirir la ciudadanía romana para
gozar de ciertos derechos.

El feudalismo. Ha permitido una estructura política plural, ya que ha existido una


multipolarización de los centros de poder/ decisión. Bicefalia del feudalismo (por
un lado, los monarcas/ emperadores y por otro lado los papas), esto era el doble
fundamento de la sociedad feudal, lo secular y lo religioso. La dicotomía
gobernado-gobernante siempre ha existido. La gran diferencia con las siguientes
formas estatales es que se pasa del gobierno de los hombres, al gobierno de las
leyes. El gobierno de las normas va a someter el concepto de poder a unas
normas.

4.2 FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO


MODERNO

1. Unificación y centralización del poder: Proceso de personalización del


poder en el Rey distinto en cada país.
● GB: pérdida de poder del Rey a favor de otros poderes (Carta Magna
1215, poderes locales, parlamentarismo, Revolución Gloriosa 1688)
● Continente (Francia, España): fortalecimiento poder real (Reyes
Católicos) con apoyo en las Ciudades

2. Secularización del poder:


● Renacimiento y Reforma protestante,
● Distinción poder temporal y religioso,
● Revalorización de la naturaleza y de la razón

3. Determinación territorial del poder y conciencia de la nacionalidad.

4. La objetivación del poder en el Derecho: instrumento imprescindible


para configurar el Estado.

5. Construcción de las estructuras del poder estatal a través de:


● Importancia del ejército y de la guerra en el proceso de
institucionalización del Estado: Ejército permanente.
● Burocracia profesional y jerarquizada.
● Sistema impositivo.
● Política mercantilista con el desarrollo de una economía capitalista.

6. Concurrencia internacional de Estados soberanos sin autoridad


mundial.

8
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

7. Guerras de religión hasta la paz de Westfalia (1648). Sistema de alianzas

4.3. EL ESTADO MODERNO

★ RECORRIDO HISTÓRICO
● Rey “primus inter pares”
● Rey absoluto
● Revoluciones liberales
● Estado constitucional

★ CONSTRUCCIÓN TEÓRICA
Necesidad de articular la construcción teórica sobre: la política, el
Estado, la soberanía, etc. Maquiavelo, Bodino, Hobbes, Locke, Rousseau, etc.

★ EL ESTADO: CONCEPTO Y ELEMENTOS


★ EL ESTADO: FORMAS DE ESTADO Y FORMAS DE GOBIERNO

4.4. EL ESTADO: CONCEPTO Y ELEMENTOS

★ Concepto
○ Se puede definir éste como la organización política de una
población, establecida de forma estable en un territorio, por medio
de la cual se ejerce un poder soberano de forma territorialmente
unitaria o descentralizada, que actúa por medio de normas jurídicas
y que dispone del monopolio de la fuerza o violencia legítima.
○ Caben numerosas definiciones. Ej. MORTATTI define el Estado como
“la totalidad unitaria de elementos y de relaciones asociadas que se
desenvuelven en el ámbito estatal y que se muestran unitariamente
al exterior”…
○ La noción amplia del Estado es denominada con frecuencia
Estado-Ordenamiento (CE, arts. 1; 11.3; 94;…)

Teoría clásica del Estado:

Parte de definir el Estado como: un grupo de personas humanas asentado en un


territorio concreto, en el que existe un orden económico, social, político y jurídico
orientado hacia el bien común establecido y mantenido por una autoridad
provista de poderes de coacción.

★ Elementos clásicos:

○ 1. Elemento humano: pueblo y nación.

9
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Representa al conjunto de personas vinculadas por elementos espirituales y


materiales que quedan sometidos a una autoridad de gobierno en calidad de
miembro de esa nación o Estado.

TEORÍAS EN TORNO AL ELEMENTO DEFINITORIO DE LA NACIÓN

¿Qué vínculos materiales y espirituales?

Se pueden estudiar desde varios puntos: político, jurídico o sociológico.

- 1 vínculo → LA LENGUA: cuya virtud se entendió que la Nación integrada


por el conjunto de gentes que hablan un mismo idioma.
- 2 vínculo → LA RAZA: elemento distintivo. Se determina que la unidad
nacional recae sobre una etnia definida por la identidad de sus caracteres
físicos.
- 3 vínculo → LA RELIGIÓN: elemento mayoritario pero no todas las personas
lo profesan. Además hay muchas festividades dadas por la religión como la
navidad, los reyes, las fallas o la semana santa.

La suma de estos 3 vínculos va generando la conciencia de un colectivo de otros.


- 4 vínculo → LA HISTORIA: distintos periodos de la historia han influido en lo
que es el Estados español de la actualidad.
- 5 vínculo → EL DESTINO COMÚN: el interés común.

La suma de estos vínculos son las que generan la conciencia del soporte básico
para construir el concepto de nación y ensamblar el concepto de Estado.

¿Qué hace falta para arreglar la inseguridad jurídica?


- Operadores jurídicos
- Juristas como abogados, procuradores…

El derecho llevado al extremo da lugar a una serie de injusticias.


Además los juristas van a ser los que actualicen el derecho.

- IUS CIVILE: el derecho está escrito → las 12 tablas


- IUS HONORARIUM: interpretación y complemento del ius civile.

10
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Constitucional lunes 25/09

El nacionalismo es un componente dinámico en evolución. Además responde a


las expectativas políticas, jurídicas… Es una corriente, algo dinámico tendente a
obtener una organización jurídica propia.

Hay comunidades donde no existe el nacionalismo como Extremadura

La corriente nacionalista busca la diferenciación no solo histórica sino también


sociológica o política incluso quieren proyectar como fin último la consecucion
de un estado propio.

La consecución de los fines políticos y la transformaciones jurídicas de la nación


en estado va depender siempre del ordenamiento jurídico donde tenga lugar el
nacionalismo

→ Art. 2 de la constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación


española. Patria común e indivisible de todos los españoles y reconoce y garantiza
el derecho a la autonomía de las nacionalidades que la integran.

Cuando hablamos jurídicamente de la consecución final a lo que tiende cualquier


nacionalismo por su propia voluntad lo único que hay que hacer es analizar si
tiene cabida dentro del ordenamiento jurídico donde tenga lugar el nacionalismo.

Los nacionalismos hay que entenderlos como una corriente de pensamiento


lógico, político de carácter histórico que pueda tener una colectividad que por un
sentimiento se sientan diferentes de otros colectivos (a la que pertenecen ?)

- El estado federal (alemania) es la unión de varios estados soberanos e


independientes lógicamente con capacidad constituyente que deciden
unirse por intereses en común y crear una unidad jurídica superior.

- Estado plurinacional es la forma jurídica de estado que otorga a las


naciones que la integran una capacidad constituyente.

La nación no es siempre una elemento identificable con el Estado.

Dos tipos de nación: política y cultural

➔ Nación política:

11
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

◆ La nación no se basa en un sustrato étnico o cultural sino político.


Realidad histórico-política que genera (y promueve) vínculos de
solidaridad colectiva: históricos, culturales.
◆ Estado-nación europeos surgidos de las Monarquías nacionales.
◆ Revoluciones liberales: nación de ciudadanos
◆ Concepción francesa de la nación, nacionalismo liberal (no
exclusivamente) basado en los intereses y la voluntad (subjetiva) de
los individuos

➔ Nación cultural:
◆ La nación se basa en un sustrato étnico-cultural diferenciado,
realidad natural o biológica
◆ Los nacionalismos crean la nación basándose en una realidad
cultural pre-política (pueblo) singularizada por factores objetivos
(lengua, raza, religión, geografía, historia)

○ 2. Elemento físico: territorio

El territorio es la base física del estado; este territorio va aportar la idea de


estabilidad, de permanencia en un lugar fijo. Además, el territorio es símbolo o
el sentimiento de expresión de la nación.

Sirve como elemento de identificación con aquellos elementos que estén


relacionados con la nacionalidad española.

La base física del estado genera toda una base de derechos sobre los elementos
geológicos del estado.

El subsuelo es titularidad del Estado, y genera un derecho de explotación.


Ejemplo: El agua es un bien de titularidad del estado sea de cualquier población,
pero otra cosa es la política hídrica.

Kelsen lanzó el concepto de que el territorio debería considerarse el espacio que


limita la vigencia del orden jurídico del Estado. Limita la vigencia del
ordenamiento jurídico.

○ 3. Elemento jurídico-político: poder

El poder del estado podemos caracterizarlo de la siguiente forma:

12
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

El poder es aquella capacidad de decisión al amparo de lo establecido por el


ordenamiento jurídico y que posee las siguientes características:

- Es poder centralizador → tiende a reconocer/acaparar al Estado toda clase


de competencias. (irá introduciendo entes intermedios). Lo que había antes
del concepto de estado, condados, señoríos feudales.
- Es poder político, no tiene influencia de otros elementos, organiza el
funcionamiento del Estado. Hay que diferenciarlo de lo económico.
- Es poder civil, decimos que es un poder civil porque no tiene nada que ver
con lo militar.
- Es poder temporal, que es para diferenciarlo de lo religioso, porque es
ejercitado bajo un periodo de tiempo y bajo unas condiciones establecidas.
- Es poder soberano, dotado del monopolio de la coacción, es decir,
capacidad de decisión y de aplicar sus decisiones, pero sin esperar el
convencimiento de un grupo.

El poder del Estado ha de ser un poder soberano, con un carácter supremo


y que no admita ningún poder concurrente a él o por encima de él. Cuando
decimos que el poder es soberano, ha de entenderse como un poder no
sometido.
Es soberano cuando no está condicionado con ningún tercero. La soberanía
no exige el límite de acordar con alguien. El estado va a estructurar.
Lo dice Bodino: Soberanía viene a significar independencia en el exterior y
superioridad en el interior.

Constitucional martes 26/09

Teoría institucional:

El concepto de Estado desde el punto de vista de la teoría institucional comienza


aparecer cuando la sociedad medieval cerrada, una sociedad estamental, una
sociedad carente de derechos donde el campesinado trabajaba en un trabajo de
subsistencia, esa estructura medieval se irá destruyendo cuando surge el
comercio internacional y los expedicionarios, aquellos que descubren nuevos
mundos, mercancías comienzan a percatarse que hay otras formas de organizar
la sociedad con lo cual el elemento de diferenciación entre culturas y sociedades
se evidencia mucho más.
En un momento determinado, la sociedad, del siglo 14,15,16 cuando empiezan a
aparecer nuevos pensamientos filosóficos de idea de estado, comienza a cuajar
como idea de independencia, de diferenciación con otros colectivos y comienza a
surgir como una unidad, unidad económica, política , una unidad de decisión
jurídica. La sociedad va a comenzar a agruparse por poder económico, social…
para diferenciarlos de otros colectivos

13
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

La teoría institucional va potenciar esa consideración del Estado como unidad


política, esta unidad política su estructura, sus órganos, sus funciones, van a estar
plasmados en una ley constitucional escrita.

La consecución de esa unidad se lleva a la práctica como elementos unificadores


de diferenciación.
Por un lado, proyectar una unidad política y estas con sus órganos, fines,
funciones, todos los elementos estructurales que forma parte de la sociedad para
establecer un estado queden plasmados en una ley constitucional escrita.

El Estado va a designar a la sociedad como titular del poder soberano.

La tª institucional comienza a redactar,contemplar el poder político en una ley


constitucional escrita que se convertirá en la herramienta jurídica del
funcionamiento del Estado.

La ley constitucional escrita se encarga de desarrollar todos los principios básicos


que sirven para estructurar el funcionamiento del Estado.

(La tª institucional entra en el concepto poder porque se trata de un elemento


básico)?

Poder plasmado en la norma: constitución


La ciudadanía serán los que se encarguen de elaborar como quieren la
constitución.

Poder juridicamente institucionalizado


Se llama tª institucionalizada, el poder del estado que se plasma en el contenido
de una norma más, la constitución. Para que nadie tenga la potestad de redactar
el Estado que quiera.

Lo que parte de la consideración del que el estado tras asignar al ciudadano el


poder soberano lo que hace es institucionalizar el poder político definiéndolo,
acostandolo estableciendo cuales son sus fines y el obligado cumplimiento del
texto constitucional por los poderes públicos y los ciudadanos que vienen
obligados al cumplimiento de la Constitución.

Deviene en una norma eficaz cuando todos los ciudadanos acatan la


Constitución.

14
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Última consecuencia: el poder político ya no se vincula a una persona como en


etapas anteriores sino que el titular designado por los ciudadanos para ostentar el
poder político, ya no lo posee sino que lo ejerce tan solo.

La Constitución servirá para fundamentar la idea de orden exigido, la constitución


determinará una jerarquía política y dentro de la jerarquía política la constitución
hará una limitación de competencias, es decir, atribuye a cada órgano unas
funciones.

Conclusión: podemos aseverar que no habrá estado o poder institucionalizado sin


una relación política de autoridad y obediencia normativizada jurídicamente (si
no existe una constitución).

APUNTES DE MÁS

A partir de la revolución francesa, la teoría institucional va a comenzar a centrarse


en lo que se llamará la progresiva institucionalización del poder, si el poder estatal
hasta esos momentos estaba privatizado (en manos de poderes individualizados).
Contraponer esa privatización del poder con la soberanía nacional. Comienza a
proyectarse que el poder del estado reside en la soberanía nacional.

La primera conclusión de la teoría del Estado institucional: Dice que el Estado


designa/ señala al conjunto de la sociedad, como titular del poder soberano. Y la
configuración de un poder político al cual accederán gobernantes, que lo serán así
por designación del conjunto de la sociedad, la cual delegará el ejercicio del poder
que le ha sido otorgado, pero del cual seguirá manteniendo la titularidad. El
gobernante sabe que está sujeto a una delegación, al cumplimiento de unos
fines. El poder ya no se vincula a una persona y la titularidad del poder siempre
corresponderá al conjunto de la sociedad.

¿Y esto cómo se lleva a la práctica?

A través de la constitución, ya que esta aparece como fundamento del orden


exigido (la Constitución recogerá en su contenido la jerarquía política (quienes y
que funciones va tener), recogerá los fines que ha de cumplir cada órgano del
estado e incluso establecerá los controles para comprobar que se cumplen en la
práctica.

Según esta teoría, no habrá estado/ poder institucionalizado si no existe una


relación/ autoridad/ obediencia normativizada jurídicamente en una constitución.

La Constitución deberá reflejar el interés público o el bien común de esa sociedad.


(Esto es necesario para generar un grado de credibilidad)

15
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Página 17 power tema 1 pendiente de desarrollo

5. MAQUIAVELO Y EL INICIO DE LA TEORÍA POLÍTICA

★ NICCOLO MACHIAVELLI (1469-1527)


○ Burgués florentino
○ Desempeñó diversas misiones políticas y diplomáticas
○ Destituido con la restauración Médicis (1512). Lo rehabilitan en 1520
como historiógrafo oficial
○ Vive época de grandes descubrimientos y construcción de los
grandes estados europeos (Francia, España, Inglaterra, Alemania),
frente a la situación de Italia
★ OBRA
○ El Príncipe (1513 y publicado 1531)
○ Discursos sobre la primera década de Tito Livio (1513-1519)
○ Discurso sobre la reforma del Estado de Florencia (1520)…
○ La mandrágora (obra dramática)…

★ APORTACIONES
○ Representa una ruptura con la concepción del Estado y del
mundo supeditada a la religión y a lo divino
○ Su objetivo es la creación y consolidación de un Estado de nuevo
tipo, frente al Estado feudal, contra los representantes del viejo
orden, la nobleza y la iglesia.
○ El Estado: aún sin definirlo, -“LO STATO”-, transmite la idea de lo que
debe ser un Estado, aunque lo vincula al Príncipe y todavía no lo
concibe como una comunidad de individuos.
○ En “El Príncipe”
■ Expone las condiciones que debe reunir un gobernante
(realismo, egoísmo, cálculo, indiferencia por el bien o el mal,
habilidad, simulación, grandeza).
■ Describe los mecanismos reales del poder, que en el fondo
parecen reducirse a la violencia y al consentimiento
organizado.
■ La finalidad del poder es simplemente el poseerlo. La
legitimación del poder no es importante en sí, sino en cuanto
es creída por los súbditos.

■ Plantea el esquema a desarrollar para realizar la fijación del


nuevo Estado, un programa de estabilidad y la conciliación de
intereses dentro de la Monarquía absoluta realizada por otras
vías.

16
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

○ El centro del análisis de Maquiavelo es el Estado y el poder.


○ Los mecanismos de funcionamiento del Estado no son
únicamente la coacción y represión, sino también consenso,
hegemonía, integración, etc.
○ Maquiavelo aporta el esqueleto ideológico del Estado.
■ Unidad
■ Poder supremo absoluto y autónomo. Monopolio de la
fuerza
■ El fundamento del Estado: el bienestar de los súbditos
■ Las condiciones: Historia y Fortuna. Base popular-nacional
■ La forma: razón de Estado y virtud. Racionalidad
organizativa
■ La necesidad: El Príncipe
○ Maquiavelo aparece como un iniciador de la ciencia política, ya que
hasta él la reflexión política estaba sometida a sistemas ideológicos
subordinados a la moral y a la religión, siendo él el que pasa a tratar
la vida política con una total autonomía de cualquier otra
consideración.

★ ANÁLISIS Y CRÍTICAS

○ Análisis racionalista y empírico (Sabine).

○ Razón de Estado. El fin justifica los medios. Separación entre moral y


política. Perspectiva secularizadora (Crossman) e individualista de la
política.

○ Debe entenderse su aportación, desligada del concepto que


después ha permanecido de “maquiavelismo”.

Posturas encontradas
● Voltaire y Federico el Grande de Prusia (Antimaquiavelo o el examen
del Príncipe).

● Touchard: Patriota italiano; admirador de la República Romana;


secularización y exaltación del Estado…

6. LA DOCTRINA DE LA SOBERANÍA Y SUS CARACTERÍSTICAS: BODINO

➢ JEAN BODÍN (1530-1596)


○ Abogado, juez y político burgués.
○ Gran ambición de conocimiento y erudito.

17
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

○ Vive una época de gran inseguridad política y física, por la crisis, en


Francia, del poder real y la división religiosa entre católicos y
hugonotes (protestantes franceses) que había conducido a una
guerra civil.
➢ OBRA
○ Los seis libros de la República (1576)
○ Reponse au paradoxe de M. de Malestroict (1568)
○ Demonomanie des Sorciers (1680)….

★ APORTACIONES (I)
○ Si Maquiavelo nos aporta el esqueleto ideológico del Estado, Jean
Bodin aporta a la Teoría del Estado un concepto fundamental para
entender el poder supremo en que consiste justamente el Estado
moderno: la idea de Soberanía.
○ Con su obra “Los seis libros de la República”, pretende robustecer
la posición del monarca. Pero en su intento de formular un
sistema filosófico de ideas políticas (“emulando a Aristóteles”.
Sabine), logró sacar la idea del poder soberano del limbo de la
teología y llegar a un análisis de la soberanía como base del
Estado.
○ Para Bodín la República es “el recto gobierno con poder soberano
de varias familias y de lo que le es común”.
○ Con esta definición la República que equivale a un Estado como
totalidad, la idea de poder soberano no se asocia al poder que
hasta ese momento, solo lo ostentaban los reyes a los que se
llamaban soberanos-, sino que pasa a asociarse al pueblo, como
pueblo soberano, a la soberanía nacional

★ APORTACIONES (II)

○ Considera la soberanía como un poder absoluto y perpetuo de


una República. Atributos de la soberanía:
■ Poder del Estado como poder soberano. Poder supremo e
irresistible: desarrollo histórico a través de la asunción de
poderes por el Rey (originario), indelegable, absoluto (no
compartido), indivisible.
■ No está limitado por ningún poder político ni puede estarlo,
sólo está limitado por normas religiosas, derechos naturales
y fundamentales.

18
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

○ Su teoría sobre la “República” es un intento de exponer los


principios de orden y unidad (desde una perspectiva secular) en
que debía basarse todo Estado bien dirigido.

La familia constituye una unidad natural, a la que es inherente el


derecho a la propiedad privada, y de ella se forman el Estado y
todas las demás comunidades (definía al Estado como el gobierno
de las familias).

○ La familia lo privado (propiedad), el Estado lo público (soberanía).

★ APORTACIONES (III)

○ Plantea tres clases de República o Estado según la forma de ejercicio


de esta Soberanía:
○ Monarquía: soberanía reside en una sola persona. (Su apuesta para
una República bien ordenada. “Superioridad de la monarquía”. “Un
monarca puede hacer una delegación amplia de su poder y
gobernar en forma democrática, y una democracia puede gobernar
despóticamente”). Monarquía absoluta como forma de gobierno
capaz de asegurar la paz civil frente a amenazas interiores y
exteriores…
○ Democracia o Estado popular: cuando todo el pueblo o la mayor
parte, en corporación, ostenta el poder soberano.
○ Aristocracia: cuando la parte menor del pueblo, en corporación,
ostenta el poder soberano y dicta la ley al resto del pueblo.

★ ANÁLISIS Y CRÍTICAS
Bodin permite dos lecturas.

● 1.- Su teoría pretendía y logró justificar el poder hegemónico de los


monarcas, como fundadores del Estado, y puso las bases para un
comportamiento absolutista e irresistible de los reyes. Con ello
esperaba acabar con las divisiones religiosas en Francia, haciendo
del soberano una institución por encima de banderías sin
fundamento político, ya que la religión era un interés particular y no
de toda la comunidad política.
● 2ª.- Esboza los rasgos característicos de la soberanía y del Estado
como persona jurídica, como Institución que tiene personalidad
distinta, superior y permanente más allá de las personas o grupos
que de hecho ostentan históricamente el poder soberano. Por eso la
idea de soberanía cambiará con el tiempo de protagonista. De los

19
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

monarcas soberanos se pasará, tras la Revolución Francesa de 1789, a.


la soberanía de la Nación y, más tarde, la soberanía popular.

Críticas: tedioso y mal escritor; limita la soberanía por la ley de dios y la naturaleza,
por la obediencia a los pactos, por el respeto a la propiedad privada –también los
impuestos que necesitan el asentimiento de los estados generales-, por las
normas relativas a la sucesión, etc.

20
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

TEMA 3: FORMAS HISTÓRICAS DE ESTADO

- Las revoluciones liberales y el nacimiento del constitucionalismo.


- El Estado liberal conservador
- La recuperación de la legitimidad: el Estado Democrático de Derecho
- El cambio de papel del poder público: el Estado Social

- La primera forma de estado que surge es el estado absolutista.


- El estado liberal (de derecho).
- Periodos entre guerras mundiales: Estado demodrático
- Estado social (el estado se eligió como el principal valedor de esos bienes o
necesidades sociales)

Art.1 de la Constitución

(46-73)

1. LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y EL NACIMIENTO DEL


CONSTITUCIONALISMO

La aparición del concepto de estado, estado moderno no irrumpió en la sociedad


gasta los siglo 14-15 donde comienza a aparecer los estado como
y gracias al renacimiento se comenzó a desmontar la amplia etapa medieval.

MEDIEVO se basaba en la doble autoridad que representaba el papa por un lado y


el emperador en lo temporal, _________ una bicefalia que tomaban las decisiones
en el 99 % de los caso
Por otra parte, el surgimiento del concepto de estado donde solo quedan los
gobernados no toleran las pretensiones del Papa y del emperador al no beneficiar
al conjunto de la sociedad.

Formas históricas preestatales: (Absolutismo, Liberalismo, Socialismo y


Democracia).

★ La primera generación constitucional surge en lo que se ha


denominado “la Era de las Revoluciones”
○ Se inicia con las Constituciones particulares de los Estados
miembros de la Confederación Americana y la Constitución federal
americana de 1787, y podemos entender que alcanza hasta las
revoluciones de 1830.

21
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

○ Se trata de un constitucionalismo de ruptura con el Antiguo


Régimen y responde a las exigencias de una movilización política
masiva, necesaria para romper la resistencia del orden establecido.

★ Estas primeras constituciones –como ya se ha explicado último apartado


tema anterior- tienen como objetivos principales:
○ Establecer un sistema efectivo de control del poder político.
○ Proporcionar al Estado un particular tipo de ordenamiento, diferente
del absolutismo monárquico y del Antiguo Régimen, que recoja un
conjunto de libertades ciudadanas.

★ Este constitucionalismo, fruto de las revoluciones liberales, tuvo como


principales versiones:
○ La tradición constitucionalista norteamericana o angloamericana, un
tipo de constitucionalismo que, según veremos, entrelazó la cultura
individualista con buena parte de la tradición constitucional inglesa
(Locke)
○ La tradición constitucionalista generada a partir de la Revolución
francesa que se adoptó en diversos países de la Europa continental
(Rousseau, Montesquieu…)

Constitucional Lunes 2/10


1.1 ABSOLUTISMO

El absolutismo conjunto de ideas de doctrinas de teorías que giran en torno al


sistema político donde con carácter individual una persona posee y transmite el
poder político (monarca,emperador,príncipe ,rey absolutista, rey feudal..)

Lo único que se produce es un cambio de la estructura política de la época reino,


imperio, señorío y se transforma en estado pero sin modificar la estructura
política de funcionamiento.

Estado absolutista → unidad política, orden e instancia única de gobernantes que


dirigen, que deciden de todo acontecer (bicefalia de la época).

Ese planteamiento se sustenta en la teoría del derecho divino de los reyes, se


hace pública como justificación de ese poder cerrado de la teoría del derecho
divino de los reyes, que son teorías que permiten evitar frontalmente cualquier
pretensión popular que intenta ser política, reivindicativa… Justificaba la

22
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

inviolabilidad del monarca al ser el representante de dios en la tierra, estaba


investido de una cualidad religiosa. Ante esa divinidad, cualquier ataque contra su
figura/ poder, se consideraba tiranicidio. Las normas servían para blindar el poder
político establecido.

Este planteamiento va necesitar un sistema regio de funcionamiento, un sistema


que no permite alternativas a nivel político y que los autores de la época van a
tratar de priorizar respecto a la idea de estado absoluto sabiendo que cualquier
planteamiento teórico sobre el monarca conlleva como consecuencia el pago de
la vida, la exclusión del reino…

Supuso que la mayoría de los autores como Bodino hizo especial hincapié en la
doctrina de plantear la necesidad de abordar los conflictos religiosos en base a
buscar alternativas de organización que dieran un sentido objetivo al poder como
por ejemplo la soberanía.

Todos los autores de la época bajo un estado absolutista no tenían la libertad de


definir el concepto de estado.

La transición a otra forma de estado como tenía que producirse, qué hechos se
tenía que producir : no se produce este cambio en una fecha o hecho
determinado, el cambio al liberalismo se desarrolló cuando determinadas
escuelas de pensamiento económico comenzaron a aportar planteamiento en sí
mismo revolucionarios.

Manifestaciones históricas del Estado absoluto: dos formas históricas

1. Estado patrimonial (XVI-XVII): reminiscencias medievales

● No hay distinción Derecho público/privado


● Concepción privatista
● Confusión del patrimonio y personal al servicio del Rey con el del Estado

2. Estado de policía (XVIII): universalidad de fines y construcción


ordenamiento jurídico

● Máxima concentración y unificación del poder (salvo Gran Bretaña)


● Burocracia estatal jerarquizada y especializada
● Distinción patrimonio estatal/real
● Distinción Ley/Ordenanza (reglamento)
● Expansión actividad estatal: intervencionismo

Última fase absolutismo: Despotismo Ilustrado:

23
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

● Política reformista
● Razón frente a tradición
● Revalorización de la ciencia, las artes útiles y medidas de control de
la Iglesia
● Desvalorización de la nobleza (privilegios, mayorazgos) y de la
estructura gremial • Acción del poder real y pedagogía social
(educación).

Crisis del absolutismo

● Crisis ideológica: liberalismo burgués como expresión política del


Racionalismo ilustrado frente al Despotismo ilustrado
● Crisis económica y social: diversos factores
● Aumento demográfico sin aumento de la producción
● Conflicto social burguesía/aristocracia
● Crisis financiera, aumento de tasas e impuestos

1.2 LIBERALISMO

¿Qué circunstancias iban a permitir desmontar a este absolutismo y dar pie a que
se inicie el liberalismo?

Siglos XVII y XVIII, el pensamiento filosófico de la época va a comenzar a abordar


una separación tajante entre el mundo natural y sobrenatural, entre lo terrenal y
lo religioso, de forma que se empieza a desmontar los valores morales típicos de la
sociedad cristiana medieval.
Uno de los fines que va a adquirir especial relevancia va a ser la felicidad del
hombre, va a adquirir relevancia el bienestar al que tiende todo ser humano y esto
hará que el derecho natural comience a reconocer el derecho del individuo a
ostentar y disfrutar todo aquello de lo que había sido privado hasta esos
momentos. Hasta estos momentos las formas preestatales de absolutismos eran
los que poseían los derechos y como tales los otorgaban.

Notas comunes:

● Burguesía como clase social en ascenso


● Movimientos económicos (mercantilismo, revolución industrial, proceso de
consolidación del capitalismo)
● Postulados ideológicos: antecedente en el protestantismo; iusnaturalismo
revolucionario; posiciones individualistas; salvaguarda de la libertad
individual; limitación del poder político
Las corrientes de pensamiento de la época empiezan a opinar que el
Estado no es propietario de los derechos, ya que estos son inherentes a las
personas, las personas los tienen por el mero hecho de ser personas.

24
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Los derechos del individuo no pueden ser intervenidos ni fiscalizados por el


estado, porque el Estado tiene que limitarse a su reconocimiento y a su
garantía.

2 hechos históricos que dieron paso a la formulación del Estado liberal y


previamente al liberalismo como corriente de pensamiento teórico.

Liberalismo surge:

- El hecho de que el estado absolutista controla la economía, además de lo


político, religioso, social tuvo como consecuencia en que el estado generará
el primer intervencionismo del estado, fruto de la acaparación de poder por
parte del absolutismo tmb quiere controlar todo lo económico a raíz de
esta situación s.16 comienza surgir la tesis del mercantilismo que comienza
tomar forma a raíz de los nuevos descubrimientos de territorios. los reyes
cat ven la posibilidad de aumentar su riqueza, aumentar su control de la
economía y expansión del territorio y creando colonias de aquello que se
descubre. Pero esta actividad va a chocar contra la burguesía, la gente que
tiene dinero. La pretensión de los reyes absolutistas en expandir sus
riquezas en nuevos territorios choca con quien está subvencionando de las
expediciones para encontrar en eso nuevos territorios riqueza.
(enfrentamiento entres los monarcas absolutistas contra la burguesía por
el control económico de los nuevos territorios que se produce).

- En Europa se comienza a producir la revolución industrial que nos lleva


hacia el s.17 y que tiene como punto clave el cambio de la sociedad
estamental hacia la sociedad clasista. ese cambio de sociedad va tener el
apoyo de la corriente “movimiento fisiócrata” o la escuela de Manchester.
Esta escuela comienza a desarrollar sus teoría donde hay 2 cuestiones a
destacar:

a. Frente al intervencionismo económico de las monarquías


absolutistas, aparece el movimiento fisiócrata que comienza a
propugnar todo lo contrario, llamado movimiento abstencionista
que se va convertir en el principio del liberalismo económico.
¿En qué consiste? El movimiento abstencionista comienza a
propugnar que el estado no debe de interferir en la regulación de la
economía porque tienen sus propias reglas, sus propias leyes.
(Movimiento abstencionista solo buscaba servir en bandeja un
argumento donde todos los ciudadanos tuvieran la misma
capacidad de decisión dentro del ámbito de la economía). El Estado
debe mantenerse al margen de la economía .

25
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

La economía funciona con sus propias reglas, por sus propias teorías.

Lo que decía la escuela de Manchester, lo que se podía leer entre líneas de su


planteamiento es que la política y la economía cada una de ellas se rige por sus
propias leyes, normas y no tiene porque interferirse.

b. Va surgir también un movimiento de influencia en el ámbito


religioso y no va ser otra cosa que el surgimiento del
protestantismo. Se caracteriza por posicionarse frente al
catolicismo, en el sentido de la reivindicación del principio de la
libertad religiosa. Posicionamiento frente a la universalidad del
catolicismo, que lo que hacía era desempeñar la exclusión de otras
religiones.
Comienza el germen del liberalismo hasta el punto que los autores
como Max Weber, donde en su obra hace un planteamiento religioso
sobre el protestantismo entendiendo de que va a conducir la
primera forma del capitalismo.
Ambas libertades (religiosa y económica) tienen un fondo común
que se va convertir en la máxima del liberalismo es la protección del
sacrosanto al derecho de la propiedad.

Liberalismo → permite a los ciudadanos entrar en un mercado libre.

- CONCLUSIÓN: a estos planteamiento económicos y sociales falta una


elaboración teórica que se encargó el movimiento iusnaturalismo
revolucionario (Benjamin Constandt, Humboldt) fueron los antecesores de
los Locke, Montesquieu o Rousseau en sus tratados aportaron 2 ideas que
fueron el auténtico germen del liberalismo como corriente económica y
política.

1 idea: el término la razón, que no es otra cosa que la manera de identificar y


definir al hombre , en base a esta razón los iusnaturalistas defienden y sostienen
que el hombre es el centro del universo y en la razón de explicación de toda
actividad política y social. Reivindica que el ser humano es el titular de los
derechos.

2 idea: proteger la idea de la individualidad frente a la colectividad, y se consigue


proclamando y convirtiéndolo en objetivo prioritario el principio de libertad
individual, y significa que no esté sometido a ningún poder político (salvo de
aquel que decida dotarse de la sociedad)
Libertad individual como principio del liberalismo político.
El principio de libertad individual se convierte en un eje, en un punto clave, sin
quedar sometido a ningún poder político.

26
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Hay hechos históricos que son determinantes para emerger el estado liberal.
No hay una sola fecha sino que deberíamos de citar en torno al s.15 cuando
comienza a difundirse el pensamiento liberal.

EL LIBERALISMO ECONÓMICO, FUE EL PRIMER IMPULSOR DEL LIBERALISMO


POLÍTICO.

Hay 3 procesos revolucionarios que van a tener influencia en el liberalismo

1. Proceso revolucionario inglés, el liberalismo inglés va ser la primera


manifestación del liberalismo en Europa pero en la práctica fue la pugna
del parlamento creando la corte del monarca donde se reunía con las
diferentes clases que son significativos para el sistema, tuvo gran relevancia
que sin formular el parlamentarismo y a la teoría de la representación, fue
una práctica continua en el tiempo, lo que es traducir este
comportamiento es ir generando una visualización de la división de
poderes. Locke comenzó a dar sentido a ese poder dividido.

(Fue el primer sistema político que introdujo elementos típicos del liberalismo. El
1er liberalismo surgió en Inglaterra y PB, ya que fueron los primeros en hacer uso
del sistema de tolerancia (existieron prácticas políticas donde el parlamentarismo
o representación de la ciudadanía formularon sus primeras manifestaciones). 1er
proceso, que se adelantó en mas de un siglo a los hechos que acarrearon en
Francia (fue el germen que posteriormente se extendió por Europa a través de la
revolución francesa), hasta el punto de que instituciones como el parlamento o el
primer ministro, fueron formas de organización políticas que se utilizaron como
precedentes en otros sistemas políticos.)

Inglaterra no tiene Constitución, porque en la práctica lo han hecho en base a la


suma de las leyes vigentes que en su conjunto lo consideran como una
Constitución.
Ha sido el país que menos absolutismo ha sufrido, su forma de organización
incluía el poder del estado participativo.

Inglaterra careció de un sistema absolutista.


Locke fue el precursor de esos estudios respecto a la división de poderes.

CONCLUSIÓN: Hay 2 principios de este proceso revolucionario inglés:

- Principio de separación de poderes, fueron los primeros en poner en


práctica la teoría de la separación de poderes

27
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

- Principio de garantía de los derechos y libertades de los ciudadanos.


Garantía → se da por hecho que los derecho y libertades comienzan a ser
respetados por el poder políticos porque comienza triunfar esas tesis que
exige la consideración del ser humano como el titular de los derechos.

El elemento central es exigir que aquellos que ostentan el poder (monarca) se


conviertan en garantes de esos derechos y libertades.

2. Proceso revolucionario norteamericano, nos situamos en los


descubrimientos de nuevas tierras que van a conllevar la aparición de las
colonias que se van a fundar por aquellas expediciones que viene de
europa y descubrir nuevas fuentes de riquez,comercio,producción pero
paralelamente las coronas europeas pretende poseer el poder de los reinos.
La explotación de esos nuevos territorios y la incomodidad de los
colonizados empieza a ser evidente.

Ese apoyo que generaron los colonizadores siendo la mayoría de ellos no


convencidos perseguidos por sus ideas políticas, por ser practicante del
protestantismo y querer una libertad religiosa. Aquellos que salen a la
expedición fueron aquellos que han sido parte de la persecución por parte
del estado absolutista.

Resultado, los propios colonos llevaron esas ideas basadas en la liberalismo


de la persona fueron los transmisores de la corriente del liberalismo que
estaban surgiendo en europa, fueron transmisores porque fueron los
primeros en sufrir las consecuencias de la práctica.

Esta doctrina cuajo y además en la práctica hace que los colonos


comienzan a transmitir el principio de libertad, de tolerancia a los
colonizados.
Junto a ese principio, comienza a plantearse el porqué no llevar a la
práctica el principio de libertad de organización política.
Comienza a ponerse en tela de juicio ese poder político ostentado por la
corona británica. Lo primero que se hace es acudir a los llamados
“Covenants” (acuerdos, pactos con la corona inglesa), que va permitiendo
ejercer en la práctica el principio de libertad religiosa y que
progresivamente dará pie a la exigencia de esa libertad de organización
política.
Cuando los colonos se dan cuenta de que las decisiones políticas de
Londres no tienen nada que ver con el día a día de las nuevas colonias,
estos acuerdos comienzan a agotar su contenido, ya no dan cabida a la
reivindicación existente por parte de las nuevas colonias.

28
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Cuando se rompe el principio de representación del parlamentarismo


inglés, las colonias norteamericanas, comienzan a rebelarse, a establecer
una oposición totalmente abierta a las fuerzas militares británicas. A partir
de estos conflictos bélicos, se reivindica la independencia social y
económica de estas nuevas colonias. Para esto, las colonias exigen/
formulan la voluntad de constituirse en Estado soberanos e
independientes.

1776 → Declaración del buen pueblo de virginia que no deja de ser la primera
constitución americana, el primer texto donde se plasma los derecho y libertades
de la persona como la consideración de virginia como un estado soberano e
independiente y comienza a surgir otros estados que usarán como base esa
declaración.

Locke fue el que dio pase con sus teorías a estos primeros comportamientos que
podemos acoplar al proceso revolucionario americano.

3. Proceso revolucionario francés: En 1789 para que se universalice toda la


corriente del liberalismo para que se generará una nueva concepción de
estado.

Los principios de la revolución francesa va tener una traducción universal y


como el concepto de soberanía nacional y el principio de la división de
poderes van adquirir tal dimensión que parecen los 2 pilares
fundamentales de esta revolución francesa.

Acudir a una norma donde recoja los reconocimientos de los derechos y


libertades y la división de poderes
Esta norma (constitución) va a obligar a todos los poderes públicos al
cumplimiento al texto constitucional. Esta idea hizo cuajar el
constitucionalismo.

Características del liberalismo

- Consignación del estado liberal como un Estado individualista, es aquel


que se opone a la existencia de cualquier organización o ente intermedio
entre el estado y el individuo. Lo que propugna el estado liberal es una
relación directa estado-persona, no es necesario un ente intermedio.

- Se propugna que sea un Estado abstencionista, se podría decir que el


estado es un mal necesario, porque lo que se le pide al Estado es

29
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

que no intervenga, no controle, que no fiscalice. Que actue de garante de


los derechos que son propios de las personas.

(frente al intervencionismo del poder político, se comienza a propugnar la


máxima francesa, laissez- faire “dejar hacer dejar pasar”. Esto hace que el
estado surja como un mal necesario. El estado ha de ser principalmente
garante de los derechos y libertades que se van a generar dentro del
Estado. Va generando…)

- Va ser un Estado nacional que a partir de la revolución francesa el


concepto de nación adquiere carta de naturaleza y sobre todo porque la
idea de nación se va a identificar sobre todo con la clase emergente, con la
burguesía (se echa a las espaldas que este proyecto ha de seguir adelante),
defienden la idea de singularizar la sociedad.

- La consignación del liberalismo como un Estado constitucional, significa


que aparece el concepto moderno de constitución basado en los 2
principios generales adelantos anteriormente:
1 → Separación de poderes
2 → Reconocimiento de derecho y deberes de los ciudadanos

- Estado liberal que es representativo, es decir, es que los revolucionarios


franceses también apelaron a la teoría de la representación como fórmula
para trasladar la soberanía de los ciudadanos a aquellos representantes
designados por la propia ciudadanía. (Sieyés)

Tª de la representación → significa que los ciudadanos deciden a sus


representantes y estos reciben el ejercicio de la soberanía popular que van a
ostentar durante 4 años.

Constitucional 10/10

1.3 ESTADO LIBERAL DE DERECHO

En 1832 acuñó el término un autor (von mohl), en el entorno de los estados


germánicos. Comienza a hacer hincapié en el concepto de estado de derecho que
tiene 2 precedente q hay q tener en cuenta:

1. Rule of law → doctrina que comienza a establecer la validez de la ley


2. Contractualistas → empiezan a acuñar el término básico de la ley como
expresión de la voluntad popular.

30
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Con la formulación del estado de derecho lo que se está haciendo es tirar el foco
de atención hacia el auténtico elemento. clave para que el estado liberal se
asentará, se llevase a la práctica.

Cómo conseguir que el principio de soberanía puede llevarse a la práctica puede


cumplirse y sobre todo puede y debe ser respetado por el poder político.

Todo los elementos que son singulares al estado liberal se plasmen en una norma
jurídica cuya exigencia es convertirse en el motor central de esa actividad y si no
existe esa norma volveremos a caer en el sistema político donde se carece de
derechos.

Elias Díaz → “estado de derecho y sociedad democrática” obra donde entresaca


los 4 principios que ha de tener un estado liberal para conceptuarse como tal, ya
que no todo estado liberal es un estado liberal de Derecho. Señala como elemento
determinantes

- En la consignación del estado de derecho ha de existir el imperio de la


ley que utilizando la doctrina que realiza Rousseau nos encontramos con la
idea de que la ley se convierte en la expresión de la voluntad popular. Es el
sometimiento de la administración y ciudadanos al cumplimiento de las
normas de la ley pero con carácter previo, Rousseau insiste que la ley ha de
ser la constatación de la voluntad de los ciudadanos.
Quien tiene la capacidad de elaborar la ley, quien tiene la capacidad de
determinar que contienen la ley, quien se encarga de normativizar las
conductas… Se le otorga a la ley la característica de representar el interés
general, de buscar el beneficio común de toda la sociedad.
Si el criterio de legitimidad es suficiente para administrar el poder del
estado y llevar a la práctica decisiones políticas va ser válido desde que
parte de la decisión de la voluntad de la ciudadanía.

¿Cuando surge una concepción de estado donde la legitimidad no se discute sino


que solo sea ejercida? Pregunta random xd

- Principio de separación de poderes que siguiendo la doctrina de


montesquieu, parten de un planteamiento para tratar a responder a la
pregunta cómo generar credibilidad en el sistema político. Montesquieu →
(premisa) porque no asignar cada competencia del estado a un órgano
distinto. en la práctica esta división de poderes puede llevarse a la práctica
de 2 formas:

1. De un sentido tajante viene a significar que entre ellos no va haber ni


un punto de conexión ni ningún punto de dependencia, las

31
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

competencias que se le asignan a un órgano en exclusiva las va


ejercer sin ningún otro órgano que pueda pactar, controlar, dirigir su
actuación sin embargo corre un peligro y es que cada órgano e
institución en el servicio que le corresponda. Consecuencia:
descoordinación de ejercer muchas funciones, por un lado se legisla
las leyes en un sentido y el gobierno (poder ejecutivo) estar tomando
decisiones en un sentido distinto.

2. Separación de poderes flexibles → vasos comunicantes cuando los


distintos poderes del estado tienen una conexión entre sí. Entender
que además del ejercicio que le es propia a cada uno de los poderes,
el estado se le otorga una función, una capacidad de actuación que
va afectar al funcionamiento de otros poderes del estado.

EJ: Si nos cogemos el texto constitucional, comprobamos que la


función legislativa le corresponde a las cortes, ejecutiva al gobierno y
el judicial a los magistrados.

Poder legislativo → las cámaras , las cortes generales además de


legislar las leyes, eligen al presidente del gobierno que es el cargo
más importante del poder ejecutivo. Además de elegir al presidente,
las cámaras controlan el poder político del presidente donde podrán
preguntarle cuestiones, plantear una moción de censura. Tiene el
poder de cesar el poder del presidente del gobierno si hay alguna
disconformidad en el ejercicio.
Una de las funciones del poder ejecutivo es poder dictar normas con
plena validez como si fueran leyes denominadas como decreto ley.
Sabiendo que se opte por cualquier sistema que se coja, lo
importante es analizar la legitimidad de ese sistema

- Reconocimiento de los derechos y libertades de los ciudadanos: será la


constitución la encargada de plasmar y recoger el conjunto de derechos y
libertades de todas las personas.

- Sometimiento de la administración al principio de legalidad. El estado,


sus órganos, instituciones (la administración del estado) es la obligación
que tienen todos los órganos e instituciones públicas de que sus actos sean
acordes y conformes a derecho.

Constitucional 16/10

No todo estado liberal es estado liberal de derecho, las características del estado
liberal vienen a representar el liberalismo desde los diversos puntos de vista. Nos

32
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

sirven para configurar un modelo de estado que es válido por toda la ciudadanía
como alternativa al absolutismo.

Reflexión de que la auténtica piedra filosofal del Estado liberal va ser el


cumplimiento de las normas, todos los principios de libertad que se empiezan a
poner en práctica si no son contemplados en una norma para que queremos las
libertades.
Estado liberal de derecho: separación de poderes, derecho y libertades ,
cumplimento de la norma y sometimiento de la administración a la legalidad.

*Estado social 3.4 y democrático 3.3 ambos están presentados como estado social
de derecho o estado democrático de derecho*

Crisis del liberalismo

La crisis del estado liberal sobretodo una vez expandido los principios
revolucionarios franceses va generar una consecuencia no querida y va ser el
encontrarnos que la burguesía no considero necesario preocuparse por el poder
político estaban convencidos que los principios que regían el estado liberal eran
de suficiente importancia, contenido para mantener la estructura del estado, no
consideró prioritario tratar de ocupar el poder político entendía que los principios
de libertad era suficiente para el desarrollo del estado liberal

Ese convencimiento es denominado utopía liberal burguesa con ese fin de que
no hace falta controlar el poder político y que son suficientes los principios de
libertad.

Porque en el fondo la aspiración de la burguesía es que los ciudadanos adquieran


la condición de burgueses de propietarios, que adquieran la posibilidad de
enriquecimiento y esta aspiración que no deje de ser justa y equitativa. Pero este
planteamiento tiene un fallo de base y es que no toda la sociedad tenía las
mismas condiciones económicas.

Parten todos de los ciudadanos de una equiparación económica o había una


desigualdad de la clase trabajadora y burguesa? El estado liberal seguirá
existiendo. Provocó un efecto contrario en la práctica. mas capi, mas dinero
(aumento rentas) y quien no tenia cap de operar según las reglas nuevas (no
titulo para avalar esas operaciones), supervivencia para poder mantenerse
(carencia eco)

A mediados del s.XIX emergen los primeros movimientos contra el liberalismo


contra la utopía liberal burguesa donde la lucha de los menos favorecidos
comienza a enfrentarse con la clase burguesa. primero reivindicado det principios

33
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

como el principio democrático del sufragio universal que estaba privados


comienza a convertirse en una reivindicación política y esto arrastra un intento de
acercarse a los centros de decisión política y de ahí el que comienzan a surgir
toda una serie de movimientos:

- Socialismo premarxista.
- Hechos puntuales como la revolución de 1848.
- Sufragio universal.
- Documentos de la importancia del manifiesto comunista, movimientos
como el anarquismo o la comuna de 1870, o comienzan a producirse la
crisis económica de los 70 y principios del s.20 y el laborismo

Se van a notar las diferencias entre la burguesía y las clases populares entonces se
producen revoluciones hechos históricos.

Consecuencias

1. Generar el intervencionismo estatal pero en este caso se centró algo que


rompería los esquemas denominado como régimen administrativo del
servicio público.

Todo este planteamiento de ideas comienzan a plantear alternativas en la


sociedad (intervencionismo, en el sentido de que el estado ante la grave
dificultad económica que pasa casi la totalidad de la población, el estado
emerge haciéndose cargo de aquellos servicios esenciales mínimos básicos
para el bienestar de la sociedad) empieza a asumir como propios aquellos
servicios que son imprescindibles como el sistema educacional, la sanidad.
el estado dada la quiebra de la ciudadanía dada la utopía emerge
controlando lo que es la gestión de esos servicios públicos, esta situación
tenía 2 alternativas:

- Asumir directamente el estado esos servicios públicos.


- Generar concesiones administrativas (yo mantengo la titularidad de un
bien como las productoras de gas pero te cedo la gestión administrativa a
través de una concesión a cambio de la cual tu vas a servir al estado.)

1.4 ESTADO SOCIAL

1880 → autor español Santa María de Paredes comienza a acuñar toda la doctrina
de derecho público
Empieza a surgir en el siglo XIX la revolución de 1848, empieza la lucha
trabajadora (revoluciones obreras, movimientos sociales, etc.)

34
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

(Comienza a producirse un ataque a este sistema liberal burgués, y la burguesía


en vez de reaccionar y buscar mecanismos de corrección, parece volver a los
planteamientos de la revolución francesa, ir hacia atrás, sin percatarse que lo que
se esta poniendo en tela de juicio es la legitimidad de la burguesía.)
El Estado social ha derivado de un sistema de servicios públicos y faltaba poco
sustenta una estructura que sin poner en tela de juicio el elemento finalista y lo
que comienza a detectarse es la falta de un elemento teórico que justifique lo que
se está produciendo en práctica.

Bismarck → Cuestión social cuando se empieza debatir estos temas donde el


estado tenga que tener más economía.

Apalancamiento de competencia de capacidad económica y que en la práctica


era positivo hasta que se empezó a producir hechos históricos como las dos
guerras mundiales en esos 2 episodios sin embargo todo este planteamiento se
dirige a la idea del estado liberal justificando un intervencionismo para conseguir
algo como la igualdad.

Después de las 2 guerras es evidente que el estado es el único que puede


favorecer la justicia social ahí es donde se va producir empieza a surgir hechos
como la revolución bolchevique o la economía de guerra y que va a generar la
crisis económica del 29 y al mismo tiempo surge Keynes como uno de los nuevos
teóricos conceptuales de la eco q comenzó a elaborar la teoría del interés del
dinero a seguri evidenciar que la eco necesa otras medidas y no el acaparamiento
del poder político.

El estado de bienestar social ha derivado a partir de la 2gm en un sistema que


pretende una economía organizada, concertada, dirigida y
planificada para generar una economía social de mercado que no era sino el
control del poder económico.

Se dio la circunstancia política y económica fundamental necesaria para justificar


ese control de poder económico.

La crisis del 73 → sistema económico quiebra y el estado que había asumido toda
esa serie de servicios con la correspondencia de gastos públicos de
infraestructuras, salarios… empezó a provocar la crisis de los estados.
¿Quien avala al estado si carece de recursos?
Estancamiento, inflación, decrece la producción, aumenta el paro.

La consecuencia principal que tuvo la crisis del 73 fue volver al liberalismo


económico pero no en sus términos absolutos sino aplicando un principio que se
ha convertido en algo proyectado y es el principio de subsidiariedad (que

35
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

plantea el surgimiento del liberalismo económico como necesario para reflotar el


capital, planeta una máxima que se sigue cumpliendo y es que el sector público
no debe asumir actividades que pueda desempeñar el sector privado).

Esta máxima matiza en que alguna manera el principio de subsidiariedad se ha


convertido en una clave para donde no puede llegar el estado o donde le riegos
económicos sea muy alto habilitar abrir la puerta al sector privado, es decir, es que
para poder seguir manteniendo el concepto de estado social ha de seguir
habiendo un servicio público pero no se hablaría de estado social lo que en la
práctica ha ocurrido es que el estado se ha ido marcando su campo de actuación
prioritario.

Compaginar en la práctica hasta dónde puede llegar el estado y donde a partir de


su tope entra la empresa o el sector privado.

Eterna pelea entre el sector público y privado, es complemento de un sistema de


oferta y demanda.

El estado social desde la crisis de 1973, la post crisis del 73 fue generando una
rápida auto-liquidación de los regímenes comunistas (países del este) y fue
provocando una convergencia mundial hacia el único sistema económico viable
que es el sistema de mercado.

Hoy en día el estado social es una característica innata, propia del funcionamiento
del estado de cualquiera.

Término democrático surgirá en 1848 (constitución francesa)que representa la


lucha del objetivo de desarrollar aquellos elementos que permiten a la ciudadanía
llevar a la práctica las libertades públicas en oposición a los totalitarismos,
absolutismos y al despotismo.
Cuando hablamos de estado democrático es el conjunto de medidas que genera
una oposición hacia los sistemas políticos que restringen los derechos y libertades
de los ciudadanos.

La calidad democrática del sistema político irá en aumento.

1.5 ESTADO DEMOCRÁTICO

Ley fundamental de Bonn, este término va a hacer que se caracterice el estado


democrático y de derecho, como una consideración de que el Estado y los
poderes públicos que ejercen sus competencias, actúan y están sometidos al
ordenamiento jurídico.

36
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

De esa manera, el derecho objetivo serán las normas del ordenamiento jurídico
que los poderes públicos ha de cumplir; mientras que el derecho subjetivo serán
aquellos derechos y libertades fundamentales que permitirán al ciudadano tener
en ese mismo ordenamiento jurídico su garantía. Con lo cual estado y ciudadanos
convergen hacia la idea de que ese ordenamiento jurídico o constitución, se
convierta en reflejo de la soberanía popular, del pluralismo político y de la
participación ciudadana.

Cuando hablamos de Estado social y democrático de Derecho, artículo 1 de la


CE.

La Constitución invoca las dos formas históricas de estado (Estado liberal de


Derecho y el estado Social) e introduce el término democrático que podemos
considerar inicialmente como el termómetro (que permite calibrar la calidad de
ese sistema de derecho, de ese estado derecho y de ese estado social. Uno de los
elementos más representativos es que permite la participación en la toma de
decisiones políticas del estado (elecciones).

El término estado democrático no aparece hasta 1848, en la constitución francesa


que por primera vez acuña ese término. Sin embargo, hasta la constitución
republicana de 1931, no apareció en España.

Bajo la denominación del estado democrático de derecho, NO olvidemos que el


Estado de derecho ha ido evolucionando de una exigencia de que los poderes
públicos respetaran el ordenamiento jurídico hacia una visión mas valorativa en la
que a los poderes públicos además de cumplir el ordenamiento jurídico, se les
exige un régimen respetuoso, una actuación positiva, de todas las libertades
publicas y derechos fundamentales, es decir ya no solo se tiene que conformar el
poder político con cumplir la ley, no solo es su obligación esto. Luego el
cumplimiento de la norma ha evolucionado y se les ha pedido que hagan una
acción directa para que los derechos y libertades sean efectivos.

En conclusión, el Estado de derecho: no puede consistir solo en esa observancia


del derecho por parte del poder político, sino que hemos de entenderlo desde la
incorporación del objetivo o el fin de la justicia, así como del límite y control del
poder para garantizar la libertad política. El Estado de derecho no es solo cumplir
la ley, es necesario también que se marque un fin. Hagamos que las normas sean
el límite del poder, y que sirven de control de la actividad política, sobre todo para
garantizar la libertad política.

El Estado de derecho hoy en día tiene un doble plano:

1. El sentido del derecho objetivo: la norma, las disposiciones, el


ordenamiento jurídico que se convierte en límite y cauce del poder.

37
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

2. El sentido del derecho subjetivo: donde derechos fundamentales y


libertades públicas, han de ser incorporados al ordenamiento jurídico, para
que su reconocimiento y su ejercicio práctico se conviertan en objetivos
fundamentales del poder político. Si los derechos no se elevan a la
categoría de norma, su contenido siempre quedaría a expensas de la
voluntad política. Es necesario que se plasmen en una constitución, porque
es la única vía participativa directa que tenemos los ciudadanos, porque la
constitución la aprobamos los ciudadanos, y en el caso de las leyes
(participación indirecta), aunque no las hagamos nosotros, las hacen los
representantes que hemos elegido.

Por ello el Estado democrático arrastrará también el término de Estado social,


por cuanto se va a identificar con soberanía popular, con pluralismo político, con
participación ciudadana.

La consecuencia principal del Estado democrático es que impide las actuaciones


arbitrarias de los poderes públicos en el sentido de que, gracias a esta
configuración, el poder político ni concede ni otorga derechos, los posee el
ciudadano desde el momento en que están y aparecen plasmados en una norma.
Cuando estos derechos y libertades se elevan a la categoría normativa, el Estado
democrático perpetúa...

La aportación que se obtiene con la plenitud del Estado social y democrático de


derecho, el elemento final que conseguimos con el desarrollo de este Estado es:

En la actualidad podemos decir que la tendencia que tenemos es entender el


estado democrático y social de derecho como un sistema de solidaridad nacional,
sencillamente es una corriente que pretende situar frente a los poderes públicos,
la necesaria participación ciudadana, para que se obtenga una eficacia real de la
primacía del Derecho y de los derechos fundamentales en particular.Esta es la
forma y manera que tenemos hoy en día para conseguir esa efectividad a través
del estado democrático.

Ejemplos: forma de como materializar la vía de acceso para promover un


derecho social CE proclamación del derecho que todos tenemos derecho a una
vivienda digna, ¿es exigible este derecho como una demanda de carácter
jurídico? En instancias judiciales, no es un derecho absoluto, no es un derecho
inherente a la persona. El derecho a la vivienda es un derecho social, sin embargo,
sí que se pueden tomar medidas conducentes a realizar o convertir en accesible
ese derecho a la vivienda digna.

Constitucional 17/10

38
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

TEMA 4 CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

Página 107-120

- Poder constituyente y poder constituido


- El concepto de Constitución: Supremacía y función legitimadora
- Constitución y Sistemas de Gobierno. Parlamentario, Presidencial y Otros
- Constitución e Instituciones de Gobierno: Parlamento, Ejecutivo y Poder
Judicial
- Referencia a lo que hace definición entre estado unitario, estado
federal y estado autonómico/regional.

1. CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

Todo Estado necesita una ordenación racional, sistemática y objetiva, sobre todo
para tratar de conseguir un fin, que no es otro que el de delimitar la estructura, las
competencias y el ejercicio del poder del Estado. Porque en caso de no existir
alguien tomaría las decisiones políticas alguien para decidir las prioridades
políticas, económicas…

Si el Estado tiene una orden, se conseguirá que el Estado tenga una expresión
técnico-jurídica que se consigue a través de la Constitución, ponemos en
evidencia que el texto constitucional va a tener una importante determinación en
la estructura.
Iremos encontrando declaraciones de principios para sistematizar el
funcionamiento del estado. Percibir que en todo momento la norma coja los
elementos básicos, fines, estructura del funcionamiento del Estado.

ESTADO Y CONSTITUCIÓN → 2 conceptos interdependientes. Uno sin el otro no


tendría sentido estudiarlo. Uno es consecuencia del otro y viceversa.

Konrad Hesse, incide en la idea de que la Constitución hay que entenderla como
el orden jurídico fundamental de la comunidad, que resume en esencia que
definción se le da a la constitución, Hesse lo único que hace es entender que si
hay una norma que da sentido al funcionamiento del esta conti.

Podemos destacar 4 características de esta afirmación:

39
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

1. La Constitución va fijar los principios rectores de funcionamiento del


Estado para que valga de ejemplo, art 1 (España es un Estado social,
democrático y de derecho, 4 objetivos, principios rectores del
funcionamiento del Estado español).

2. La Constitución va a determinar los procedimientos y los mecanismos para


resolver los conflictos que se generen en la comunidad y el Estado. Si
acudimos a la asignación de velar, cumplir leyes y sancionar que la
cumplan jueces y magistrados (judicial), asigna cierta función
(cumplimiento de las normas). Establece mecanismos para resolver los
conflictos que sucedan en la sociedad. La Constitución es la norma que se
encargará de decidir quién va a ser el encargado de resolver los conflictos
generados en la sociedad. Autoprotección por quién se va a encargar del
cumplimiento de la Constitución. Instaurar un órgano y determinar el
cumplimiento de la Constitución.

3. La Constitución es la encargada de determinar y completar la unidad


política del Estado. Hacemos referencia a que enfatiza que la Constitución
determina la organización político-territorial del Estado. Funciona bajo
fórmula del Estado federal, autonómico... Ej: Art 2 de la Constitución del 78,
reconocimiento de las autonomías. Gestiona el funcionamiento de los
órganos en el contenido político-territorial.

4. Crear, dar contenido a los principios del ordenamiento jurídico en su


conjunto. Obligado a cumplir los preceptos de la Constitución y del resto
del ordenamiento jurídico. Obligatoriedad del cumplimiento de las normas.

La Constitución debemos de entenderla como un elemento de unidad o de


coordinación del ordenamiento jurídico de la comunidad a la que se ha aplicado.

Lo primero es entender que el conjunto del ordenamiento jurídico se crea, ejecuta


y se modifica a través del texto constitucional. Contiene leyes decididas por los
grupos políticos.

El contenido de las leyes será fruto de la voluntad política de las cámaras


(capacidad de elaborar las normas) y del parlamento. Hablamos del
procedimiento de la elaboración de las leyes (leyes orgánicas, ordinarias...) . La
Constitución no detalles el contenido de las leyes fruto de los parlamentos, si que
va a determinar el procedimiento a seguir para la elaboración de las normas nada
que ver con el contenido de las leyes, pues estas dependen del grupo
parlamentario establecido en cada momento, culturizar tramitación de la ley está
sujeta al procedimiento que se especifica en la Constitución..

40
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Como de una manera, la Constitución establece la elaboración de las leyes. Con


esta idea, la Constitución regulará normas procedimentales de tramitación que
aquellas leyes que decidan las cámaras.

Abordamos un concepto más técnico, de Constitución.

Constitución es el conjunto de normas escritas (o consuetudinarias) dotadas


generalmente de rango singular que regulan la organización de los poderes.
Norma que aparecerá siempre en la cima y determinará la organización del
Estado

Presenta 3 características:

1. La Constitución es el conjunto de normas escritas (o consuetudinarias).


Revolución francesa, universalidad del concepto de norma escrita, se
compaginaba con las normas consuetudinarios (usos, costumbres,
tradiciones...), pero su problema es la falta de objetividad (escrita siempre
es reducible), la no escrita es igual a inconcreción (pocos países concepto
Constitución de normas vigentes, no art.

La Constitución es la suma de leyes trascendentales que fundamentan el


Estado. Aplicaciones determinadas en función de las clases políticas). La
Ley escrita es un método usado en todos los sistemas porque da seguridad,
precisión, formaliza los procedimientos y sobre todo porque la Constitución
escrita se convierte también en un instrumento de educación política. A lo
que nos referimos es que la norma constitucional tanto a gobernantes
como a gobernados, les va a determinar fines objetivos, derechos,
obligaciones y límites. Si no estuviera esa norma escrita, quien va
determinar estas cosas (uso, costumbre, parlamentos determinados en una
mayoría política), segunda indeterminación de fines y objetivos del estado
de quien tenga la mayoría en cámaras, de quien ostente el poder del
gobierno, la representación.

PAYNE, consideración de que una Constitución no existe nada más que


cuando se puede guardar en el bolsillo de la chaqueta. La Constitución no
necesita una norma enciclopédica con muchos artículos, uno con poco que
piense que se puede recoger en un texto constitucional, sencillamente no
tiene por qué pretender absolutamente todo.

2. La Constitución es una norma de rango singular, asociar el concepto de


Constitución a un periodo político nuevo, que supone el inicio de una
nueva fase en el funcionamiento en el Estado (Constitución del 78, periodo
democrático que hasta esos momento no había, transición). Desde el

41
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

momento en el que el resto de normas del ordenamiento jurídico no van a


poder contradecirla. Es una norma rango singular que su procedimiento de
reforma, comprobaremos que va a existir un procedimiento único y
exclusivo para modificar y variar el contenido de la Constitución (Art 167 y
168 de la Constitución)

3. La Constitución regula la organización de los poderes. La Constitución,


además de organizar la estructura de los poderes del Estado, de los fines de
los órganos del Estado, va a declarar el conjunto de derechos y libertades
que corresponden a las personas.
Es una especie de declaración en la que recoge derechos y libertades que
le corresponden al ciudadano.

Comprobamos que dentro de la Constitución siempre van a aparecer 3


partes:
- Preámbulo → contiene los principales principios declarativos. (no
tienen eficacia jurídica.) Es la parte introductoria de la Constitución.
Por lo general se trata de un texto solemne que carece de forma
articulada.
- Parte dogmática → se definen los derechos y deberes de los
ciudadanos. Título Preliminar y Declaraciones de Derechos y Deberes
fundamentales.
- Parte orgánica → regula la ordenación de poderes, las instituciones
gubernamentales, la jerarquía institucional y las limitaciones de los
titulares del poder. Referida a los distintos órganos, instituciones del
Estado (Parlamento, Ejecutivo, Poder Judicial,...).

Cuando hablamos de Constitución, nos dirigimos al pensamiento revolucionario


francés. El concepto Constitución no existe a partir de la Revolución Francesa,
comprobar que autores clásicos (GC, RA), definió el concepto de Ley como de
Constitución (Constituciones imperiales, no mismo contenido, pero proclamas de
aquellas deci que hacia el poder político). Con otros contenidos, ha existido a lo
largo del tiempo. Con el paso del tiempo para convertirse en norma jurídica
(proceso revolucionario francés), pero la esencia no es un invento s.18, ha existido
con anterioridad.

Constitucional 23/10

Constitución → Establece los principios que asientan el ordenamiento jurídico del


Estado .

42
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

En la parte del preámbulo encontraremos principios genéricos.


El art.1 de la Constitución va a marcar cuales son los fines del estado democrático
de derecho.

Todo lo que es la estructura y análisis de la Constitución no tiene dificultad desde


el momento en el que la configuración y ordenación de los poderes y la
declaración de los derecho y libertades. No tiene un carácter obligatorio.
Ninguna ley recoge el procedimiento de cómo modificarlo.
Referencia histórica de la Constitución:
La idea de Constitución ha existido a lo largo del tiempo.

Corpus aristotélicos → obra de Aristoteles donde aparece un sin fin de conceptos


filosóficos. Una idea que se repite es nomos (orden concreta) , aplicado a la
sociedad viene a señalar que la polis necesita una estructura jurídica normativa,
es una referencia a la idea que se cubre la Constitución, en el fondo es una
provocación de una necesidad de tener un elemento que regulase la estructura
de la sociedad.

Constituciones imperiales: disposiciones organizativas del emperador de turno.

S.16: comienza a aparecer el término ley fundamental que se entiende como el


precedente del texto constitucional y en cierta forma esta ley funda. Es lo que en
aquella época era el pactum subjeciones que no era

otra cosa que los acuerdos a los que llegaba el rey y el reino (rey o súbditos) lo
llamativos en estos pactos es q de los q tenemos constancia recogían 2 principios:

1. Necesidad de convocar a los estamentos, a la sociedad para la toma de


decisiones.
2. Recogida la obligación de no disponer el patrimonio del reino como algo
propio nos encontramos que en estos actos ya subyacía una limitación al
poder político. Podemos deducir que fueron los primeros pasos que dieron
esas monarquías conscientes de todas las corrientes que ponían en junio la
legitimidad del monarca absolutista. Era una manera de entrar en razón en
una limitación del poder absolutista de los reyes.

Toda sociedad en la que no se garanticen los derechos de los ciudadanos y no se


establezca la separación de poderes carece de Constitución.

Viene a ser la definición del texto constitucional como:

43
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

La norma que se va a encargar de regular los derechos de los ciudadanos como


garantizar y al mismo entiende que será la separación de poderes el
procedimiento para regular el funcionamiento del Estado.

Devolución del concepto de Constitución donde esas 3 características. Del


conjunto de normas escritas…. Comienza a tener una evolución, una
universalidad que podemos afirmar que ha llegado hasta hoy en día donde los
Estados presentan un texto constitucional como norma para regular el
funcionamiento de la sociedad.

Este concepto parece objetivable la pregunta es si se aplica por igual en todos los
Estados, este concepto de Constitución es el que se aplica en esa universalidad,
en todos los estados del mundo. Pero no todos los Estados son iguales, en el
mundo podemos encontrar Estados totalitarios, autoritarios. Nos da pie a entrar a
la tipología de Constitución, dependerá en muchos caso de cómo sea la
estructura ideología del Estado de turno, la
estructura del poder político del Estado para saber si cumple con los que
determina la Constitución para otros .

2. TIPOLOGÍA DE LAS CONSTITUCIONES

Clasificación de la Constitución a través de la cual vamos a distinguir qué Estados


van detrás en todos los tipos de Constitución que podemos diferenciar.

Hay 5 criterios que podemos distinguir de las diferentes constituciones:

1. Constituciones por razón de su establecimiento, de su promulgación, es


un criterio histórico porque hay 3 tipos de Constitución según este criterio:

- Constituciones otorgadas → el rey en el ejercicio de su potestad


soberana se desprende de determinadas competencias que traslada
a otros órganos u otras instituciones. Ej: Carta Otorgada de Luis XVIII
o el Estatuto Real de 1834.

- Constituciones pactadas → acuerdo al que llegan el rey y la


asamblea, corte… que ejerce la representación del pueblo. Tienen
una característica a destacar y es la de representar el momento de
transición de las monarquías absolutistas hacia un régimen donde la
soberanía popular emerge como principio de actuación. Ej, la
Constitución de 1845.
- Constituciones de origen popular → donde antes los textos
constitucionales que son fruto de un proceso único y exclusivo

44
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

(asamblea constituyente) habrá un parlamento cuya función será


elaborar una Constitución y en al que los ciudadanos van a hacer
efectivos principio de soberanía decidiendo qn forma parte de esa
asamblea y a través de un referéndum aprobado el texto
constitucional una vez haya sido aprobado por la asamblea no está
exento de muchos puntos de conflicto ya que el cambio hacia un
régimen constitucional donde la soberanía popular sea la base
fundamental el periodo político anterior que era totalitario no va ser
fácil. Ejemplo: C.E de 1978.

Constitucional 24/10

2. Por razón de su amplitud habrán constituciones breves o extensas.

- Textos breves entendidos como textos constitucionales que sólo recoge


los principios fundamentales respecto al funcionamiento del estado,
organización del estado y derechos de las personas. La clave de los textos
constitucionales es que todos estos principios se remiten a un posterior
desarrollo legislativo.

Estos textos breves pueden tener la ventaja de que no quedan nunca en desuso
por no detallar jurídicamente determinadas situaciones, estas no pueden quedar
alteradas, superadas a la realidad del día a día.
Consecuencia evidente es que las leyes se elaboran en el parlamento estarán
sujetas a una mayoría política en un momento determinado. La mayoría política
influirá en el desarrollo legislativo de estos principios.

En el contenido constitucional encontraremos elementos de referencia para


configurar el ordenamiento jurídico y su conjunto.

- Textos extensos: además de esos principios, va recoger


preceptos/elementos relativos a la organización administrativa, a la
administración judicial e incluso recoge principios de derecho civil, penal y
electoral.

Principios que considera fundamentales para el ordenamiento jurídico. Las


constituciones extensas suelen aparecer después de periodos políticos o jurídicos
donde ha habido una restricción a nivel constitucional, un uso intencionado o
incluso una carencia del propio texto constitucional.

Después de periodos de esta naturaleza, o en los que no ha habido texto


constitucional el culminar un t.constitucional como es el caso de 1978 suponía el

45
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

poder tener una norma todo aquello que se había carecido del periodo político
anterior.

Tienen un peligro estos textos y es que son demasiados extensos y genera una
excesiva minuciosidad en el desarrollo de todos los artículos constitucionales
conlleva que la evolución de la sociedad haga que la

Constitución vaya quedando desfasada paulatinamente. Esta evolución no se


puede prever en el texto constitucional.

Por más garantistas que sea, es una realidad que la sociedad evoluciona de una
manera más rápida que los textos y que por más rigurosas que sean no podrán
cubrir todas las situaciones que se presentan.

Tampoco es beneficio un excesivo articulado pretendiendo ser garantista de


prever cualquier situación porque se corre el riesgo de desgastarse la norma.

3. Siguiendo el criterio de loewenstein distinguir los que él llama la


constituciones ideológicas, de las constituciones utilitarias o neutrales

Loewenstein señala 2 tipos de textos constitucional en función del contenido


político:

- Constituciones ideológicas son aquellas constituciones que formaliza, que


se basan en una determinada ideología. Tienen una consecuencia
inmediata y es generar el rechazo en todas aquellas personas que no
comparten esa ideología. En la práctica hay muchos autores que han
llamado este efecto la ley del péndulo los textos constitucionales van de un
extremo a otro (de ideología a otra) en función de quien accede al poder y
el constitucionalismo español es el claro ejemplo de esta ley pendular de
ideología conservadora a progresista y así sucesivamente.

- Constituciones utilitarias o neutrales que son aquellas en las que no es


que no haya un componente ideológico sino que puedan aparecer
principios, pueden aparecer concepciones jurídicas de diversas ideologías.
No impera un solo modelo de pensamiento ideológico y la consecuencia
de estas son van a describir el cuadro, el equilibrio institucional entre los
diversos órganos del estado.
Esta distinción no es maximalista porque no todas las constituciones son
neutrales o ideologías especialmente por un motivo y es que es
prácticamente imposible que una Constitución no tenga algún
componente ideológico.

4. Bryce veremos la diferencia entre flexibles y rígidas

46
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Podemos distinguir las constituciones por su procedimiento de reforma. la


reforma debe buscar siempre un consenso

- Constituciones flexibles son aquellas que prefieren no recoger en los


textos constitucionales los procedimientos de reforma y modificar o
reformar la Constitución por el mismo procedimiento que se sigue con
cualquier otra ley. Modificar la Constitución según el interés político.
(Aquellas que se pueden modificar por el mismo órgano y procedimiento
que el resto de las normas. La constitución en este caso es entendida como
una ley ordinaria. El riesgo de estas es que puede ocurrir que en función de
intereses políticos se trate de modificar la constitución para plasmar en
ellas fines y proyectos, de una determinada facción de la sociedad. Ejemplo:
la Constitución inglesa.)

- Constituciones rígidas son aquellos textos constitucionales que sólo


pueden ser modificadas por un procedimiento o por un órgano distintos de
los utilizados para modificar las leyes ordinarias. Va dar sentido al poder
constituyente y poder constituido.

5. Por razón de su eficacia es un criterio de Loewenstein diferenciaremos


normativas nominales y semánticas.

- Constituciones normativas, la Constitución es observada en la práctica, es


cumplida en la práctica y cuyos principios dominan la actividad y el
proceso político del día a día. Norma y realidad se identifican. La norma y la
Constitución dan cobertura a los problemas y necesidad técnico-jurídicas.

- Constituciones nominales, aquellos textos constitucionales de aplicación


limitada. Tienen un contenido, pero no se acopla con la realidad política de
la sociedad. No acaban acoplándose a la realidad política que hay,
requeriría una regulación más detallada.

- Constituciones semánticas que únicamente sirven para enmascarar


situaciones en beneficio de determinadas clases sociales, determinadas
clases elitistas que pueden ser de ámbito religioso o de ámbito económico
por ejemplo las constituciones islámicas, que aparentan una constitución
pero que no lo son, no dejan de ser un elemento para proyectar su religión.

Constitucional 30/10

3. PODER CONSTITUYENTE Y PODER CONSTITUIDO

47
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Poder constituyente y poder constituido viene a responder a la pregunta de


¿quién tiene capacidad de dotarse de un texto constitucional? (Quien decide
que un Estado se regule bajo el contenido de un texto constitucional).

En principio, la respuesta que damos es la de entender que el poder


constituyente significa el poder creador de un Estado (poder constituyente, aquel
que decide crear la forma jurídica y política del Estado).

Ideológicamente configurar la forma de estado como la manera de organizar la


convivencia de una sociedad.

Texto constitucional → forma de plasmar todos aquellos principios definidores de


un Estado.

La creación del Estado es previa a la creación de la Constitución.

3.1 ​TEORÍA DEL PODER CONSTITUYENTE / PODER CONSTITUIDO

PODER CONSTITUYENTE: poder originario, creador de un orden nuevo, no se


apoya en ninguna legalidad anterior, no sujeto a límites. Aquel capaz de dotar a
un pueblo de una Constitución o Norma suprema primaria.

Hablamos del poder constituyente (creador del estado) → es el que se


manifiesta en el momento mismo de constituir el Estado.

➢ Es una manifestación extraordinaria y puntual del poder soberano.


➢ Ha pertenecido, históricamente, al Monarca, a la Nación, a ambos
conjuntamente, al Pueblo o a algún grupo organizado (Caudillaje).
➢ Puede modificarse de acuerdo con las propias formas previstas en el pacto
constituyente originario, (reforma de la Constitución) → aunque lo
denominamos poder derivado, no originario.

Lucas Verdú: “Es la voluntad originaria, extraordinaria y soberana de una


comunidad que dicta normas fundamentales para la organización y
funcionamiento de su vida política”.

PODER CONSTITUYENTE: poder originario, creador de un orden nuevo, no se


apoya en ninguna legalidad anterior, no sujeto a límites. Aquel capaz de dotar a
un pueblo de una Constitución o Norma suprema primaria.

48
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Poder constituyente → la facultad inherente a toda comunidad soberana de


dotarse de un ordenamiento jurídico, político fundamental original por medio
de una constitución y de reformar ésta total o parcialmente cuando sea
necesaria.

Características del concepto de poder constituyente:

1. La titularidad del poder constituyente es de una comunidad soberana (que


es el pueblo, los ciudadanos y que ostenta la soberanía nacional). Es clave!

El poder constituyente hace referencia a quien tiene la capacidad máxima de


otorgarle al Estado como organización política y una Constitución de norma
fundamental que regula el funcionamiento del Estado además de la libertades y
derechos de los ciudadanos.

2. La facultad del poder constituyente consiste en dotarse de un


ordenamiento jurídico-político fundamental a través de una Constitución.
Son el segundo paso en el que como aportación fundamental es entender
que la Constitución se convierte en el medio de cómo transformar la
sociedad para pasar de un estado autoritario a un estado democrático.

3. Tan importante es redactar un texto constitucional y contemplar en él la


nueva estructura de Estado como recoger o plasmar la posibilidad de
reformar ese texto constitucional cuando sea necesario.
Si la Constitución no tiene procedimiento de reforma nos encontramos con
una norma que con el tiempo queda desfasada.

El contenido constitucional siempre es fruto de la voluntad política del


ejercicio de la soberanía por parte de la sociedad que es quien ha querido
dotarse de este texto constitucional .
Los procedimientos reforma constitucional deben tener el mismo valor, la
misma fuerza y los mismos requisitos que el poder constituyente
originario.

El poder constituyente es aquel que ejerce la voluntad del pueblo de dotarse de


un texto constitucional.

Hemos dicho que esos mecanismo para reformar la Constitución han de tener la
misma fuerza, eficacia y los mismo requisitos de ahí la distinción entre poder
constituyente originario (supone dotarse de un texto constitucional) y poder
constituido derivado (es derivado porque dentro de la Constitución quedan
plasmados los procedimiento para modificar la Constitución, si no fuera así ¿cómo

49
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

se modifica la Constitución? nos iríamos a la cámara y diríamos que hay que


modificar este artículo … y como hay un procedimiento lo decidirá las cámaras y
la mayoría en ese momento)) en referencia a los procedimientos de reforma de la
Constitución.

Denominamos poder constituyente como esa capacidad innata a toda


colectividad de tomar en consideración de redactar un texto constitucional, ej: la
transición política.

Poder constituyente constituido o derivado

Responde a la pregunta de: ¿que ocurre si un texto constitucional pretende


modificarse para su actualización, modificación, etc?

La modificación de un texto constitucional debe corresponderle a la ciudadanía,


esta deja plasmados los procedimientos para modificarla.

Con los procedimientos de reforma incluidos situados dentro del texto


constitucional conseguimos dos cosas:

● Se establece un sistema operativo: se sabe las fases y requisitos que hay


que hacer para cambiarlos
● El que los procedimientos de reforma estén incluidos en la constitución,
aleja de posibles fantasmas de intentar manipular el contenido de la
constitución. Si no hubiera estos procedimientos de reforma, la
constitución quedaría siempre sujeta al régimen de mayorías instaurada en
ese momento, como en las constituciones flexibles. En esta, la rígida, será
necesario un consenso de varios grupos parlamentarios para llevarse a
cabo.

Los Artículos 167 y 168 de la Constitución serán necesarios para la reforma de la


constitución.

- Art. 167 → menos agravado. Procedimiento de reforma de la Constitución


para todo su contenido excepto el título preliminar, título I y título II

1. “Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por


una mayoría de tres quintos (210 de 350) de cada una de las
Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo
mediante la creación de una Comisión

de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará


un texto que será votado por el Congreso y el Senado.”

50
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

2. —

3. “Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a


referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los
quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los
miembros de cualquiera de las Cámaras.”

No es un referéndum obligatorio se puede solicitar un referéndum una vez


aprobada para que el pueblo ratifique esa reforma

- Art. 168 → referido a la reforma total o más agravado.

1. “Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una


parcial que afecte al Título preliminar, al Título I, o al Título II, se
procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios
(233 de 350) de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las
Cortes.”

El primer requisito del procedimiento de reforma es que sea una reforma total o
que afecte al Título preliminar o el Título I que son los derechos y libertades o al
Título II que afecta a la Corona.

2. “Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al


estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por
mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.”

La nueva redacción del texto constitucional deberá ser aprobada por


los 2/3 de la cámara.

3. “Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a


referéndum para su ratificación.”

El poder constituyente originario ha de expresar una mayoría para aprobar la


Constitución.

El poder constituyente derivado es aquellos procedimientos que pretenden


modificar, reformar el acuerdo inicial adoptado a través del poder constituyente
originario, es decir, la voluntad de los ciudadanos.

CONCLUSIÓN

51
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

1. El poder constituyente es originario en el sentido de que no está


supeditado a ninguna manifestación política anterior a ninguna
regulación jurídica previa y ni a ningún condicionante que no sea la
exclusiva voluntad de los ciudadanos.

2. Además, el poder constituyente es indivisible porque se manifiestan de


forma única, exclusiva y de forma global (si hago una referendum lo hay
para todos no para un sector) el pc se lleva a la práctica de forma indivisible.

3. El poder constituyente originario es permanente e inalienable, es decir,


que era un poder que subsiste en el tiempo que permanece por encima
del orden normativo creado, si el poder constituyente crea la Constitución
pero puede modificarla , derogarla, será un poder que se pone por encima
del texto constitucional).

4. El poder constituyente originario es eficaz en el sentido de que se


traduce en normas aplicables y exigibles desde su aprobación.

5. Por contra el poder constituyente derivado siempre estará previsto en un


sistema constitucional ya establecido con una competencias y
procedimientos de carácter especial previstos en la misma Constitución.

Los procedimiento del poder constituyente derivado siempre está sujeto al


cumplimento de la legalidad, de lo dispuesto a la norma, no depende de la
voluntad política ni de los ciudadanos siempre está sujeto al cumplimento de la
legalidad.

Constitucional 31/10
(Repaso de ayer)

El poder constituyente sólo lo ejerce quien posee de una soberanía, de una no


dependencia de nada ni nadie.

Ruptura con el orden jurídico anterior, el poder constituyente originario supone


normalmente de un inicio, de una nueva etapa tras una revolución, o las
consecuencias de un golpe de Estado… viene acompañada/emerge de un cambio
drástico en el cambio de funcionamiento de la sociedad.

El poder constituyente derivado o constituido viene a responder a la pregunta de


una vez redactada la Constitución y aprobada y puesta en práctica, quién puede y
cómo puede reformarse esa Constitución.
Definición de Carl Schmitt

52
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Define el poder constituyente como la voluntad política cuya fuerza o autoridad


es capaz de adoptar una decisión concreta y precisa sobre la existencia de la
unidad política como todo (una norma que contemple todos los aspectos de
una ley constitucional, que sea la manera de regular y establecer el
funcionamiento de todo el Estado).

El poder constituyente es innato a toda la comunidad y no se agota con el


ejercicio, no es un elemento que se superidita.

3.1 LA REFORMA CONSTITUCIONAL (PODER CONSTITUYENTE CONSTITUIDO)

La previsión de la reforma constitucional supone la creación de un poder


constituyente- constituido que actúa como un poder derivado con una
competencia definida por la propia Constitución. Características de este Poder de
Reforma:

➢ Es un poder creado por la Constitución existente y opera según lo


preceptuado por la Constitución.
➢ Es un poder a la vez reglado y finalista.
➢ Es un poder limitado, habilitado por la Constitución y está sujeto a los
límites materiales por razón de su finalidad.

A su vez, la reforma de la Constitución es un instrumento de garantía y defensa,


dirigido a procurar la permanencia de la misma, permitiendo adaptarse a los
cambios de la realidad política. Implica el mantenimiento de la Constitución y de
sus elementos esenciales y es más un cambio EN la Constitución que un cambio
DE la Constitución

Cabe diferenciar entre constituciones rígidas y constituciones flexibles. Según


Bryce:

● Rígidas: aquellas que establecen un procedimiento específico de reforma


que exige mayorías cualificadas, disolución del Parlamento, referéndum...
● Flexible cuando una ley posterior, con determinadas mayorías, deroga la
anterior. No establece un procedimiento específico de reforma.

4.3 y 4.4 del power

Nos da 2 elementos a distinguir:

53
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

- La tipología del gobierno constitucional (tipos de Gobiernos (existen 3


formas de organizar el gobierno dentro del texto constitucional)
constitucional).

1. Régimen convencional o de asamblea (pág. 19 del power).


2. Monarquía limitada o el sistema presidencial (pág.1 9-20).
3. Diferencias entre sistema parlamentaria y sistema semipresidencial
y sistema semiparlamentaria (pág 21-23).

- Instituciones de gobierno (van a servir para diferenciar los 3 poderes del


Estado). (pág.24)

1. Parlamento → unicameralismo y bicameralismo (pág.24-28).


2. Poder ejecutivo (jefatura de Estado) → distinguir entre monarquía,
república y dictadura (pág. 29-31).
→ Diferencia entre el ejecutivo unipersonal y el ejecutivo colegiado.
3. Poder judicial → desempeña la función jurisdiccional (pág. 35-39).

4. TIPOLOGÍA DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL

POWER

4.1 RÉGIMEN CONVENCIONAL O DE ASAMBLEA (pág. 19 del power).

➢ Este Régimen de Asamblea, también llamado Convencional, que nació en


la Convención francesa de 1793 y suele ejemplificarse en la Constitución
jacobina de 1793; es un sistema de gobierno que concreta todos los
poderes en una Asamblea democráticamente elegida (generalmente
unicameral).
➢ Este Régimen de Asamblea también se incorporó a la Constitución rusa de
1918, a la “staliniana” de 1936 y hoy apenas se mantiene en algunos textos,
como la Constitución cubana y la china.

4.2 MONARQUÍA LIMITADA O SISTEMA PRESIDENCIAL (pág.1 9-20).

a. Monarquía limitada → Limitación del poder real mediante un Parlamento


elegido en el marco de una interpretación estricta de la división de poderes
(Constitución española de 1812).

b. Sistema directorial → Combina un parlamento de amplios poderes, con un


ejecutivo colegial que es provisto mediante elección, pero lo es por un
plazo de mandato determinado y no debe responder de su gestión ante el

54
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

parlamento (Constitución francesa de 1795, Constitución suiza de 1874,


Constituciones uruguayas de 1918 y 1951).

c. Sistema presidencial. → C. 1787 Estados Unidos. Se caracteriza por:

➢ Estricta separación entre las tres ramas del ejercicio del poder.
➢ Elección directa del Presidente. El ejecutivo (Presidente) nace, vive y muere
al margen del parlamento con cuya confianza no necesita.
➢ El ejecutivo es unipersonal y se encomienda al Presidente. Es Jefe del
Estado y ejerce funciones simbólicas y representativas. Es el comandante
en jefe de las Fuerzas Armadas. Es quien nombra y cesa libremente a los
miembros de su Gobierno. Carácter poco estructurado de los partidos. Es el
jefe de la Administración y las relaciones exteriores.
➢ El Congreso nace, vive y muere al margen del ejecutivo, aunque dispone de
poderes importantes, puede bloquear al Presidente negándole legislación
y presupuestos, mediante su control de los Tratados puede mediatizar la
política exterior, puede usar el derecho de consentir los nombramientos de
altos funcionarios para dificultar la política presidencial, en una palabra,
cuenta con los poderes necesarios para obligar al Presidente a la alternativa
de pacto o el bloqueo.
➢ Las variantes del sistema presidencial.- Notables influencias posteriores
en sistemas semipresidenciales, pero también en América latina
(Venezuela, 1812; Gran Colombia, 1821; México, 1824; Chile, 1833 …) aunque
con numerosas variables.

4.3 DIFERENCIAS ENTRE SISTEMA PARLAMENTARIO, S. SEMIPRESIDENCIAL Y


SEMI PARLAMENTARIA (pág 21-23).

a. Sistema parlamentario (I).

➢ El surgimiento del sistema parlamentario en Inglaterra


➢ El Sistema parlamentario clásico
➢ La evolución del Sistema Parlamentario en el Reino Unido
➢ La adaptación del Sistema Parlamentario en el continente. Sus variantes.
➢ Se caracteriza por articular la representación política y la expresión de la
soberanía popular a través del Parlamento, sea de una o dos Cámaras.
➢ Además (Loewenstein), se caracteriza por estar dotado de un ejecutivo
bicéfalo en el que se diferencia el jefe del gobierno y el jefe del Estado,
siendo el gobierno un comité de la mayoría del parlamento, pero que no
depende completamente de ésta por cuanto ejerce funciones propias.
➢ El gobierno se relaciona con el parlamento a través del doble principio de
confianza y responsabilidad.

55
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

➢ El parlamento puede derribar al gobierno votando en contra a una moción


de confianza o aprobando una moción de censura; por su parte, el
gobierno puede obligar al parlamento a pronunciarse, mediante una
cuestión de confianza y puede poner fin anticipadamente al mandato del
parlamento mediante la disolución.
➢ En cuanto a la posición del ejecutivo y/o jefe del, Estado el sistema admite
dos variantes, según el papel que ocupe el jefe del Estado:
➢ El jefe del Estado cuenta con poderes efectivos de gobierno, de modo que
el ejecutivo no puede ejercerse sin el consentimiento de aquél. Este es un
sistema parlamentario dualista o de doble confianza cuyo ejemplo es el
régimen francés bajo la monarquía en 1830, la Constitución española de
1837 e incluso la republicana de 1931.
➢ El jefe del Estado carece de poderes efectivos de gobierno, es un sistema
monista o de única confianza, como el consagrado en la Constitución
española de 1978.

b. Sistema semipresidencial – Sistema semiparlamentario

➢ Un sistema híbrido de presidencialismo y gobierno parlamentario. Puede


resumirse afirmando que se trata de un sistema parlamentario dualista, o
de doble confianza, en el que el jefe del Estado o el presidente de la
República, es elegido como un representante del pueblo con igual o mejor
título que el parlamento (Constitución francesa de 1958).
➢ El sistema semiparlamentario es según Duverger una adaptación del
parlamentarismo respetando el esquema general, con la variante de la
elección directa, por sufragio universal, del primer ministro. La idea surgió
en Francia en 1950 y se materializó en Israel en los años 1993-1994 siendo
aplicada hasta 2002.
➢ El semipresidencialismo implica una coparticipación entre Gobierno y
Presidente de la República de las funciones típicas del Gobierno en los
sistemas parlamentarios, aunque tal coparticipación no llega en ningún
caso a la práctica anulación del Gobierno en favor del Presidente, que
deviene en la práctica un cotitular del Ejecutivo, como es típico del
presidencialismo.
➢ Un elemento básico es la elección directa por sufragio directo del
Presidente con poderes más o menos amplios (Portugal, Austria, Finlandia,
Francia tras la reforma de 1962). Aunque también puede carecer de
poderes propios, como sucede, por ejemplo, en Islandia.
➢ También es posible un Presidente dotado de poderes propios, pero cuya
elección se encomienda a un órgano distinto del cuerpo electoral
(Constitución griega, Constitución republicana de 1931).

56
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

5. INSTITUCIONES DE GOBIERNO

5.1. PARLAMENTO → unicameralismo y bicameralismo (pág.24-28).

● El Parlamento es, al tiempo, el órgano central y el órgano típico del Estado


Constitucional.
La actividad del Estado exige Leyes e Impuestos, lo que significa limitación
de Derechos. Para poder legitimar estas limitaciones debe hacerlo una
Institución que represente a los ciudadanos: El Parlamento.

★ Parlamento → “cuerpo formado por representantes de los ciudadanos”. Con


la Revolución Francesa el Parlamento es el soberano en el Estado
Democrático es el representante del soberano que es el pueblo.
★ Desde la perspectiva revolucionaria francesa, el Parlamento expresa la
voluntad de la Nación soberana.

★ Sobre esta base podríamos plantear que la soberanía parlamentaria en el


Estado constitucional supone:
○ una supremacía del Parlamento en sus relaciones con los demás
órganos del Estado;
○ cierto cuestionamiento de la supremacía de la Constitución;
○ que es la última instancia política, cuyas decisiones se imponen a
todos, y no son condicionadas por nadie.

★ Sin embargo, debe matizarse que esta tesis es contraria a los principios
sobre los cuales se asienta el actual Estado democrático. El Parlamento
representa al soberano constitucional del cual es expresión, pero no es el
soberano constitucional del mismo, sino que es:
○ Un órgano constitucional, como los restantes órganos
constitucionales, sujeto como ellos, a la supremacía de la
Constitución y, en su caso, a los controles destinados a hacer la
misma efectiva.
○ Un órgano constitucional dotado de una posición política
especialmente importante, en cuanto representante del pueblo por
excelencia.
○ Un órgano constitucional cuya posición se halla subordinada al
cuerpo electoral, con toda la vinculación, consultas o compromisos
electorales que conllevan.

★ BICAMERALISMO Y UNICAMERALISMO:

○ El Parlamento puede estar integrado por una o varias Cámaras. En el


ejemplo británico, Cámara de los Comunes y Cámara de los Lores; en

57
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

EEUU, Cámara de Representantes y Senado; en España, Congreso de


los Diputados y Senado, …
○ Existe debate doctrinal sobre la conveniencia de una o dos Cámaras,
en realidad la segunda Cámara sólo tiene sentido si representa algo
distinto de la otra (Estados Federales o Autonómicos), aunque
algunos sectores doctrinales (J. Tomás Villarroya) han defendido su
interés y utilidad como Cámara de Segunda Lectura.
○ Las segundas Cámaras pueden ser, en base a su elección:
aristocráticas, federales o democráticas:
■ Expresión de una clase social (Lores);
■ Representantes de entes territoriales (Senado/USA,
Bundesrat/alemán) y categoría residual (España e Italia)].
■ Electivas, de elección territorial o de elección por los entes
autonómicos o Estados (elección directa –EEUU-, territorial
–Francia-, democráticas –España y Francia – y por los
Gobiernos de los Land–Alemania-).

○ Este Bicameralismo puede ser, en base a las facultades que


detentan ambas Cámaras:
■ Perfecto/plano de igualdad: ambas Cámaras facultades
similares
■ Imperfecto / distintas facultades: una de las Cámaras menos
poder que la otra.

★ LAS FUNCIONES DEL PARLAMENTO

La Función Legislativa es aquella mediante la que se aprueban las leyes por el


órgano central, primario, inmediato y directo del pueblo. La Ley precisa de un
procedimiento de elaboración con participación y publicidad.

Fases: Iniciativa (Gobierno, Parlamento, Iniciativa Popular, otras);


Procedimiento (tres lecturas, lectura única, dos lecturas); e Intervención del
Ejecutivo – Jefe del Estado (Sanción y Promulgación).

● Función Financiera y Presupuestaria. Dio origen a los Parlamentos.


Parlamentos surgen para consentir subsidios e impuestos. “No impuestos
sin representación” Preeminencia del Gobierno. Facultad de consentir
subsidios e impuestos.

● Función de Control e Impulso Político. Mediante instrumentos el


Parlamento controla al Ejecutivo al que en los Sistemas Parlamentarios le
otorga la confianza (Instrumentos de Control Ordinarios: Preguntas,

58
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Interpelaciones, Comparecencias,… y extraordinarios: Cuestión de Confianza


y Moción de Censura).

En cuanto a Instrumentos de Impulso Político tenemos el fundamental: Elección


del Presidente en Sistemas de Gobierno Parlamentario y otros (Proposiciones no
de Ley, Mociones, Elección y nombramientos de personas por el Parlamento,…)

★ ASPECTOS A CONSIDERAR

● Organización y Funcionamiento de las Cámaras. Podemos diferenciar:


○ Órganos de trabajo: Pleno y comisiones
○ Órganos de dirección: Presidencia, Mesa y Junta de Portavoces
○ Otros: Diputación Permanente – Grupos Parlamentarios.

● Los Reglamentos Parlamentarios: regulan la organización interna y


régimen de funcionamiento del Parlamento.
○ “Norma o conjunto de normas que regulan la organización interna
de las Asambleas, así como el ejercicio de las potestades que
constitucionalmente le competen al Parlamento”.
○ Importancia externa: regulan el proceso de producción de normas;
moderan el trabajo del Parlamento e introducen instituciones
nuevas en el ordenamiento jurídico (Diputación Permanente).
○ Se relacionan con la ley mediante el principio de competencia.
Inmunes a la jurisdicción ordinaria.
● El Estatuto de los Parlamentarios: “Conjunto de disposiciones que
configuran el estatuto jurídico particular de las Cámaras y de sus
miembros, dirigidas a facilitar la autonomía del Parlamento y garantizar a
los parlamentarios independencia y decoro para el ejercicio de sus
funciones”.

○ Prerrogativas / garantías: Inviolabilidad (irresponsabilidad absoluta y


perpetua); Inmunidad (prohibición de detención y necesaria
autorización para procesar); Incompatibilidades (impide el
desempeño simultáneo de determinados puestos o profesiones y el
cargo de parlamentario. Pedro Sánchez. “Profesionalización de la
Política”; Retribución y Asistencia material-personal “Gratuidad es el
silencio de los pobres” (Manuel Fraga)

5.2 PODER EJECUTIVO. JEFATURA DEL ESTADO → distinguir entre monarquía,


república y dictadura (pág. 29-31).

59
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

● La Jefatura del Estado ha sido desde el pasado una magistratura


polémica. Simboliza la Unidad del Estado. Pretende ser una figura de
general aceptación.

● El principal intento de dotar de sustantividad la figura del Jefe del Estado,


como tal, con independencia del Ejecutivo, atribuyéndole funciones
distintas a las del Gobierno, es la doctrina del poder moderador, defendida
por CONSTANT, cuyos argumentos principales, giran en torno a que el
Estado necesita:
○ La existencia de un órgano y una figura que simbolice su unidad
(personificación de la comunidad política)
○ Una figura u órgano de general aceptación que esté por encima del
sistema de partidos.
○ Una figura u órgano que pueda moderar y facilite el ordenado
desarrollo del pluralismo político.

★ LAS FORMAS DE JEFATURA DEL ESTADO

A. Monarquía. - En el Estado constitucional, la Monarquía difiere


esencialmente de su concepción tradicional y se ajusta a las previsiones
que marca cada Constitución. Hoy difiere de su concepción tradicional. Se
atribuye la Jefatura del Estado a una familia concreta.

B. República.- Carácter representativo (elección) y temporal de la Jefatura


del Estado (4 años USA, 7 años Francia…). Parte de la idea de la
autodisposición del Estado y reviste un carácter representativo con posible
acceso a los ciudadanos. Reviste carácter temporal y ciertos requisitos de
elección (edad, residencia, nacionalidad,…)
Dentro de los sistemas de elección cabe diferenciar:
○ Elección por el Parlamento (Cuba, Suiza, Polonia).
○ Parlamento, al que se adicionan unos delegados o compromisarios
(Italia en 1947, Francia en la redacción original de 1958, España en
1931, República Federal Alemana en 1949).
○ Un colegio de compromisarios nombrado al efecto (Constitución
federal norteamericana de 1787, Finlandia en 1919).
○ El cuerpo electoral (Chile en 1980-1989, Francia en 1958-1962,
Venezuela en 1961).

En los raros supuestos en los que la Jefatura del Estado es colegiada, es de


rigor que uno de sus miembros ejerza la Presidencia del colegio.

60
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

A diferencia del Monarca, normalmente el Presidente de la República suele


tener responsabilidad criminal, exigible mediante el procedimiento
impeachment (USA 1787) o bien mediante el juicio de residencia (México
1917).

C. La Dictadura. → El término “dictadura” es de origen romano y designaba


una magistratura extraordinaria de breve duración destinada a hacer frente
a situaciones de emergencia y caracterizada por la concentración del poder
público en el dictador y la consiguiente subordinación al mismo de todas
las demás magistraturas.
- En sentido propio, dictadura es el gobierno absoluto no sometido a
leyes, con una absoluta concentración del poder público, atribución
a una persona, órgano o cuerpo, de la suma del poder público y del
poder de dictar las normas.
- Con carácter general, las dictaduras surgen de una insurrección
militar, de un golpe de estado, de una guerra civil, de una
manipulación fraudulenta de la legalidad,…
- El titular de la dictadura puede ser una persona o un caudillo y su
séquito, un partido político o un determinado aparato estatal.
Reviste carácter transitorio, que en ocasiones puede durar largo
tiempo.
- Notas por tanto son:
1.- Único detentador del Poder.
2.- No competencia por el Poder (Elecciones).
3.- No sujeción al Derecho.
4.- Régimen de dominación (coerción y violencia).
5.- Régimen transitorio (aunque a veces dura).

★ EJECUTIVO UNIPERSONAL

Es una figura típica del sistema de gobierno presidencial, en el cual el poder


ejecutivo se confía en su integridad a un solo órgano constitucional: el Jefe del
Estado de carácter unipersonal (Constitución USA), de tal modo que el
Presidente de la República es el único titular real y formal del poder ejecutivo.

● Es frecuente que el Presidente de la República sea asistido en el


desempeño de sus tareas por funcionarios encargados de los distintos
departamentos, nombrados y separados libremente por el Presidente, en
razón de la confianza que éste deposita en ellos (los Secretarios).
● Los Secretarios no constituyen parte de un cuerpo u órgano colegiado
alguno, ni solos ni reunidos, sino con la presencia del Presidente. No existe
gabinete como órgano colegiado y no pueden haber funciones atribuidas
al mismo y, por último, las decisiones del gabinete no tienen otro valor que

61
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

el de las decisiones presidenciales, sólo tienen fuerza ejecutiva en tanto en


cuanto hayan sido autorizadas, delegadas o consentidas por el Presidente.
● En algunas constituciones latinoamericanas actuales se ha insertado, un
Consejo de Ministros dentro de un Gobierno presidencial, pero eso no ha
sido lo general.

★ EJECUTIVO COLEGIADO

Es el encargado del poder ejecutivo.


- Es una figura típica de los sistemas de gobierno parlamentario y
semipresidenciales.
- No existe en los regímenes de Asamblea, y puede existir o no en los
Sistemas Dictatoriales.

El Ejecutivo Colegiado .- Corresponde a un órgano colegiado denominado


indistintamente Gabinete, Gobierno, Consejo de Ministros e incluso Ministerio,
cuyas características principales:

○ La titularidad del poder ejecutivo y, en todo caso, su ejercicio, se


atribuyen a un órgano organizado como un cuerpo colegial.
○ Consecuencia de la colegialidad es la necesidad de que exista un
procedimiento reglado, y formal, de formación de la voluntad del
Gobierno.
○ Los miembros del Gobierno gozan de un estatuto propio establecido
por la ley.
○ El Gobierno está integrado por los jefes de los distintos
departamentos, de los distintos ministerios en los que se organiza la
Administración.
○ Sus miembros están sujetos a responsabilidad política de dos tipos:
responsabilidad solidaria y responsabilidad individual.

(se pueden resumir en tres: colegialidad, responsabilidad y


homogeneidad)

★ ASPECTOS A CONSIDERAR
- Relaciones Gobierno-Parlamento:

○ En los sistemas de Gobierno Presidencial esta relación es muy


escasa, puesto que hay una estricta separación de poderes.
○ En los Sistemas de Gobierno Parlamentario por el contrario esta
relación llega a ser una relación “Fiduciaria”. Mediante la Investidura
el Parlamento deposita la confianza en el Ejecutivo (generalmente
su Presidencia) y esta relación de confianza debe mantenerse

62
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

durante todo el tiempo (generalmente la Legislatura -4 años-). Para


ello, existen mecanismos de control del Parlamento sobre la persona
y el Programa que recibió la Confianza de la Cámara. Instrumentos
ordinarios (Preguntas, Interpelaciones, Comisión Investigación,…) e
Instrumentos extraordinarios (Moción de Censura y Cuestión de
Confianza).

- Funciones del Gobierno: Función de ejecución (Locke). Cumplir y hacer


cumplir las normas que aprueba el Parlamento.
○ Política o gubernativa: Orientar, coordinar y dirigir una sociedad.
Mantenimiento de la cohesión social (Relaciones exteriores, Defensa,
actuaciones urgentes, …). Coherencia, Permanencia y rapidez.
○ Administrativa: Dirección de la organización servicial. Todo ello con
“sumisión a la ley y al derecho”. Actividad reglada y sujeta a control
judicial ordinario. Ámbito material amplio: vigilancia, control
infracciones, impulso económico, obras públicas,…
○ Normativa ( Potestad Reglamentaria, Potestad Legislativa…). El
Ejecutivo participa en el proceso de producción de las Leyes.
1.-) Dicta Reglamentos o disposiciones de rango interior a la
ley.
2.- Participa en la producción de leyes –iniciativa legislativa-
3.- Dicta disposiciones con rango de ley, Decretos Leyes y
Decretos Legislativos.

5.3 PODER JUDICIAL→ desempeña la función jurisdiccional (pág. 35-39).

● La primera manifestación de la teoría de división de poderes, LOCKE, no


registra un Poder Judicial. Esto no se debe a que no se otorgue, por esta
doctrina, una capital importancia a la judicatura, antes al contrario, el
contar con un juez a quien recurrir es un rasgo esencial de la Sociedad Civil,
y uno de sus elementos distintivos, aunque lo encuadra ejecutivo.
● La idea de que el Poder Judicial es uno de los Poderes del Estado procede
de la construcción de MONTESQUIEU.
Sin embargo, el mismo Montesquieu se cuidaba en señalar la inexistencia
de fuerza social alguna tras los jueces, y que tal poder era, en cierta manera,
casi nulo, pues el juez no hacía otra cosa que ser “la boca que pronuncia las
palabras de la Ley”, y no cuenta ni con el poder de imponer reglas -como el
Parlamento- ni con los medios y la discrecionalidad del Ejecutivo para
ejecutarlas.

● Esta interpretación de la división de poderes inspirará al:


○ Constitucionalismo norteamericano (El juez es creador del Derecho,
el juez norteamericano, al amparo de la supremacía de la

63
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Constitución federal, controla tanto al Ejecutivo como al Legislativo,


lo que le convierte en un auténtico poderoso),
○ Al constitucionalismo revolucionario francés (que llegó al extremo de
eximir a la Administración del control de los Tribunales, lo que
generaría la aparición de Tribunales Administrativos),
○ En tanto que el Reino Unido permanecerá fiel a la concepción de
Locke manteniendo la adscripción de los jueces a la Corona.

● Por otra parte, esta menor “potencia política” del juez inspira otras
concepciones doctrinales para negar al Judicial la condición de poder del
Estado, que puede apoyarse en tres argumentos esenciales:
○ Primero. La Justicia es parte de la Ejecución, los jueces no son otra
cosa que funcionarios especializados, nombrados por el Ejecutivo,
aunque dotados de determinadas garantías, y que administran
justicia, y
○ Segundo. La vida del Derecho no contiene más que dos fases:
creación y aplicación. La actividad jurisdiccional no es sino una
forma, un supuesto especial, de la aplicación del Derecho.
○ Tercero. El Ejecutivo actúa por voluntad propia y a su iniciativa. Por el
contrario, la actividad jurisdiccional carece de ese carácter inicial. Se
activa siempre por terceros. La justicia se rige por el principio de
justicia rogada.

● Es la concepción que fija la posición del poder judicial en la Esencia de la


Jurisdicción: Decir el Derecho. Resolver conflictos sociales con celeridad,
legalidad y justicia. Ese es el ejercicio del poder del derecho y no tanto de
un poder del Estado.

★ PODER JUDICIAL EN NUESTRA HISTORIA CONSTITUCIONAL

○ La Justicia se administra en nombre del Rey, Jefe del Estado y Titular


de la potestad ejecutiva, desde la Constitución de 1812.

○ No obstante en esta Constitución se establece que la potestad


jurisdiccional corresponde exclusivamente a los jueces y tribunales
establecidos por la ley, al tiempo que viene a mantener un elevado
grado de continuidad con la judicatura del Antiguo Régimen al
mantener un sistema de jueces-funcionarios de la Corona.

○ El texto progresista de 1837 no introducirá otra modificación


sustancial de dicho modelo salvo que la ordenación de la justicia se
regula en el Título X bajo la rúbrica “Poder Judicial”.

64
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

○ Esta denominación de “Poder Judicial” desaparecerá con la reforma


moderada de 1845, y aparecerá la rúbrica “Administración de
Justicia”, volverá a aparecer para nombrar el Título VII de la
Constitución de 1869 y desaparecerá, tanto en la Constitución de
1876, en la Constitución de 1931 y durante el Régimen del General
Franco, hasta que se recupera en el Título VI del texto de la
Constitución de 1978.

★ PODER JUDICIAL EN NUESTRO MARCO CONSTITUCIONAL

● Poder Judicial, en nuestro texto constitucional de 1978 es también


sinónimo de la actividad jurisdiccional, que comprende:
a. El Poder de Interpretación. Que comporta un no desdeñable
margen de discrecionalidad.
b. El Poder de Decisión Ejecutiva que resuelve el caso y vincula a las
partes en el proceso, y
c. La autoridad de la cosa juzgada. La decisión judicial firme, definitiva,
se convierte en verdad legal.

● Pero, además, el Poder Judicial existe en cuanto tal, diferenciado de los


demás Poderes del Estado, por la concurrencia de una serie de rasgos,
como:

a. La existencia de órgano u órganos propios a los que se encomienda


la jurisdicción con carácter si no exclusivo al menos preeminente.
(art. 117.1 de la Constitución que establece taxativamente que son los
Jueces y Magistrados los integrantes del Poder Judicial, …)

b. Existencia de una atribución constitucional del Poder


cuasi-reservada a dichos órganos. En este sentido en el art. 117.3 C.E.
el monopolio de la función en favor de los órganos del Poder
Judicial, a los cuales corresponde aquella exclusivamente.

c. Contar con un personal propio diferenciado y, en lo fundamental, no


intercambiable con el de otros Poderes del Estado y un Estatuto
jurídico propio. art. 117.1 C.E.: independencia, inamovilidad,
responsabilidad y vinculación exclusiva por la ley.

★ PODER JUDICIAL Y EJERCICIO JURISDICCIONAL EN DISTINTOS PAÍSES

● Reino Unido → designación por la Corona entre abogados de éxito;


Profesores Universitarios,… “Judicatura de élite”.
● Modelo continental → Estatuto funcionarial, separación de la abogacía.

65
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

● Procedimientos para la designación/elección de Jueces:


a. Elección Popular (modelo USA). Limitación mandato (C. Francesa
1791)
b. Elección por el Parlamento (Tribunal Constitucional español)
c. Designación gubernamental – Jefe del Estado (Reino Unido)
d. Cooptación – autoreclutamiento por Jueces. Meritocrático.
e. Sistemas Mixtos. Combinan dos o más procedimientos.

● Rasgos:
● Inamovilidad: signo de independencia (garantía de permanencia en
el cargo) art. 117 CE.
● Independencia: en el ejercicio de la función jurisdiccional. Unidad
como garantía

Constitucional 31/10
APUNTES CLASE

La diferenciación de la tipología de gobiernos ha venido dada desde la


formulación de la división de poderes.

Marsilio Padua en su obra defensor pacis hace toda una elaboración


teórica/doctrinal donde distingue entre poder legislativo y el resto de poderes de
la comunidad, es decir, enfatiza en que alguien tiene que tener atribuir esa
función.

Maquiavelo, Locke, Bodin → empiezan a elaborar la división de poderes que


comienza a dar como fruto la distinción entre ejecutivo, legislativo y judicial.

Montesquieu → lo único que hace en la práctica es priorizar, marcar como objetivo


de toda sociedad el principio de libertad y lo prioriza entendiendo que es un bien
necesario para el hombre y la comunidad.

A partir del concepto de libertad, Montesquieu va a justificar la necesidad de que


el poder no se concentre en una sola manos, en una sola institución sino que éste
se divida y se atribuya para su ejercicio a órganos o instituciones distintas.

El siguiente paso de Montesquieu es establecer controles en el ejercicio de esos


poderes o distintos órganos que han sido destinados para que en el ejercicio de
esas funciones no se produzca intromisiones entre los poderes, enfrentamiento
entre los poderes, confusionismo entre los poderes sino que cada uno ejerza su
función sin tratar de asumir las funciones de las otras instituciones.

66
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

P.legislativo → crear leyes


P.ejecutivo → aplicar y cumplir leyes
P.judicial → velar por el cumplimiento de las leyes y sancionar su incumplimiento.

Esta división de poderes, admite una 2 interpretación que es la interpretación


flexible (colaboración entre poderes) → aquella en la que se establece conexiones
o procedimientos de mutua dependencia entre los poderes del Estado, también
puede decidir al presidente del gobierno (se asigna al parlamento) además de la
función legislativa. Al igual también se le da la posibilidad de disolver las
cámaras cuando políticamente considere necesario.

La 3 interpretación de la división de poderes y que puede dar lugar a lo que se


denomina confusionismo de poderes o régimen de asamblea que genera en la
práctica una concentración, una suma de funciones en unas únicas manos, en un
único poder. (Ej: Sistemas autoritarios, totalitarios, dictatoriales).

División de poderes → aquel que se lleva a cabo en Gran Bretaña, llevada a cabo
por Locke, pero no fórmulo en un tratado, concepto sino que lo podemos
comprobar en los 3 tipos de monarquía que aparecen evolutivamente y que
diferencia por un lado la monarquía absoluta (con una concentración de poderes)
, por la otra monarquía constitucional (con una atribución al rey de determinadas
competencias y funciones fijadas en la Constitución) y por último la denominada
monarquía parlamentaria (donde al rey se le reconoce una función ( jefatura de
Estado) pero carente de competencias “El rey reina pero no gobierna”. Al rey se le
reconoce una auctoritas pero carece de competencia.
Constitucional 6/11

REFERENCIAS HISTÓRICAS

Al estudiar las formas de gobierno podemos acogernos a todos los autores de la


antigua Grecia, Roma que han recogido las formas de gobierno

Herodoto, Aristóteles van a establecer una clasificación de las clase de gobierno y


establece un criterio como el criterio cuantitativo, es decir, número de personas
que ocupan el gobierno. Ante esta clasificación hace una distinción en lo que ellos
llaman:

1. Formas monárquicas de gobierno de uno y tan solo.


a. Monarquias absolutas.
b. Monarquía constitucional cuando surge el universalismo del texto
constitucional.
c. Monarquía parlamentaria.

67
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

2. Formas aristocráticas se habla del gobierno de una minoría.


3. Se distinguen en sus tratados las formas de gobierno democráticas en
la que podemos hablar del gobierno de todos

Todas estas formas tenían una base común que era el respeto y la observancia de
las leyes.
Tiene una 2 consecuencia → el interés o el bien común

El concepto de legitimidad da igual de qué forma hablemos de gobierno si se


cumplen estas 2 premisas como elementos de legitimación de poder,
me da igual que gobierne 1 o una minoría si se cumple el respeto y la observancia
de las leyes y la consecución del bien común.

¿Qué pasa si no se cumplen estos 2 fines que legitima a alguien o alguienes para
ocupar el poder no se cumple?

Estos autores dicen que cuando fallan la primera forma se convierte en tiranías,
las aristocráticas se convierten en oligarquías y las formas democráticas devienen
en sistemas demagógicos (manera de identificar que todo sistema que se utilice
en teoría representa el conjunto de la ciudadanía que no busquen la observancia
de la ley, respeto de la ley y que no busque el bien común, que puede derivar en
un sistema totalitario, dictatorial).

→ La 1 señalización es que en cuanto a la formulación de la tª de la división de


poderes de Montesquieu ha existido toda una elaboración teórica respecto a la
formulación de la tª de división de poderes.

Cómo se estructura en la práctica la división de poderes y que según todos los


autores van a dar a 3 formas de entender la división de poderes:

1. Interpretación rígida o tajante donde se produce una auténtica


separación de poderes al no existir interconexión entre poder ejecutivo,
legislativo y judicial.
Ej: EEUU, el poder ejecutivo lo ostenta el presidente lo cual es elegido
directamente por lo ciudadanos no interviene como en nuestro caso el
poder legislativo (las cámaras) ni para nombrarlo ni fiscalizarlo, ni siquiera
va a tener un sistema de fiscalización como tiene en España que es la
moción de censura.
Las cámaras las eligen los ciudadanos, congresistas y senadores de cada
Estado, hay una relación concreta de la base de la ciudadanía a la elección
de los cargos del gobierno.

68
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

De las 2 primeras surge una nueva clasificación práctica, hoy en día, es a lo


que vendría a denominarse: tipos de gobierno basado en el poder ejecutivo
que da a lugar:

a. Ejecutivo-presidencialista → el que se corresponde con aquel


sistema en el que el ejecutivo representa por una sola cabeza la
figura del presidente. Es más en este sistema no hay gobierno, sino
hay una serie de colaboradores llamados secretarios de estado
produciéndose esta circunstancia porque la responsabilidad penal
sólo es exigible al presidente. Los colaboradores son solamente
ejecutores de las decisiones que elige el presidente y la
responsabilidad política sólo se la puede exigir el conjunto del
pueblo:la ciudadanía.

b. Ejecutivo-dualista → va a tener una bicefalia o 2 cabezas,


encontrándonos en una de ellas el jefe del estado y por otra al jefe
del gobierno.
Ej: España → jefe del estado: rey ; jefe del gobierno → el presidente
que éste en ese momento. Ambos quedarán sujetos a las
atribuciones que la Constitución les atribuya.

Jefe del Estado: representación de todo el estado y presidente lo es


del poder ejecutivo (matiz de diferenciación).
El gobierno en este sistema funciona de manera colegial (todos los
integrantes del gobierno, presidente y ministros, tienen derechos,
responsabilidades y deberes por partes iguales), homogénea
(porque normalmente forman parte de un solo partido) y con
responsabilidad política (consecuencias penales, personales y
política arrastran al conjunto de miembros del gobierno si dimite el
presidente los ministros también)

2. Interpretación flexible/colaboración de poderes en las que sí destaca una


forma de organización política por encima de las demás es el
parlamentarismo. En Gran Bretaña surgen las primeras formas del
parlamentarismo.
En esta interpretación flexible siempre ha habido un punto de conexión
entre el poder legislativo y ejecutivo, es decir, entre el gobierno y el
parlamento.

La correspondencia del ejecutivo respecto a las cámaras, es que el poder


ejecutivo puede disolver las cámaras en el momento que lo crea oportuno
(como la falta de apoyos en la cámara con la iniciativa de gobierno).

69
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

3. Confusionismo de poderes donde a nivel constitucional y normativo se


diseña una división de poderes que sin embargo no se desarrolla en la
práctica por constituir sistemas políticos autoritarios o totalitarios.
Ej: Si nos cogemos los sistemas cubanos, rusos, corea del norte todos tiene
un sistema constitucional y todos estos textos constitucionales tienen
plasmado un sistema de división de poderes que sin embargo en la
práctica los 3 países nombrados se rigen bajo un sistema ideológico único
lo que conlleva que en la práctica los distintos miembros del estado forman
todos ellos parte de la estructura orgánica del partido político.

Constitucional 7/11

19-39 del power (tema 4)

Gobierno constitucional → 1. bloque tipología del gobierno constitucional.


2. bloque instituciones

En general, las características que nos aparecen en la página 16 del power son los
que definen la idea de sistema constitucional

● Se trata de un sistema de gobierno en que el poder de las autoridades


públicas es un poder limitado. -Poderes tasados y predeterminados-
● Se trata de un poder limitado a través del sometimiento al Derecho, a la
Ley. -El Sistema Jurídico vincula a las autoridades públicas-
● Existe un obligado pluralismo político, en el sentido de que las fuerzas
sociales y políticas existentes en la sociedad tienen amplia libertad para
organizarse y manifestarse. (Partidos Políticos, Organizaciones Sindicales,…)
● Hay una posibilidad de alternancia en el gobierno y unas elecciones libres
para competir por el apoyo a las distintas fuerzas sociales y políticas por los
sufragios del cuerpo electoral. Circuito de Poder abierto. Alternancia en el
Poder.
● Existe, además, un sistema de libertades y derechos que resultan
imprescindibles para el desarrollo de un sistema democrático (libertad de
creación de asociaciones y grupos, libertad de reunión, de palabra, de
opinión y de uso de los medios de comunicación,…).

Cuando hablamos de pluralismo político casi lo llevamos al ámbito de lo que es la


libertad ideológica, de que a través del pluralismo, cada uno tienen una forma de
pensar y consecuentemente de ellas en la sociedad aparecen los partidos
políticos que se encargan de representar estas ideas.

70
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Es el ejercicio de la libertad ideológica pero la canalización necesita la fuerza de


un elemento vehiculado, un elemento que recoja todas las descripciones
ideológicas en una misma línea, estas corrientes hay que conducirlas para que
alguien represente esos ideales y ahí es donde van surgiendo los partidos
políticos.

Los partidos políticos no representan con carácter exclusivo las distintas variantes
ideológicas existentes, es decir, los partidos políticos no tienen en exclusiva ni los
derechos ni la administración de una ideología con carácter exclusivo.

Principales problemas de los partido y es la falta de identificación con un modelo


de gobierno y con un componente ideológico traducido en tácticas

Programa electoral → único documento escrito en el que se especifica los fines, los
logros que se pretende conseguir en el caso de que se pueda acceder a la
instituciones de gobierno. No es un documento con trascendencia jurídica, ni que
genera una actitud obligaciones consigo mismo más allá de la voluntad de los
integrantes del partido.

- Hay una posibilidad de alternancia en el gobierno y unas elecciones libres


para competir por el apoyo a las distintas fuerzas sociales y políticas por los
sufragios del cuerpo electoral. Circuito de Poder abierto. Alternancia en el
Poder.

- Existe, además, un sistema de libertades y derechos que resultan


imprescindibles para el desarrollo de un sistema democrático (libertad de
creación de asociaciones y grupos, libertad de reunión, de palabra, de
opinión y de uso de los medios de comunicación,…).

Estas 5 características son los puntos de referencia que podemos encontrar sobre
la configuración del gobierno constitucional.

19-23 power vamos a condensarla en las siguiente diferencias del

- Gobierno presidencial → es el que representa una separación rígida de


poderes, esa separación se manifiesta en el hecho de que el cabeza visible
(jefe de estado) traza directamente y de manera personal la orientación
política del Estado.

(cuando hablamos de la orientación política se refiere al papel del estado en


materias de índole internacional o política de exterior, temas relacionados con la
seguridad, fuerzas armadas o con los conflictos internacionales, se refuerza la

71
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

figura del presidente que asume la capacidad de definir los fines de la situación
del estado sobreto en temas de la orientación política) eq de trabajo que tiene el
presidente tiene la consideración de colaboradores que son nombrados
directamente por el responsable del gobierno presidencial y solo rinde cuentas
ante él, porque ante la separación rígida de poderes ningún otro órgano podrá
fiscalizar la labor del presidente.

En este sistema presidencial, el poder legislativo, cámaras y senado,las primeras


de las cámaras va a tenerla función de elaborar las normas a nivel estatal
pudiendo tan solo utilizar la figura del impeachment para denunciar posible
prácticas contrarias al ordenamiento jurídico vigente → es una especie de
acusación en un proceso de enjuiciamiento político. En caso de aprobarse la
acusación se da traslado al juez y fiscal para que valoren si a lugar o no a ese
procedimiento penal.

- Gobiernos de asamblea → es aquel fruto como consecuencia del


confusionismo de poderes, gobierno es como un
comisionado/representante del parlamento y depende de él en 2 aspectos:
1. Gobierno es elegido por el parlamento
2. Gobierno debe cumplir los fines que le sean encomendados por el
parlamento

La consecuencia es la absoluta desaparición de su propia esencia de la tª de la


división de poderes que se genera un confusionismo de poderes donde
aparentemente hay un gobierno y presidente pero que los mismo no
desempeñan una función ejecutiva porque los fines a conseguir se los fija un
parlamento donde suele existir un único partido, un partido excluyente.

- Gobiernos parlamentarios → donde el poder ejecutivo formado por el


presidente y ministros a diferencia clave con el sistema presidencial,
mantienen una constante colaboración entre el poder legislativo y
ejecutivo hasta el punto de equilibrar sus funciones de dependencia y
control. Ej: (pedir).

El gobierno puede participar en la elaboración de las normas → ejemplo: el


gobierno puede elaborar proyectos de ley (elaborar el borrador de una norma)
para enviarla al parlamento para su tramitación.

Decreto ley: figura extraordinaria que da a lugar a una norma provisional que
entra en vigor, el gobierno elabora ese decreto ley y en el momento que se
aprueba y se publica en el BOE se pone en marcha su función y en el plazo 30
días debe ser convalidado por el congreso de los diputados.

72
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

El decreto ley supone evitar toda la tramitación parlamentaria.

El gobierno saca decretos leyes pero para eso necesita la aprobación del congreso
pero ya se sabe que se va a dar el visto bueno por tanto eso provoca que se
desnaturalice la labor legislativa.
Constitucional 13/11

6. FORMAS JURÍDICAS DE ESTADO O DISTRIBUCIÓN VERTICAL DEL PODER


POLÍTICO (Último epígrafe)

Otra de las formas que tenemos para organizar los tipos de estado es según cómo
se organiza el poder a nivel interno.

Son 3 formas:

- Estado federal
- Estado autonómico
- Estado regional

Cuando hablamos estado: ciudadanos o nación, territorio base física del Estado y
el poder político entendiendo como tal el conjunto de instituciones que van a
regir el funcionamiento del Estado.

Distribución vertical → lo que haremos será optar por los 3 modelos de la


organización de estado desde el punto de vista de la distribución territorial del
poder político.

Encontraremos 3 tipos de Estado:

6.1 ESTADO UNITARIO

Estado Unitario → aquel estado que posee un solo centro de impulsión política
dotado de una personalidad jurídica única y con un dotado poder político que
acapara la totalidad de competencias y funciones ejercidas por un único conjunto
de instituciones de gobierno.

Es la primera forma de organización territorial del estado que surge. Es más, casi
podemos decir que el estado unitario es consecuencia directa del proceso
revolucionario francés porque una de las consecuencias de la revolución francesa
es la proclamación de la soberanía nacional que es emerger al pueblo como
protagonista (elemento fundamental para la actuación del Estado).
Esta tª tiene una peculiar forma de elaborarse porque consecuentemente de la
idea de soberanía, el estado unitario se plantea un único centro de poder político,

73
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

es decir, entre el poder político y los ciudadanos no existen entes/instituciones


intermedios.

Solo hay un poder que irradia todos los puntos del estado cuyas decisiones
irradian por igual a todo el territorio y se aplica por igual a los ciudadanos. Es la
fórmula más sencilla de organizar el poder político y el funcionamiento del
Estado.

Esta formulación se llama estado unitario centralizado y pretende con ello la


unidad del derecho (de las normas), de la acción de gobierno (las decisiones que
toma el gobierno), permite al poder político una potestad de coacción de carácter
global sobre todo el territorio nacional.

Si no hay entes, este Estado tendrá todas las competencias administrativas…

En la práctica es inviable, es decir, la conciencia de este estado es su inviabilidad


práctica, es irrealizable, ¿en qué sitio sería viable? En Andorra o en San Marino en
territorios pequeños.

¿Qué pasaría si fuera viable? habría una relación directa ciudadanos-poder


político.

Con lo cual comienza la elaboración de concepto de estado descentralizado para


hacer un estado viable, que en la práctica pueda ejercer las competencias con
proporcionalidad, conocimientos, el Estado unitario descentralizado comienza a
deportar entorno a el 2 planteamiento:

- Unos que abogan por el Estado unitario descentralizado


administrativamente → va a suponer el reconocimiento de la existencia de
entes intermedios pero con una reserva exclusiva de legislar del poder
político central permitiendo tan sólo a los entes intermedios adoptar
decisiones administrativas de organización en desarrollo y aplicación de la
legislación nacional.

El Estado descentralizado empieza a reconocer ayuntamientos, que dentro


de la unidad hay una organización territorial denominada municipios y en
cada municipio tiene un órgano encargado de aplicar las normas, leyes,
decisiones políticas que decide el poder político central.

Todos los órganos municipales se rigen por una norma común que es la ley
de las bases del régimen local.

74
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

¿Quién ha legislado la ley de base de régimen local? El Estado porque la


competencia legislativa siempre la tiene el estado, ¿Y qué hacen los
ayuntamientos? aplican administrativamente el contenido de la ley que se
ha adaptado por el poder político central.
El ayuntamiento son entes que le llegan leyes que el Estado elabora y que
se aplica a todos los ayuntamientos.

Estado unitario descentralizado → Aquel estado que reconoce a determinadas


entes territoriales la facultad de ADMINISTRARSE por sus propios órganos
(ayuntamiento, alcalde, concejales) nombrados por ellos mismos por estos
órganos que expresan su voluntad para aliviar las tareas del Estado. Es positiva, se
rompe el esquema homogéneo (sin fisuras del estado) unitario.

Para administrar estas gestiones, expresando su propia voluntad. Las


competencias que les cede el estado a los entes territoriales son para
organizárselas ellos mismos sin fiscalización ni intervención por parte del Estado.

Traslación de la gestión, reconocimiento de entes intermedias que se otorga


capacidad pública de gestión.

Con lo cual, la descentralización administrativa va a permitir que un número de


instituciones secundarias coadministre junto al estado un reparto de
competencias entre las instituciones centrales y las instituciones periféricas. Con
lo cual la descentralización administrativa va a permitir que un numero de
instituciones secundarias, coadministren junto al Estado un reparto de
competencias entre las instituciones centrales y las instituciones periféricas.Se le
llama descentralización administrativa, ya que en la practica supone la gestión de
las competencias repartidas, pero sin que esta gestión suponga capacidad
legislativa. Supone la capacidad de gestión, pero no la capacidad legislativa.

La capacidad de gestión sin la capacidad de poder crear leyes sigue habiendo un


único órgano en la cap legislativa.

Se permite la administración de estas competencias, sin que esta gestión


suponga capacidad legislativa. Se otorgará la capacidad de gestión, pero no
capacidad legislativa propia del estado central. La Ley de Bases de régimen local
establecerá qué competencias podrán gestionarse los municipios, teniendo claro
que esta capacidad de gestión propia no conlleva capacidad legislativa.

Sin embargo, la capacidad de gestión sin capacidad de dictar leyes supone que
sigue habiendo un único centro de decisión política en materia legislativa. Por lo
que las entidades territoriales estarán siempre sometidas a la legislación
aprobada a nivel estatal. Estos territorios descentralizados administrativamente

75
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

empiezan a reivindicar que, además de gestionar las competencias que le


correspondan, quieren legislar y dictar sus propias leyes. Tras esta reflexión
comienza a a surgir una variante: la descentralización política.

Zanobini, Virga, autores que se empiezan a plantear una capacidad de decisión


política propia, es la diferencia con la descentralización administrativa que
simplemente es para gestionar y la descentralización política pone el foco en el
que se gestionen y que se legislen sobre determinadas materias. Ahí es donde
estos autores comienzan a elaborar la teoría sobre una segunda forma de Estado

Estos autores parten de la existencia de un estado con los mismo elementos que
han decidido la tªclásica: territorio, población y un poder político pero con una
diferencia básica en su configuración, es que ese Estado autonómico reconoce la
existencia de entidades territoriales y políticas intermedias

Artículo 2.

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española,


patria común e indivisible (estado unitario) de todos los españoles, y reconoce
y garantiza el derecho a la autonomía ( pero no ha proclamando la unidad y la
indivisibilidad del estado pero fruto de la presión al redactar la Constitución
se cogieron a la fórmula del Estado Regional y vuelve a enlazar) de las
nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. →
Proclama la unidad del Estado y su indivisibilidad, no puede dividirse.

???la 1 parte parece que opta un estado unitario pero sin embargo proclamada la
inicial unidad de estado lo q no va hacer es negar la realidad
???2 parte reconoce el derecho a la autonomía y regiones que la integran por
tanto las características principales del estado regional consiste en

Diferenciar entre legislar y gestionar administrativamente → Diferencia está en


que el estado unitario ningún ente que pueda reconocerse no legisla porque no
tienen reconocida esa competencia mientras en la cc.aa sí tienen reconocida la
capacidad de legislar y adoptar decisiones políticas

Compatibilizar el poder del estado con el poder que se le reconocen a las cc.aa
supone que vas a tener 2 poderes que pueden chocar, establece una delimitación
o reparto de competencia entre el estado y la cc.aa art.148 y 148 de la C.

El estado tiene competencias exclusivas, solo él tiene la capacidad de legislar


políticamente sobre las materias que aparecen en el Art.149.

76
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

“Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes


materias” → Delimitación de competencias.

GV
Corts
Estado autonómica
Constitucional 14/11

Otros autores optaron por el Estado unitario descentralizado políticamente →


surgirá cuando un Estado planifique, estructure y lleve a cabo una traslación de la
autoridad de gobierno a unidades territoriales inferiores al Estado (regiones,
comunidades autónomas) una capacidad de tener personalidad jurídica propia y
funciones políticas y legislativas sin romper la unidad del Estado.

Segunda forma de organización vertical de poder.


Consiste en trasladar la autoridad de gobierno a estos entes territoriales,es decir,
tener sus propios gobiernos.

6.2 ESTADO REGIONAL O AUTONÓMICO

Fruto de este esquema empieza a surgir la variante del estado unitario


descentralizado políticamente:

Se comenzó a plantear si cabía organizar el estado bajo una descentralización


política mayor, con lo cual nos encontramos que el estado autonómico y/o
regional comienza a adquirir importancia, la idea de que el nacionalismo /
regionalismo comienzan a plasmar la realidad de una existencia política diversa.

A esos entes intermedios llamados regiones se les reconoce la competencia de


legislar y la capacidad de adoptar decisiones políticas, eso significa poder dictar
leyes.

En consecuencia podemos definirlo como:

Estado formado por entidades jurídicas públicas y territoriales dotadas de


autonomía legislativa → Enfatizar en el reconocimiento que hace el Estado de
esas entidades intermedias lo hace otorgandole a través de la autonomía una
capacidad de decisión propia en aquellas materias que el texto constitucional le
atribuya a las CC.AA

La descentralización política consiste, por tanto, en añadir a la descentralización


administrativa, la capacidad legislativa de las distintas regiones de un mismo
estado.

77
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Sin embargo, esta capacidad legislativa regional estará subordinada al


ordenamiento jurídico de cada estado. Será el propio ordenamiento jurídico del
estado el que, además de reconocer la gestión y la autonomía legislativa de las
regiones, diseñará el funcionamiento de estas. El texto constitucional de cada
estado establecerá unas competencias exclusivas para el estado en una
determinada serie de ámbitos (149, CE), y las competencias que pueden asumir
las diferentes comunidades autónomas (148, CE). Las leyes autonómicas formarán
parte del ordenamiento jurídico, del mismo modo que las leyes estatales.

Como consecuencia del reparto de competencias, las cc.aa no podrán superar su


techo competencial (art.148 de la C) ni podrá tampoco aspirar a dotarse de un
texto constitucional.

Idea clave para entender que el estado autonómico tiene su razón de ser como
segunda forma de organización vertical del Estado en un sistema que reconoce la
existencia de estas entes territoriales junto con él y la reconoce pero le da
capacidad de obrar propia. El texto constitucional es el que le otorga estas
competencias pero lo que nunca podrá una cc.aa es pretender asumir aquellas
competencias que corresponden al Estado (Art.148 de la C)

6.3 ESTADO FEDERAL

Federal → tiene una configuración más sencilla.

El estado tiene una serie de características básicas, un territorio, nación y un poder


político y normalmente los estados conviven con otros estados (Ej: España convive
con Portugal y con Francia) y una característica esencial es que cada uno tiene su
propia constitución.

Es la unión de varios estados que deciden crear una entidad jurídica superior que
se denomina ESTADO FEDERAL y que tiene como fin básico representar y
gestionar los intereses comunes de los estados miembros.

(​​Partimos de la existencia de un Estado, con un poder político central con todas


las competencias y con su ordenamiento jurídico y constitucional. Se diferencia
en que el estado federal es una entidad jurídica superior que agrupa a una serie
de estados miembros que por voluntad propia deciden crear una entidad jurídica
superior que los represente. Bien, el Estado federal va a estar dotado de una
constitución federal cuyo contenido expresará la voluntad unívoca de los estados
miembros, es decir, la constitución federal tendrá las competencias que los
estados miembros quieran ceder al estado federal).

¿Cómo se consigue en la práctica?

78
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

1 paso: es decidir qué materias, qué competencias quiere que gestione el estado
federal y eso es lo que decidirán todos los estados miembros.

2 paso: ¿cómo se estructura el estado federal? Se redacta una Constitución


federal aplicable a todo el territorio federal con el contenido que decidan los
estados miembros.
En el resto de materias que no sean traslados a la constitución federal la sigue
ostentando cada estado miembro de forma y manera que cada uno siga teniendo
vigente su texto constitucional.

3 paso: va a haber un parlamento federal y luego habrá un parlamento en cada


estado miembro para legislar sus propias competencias.

(La existencia de un parlamento bicameral. Se le atribuye a una primera cámara


el ejercicio de las competencias de la unidad del estado federal, mientras que la
segunda cámara estará compuesta por representantes de cada uno de los
estados miembros. Con esta segunda cámara se consigue que los representantes
de los estados traten de defender en las decisiones de política federal los intereses
de sus estados de procedencia.)

4 paso: si hay una Constitución federal y tantas Constituciones como tantos


estados miembros haya, habrá que tener a alguien para resolver los problemas.
Con lo cual aparece un tribunal federal encargado de dirimir los conflictos
constitucionales/competenciales que se produzcan entre los estados miembros y
el estado federal. Las funciones de este serán velar por el cumplimiento de la
constitución federal, dirimir las controversias jurídicas entre el estado federal y los
estados miembros, interpretar el derecho y defender la primacía de la
constitución federal resolviendo los recursos de inconstitucionalidad que se
planteen sobre normas federales o sobre normas de los estados miembros.

Definición: estado formado por múltiples centros decisorios constituyentes y


legislativos (estados miembros) produciéndose en la práctica la íntima unión de
muchos ordenamientos jurídicos estatales.

79
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Constitucional 20/11

TEMA 5 EL CONSTITUCIONALISMO EN ESPAÑA


TRANSICIÓN POLÍTICA, manual pag 121 a 128

- La evolución del constitucionalismo español en siglo XIX


- La evolución del constitucionalismo español en siglo XX
- Transición política y proceso constituyente español.
- Características generales de la Constitución Española de 1978.

INTRODUCCIÓN

• Escasa atención al constitucionalismo en España en la docencia. Otros países


estudian su Constitución.

• Estudio previo al contenido de la vigente, con la comparación con sus


Constituciones anteriores.

• Nota definitoria de la Historia Constitucional española “inestabilidad


constitucional.

• Motivos:

❖ Desfasada aparición del régimen constitucional en España. Ideas de la


revolución francesa. Estatuto de Bayona. Guerra de la Independencia.
❖ Ausencia de una revolución burguesa.
❖ Un país desarticulado y sin Estado. (“Las Españas” de la CE 1812). Diferente a
Francia

EVOLUCIÓN S. XIX y XX (150 años de historia constitucional y sólo 25 de


Constituciones progresistas)

• Fase revolucionaria (Constitución de 1812 desaparece Estado absolutista)


•Instituciones de la monarquía liberal (1814 absolutismo Fernando VII; 1820/1823
trienio liberal; 1834 Isabel II; 1836/37 Movimiento liberal...)
• Las Repúblicas (I República –Proyecto constitucional 1873- y II República 1931)
• Las Dictaduras (Primo de Rivera 1923 y Franco 1939-1975)

RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL

80
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

★ Rasgos internos
○ Falta de originalidad.
○ Excesivo valor ideológico.
★ Rasgos externos
○ Falta de arraigo sociológico.
○ Exigencia “taumatúrgica”. y escasa implicación de la sociedad.

1. LA EVOLUCIÓN DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL EN EL SIGLO XIX

1.- ESTATUTO DE BAYONA (1808)

“Carta otorgada por un Rey extranjero”.

2.- CONSTITUCIÓN DE 1812.

Origen popular; Extensa (384 arts.) y Rígida. Incluye Principios: Soberanía


Nacional; división de poderes y mandato representativo.

3.- ESTATUTO REAL DE 1834

“Convocatoria Cortes”; Breve e incompleta (50 arts.);Flexible; Soberanía conjunta


Rey y Cortes; Cortes Bicamerales: Estamento de Procuradores y de Próceres.

4.- CONSTITUCIÓN DE 1837

Soberanía nacional; Flexible; Colaboración Poderes; Extensión media (77 arts.);


Completa, sistemática y flexible; Sistema Bicameral: Congreso y Senado (nombre
actual de las Cámaras).

5.- CONSTITUCIÓN DE 1845

Soberanía Rey y Cortes; no separación de poderes; Flexible; Extensión media (80


arts.); Senado y Congreso; 1868 – sufragio universal masculino.

6.- CONSTITUCIÓN DE 1869

Soberanía nacional; separación de poderes; Rígida; Bicameral; “Sufragio universal


masculino” 1a Constitución democrática;
I República 1872; Proyecto de Constitución Federal (1873).

7.- CONSTITUCIÓN DE 1876

Soberanía Rey y Cortes; no separación de poderes; Flexible; Parlamento bicameral.

81
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

8.- CONSTITUCIÓN DE 1931

Soberanía nacional; sufragio universal por primera vez incluye a mujeres;


Declaración de Derechos; Tribunal de Garantías Constitucionales; “Estado
Integral”; Separación Iglesia- Estado; Cortes Unicamerales; Presidente de la
República (6 años).

9.- CONSTITUCIÓN DE 1978

CONSTITUCIONES SOBERANÍA DERECHOS DIVISIÓN DE SUFRAGIO PARLAMENTO FORMA DE


ESPAÑOLAS FUNDAMENTALES PODERES GOBIERNO
Bicameral:
No contiene,
Indirecto en la Cortes y Senado.
aunque Monarquía
Compartida No se elección de Las Cortes no
BAYONA 1808 reconoce limitada y
Rey y Cortes proclama diputados tienen la
algunos hereditaria
provinciales iniciativa
derechos
legislativa
Se consagran a Activo: universal Monarquía
CADIZ 1812 Nacional lo largo del Se proclama (masculino) Unicameral moderada y
texto Pasivo: censatario hereditaria
Bicameral:
No se regula. Se Estamento de Monarquía
ESTATUTO REAL Compartida No se
No se regulan reguló por Próceres y moderada y
1834 Rey y Cortes proclama
Decreto Estamento de hereditaria
Procuradores
Activo: directo y Bicameral: Monarquía
Se reconocen
1837 Nacional Se proclama censatario. Congreso y limitada y
en el Título I
Pasivo: censatario Senado hereditaria
Bicameral: Monarquía
Compartida No se No se Directo y
1845 Congreso y moderada y
Rey y Cortes establecen proclama censatario
Senado hereditaria
Congreso:
universal Bicameral: Monarquía
1869 Nacional Se establecen Se proclama (masculino) y Congreso y limitada y
directo. Senado: Senado hereditaria
censatario
Congreso:
universal y
Bicameral:
Proyecto 1873 directo. Senado: República
Nacional Se establecen Se proclama Congreso y
I REPÚBLICA (P) elegido por los federal
Senado
Parlamentos de
los Estados
Se establecen, Censatario hasta
Se proclama Bicameral: Monarquía
Compartida pero su 1890 y universal a
1876 implícitame Congreso y limitada y
Rey y Cortes desarrollo se partir de esa
nte Senado hereditaria
remite a la Ley fecha
Universal, libre, República
Se establecen Unicameral: Las
1931 Popular Se proclama igual, directo y democrática de
en el Título III Cortes
secreto trabajadores
Universal, libre, Bicameral:
Se establecen Monarquía
1978 Popular Se proclama igual, directo y Congreso y
en el Título I parlamentaria
secreto Senado

82
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

2. TRANSICIÓN POLÍTICA Y EL PROCESO CONSTITUYENTE ESPAÑOL

2.1. RÉGIMEN DE FRANCO (1939-1975)


Conspiración General Mola a raíz del triunfo del Frente Popular 1936.
Levantamiento militar frente al marco institucional de la II República.

➢ Franco “bando nacional” 24 de julio de 1936; Junta Defensa Nacional;


Franco asume todos los poderes; Poder Militar y Político; Jefe del Gobierno;
Ejército; Estado; Partido (Movimiento); y Potestad normativa.
➢ Consolidación modelo de Estado autoritario-dictadura (Definición
ideológica; creación jurídico-institucional)
➢ Consolidación institucional y evolución. Etapas, Raúl Morodo:
● Primeros Decretos, contienda militar, 1936-1939;
● Segunda etapa: postguerra civil 1939-1945; y
● Tercera etapa 1945-1967

2.2 PRECEDENTES DE LA TRANSICIÓN POLÍTICA (A)

➢ Desde 1950 Plataformas convergentes contra el Régimen (Munich 1962).


Junta Democrática 1974 y Plataforma de Convergencia Democrática (1975)

➢ 1968-1973: 3 Estados de excepción. Máxima represión. Distanciamiento


Iglesia Católica (Tarancón, Martín Patino)

➢ Asesinato Carrero Blanco (1973). Gobierno Arias Navarro “Discurso 12 febrero


1974”.

➢ Decretos antiterroristas 1974-75: Ejecuciones de miembros de ETA y FRAP.

➢ 20 de noviembre de 1975 fallece el General Franco

2.3 PRIMEROS PASOS DE LA TRANSICIÓN POLÍTICA (B)

Cuando hablamos de la Transición partimos de una fecha: 20 de noviembre de


1975, falleció el Jefe del Estado Francisco Franco. En principio su fallecimiento
provocó el planteamiento de hacer un cambio en nuestro sistema político, ya que
hasta ese momento el ordenamiento jurídico se sustentaba en las Leyes
Fundamentales del Régimen. Una de estas leyes fundamentales fue la
denominada Ley sucesoria (1966): ley que preveía lo que pasaría tras el

83
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

fallecimiento de Franco. Esta ley optó por designar quien ocuparía la Jefatura de
Estado: Príncipe Juan Carlos.

Dos días después (22/11/1975), se proclamó a Juan Carlos como jefe del Estado, y
rey de España. Inmediatez, designar Jefe del estado para que no haya vacío de
poder, el 22 de Noviembre de 1975, la sucesión queda zanjada, ley sucesoria, una
de las leyes fundamentales del régimen que constituían el régimen jurídico en el
que se asentaba el estado franquista, no gabi atento constitucional, sea crearon
leyes fundamentales del régimen, y sostenían el régimen totalitario franquista, en
esta circunstancia y proclamado rey de España y jefe del estados el acto finaliza
con el juramento a las leyes fundamentales del régimen franquista por parte del
ya proclamado rey don Juan Carlos. Con este acto, la transición se “acaba”. Se
ponía fin a un conflicto con el padre del príncipe Juan Carlos, que era el que
legítimamente ostentaba el título de rey de España. Juan de Borbón fue un gran
opositor al régimen franquista.

→ En un régimen ca el puesto privilegiado del poder ejecutivo, lo común es que


haya una desestabilización, aquí la descripción de la situación española no era tan
sencilla, con carácter previo de este 20 de Noviembre, hay que recordar en 1974
que emerge la banda terrorista ETA, posible independencia del país vasco, es la
manera de constatar que la independencia del estado catalán y vasco, quieren
volver a su tradición nacionalista que traen décadas atrás. Movimiento ideológico,
hasta que surgió ETA político/militar que reclamaba un enfrentamiento abierto
con el estado español, nadie esperaba que tras este se justifica en actos terroristas
contra personas vinculadas con el Estado, salida masiva de todos los intelectuales
de ETA, que evidentemente después supuso acciones violentas, todos
abandonaron y se quedó el político militar “Carrero Blanco”, llevaba los designios
del gobierno español en 1973, con Franco, debido a las consecuencias de ETA en el
74, el presidente sustituido por Carlos Arias Navarro, ahí se produjo, se generó
una situación de inestabilidad interna del gobierno español, añadir ambiente en
la calle de expectación, reivindicación my sometido y controlada por el poder del
estado, no permitían derechos o libertades fundamentales (expresión,
ideológicas, contrarias al régimen los mataban, perseguidos hasta el
encarcelamiento), esa situación provoca, que los residentes al régimen, crean
mítines clandestinos, difundir en la medida de lo posible el régimen franquista,
bajo el ocultamiento, libros prohibidos, en las universidades, se daba derecho
político, pensadores clásicos, se evitaban contenidos de ideas que dieran difusión
a ideas contrarias al régimen (normalmente las universidades son una gran
resistencia.)

Proclime a un cambio político, junto al ordenamiento de Juan Carlos como jefe


del estado, consejo del gobierno y de regente, 2 órganos que además de la visión,

84
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

tienen como función, proponer al consejo de reino y consejo de regencia,


asesoramiento del jefe del estado. Formaban parte del consejo del rey,
representantes de los poderes tácticos, militares, iglesia, representantes
sindicatos, de la banca , todos los que tenían influencia en la toma de decisiones
del estado.Cortes generales con solo una cámara, designación del rey,
procuradores en corte.

La primera decisión (12/1975) que toma el Jefe del Estado es nombrar a Carlos
Arias Navarro como Presidente del Gobierno, pero esta decisión venía dada por el
los dos consejos. El segundo nombramiento va a ser el del presidente de las
Cortes Torcuato Fernández Miranda. Representan la posibilidad de percibir un
cambio en la sociedad, o si se iba a mantener el régimen totalitario, Arias era la
persona de confianza del jefe del estado anterior, tira por tierra expectativas,
nombramiento persona hacia un cambio político, era lo que se reivindicaba,
cambios a través del mantenimiento de la eficacia del sistema político anterior,
que nacía de las leyes fundamentales de Franco.

Fernandez Miranda, provenía del régimen franquista, tildado de persona más


díscola, sabía de las directrices, innovador, dentro de los cargos políticos, había
dejado entre ver un afán, objetivo, en ese cambio político, desde diciembre del 75 ,
en junio del 76 Arias navarro sufrió un acoso político, huelgas en factorías,
universidades, hospitales, desestabilización del sistema, en la calle continuas
protestas, enfrentamiento hacia la situación política que no avanzaba.

Desde diciembre de 1957 hasta julio de 1976, se dio lugar a una lucha política
entre los dos grandes bloques que se percibían en la sociedad:

● Los que apostaban por cambiar hacia un estado democrático.


● Los de un bloque tradicionalista que quería que todo siguiese igual.

Esta fractura de la sociedad podría desembocar en un nuevo conflicto bélico.

Julio del 76 → el rey Juan Carlos toma una decisión drástica, cesar a Arias Navarro
como presidente del gobierno, posibilidad nuevo presidente del gobierno, no
mantenía efectividad del régimen político anterior, ni aperturismo, para calmar
ánimos y establecer un cambio político, podría haber acabado en conflicto, gran
temor del rey.

Para nombrar nuevo presidente del gobierno, va a surgir de una terna que le
propone el consejo del reino al jefe del estado Juan Carlos, el órgano que
mediatiza, que proponía, decisiones del estado el consejo del rey le hace designar
entre 3 para establecer un presidente del gobierno, se va nombrar a Adolfo
Suarez como presidente del Gobierno con la ayuda de Torcuato y de Juan Carlos,

85
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

de este nombramiento encontramos punto de inflexión de la transición política,


periodo de mandato, anunció, una serie de medidas que va a llevar a acabo como
presidente del gobierno, (locución muy esperada, género dudas) anunció una
amnistía política, por todos los encarcelados por ideologías, razonamiento
político, en contra del régimen franquista, podían ser objeto de condena, le
establecieron una amnistía, supone liberar de condenas a aquellas personas por
una ley manifiestamente injusta, prohíbe libertad ideológica, pensamiento
político y libertad de expresión, anunciada por el presidente Suarez.

Líderes políticos perseguidos, socialistas… detenidos en meetings difusiones ideas


diferentes al régimen, hizo lucha libertades, segundo anuncio, proceso de
normalización/fundación de los partidos políticos, que no funcionaban, iba a
tener además un tercer punto que fue anunciar la celebración de elecciones
democráticas, esta trilogía de elementos impacto, generó expectativas en la
sociedad, unión, compaginar con otros países, organización de materias.

Este anuncio cristalizará en lo que se denominó: Ley para la reforma política, que
recogerá los siguientes puntos determinantes:

- Establecimiento de un sistema para la celebración de elecciones


democráticas.
- Instauración de un sistema bicameral en las Cortes.
- Introducción del principio de representación política (otorga a la
ciudadanía la capacidad de elegir a sus representantes, indirectamente
está introduciendo el concepto de soberanía popular).
- Legalización de los partidos políticos

Esta ley no podía pasar por las cortes, por lo tanto, la solución jurídica fue someter
a referéndum para que sea el pueblo el que decida si quiere o no esa ley.
(15/12/1976). (Jugada maestra, llevar de nuevo, al conjunto de los ciudadanos
españoles, la soberanía nacional, por si querían o no) desarrollo de una
democracia, cambio, nuevos derechos, elementos técnicos diciembre 76
referéndum, no la conocían al detalle todos los españoles, el 94% de la población
votó para aplicar la reforma política. Adolfo Suarez, comienza a desarrollar la ley
para la reforma política, comienza a celebrar elecciones generales, necesitaba de
partidos políticos, registro de asociaciones políticas, pero había miedo a los
partidos por las ideologías, requisitos estatutarios, nombre del partido, y objetivo,
establecer sistema democrático en España, independiente de las ideologías.

Se registran los partidos, se iba anunciando normalización de los partidos


políticos, el partido comunista había estado antes muy señalados, de situar
ideológicamente a los enfrentados al franquismo, fue anunciada su legalización
un sábado santo, también se legalizó la extrema derecha.

86
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

El 15 de junio de 1977 se llevaron a cabo las primeras elecciones democráticas.


Fue un triunfo de la UCD, que regentaba Adolfo Suarez. El votante español da una
impresión de que no querían los extremos, querían seguridad, transición política ,
votaron los centralistas, llamativo, falta de conocimiento de los partidos políticos.
La UCD al ser el partido de Adolfo Suarez, con ello generaba credibilidad y
confianza en los ciudadanos.

De estas elecciones se constituyen las cortes bicamerales y en julio de 1977


quedan constituidas. Además, se les encomienda una labor muy concreta, la
elaboración de un texto constitucional democrático y que sea aceptado por la
mayoría. Se convertirán en unas Cortes constituyentes. Las cortes conscientes de
la importancia del encargo sin descansar, en agosto del 77 pone en
funcionamiento el pleno del congreso de los diputados, crean la comisión de
asuntos constitucionales y libertades publicas y esta comisión formada por 35-40
diputados, y se crea la denominada ponencia constitucional formada por 7
parlamentarios (los 7 padres de la constitución). 3 UCD, 1PCE, 1AZ, 1PSOE y 1 CiU.

Constitucional 27/11

El problema principal que tenia esta ponencia institucional era como tomar las
decisiones en el sentido de aceptar aquellas decisiones que no tenían alternativa
(invitar a los 7 integrantes de esta ponencia a que asumieran un acuerdo de la
ponencia que no fuese de su agrado, como el caso de la monarquía).

3 de enero de 1978, el borrador o anteproyecto de la constitución vio la luz en este


momento. La aprobó la comisión (emite unos dictámenes) y el pleno de C.D.
Aprobado el texto en el pleno del congreso de los diputados, el texto pasa al
Senado donde se repite la misma secuencia. Pasa a comisión, se debate,
dictamen y pasa al pleno del Senado.
El proyecto de la constitución fue aprobado con solo 14 abstenciones y 2 votos en
contra.

Congreso y senado, convicción mixta, cuando el senado modifica algo del


congreso, este tiene que dar el visto bueno, bicameralidad desproporcionada, a
favor del congreso. El pleno del congreso y del senado sesión en conjunta del 31
de octubre del 78 aprueban el texto constitucional, finaliza el trabajo de las cortes
constituyentes, se somete a la consideración del conjunto del pueblo español.
6 de diciembre del 78 aprueba por referéndum el texto constitucional. Lo que dió
a lugar que la soberanía nacional iba a ser tomada en cuenta, esto fue un paso
previo fundamental a desarrollar un estado basado en libertades y derechos
fundamentales.

87
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Aprobar textos constitucionales → cortes generales (constituyentes), formada


por bicameralidad, congreso de los diputados y senado. Cualquier ley comienza a
debatirse en el congreso de los diputados y después se aprueba en el senado. El
pleno del congreso de los diputados, comisión parlamentaria, órgano interno,
grupo de diputados, en el mismo valor que en el congreso. La comisión de
asustona constitucionales, lo reducía y creo la llamada ponencia constitucional,
con la representación de los partidos políticos, el encargo lo reciben las cortes
generales, senado crean la comisión parlamentaria, entre ellos (7 juristas),
elaboraron texto, aprobado por la ponencia, ponencia parlamentaria luego, y
plantean los debates, en lo que no hay debate, la comisión lo acepta, lo manda a
ponencia y si se acepta al pleno del congreso de los diputados, para discutirla,
para que quede claro de la opinión, pasa al senado que repite el mismo camino,
comisión parlamentaria y si love oportuno lo ponencia, aquí reinaba el tiempo,
cuando¡to menos, menos inestabilidad político. El estado modifica algo del texto y
sale la comisión mixta de congreso y senado que se reúnen en septiembre, para
las modificaciones que ha introducido el senado y saber si van o no al texto
jurídico, sistemas de producción legislativa (tema próximo). De las cortes
constituyentes, remiten al BOE para su escritura y después, el presidente del
gobierno y jefe del estado, para ver si aceptan o no convocar el referéndum
nacional del 6 de diciembre de 1978.

Convocado el referéndum se aprueba en gran mayoría, en ese momento, una de


las partes del texto constitucional, son las llamadas disposiciones adicionales,
derogatorias, transitorias y disposición final, que van al final del texto (169 art.),
como artículos que finalizan el artículo ordinario. Una de estas disposiciones
derogatorias expresamente derogaba todas las leyes fundamentales del régimen,
es decir, remontaba jurídicamente la vigencia que hasta esos momentos seguía
teniendo, esa disposición consigue vaciar de contenido las leyes fundamentales
del régimen político anterior, este hecho sirvió para poner le punto de inflexión
del momento jurídico que se estaba aplicando y muchos querían utilizar para
mostrar la fragilidad de la transición, pero sobre la eficacia y la validez de las
normas anteriores, así como cualquier norma que contravenga la constitución, se
hacia un punto y a parte, derogadas todas las normas anteriores y las contrarias a
la constitución → detalle, producido referéndum y aprobado por el pueblo español
, 27 dediciembre 78, se reúnen congreso y senado en la cámara del congreso y el
rey el jefe del estado, delante de las cortes generales sanciona las leyes, dio validez
a la ley y firma la constitución, con esa firma se cumple con el último requisito
forma la esperas de la publicación del BOE, (detalle, ese día firmando el rey la
constitución, no hay que olvidar que 3 años antes 22 de nov. 75 , tomo el perjuro,
(incumplir)cuando tomó la jefatura lo hizo jurando las leyes fundamentales, no
tiene más consecuencias que lo que juro defender y aplicar no lo hizo). En esos
tres años estuvo en una espada, no tiene consecuencia jurídica, sólo el honor por

88
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

el incumplimiento, no le importo en nigua caso cometerlo, para dotar al pueblo


español a un régimen democrático.

Publicación de la constitución en el BOE el 29 de Diciembre del 78, porque el 28


de Diciembre era festividad, santos inocentes.

FECHAS IMPORTANTES DE LA TRANSICIÓN:

➢ El 31-10-78 se produce una acción conjunta de ambas cámaras, que llevan a


la aprobación definitiva del texto constitucional.

➢ Esto conllevará que se lleve a referéndum nacional el 6 de diciembre de


1978. Se aprobó mayoritariamente.

➢ El 27 de diciembre de 1978, la constitución fue sancionada por el rey Juan


Carlos I. En este momento hay una situación técnica desde la perspectiva
jurídica, el rey cuando sancionó la constitución cometió perjurio, ya que el
22 de noviembre de 1975, jura también las leyes fundamentales del
régimen.

➢ El 29 de diciembre de 1978, la constitución se publicó en el BOE.

➢ 23 de febrero de 1981, se intentó producir un golpe de Estado en el


congreso de los Diputados por parte de Tejero. FIN DE LA TRANSICIÓN.

➢ La Transición NO acabó así, ya que había riesgo de una ruptura


constitucional por las amenazas del régimen anterior. Para evitar cualquier
planteamiento teórico, la disposición derogatoria dice: queda derogada la
ley para la reforma política y las leyes del régimen franquista.

De la transición política se pueden sacar 2 notas o 2 claves importantes:

★ PACTO POLÍTICO

Negociación política, porque si el pueblo español estaba dando muestras de


ejemplar comportamiento, más allá de las manifestaciones, huelgas… No hubo
incidentes, o ataques a las instituciones públicas, juego de reivindicación que se
quería un cambio de poder. A esa actitud se sumaron los partidos políticos, líderes
en libertad para que en junio del 77 fuera una realidad. Suarez efectúa acuerdos
políticos, pactos de la Moncloa, donde Suarez se reunió con todos los líderes
políticos y todos salieron de esas reuniones, con compromisos formal y público, de
conseguir un cambio político en España.

89
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

★ CONSENSO POLÍTICO

2 planeamiento sencillos de la constitución.


a) Cada uno expone lo que quiere en la constitución y si no se acepta,
anteponer fines y poder en el texto constitucional y si no se acepta no se
participa.

b) Pacto final, elaborar texto constitucional, donde todas las formaciones


políticas pudieran desarrollar su ideología, su programa político, sin
incumplir la constitución. La virtud era que el texto constitucional
permitiese bajo el derecho a la libertad ideológica, dictado a la libertad,
que todos puedan expresar sus ideas políticas, en independencia a lo que
se redactase en la constitución en un momento determinado, la
identificación de todos en esta, tuvieron cabida todas sin incumplirla en
ella, no excluye del ámbito constitucional, no impedir, ni obstaculizar
aquellas decisiones que no admitan alternativa (monarquía-república), aun
pudiendo ser que no plasme todo lo querido, en las instituciones los
órganos que uno quiere, prefiero hablar y reconocer el sentir de la mayoría
sin perjuicio de que se respete el pensamiento de la constitución (art.55
todos son derechos y libertades), no impides lo que la mayoría a querido,
pero puedes defenderte y que sea una alternativa. Finalmente, se
consiguió, construir el texto constitucional, en la tipología, 5 ejemplos.

1) Constitución de origen popular ,cargo constituyente después de


celebrar primeras elecciones, referéndum 6 de diciembre, origen
popular.
2) Constitución extensa, 169 art y 4 disposiciones adicionales,
derogatoria, transitoria. Y finalmente, hacen aflorar texto extenso,
momento político de la constitución, mayor número de acuerdos de
la constitución, no desarrollar posteriormente en las cámaras.
3) Constitución rígida, razón de la reforma, porque tiene dos
procedimientos dentro de la constitución, 167 y 168, catalogara como
rígida, no sigue proceso de modificación del resto de la leyes,
procedimiento de reforma ordinario o el más agravante,
4) Constitución normativa, se aplica, se exige que sea respetada,
aplicación inmediata y por último
5) Constitución ideológicamente neutral, liberales, conservadores,
comunistas, nacionalistas…

Constitucional 28/11

90
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Determinar criterios para considerar como ordenamiento jurídico concretar ,


definir qué normas forman parte del ordenamiento jurídico, obligan cuatro el
cumplimiento de su contenido a la sociedad, o que normas por el contrario, no
tienen carácter vinculante.

Derecho constitucional, singularidad, materia constitución, norma de la cual se


deriva el resto del ordenamiento jurídico. (Algunos discrepan, porque no
consideran que sea la que de el orden a todas las normas), sencillamente se trata
de entender la idea.

¿Que forma parte del ordenamiento jurídico español? ¿Cuáles son las fuentes del
derecho español? ¿Que es, que forma parte y que se queda fuera de él? De todo
el ordenamiento jurídico español, si hay una norma que inspira el funcionamiento
de toda la actividad del estado es la constitución del 78 -> norma jurídica
suprema. Obliga a todos los ciudadanos, y todos los entes de instituciones
públicas.

La constitución como norma jurídica, nos hace entender que exista una
defensa/blindaje para preservar el contenido de la constitución → haremos
referencia a que instituciones funcionan para la defensa de la constitución, todas
las instituciones además de cumplir la constitución, van a defender su contenido
o su vigencia, consideración de norma jurídica. Si además añadimos el control de
constitucionalidad, de las leyes, un sistema para comprobar que las leyes no
vulneran la constitución, de que forma nuestro sistema se respeta, se cumple y se
vigila que el contenido constitucional sea defendido, lo ejerce el tribunal
constitucional (

TEMA 7). Ultimo referencia, que nos sirve para distinguir la constitución y el resto
de normas /leyes que forman parte del ordenamiento jurídico, veremos las
diferencias, concepto de atado internacional (TEMA 8), referencia unión europea,
de las leyes orgánicas, ordinarias, decreto ley (normas TEMA 9) (norma que dicta
el gobierno, que norma puede dictar porque no le corresponde la función
legislativa, o cuando reciba una delegación de las cortes, autorizan al gobierno
para elaborar una norma, legislación delegada, , llamados decretos legislativos ).

A la hora de estudiar el ordenamiento jurídico, es poder determinar qué normas


son las que forman parte de este ordenamiento jurídico, y quien decide si forman
parte o no, tenerlo claro con carácter previo.

Fuente del derecho de manera aproximativa, fuente del derecho es aquella


manifestación del derecho (norma o no norma, costumbre), que en un
ordenamiento jurídico despliega efectos y genera un cumplimiento obligatorio
por parte de personas e instituciones. → La Constitución forma parte del

91
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

ordenamiento jurídico, es una norma de obligado cumplimiento, principios


constitucionales, derechos, libertades…

• ¿Las leyes?, si regulan conductas, de manera más sectoriales, pero hay leyes
estatales y autonómicas.
• ¿Todas forman parte?
• ¿Y las sentencias del tribunal constitucional? Generan efectos directamente en el
ordenamiento jurídico, sentencia del tribunal constitucional, queda nula del
ordenamiento jurídico.
• ¿Y los principios generales del derecho? La ignorancia de la ley no justifica su
incumplimiento, no es ley, pero marca pauta aplicable en el mundo del derecho,…

Los teóricos de las fuentes del derecho, utilizan 3 o 4 para determinar las fuentes
del derecho.

1. Definir que es fuente del derecho, idea sencilla -> aquellas expresiones o
formas que adquiere una norma jurídica para generar los efectos del
cumplimiento de su contenido. Hay que discernir en aquello que genera
efectos jurídicos, pero tendremos que determinar también si hay alguna
producción jurídica que sin ser norma se le otorguen los mismos efectos,
(la costumbre o principios generales del derecho, pueden tener los mismos
efectos si se determina o reconoce esa capacidad).

2. Dos grandes bloques para concretar esas normas, empiezan la


diferenciación entre fuentes sobre la producción y las denominadas
fuentes de producción. Esta diferenciación es clara, evidente y valida. Las
fuente sobre la producción, aquel sistema que entiende, que determina,
que son fuente del derecho los procedimientos que sirven para crear
normas, procedimientos para modificar o incluso derogar una norma, lo
importante es el procedimiento para elaborar la ley, procedimiento que se
sigue para elaborar, modificar o derogar una norma (ley orgánica, art. 81 de
la constitución, para la aprobación es necesaria mayoría absoluta, se
establece procedimiento de cómo aprobar una ley orgánica, hay normas
que establecen procedimiento, requisitos para elaborar las leyes, eso es la
fuente sobre la producción).

3. Mientras que las fuentes de producción lo que hacen hincapié, es objetivo y


más fácil de entender, simplifican el tema en quien tiene capacidad de
crear, modificar o derogar una norma, parlamento (legislativa, fuente de
producción), tribunal constitucional (sentencias pueden derogar leyes, es
fuente d e producción), el gobierno dictar norma como decreto ley, con el
visto bueno de las cámara, iniciativa del gobierno (gobierno fuente de
producción), distintos elementos par a valorar lo que son fuentes del

92
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

ordenamiento jurídico, importante, procedimiento, requisitos… Igual de


importante que quien tiene la capacidad de crear las normas, capacidad y
competencia.

4. Denominación que se le otorga, fuente del conocimiento, hace referencia a


aquellos pronunciamientos jurídicos que pueden tener trascendencia en el
ordenamiento jurídico. Fuentes del conocimiento, porque se hace
referencia a la doctrina, autores, presidente del tribunal supremo,
catedráticos, pro esto no genera ordenamiento jurídicos, puede crear una
base para elaborar normas, fuentes de conocimiento, esclarecer
aportaciones realizadas.

Son criterios interpretativos, que se pueden utilizar para determinar la fuente del
ordenamiento jurídico español.

Art.1 del código civil, señala que las fuentes del ordenamiento jurídico español,
son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. Llegan a supeditar
el derecho, lo jurídico del artículo 1 del código civil, se redactó antes de entrar en
vigor la constitución. Este artículo 1 del cc se ve afectado por la entrada de la
constitución, se señala que ciudadanos y poderes públicos estarán sometidos al
cumplimiento de la constitución y el resto del ordenamiento jurídico, primera
consecuencia, la constitución forma parte del ordenamiento jurídico, si la
constitución regula y establece las fuentes sobre la producción, es decir, los
procedimientos para elaborar /modificar o derogar las normas, la constitución si o
si se convierte en fuente de derecho.

Tras la aprobación de la constitución se convierte en norma delimitada de sistema


de fuente de derecho y en norma delimitada del sistema de fuentes, significa si
buscamos en la constitución referencia de las fuentes del derecho, cuando, no
aparece referencia explícita, clara, curiosamente en el artículo 149. en la
competencia 8va, competencia exclusiva del estado, única referencia explícita a
las fuentes del derecho en la constitución. Art. 1 del código civil no hay sido
derogado, ni modificado, ni suprimido, ni sustituido, está vigente, dice cuáles son
las fuentes del Derecho, la vigencia de este, hoy en día se traduce y se finaliza con
que no hay lugar al enfrentamiento, ambas normas son complementarias, igual
art.1 del CC como la Constitución como norma jurídica suprema. Todos estamos
supeditados al cumplimiento de la Constitución.

A partir de aquí, cabe hacernos preguntas. ¿Ordenamiento jurídico, claro que es la


constitución y el resto de normas? Si, el resto de normas. A partir de la
constitución se regenera todo un ordenamiento constitucional, 17 normas que
son los estatutos de autonomía, que la constitución

93
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

les ha permitido su construcción, han nacido por lo determinado en el texto


constitucional. Si una ley vulnera o no… una ley orgánica determina, su
funcionamiento, competencias, tendrá lugar en cumplimiento de un precepto
constitucional. Ordenamiento constitucional, texto constitucional y las leyes que
se determinen en esta, defensor de pueblo, o cualquier otro ordenamiento.

Órgano que por excelencia dicta o elabora las normas, ejercer función legislativa,
el parlamento, cortes generales (congreso diputados y senado), elaboran las leyes,
que serán aplicadas en todo el territorio, forman las dos partes del ordenamiento
jurídico, son leyes, una por el parlamento, otras las autonomías, parlamento
autonómico, corresponden a las comunidades autónomas, jurídicamente las dos
se llaman leyes.

94
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Constitucional 4/12

TEMA 6 LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA

- Concepto de fuentes del Derecho y el ordenamiento constitucional


- Principios del sistema de fuentes del Derecho
- La Constitución como norma. Constitución y Código Civil
- Defensa y reforma de la Constitución

1. CONCEPTO DE FUENTES DEL DERECHO Y EL ORDENAMIENTO


CONSTITUCIONAL

1.1 FUENTES DEL DERECHO. CONCEPTO (I)

En Sentido técnico-jurídico (Eduardo Espín) → distintas manifestaciones del


Derecho en un Ordenamiento dado, distintos elementos que integran un
Ordenamiento (leyes, decretos, sentencias, costumbres jurídicas, …)

Pueden referirse (diversas acepciones):

a. Origen último del Derecho (Pueblo o Estado). «FUENTES SOBRE LA


PRODUCCIÓN» → el sistema que regula como se crean, modifican o
derogan normas (NSP). (Constitución)
b. Origen próximo e inmediato del Derecho (Parlamento, Gobierno,
Tribunales,…). «FUENTES DE PRODUCCIÓN» → conjunto de sujetos o actos a
los que el ordenamiento jurídico atribuye la facultad de crear, modificar o
derogar normas.
c. «FUENTES DEL DERECHO» → formas a través de las cuales se expresa la
norma jurídica. Normas de producción jurídica o normas jurídicas(NJ)→
regulan los mandatos que se aplican al caso concreto
d. «FUENTES DEL CONOCIMIENTO», conjuntos doctrinales que recogen las
normas y demás elementos que integran el Ordenamiento (doctrina,
repertorios de sentencias, colecciones legislativas, etc. …)

Antes de la CE 1978 → la enumeración de las fuentes del Derecho están en el


Código Civil y también su prelación (El motivo de que sea en el Código Civil y no la
Constitución es que ésta hasta el siglo XX carece de consideración jurídica, -el
Derecho por antonomasia es el Derecho Civil-)

95
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

❖ Art. 1.1 Código Civil establece que son la Ley, la costumbre y los principios
generales del Derecho.
❖ La reforma del Código Civil en 1973 añade jurisprudencia del Tribunal
Supremo

Tras la aprobación CE → la CE se convierte en fuente del derecho y norma


delimitadora del sistema de fuentes (CC → desarrollo normativo del art. 149.1.8ª CE).
Por tanto: regulación de las fuentes → ámbito de la Teoría de la Constitución

Estudio de las fuentes → Estudio de los procedimientos de producción normativa


(diseño en Constitución) + principios vertebradores del sistema de fuentes.
Además sirven como → criterios para la solución de conflictos normativos.

Las fuentes de derecho, debemos de responder a la pregunta: que forma parte en


el ordenamiento jurídico.

La primera mención sobre las posibilidades de definición de las fuentes del


derecho la encontramos en el Artículo 1 del Código Civil: “las fuentes del
ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales
del derecho”. Este precepto apunta hacia la primacía de la ley.

Si vamos al articulado de la CE, nos vamos a percatar de que hay algo que
cambiar en el Artículo 9 de la CE: “Los ciudadanos y los poderes públicos están
sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico”. Este artículo
proclama el principio de constitucionalidad según la cual tanto los ciudadanos del
estado como los poderes públicos están obligados al cumplimiento de la CE, es
decir, desde este momento podemos establecer el principio de
constitucionalidad, supeditación que tenemos todos al cumplimiento de la CE.

En este momento se puede plantear el debate de si hay que modificar el Código


Civil (ya que en este no estaba mencionada la constitución como fuente del
derecho porque cuando se elabora el código aún no existía). Sin embargo; lo
contenido en el Código Civil sigue siendo absolutamente cierto, por tanto, la
solución que se propone ha sido dotarle al código civil el carácter de
complementario de la Constitución en materia de fuentes del derecho. El artículo
9 de la CE y el 1 del CC se convierten en normas complementarias.

Art. 1 CC complementa al art.1 de la CE, aporta un elemento normativo nuevo a la


Constitución y que no entra en colisión con lo preceptuado con el art.1 del CC.

La CE a su consideración como norma jurídica suprema deducción envuelve a


derivarse de este Art. 9 cuando en su apartado primero se señala que los
ciudadanos y poderes están sujetos al cumplimiento de la CE y al resto del

96
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

ordenamiento. A partir de la consideración de la obligación a cumplir la CE es


cuando podemos entender que el Art.1 con el CC acaba complementando ese
principio de constitucionalidad.

Dentro de estos principios iniciales para ordenar el contenido del ordenamiento


jurídico, dentro de este podemos empezar a contemplar toda la gama de normas
que pueden formar parte de este ordenamiento, es decir, quien va tener la
capacidad de producir normas y si estas van a formar parte del ordenamiento:

La propia CE va a generar dentro del ordenamiento, el ordenamiento


constitucional porque del TC se van a ir deduciendo, mandatos, preceptos que
podemos entender como una parte del ordenamiento jurídico y entenderlo como
ordenamiento constitucional.

Los tratados internacionales son acuerdos a los que el estado español puede
llegar con otros estados. Estos también son una fuente de derecho.

Normas de la UE, desde que eres miembro se genera una capacidad de dichos
que obligan a los 27 miembros de la UE. Ej: reunión directiva de la UE que
requiere eficacia y exigible a todos los miembros.

Dentro del ordenamiento jurídico, tenemos normas internacionales de obligado


cumplimiento.

Ordenamiento generales que lo pueden formar todas las leyes de ámbito


nacional como por ejemplo el código penal, civil, de comercio, es decir, aquellas
competencias por el estado y legisladas por las mismas y dan a lugar a normas
que se regulan por todo el estado. Pero podemos hacer alusión al ordenamiento
autonómico, propio de las 17 comunidades autónomas donde cada una de ellas: 1
dispondrán de un estatuto de autonomía y fruto de este estado irá legislando,
produciendo las leyes autonómicas.

Normas emanadas por el gobierno que no le corresponde la función legislativa si


que hemos nombrado que en determinadas circunstancia van a poder dictar los
decretos ley o los decretos legislativos que van a ser delegaciones expresas que se
le hace al gobierno para que legisle de determinada manera.

Dentro de lo que se entiende como ordenamiento jurídico, van a ir surgiendo


ordenamiento de diferentes naturalezas.

Estas normas (ordenamiento general del estado ) muestran una distinción entre
las leyes ordinarias y las leyes orgánicas.

97
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Art.81 Las diferentes materias necesitan un requisito como la mayoría absoluta


para ser aprobadas.

Las normas sobre la producción pueden derivar de varios sitios como nuestro
sistema sea recepcionario de estas normas. Si firmamos un tratado internacional,
se convertirá en una norma obligacional.
¿Todos este conjunto de normas cómo se regulan?

Principios de ordenación del ordenamiento jurídico

Según estos 2 principios vamos a conocer las 2 reglas para poner orden el
contenido del ordenamiento jurídico.

1. Principio de jerarquía: es la proclamación del principio del deber de


obediencia de la norma inferior respecto de la norma superior. Art 1.2 del
CC nos encontramos como carecen de validez las disposiciones que
contradigan a otra de rango superior. Ya tengo la cobertura legal. Pero sigo
sin poder poner una arriba y otra abajo. Vamos al art.9 del CC y se indica
que ciudadanos y poderes que están sujetos a la CE y a resto del
ordenamiento con lo cual no hay más que ordenar los términos a los q nos
hemos referido: pirámide de ordenación de la normas:
● Cúspide en la ordenación: CE
● Intermedio: ley, tampoco puede contravenir el texto constitucional
● Plano inferior: reglamentos o normas encargadas de desarrollar las
leyes.
El principio de jerarquía normativa no nos solventa todos los problemas porque
aunque se establezca un criterio general si entrado en detalle queriendo ordenar
todo el ordenamiento jurídico español con estas 3 categoría no puedo contestar
de cual es más importante. Y aquí entra el segundo principio, que sirve para
completar al de jerarquía.

2. Principio de competencia: significa que ciertas materias sólo podrán ser


reguladas por determinados tipos de normas. Este principio quiere decir
que co ni decencia del principio de jerarquía que nos solventa la
ordenación de las diferentes normas que aparecen en el círculo genérico. Y
lo que viene a decir es que hay otra forma de ordenar las armas y es
entender que determinadas materia solo puede ser reguladas por una ley
concreta por ejemplo: art.81 CE “son leyes orgánicas las relativas a…

¿Nos dice que hay determinadas leyes que pueden regular diferentes materias ?
Sí, hay diferentes materias al menos 5 que ya sabemos que solo se puede regular
por ley orgánica.

98
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Ordinarias aquellas competencias no reservadas a ley orgánicas (art.81), todas las


demás.

En la práctica los efectos jurídicos de la ley orgánica y ordinaria es el mismo,


tienen el mismo cumplimento.

¿Cuáles son los efectos jurídicos? Las 2 son lo mismo, velar por el cumplimiento

No puede contravenir el reglamento lo que establece la ley.

¿Qué norma es más importante una ley autonómica o una ley nacional?

El CP se aplica en todo el estado español pero una ley autonómica solo se aplica
en esa comunidad.

La Ley de menores de la CV no se va a cumplir en Navarra genera efectos jurídicos


en la CV mientras el CP se aplica en todo el estado pero los 2 son leyes y la
diferencia se da por el principio de competencia.

¿Entonces son menos leyes? No, lo que pasa es que solo tendrán más reducido su
ámbito geográfico de aplicación.

En definitiva, el principio de competencia: representa la atribución a un poder


normativo de una reserva material (art.81), que excluye la aplicación del principio
de jerarquía. Las normas que pueden entrar en conflicto se dictan sobre ámbitos
materiales diferentes.

Reserva material de las leyes ordinarias toda aquella materia que no sea de
reserva material de las leyes orgánicas.

Constitucional 5/12

*repaso de ayer*

Marca 4 parámetros, principios básicos para atender el funcionamiento de la


Fuente del derecho desde el punto de vista constitucional

Hay que definir si la constitución va ser norma jurídica, si es una norma con
eficacia jurídica o saber si va a girar a un criterio, si va establecer un criterio para
establecer las fuentes del derecho.

99
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

1.2 EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL Y LA PLURALIDAD INTERNA DE


ORDENAMIENTOS (I)

Art. 149.1.8 CE → se hacen referencia a que las fuentes son competencias exclusivas
del estado.

➢ Ordenamiento jurídico → suma de todas las normas que se pueden aplicar


en un ámbito concreto en nuestro caso, el Estado español.

Todos van a ser regulaciones, disposiciones con efectos jurídicos. Una ley es una
norma, un tratado internacional igual…
Cuando hablamos de normas hablamos de disposiciones que generan efectos
jurídicos.

➢ A partir de este ordenamiento constitucional se incluyen todas las normas


vigentes y válidas por haber sido producidas por la NSP Normas Sobre la
Producción establecida en la Constitución. Cuando se aprueba el TC vamos
a comprobar que no todo el contenido de ella regula preceptos jurídicos
aplicables directamente a nuestro día a día por ejemplo Art.5 (es la que
establece Madrid como capital de España) qué efecto jurídico tienen más
allá de una designación de una ciudad como capital del Estado, no
despliega ningún efecto jurídico, ni situación de privilegio. Hay artículos
que no generan efectos jurídicos.

El TC no despliega el mismo efecto jurídico en todo el articulado porque hay


muchos preceptos declarativos o reconocen cines que no son exigibles
jurídicamente.

Además de esos principios genéricos, nos encontramos que en muchos caso la


CE establece no el contenido de las normas, ni leyes pero si el procedimiento para
elaborarlas, Art.66 CE y siguientes dedicados a las Cortes Generales, veremos
como se describen la iniciativa legislativa, que se hace con un borrador de una ley
presentada en el Congreso etc… vemos muchos preceptos normas de
procedimiento para elaborar las leyes, estas normas no significa el contenido que
han de tener las leyes porque será lo que quiera sus señorías, lo que sí establece la
CE son las normas de procedimiento. Eso se denomina NSP, normas que si la
establece el TC simplemente por el hecho de regular la elaboración de las normas
ya está por encima de un rango superior.

Todas las leyes conformadas por esa norma de procedimiento se encuentran


jerárquicamente en un escalón inferior al TC.

100
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

➢ Ordenamientos originarios/derivados:
○ Originarios: validez inmanente, no deriva de otros ordenamientos
sino que son válidos porque existen (origen político o fáctico) y son
eficaces.
○ Derivados: su validez deriva de que respeten las condiciones de
producción establecidas en el ordenamiento originario.

La Constitución no establece el pluralismo de ordenamientos pero lo posibilita:

a. Permite la cesión de competencias constitucionales a la Unión Europea


(art. 93 CE) → En muchos casos, el estado puede acceder/decidir sobre
determinadas materias en el sentido de no ejercerlas con sus propios
órganos sino cederlas a las UE porque esta pretender controlarla de forma
común con todos los estado miembros. Por ejemplo: El euro, la UE genera,
pide que solo haya una moneda común entre todos los estados miembros.
b. Regula el procedimiento para que los tratados internacionales se
incorporen al ordenamiento interno (art. 96.1 CE).
c. Establece un marco de distribución de competencias entre el Estado y
las Comunidades Autónomas (Arts. 148 y 149) que es necesario completar
con el “bloque de la constitucionalidad” (art. 28.1 Ley Orgánica del Tribunal
Constitucional –LOTC-)
- Estatutos de Autonomía [art. 147.1 y 2, d)]
- Otras normas que delimitan competencias (art. 150 CE)
d. El ordenamiento general del Estado y los ordenamientos autonómicos:

- Están en plano de igualdad o paridad.


- Sus condiciones o parámetros de validez se definen en el
ordenamiento constitucional.
- No obstante, en la Constitución se reconocen:
1. Prevalencia y supletoriedad del derecho estatal.
2. Subordinación de las leyes autonómicas a las leyes básicas y
leyes del art. 150 (leyes marco, de transferencia o delegación y
de armonización).
3. Efecto suspensivo de las impugnaciones de actos
autonómicos ante el TC

101
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL

1.3 NORMAS SOBRE PRODUCCIÓN JURÍDICA Y SISTEMA DE FUENTES

El sistema de fuentes refleja la estructura de poder de un Estado y está


determinado por la forma de Estado (unitario, federal, autonómico) y por la forma
de gobierno (autoritario, presidencialista, parlamentario)

Las NSP regulan el régimen jurídico de cada fuente:

➢ El órgano competente para producirla


○ Cada fuente fundamenta su validez en las NSP y debe aprobarse por
un determinado órgano, salvo la Constitución cuyo fundamento de
validez está en sí misma (fuente originaria, extraordinaria).
➢ El procedimiento de producción
○ Para que una fuente del Derecho incorpore válidamente una norma
al ordenamiento, debe haber sido producida según el procedimiento
establecido en las NSP.
➢ La materia que puede regular
○ Cada fuente debe ajustarse a las condiciones previstas en las NSP
que la regulan.
➢ Las relaciones y prelación entre las fuentes

102
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

○ La relación entre las NSP y las NJ puede basarse en el principio de


jerarquía, propio de ordenamientos simples, y también en el
principio de competencia en los ordenamientos complejos.
○ La jerarquía se basa en la imposición de la norma superior (por su
fuerza formal ) a la inferior, no son necesarias NSP.
○ La competencia supone una delimitación de materias y
procedimientos en las NSP, control de validez basado en el
contenido.
➢ Las formas de aplicación
○ El sistema de fuentes de un ordenamiento se integra por las fuentes
formales existentes y las NSP que regulan su régimen jurídico
(órganos, procedimiento, materias, etc.)

2. PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO (retomamos lo de


ayer)

PRINCIPIOS GENERALES DEL SISTEMA DE FUENTES

1. Principio de jerarquía
2. Principio de competencia
3. Principio de prevalencia
4. Principio de especialidad
5. Principio cronológico

El resto de principios se aplican cuando no hay una regulación clara, evidente de


determinadas normas.

1. Principio de jerarquía

Principio tradicional del sistema de fuentes en los ordenamientos simples,


esencial para dotar al Ordenamiento Jurídico de seguridad jurídica.

Cada fuente formal (ley, reglamento) emana de un único órgano de producción


normativa (Parlamento, Gobierno) y se estructuran verticalmente asignándoles
un rango

Aspectos esenciales:

a. Regula la relación de la Constitución con el resto del ordenamiento.


Vértice de la Pirámide: Constitución.

103
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

b. Se aplica entre fuentes o tipos normativos distintos (entre ley y


reglamento), pero no entre los subtipos de una misma fuente (entre
distintas leyes), éstas requieren una interpretación conjunta e
integradora. En caso de contradicción insalvable prevalece la
posterior (deroga a la anterior).
c. Reconocido en el art. 9.3 CE y art. 2.1 CC «carecerán de validez las
disposiciones que contradigan otra de rango superior», LRJA y PAC,
etc.
d. La CE → no dispone una catalogación jerárquica; sólo órganos
titulares y procedimientos para la aprobación y modificación de
normas que le da una fuerza formal:
i. La posición superior o inferior depende de la proximidad del
órgano productor a la voluntad popular (Ley del Parlamento
superior al Decreto del Gobierno).
ii. La NSP puede establecer excepciones: Decretos del Gobierno
con rango y fuerza de ley.
e. La norma jerárquicamente superior tiene fuerza activa y pasiva
respecto de la inferior: Puede modificarla o derogarla pero no puede
ser modificada o derogada por ella.
f. Se aplica entre normas con el mismo ámbito material.

2. Principio de competencia

No está mencionado en el artículo 9.3 CE

Se basa en que una NSP distribuye materias entre fuentes generadoras de


normas, con independencia de su rango jerárquico.

Hay que atender al contenido de la norma y no a su forma → atribución a un poder


normativo de una reserva material → deber de respeto recíproco entre dos normas
en las que no coincide el ámbito material de validez (ordenación horizontal)

Necesario en ordenamientos complejos (pluralismo territorial: ley estatal-ley


autonómica). Se aplica entre normas de distintos órganos sin relación de
jerarquía.

★ Modalidades de la relación de competencia

1. Entre normas procedentes de distinto órgano y con distinto ámbito


material (autonómica-estatal).
2. Entre normas procedentes del mismo órgano y con distinto ámbito
material y procedimiento de aprobación (orgánica-ordinaria).

104
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

3. Entre normas procedentes de distintos órganos y con el mismo ámbito


material pero con distintas potestades normativas (legislación, legislación
básica, ejecución) (Competencias concurrentes)…

Conflicto: TC

3. Principio de prevalencia:

- Se basa en que una NSP atribuye valor prevalente a una fuente sobre otra
con independencia de su rango jerárquico (tratados internacionales
/normas nacionales.
- Se aplica entre normas de distintos órganos productores siendo irrelevante
el rango.
- Regula las relaciones entre normas con el mismo ámbito material
- La norma prevalente desplaza a la otra norma (aplicación preferente) que
no pierde su validez.

Señala que cuando surgen dudas entre la aplicación de normas producidas por
órganos distintos, que no se sabe que norma prevalece. Cuando no se saben¡bien
entre 2 normas otorgarle mayor prevalencia, se otorga a aquella que presenta una
mayor naturaleza jurídica

Si 2 normas de naturaleza internacional y nacional coinciden en una regulación


de una determinada materia, puede ocurrir la duda de que norma aplica, y lo que
dice es que aquella norma que tenga un mayor rango de aplicación prevalece
sobre la otra.
Se aplica en aquellos casos en los que no quede claro el contenido de unas
normas en posible conflicto con otras.
4. Principio de competencia:

- La norma especial prevalece sobre la norma general (aunque esta sea


posterior).
- Se aplica entre normas del mismo rango.
- Regula las relaciones entre normas cuyo ámbito material coincide
parcialmente.
- La norma especial desplaza a la general (aplicación preferente) que no
pierde su validez.

Si existe una norma reguladora del medio ambiente que establece toda una serie
de disposiciones del medio ambiente, si hablamos de esto tendríamos que hablar
de todo aquello que conforma la naturaleza y que el medio ambiente genera una
serie de obligaciones. Y junto a esta ley de medio ambiente hay una ley de
montes, que determina quién le pertenece los montes. Hay una ley general en

105
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

contraposición de una ley especial, y que prevalece sobre la general sin que la
general pierda su validez.
Solo se aplica cuando una ley general y especial no viene regulada.

5. Principio cronológico:

- La norma posterior prevalece sobre la norma anterior


- Se aplica entre normas del mismo rango.
- Regula las relaciones entre normas cuyo ámbito material es idéntico
- La norma posterior deroga a la norma anterior que pierde su validez.

Art. 2.2 CC: «Las leyes sólo se derogan por otras posteriores» —> Es categórico,
cuando se aprueba una ley es lo mismo decir que esta vigente hasta que esta ley
sea modificada o derogada.

¿Qué ocurre cuando por despiste del legislador resulta que puede coincidir en un
determinado contenido,? la solución es más drástica la norma posterior prevalece
sobre la norma anterior.

La norma novedosa en el tiempo prevalece, se aplica antes que el contenido de la


norma anterior por eso se aplica en normas del mismo rango y trata de establecer
el que la norma posterior derogue la anterior que pierde su validez.

A partir de aquí, el art.9 además de la proclamación del principio de


constitucionalidad en su número 2 y 3 recoge el resto de principios de ese
ordenamiento constitucional. En el 3 se desarrolla los principios que ya hemos
visto y que sirve para dotar de seguridad jurídica, de dotar eficacia a los poder
públicos en su actuación y para generar en los ciudadanos principios garantistas.
Hasta que una norma no es publicada por un medio oficial como el BOE no es
exigible a los ciudadanos.
Entra en vigor a los 20 días de su publicación.

6. Principio de retroactividad:

Si en el 2010 son enjuiciados unos hechos a tenor del CP que conlleva una pena
de 10n años de privación de libertad, si el CP sufre una modificación o revisión en
el que el delito por el que ha sido condenado la persona en 2010 pasa a
sancionarse a una pena de 15 años, se agrava la pena por petición de la sociedad
por un aumento de casos. Si luego esta modificación se lleva a cabo en 2020, 10
después , se modifica el CP y se modifica la sanción por esa sanción la
retroactividad de la norma no favorable significa que a esta persona que ha
cometido el delito y no se interpondrá. Si es más si no se cambia y si es favorable
se pone la misma pena que la nueva actualización.

106
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

FALTA PUNTO 6.3 POWER TEMA 6 (lo veo irrelevante y félix no ha mencionado
nada sobre ello pasa directamente al 6.4)

Constitucional 11/12

3. DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN: GARANTÍAS Y REFORMA

Entender que cuando se aprueba un TC , digamos que es una norma que tiene
vocación de permanencia pero para que tenga esa proyección en el tiempo habrá
que garantizar su vigencia, su cumplimiento. Que medidas se adoptan para
mantener la vigencia del TC.

Las garantías de la Constitución son el conjunto de las instituciones y medidas


mediante las cuales el Estado resguarda su existencia y ordenamiento ante los
peligros que amenazan desde dentro variada serie de institutos que tienen como
finalidad común el mantenimiento de la integridad y vigencia plena y efectiva de
la Constitución escrita.

1. Las garantías ordinarias


● Supremacía constitucional (tema 6)
● Control e interpretación de la constitucionalidad (tema 7)
2. Las garantías extraordinarias (art. 55 y 116 CE; estados de alarma,
excepción y sitio)
3. La reforma constitucional (art. 166-169 CE)

Pensar en esa exclusividad del TC pero tan importante es pensar en esa


exclusividad paralelamente es importante analizar y conocer las garantías que se
dan para respetar y cumplir el TC.

Cuando hablamos de la defensa de las garantías de la Constitución hablamos de


lo que son medidas, procedimientos para garantizar su eficacia, su permanencia
en el tiempo.

Cuando decimos que la reforma constitucional es una garantía de la Constitución,


en la práctica es así, garantía para su eficacia, su permanencia si no existiera esos
procedimientos

La Reforma Constitucional es una garantía de que si se pretende llevar a cabo


una modificación debe de conllevar un grado elevado de consenso.
Conclusión: Cuando hablamos de la defensa de la Constitución hablamos de los
mecanismos o procedimientos para garantizar su permanencia en el tiempo.

107
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Vamos a estudiar 3 tipos de garantías: ordinarias que es la supremacía


constitucional y el control de la constitucionalidad (serán los mecanismos para
comprobar si actos o normas que entren en vigor vulneran el contenido
constitucional)

Garantías ordinarias → Son consustancial a la existencia del TC, pocos


ordenamientos veremos que la C sea la última norma.
Control de la constitucionalidad → variara entre los 2 modelos que se pueden dar
Garantías extraordinarias → el TC con su entrada en vigor al día siguiente de la
publicación de la norma, desarrolla plenamente el contenido constitucional y su
aplicación como cualquier otra norma es continuada en el tiempo pero la
cuestión que siempre se plantea es si esa eficacia, aplicación puede ser
interrumpida en algún momento? Parece que se pregunta si hay periodo que
puede quedar en suspenso la aplicación de la constitución, parece que se
entienda que una persona puede parar la actividad. Pero en qué circunstancias se
puede quedar en suspensión la Constitución. ¿Quién puede hacerlo, en qué
circunstancias y qué efecto jurídico? (Se está exagerando) Si esto sucede debe de
ser por motivos muy claros, consensuados y conocidos por toda la población y
poderes públicos.

Art.55 viene a recoger una declaración genérica: “Los derechos reconocidos en


los artículos 17, 18, apartados 2 y 3; artículos 19, 20, apartados 1, a y d, y 5, artículos
21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos (es el artículo
que pregunta si hay una forma o que circunstancias se puede producir una
situación de dejar en suspenso la aplicación de la constitución y la respuesta está
en este artículo) cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de
sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido
anteriormente el apartado 3 del artículo 17 para el supuesto de declaración de
estado de excepción”

Nos indica que va a hacer referencia a 3 situaciones en las que hay cobertura,
justificación para poder suspender la aplicación de derechos.

Situaciones extraordinarias que salen de la situación ordinaria, ningún juez puede


dejar de aplicar los derechos fundamentales a pesar de que en nuestro
ordenamiento jurídico exista una situación extraordinaria.

Estas situaciones las encontramos en la LO 4.81 que regulará los estados de


alarma, excepción y sitio. Son aquellos escenarios en los que se puede producir
una situación que justifique la suspensión de derechos. No confundir suspensión
con limitación (limitar en el tiempo, no conlleva una suspensión (dejar sin
aplicación algunos derechos fundamentales

108
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

supone una reducción o por una determinación de cuando se puede usar o no


un derecho). Matiz que va diferenciar los estados de alarma con la de excepción.

★ Estado de alarma → Se debe adoptar cuando existan situaciones de


absoluta emergencia, catástrofe, es decir, situaciones excepcionales como
crisis sanitarias (epidemia derivada del Covid). Situaciones no provocadas
por la voluntad del ciudadano. Ante estas situaciones, el gobierno es el
decreto que se tiene que acordar en el consejo de ministros y tiene una
duración inferior a 15 días y se puede prorrogar ese 15 día pero ya requerirá
la participación del congreso de los diputados. Consecuencias: al
decretarse la causa si es que no fuera conocida se tiene que explicar con
todas las convencías, es animo hay que medirla si es suficiente o no si
debería ser explicada por técnicos o de manera que todos los ciudadanos lo
entiendan. Sobretodo por una consecuencia a tener en cuenta y es que
autoridad se encargará de afrontar la crisis generada sea una pandemia o
un terremoto y determinar el ámbito territorial en el que se va a aplicar y
esto conllevará a que las autoridad tanto autonómicas como locales de ese
ámbito queda bajo las órdenes de la autoridad competente quién haya
designado como autoridad competente (esa autoridad es elegido por el
Consejo de Ministros).

Desde el pov constitucional que consecuencias puede tener en el disfrute de los


derechos fundamentales ? LIMITACIÓN de determinados derechos según la LO
4/81.

La LO habla de una limitación y que en lógica parte que es aplicable en


situaciones circunscriptibles a una determinada zona fácilmente identificable, en
una pandemia como el covid

¿Por qué no se aplicó el estado de excepción?

★ Estado de excepción → Está acotado a una alteración grave del orden


público. En nuestra cabeza imaginamos situaciones de desorden en la calle
llevados a un extremo (quema de contenedores, vehículos, corte de
autopistas con ruedas que se incendiaba…) a veces no se trata de agredir
sino generan en la ciudadanía esa sensación de pánico si eso se da en un
punto localizado es más fácil cometer esas decisiones de la policía para
detener a aquellos que están generando el caos. Ej: la situación en Francia
con protestas y chalecos amarillos empezaron muchas ciudades a la vez,
empezaron a coordinar un caos general.
Cuando la policía no tiene los medios necesarios para reconvenir a los
manifestantes para que lo hagan de manera legal.

109
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Entonces se puede valorar el estado de excepción cuando se ven afectados los


derechos y libertades de terceros, es decir, cuando la acción de esos grupos
(activistas, manifestantes…) generan efectos en el libre ejercicio del derecho de los
demás.

El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto


acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los
Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá
determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se
extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por
otro plazo igual, con los mismos requisitos.

A qué derecho puede afectar:

1. Se puede suspender en el ejercicio la libertad de movimientos, la


inviolabilidad del domicilio, la libertad de circulación e incluso la libertad
de expresión. Es decir, al hablar de la suspensión de esos derechos,
hablamos del núcleo de los derechos fundamentales inherentes a la
persona, lo que se produjo en la pandemia fue una suspensión de los
derechos pero no entra en la descripción del estado de excepción.

El tercer estado, presenta una situación objetivable porque se adopta el estado de


sitios cuando hay una gran amenaza a la integridad territorial del estado
(amenazada de guerra, invasión una situación de per-guerra) cuando se producen
estas situaciones queda todavía la vía diplomática para solventar la situación
antes de llegar a ese punto. Se puede aplicar cuando el régimen constitucional se
puede ver amenazado.

★ Estado de sitio → será declarado por la mayoría absoluta del Congreso de


los Diputados, a propuesta exclusiva del Gobierno. El Congreso determinará
su ámbito territorial, duración y condiciones. Desde el momento que se
declara el Estado de Sitio significa que el mando de la situación le va
corresponder al ministerio de defensa, es decir, las fuerzas armadas.

Desde el momento que se declara el Estado de Sitio significa que el mando de la


situación le va corresponder al ministerio de defensa, es decir, las fuerzas
armadas.

110
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

TEMA 7: LA CONSTITUCIÓN Y LAS FUENTES DE DERECHO


(II)

- El control de constitucionalidad: concepto


- Los sistemas de control difuso de la constitucionalidad
- Los sistemas de control concentrado de la constitucionalidad
- La jurisprudencia del Tribunal constitucional y el bloque de
constitucionalidad

1. EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: CONCEPTO

El control de constitucionalidad busca como objetivo principal es una


concordancia entre el ordenamiento jurídico en general (globo donde pone todo
tipos de normas leyes autonómicas, ordinarias, nacionales, decreto ley…), es decir,
que las normas no vulneren, no incumplan los preceptos constitucionales.
Hay que buscar un sistema efectivo donde encontremos la persona o personas o
el órgano que ejerza esa función y en principio encontraremos 2 posibilidades de
desarrollar el modelo de control de constitucionalidad.

● El sistema difuso le otorga esa función a todos los jueces y tribunales


mientras que el concentrado va a haber un órgano o institución encargada
de desempeñar esa función de control de constitucionalidad.

Es evidente que con los jueces nos fiamos ya que son los que imparten justicia, el
sistema jurisdiccional e Sun ámbito objetivo sometido exclusivamente al imperio
de la ley luego que sean los jueces quienes desempeña la función jurisdiccional
nos generan una confianza inicialmente porque cuando comprobemos el 2
modelo (concentrado) se le otorga a un órgano esa función en exclusiva, en el
sistema español va haber solamente 1 órgano con capacidad de dirimir, dividir si
esta norma volverá o no el TC.
Parece ser que el sistema concentrado es más sencillo ya que solo es 1 órgano
quien se encarga de esa función pero el problema es:

● Quién forma parte de ese órgano → La solución es: profesionales en el


mundo del derecho con reconocido prestigio con más de 15 años de
ejercicio profesional.
● Cómo se forma parte de ese órgano

2. CARACTERÍSTICAS SISTEMA DIFUSO (JUDICIAL REVIEW)

Hay sistemas difusos que en vez de acudir al ámbito jurisdiccional acuden al


institucional o político, es decir, que haya sistemas de ccd que destina al

111
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

parlamento como órgano para determinar la constitucionalidad o no de las


normas. Aquellos sistemas que utilizan dentro del sistema difuso la designación
de algún órgano no jurisdiccional para ejercer esta función malamente, son
sistemas que van a primar la influencia política para dirimir la constitucionalidad o
no de las leyes.

En este caso existe un precedente que dio origen a este sistema y fue en 1803 una
sentencia que dictó un juez Marshall que vino a plantear “Merluding vs Madison”
demandante y demandado de un determinado asunto. Este juez hizo un
planteamiento reivindicativo que entendía que como juez él tenía la capacidad de
dilucidar que si alguna norma había que aplicar en este contencioso él considera
que esta norma en ese caso podía entender como inconstitucional. Su
razonamiento fue tan perfecto que lo que venía a decir es que las leyes hay que
entenderlas en el contexto que se estudia en cada momento.

Este juez decía porque llevar el debate sobre la constitucionalidad o no de una ley
a un organismo que va a coger la ley y la va a anillar para decir sí se ajusta o n al la
C y los que reivindicaba es q en cada situación de un pleno no hay mejor persona
que el juez para valorar si una determinada norma puede vulneran la C en algún
aspecto de ese procedimiento.

Lo que reivindicaba en el sistema difuso:

(1) Es que cualquier juez pueda pronunciarse sobre la constitucionalidad de las


leyes, en vez de sustraerle las competencia a los jueces y dárselo a un órgano
externo, lo que reivindica este juez es que solo los jueces son las mejores personas
para valorar las constitucionalidad o no de las leyes pero lo que resulta evidente es
que para pronunciarse sobre la constitucionalidad o no de una norma tenia que
haber una situación de (2) pleito previo que se sometiera a la consideración del
juez. Un juez no puede caer una ley y estudiar si es o no constitucional si lo puede
hacer cada juez … es una locura. La consecuencia inmediata a destacar es que (3)
no hay procedimiento previo establecido, es decir, nosotros entendemos que
una ley puede ser inconstitucional pero en nuestro sistema no tenemos ninguna
vía de recurso, no hay procedimiento previo establecido y sólo surgirá en el pleito.
(4) la consecuencia más importante es: el fallo es de aplicación exclusivamente
para las partes del litigio, y esto es a lo que se llama eficacia interpartes, con lo
cual si hay algo que llama la atención de esta consecuencia es que todo queda
suscrito a un litigio pero con la consecuencia que da probabilidad de determinar
la constitucionalidad de una norma sólo es aplicable a las dos partes del litigio, al
demandante y al demandado.
(5) ¿Y cuando se convierte en jurisprudencia? Tribunal Supremo, la última
instancia judicial. Si el tribunal supremo ratifica lo que ha dicho el juez en primera
instancia ese pronunciamiento se convierte en jurisprudencia.

112
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

3. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA CONCENTRADO

1. Se crea un órgano AD HOC (órgano creado exproceso con una función), es


decir, el 1 paso que lo diferencia de difuso, es que en este un órgano se va
crear con el propósito de ejercer esa función.

2. Ante el se actúa por acción o recurso predeterminado, es decir, habrá que


acudir a una de las vías que se establezca para acceder ante el tribunal
constitucional. El tribunal constitucional puede actuar mediante recursos.

3. Los efectos de las sentencias de este órgano son efectos ERGA OMNES
(que despliega efectos en toda la sociedad, es decir, si el tribunal
constitucional determina que una ley es inconstitucional automáticamente
esa ley queda nula y desaparece del ordenamiento jurídico, y esto afecta a
todos aunque no hayamos impuesto el recurso.

4. La sentencia que declara inconstitucional una norma genera efectos EX


NUNC, genera la nulidad de las normas o preceptos que son declarados
nulos. Este es el argumento que se utiliza va denominar estos órganos
como órganos legisladores negativo ( se refiere a la desaparición de las
normas que son declaradas inconstitucional)

El problema que tiene el difuso con el concentrado es entrar a dirimir el


procedimiento para determinar la composición del Tribunal constitucional sobre
todo porque este trulla ha dado pie siempre al eterno debate sobre si un organdí.
Esta naturaleza judicializa la política o si los actores del ámbito de la política no
acaba politízanos las justicia.

El TC además de esa función de dirimir la constitucionalidad de una ley o no, tiene


una 2 función crucial que es la interpretación de la constitución. Los fundamentos
jurídicos es donde el tribunal puede entrar en argumentaciones interpretaciones
bien restrictivas, extensivas que van desarrollando principios constitucionales.

La pregunta es ¿puede llegar a ser la función de interpretación de la C una


función legislativa encubierta? En esa capacidad de decir si una norma cumple o
no la C deberá de fundamentar desde el pov jurídico tanto en un sentido como en
otro y en fundamentos en muchos caso el tribunal constitucional deberá de
aplicar preceptos que no tiene desarrollo legislativo con lo cual no hay una d ley q
desarrolle precepto, Ej: art.14 (hay alguna ley que desarrolle este artículo? No, no
existen porque cómo sería legisla sobre el principio de igualdad)
El tribunal constitucional aún no siendo fuente de derecho sin embargo modifica
e innova el ordenamiento jurídico al ser intérprete, supremo y exclusivo y al ser
sus pronunciamientos vinculantes para jueces, poderes públicos y ciudadanos,

113
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

por eso hay muchos autores en que a la hora de ordenar el sistema de fuentes
(constitución, ley y reglamento) hacen una pequeña excepción y entienden que
entre constitución y la ley está la jurisprudencia del tribunal constitucional porque
interpreta la C y porque puede declarar nula una ley que vulnere la constitución.

La interpretación constitucional conlleva a un último concepto: bloque de


constitucionalidad. Este término significa que además de la C hay que tener en
cuenta el conjunto de normas que desarrollen los principios constitucionales y
que son normas que no forman parte de la C pero que desarrollan aquellos
mandatos constitucionales. Y esto es a lo que se refiere con bloque constitucional.
A este bloque de constitucionalidad hay que añadir la jurisprudencia
constitucional y sobre todo los estatutos de autonomía porque desarrolla el art.2
de la CE y al legislación básica del estado

114
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

TEMA 8 LA CONSTITUCIÓN Y LAS FUENTES DEL DERECHO


III + TEMA 9

- Los tratados internacionales: concepto y posición en el sistema de fuentes


- Principios constitucionales sobre los tratados internacionales
- El Derecho de la Unión Europea
- Los principios de articulación del Derecho
- La ley. Tipos de leyes y reserva de ley
- Decretos leyes y decretos legislativos
- La potestad reglamentaria y los reglamentos
- La costumbre. Los principios generales del derecho. La jurisprudencia

Principio de jerarquía normativa hay una clasificación:

1. Constitución
2. Ley
3. Reglamento —> norma que desarrolla el contenido de la ley por tanto es un
principio organizativo.

¿Qué tipos de leyes existen? —> orgánicas, ordinarias, nacionales, autonómicas …


Tratados internacionales como de la UE (normas comunitarias): siendo normas
que se adoptan fuera del parlamento de las cortes generales, porque el t.i es un
acuerdo de 2 estados que adopta esta forma de TI. La pregunta es ¿cómo se
incorpora ese t.y en nuestro ordenamiento? La respuesta es a través de una ley
que lo transcribirá y lo mismo ocurre con la normativa de la UE

TIPOS DE LEYES

- Distinción entre los tipos de leyes orgánicas y ordinarias


- Normas dictadas por el gobierno: decreto ley
-

1. Concepto de ley

La ley es la norma por excelencia.

LEY: Aquella norma emanada o dictada por el parlamento (cortes generales) en


el que se realiza tanto la elaboración, el debate y la aprobación del contenido de la
ley y donde se le otorga eficacia jurídica con su sanción y promulgación.

115
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

¿Qué ocurre con las normas no elaboradas por las cortes? Aquí podemos
distinguir el concepto material y formal

2 teorías al concepto de ley

★ Ley material: se entiende que para una norma pueda adquirir la condición
de ley tiene que determinarse, tiene que cumplir 2 requisitos:

1. Esa norma que pretenda ser ley sea elaborada por el parlamento.
2. Para que esto se lleve a cabo el parlamento debe de tener la competencia
en la materia que pretende regular esa ley. El Parlamento puede elaborar
leyes en aquellas materias que les sean asignadas.

El concepto material de ley tiene una consecuencia evidente y es que limita las
competencias del parlamento y sobre todo porque el gobierno el poder ejecutivo
se va a dirigir con su potestad reglamentaria sin necesidad de que sean
aprobados por las cámaras ni supeditadas a lo dispuesto por las cámaras. Aquí se
sirve en bandeja un complejo sistema de competencias que nos lleva a analizar
qué capacidad plena de actuación del parlamento sin el ejercicio de sus
funciones.

Aquellas competencias que no sean de las cámaras serán competencias de otros


órganos.

RESUMEN POWER:

Con esta concepción se limita la competencia del Parlamento y, con ello, se crea
un área en la que el Gobierno no sólo tiene pleno poder normativo por vía de
reglamento, sino que también tiene la posibilidad (de hecho, a veces también de
Derecho) de no responder ante el Parlamento.

A su vez, arrastra la necesidad de encontrar una fuente de legitimación de la


potestad normativa gubernamental (el principio monárquico en el II Reich o la
autoridad presidencial derivada del sufragio universal en el caso chileno o
francés).

En todo caso implica un modelo de Estado en el que está articulada de manera


particular la división de poderes.

★ Ley formal: es considerar que no hay ninguna materia ni competencia


sustraída a la potestad legislativa del parlamento. ( Excepto las normas
constitucionales ya que estas están en un escalón superior). A partir de
aquí adquiere más sentido el principio de universalidad de la ley, ya que a la

116
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

ley es difícil sustraer determinadas materias porque POR LEY se puede


legislar cualquier materia.

Hay 1 consecuencia y es la subordinación del poder ejecutivo al parlamento (en


cuanto a la potestad normativa). Esto es importante.

CONCLUSIÓN

La ley la podemos entender como la norma producida por el parlamento


mediante el procedimiento que se determina en la constitución y en los
reglamentos parlamentarios (normas de organización de las cámaras en le cual se
contempla la estructura y funcionamiento de la cámara). La singularidad es que
los r.parlamentario desarrollan mandatos constitucionales, es decir, es esa norma
que en relación al parlamento recogerá los principios a los cuales queda sometido
el parlamento.

La constitución y reglamentos de las cámaras determinará el procedimiento de


elaboración de las leyes: PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO.

Tanto la ley nacional como la autonómica despliegan los mismos efectos


jurídicos con lo que el procedimiento de elaboración de las leyes autonómicas
será: 1. En función de las competencias que les asigna la C a las comunidad y que
sean asumidas por los estatutos de autonomía. 2. El procedimiento de la
elaboración de las normas autonómicas será el plasmado en el reglamento
parlamentario de las cámaras legislativas de cada comunidad autónoma.
Existencia de normas que sin ser leyes se les otorga los mismo efectos que si fuera
ley. Esto nos lleva a la distinción 3 conceptos

★ Fuerza de ley: cualidad propia por naturaleza de la ley que supone la


vinculación de todos los sujetos al cumplimiento de la ley. Sencillamente
porque la ley si es una expresión de soberanía es lógico que se trata de un
vinculación de todos al cumplimiento de la ley y si esto le sumamos la
capacidad de innovación, es decir, capacidad de ordenar una materia, una
conducta que va formar parte del ordenamiento jurídico. EJ: La ley de
casamiento de los homosexuales, se trata de una norma innovadora
porque no había un precedente anterior. Una ley también puede ser
innovadora modificando una ley anterior, ej: el CP sufre modificaciones en
sus artículos.

Puede haber normas dictadas por otros órganos (el gobierno) que sin ser leyes se
les de fuerza de ley, es decir, la misma eficacia que si fueran una ley. EJ: Decreto
ley.

117
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

★ Valor de ley: parte de la consideración de que una legislativa y normativa,


no puede ser controlada ni inaplicada (que alguien decida uno aplicarla)
por ninguna autoridad excepto cuando una ley posterior derogue a la ley
anterior. La propia ley es la única que puede dejar sin efectos a la ley
anterior. Y una sentencias del Tribunal Constitucional (puede decretar la
nulidad de una ley por ir en contra de la Constitución).

Aquellos actos del parlamento que careciendo de valor de ley o dotándolos de


eficacia jurídica se les puede atribuir valor de ley quedando exentos del control
jurisdiccional. EJ: reglamento parlamentario, norma que elabora las cámaras, no
son leyes pero por la singularidad del contenido se les otorga el valor de ley y por
tanto nadie puede decir que no se aplique esa norma salvo el tribunal
constitucional.

★ Rango de ley: Hace referencia a la posición que ocupa la roma en la escala


de jerarquía normativa y esa es una cualidad que se le otorga a cualquier
tipo de ley, por encima del reglamento y supeditado por la C. Pero hay
normas que sin ser ley se le otorgan rango de ley, por ejemplo: el
reglamento parlamentario.

Nos sirve para calibrar esos efectos de ley

19 de diciembre

EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO (se ampliará en tema 13)

Pasos que se dan con un borrador que pretende ser aprobada como ley entonces
distinguimos 3 fases en esta elaboración de las normas

FASES

1. Fase de iniciativa → ¿Quién tiene la capacidad para elaborar el borrador de


una norma para que se remita a las cámaras? La 1 de las opciones son el de
las propias cámaras es decir que sea el congreso o el senado quien elabore
ese borrador. Es importante entender que ese borrador recibe el nombre
de proposición de ley (texto elaborado por las cámaras) , esto lo
hacemos porque la 2 opción es cuando el gobierno es quien elabora el
borrador de una norma y esto supone un adelanto de trabajo para el
parlamento, en ese caso se denomina proyecto de ley (viene elaborado
por el gobierno). La 3 opción es la iniciativa legislativa popular que es la
que le confiere la posibilidad de iniciar el trámite de debate de la futura
norma a la ciudadanía en el cual se recoge 500.000 firmas y da a lugar a la

118
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

posibilidad de que las cámaras tomen en consideración si legisla o no sobre


esa materia.

2. Fase constitutiva o fase central: es la fase que se encarga de tramitar y


debatir una composición de ley o proyecto de ley. Esta función constitutiva
va ser perfeccionada por el Congreso de Diputados, sabiendo que cuando
finalice el debate y la tramitación de las enmiendas pasará al senado, a la 2
cámara, Congreso de Diputados abrir los plazos para que los grupos
parlamentarios analice las enmiendas como formas de proponer
modificaciones a ese texto que haya presentado vía proposición de ley o
proyecto de ley.

RESUMEN CORTO

Congreso de Diputados recibe el texto y lo distribuye entre todos lo grupos


parlamentario y establece un plazo de presentación de enmiendas de ese texto
Se presenta una enmienda por estar en disconformidad en todo el contenido

TIPOS DE ENMIENDAS

● Enmiendas a la totalidad: Se presenta una enmienda por estar en


disconformidad en todo el contenido del texto. Suele tener un efecto de
posicionamiento respecto al contenido que pretende llevarse a cabo en la
cámara. Es la 1 enmienda que se debate porque se debate en el pleno del
congreso de los diputados ya que en esta si fuese aprobada la enmienda
de totalidad, el borrador se rechaza y se acaba la elaboración de una norma.
Aunque no es lo normal. Suele utilizarlos los grupos de oposición.

● Enmiendas parciales: se pueden dividir en 3 tipos: de adición (añadir algo


contenido al borrador, al texto de ese proyecto o proposición) , de
supresión ( quitar, suprimir alguna parte de un precepto o completo
solicitando que desaparezca del borrador inicial) o de modificación
(cambiar términos).

Finalizado el plazo de entrega de enmiendas el Congreso de Diputados hay que


determinar qué tramitación, que proceso se sigue con todas las enmiendas
presentadas? Aquí es donde a través del reglamento parlamentario se establece
la creación de las denominadas comisiones parlamentarias (órganos de trabajo
de las cámaras que reducen el número de integrantes del pleno a un número
operativo) que son de 2 tipos: legislativas (se encarga de debatir el borrador de
la norma discutiendo cada una de las enmiendas que haya podido ser presentada
al borrador del texto, suele haber tantas como áreas tenga el gobierno) y no
legislativas

119
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

La comisión parlamentaria tiene la posibilidad de crear la ponencia y concretar


un número entre 5 y 10 parlamentarios que hagan una criba de todas las
enmiendas. Esa ponencia en la mayoría de los casos personas técnicas son los
que llevan a cabo el primer debate sobre el conjunto de enmiendas presentadas
por los distintos grupos parlamentarios y de los 650.000 enmiendas acordara
aprobar aquellas que considera positivas, válidas que mejoran el texto del borrado
y directamente se incorporan en el texto que están debatiendo.

De este trabajo, la ponencia elabora un informe donde relaciona tanto las


enmiendas aprobadas e incorporadas como las rechazadas de forma que con este
informe se remite su contenido. La comisión parlamentaria correspondiente la
cual no tiene que discutir todas la enmiendas porque una parte ya lo ha probado
la ponencia y la comisión solo tiene que debatir las que han sido rechazas, es
decir, se adelanta mucho el trabajo de debate en la ponencia dado que toda
enmienda que sea probada su contenido se incorpora en el texto que se remite
en al comisión.

Después, la comisión elabora un dictamen, en el cual se plasma las enmiendas


aprobadas por la comisión como aquellas que mantiene la negativa de
aprobarlas, que es el que se remite al pleno del congreso de los diputados para su
debate.

¿Merece la pena en el pleno de la cámara una enmienda que ya han tirado para
atrás en la ponencia y en la comisión? Estas enmiendas que aun siendo
rechazadas 2 veces, el firmante quiere evidenciar en todo el pleno cuál es la
postura del grupo parlamentario.

Sometida a votación y aprobado el texto, el congreso lo remite a la segunda


cámara y en el senado se repite la tramitación. Porque tenemos un sistema
bicameral.

Tan solo en un caso, en el senado haya una mayoría política distinta a la del
congreso con los cual nos encontramos que las normas elaboradas en el congreso
sean modificadas en el senado.

Sistema bicameral imperfecto porque si el senado incluye aunque sea un solo


artículo las modificaciones que presenta el senado se vuelve introducir al
congreso para que ratifique la modificación del senado

3. Fase de aprobación o eficacia: consiste en los aspectos formales


necesarios para que entre en vigor una norma que son la sanción por parte
del rey y su publicación en el BOE, solo en ese momento desplegará su
plena eficacia.

120
Yinying Chen
Grupo L
Derecho Constitucional

Distinción sobre los tipos de leyes:

● Leyes orgánicas → Art.81 CE señala 4 materias que se tiene que regular por
ley orgánica → Derechos fundamentales, régimen electoral, estatutos de
autonomía y los otros órganos constitucionales que señala la C. La
peculiaridad en la tramitación es que para su aprobación, modificación o
derogación se requiere la mayoría absoluta de la cámara (350 diputados, la
mayoría requeriría 176 a favor).
● Leyes ordinarias → regulan aquellas materias no reservadas a ley orgánica.
Otra diferencia es que su aprobación es por mayoría simple (más votos a
favor que en contra)

Normas de legislación delegada: es la que autoriza al gobierno a legislar a través


de 2 tipos de normas: decreto ley y decreto legislativo.
Legislación delegada:la competencia le corresponde a las cortes pero van a haber
2 supuestos donde el gobierno tendrá la posibilidad de dictar normas con valor y
fuerza de ley.

Artículo 86 CE. 1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad (1 característica) ,

el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales (2


características, disposiciones con carácter provisional)

que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no podrán afectar al


ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y
libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las
Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general. (3 característica no
puede regular las materias reservadas a ley orgánica)
2. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y
votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no
estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación (4
característica).

El Congreso habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre


su convalidación o derogación (5 característica, no cabe un aplazamiento), para
lo cual el reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario.
3. Durante el plazo establecido en el apartado anterior, las Cortes podrán
tramitarlos como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.

Decretos legislativos: normas dictadas por el gobierno previa delegación expresa


de las cámaras que delegó en materia, objeto y plazos que ha de cumplir el
gobierno.
comunitario ycho interno

121

También podría gustarte