Está en la página 1de 49

PREPARATORIO PÚBLICO

LLANTEN CORREA

CONSTITUCIONAL

1. FUNDAMENTOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL: Proceso de constitucionalización, la constitución,


clasificaciones de constituciones, teoría constitucional liberal y los horizontes del derecho constitucional.

2. DINAMICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA: Historia del constitucionalismo


(constituyente y preconstituyente), proceso de la constitución de 1991, cambios sustanciales a la luz de
la CP, paradigmas del derecho constitucional (interpretación constitucional, constitución en acción,
control constitucional y reforma constitucional).

3. CONTENIDO DE LA CARTA POLITICA: Preámbulo, principios constitucionales, dignidad humana,


derechos de primera, segunda y tercera generación, derechos de aplicación inmediata y directa, teoría
de la ponderación y proporcionalidad, sistema interamericano de derechos humano y bloque de
constitucionalidad, teoría del estado.

4. ORGANIZACIÓN, OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL ESTADO

5. ACCIONES CONSTITUCINALES: Acción de tutela, acción de cumplimiento acción pública de


inconstitucionalidad, acción de grupo y acción popular.

6. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

UNIDAD I
FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES
 PROCESO DE CONSTITUCIONALIZACIÓN: Cuando hablamos de este hacemos alusión a:

o Sociedad
o Poder político
o Institucionalización
o Estado
o Constitución Política

SOCIEDAD
De manera general, es la agrupación de seres humanos que se integran entre si para formar relaciones de
distinto carácter (económico, político y jurídico), bajo unas instituciones ideológicas y valores que en su
momento histórico determinan el espacio y el tiempo.

ELEMENTOS QUE PERMITIERON LA CONSTITUCIONALIDAD: Las causas que permitieron que nosotros nos
integráramos como sociedad fueron:
1. El trabajo: Principal causa en la época primitiva que comenzó a generar agrupación de seres humanos
con el fin de generar bienestar para su propia agrupación.

2. Las relaciones que tienen los seres humanos con los objetos, principalmente con la propiedad, es decir,
la necesidad de generar apropiación privada de los objetos dentro de la época primitiva.

3. El lenguaje: Elemento principal para hablar de sociedad. El tipo de lenguaje fue el oral. Era un lenguaje
incipiente que comenzó en la etapa primitiva, sin embargo, a medida que fue evolucionando el ser
humano se empezaron a originar el lenguaje escrito. Este lenguaje, generó nociones de identidad
dentro del grupo, generó un proceso de caracterización de quienes cumplían roles dentro de la sociedad
bajo unos estándares mínimos y permanentes que comenzaran a originar una consecuencia de una
estructura social completa, generó singularidades dentro de las nociones que se estaban dando dentro
del grupo social y esto permitió el proceso de institucionalización.
Estos elementos comenzaron a generar un proceso de institucionalización al interior de los grupos sociales
Estructura social completa: Aquí comenzamos a hablar del poder político, es necesario al interior de este tipo de
sociedades completas que exista un poder político.
PODER POLÍTICO
Es un sistema de dominio en el cual existe una relación de verticalidad entre un o unos gobernantes que
imponen a los gobernados algunos elementos específicos para poder vivir en sociedad. Ahora, se requiere el
poder político con el fin de generar orden al interior de este tipo de sociedades complejas.
La sociedad se complejizó a la luz de:
o Número de integrantes
o Roles que cumple cada integrante dentro de la sociedad
o Cada integrante tiene una ideología e intereses distintos

Todas estas causas generan que la sociedad se complejice y a medida en que la sociedad sea compleja se
requiere del poder político para generar orden al interior de la sociedad.
Existen 3 escuelas de pensamiento que procuran explicar qué se entiende por poder político:
 Escuela idealista: El poder político nace de la idea política. La necesidad de originar una fuerza suprema
que genere un sistema de dominación. En este sentido, nos damos cuenta que el primer elemento del
poder político dentro de la escuela idealista es la idea política. El segundo elemento es el hecho
político, es decir la realidad de lo que esta pasando lo cual se materializa a través del poder.

Entonces, la escuela idealista parte de la idea de que todo cuando existe requiere un orden y lo que se
ordena son los hechos que están sucediendo en la sociedad los cuales se controlan a través del poder.

 Escuela positivista (Kelsen): Hablamos de que primero existe el hecho político, se estudia qué es lo que
está pasando en la sociedad; después se establece la manera en cómo se controla el hecho político, es
decir, la norma, cómo a través de esta materializamos el control de la sociedad. Para Kelsen, una norma
será norma en la medida en que tenga una sanción con el fin de que se puedan generar efectos.

El poder político a la luz de la escuela positivista está integrado por el hecho político y por la norma
fundamental. El PP no solo se concreta por los hechos que suceden en la sociedad sino a través de una
norma que faculta y legitima todo lo que sucede en la sociedad, es decir, el orden parte del hecho
político que es regulado a través de una norma fundamental.

 Escuela del materialismo dialectico: El poder político es la consecuencia de la imposición de una clase
social frente a otra, es decir, el poder político es la imposición que hacen unas personas frente a otras
en relación a aspectos económicos, ideológicos y demás.

La teoría constitucional se basó en la escuela positivista para explicar lo que es hoy en día el proceso de
constitucionalización, ya que, la causa del proceso de constitucionalización fue la necesidad de limitar el
ejercicio arbitrario del poder soberano, puesto que este ultimo era ilimitado. Y es por eso que se genero una
carta que limitara ese ejercicio, a través de una norma fundamental.
El proceso de constitucionalización parte de aquella necesidad de dar un orden al hecho político,
controlándolo a través de la ley fundamental o norma fundamental, con el fin de limitar el ejercicio arbitrario
del poder soberano.

PROCESOS DE CONSTITUCIONALIZACIÓN
 En la medida en que se iba complejizando la sociedad, se fueron creando las instituciones y con estas se
generó el poder político y con este se originaron elementos estructurales al interior de la sociedad lo
que llamamos los primeros estados. En términos generales, primero hubo el estado y luego se dio el
proceso de constitucionalización.
A la luz de la teoría constitucional, se podría concluir que el poder político se concluyó en la
formalización de los primeros estados, y con los primeros estados se comenzaron a generar los
primeros gobiernos soberanos y a la luz del ejercicio ilimitado de los soberanos se comenzaron a
generar los primeros procesos de constitucionalización con el fin de limitar el ejercicio arbitrario del
poder soberano.
 ¿CÓMO FUERON LAS CONSTITUCIONES? Fueron consuetudinarias, dictadas por la costumbre que en su
mayoría estaban fijadas por el soberano.

 No obstante, en la medida en que verdaderamente se ejercitara un control en relación con el soberano


se empezaron a dar las primeras constituciones escritas, que no solo implicara el obligatorio
cumplimiento para la ciudadanía en general, sino también para el gobernante, para el soberano y para
eso se originaron estas constituciones.

CONSTITUCION:
Es el conjunto de reglas fundamentales porque son aquellas que nos organizan como sociedad, como estado. No
es el conjunto de reglas secundarias que procura limitar o describir conductas, sino que debe ser una carta de
navegación que está integrada por un conjunto de reglas fundamentales que trata de reglar, ordenar y
establecer los destinos de una sociedad y principalmente reglamentar y limitar las facultades de sus gobernantes
dentro de un territorio determinado.

CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES


 SEGÚN SU ESTRUCTURA: Pueden ser de 3 maneras: Predominantemente legislativas; consuetudinarias;
constituciones codificadas y dispersas.

Predominantemente legislativas: Son aquellas constituciones que tienen su fuente en la rama legislativa. Es
decir, nacen a la luz de la rama legislativa.

Consuetudinarias: Son aquellas que nacen de la costumbre y son fijadas principalmente por los
gobernantes.

Constituciones codificadas y dispersas: Las dispersas son aquellas en donde sus reglas, normas y principios
están establecidos en dos o más documentos legales, están dispersas dentro del ordenamiento jurídico. Y las
codificadas son aquellas en las cuales su andamiaje constitucional está integrado en un solo documento, a la
luz de la unidad constitucional.

¿La Constitución Política, según su estructura, será predominantemente legislativa o consuetudinaria? Es


predominantemente legislativa, dada nuestra actividad reformadora constitucional, NO ES
CONSUETUDINARIA. Ahora, es codificada porque su andamiaje constitucional está integrado la luz de la
unidad constitucional.

 SEGÚN SU PROCEDIMIENTO DE REFORMA O SUSTITUCIÓN: Puede ser: rígidas y flexibles

Flexibles: Son aquellas en las cuales su procedimiento de reforma o sustitución es análogo al de las normas
ordinarias, es decir, tienen un procedimiento similar al de las normas ordinarias. En estas, la ventaja que
posee es que cualquier cambio social pueda llegar a tener rango constitucional. Su desventaja es que
cualquier cambio social pueda llegar a tener rango constitucional sin que pase por un proceso de madurez.

Rígidas: Constituciones que para su procedimiento de reforma o sustitución tiene un procedimiento especial
y distinto al de las normas ordinarias, y esto permite que las constituciones no sean reformadas en todo
momento y si se requiere una reforma esta tenga un procedimiento especial distinto al de las leyes
ordinarias, con el fin de que todo lo que esta establecido en la constitución tenga vocación de perpetuidad.

¿Nuestra CP es rígida o flexible? Es rígida, a la luz del 374 y siguientes que nos habla de la actividad
reformadora de la constitución. Tiene un procedimiento distinto y especial al de las normas ordinarias.

 SEGÚN SU EFECTIVIDAD: Pueden ser: Dogmáticas u orgánicas.

Dogmática: Cuando contienen normas abstractas (es decir, una norma que no regula una conducta puntual,
o sea, trata de regular aspectos generales, por ejemplo, un principio, un valor) y organizan instituciones
generales.

Orgánicas: Plantean normas positivas (normas que tienen la capacidad de generar cumplimiento a través de
una consecuencia) y modelan instituciones concretas (establecen funciones).

Nuestra Constitución es orgánica, porque nuestro andamiaje constitucional está compuesto por normas
que modelan instituciones de manera concreta, por ejemplo, art 189 CP, nos indica cuales son las funciones
del presidente como jefe de estado, de gobierno y como suprema autoridad administrativa. Y tiene normas
positivas, que tiene la capacidad de regular conductas concretas.

CONSTITUCIONES LIBERALES
Su antecedente se ve a la luz del triunfo del ideal burgués (propiedad privada), es decir, si bien existe un
intervencionismo por parte del estado, el estado es a su vez un espectador más. Para poder alcanzar estos
ideales capitalistas, se requiere de una constitución orgánica en donde las normas sean de obligatorio
cumplimiento, principalmente lo que es la propiedad privada.
PRINCIPIOS DE LA TEORIA CONSTITUCIONAL LIBERAL: Para poder hablar de una constitución liberal se debe
cumplir con estos 3 principios:
o Principio de supremacía constitucional: Nos remitimos a Hans Kelsen, ya que el nos habla de la
jerarquización de las normas y este trata de que toda norma se subsime en otra norma, es decir,
para que una norma tenga validez esta tiene que ser aprobada o autorizada por otra norma, pero
esta otra norma debe tener una condición o cualidad que tiene que ser superior a ella. Entonces, el
proceso de jerarquización de las normas parte de que una norma tiene que ser coherente con otra
norma de mayor valor (principio de subsunción). Una norma será válida en la medida en que otra
norma de mayor valor apruebe su validez.
Este principio parte de dos elementos: De la superioridad de la constitución según su contenido
(art 4 CP que nos habla que la constitución es norma de normas; en caso de incompatibilidad entre
una norma de inferior jerarquía y la norma constitucional, deberá primar la norma constitucional).
Entonces, cuando hablamos de la superioridad de la constitución según su contenido estamos
hablando que ante dos preceptos (uno constitucional y otro de otra categoría como acto
administrativo, decreto, ley, etc) esta no podrá ser contraria al precepto constitucional, porque
primará el principio constitucional, por lo tanto, la norma de inferior jerarquía no tendrá validez
dentro del ordenamiento jurídico. Y hablamos de otro elemento: de la superioridad de la
constitución según su forma y esta hace alusión del proceso de sustitución o reforma. ¿Por qué
nuestra CP es superior al resto de las normas del ordenamiento jurídico? Porque nuestra CP tiene
un procedimiento especial, rígido para la reforma o sustitución distinto al de las normas ordinarias.

o Principio de diferencia entre el poder constituyente originario y derivado: El poder constituyente


originario es la capacidad de hecho y hablamos de esta capacidad porque es una situación o aptitud
natural que tiene el pueblo que pueda definir y fijar los parámetros generales, políticos y jurídicos
con los cuales se va a autorregular y buscar su bienestar general. En el poder constituyente
derivado, el poder no nace de una aptitud, sino de una facultad, es decir un hecho previo. La
facultad nace de la misma disposición del pueblo, el pueblo faculta a unos organismos para que
estos tramiten las respectivas reformas.
(poder constituido: órganos que la misma CP ha facultado para poder reformarla)

Hablamos de una constitución liberal cuando existe una diferencia o limitación entre el poder
constituyente originario (la aptitud que tiene el pueblo para poder reformar o sustituir
parámetros políticos y jurídicos en la norma fundamental y con ello alcanzar el bienestar general)
en relación con los organismos que están facultados para reformar la constitución como una
facultad que entrega el poder constituyente derivado.

o Principio de guarda constitucional: Hablamos de que existe un organismo jurisdiccional (facultado


por la misma CP) que tiene a su cargo mantener la supremacía y la integridad de la CP. “ Articulo 241
CP. A la Corte Constitucional se le confía la guarda de la integridad y supremacía de la
Constitución, en los estrictos y precisos términos de este artículo.”

Conclusiones de los autores CARL SMITH y HANS KELSEN acerca del papel que tiene el órgano
jurisdiccional constitucional para la protección de la CP. “pág. 30, el derecho de los derechos”
Carlos Pulido

Legitimidad de la jurisdicción constitucional que cumple el papel de guarda constitucional.

 CARL SMITH: Para este autor, la crítica al organismo jurisdiccional constitucional se centra
en que a creación de este organismo vulnera la separación o división de los poderes
públicos, porque convierte un asunto de política en un asunto de justicia. La creación de un
órgano jurisdiccional constitucional es generar una vulneración al principio de la división de
los poderes, porque es facultar a un órgano con competencias jurisdiccionales para resolver
asuntos estrictamente políticos.

 HANS KELSEN: A la critica que hace Carl Smith, este plantea que no se le puede permitir o
facultar al mismo parlamento o gobierno que se autocontrole constitucionalmente, porque
eso prácticamente seria ser juez en su propia causa.
NUEVOS HORIZONTES DEL CONSTITUCIONALISMO
 Cambio de paradigma del estado de derecho al estado social de derecho: Grandes paradigmas que
tenemos dentro del derecho constitucional.

El estado de derecho, la Corte Constitucional en sentencia SU-747-98 indico “La acepción Estado de derecho
se refiere a que la actividad del Estado está regida por las normas jurídicas, es decir que se ciñe al derecho.
La norma jurídica fundamental es la Constitución, lo cual implica que toda la actividad del Estado debe
realizarse dentro del marco de la última. En esta situación se habla entonces de Estado constitucional de
derecho”.

Entonces, cuando hablamos de estado de derecho hacemos referencia de que el principio fundamental que
regula la actividad del estado es el principio de legalidad, es decir, tanto el estado como la sociedad en
general esta regulada y limitada por el ordenamiento jurídico, principalmente por la norma fundamental. El
principio dentro del estado de derecho es el principio de legalidad.

La función esencial del estado de derecho es cumplir la ley. El estado nace y tiene como objetivo principal
cumplir la ley.

El estado social de derecho tiene como objetivo principal alcanzar un bienestar a la sociedad. Entonces, el
objetivo principal será que, a través de la ley, se puedan generar garantías sociales. La sentencia SU-747-98
lo definió así: “con el término social se señala que la acción del Estado debe dirigirse a garantizarle a los
asociados condiciones de vida dignas. Es decir, con este concepto se resalta que la voluntad del
Constituyente en torno al Estado no se reduce a exigir de éste que no interfiera o recorte las libertades de las
personas, sino que también exige que el mismo se ponga en movimiento para contrarrestar las
desigualdades sociales existentes y para ofrecerle a todos las oportunidades necesarias para desarrollar sus
aptitudes y para superar los apremios materiales.”

CONCLUSIONES SOBRE ESTADO DE DERECHO Y ESTADO SOCIAL DE DERECHO


Estado de derecho
o Hay una sobrevaloración por la ley.
o Su objetivo es cumplir la ley, es decir, la ley es un fin en sí mismo.

o La ley está creada para limitar el poder.

o El principio fundamental es el principio de legalidad.

o Prima la democracia representativa, es decir, aquella democracia que se crea y desarrolla a través
de terceras personas que deciden sobre lo que nos afecta. El principio democrático hace referencia
de que no solamente como ciudadanos decidimos lo que nos afecta a través de nuestros
representantes, sino que también tenemos herramientas jurídicas y políticas para contribuir de
manera directa a la construcción de sociedad, por ejemplo, herramientas políticas como los
mecanismos de participación ciudadana y herramientas jurídicas como la acción pública de
inconstitucionalidad, acción de tutela, acción popular, acción de grupo, etc.
Estado social de derecho
o La ley no es un fin en si mismo, sino que es un medio o herramienta para alcanzar un fin y el fin será
generar bienestar a la sociedad, garantizarle a los asociados condiciones de vida dignas.

o La ley si bien limita el poder, esta creada para garantizar derechos.


o El principio fundamental es la dignidad humana. Esta se alcanza teniendo un estado gestor y de
bienestar, es decir un estado interviniente dentro de las condiciones de la sociedad, por ejemplo, a
través de los servicios esenciales como educación, salud.

NUEVOS HORIZONTES DE LAS CONSTITUCIONES LIBERALES

3 tópicos debe perseguir una constitución liberal:

1. Temas ambientales: El art 80 CP. La protección de los recursos naturales. Existen acciones para su
protección como la acción popular, la acción de tutela.

2. Temas de inclusión democrática: Nuestra CP es una constitución que esta amparada bajo la
diversidad cultural, es el reflejo de la participación democrática de trabajadores, sindicados,
indígenas, etc. Art 171 CP.

3. Temas de relaciones internacionales: Bloque de constitucionalidad.

UNIDAD 2
Proceso de constitucionalización en Colombia: Hablamos de:
o Proceso preconstituyente: Previo al primer proceso de constitucionalización. Etapas previas que
permitieron que se originara nuestra primera CP. En este proceso existen 2 antecedentes importantes:
universal y local.

Dentro del universal hablamos del proceso de revolución napoleónico y este bajo las insignias de libertad e
igualdad, genero una cultura universal acerca de que todas las personas nacemos libres y tenemos igualdad
de condiciones frente a las demás. Los escenarios de desigualdad entre criollos y dirigentes de la corona y
bajo los principios de libertad y no esclavitud que se gestaron en el proceso de revolución napoleónica
comenzaron a permear los pensamientos e ideales de los criollos. Esas insignias de libertad e igualdad
permeo el pensamiento de los criollos que eran los que administraban el virreinato.

Dentro del local tenemos: El impuesto de alcabala que era un impuesto que introdujo Fernando séptimo, en
el cual se cobraba un impuesto muy exagerado por la compra y venta de inmuebles. Y por otro lado
tenemos la poca participación de los criollos en las decisiones políticas y administrativas, lo cual dio lugar a
la revolución de los comuneros que está integrada por criollos y campesinos.

Estos 2 antecedentes universales y locales concluyeron en que se generara el primer antecedente de


independencia en Mariquita en 1810.

Acta de independencia en mariquita en donde se crearon dos corrientes principales: La centralista


(provincia de Popayán, Santander, Tunja que todavía seguían dependiendo de las directrices centralistas de
la Corona Española) y la corriente independentista que comenzó a ser liderada por Simón Bolívar, entre
otros. Esta acta genero una descentralización política, es decir, no había unidad política al interior del
virreinato. Esa descentralización genero la necesidad de crear una carta magna, el primer contrato social a
nivel local llamada la Constitución de Cundinamarca (1811), cuya finalidad era la necesidad de integrar a las
provincias que habían sido divididas por las corrientes centralista e independentista. Dentro de las
independentistas tenemos a las provincias de Santa Fe, Antioquia, Cartagena. Esta acta generó una
descentralización territorial, que implico que, a través de los líderes, volver a integrar el territorio.

Una constitución es centralista cuando hablamos de concentración de poder; se caracteriza por la


centralización del poder. Y cuando hablamos de una constitución descentralizada o federalista hablamos de
la descentralización territorial administrativa, política, económica y, además, sobre la evolución o
progresividad de los derechos y la limitación entre estado e iglesia católica.

La Constitución de Cundinamarca (1811) fue la necesidad de integrar el territorio nacional de manera


política. Esta fue la primera constitución a nivel local, fue redactada por el primer presidente Jorge Tadeo
Lozano.
CONSTITUCIÓN DE CUNDINAMARCA 1811
PRINCIPIOS Y DERECHOS ORGANIZACIÓN POLITICA
Esta constitución aún sigue arraigada a la monarquía, es una constitución mixta. Una constitución
apegada a los principios monárquicos de Fernando VII. Es Dios quien atribuye el poder constituyente.
Comienza a generarse una descentralización en razón con la corona, comienza a existir una presidente
local como Jorge Tadeo Lozano. A nivel político seguimos siendo centralistas a la corona, pero a nivel de
los principios comienzan a generarse unos derechos de igualdad entre criollos y la metrópoli.

CONSTITUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA 1821


PRINCIPIOS Y DERECHOS ORGANIZACIÓN POLITICA
Primera constitución del proceso independentista, en donde tenemos a Simón Bolívar y Francisco de
Paula Santander.
Esta constitución es centralista, porque Simón Bolívar trato de volver a centralizar el poder, es decir, se
pasó de una monarquía internacional a una nacional o local. Y hablamos que es centralista, porque hubo
un excesivo poder centralizado en el presidente que nombraba a los gobernadores, congresistas,
magistrados. La Gran Colombia la constituían la Nueva Granada, Venezuela y Ecuador.

CONSTITUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA 1821


PRINCIPIOS Y DERECHOS ORGANIZACIÓN POLITICA
Primera constitución del proceso independentista, en donde tenemos a Simón Bolívar y Francisco de
Paula Santander.
Esta constitución es centralista, porque Simón Bolívar trato de volver a centralizar el poder, es decir, se
pasó de una monarquía internacional a una nacional o local. Y hablamos que es centralista, porque hubo
un excesivo poder centralizado en el presidente que nombraba a los gobernadores, congresistas,
magistrados. La Gran Colombia la constituían la Nueva Granada, Venezuela y Ecuador.

CONSTITUCIÓN MUERTA 1830


PRINCIPIOS Y DERECHOS ORGANIZACIÓN POLITICA
Se le llama “muerta”, porque esta constitución lo que pretendía era integrar la Gran Colombia, ya que se
estaba desintegrando. Francisco de Paula Santander y demás comenzaron a criticar ese centralismo de
Simón Bolívar, es por eso que Bolívar quería generar una nueva constitución en donde se mermara el
termino elegido por el presidente (a 6 años) que anteriormente era vitalicio. Además, se comienza
generar autonomía en las provincias.

Se llama “muerta”, porque esta constitución lo que pretendió fue integrar la Gran Colombia reduciendo
el centralismo.

Se crea el Consejo de Estado, el cual era un órgano consultivo (no jurisdiccional), es decir el presidente
debía pedir autorización del concejo en decisiones políticas.

CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA GRANADA 1832


PRINCIPIOS Y DERECHOS ORGANIZACIÓN POLITICA
Primera constitución de nuestro territorio colombiano. Es una constitución mixta (entre centralismo y
descentralización). Centralismo porque el presidente sigue gozando de algunos privilegios, pero es
descentralizada porque las propias autoridades locales pueden escoger a sus propios gobernantes.

Las siguientes constituciones es una disputa entre los partidos conservadores y liberales por llegar al
poder

CONSTITUCIÓN DE 1843-GUERRA DE LOS SUPREMOS (1839-1842)


PRINCIPIOS Y DERECHOS ORGANIZACIÓN POLITICA
Esta es una constitución centralista, es decir que quienes ganaron la guerra de los supremos fueron los
conservadores. Se generó esa centralización de los excesivos poderes del presidente en los estados de
sitio. Se generaron impuestos nacionales con el fin de contribuir al proceso de centralización
constitucional y, además, se proclama en esta constitución que la religión católica es el único culto que se
mantendría en la república.

Las constituciones centralistas se caracterizan por ausencias de derechos del ciudadano.

CONSTITUCIÓN CENTRO FEDERAL 1853


PRINCIPIOS Y DERECHOS ORGANIZACIÓN POLITICA
Fue una constitución mixta (centralismo político, pero descentralización administrativa). Comienza a
generarse una gama de derechos, como el de la libre expresión, libertad de industria, libre pensamiento;
estos son ideales del pensamiento liberal.

CONSTITUCIÓN DE LA CONFEDERACION GRANADINA 1858.


PRINCIPIOS Y DERECHOS ORGANIZACIÓN POLITICA
Los estados ya no están sometidos a unas características de centralización en relación con el gobierno, es
decir solo estaban los estados gobernados por algunos aspectos puntuales de la ley.

Es una constitución federalista o descentralizada. Hay una ampliación progresiva de los derechos como la
libertad de imprenta, prensa, comercio de armas; se decretó la separación entre la iglesia y el estado.

CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA 1863


PRINCIPIOS Y DERECHOS ORGANIZACIÓN POLITICA
Federalista. Cada estado proclama su autonomía, cada estado es soberano, tiene sus propias
administraciones locales, administra sus propios recursos, elige sus propias autoridades, se incrementa la
gama de derechos y libertades.

CONSTITUCIÓN CENTRALISTA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 1886


PRINCIPIOS Y DERECHOS ORGANIZACIÓN POLITICA
Constitución de corte centralista. En esta constitución hubo un proceso regresivo en materia de
derechos, tanto así que se vuelve a reestablecer la pena de muerte cuando ya había sido abolida. Se
limitó la libertad de prensa. Además, la religión católica es la única para la república.

REFORMAS CONSTITUCIONALES

 Reforma de 1910: Tinte conservador: Su presidente Rafael Reyes. Se redujo el periodo presidencial a
4 años, no reelegibles; se limitó las facultades del presidente en los estados de sitio; se incluyó a las
minorías en el congreso; se generaron garantías individuales como libertad de prensa y expresión. La
razón por la cual se dio paso a la reforma de 1936 fue la perdida del territorio panameño.

 Reforma de 1936 de tinte liberal. Alfonso López Pumarejo, con su revolución de la marcha comenzó
a generar libertad de pensamiento. Se creó la Universidad Nacional, libertad de educación. Se genera
la división entre educación e iglesia. En materia tributaria se comenzó a generar privilegios en grupos
empresariales con el fin de generar libertad económica. La propiedad tiene una función social que
implica obligaciones. Se comienza a introducir derechos sociales de segunda generación.

 Reforma de 1945 de tinte liberal. Alberto Lleras Camargo; se comienza a generar un proceso de
descentralización administrativa. Se le concede la ciudadanía a la mujer.

 Plebiscito de 1957 de tinte mixto (conservador y liberal). Mariano Ospina Pérez. Se rescata al gran
líder Jorge Eliecer Gaitán con su pensamiento liberal. La oleada de violencia que termino en el
Bogotazo, generó en que termináramos bajo el mandato de un dictador Gustavo Rojas. Se reconoce
por primera vez el voto a la mujer, se crea el frente nacional.

 Reforma de 1968; por primera vez se crea la Sala Constitucional de la CSupJ. Tinte liberal. Lleras
Restrepo. Se comenzaron a turnar el poder entre conservadores y liberales. Se comienza a hablar de
un verdadero control constitucional gracias a la creación de la Sala.
FRACASOS DE LA REFORMA CONSTITCUIONAL A LA DE 1886

 Dos pequeñas constituyentes antes del proceso constitucional de 1991 (1977,1988). Estas pequeñas
constituyentes fueron la antesala al proceso constitucional de 1991, ya que en la del 77 se comenzó a
hablar del Consejo Superior de la Judicatura; se previa el cargo del FGN, se comienza a generar el
cambio a los periodos vitalicios de los magistrados de las cortes en 8 años.

Fue un proyecto de reforma constitucional, ya que no llegó a buen termino dado que la CSupJ declaro
inexequible por vicios de forma.

El acuerdo de la casa de Nariño fue el primer producto de esa necesidad de controlar un poco la
violencia en Colombia. Y esta no llego a buen término, por problemas de forma.

PROCESO CONSTITUYENTE DE 1991

o Antecedente importante: Muerte del liberal Luis Carlos Galán (agosto 1989). Generó una oleada de
asesinatos y secuestros.
o Se involucraron los universitarios, siendo los actores o protagonistas del cambio social “por todo lo que nos
une y contra todo lo que nos separa”.
o El proceso de marchas, principalmente en las ciudades principales como Bogotá, genero que el movimiento
universitario “todavía podemos salvar a Colombia”, comenzar a generar una presión en el gobierno de ese
entonces.
o Se le solicita al presidente que presente un decreto legislativo (927 de 1990) con el fin de autorizar el
escrutinio.
o Séptima papeleta: La papeleta que consultaba al pueblo si quería o no una ANacC era la séptima papeleta.
o La primera constitución que fue el resultado de un acuerdo o pacto social fue la del 1991; el resto de
constituciones fue el producto de guerras civiles.
o ¿Cómo se integró la Asamblea Nacional Constituyente? Teníamos una copresidencia por Horacio Serpa
(liberal), Antonio Navarro Wolf (M-19); Álvaro Gómez Hurtado y así fue integrada. Después tenemos 5
comisiones producto de reforma constitucional, tenemos la comisión de derechos, régimen territorial,
organización del estado, administración de justicia, asuntos económicos. Después se crearon 21
subcomisiones encargadas de redactar los textos y por último se creó una comisión codificadora encargada
de corregir los textos finales.
La constitución de 1991 fue promulgada el 4 de julio de 1991 y cuenta con 397 artículos y 56 normas
transitorias.

ESTRUCTURA DE LA CARTA POLITICA


Tiene una parte:
 Dogmática: Integrada por los primero 112 artículos en donde se plasman los principios fundamentales; las
garantías, los derechos y los deberes; derechos colectivos y sus formas de protección; participación
democrática y partidos políticos.

 Orgánica: Constituida del articulo 113 – 380. Nos habla acerca de la organización del estado y el régimen
económico y hacienda pública.
Los artículos transitorios no hacen parte de la constitución porque su nombre bien lo indica, son
“transitorios”.

ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA NUEVA CARTA POLITICA, 1991


 La constitución de 1991 es el producto de un pacto social.
 La Asamblea es de origen electivo y pluralista
 Por primera vez hablamos del Estado Social de Derecho
 Se hace un transito de lo representativo a lo participativo. Hablamos del aspecto político y del jurídico.
Del político a través de mecanismos de participación ciudadana, revocatoria directa, consulta popular,
plebiscito, referendo, etc, es decir son mecanismos políticos mediante los cuales nosotros como
ciudadanos tomamos decisiones directas y no a través de nuestros representantes. De lo judicial a
través de la excepción de inconstitucionalidad (la norma esta vigente) porque ese decreto es contrario a
la constitución, por ejemplo; la acción publica de inconstitucionalidad (la norma se sale del
ordenamiento jurídico).
 Se crea la Corte Constitucional
 Se efectiviza las normas a través de herramientas jurídicas.
 Mecanismos de participación ciudadana.

PARADIGMAS CONSTITUCIONALES
1. Paradigma interpretación constitucional

¿Por qué se justifica la interpretación constitucional? Porque las normas de derecho constitucional por
regla general son abstractas, es decir, que no regulan conductas especiales. Y, además, porque debe
realizarse un control constitucional, porque se le está dando una interpretación adecuada al qué hacer
constitucional.

¿Por qué se interpretan constitucionalmente las leyes? Porque las leyes son oscuras, no son claras; por
grave error; cuando hay divergencia entre la ley y la aplicación.

(Cuando hay conflictos de reglas, lo que aplica es la norma posterior o la norma especial, pero cuando hay
conflicto de principios fundamentales la herramienta constitucional que se aplica para dirimir el conflicto es
la ponderación)

Sujetos y órganos de interpretación constitucional: La interpretación puede ser publica y privada. La


publica la hace el órgano legislativo o judicial. Legislativo cuando el legislador le da claridad a una norma que
carece de ella y la judicial es la que hacen los jueces mediante el control constitucional. La privada es la que
hacemos todas las personas cuando vivimos en sociedad.

Ahora, existen 2 criterios de interpretación: criterio objetivo y el criterio subjetivo de interpretación


constitucional. Y están:

 Criterio gramatical: Interpretación que se hace del texto constitucional al pie de la letra, es un
criterio objetivo de interpretación constitucional.
 Criterio sistemático o lógico: El precepto constitucional no puede interpretarse de manera aislada;
hay que interpretarse sistemáticamente con otros preceptos constitucionales. Por ejemplo, principio
de soberanía popular se debe interpretar con el principio de democracia participativa.
 Criterio histórico: Tartar de interpretar el precepto constitucional a la luz de los escenarios
históricos. Subjetivo.
Doctrina legal, doctrina probable y la doctrina constitucional. La doctrina legal es le precedente que surge
de la interpretación legal y quien realizaba doctrina legal era la Corte Suprema de Justicia. Después nace la
doctrina probable en donde se podrá generar precedente constitucional; con la constitución de 1991 llega la
doctrina constitucional, en donde solo el precedente podría surgir de la Corte Constitucional.
Sentencias arquimedas: Sentencias que fundamentan, en donde nacen las subreglas. Fundamentan la línea
jurisprudencial. Las sentencias hito son aquellas que profundizan sobre una regla y el nicho jurisprudencial
son los límites de esas sentencias, se cierran las subreglas.

2. Constitución en acción: Hablamos de cómo la constitución alcanza a generar índices de efectividad en la


sociedad.
¿Cómo se defiende nuestra constitución o el orden constitucional en un estado de normalidad? A través
de 3 aspectos: Las garantías sociales (Hablamos de que la constitución debe tener la capacidad de generar
un orden social colectivo, por ejemplo, el derecho a la huelga, el derecho a los sindicatos son garantías
sociales; y además cuando existen herramientas para poder efectivizar esos derechos como la acción de
tutela, de cumplimiento, etc ), garantías políticas (hablamos de que la constitución tiene que permitir el
libre juego de partidos, por ejemplo, que haya oposición en el congreso, en las asambleas departamentales,
en los consejos municipales), garantías jurídicas (tenemos dos aspectos: garantías normativas, cuando las
normas deben generar un control constitucional en relación con la integridad y supremacía constitucional; y
garantías jurisdiccionales, que es el papel que tiene el juez en la aplicabilidad del control constitucional).
Nuestra constitución es suprema por dos aspectos: según su contenido y según su forma. Su contenido
hace referencia a que la constitución política a la luz del art 4 dice que en el evento de incongruencia entre
una norma constitucional y cualquier otra norma del ordenamiento jurídico, se dará aplicabilidad a la norma
constitucional. Según su forma, porque el procedimiento de reforma o sustitución es rígido para poder
reformar la constitución.
Una constitución en un estado de normalidad tiene que garantizar el mantenimiento del orden público.

ESTADO DE COSAS INCOSNTITUCIONAL


Dentro del estado de normalidad tenemos el estado de cosas inconstitucional: Es una invención de la Corte
Constitucional en la sentencia SU-559-97. Se presenta cuando existe una repetitiva vulneración de derechos
fundamentales a un grupo de personas, entonces, ¿quién tiene competencia para declarar el estado de
cosas inconstitucional? La Corte Constitucional.
REQUISITOS:
 Que exista un repetitiva, masiva y generalizada vulneración de derechos fundamentales a un
numero de personas.
 Cuando la causa de la vulneración reposa en varias entidades del estado
 Que la omisión (que causa la vulneración de derechos fundamentales) de las autoridades del estado
sea una omisión prolongada de la violación de derechos fundamentales.
 Adopción de prácticas inconstitucionales. Por ejemplo, masificación de tutelas
 No adopción de medidas legislativas y administrativas que permita sobrepasar la vulneración de
derechos fundamentales.

CONSTITUCIÓN EN ACCIÓN EN UN ESTADO DE ANORMALIDAD


Hablamos de los estados de excepción. En la constitución de 1886 había 6 tipos de estados de excepción;
no existía una temporalidad en ninguno de los estados de excepción; se requería un concepto previo del
consejo de estado el cual no era vinculante.
Luego llega la constitución de 1991 y regula los estados de excepción desde el art 212 al 215. El articulo 214
nos dice que los estados de excepción deberán regularse por una ley estatutaria.
 La ley ordinaria es aquella ley que no tiene un tramite o un asunto especial, es decir, será una ley
ordinaria aquella ley que no sea estatutaria, marco, ni orgánica.
 La ley estatutaria, es aquella que expanden el espectro constitucional. Lo que pretende es modificar
parcialmente aspectos estrictamente constitucionales. Sus asuntos están contemplados en el art
152 CP (derechos y deberes fundamentales de las personas, administración de justicia, organización
política, mecanismos de participación ciudadana, los estados de excepción). Nace la ley estatutaria
137 de 1994 por la cual se regula los estados de excepción.
 La ley orgánica, es aquella que regula el presupuesto nacional y delimita las funciones del estado,
por ejemplo, la ley 5ta de 1992 que delimita la actividad del congreso.
 Las leyes marco son las que están reguladas en el artículo 150, #19 CP.
Los 3 estados de excepción son:
 Estado de guerra exterior:

-Todos los estados de excepción deben ir con la firma del presidente y los ministros, quienes
responderán política y penalmente por las actividades que realicen dentro de los estados de excepción.

-El Estado de Excepción de Guerra Exterior se utiliza para: repeler la agresión, para defender la
soberanía, para atender los requerimientos de la guerra y para procurar el restablecimiento de la
normalidad; el Estado de Guerra aplica para la agresión de fuerzas externas.

-Todos los estados de excepción tienen 2 tipos de controles: el control político y el control
jurisdiccional. El control político lo hace el Senado, y este se limita a la pertinencia, necesidad,
proporcionalidad de la declaratoria del estado de excepción; se requiere autorización por parte de
Senado cuando se va a declarar la guerra y no se requiere autorización cuando se va a repeler la
agresión. Y el control jurisdiccional lo hace la Corte Constitucional.

-El Estado de Guerra Exterior es el único estado de excepción que tiene un control político previo y
posterior.
-El Estado de Guerra Exterior no tiene un término temporal, porque durará mientras dure el estado de
anormalidad.

 Estado de conmoción interior:

-El Estado de Conmoción Interior se puede utilizar en la medida en que yo haya agotado todos los
elementos que a disposición constitucional y legal para poder restaurar el orden público. (necesidad)

-El termino máximo de la conmoción interior son 270 días. Prorrogar implica que se vuelvan a cumplir
las mismas condiciones, se alarga el plazo bajo las mismas condiciones. Ahora, hay un control político
posterior en la segunda prórroga mediante autorización por parte del Senado.

-El Estado de Conmoción Interior puede ser sectorizado, en zonas.

 Estado de emergencia
-El Estado de Emergencia procede cuando existen o sobrevengan hechos distintos a lo previsto en los art
212 y 213. El Estado de Emergencia es una declaratoria subsidiaria.
-Solo existe un estado de emergencia y este se puede ejecutar mediante el orden económico, ecológico
social y el de calamidad pública.

-Mientras en el Estado de CI hablamos de prórroga, en este estado de emergencia no se prorroga y esto


implica que en cada estado de emergencia habrá que justificar o sustentar porqué con los poderes
extraordinarios que me fue concedido en la declaratoria no pude conjurar el estado de anormalidad.
Existen segundas o terceras declaratorias dentro del año fiscal. Sentencia C-216/11 (segunda
declaratoria). El término es de 90 días.

-El Estado de Emergencia tiene un control político posterior, y también tiene control jurisdiccional.
La razón por la cual el presidente y todos los ministros deben firmar los decretos de estados de excepción (3), es
porque existe un tipo de responsabilidad penal, política (moción de censura). Los estados de excepcion son
procedentes en una situación de anormalidad.

REQUISITOS PARA DECLARAR UN ESTADO DE ANORMALIDAD

 Cualquier estado de excepción (3) debe estar firmado por presidente y ministros.
 Se tiene que notificar a la población de la situación de anormalidad, hay que explicarle al pueblo
 Se debe expresar por parte del presidente que se han verificado los requisitos de la situación de
anormalidad.
 Dar curso a los controles políticos previos o posteriores. Y los 3 estados tiene un control jurisdiccional.

PIRNCIPIOS DE LOS ESTADOS DE EXCEPCION


 Principio de necesidad: No existan otros mecanismos adecuados para conjurar la anormalidad.
 Principio de finalidad: La declaratoria del estado de excepción cumpla con el fin esperado.
 Principio de proporcionalidad: Los instrumentos que se tomen en la declaratoria del estado de
excepción sean proporcionales a las circunstancias que pretende conjurar.

LIMITACIONES EN LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN


 En un estado de excepción nunca se podrán extinguir, prohibir la protección de los derechos
fundamentales; lo que sí se puede hacer es suspender parcialmente algunos derechos fundamentales
como, por ejemplo, el de la libertad de locomoción, el trabajo debido al Covid.
 No se interrumpe el normal funcionamiento de las ramas del poder público ni órganos del estado.
 Las facultades del presidente deberán acoplarse a los principios de economía, eficacia, coherencia y
proporcionalidad, es decir, todos los decretos leyes que se expidan dentro de un estado de excepción
tienen que ser coherentes con los principios ya mencionados.
 No se puede desconocer el principio democrático. No se puede limitar el voto.

CONTROL EN LOS ESTADOS DE EXCEPCION


Existe un control político y un control jurídico.
CONTROL POLÍTICO:
 Hace referencia a analizar la conveniencia, necesidad y aceptación que puede tener una declaratoria del
estado de excepción.
 ¿En qué eventos se hace el control político? La autorización del Senado en la declaratoria de guerra
exterior; el concepto favorable para que se de la segunda prorroga en el estado de conmoción interior;
informes sobre la declaratoria y los de la evolución de los acontecimientos en el estado de emergencia y los
juicios de responsabilidad al presidente de la república como a sus ministros.
CONTROL JURÍDICO
 Lo hace la Corte Constitucional. Es un control jurídico posterior y es automático a la luz del articulo 241,
#7. A través de este artículo, la CC indica que el control jurisdiccional es un control posterior y
automático. Es posterior porque el decreto legislativo ya tiene vigencia. Y es automático porque no
requiere que nadie demande su inconstitucionalidad.
 La Corte Constitucional hace 2 tipos de controles: material y formal. Hablamos del formal acerca del
control que hace la CC del procedimiento para que un proyecto de ley sea ley. Y material cuando la CC
profundiza ene aspectos materiales de la ley o proyecto ley. ¿La CC hace un control de los estados de
excepción formal o material? La CC hace un control judicial formal y de fondo.

-Formal: El decreto del estado de excepción (3) este suscrito por el presidente y los ministros; que se
trate de un decreto motivado a la luz de los principios ya mencionados; debe indicarse el ámbito
territorial; y debe establecerse el termino de aplicabilidad de la declaratoria del estado de excepción.

-Fondo: Cuando hablamos de los de fondo, nos introducimos a lo material, con el fin de que no se
vulnera la integridad y supremacía constitucional, analizando un juicio de suficiencia de las medidas
ordinarias; el contenido de la declaratoria no sea contrario a la constitución.

3. Control constitucional: La necesidad e importancia de que este se realice tiene que ver con el principio de
supremacía y el principio de integridad constitucional, es decir, a la CC se le ha permitido que ejerza un
control constitucional de todo el ordenamiento jurídico para que este sea coherente con los preceptos
constitucionales.

PROCEDIMIENTOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL:

 Control político constitucional: Lo hace el Congreso y el Presidente a la luz del art 167 CP. Cuando
se le permite al Presidente objetar un proyecto de ley por inconveniencia o por inconstitucionalidad.
 Control administrativo constitucional: Es el que hacemos todas las personas como ciudadanos
cuando presentamos los recursos de la vía administrativa en razón a que consideramos que un acto
administrativo, por regla general, es inconstitucional.
 Control judicial constitucional. Puede analizarse a la luz de 3 eventos: (i)Dependiendo el momento
en que se realiza el control judicial; el control judicial puede ser previo o posterior. Será previo en
aquellos eventos en los cuales la ley no ha sido sancionada, cuando aún es proyecto de ley; el
control previo se expresa a través de 3 eventos: cuando el presidente objeta por inconstitucional las
leyes o proyectos de ley aprobados por el Congreso; los proyectos de ley estatutarios a la luz del art
153,#2 CP; en los escenarios de referendo y convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente a la
luz del art 241,2 CP; ¿Qué tipo de control constitucional se tiene en relación con la reforma
constitucional? R/: Que es un control previo, por lo que dice el #2, “decidir con anterioridad…”
porque se hace antes del pronunciamiento popular, antes de que el pueblo se pronuncie acerca de
la ANC y además es un control de forma, ya que la CC no entra a revisar los asuntos de la reforma,
simplemente se limita a analizar aspectos estrictamente formales; conclusión: el control
jurisdiccional que hace la CC en relación con la reforma constitucional es un control previo y de
forma. Ahora, cuando hablamos del posterior, hablamos del control jurisdiccional que se realiza
cuando el proyecto de ley ha pasado todos sus trámites, se ha sancionado y se ha publicado en el
Congreso. Este control puede ser por acción y automático; automático en el control constitucional
que hace la CC de la declaratoria de los estados de excepción y por vía de acción hablamos de la
acción pública de inconstitucionalidad art 242 CP).

LA ACCION PUBLICA DE INCONSTITUCINALIDAD API

 Acción que se interpone ante la CC y cualquier ciudadano puede interponerla.


 ¿Qué tipo de control realiza la CC en la acción publica de inconstitucionalidad? Un control en abstracto,
por las mismas características del objeto que se esta estudiando, es decir, la ley (abstracta, general e
impersonal).
 La sentencia que declara la inconstitucionalidad de la ley en esta acción es erga omnes, es decir, tiene
efectos para toda la sociedad.
 Hace transito a cosa juzgada constitucional, ya que, no siempre una sentencia en API hace transito a cosa
juzgada, porque el control constitucional judicial es un control de forma y de fondo y hace transito a cosa
juzgada cuando la CC hace un control material o analiza el fondo del asunto.
 A través de la API se puede atacar vicios de fondo y forma.

(ii) en relación con el sujeto u órgano que realiza el control judicial constitucional. Tenemos 3 tipos de control:
concentrado, difuso, mixto. Hablamos del concentrado cuando en el control constitucional existe un solo
órgano que realza el control judicial constitucional. El difuso, hace referencia a cuando existen varios órganos
jurisdiccionales que hacen control constitucional. Y el mixto, es cuando si bien existe un órgano preferente que
hace control constitucional a un órgano que le esta facultado como guardián de la CP, también esta facultado
otros organismos jurisdiccionales para hacer control constitucional, ejemplo, los jueces de tutela cuando la
resuelven están haciendo control constitucional.
En Colombia tenemos un tipo de control mixto, porque si bien tenemos un órgano preferente que hace control
constitucional, también están facultados otros organismos jurisdiccionales para hacer el control, como los jueces
constitucionales en tutelas, acción popular, etc.
La diferencia entre control mixto y difuso, es que en el difuso existen muchos órganos jurisdiccionales que
hacen control constitucional. Al mixto si le esta permitido un control preferente a un órgano jurisdiccional
particular como la CC, pero también le esta permitido a otros órganos jurisdiccionales hacer control
constitucional.

(iii) el control judicial constitucional en relación con el interés o motivo que se tenga del control
constitucional. Tenemos 2 tipos de control: un control que se hace en concreto, que parte de hechos reales y
presentes y, un control que se hace en abstracto que parte de un análisis hipotético. Del concreto se habla de la
excepción de inconstitucionalidad (art 4 CP, principio de supremacía constitucional) y esta se aplica cuando se
esta vulnerando derechos fundamentales; ahora, para que se de esta excepción se debe cumplir con los
siguientes requisitos: (i) analizar si la norma es contraria a la constitución; (ii) que no haya sido declarada
inconstitucional es abstracto; (iii) que haya una amenaza o vulneración de un derecho fundamental. Del control
en abstracto hablamos de la acción publica de inconstitucionalidad y se hace de un análisis hipotético y futuro
porque la ley debe estar bajo amenaza.

ALCANCES DEL CONTROL JUDICIAL DE INCONSTITUCIONALIDAD


La sentencia que se da en la acción publica de inconstitucionalidad tiene efectos ultractivos, es decir, tiene
efectos desde el momento en que esta ejecutoriada la sentencia hacia el futuro. No obstante, la sentencia de
inconstitucionalidad puede tener 2 efectos más: retroactivos y diferidos. Para que tenga efectos retroactivos la
CC tiene que definir el termino en el cual tendrá efectos retroactivos (hacia el pasado) y diferidos, cuando la
sentencia una vez ejecutoriada no tiene los efectos de manera inmediata, sino que tendrá efectos desde un
tiempo en adelante. Tendrá que expresarse en la sentencia los efectos retroactivos o diferidos, sino se dice
nada será ultractivo.

4. Reforma constitucional. Existe un dilema entre la reforma constitucional y la sustitución constitucional,


porque una cosa es la reforma y otra la sustitución (art 374 CP). La reforma constitucional esta contemplada
en el titulo 13, es decir, es creación constitucional y la teoría de la sustitución constitucional es una teoría
que es incorporada a la luz de la sentencia 551/2003. Ahora, se entiende por reforma constitucional son
aquellos cambios parciales y por sustitución constitucional se habla de un cambio de paradigma
constitucional, de un modelo de estado, de un modelo de principios. El titulo 13 nos habla de reformas y no
de sustitución.

¿A quien le esta permitido la reforma constitucional? Al Gobierno, al Congreso y al pueblo.


¿A quién le está dado la sustitución constitucional? Solamente al pueblo puede sustituir la constitución.

LIMITES A LA ACTIVIDAD REFORMADORA DE LA CONSTITUCIÓN


La CP no me habla de sustitución, sino de reforma constitucional. Existen 2 limites:
 Limites formales: Hablamos de aquellos limites que implican que la CP sea una constitución rígida ya
que su procedimiento de reforma es distinto al de las leyes ordinarias y ello implica que la reforma
constitucional implica mayores debates, complejos tramites al interior de su reforma. Entonces, cuando
hablamos de limites formales estamos hablando de aquellas limitaciones en sentido procedimental.
 Limites materiales: Hablamos de estos, cuando hacemos referencia al contenido de la carta. Aquí se han
creado dos teorías constitucionales: la teoría de los limites implícitos y limites explícitos. Cuando
hablamos de los limites explícitos son aquellos limites que la misma constitución le ha indicado a la
actividad reformadora qué puede y qué no puede modificarse en relación con su contenido (no existen
límites explícitos en la CP). Los limites implícitos si existen, es decir, no están expresados en la CP, pero
que se entienden a la luz de los principios del estado social de derecho, es decir, son inmodificables, por
ejemplo, tenemos la inmodificabilidad de los derechos fundamentales, la división de los poderes
públicos y modificar el procedimiento de la entidad reformadora.

CONCLUSIONES A LA ACTIVIDAD REFORMADORA EN RELACION CON EL CONSTITUYENTE DERIVADO


 Esta limitado desde el aspecto formal y sustancial a lo que la propia constitución lo limite, es decir, a los
limites implícitos y explícitos. El poder constituido no tiene límites.
 No puede modificarse en cuanto a principios fundamentales

ORGANOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL


Existen los órganos especiales y los órganos ordinarios:
 Órganos ordinarios: Establecidos en el art 374, es decir, el Congreso y el pueblo a través de la ANC o el
referendo.
 Órganos especiales: Son aquellos que, dado su momento histórico, tuvieron aplicabilidad en nuestra
historia política, por ejemplo, el colegio de delegatarios de los estados y las asambleas especiales como
la asamblea de la casa de Nariño.

TRÁMITE DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL


 Quienes son titulares o quienes tienen iniciativa en la reforma constitucional es el Gobierno y sus
ministros. 10 miembros del Congreso podrán presentar un proyecto de reforma constitucional. El 20%
de Concejales o Diputados o el pueblo. No es taxativo el art 375 en relación con quienes tienen iniciativa
de reforma constitucional, porque el Consejo de Estado y el Consejo Nacional también tienen esa
iniciativa (237, #4- 265, #5)
 ¿Cómo se tramita estos proyectos? A través de un acto legislativo, el cual su tramite se debe tramitar
en una sola legislatura, es decir, debe tramitarse en 2 periodos ordinarios y sucesivos que comienza
desde el 20 de julio y termina el 16 de diciembre y el segundo ordinario comienza desde el 16 de marzo
y termina el 20 de junio. Por otra parte, debe tener la mayoría de los asistentes, es decir, una asistencia
cualificada de los congresistas tanto en Cámara como en Senado, un voto mayoritario.
 Lo que se tramita en segundo debate deberá tramitarse en primer debate.
 Y cuando se tramita por parte del pueblo a través de refrendo o la ANC. Del referendo se requiere la
aprobación del Congreso en relación con el procedimiento y preguntas que se van a hacer; para que se
apruebe el referendo se requiere del voto afirmativo de mas de la mitad de los sufragantes. Y de la ANC
se requiere del voto afirmativo sobre si se convoca o no la ANC, voto afirmativo de la tercera parte del
censo electoral.

CONTROL JUDICIAL CONSTITUCIONAL EN RELACION CON LA REFORMA


Es un control judicial exclusivo de la CC a la luz del art 241, #2. Es un control previo y automático; y es posterior
por vía de acción. Ya que se hace previo al pronunciamiento del pueblo y es un control de forma porque solo se
analiza los vicios en el trámite. Y también puede ser un control posterior a la luz del art 379.
La acción publica de inconstitucionalidad no tiene termino de caducidad (puedo demandar leyes viejas), salvo
que sea un acto legislativo.

UNIDAD III – CONTENIDOS DE LA CONSTITUCION, PRINCIPIOS, DERECHOS Y DEBERES.


PREAMBULO
 Fines hacia los cuales el ordenamiento jurídico debe guiarse: el trabajo justo, justicia, igualdad, paz,
libertad, etc., es decir, todos los valores que están contemplados en el preámbulo son los fines a los cuales
el ordenamiento jurídico debe guiarse.
 Todos esos valores que están en el preámbulo, inspiraron al constituyente en relación con la modalidad del
estado.
 Las metas que debe perseguir el estado, para dónde va y eso me lo indican los valores.
 El preámbulo no es un verso, ya que tiene efectos vinculantes, es de obligatorio cumplimiento y hace parte
del bloque de inconstitucionalidad.

VALORES, PRINCIPIOS Y REGLAS


 Los valores están incorporados en el preámbulo.
 Los valores y principios se caracterizan porque contiene mandatos de optimización, es decir, están
ordenando al estado que se realice algo en la mayor medida posible.
 Los valores y principios por ser normas abstractas colisionan entre si y ello implica que hay que darle
prioridad a uno frente a otro. Estos conflictos se solucionan a través de la teoría de la ponderación.
 Los valores y los principios hay que interpretarlos a la luz de 2 funciones: función interpretadora e
integradora. Interpretadora: los valores y principios por ser normas abstractas como la buena fe, no tienen
la aptitud de regular una conducta concreta, la buena fe no me dice qué es lo que debo hacer, los principios
hay que interpretarlos sistemáticamente a la luz de otros principios. Integradora: tiene que ver que ante
falta de una norma expresa, aplico directamente el principio o el valor.

PRINCIPIOS FUNDANTES
 El principio fundante del Estado Social de Derecho es la dignidad humana, ya que con el estado debe
garantizar condiciones mínimas de vida digna.
 La dignidad humana tiene una doble esfera: publica y privada. La privada hace alusión a que todas las
personas dentro del territorio nacional tienen el derecho y la libertad para escoger su proyecto de vida. La
publica hace alusión de que el estado y los demás particulares tienen que garantizar y respetar el proyecto
de vida que uno escogió.
 Los principios constitucionales (art 1-10) son: estado social de derecho (1), supremacía constitucional (4),
solidaridad (2), democracia participativa (1), buena fe, diversidad étnica (7).

CLASIFICACIÓN DOCTRINAL DE LOS DERECHOS


 Primera generación: Están los derechos fundamentales, los derechos humanos, tipificados en los
ordenamientos jurídicos, principalmente en la CP. Estos derechos garantizan la dignidad humana y
hacen parte de la esfera individual de la persona; dentro de ellos tenemos el derecho a la vida, libertad,
reunión, libre desarrollo de la personalidad (art 11-41). Históricamente el proceso de los derechos de
1ra generación se dio a través del Edicto de Homme Libero Exhibiendo que fue el acto mediante el cual
se reclamó la libertad a los esclavos; luego la carta de virginia de los EE.UU; declaración francesa de los
derechos del hombre y del ciudadano con su principios de libertad, soberanía, seguridad y propiedad;
declaración universal de los derechos del hombre; convención americana de derechos humanos en san
José de costa rica que se implementó en nuestra CP.
 Segunda generación: Aquellos derechos que se alcanzaron principalmente en la revolución industrial, d
esa necesidad de generar garantías laborales, sociales. Dentro de esta clase de derechos, tenemos los
derechos económicos, culturales (educación) y sociales (vivienda digna). Los derechos de 2da generación
ubican una carga fuerte al estado.
 Tercera generación: Aquellos que persiguen garantías para toda la humanidad, en estos tenemos el
derecho a la paz, medio ambiente, seguridad, desarrollo social sostenible y tiene total aplicabilidad en
nuestra CP
 Cuarta generación: Protegen al ser humano contra la manipulación genética. Todavía no gozan de
protección constitucional, no están regulados en la CP, pero vía jurisprudencial se habla mucho sobre el
tema.

DIMENSIONES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES


Los derechos fundamentales tienen 3 dimensiones:
 Dimensión ética: Los derechos fundamentales tienen la aptitud para delimitar lo que es moralmente
exigible y no en una sociedad.
 Dimensión política: Establece un limite entre lo que es legitimo y lo que es legal dentro del actuar del
estado. Legal es algo que procede de un actuar que es facultado por parte del estado. Lo legitimo tiene
que ver con el nivel de aceptación social que tienen las leyes.
 Dimensión jurídica: Los derechos fundamentales tienen un lugar privilegiado dentro del ordenamiento
jurídico, por eso hacen parte de la parte dogmática.

CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES


 Los derechos fundamentales son intrasmisibles (no puedo ceder mis derechos fundamentales, ni
venderlos), irrenunciables (no puedo renunciar a ellos porque hacen parte de mi esencia),
inembargables (no los puedo dar como garantía a ningún título) e imprescriptibles (no los puedo perder
por falta de uso en el tiempo).
 Los derechos fundamentales son derechos humanos constitucionalizados, es decir, proceden de la
naturaleza del ser humano.
 La persona jurídica si es sujeto de derechos fundamentales, es un ente autónomo, como el derecho al
buen nombre, el derecho a representarse judicialmente.
SISTEMA INTERNACIOAL PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES
Tenemos 4 sistemas para la protección internacional para la protección de los DH:
 Sistema universal: Sistema de las Naciones Unidas que esta conformado por la ONU
 Sistema europeo: Que es el que aplica para la protección de los derechos humanos dentro de la Unión
Europea, conformado por el Tribunal y la Comisión Europea
 Sistema africano: Nace de la necesidad de generar igualdad dentro de África; tenemos a la OUA
(Organización de Unidad Africana) y la Comisión Africana de los Derechos Humanos y de los pueblos.
 Sistema interamericano: Conformado por la Corte Interamericana De Derechos Humanos y la Comisión
Interamericana De Derechos Humanos. La primera tiene un papel jurisdiccional, la segunda hace papel
de fiscalía porque acusa la violación de DH ante la corte interamericana de derechos humanos.

BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD BC
Hablamos de aquel marco normativo que implica la protección de los derechos humanos y del DIH. Tenemos
dos teorías que explican el derecho internacional público:
 Teoría monista: Parte que el derecho internacional y el derecho interno integran un solo sistema y ello
implica que las normas de carácter internacional aplican de pleno derecho en las legislaciones internas y
ello también implica que no requiera de una norma que reglamente su aplicación en el orden interno.

 Teoría dualista: Parte de que el sistema jurídico internacional y el sistema jurídico interno están
completamente separados y esto implica de que exista una ley que apruebe dicha norma internacional y
otra ley que reglamente su aplicación

En Colombia, a la luz del art 224 y 93 CP, la teoría que se aplica es la dualista porque la norma internacional
para que tenga aplicabilidad en el derecho interno requiere de una ley que lo apruebe y otra norma que
reglamente su aplicación.

La fuente constitucional del bloque de constitucionalidad es el art 93 CP: Cuando hablamos del bloque de
constitucionalidad hablamos sobre derechos humanos, pero también implica el estudio del DIH; además cuando
hablamos de este hay que tener claro que este sistema prevalece sobre normas del derecho interno, es decir,
por vía constitucional se esta definiendo que el bloque de constitucionalidad prevalece sobre el orden interno.
Existe a la luz del BC un principio de supremacía sobre las normas de carácter constitucional y sobre tras normas
que se deriva de la misma CP. Ante una divergencia entre una norma de carácter nacional y una norma de
carácter internacional, se dará prevalencia a la norma de carácter internacional.

¿Qué integra el bloque de constitucionalidad?:


 Los tratados internacionales que versen sobre los derechos humanos (hacen parte del sistema
universal para la protección internacional de los derechos humanos, es decir son aquellos derechos que
parten de nuestra misma naturaleza como seres humanos y por ende, pueden ser garantizados en
cualquier territorio con independencia del gobierno y la cultura en la que estemos)
 Los convenios sobre DIH. El DIH es aquella disciplina que pretende la protección de aquellos que no
participan de manera directa en las hostilidades (población civil) o también los que hacen parte de la
confrontación directa, pero por alguna razón se retiraron.
¿Funciones del bloque de constitucionalidad?
 Sirve como herramienta de interpretación cuando existen vacíos en su aplicación, es decir, el BC
permite generar una interpretación cuando existe un vacío en la aplicación en la aplicación de una
norma de carácter nacional.
 Sirve como método de integración, es decir, que ante falta de norma directa de carácter nacional que
regule una conducta puntual en materia de derechos humanos y en materia de DIH, aplicamos las
normas de carácter internacional, es decir, el BC.
 Orientar las funciones del operador jurídico. El BC a la luz del papel que tienen los jueces
constitucionales sirve como un foco un horizonte del juzgador nacional para poder dar aplicabilidad a un
orden interno.
 Limitar las regulaciones de las reglamentaciones subordinadas, es decir, que de ninguna manera el
orden jurídico interno podrá ser contrario a los principios y las reglas de carácter internacional.

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


ACCIONES CONSTITUCIONALES:
 Acción de tutela
 Acción publica de inconstitucionalidad
 Acción de cumplimiento
 Acción de grupo
 Acción popular
El Derecho Procesal Constitucional, Rey Cantor, lo define como el conjunto de actos procesales coordinados
entre si provenientes del juez constitucional, cuyo objeto es la defensa y la supremacía de la constitución y la
protección de los derechos humanos.

ACCION DE TUTELA
Los derechos fundamentales surgen de la convención americana sobre derechos humanos en San José de
Costa Rica.
 Art 25 (Convención Americana sobre Derechos Humanos). Acciones idóneas para la protección de los
derechos fundamentales.
 Art 86 CP.
 Decreto 2591 de 1991. Competencia, principios, finalidades de la acción de tutela
 Decreto 1382 del 2000
 Decreto 1069 de 2015. Regula sobre el reparto de la acción de tutela.

 Finalidad y legitimación de la acción de tutela : La acción de tutela es una acción constitucional, ya que
esta regulada principalmente dentro del marco de la constitución y su finalidad es la protección de los
derechos fundamentales, entonces, la finalidad de la acción de tutela es la protección urgente e
inmediata y ello implica que esta es una acción que procede cuando, si bien existen mecanismo
ordinarios para su protección, estos no resultan idóneos para la protección inmediata o cuando no
existen mecanismos para la protección de los derechos humanos. Es urgente e inmediata porque
implica un corto tiempo para su resolución, porque pretende garantizar a través de actos de urgencia la
protección de un derecho; solamente de derechos constitucionales fundamentales (art 11-41) cuando
estén vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad publica o de los
particulares.

 Tramite: La acción de tutela es un tramite preferencial porque el juez constitucional en su despacho le


tendrá que dar prioridad a dicha acción en relación con cualquier otro asunto que pueda tener a su
despacho, salvo el habeas corpus. Es un trámite informal, porque no requiere abogado para su
presentación. Basta con explicar el derecho amenazado o vulnerado para que el juez pueda garantizar
su protección. Es un tramite informal porque no se requiere agotar la vía gubernativa, es decir, para
poder presentar esta acción no se requieren de agotar unos pasos previos para presentarla. La acción de
tutela se puede presentar verbalmente, en donde se debe indicar la entidad demandada, los hechos
facticos pertinentes en relación con la violación del derecho fundamental, las pretensiones de la
demanda, la dirección de notificaciones, fundamentos de derechos, etc., el secretario debe dejar
constancia del cumplimiento de todos esos requisitos en el juzgado de turno.

 Legitimación por activa: Cuando hablamos de la legitimación por activa, hablamos de quien puede
pretender la protección de los derechos fundamentales. (i) la persona que estime vulnerados o
amenazados sus derechos fundamentales; (ii) su representante legal (persona jurídica); (iii) por
apoderado judicial; (iv) el defensor del pueblo, porque dentro de sus funciones esta la de garantizar la
efectividad de los derechos fundamentales; (v) los personeros municipales, delegados por el Ministerio
Publico a nivel local y; (vi) el agente oficioso.

La sentencia SU-055 de 2015, nos habla acerca del papel del agente oficioso y de los requisitos que
tienen que existir cuando alguien quiere representar intereses ajenos y son: (i) que el titular no este en
las condiciones para defenderlo, por ejemplo, porque es un menor de edad, porque es una persona que
padece de alguna discapacidad y (ii) para que se dé el agente oficioso, debe explicársele al juez porqué
el titular no puede exigir la protección directa de sus derechos fundamentales y probarlo sumariamente.

 Legitimación por pasiva: Hablamos de sobre quienes puede recaer la acción de tutela, quienes pueden
ser demandados y son: (i) una autoridad pública, es decir cualquier agente del estado cuando cumpla
una función pública o un particular que cumpla funciones públicas (regulada en la CP y la ley); (ii) los
particulares en los siguientes 3 eventos: cuando el particular preste un servicio público (están regulados
en el art 365 CP); cuando inciden en intereses colectivos, es decir, cuando inciden en los derechos de 3ra
generación, por ejemplo, cuando el particular esta contaminando; cuando existe una relación de
subordinación (carácter jurídico, ej, en los contratos laborales) e indefensión (carácter factico, ej,
relación de inferioridad o de poder, los hijos frente a los padres).

 Procedencia de la acción de tutela. La acción de tutela procede ante la violación de derechos


fundamentales que requieren de una protección urgente e inmediata con el fin de evitar un perjuicio
irremediable. (i) La acción de tutela debe cumplir con el principio de inmediatez. (ii) la subsidiariedad,
esta tiene que ver que la tutela procede cuando no existen otros medios de defensa judicial o cuando
los medios de defensa judicial no son eficaces para la protección del derecho fundamental (ii) la acción
de tutela es un mecanismo transitorio, es decir, que no define una situación jurídica de manera plena,
es decir, que la acción de tutela es una acción que se utiliza de manera transitoria, temporal, con el fin
de evitar un perjuicio irremediable.

 Escenarios de improcedencia de la acción de tutela: Una cosa es la carencia actual de objeto y otra el
daño consumado. Hablamos de carencia actual de objeto, cuando carece de objeto el pronunciamiento
del juez, cuando ya no hay necesidad de que el juez se pronuncie. Y hablamos de daño consumado
cuando, por ejemplo, se estaba pidiendo la protección del derecho fundamental a la vida, pero resulta
que la persona ya falleció, entonces el juez declarará improcedente la acción de tutela por daño
consumado.

 Medidas cautelares en la acción de tutela: (i) Proceden de parte y de oficio. Proceden de parte porque
esta lo solicita, o porque le juez considera que es necesario decretar una medida cautelar de oficio, por
ejemplo, en laboral que se deje sin efectos el despido de manera provisional. Ahora, el juez
constitucional establecerá el decreto de la medida cautelar (ii) bajo criterios de necesidad y urgencia, es
decir, hay que definir qué tan necesario y qué tan urgente es que se establezca la medida cautelar, con
el fin de garantizar el cumplimiento de la sentencia. Y cuando se decreten medidas cautelares, hay que
(iii) notificar inmediatamente a las partes.

 Tutela frente a la providencia judicial: En principio la acción de tutela solamente procedía frente a
providencia de las altas cortes, así lo planteó la CC. Posteriormente llega la sentencia C-590/2005 y esta
nos dice que existen 2 requisitos de procedencia de la acción de tutela frente a una providencia judicial:

o (i) requisitos de procedibilidad, aquellos que el juez constitucional estudia al momento de la


admisión de la demanda. Dentro de estos requisitos tenemos: -relevancia constitucional; -
agotamiento de los recursos; -la inmediatez; -la irregularidad procesal y, -que no se trate de
una sentencia de tutela. La relevancia constitucional, hace alusión a que la acción de tutela se
concentre al estudio, por parte del juez constitucional, de la violación de derechos
fundamentales en la providencia judicial, es decir, que la acción de tutela este fortalecida desde
el aspecto constitucional. El agotamiento de los recursos: la acción de tutela es procedente
cuando el interesado en el proceso ordinario agotó todos los recursos que tenia disponible para
atacar la sentencia judicial. La inmediatez: la acción de tutela es una acción urgente, debe
presentarse dentro de un termino razonable que dependerá de cada proceso. La irregularidad
procesal: hablamos de que existe a todas luces una violación al debido proceso. Que no se trate
de una sentencia judicial de tutela: es decir, no puede atacar por vía de tutela una sentencia
que se haya dado en escenario constitucional, salvo que el motivo de la sentencia de tutela sea
por fraude.

o (ii) requisitos de procedencia, aquellos requisitos que se estudian por el juez constitucional al
momento de determinar si procede o no el amparo del derecho fundamental, es decir, en la
sentencia. Dentro de estos requisitos tenemos: -defecto orgánico, -defecto procedimental
absoluto, -defecto factico, -defecto material, -error inducido, -decisión sin motivación, -
desconocimiento del precedente judicial, -violación directa de la constitución. El defecto
orgánico: es procedente dejar sin efectos una sentencia judicial vía acción de tutela con el
defecto orgánico, cuando la sentencia ordinaria fue proferida por un juez que no era
competente para resolver dicho asunto. El defecto procedimental absoluto: hablamos del
régimen probatorio y la doctrina ha planteado 2 escenarios por los cuales se puede dar este
defecto: desde la dimensión negativa (cuando la sentencia judicial que se está atacando vía
acción de tutela fue producto de una prueba ilícita, es decir, la sentencia se fundó en una
prueba ilícita o prueba que se recolecta bajo la violación de derechos fundamentales) y desde la
dimensión positiva (hablamos de aquellas providencias que están violentando las etapas
probatorias, es decir, la aportación o solicitud de la prueba; decreto de pruebas; practica de
pruebas; valoración de las pruebas). El defecto fáctico: la providencia que se esta atacando se
fundo en elementos de hecho inventados por el juez que no fueron propuestos por las partes. El
defecto material: hablamos de que la providencia se fundamento en supuestos
constitucionales, supuestos legales, totalmente incongruentes a los hechos facticos y
probatorios presentados en la demanda. El error inducido: la CC ha dicho que este debe ser por
parte de un servidor público, es decir, que la sentencia se haya fundamentado en un error
producto de un servidor público. La decisión sin motivación: toda decisión debe estar motivada
bajo aspectos facticos, probatorios y legales. El desconocimiento del precedente judicial: el
precedente judicial es de obligatorio cumplimiento. La violación directa de la constitución: la
acción de tutela procede cuando hay una violación directa a un derecho fundamental.

 Competencia de los jueces en la acción de tutela: (i) Clausula general: todo juez de la republica es juez
constitucional, excepto la jurisdicción militar y la jurisdicción indígena. (ii) Competencia territorial y las
(iii) reglas de reparto: cuando el demando es de orden local, la competencia la tienen los jueces
municipales, cuando es de orden nacional serán los jueces del circuito. Si el demandado es de altas
dignidades (presidente) la competencia la tienen los tribunales del circuito. Si los demandados son
fiscales, procuradores, jueces y magistrados del circuito, la competencia la tiene el superior funcional.
Si las demandadas son las cortes, la competencia la tendrá la misma corporación-sala de decisión,
sección. Si los demandados son los tribunales de arbitraje, la competencia la tendrá la autoridad judicial
que conoce del recurso de anulación. Si el demandado es mas de una autoridad, el competente será el
juez de mayor jerarquía.

 Tutela para inaplicar actos administrativos: Premisa: deberá acudirse ante la jurisdicción contenciosa
administrativa.

 Sentencia: La sentencia en la acción de tutela debe resolverse dentro de los 10 días siguientes a la
presentación de la solicitud, en términos generales, salvo que el juez requiera un término mayor,
justificándolo. La estructura de la sentencia: Nunca un fallo en sede de tutela podrá ser inhibitorio, es
decir, cuando el juez no resuelve el asunto de fondo por encontrarse bajo unas limitaciones; la
notificación por el medio más expedito y eficaz a más tardar al día siguiente. Recursos: el recurso de
impugnación (no apelación) y el termino para presentarlo es de 3 días quien lo conoce el superior
funcional de quien emitió la sentencia judicial. La impugnación se tramita en el efecto suspensivo, es
decir, que la sentencia no es de aplicación inmediata (en el efecto devolutivo si se da), pero si el juez no
señala el efecto siempre se entenderá que es suspensivo, salvo que el juez de manera expresa en la
sentencia manifiesta que se da en el efecto devolutivo. El juez de segunda instancia podrá decretar de
oficio pruebas y tendrá que fallar dentro de los 20 días siguientes, revocando o confirmando la
sentencia, y deberá enviar a la CC para su revisión eventual (efecto devolutivo).

 Cumplimiento del fallo: Premisa general: el fallo debe cumplirse dentro de las 48 horas contadas a
partir de la notificación. El juez podrá ampliar el término para cumplirla cuando considere necesario,
pero así tendrá que establecerlo o definir el termino por el cual se cumplirá la sentencia. Pasado el
termino de las 48 horas, si no se cumple, el juez ordenará abrir un proceso disciplinario contra el
superior, con el fin de presionar al que debe cumplirlo para que haga efectiva las ordenes establecidas
por el juez, o también podrá ordenar la prisión hasta por 6 meses o multa hasta de 20 SMMLV.

ACCIÓN PÚBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD API


 Art 4 CP
 Art 241, 242 CP

 Antecedentes y origen de la acción: La API tiene que ver con el principio de supremacía constitucional, con
ejercer un control acerca de la supremacía e integridad constitucional. Es una acción de exclusiva de
competencia de la CC.

 Finalidad y objeto: Ejercer un control constitucional en abstracto.

 Legitimación para presentar la API: Activa: Toda persona natural (a las personas jurídicas no les está
permitido presentarla). Pasiva: La ley.

 Objeto de la API: Por vicios de forma: cuando la ley vulnera el procedimiento legislativo. Vicios de fondo:
cuando se predica de la esencia del acto jurídico en relación con el contenido de la ley o proyecto de ley.

 Rol del Ministerio Público y órganos de control: ¿Cuál es el papel del papel del Procurador General de la
Nación en la API? R/: Es un interviniente obligatorio, es decir, siempre tiene que intervenir en conceptos
favorables o no. El defensor del pueblo no es un interviniente obligatorio pero si puede presentar
demanda, puede impugnar si la sentencia no es favorable y defender la constitución.

 Contenido de la demanda: (i) Debe darse por escrito y en duplicado. (ii) Tiene que señalar las normas
acusadas (transcripción literal de la norma acusada). (iii) Señalar las normas constitucionales que considera
infringidas. (iv) Las razones por las cuales los textos se estiman violados. (v) En los eventos de
inconstitucionalidad por vicios de forma debe señalarse el trámite irregular. (vi) La razón por la cual la corte
es competente.

 Trámite: Radicación de la demanda: Se radica la demanda en escrito y duplicada, se tienen 10 días desde el
momento en que se radica la demanda para que se de reparto al magistrado ponente y este puede admitir,
inadmitir o rechazar la demanda (cuando no subsana la demanda o hay problemas por la competencia). Una
vez admitido el juez ordena fijar en lista las normas acusadas por 10 días (pagina de la CC), para que
cualquier ciudadano pueda impugnar o defender la norma acusada. Dentro de esos 10 días, la CC podrá
decretar las pruebas pertinentes. Vencido el termino de fijación y del decreto de pruebas (10 días) se dará
traslado por 30 días al Procurador General De La Nación para que conceptualice a favor o en contra acerca
de la norma acusada. Una vez cumplidos los 30 días, el Magistrado Sustanciador proyectara la sentencia
dentro de los 30 días siguientes. Vencido el termino, el Magistrado Ponente socializa en Sala Plena ante los
otros Magistrados para la defensa de su sentencia y la Corte podrá declarar constitucional o inconstitucional
bajo los efectos retroactivos, diferidos o ultractivos.

ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO (art 2, 87 CP – Ley 393 de 1997)


 Finalidad: Hacer efectiva las normas vigentes, porque si no esta vigente no será de obligatorio
cumplimiento. El tipo de normas que se hace efectiva a través de la acción de cumplimiento son: (i) las
normas en sentido formal, aquellas que son expedidas por el Congreso. (ii) normas en sentido material, es
decir, las normas que expide el presidente bajo funciones legislativas, o sea, decretos legislativos. ( iii) los
actos administrativos de contenido general. La acción de cumplimiento de NINGUNA MANERA tiene una
finalidad indemnizatoria, porque existen otras herramientas constitucionales y legales para su
indemnización.

 Reglas de procedencia e improcedencia: La acción de cumplimiento se puede presentar en cualquier


tiempo. Supuestos: (a) Una acción genere su incumplimiento; (b) Incurre ante una omisión, (c) Cuando se
ejecute actos o hechos que permitan deducir su incumplimiento. Vía gubernativa o administrativa es
necesaria, ya que es un requisito de procedibilidad en la acción de cumplimiento, es decir, hay que
constituir en renuencia a la autoridad o al particular frente al incumplimiento de esa norma. La acción de
cumplimiento no procede cuando los derechos pueden garantizarse mediante la acción de tutela.

 Competencia: Si es una autoridad de orden nacional o particular a nivel nacional que desempeñe funciones
públicas, será competente el tribunal administrativo o el Consejo de Estado. Si la autoridad es de orden
departamental, distrital, municipal o el particular a nivel local, será competente el juez administrativo, o en
segunda instancia el tribunal administrativo. Si la autoridad es de orden nacional o particular a nivel
nacional que desempeñe funciones públicas, pero también de una autoridad de orden de departamental o
privado local, conoce el superior jerárquico, es decir el tribunal administrativo en primera instancia y el
consejo de estado en segunda instancia.

 Legitimacion por activa en la AC: Puede presentar una acción constitucional de cumplimiento cualquier
persona natural o jurídica, sean nacionales o extranjeras. Y legitimación por pasiva: Puede ser sujeto
demandado en acción de cumplimiento, una autoridad pública o particulares cuando cumplan funciones
públicas.

ACCIONES POPULARES (art 88 CP-Ley 472 de 1998)


 Finalidad: La protección de derechos colectivos (art 4, ley 472 de 1998) y dentro de ellos tenemos el
ambiente sano, función administrativa, goce del espacio público, defensa del patrimonio público,
seguridad y salubridad, libre competencia, etc.

 Procedencia e improcedencia: No tiene un termino de caducidad, puede presentarse en cualquier


tiempo. Se requiere de la vía gubernativa o administrativa, el termino para resolver la solicitud son 15
días.

 Competencia: Clausula general: Conoce la jurisdicción civil, los jueces civiles del circuito o el tribunal
superior si es del orden nacional. Clausula especial: Cuando es una autoridad publica o un particular con
funciones públicas el que esta vulnerando el derecho colectivo, conocerá el tribunal administrativo en
primera instancia y en segunda instancia el Consejo de Estado
ACCIONES DE GRUPO (Ley 472 de 1998, art 88 CP)
 Finalidad: Mientras la acción popular es una acción eminentemente preventiva que no tiene un termino
de caducidad y que su finalidad es la protección de derechos colectivos, la acción de grupo no es una
acción preventiva, es una acción indemnizatoria, es decir, la acción de grupo es aquella que persigue la
indemnización y reparación de perjuicios cuando se cumplen los siguientes requisitos:

o Las acciones de grupo son aquellas acciones interpuestas por un numero plural de personas
(20). Ese grupo plural de personas reúnan unas condiciones uniformes, es decir, de que todas
tengan una misma causa, que el perjuicio tenga una misma causa, así el daño sea distinto.
o La caducidad: 2 años a partir de l ocurrencia del daño o desde el momento en que cesa la
amenaza del daño.
o Legitimidad: La acción de grupo la puede presentar una sola persona, pero esta debe identificar
que al menos a 20 personas se les causo ese mismo daño bajo unas causas uniformes, cada uno
sufre su propio perjuicio que provenga de una misma causa.
o Existen grupos abiertos y cerrados en la acción de grupo . En los abiertos, por ejemplo, la acción
de grupo que persiga la indemnización de usuarios de taxis de Popayán, mal servicio, mala
calibración de los taxis; es un grupo abierto porque es imposible identificar los sujetos afectados
por las causas uniformes. Un grupo cerrado, son aquellos grupos que es posible identificar
cuales son los afectados, por ejemplo, rio relleno “el ojito”, afectó a los colindantes del río, se
puede identificar al grupo.

o Proceso de constitucionalización en Colombia:

LUCY PAZ
DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL

TEORIA GENERAL DEL ACTO ADMINISTRATIVO


El acto administrativo es una manifestación de la voluntad de la administración, pero ¿qué es la voluntad de la
administración? Esta expresada en la CP y la ley. El preámbulo nos dice que lo que nosotros pretendemos es un
orden económico, social y político justo, en beneficio de todos los colombianos y eso es lo que debe hacer la
administración.
Recordemos que la administración se pronuncia y está regida por el derecho administrativo; somos un
subsistema normativo en la medida en que tenemos toda una jurisdicción sola para nosotros que es la
Contencioso Administrativa, la cual, la cabeza de la misma es el Consejo de Estado. Entonces, la voluntad de la
administración tiene una forma de ser controlada a través del principio de legalidad y este surge en 1789 con la
Revolución Francesa.
¿Qué debe hacer el estado con esa voluntad de la administración? El Estado tiene unas cargas prestacionales,
las cuales deben cumplirse a favor de los ciudadanos, por lo tanto, tiene que cumplir con unos parámetros
necesarios que tienen que ver con algunas formalidades, es por ello que se menciona la teoría de la validez y la
eficacia del acto administrativo.
Hay 2 teorías que rigen en Colombia y tiene que ver con aquellos del elemento esencial del acto administrativo
que supone que el acto administrativo, hasta que no este debidamente notificado no existe, por ejemplo, el acto
administrativo puede estar suscrito por el alcalde municipal, pero hasta que este no es publicado ante todos los
ciudadanos, pues no será acto administrativo, por lo tanto, no existe. A esto llamamos la teoría del elemento
esencial.
Ahora, existe la teoría de la eficacia o la oponibilidad, la cual supone que un acto administrativo surge a la vida
y es válido desde que ya cumple con los requisitos previamente establecidos como aquellos relacionados con el
objeto, la finalidad y las formas; pero para que sea eficaz se debe cumplir con el requisito legal de publicidad
(en conocimiento en la sociedad o notificación personal al grupo de personas o personas).
Cuando hablamos de la publicidad de los actos administrativos, debemos entender que hay 2 tipos de actos
administrativos:
 Actos administrativos generales: Aquellos que aplican a todos los ciudadanos de determinado
territorio, dependiendo de la competencia territorial de la autoridad administrativa que los profiere
 Actos administrativos de carácter particular: Destinados a una persona o grupo de personas.
Se debe decir en la citación la consecuencia jurídica en caso de que la persona no se presente. Tengo que
permitir que una vez notificada la decisión, tengo que señalar en esa notificación los recursos que proceden (si
es que proceden) y ante quien proceden. Art 65 y siguientes CPACA (comunicación de aa); 67 (notificación
personal de aa), 74 (recursos que proceden en contra de los aa).

CLASES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS


1. SEGÚN SU DESTINATARIO:

 Generales (65cpa): Aquellos que pretenden cumplir con la obligación de la administración de administrar.
Todo lo que hace la administración es en cumplimiento de una carga prestacional y esa carga prestacional a
cargo del Estado tiene una finalidad prevista en la CP y la ley. Debemos tener en cuenta que quien profiere
el acto administrativo tiene que ser una persona que, por vía constitucional, legal y reglamentaria, este
revestida de esa competencia, de lo contrario nos vamos al art 137 (causales de nulidad de aa). Los actos
administrativos de carácter general tienen como propósito ejercer la voluntad de la administración
tendiente a cumplir con sus obligaciones; están dirigidos contra un grupo de personas dependiendo de la
competencia territorial:

Ejemplo: Si lo profiere el alcalde de Popayán, va a regir para todos los ciudadanos de este municipio
contando corregimientos y comunas; si es de la entidad departamental, del orden territorial va a regir en
todo el departamento y si es de orden nacional, regirá en toda la nación. O el nombramiento de un
secretario en la alcaldía.

Estos actos administrativos deben estar publicitado, como en las paginas web de las entidades toda esa
información está debidamente publicitada. Dentro de estos NO PROCEDEN RECURSOS, la ley así lo dice
(art 75). Y si vulnera algún derecho fundamental (137) nulidad o revocación directa (93) de ese aa.

 Particulares: Están relacionados con los actos administrativos que los denominan definitivos y estos son
aquellos que crean, modifican o extinguen una situación jurídica y están dirigidos a una persona o grupo de
personas. Crear: cuando le reconozco la pensión de sobrevivientes a una persona, o la de vejez; la de
extinguir: cuando le quito un derecho, por ejemplo, cuando ha habido una sustitución pensional, cuando ha
fallecido el padre que ha dejado un hijo menor de edad y recordemos que esta persona tiene derecho a la
misma en tanto que cumpla los 18 años y si sigue estudiando hasta los 25 años. A los 25 años se profiere
como tal un acto administrativo en el que se extingue la obligación de la entidad de seguir con esa carga
prestacional en la medida que ya se cumplió la condición, se extingue. Modificación: puede ser cuando ya
expedí un acto administrativo y me equivoque con el régimen de transición que tenía que ver con la
liquidación de esa pensión en el tema de los profesores, por ejemplo; se profiere ese a.a, me lo apelan y en
la apelación tengo que advertir un régimen distinto porque me equivoqué.

En los actos administrativos particulares generalmente las personas tienen en cuenta que estos están
dirigidos contra una persona, pero también pueden ser dirigidos a un grupo de personas, por ejemplo,
cuando hablamos de que los residentes del barrio “la merced” interponen un derecho de petición en interés
particular, solicitando al alcalde el restablecimiento del alumbrado público y aquí habría 2 formas de
contestar: (i) que se reestablezca el alumbrado publico y (ii) que previamente les haya contestado por
escrito la petición; esa petición que se contesta se beneficia a un grupo de personas. Entonces, cuando se
trata de un acto administrativo particular solo está dirigido para una persona o grupo de personas, pero
esto no lo hace o convierte en un acto administrativo general (porque solo procede para el barrio, no para
toda la ciudad).

2. SEGÚN SU FORMA:

 Expresos: Es aquel que se puede percibir a través de los sentidos, como aquellos documentos físicos que se
nos notifican.

 Presuntos: Hablamos de los silencios. Una presunción es algo que yo sé que existe, pero no lo percibo
físicamente; es una ficción, es algo que yo cree en mi imaginación, pero no existe físicamente. Los actos
fictos o presuntos surgen en atención a que hay un principio de la administración que supone a que
necesariamente no puede haber ninguna actuación administrativa que no tenga una conclusión. Entonces, si
yo inicio una actuación administrativa a partir de un derecho de petición, ¿qué impongo ante la
administración? Pues la administración nunca me da respuesta, pero la disposición legal supone que el
silencio también es una respuesta, se da una omisión. Esa negación de la administración de no haber
respondido al derecho de petición, gracias a esa omisión se recurre ante la vía judicial; por regla general es
NO (acto administrativo ficto negativo), bajo excepcionales casos es SI y solo por voluntad del legislador.
Entonces, ante lo omisión de la administración de dar respuesta o de concluir una actuación
administrativa, ese silencia se constituye en una respuesta que por regla general es negativa y surge como
una sanción para la administración ante su negligencia y como una garantía para el asociado de dar
cumplimiento de aquello de agotar este deber de consultar la administración antes de acudir a la vía
judicial.

 Electrónicos (65cpa): Necesariamente lo percibo a través de los sentidos. A partir de todos los
requisitos que debe tener, también debe tener aquello denominado el principio de integridad,
autenticidad y disponibilidad y todo esto es: pensemos en un a.a que reconoce la pensión de vejez de
una persona y yo cargo ese acto en una pagina a la cual tendrá acceso el destinatario de este acto
administrativo, pero ¿yo como garantizo que solo esa persona tenga el acceso? Pues establezco una
clave enviándole un correo electrónico, y generalmente es la cedula de ciudadanía. Pero este acto
administrativo que está cargado, aparte de todo lo que tiene que cumplir, también debe cumplir con los
3 principios ya mencionados. La autenticidad hace referencia a que ese documento que esta cargado en
la pagina en verdad corresponda a la voluntad de la administración, y también frente a todo lo que tiene
que ver la competencia para proferir ese acto administrativo. La integridad, hace referencia a que sea
integro, es decir, que si hay 10 páginas (3 de 10), deben enviar las 10 páginas, no puede haber menos
porque esto rompería con este principio y violentaría el debido proceso en la medida que no se me esta
entregando copia integra del a.a y va en contravía del art 67. La disponibilidad es el hecho de que pueda
ser consultado y descargado por el destinatario del acto administrativo
(particular); si habláramos de uno general debe estar cargado en la pagina web de la entidad, debe
conocerla toda la comunidad; estos actos administrativos deben estar publicitado, como en las páginas
web de las entidades toda esa información está debidamente publicitada.

3. SEGÚN SU FORMACIÓN:

 Discrecional: Cuando la administración no tiene un parámetro especifico y concreto que le señale cómo
debe actuar o cómo debe tomarse esa decisión. Peor esto no quiere decir que yo pueda hacer lo que
quiera; una forma de atacarlos es probando la desviación de poder, por ejemplo, el nombramiento
ordinario de la función pública o la designación que hace un alcalde de los secretarios de su despacho,
aquí prima lo político sobre lo jurídico porque los requisitos para ser secretario son muy sencillos.
Un miembro de la fuerza pública: hay un término que le denominan el llamado a calificar servicios, que
es una baja discrecional. Dentro de esa baja discrecional a mi me echan, pero no me dicen porqué, bajo
ese propósito, ¿Qué debo garantizar o cual es el sustento de ese acto administrativo? Pensaría en el
mejoramiento del servicio, le doy de baja a esta persona porque considero que haciéndolo tengo que
mejorar el servicio. Debo fundamentar esa decisión, para que el día que me la cuestionen yo tenga
todos los argumentos necesarios de orden constitucional, legal y factico para defenderla.

 Reglada: Aquella que me dispone paso a paso qué es lo que yo debo hacer para tomar una decisión ,
por ejemplo, la contratación estatal en donde me dice paso a paso lo que yo debo hacer. Lo establece la
ley y ya.

CUESTIONARIO
1. Cabe el recurso de reposición.
2. Un acto administrativo contra el cual no procede recurso de apelación: El director de Departamento
Administrativo de la función publica emitió un acto administrativo de carácter particular dirigido en
contra de la señora Pepita Pérez en la que se le impone una sanción, ¿procede recurso? Si, el de
reposición. Contra este aa no procede la apelación, porque la ley dispone que como el no tiene un
superior jerárquico no habría lugar a interponer este recurso.

4. SEGÚN SU MOMENTO:

 De trámite: Es aquel que da impulso, que mueve una actuación administrativa, no la resuelve de fondo,
sino que le da tramite para que pueda seguir dentro de las etapas que están previstas para esa
actuación administrativa, por eso no tiene recursos.
Ejemplo: ¿Cuándo un acto administrativo se convierte en acto administrativo definitivo? Cuando pone fin
o resuelve de fondo la actuación . El acto administrativo que se expide para remitir el expediente a la
segunda instancia para efectos de resolver el recurso de apelación en un procedimiento administrativo.
Cuando estos actos impiden que la actuación continúe son demandables, porque se convierten en actos
administrativos definitivos y dan así fin a la actuación administrativa.
Ejemplo: Interpusimos un recurso de apelación que para nosotros cumple con todos los requisitos, pero la
administración considera que ese recurso no cumple con los requisitos del 76 y lo niega. Si yo considero que
mi recurso cumple con esos requisitos, interpongo el recurso de queja demostrando que cumplí con el art
76 y quejándome porque se me esta violentando el debido proceso. Al negarlo se convierte en un aa
definitivo, toda vez que me impide continuar con la actuación administrativa.

 Definitivos (43): Aquel que resuelve de fondo una actuación administrativa. Crea, modifica y extingue una
situación jurídica y debe necesariamente notificarse. Contra estos proceden recursos.

5. SEGÚN SU CONTENIDO:

 Integrador: Es aquel que no solo tiene la voluntad de la administración sino también la ejecución de la
administración. En este sentido, este acto integra al de ejecución. Aquí hay dos actos administrativos. Por
ejemplo, una persona trasgrede las normas relacionadas con cada uno de los presupuestos relacionados con
las normas urbanísticas, es decir, construye una casa sin que esto cumpla con todos los permisos de
curaduría urbana; se inicia un proceso sancionatorio y este señala que la sanción es la demolición del bien.
Ya se agotó todo el debido proceso, es decir, ese aa se notificó, se interpuso recurso, se confirmo la
decisión de demolerlo, entonces aquí vemos que existe la voluntad de la administración, pero si no la
hago efectiva se quedará solo en papel. Ahora, digamos que le he enviado múltiples requerimientos a esta
persona (fallo de proceso sancionatorio) para que demuele el edificio, pero no lo quiere hacer (art 90),
entonces contrato a una persona o empresa encargada de demoliciones con cargo de este proceso al dueño
del inmueble que no lo quiso demoler, o sea, se le va a cobrar al particular que desobedeció. Aquí hay 2
actos administrativos, el que tiene que ver con aquel que expresó la voluntad de la administración que era
demoler el bien y el de la ejecución. El acto administrativo ya está en firme (art 87), lo hago ejecutivo, lo
materializo. Hacer con la empresa un acto administrativo de ejecución, hacer que demuelan el edificio, a
esto se le llama vocación de ejecutividad. La ejecutividad tiene que ver con que habiendo agotado todos los
términos para que se interpusieran los recursos, se decidieran y demás yo ya puedo proceder con
materializar ese acto administrativo o la voluntad de la administración. La ejecutoriedad hace alusión a que
en un aa no procede recurso alguno.

 De ejecución: Hay solo un acto administrativo. Cumplen la decisión administrativa. Si yo como


administración municipal emito un acto administrativo que ordena la recuperación del espacio público, será
un acto que crea, modifica o extingue una situación jurídica, pero ¿cómo lo materializo o hago efectivo?
Puedo recurrir a otras entidades para que se haga efectivo, como la Policía Nacional, de manera ordenada y
que se respeten las garantías fundamentales.

¿Cómo en un acto de ejecución se puede dar aquello de la reparación directa? En el caso del edificio, la
administración no tiene que contratar ninguna empresa, porque la secretaria de planeación e
infraestructura tienen toda la maquinaria para realizar esa demolición, entonces la administración ordena
esa demolición, pero resulta que ese edificio queda a lado de unas casas y a la hora de estarlo demoliendo,
se tumba una pared y colapsa con el techo de una de esas casas, ¿eso fue lo que buscaba la administración
en la ejecución de ese acto administrativo?, No pero deben responder. El hecho del acto se diferencian de la
voluntad, el ultimo la tiene. Sus agentes por omisión o extralimitación dieron lugar a que se perjudicara una
casa, es decir, el operario.

 Declarativo: Actos administrativos entendidos como decisiones que no producen efectos jurídicos a los
administrados. Si el Consejo emite una resolución donde dice que el 10 de abril es el día del carguero, ¿qué
tipo de acto administrativo sería? Es declarativo, porque no beneficia a nadie, no pasa nada. Si la alcaldía
municipal expide una certificación que dice que “Kevin trabajó en esta entidad, en la secretaria de tránsito y
transporte del 01 de enero de 2020 al 01 de enero de 2021”, ¿qué tipo de aa es? Es declarativo, no se le
crea algún derecho.

 Ejecutivo: Actos administrativos que para generar efectos jurídicos deben efectuarse a través de los actos de
ejecución que permiten llevar a cabo materialmente la decisión ejecutiva de la autoridad. Ejemplo:
Reconocer la pensión de vejez a una persona, a través del pago por parte de la administración. O por
ejemplo, le reconozco a Kevin la pensión, pero debo cumplirlo, mandando copia de esa resolución a nomina
de X empresa donde digo que a esa persona debe incluirse en la nómina de pensionados (de ejecución),
entonces llegan y hacen la creación de un usuario y dentro de la base de datos de los pensionados se le va a
ver reflejado el pago de la pensión de esa persona (ejecutivo).

6. SEGÚN SU COMPETENCIA TERRITORIAL:

 Nacional: Actos administrativos con aplicación en todo el territorio nacional, lo tiene el presidente de la
República. Como cuarentena.

 Local: Actos administrativos que le corresponde a las autoridades de orden territorial, como los alcaldes,
gobernadores o procuradores, estos últimos atienden asuntos del departamento que le corresponde.
Como los toques de queda.
Hay 3 tipos de competencia:
-Competencia territorial: Algunas autoridades, por temas de descentralización o desconcentración, tienen
competencia en ciertos espacios geográficos. Por ejemplo, el alcalde de Popayán fue elegido como alcalde de
Popayán, sus competencias funcionales y materiales están dirigidas a llevarse a cabo en todo el municipio de
Popayán.
-Competencia temporal: Sus competencias temporales, están en 4 años, su periodo.
-Competencia funcional o material: Funciones que por ley o reglamento le competen al alcalde.
Ejemplo: ¿Será que el alcalde Municipal de Popayán podría ordenar o designar o nombrar al director del
Departamento Administrativo de la Función Pública? R/: No, la competencia es del presidente.
El anterior Gobernador del Cauca fue Oscar Campo, ¿será que hoy 08 de juicio puede aparecer un aa suscrito
por él? No, porque la competencia temporal ya se extinguió

7. SEGÚN SU COMPETENCIA ORGANIZACIONAL:

 Simple: Actos administrativos simples que nacen de la decisión de una autoridad administrativa
materializada en un servidor público o cuerpo colegiado.
 Complejo: Expresión de la voluntad de varias autoridades administrativas que en conjunto suman un acto
administrativo, por ejemplo, la elección del FGN. La terna la manda el presidente de la república, pero no
basta con el hecho de que el presidente mande la terna se puede concluir que ya es FGN, no le esta creando,
modificando o extinguiendo una situación jurídica. El presidente no lo elige, solo lo propone.

Después de la elección del FGN, se va hasta la CSupdeJ y este, en el proceso de elección del FGN, termina
eligiéndolo con ocasión a la terna que mandó el presidente de la república. Tiene dos eslabones que lo
conforman el presidente y la CSJ.

Ahora, yo soy CSJ, y hay una lista de 10 personas y en esta no esta Pepito, pero yo considero que debe ser
FGN, ¿será que lo puedo designar como FGN? No, porque no se ha postulado en la terna.

SILENCIOS ADMINISTRATIVOS
 Silencio negativo (art 83): Un silencio negativo, ¿Qué condiciones o que características tienen?, ¿en qué
consiste?, ¿tienen el mismo término todos los silencios administrativos negativos?, ¿ante un silencio
administrativo como peticionario qué puedo hacer?

Ejemplo: La entidad X tiene como termino para dar respuesta a una petición que solicita una pensión de
vejez (6 meses), porque una ley especial dice que esa entidad tiene el termino de 6 meses para dar
respuesta a una petición de esta naturaleza. La petición fue interpuesta el día de hoy (08 junio), ¿Cuándo
tendría para responderme esa petición?, y de no responderme, ¿cuándo se configuraría ese silencio
negativo? R/: Se cumplirían esos 6 meses el día 9 de diciembre. Ahora, el articulo nos dice que “el silencio
administrativo se producirá al cabo de un (1) mes contado a partir de la fecha en que debió adoptarse la
decisión”, es decir, en este caso el 09 de enero de 2022, pero como cae domingo, vendría siendo el martes
11 de enero de 2022.

Ejemplo: Vamos a interponer un derecho de petición ante la Alcaldía solicitando que en el barrio la merced,
etapa 2, estén puestas los bombillos del alumbrado público. ¿Cuánto tiempo tiene la administración para
darme respuesta a esa petición? Tiene un término de 15 días (a partir de cuando se radico la petición, 08 de
junio), pero para que se configure el silencio negativo sería el día 08 de septiembre (3 meses).

Resulta que la anterior petición no se respondió por escrito, pero al otro día va el carro de la grúa poniendo
las luminarias, ¿me respondió o no? Si, con acciones afirmativas me dio respuesta. Pero puede darse el caso
de que esa petición nunca me la respondieron, ¿qué puedo hacer ahí? Instaurar una acción de tutela para
que se me responda mi derecho fundamental de petición.

Por ejemplo, en el caso de la pensión de vejez, que no me contesten sobre el reconocimiento (art 161, #2):
Por ir por la vía judicial a demandar el reconocimiento de esa pensión. El mecanismo idóneo seria acudir al
proceso ordinario laboral, demostrando que yo cumplí con todos los requisitos para acceder a la pensión.

 Silencio positivo (art 84): Yo soy alcaldesa de Popayán y al siguiente día que me posesione pongo en la
cartera de la administración y pagines web, una resolución diciendo que, en adelante, yo en uso de mis
facultades legales, constitucionales y reglamentarios, señalo que dentro de los siguientes tramites yo señalo
y dispongo que se va a configurar un silencio positivo en XXX tramites, ¿puedo hacer eso? Estos silencios
surgen por la voluntad del legislador, no de la administración ya que esta simplemente ejecuta, ya que esa
facultad la tiene el legislador, por lo tanto, no podría hacer eso el alcalde, ese aa que expidió el alcalde esta
viciado de nulidad porque contraviene la constitución y la ley (art 137, medio de control de nulidad). El
alcalde si se da cuenta de su error, puede revocar esa decisión, bajo el entendido que no es competente
para proferir este tipo de resoluciones que creen silencios administrativos positivos.

 Si usted solicita unas copias, la administración tiene 10 días para que le responda si se las van a dar o no,
pero paso ese término y la administración no le dijo nada, pues usted podrá pasar por esas copias dentro de
los 3 días siguientes (silencio positivo, en favor del ciudadano, resuelve de facto). Como sanción se le
impone que lo que haya solicitado el ciudadano sea resulto de manera afirmativa. Se configura una sanción
para la administración, se hace acreedor de una investigación disciplinaria.

 Art 52 – Caducidad de la facultad sancionatoria: Si los recursos no se deciden en el término fijado en esta
disposición, se entenderán fallado a favor del recurrente. Cuando hablamos de estos silencios, están en todo
el ordenamiento jurídico. Cuando tenemos un silencio positivo, debemos esperar que este se surta, es decir,
que se cumpla el término y que tengamos constancia de la radicación sea bien de la petición o interposición
del recurso. La radicación varia dependiendo de la entidad, el radicado es lo único que me permite para
probar ese silencio. Cuando en una petición que pretende interactuar con particulares que cumplen
funciones públicas, inserta un correo electrónico de manera implícita, esta facultando a la entidad para que
lo notifique de esta forma. Pero si no quiere que se lo notifique de manera electrónica, sino personal, debe
dejar constancia de eso.

Sentencia Consejo de Estado 2018 – Babaria Silencio Administrativo Positivo: Teoría de la eficacia y validez
del acto administrativo y el silencio positivo que se configuro a que no se cumplió en su debida forma la
notificación personal.

Cuando la administración no da respuesta, debo adjuntar un elemento de prueba que es la petición


debidamente radicada con la cual tengo que ir ante la administración y solicitarle por oficio aparte la EP y
decir: “señores alcaldía de Popayán, de manera atento me permito presentar ante ustedes la EP #X en la
cual se protocolizo el silencio administrativo positivo, que se configuro con la petición radicada en x fecha,
en la que se solicito x cosa, por lo tanto solicito que se reconozca los efectos de ese silencio administrativo
positivo (art 85). La entidad está en la obligación de reconocer los efectos de ese silencio administrativo
positivo.

En el caso del silencio positivo, cuando ya esta protocolizado ya tiene cuerpo, porque eso que era una ficción
toma forma con esa EP y a esa EP debe reconocérsele los efectos previstos en la ley conforme a lo que
señala el art 85. Ahora, si vuelve y me deja en visto la administración acudo al art 87 de la CP.

 Art 86. Silencio administrativo en recursos: Por regla general, cuando uno interpone un recurso, la entidad
tiene que darle respuesta en 2 meses. Si yo interpongo un recurso, ¿Cuándo se vencen esos 2 meses (a
partir de la radicación)? El 11 de agosto, hasta ese día tiene la administración para darme respuesta a ese
recurso, si no lo hace se configura ese silencio, excepto lo previsto en el art 52 que nos dice que una vez
interpuesto el recurso de apelación, la entidad tiene un año para darme respuesta y que si no cumple dentro
de ese año se configura un silencio positivo (a favor de lo que solicito el recurrente, ejemplo, solicite se
revocara la sanción impuesta en mi contra, básicamente lo que me va a contestar es que sí; debo
protocolizar y si no lo hago no le quito competencia a la entidad para que me dé respuesta, porque puede
ser que haya pasado 1 año y como no hice nada, esta me pueda responder y me notifique, pues me quita la
competencia para que yo pueda aprovecha a ese silencio positivo, pero si le acarrea una investigación
disciplinaria.

Ejemplo: A mi se me impuso una sanción en el proceso administrativo sancionatorio, y resulta que pasaron
mas de los 2 meses y no hice nada (hasta ahí la entidad me puede dar respuesta al recurso interpuesto); le
quito esa competencia a la entidad así: Si es un silencio positivo protocolizándolo, y si es un silencio
negativo pues habiendo demandado ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, porque ya
habiéndose admitido la demanda y notificado el auto admisorio, la entidad no puede hacer absolutamente
nada.

Ejemplo art 161, #2: A mi eme imponen una sanción en un proceso sancionatorio (viertes, of 303 Alcaldía,
8am). Dentro del documento redactado para notificación, pero en ningún momento me dicen si sobre ese
aa proceden recursos, entonces firmo la notificación, pero la entidad no me dijo nada. Entonces, aquí
depende de la estrategia que tenga, porque si a mi me sirve discutir ante la misma administración porque yo
creo que el superior jerárquico me va a dar la razón, hago el reclamo y ahí hay una indebida notificación,
entonces se tiene que nulitar esa notificación.

ART 87. FIRMEZA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS


Los actos administrativos quedaran en forme:
 Cuando contra ellos no proceda ningún recurso, desde el día siguiente al de su notificación, comunicación
o publicación según el caso: Para ello nos remitimos al art 75 que nos establecen los aa por los cuales no
proceden recursos. Por ejemplo, en contra de un acto de ejecución.

 Desde el día siguiente a la publicación, comunicación o notificación de la decisión sobre los recursos
interpuestos. Cuando interpuse un recurso de apelación y me lo resuelven, al otro día eso queda en firme.

 Desde el día siguiente al del vencimiento del termino para interponer los recursos si estos no fueron
interpuestos, o se hubiere renunciado expresamente a ellos. Pasan 2 situaciones: A mi me notifican el día
de hoy, los 10 días hábiles se me vencen el 28 de junio, hasta ese día yo tengo para interponer mi recurso de
apelación o reposición en subsidio de apelación, pero no lo hago, ¿cuándo queda en firme ese acto
administrativo? Al día siguiente, es decir el 29 junio. Y, por otra parte, me dispone que yo hubiera
renunciado expresamente a ellos, por ejemplo, yo solicito a través de un derecho de petición una pensión
de vejez y resulta que ya se venció el termino y la entidad me cita para la notificación. Yo me presento en la
entidad, a la fecha y hora prevista, y allá la persona encargada de hacerme la notificación me entrega copia
integra del acto administrativo, ese aa me favorece y me da la pensión que solicite y esta bien liquidada, no
hay queja por parte mía, ¿qué hago debajo de la firma de la notificación? Dejo constancia expresa que
renuncio a los términos para la interposición de recursos. A quien le beneficia que esto quede ejecutoriado
rápido es a mí, porque quiero la pensión. Si yo renuncio a los recursos el acto administrativo queda
debidamente ejecutoriado entonces se demoran menos en que hagan todos los aa ejecutorios de ejecución
ordenando que me incluyan en la nomina de pensión para el pago.

Ejemplo: Estamos llevando a cabo un proceso disciplinario y consideramos que en la persona no es


responsable disciplinariamente. Si a mi ese aa me declara que no soy responsable de la falta que se me
reprochó durante todo el proceso, ¿será que a mi me interesa que eso quede ejecutoriado ya? Si, porque es
una garantía directa, resulto beneficiada con la decisión, no tengo reparo alguno. Ahora, cuando tengo algún
reparo, pues no renuncio a esos términos, me notifican y puedo interponen recurso de apelación y tengo
que sustentarlo, presentarlo dentro de los 10 días siguientes. Yo solo renuncio a los términos de los recursos
cuando estoy satisfecha con lo que la administración ha resuelto, si no es así pues no lo hago.

 Desde el día siguiente al de la notificación de la aceptación del desistimiento de los recursos . ¿Por qué
desistiría de un recurso? R/: El caso de la pensión, que desisto del recurso. Por ejemplo, Kelly es hija de una
profesora; dentro del régimen de los profesores los cuales tienen distintas normatividades y tienen unos
regímenes de transición y dependiendo del tiempo que uno haya entrado a la carrera que ellos tienen, pues
tendrán múltiples normas. Digamos, que yo estoy convencida que a mi me tienen que pensionar con un
régimen por x razón, pero resulta que la administración me resuelve y me liquida con otro régimen entonces
yo voy e interpongo recurso diciendo que me aplica el régimen que yo considero, y puede ser que antes de
que la administración me resuelva yo hable con un verdadero experto en el tema y me diga que yo estoy
errada y quien tiene la razón es la entidad. Entonces yo debo desistir del recurso interpuesto porque me
percato que no tengo la razón.

 Desde el día siguiente al de la protocolización a que alude el art 85 para el silencio administrativo positivo .
El acto administrativo toma cuerpo y corazón. Yo ya lo protocolicé y al día siguiente ya esta en firme, ya esta
como tal ejecutoriado. Yo llevo la petición y le digo a la administración que reconozca los efectos de ese
silencio administrativo positivo que usted dejo configurar, cúmplalo. Si me deja en visto, procedo con la
acción constitucional de cumplimiento.

CARÁCTER EJECUTORIO DE LOS ACTOS EXPEDIDOS POR LAS AUTORIDADES (ART 89)
Hacemos alusión de que la vocación de ejecutividad del acto administrativo, para la recuperación del espacio
público, para demolición del edificio en caso de que la persona se opone a no querer dejarlo demoler, llevo a la
Policía Nacional para que esta neutralice la acción de este ciudadano y permita como tal la materialización de la
voluntad de la administración.
En el caso de la recuperación del espacio público, no solo se lleva a la Policía, ya que para hacer las cosas en
debida forma, garantizando la observancia plena de los derechos fundamentales y humanos, se solicita el
acompañamiento de otras entidades como la Personería Municipal, Policía de infancia y Adolescencia,
Defensoría del Pueblo e incluso el de alguna otra entidad, para garantizar que el procedimiento que se va a
cumplir se haga en debida forma, agotando todos los mecanismos necesarios para garantizar la observancia
plena de esos derechos de los ciudadanos.

PERDIDA DE EJECUTORIEDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO (ART 91)


Salvo norma expresa en contrario, los actos administrativos en firme serán obligatorios mientras no hayan sido
anulados por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Perderán obligatoriedad y, por lo tanto, no
podrán ser ejecutados en los siguientes casos:
1. Cuando sean suspendidos provisionalmente sus efectos por la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo. En este caso, cuando son suspendidos es, por ejemplo, yo me quiero pensionar ya mismo (tengo
41 años), y se me ocurre ir donde Pepito Pérez que es un falsificador de documentos para pedirle que me haga
varios documentos en donde se señalen todas las semanas cotizadas que llevo para acceder a la pensión,
entonces yo le envió una petición a la entidad para que me pensione. Resulta que la entidad dice que si, que
cumplo con todo y me concede la pensión, entonces resulta que la entidad procede con el reconocimiento de la
pensión. Un día llega una auditoría a esa entidad y hacen una verificación de documentos por la técnica de
muestreo (escoge al azar una de las carpetas y sacan la mía) se percatan de que esos documentos son falsos.,
entonces advierten la necesidad de que ese acto administrativo sea revocado, entonces como es un aa de
carácter particular, les tocaría tener permiso mío, consentimiento previo y expreso mío para que ellos puedan
revocar. Entonces, como la administración advierte que este acto administrativo fue obtenido por medios
irregulares (falsificación de documentos) lo que puede hacer es demandar directamente en acción de lesividad
(la administración advierte que un aa proferido por ella está causando una grave lesión a la misma
administración) y la hacemos efectiva a través de la nulidad y restablecimiento del derecho. La administración
demanda su propio acto y como medida cautelar va a solicitar la suspensión provisional de los efectos de ese
acto administrativo, y cuando se suspende ese aa ya no sigue produciendo efectos.
O cuando, por ejemplo, se advierte que en un acto administrativo sancionatorio en una oficina de control
interno disciplinario se destituyo a una persona de manera errada., entonces la persona que demanda solicita en
nulidad de restablecimiento del derecho, habiendo agotado previamente el recurso de apelación, la suspensión
provisional de ese acto administrativo hasta que no se resuelva de manera correcta, hasta que la JCA no se
pronuncie.

2. Cuando desaparezcan sus fundamentos de hecho o de derecho. Las normas que se expidieron con ocasión
del Covid, ¿cuándo se caen? Cuando se termine la pandemia, cuando ya estemos vacunados, entonces
entendemos que ese es un elemento factico que tiene que ver con la realidad y los hechos. Desde lo jurídico:
cuando una norma es declarada inconstitucional, se pierde el sustento jurídico o cuando un acto administrativo
es declarado nulo, como la venta de gasolina en cuestión del paro.

3. Cuando al cabo de cinco (5) años de estar en firme, la autoridad no ha realizado los actos que le
correspondan para ejecutarlos. Hablamos del impuesto predial, de las multas de tránsito, del alumbrado
público. Cuando ese termino se haya agotado, ya no podrá materializar ese aa.
4. Cuando se cumpla la condición resolutoria a que se encuentre sometido el acto. Si yo tengo un aa en el que
digo que el pago de algún impuesto se va a realizar dentro de jornadas extraordinarias atendiendo a mientras
dura la pandemia y esta se acaba, ¿se cumple esta condición resolutoria? Si, yo expongo el acto administrativo al
cumplimiento de esa condición, cuando esa condición se cumpla el acto administrativo se caen los efectos.
5. Cuando pierdan vigencia: El pico y placa que tiene una duración de 6 meses. Si pasan 6 meses y al otro día la
administración no ha sacado otro acto administrativo que regule el pico y placa, ¿será que la administración
puede imponer el viejo? No, porque dentro de los decretos que regulan el pico y placa, ellos señalan hasta
cuando estar vigente. O por ejemplo el toque de queda.

EXCPECION DE PERDIDA DE EJECUTORIEDAD (ART 92)


Cuando la administración pretenda hacer efectivo un acto administrativo y ustedes adviertan cualquiera de las
causales que anteriormente se miró, pueden interponer esa excepción para que no se haga efectivo ese acto
administrativo y necesariamente se tendrá que hacer una solicitud debidamente sustentada (art 167, 1 CGP). Si
yo, por ejemplo, señalo que han pasado 5 años y la administración no hace nada, tendría que señalar la fecha
del aa que se profirió y que se han pasado 5 años sin sustentar ni materializar ese acto administrativo. Por
ejemplo, el tema de las foto multas, las secretarias pretenden en hacer efectivo un aa que dijo la corte que no se
debía hacer, debo fundamentar lo jurisprudencial, deber de señalar porqué ese acto administrativo ya no se
puede materializar.

CAUSALES DE REVOCACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS (ART 93).


Los actos administrativos deberán ser revocados por las mismas autoridades que los hayan expedido o por sus
inmediatos superiores jerárquicos o funcionales, oficio o a solicitud de parte, en cualquiera de los siguientes
casos (Este articulo me dice que la administración puede a petición de parte o de oficio, por la misma autoridad
que profirió el acto administrativo o por su superior jerárquico funcional REVOCAR UNA DECISIÓN):
1. Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o a la ley. Si yo digo, por ejemplo, que se
expide un aa de carácter general por parte de la alcaldía de Popayán que señala que las mujeres no pueden
transitar por el centro de la ciudad. O, por ejemplo, prohíbo el ingreso de personas afro a la administración
municipal. O cuando expido un aa de carácter general en el cual ordena utilizar armas letales en vez de las no
letales al ESMAD durante las manifestaciones.
2. Cuando no estén conformes con el interés público o social, o atenten contra él. Por ejemplo, en temas de
elecciones el Consejo Nacional Electoral decida que no va a publicar los resultados. O que el día de las elecciones
se ordene estar en confinamiento extremo.

3. Cuando con ellos se cause agravio injustificado a una persona. Necesariamente yo haya cometido un error
en como expido el aa que le reconoce una pensión a alguien, entonces yo advierto ese error y pudiera revocarlo,
eso lo puede hacer la misma autoridad o el superior jerárquico funcional.

Ejemplo de los 3 numerales: Por ejemplo, el alcalde de Popayán le gusta trabajar en silencio y el considera que
el hecho de que la alcaldía este rodeada de establecimientos de comercio, básicamente le impide trabajar en su
paz necesaria y ordena mediante un aa que no se puede ejercer la actividad comercial en el centro de la ciudad
en 3 cuadras a la redonda. Este acto administrativo es contrario a la constitución y a la ley, entonces resulta que
esto no solo es inconstitucional, sino que altera el orden económico porque se comprometen empleos y formas
de vida. Ahora, ¿será que les causa un agravio a esas personas en relación con el resto de la ciudad que si puede
ejercer su actividad comercial? Si. El alcalde no tiene superior jerárquico, por lo tanto, a el mismo le tocara
revocarlo.

REVOCACION DIRECTA DEL ACTO ADMINISTRATIVO


Generalmente cuando se trata de un acto administrativo de carácter general no habría ningún problema
porque la administración a petición de parte, de oficio o por el mismo funcionario que expidió el acto o su
superior jerárquico funcional lo revocan. El tema se da cuando se trata de actos administrativos definitivos de
carácter particular (art 43 CPACA), estos crean, modifican o extinguen una situación jurídica, en este caso
nosotros hemos creado, modificado y extinguido una situación jurídica a una persona o grupo de personas, y
aquí debemos tener en cuenta que el tratamiento normativo es diferencial. (art 95 y siguientes), porque
nosotros tenemos un titular de un derecho que debe ser consultado y cuya aprobación o consentimiento previo,
expreso, libre, informado y escrito debe estar previsto como requisito para que yo pueda proceder con esa
revocatoria.
ART 95. Oportunidad: Cuando hablamos de este artículo, hay una serie de características: nos señala la
posibilidad que tiene la administración de ofertar a la contraparte la revocatoria directa de esos actos
administrativos aun cuando ya se encuentre en tramite de vía judicial. En el inciso 1: puede ser que el auto
admisorio de la demanda contra este acto administrativo me lo vayan a notificar el martes 15 de junio a las 8am,
pero si yo me percato de eso y considero que es viable revocar ese acto administrativo, yo pudiera resolver
revocar ese acto administrativo y notificar esa revocatoria ese mismo día, de tal suerte que esta demanda
perdiera la razón de ser, porque yo estoy accediendo a lo solicitado, es decir la revocación del acto
administrativo, puedo proceder de oficio. El inciso 2: Cuando yo solicito esa revocación de ese acto
administrativo, ¿qué pasa con la administración? Se interpone el 11 de junio, tenemos dos meses (11 de agosto),
entones diríamos que la administración tiene hasta el 11 de agosto para resolver. Ahora, si ella niega esa
revocación directa, ese acto no tiene recurso alguno (ejemplo contra a.a que no procede recurso alguno:
aquellos que resuelven la solicitud de revocación directa de un acto administrativo).
Ahora, que tal si contra un aa sancionatorio yo no interpongo recursos, sino que yo solicito la revocación directa
de ese acto administrativo sancionatorio, y resulta que me la niegan (ya se me venció el termino para interponer
recursos), ¿procede algo) ¿pudiera demandar en nulidad y restablecimiento del derecho? Art 76, inciso final –
161, #2. R/: Resulta que cada vez que en contra de un acto administrativo proceda recurso de apelación, es
obligatorio interponerlo y que me lo resuelva para que yo pueda acudir a la vía contenciosa administrativa. En
este caso, esta persona encuentra un abogado que le dice que no interponga recurso, sino que le dice que
solicite la revocación directa de ese aa esta persona acepta, entonces apuestan todo a una sola vía de acción
que es la revocación directa, no obstante, la administración no accede a la revocación directa y mantiene su
decisión, ¿qué perdí? El derecho a que fuese resulto su problema en vía judicial, perdió oportunidad de acceder
a la vía judicial en tanto no cumplió con el requisito previsto relacionado con la interposición y resolución del
recurso de apelación. Si yo quisiera demandar, seria una nulidad y restablecimiento, pero esta me dice que en
contra de ese aa procedía recurso de apelación esa persona tuvo que haberlo interpuesto y resuelto para acudir
a ese medio de control.
ART 94 – Improcedencia: Nos dice que la revocación directa no procederá cuando haya interpuesto los recursos
y tratándose del numeral 1 del 93.
Ahora, supongamos que esa persona si interpuso el recurso de apelación y esta se sustentó en el hecho de que
me habían violado el derecho a la defensa y contradicción en tanto no se resolvió un recurso y con esto se
violentó el debido proceso, por lo tanto, ese fallo es nulo, ¿procedería o no la revocación directa? R/: No
procedería la revocación directa, porque esos recursos se interpusieron y yo lo hice atendiendo a lo previsto en
el #1, es decir, señalando y acusando ese aa de ser contrario a la CP y la ley.
PARÁGRAFO ART 95: Dentro de ese parágrafo, me está dando como tal una opción distinta a lo que me dice el
inciso primero del 95. La oferta de revocatoria de los actos administrativos hace referencia a una conciliación,
por ejemplo, yo hago una propuesta donde digo que usted me esta demandando porque proferí estos actos
administrativos, entonces como los proferí y estamos ad portas de la segunda instancia, entonces yo como
administración digo que para evitarme esa segunda instancia, lo que voy a hacer es presentar una oferta de
revocación de esos actos administrativos, la presento y declaro nulo el acto administrativo y restablecer el
derecho a la persona. Esa oferta debe contener una obligación clara, expresa y exigible; la norma me dice que
tendré que identificar las decisiones y aa que voy a revocar, la forma como voy a restablecer el derecho a esa
persona y también como le voy a reparar esos perjuicios. Eso se da hasta antes de segunda instancia.
Esta oferta debe estar muy bien redactada y con ello me obligo como administración. Esto es verificado por el
juez, este hace un control de legalidad a lo que esta previsto, pero antes de que lo analice el juez lo debe
conocer los representantes judiciales y el Comité de Conciliación de la administración, ellos tienen que ver
como está redactada esa propuesta de revocación; tengamos en cuenta que este Comité es un organismo que
esta creado para verificar que la estrategia planteada y los montos que vaya a ofertar la administración en los
procesos judiciales atiendan a lo que realmente corresponden. Digamos que los perjuicios son 700 millones y
entonces el Comité dice, por ejemplo, que dan hasta 400 millones porque consideran que tienen buenas
opciones de ganar en segunda instancia o porque ese valor debe darse. Hasta aquí esto tendría que verificarlo el
Comité, ese acuerdo que estoy proponiendo ahí y señalo como voy a reparar esos perjuicios y como voy a
restablecer esos derechos.
Ahora, como ya tenemos el aval del Comité, eso se dirige al Juez y este verifica el control de legalidad, ¿qué
verificaría el juez en este acuerdo o propuesta que estoy planteando como administración? R/: Verificar si en
efecto eso esta redactado en clave de obligación clara, expresa y exigible, es decir que, no debe decir “se le va a
pagar a x persona 400 millones”, ya que eso vendría siendo una obligación vaga, es una obligación genérica,
dicen que van a pagar, pero ni como, ni cuando ni porqué razones. Ahora, cuando nosotros hagamos esta
propuesta de revocación y el juez la este revisando, se debe señalar plenamente esos actos administrativos que
yo estoy ofertando revocar, ¿cómo? Estableciendo la fecha, radicado, que tema versaba, que dispuso, que
resolvió, que autoridad lo suscribió, y debe estar debidamente identificado porque resulta que, como es una
obligación clara, expresa y exigible, tengo que garantizar que este documento cumpla con eso.
La diferencia entre restablecer el derecho y reparar los perjuicios. El primero se da cuando la persona haba sido
desvinculada de la entidad y vuelve a su puesto, y por ende se le paga sus salarios, primas, etc; y la segunda
vendría siendo el tema de todo lo que tiene que percibir como sus primas, salarios, bonificaciones, etc. Las
victimas tienen derecho a la verdad, reparación y garantías de no repetición.
Dentro de esa oferta, cuando hablamos de reparar, puede ser que tengamos que reparar perjuicios morales los
cuales se tazan en dinero, pero puede ser que la persona dentro de la demanda no solo haya propuesta un valor
económico, sino que también haya señalado que requiere que esto no se vuelva a presentar nunca más, y esto
me obligaría a incluir con la expedición de unas directrices que previnieran que vuelva a suceder lo mismo con
esas personas. Tienen que verificar si la estrategia litigiosa de la administración puede salir mejor teniendo en
cuenta las pretensiones de la parte demandante.
Los montos de esas formular deben estar debidamente revisados y esto le compete también a la parte
demandante que es la destinataria de esta oferta. Se debe hacer un ejercicio de ponderación: comparar lo que
les están ofreciendo vs cuanto podrían estimar en el fallo de segunda instancia.

ART 97 – REVOCACIÓN DE ACTOS DE CARÁCTER PARTICULAR Y CONCRETO


Ejemplo: La persona mediante maniobras fraudulentas y documentos falsos solicita una pensión que le es
reconocida y luego la administración se da cuenta que en efecto esos documentos son falsos, y entonces ante
este evento la administración no la obligan a agotar la etapa conciliatoria (requisito de procedibilidad) sino que
ella pasa derecho a la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, presentar la demanda y fuera de la
demanda y fuera de esta presentar la solicitud de suspensión provisional de ese acto administrativo. Esto se da
cuando yo advierta que para la obtención de ese acto administrativo se emplearon maniobras fraudulentas e
irregulares.
Ahora, en el caso del régimen de los profesores, digamos que quien erró fue la administración misma porque
resolvió con un régimen que no correspondía y por eso le sube la pensión por 5 millones más; la administración
se percata de su error y se afana por revocar. En este sentido, teniendo en cuenta que ya se le reconoció a una
persona la pensión, que es un aa definitivo que resolvió una solicitud pensional, básicamente ya se creó una
situación jurídica, se reconoció un derecho, la persona es titular de ese derecho; entonces la administración no
podría simplemente revocarlo y ya, sino que, primero mandarle la citación a esa persona para hablar sobre el
tema de la revocación y resulta que esta comparece, ¿qué puedo hacer? Redactar un acta señalando para qué la
hice ir a esta persona y decirle que acá en la administración hubo un error respecto del reconocimiento de la
pensión por el régimen y teniendo en cuenta que eso le está produciendo un detrimento patrimonial a la
entidad y por ende al estado, estamos en la obligación de hacer que ese acto lesivo para los intereses de la
administración deje de causar estas afectaciones de orden patrimonial, entonces nosotros solicitamos su
autorización expresa, escrita y previa a la revocación para poder revocar ese acto administrativo. Aquí debo
dejar constancia en esa acta que le explique en debida forma todos los alcances de esa acción que yo pretendo
llevar a cabo que es la de revocar ese aa, para garantizar que se consentimiento que la persona me esta dando
en efecto sea tenido como válido. Si la persona acepta que la administración tiene la razón, pues no habría
problema y se revoca; pero si esa persona no fue o yendo no le dio la razón a la entidad, la administración acude
a la acción de lesividad y esto es cuando la administración debe demandar su propio acto porque es lesivo para
sus intereses, aplicando una nulidad y restablecimiento del derecho. Si el proceso resulta a mi favor, no habría
problema alguno, pero si el proceso resulta a favor del otro ya no habrá nada qué hacer.
Si le dan la razón a la administración, con esa sentencia ya debidamente ejecutoriada, se procede a hacer la
revocación de ese acto administrativo particular de carácter definitivo.

ART 137 – NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO


En el 1 y 2 inciso, se describe una serie de situaciones: (i) cualquier persona puede interponer esta acción de
nulidad. El legislador tuvo en cuenta esto para darle a la ciudadanía los mecanismos necesarios para atacar
aquellos actos de la administración que sean contrarios al cumplimiento de la misión que los anima y debe
animarlos, la voluntad de la administración se traslada a lo que dice la constitución y la ley. Si yo me paso de la
raya como autoridad administrativa y utilizo ese poder que me da la constitución y la ley y hago lo que quiero,
existe un mecanismo que le permite a cualquier ciudadano…
VICIOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO:
 Inciso 1: Aquí el legislador prevé que cualquier persona puede hacerlo, podrá solicitar la nulidad del acto
administrativo ante la autoridad judicial, no ante la misma administración (porque hablaríamos de una
revocación directa). Acá es en vía judicial y por ende la debe resolver un juez.
 Inciso 2: Resulta que vemos una gama de situaciones que son reconocidas como vicios del acto
administrativo, y estos vicios se dan en la formación de aa, atacan la validez del aa y son: (i) Cuando vayan
en contra de las normas en que deberían fundarse: El alcalde de Popayán que debe fundarse en el interés
general para proferir decisiones y teniendo en cuenta la población que representa, decide que al edificio de
la Alcaldía no podrán ingresar comunidades indígenas portando sus trajes tradicionales, sino que tendrán
que ir con ropa que vista la sociedad mayoritaria; hace un aa para justificar esa decisión. Cuando hablamos
de las regulaciones que emite el alcalde, tratándose sobre todo de a quien atiende y a quién no en su
despacho, ¿se podría hacer eso? No se podría hacer eso, porque atendiendo a los parámetros nacionales e
internacionales como el Convenio 169 OIT, derecho a la igualdad, art 7 CP, etc. (ii) O sin competencia: En el
caso de competencia territorial: Si yo encuentro un aa que, por ejemplo, esta suscrito por el señor alcalde de
Popayán, en el contenido de este aa no me puede decir que “se aplicara desde x kilometro que empieza la
jurisdicción del municipio de Popayán acá, hasta el municipio de Rosas”, ¿por qué? Porque mi competencia
como alcalde Municipal le circunscribe a esa jurisdicción territorial que yo tengo y para la cual fui elegido y
para la cual se me reviste de competencias y facultados para pronunciarse y regular asuntos, entonces solo
será el municipio de Popayán, mas no de otros municipios, porque se estaría extralimitando en sus
funciones. En ese sentido, no sol es nulo ese aa porque carece de competencia territorial, sino que también
se estaría extralimitando en sus funciones. (iii) O en forma irregular: En un procedimiento disciplinario hay
una cantidad de fases que se deben respetar para poder llegar a esa expedición final de ese aa que resuelve
si una persona se le declara responsable disciplinariamente o no, ¿será que yo puedo pasar, sin explicación
alguna, del auto apertura al fallo sancionatorio destituyendo a un funcionario (un día expedí uno y al otro
día expedí otro)? No, es irregular. O por ejemplo, Sebastián esta solicitando la pensión de vejez y resulta que
yo nunca le contesto las peticiones sobre esa pensión, entonces Sebastián va a viajar a Bogotá para ver qué
esta pasado, entonces resulta que llega a mi oficina y el me manifiesta que ha interpuesto varias peticiones
y me las muestra, pero nada que le resuelven, entonces yo le digo que no se preocupe, que ya mismo le
reconoce esa pensión, llamo a la secretaria y le digo que a Sebastián se le va a reconocer una pensión
mensual de 2 millones, y esto se va a atender en prestaciones periódicas cada mes, a final de mes se le
deberá incluir en la nomina para que el señor tenga su plata, ¿puedo hacer eso? No, a ese aa le falta
motivación, no identifica plenamente al destinatario del mismo, no explica una finalidad clara, no hay
sustento, no hay nada, por lo tanto, sería irregular. (iv) O con desconocimiento del derecho de audiencia y
defensa: En el caso del aa que era de origen sancionatorio en el proceso disciplinario que yo decidía realizar
una recolección de pruebas sin que tuviera conocimiento el disciplinado, ¿esto afecta con el derecho de
audiencia y defensa? Si, se violaría el debido proceso, el derecho a la defensa y contradicción, por ende,
procede la nulidad. (v) O mediante falsa motivación: La motivación puede ser factico o jurídica. Ejemplo, se
allega una petición a la alcaldía de una persona que está solicitando el pago por un contrato que llevó a cabo
con el secretario de planeación Pepito Pérez; ese contrato asciende a la suma de 8millones que trataba de
poner el sistema eléctrico en las oficinas de la entidad. Resulta que a Pepito lo sacaron, y el señor dice que le
paguen; entonces un funcionario dentro de la administración dice que en virtud de la ley 1628, art 3, le pago
al señor y hago toda la fundamentación, ¿puedo hacer eso o no? Es una falsa motivación jurídica porque
esa norma no existe, se la esta inventando. Sería fáctica cuando yo tuviera un rubro presupuestal y dijera
que voy a construir un colegio cuando lo que voy a hacer en verdad es hacerle mantenimiento a un colegio y
pido 5.000 millones, pero digo que lo construí, esto es una falsa motivación de origen fáctico, porque los
hechos no se compaginan con lo que está en la norma ni tampoco con la realidad jurídica que yo pretendo
mostrar. (vi) Desviación de las atribuciones propias de quien los profirió: En la desviación de poder es
cuando yo tengo unas funciones legalmente constitucional o reglamentariamente establecidas; yo puedo
hacer uso de ellas, pero resulta que el servicio publico se tiene que regir por la satisfacción del interés
general, del mejoramiento del servicio y yo contrariando esos principios (209 CP) llego y utilizo esas
atribuciones legales para satisfacer mis intereses particulares o los de un tercero, y eso sucedo cuando, por
ejemplo, yo fuese dueña de las empresas de transporte público y entonces yo digo cada 3 días hay día sin
carro y que hay pico y placa para particulares todo el tiempo, ¿será que esto satisface el interés general?
No, porque estoy velando sobre mis intereses.

DIANA BELALCAZAR

PROCEDIMIENTO EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


Caso: En Rio Blanco hay una finca de propiedad de 3 hermanos, esta finca es producto de una herencia. Dos
hermanos viven en una casa, y uno de ellos que es el mayor vive cerca de esa casa con su esposa e hijos. Un día,
cuando el señor Oscar (accionante) llega a su casa de trabajar, se encuentra con una cantidad de militares a las
afueras de su finca y al interior, y eso le llamo la atención porque le preguntaban que quien era, su identidad,
etc., entonces llama a su hermano y le dice que algo raro esta pasando, que si sabían qué pasaba, a lo que ellos
responden que si porque acabaron de celebrar un contrato de arrendamiento con el ejercito para que puedan
utilizar su propiedad por un tiempo. Oscar se preocupa. La situación se empieza a tornar un poco compleja,
porque estas personas ya no solamente estaban las casas principales, sino que empezaron a acampar un poco
más cerca.
Oscar cultivaba hortalizas y nota que se estaban aprovechando de ello. La tranquilidad de la familia ya no era la
misma, siempre hacían controles, permanecían rodeados de estos militares, los niños por miedo ya no salían de
su casa. Oscar tomo la decisión de decirle a los altos mandos que desocupen la vivienda, el poso escéptico ya no
da más y el capitán le dice que tranquilo, que el se encarga de hacer uno nuevo y lo hacen, pero lastimosamente
continúan las situaciones complejas porque los soldados empiezan a ingerir bebidas alcohólicas, llevaban
prostitutas, etc.
Por esta razón, Oscar acude ante la jurisdicción bajo la acción de tutela con el objeto de que se proteja y
garantice derechos como: la libertad, ambiente sano, libre circulación. Pero, ¿Cuál sería el derecho que Oscar le
solicitaría al juez constitucional que respalde? R/: Los derechos de los niños, el art 44 CP dice que son
prevalentes, nacional e internacionalmente; en conexidad a la propiedad privada, intimidad, etc.
El juez de primera instancia tiene conocimiento de la acción de tutela y empieza a ser un análisis de la situación.
Este juez solicita un informe al batallón donde se explique qué esta sucediendo con ese cantón del ejercito
ubicada en la finca. En respuesta a través de un oficio dice que se celebró un contrato de arrendamiento de
manera verbal con los hermanos de Oscar, por lo tanto, existe un negocio jurídico. El juzgado, en ese sentido,
niega la acción de tutela, entonces el paso a seguir sería impugnar la tutela, y esta al impugnarse fue objeto de
conocimiento por parte del Tribunal Superior y esta lo que hace es ir a inspeccionar sobre lo que está ocurriendo
y verifican a los militares, sus armas, entre otras cosas e interrogan a los soldados que dicen que están
protegiendo a una persona importante. Entonces, el Tribunal Administrativo lo que dice es que aquí hay una
ocupación por parte del ejercito bajo la figura del contrato de arrendamiento, pero en el momento que después
de esa inspección se solicita al ejercito la destinación presupuestal para ejecutar ese contrato y dicen que no
existe, pues ya se empiezan echar para atrás lo de la existencia del contrato.
Entonces vuelven y solicitan informa al batallón solicitando que digan qué es lo que esta pasando y estos dicen
que no hay ningún tipo de contrato de arrendamiento, que solo están de paso. Ahora, en cuestiones de
contratación estatal vemos de irregular que no hay un contrato por escrito (requisitos de existencia de contrato
estatal), en este caso el contrato era verbal. ¿Qué consecuencia se configura a partir de la celebración de un
contrato de manera verbal? R/: El contrato estatal no existe, porque debe versar por escrito. ¿Cuáles serían las
consecuencias jurídicas que se presentarían al realizarse este contrato de manera verbal? R/: Sanciones
disciplinarias en contra del ejército; se configura el tipo penal de celebración indebida de contratos (Cod. Penal).
Ahora, para que se ejecute un contrato debe existir un presupuesto o registro presupuestal y la aprobación de
garantía.
Entonces, el Tribunal emite una sentencia dejando sin efectos la decisión de la primera instancia y lo que dice es
que se amparen los derechos de x personas, en tanto están siendo vulnerados, y además ordénese de inmediato
el desalojo del cantón del ejército. Esto conlleva a que Oscar acuda a mi oficina y pregunte que qué puede hacer,
¿qué medio de control se le recomendaría? El de reparación directa, porque aquí se considera que se ha
generado un daño, se debe indemnizar. ¿Cuál sería el título de imputación que nosotros necesitaríamos acudir
para poder hacer viable esa reparación directa? El daño especial, ya que se le está ocasionando un daño a las
personas que no deberían soportar.

1. NATURALEZA JURÍDICA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA:


La jurisdicción de lo contencioso administrativo (JCA) se constituye como un medio técnico o jurídico, para
poder controlar todo lo que la administración pública realiza. Recordemos que la administración se manifiesta a
través de actos administrativos, de hecho y operaciones administrativas y de contratos estatales y es la JCA la
que entra a regular su actuar a través de estas situaciones.
En los inicios de lo que era la responsabilidad patrimonial del estado, se enmarcan 3 etapas a partir de las cuales
podemos decir que se empieza a configurar la posibilidad de que una persona pueda demandar al estado en
razón de la existencia de un daño y que, en contra prestación a este se pueda indemnizar. En este sentido, las
etapas que tenemos en la historia son:
a) La etapa de la irresponsabilidad: Nos situamos en el mundo medieval; en esta época nos encontramos
bajo una concepción teocéntrica del poder, del monarca. En razón a lo que es la religió, anteriormente el
monarca, al ser representante de Dios en la tierra, tenía muchos poderes y por eso se dio la frase que “el
rey o el monarca no comete errores”. En esta época era imposible considerar que la administración se
equivocara y si lo hacía, pues no pasaba nada. Esta situación se mantuvo en la revolución francesa. Era
imposible pensar que el estado le fuese a pagar a alguien porque le causó un daño.

b) La etapa de la responsabilidad limitada: Se enmarca por la existencia de lo que se llamó “el fallo
blanco”, y este se trataba de que un vehículo publico arroyó a una niña y el padre de ella decide
demandar al estado por los daños y perjuicios causados en razón a este acontecimiento. La demanda se
presenta ante la jurisdicción civil (la única que existía), sin embargo, el fallo el blanco es tan importante,
porque los magistrados plantean un análisis a partir del cual se concluye que hay una controversia entre
un particular y el estado y que, además, la jurisdicción civil no podría juzgar al estado con sus normas, ya
que se necesitan normas propias. Fue uno de los antecedentes que marcan la historia dentro de la
responsabilidad patrimonial del estado y del derecho administrativo, porque es a partir de aquí que se
hace necesario una jurisdicción propia de lo contencioso administrativo para poder evaluar la situación
en las que se encuentra inmerso el estado.

c) Etapa del florecimiento de la responsabilidad: En esta etapa, la administración se encarga de la


ejecución de más actividades y por ende, de manera consecuencial, se generan unos daños y es en esa
época en donde se empiezan a generar fallos en contra del estado con la finalidad de que genere
indemnizaciones a quienes terminen siendo afectados.

OBJETO DE LA JURISDICCIÓN
El objeto de la JCA es preservar el estado social de derecho, en consonancia de lo que ha establecido la CP.
Dirime los conflictos que se suscitan entre particulares, el estado y entidades propias del estado. Nos sirve
como un verdadero control constitucional, que lo que pretende es proteger derechos individuales y colectivos
o el derecho objetivo.

JURISDICCION ESPECIALIZADA
La Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo es considerada como una jurisdicción especializada, ya que se
distingue de la Ordinaria en tanto en la JCA se tiene como prioridad el interés público o el interés general,
mientras que en la Jurisdicción Ordinaria (JO), por regla general se encuentra amparado bajo lo que es la
autonomía de la voluntad. En ese entendido, la JCA a la hora de tratar de dirimir los conflictos entre los
particulares, estado o entre las entidades estatales, siempre tiene de presente el interés público y el interés
general.
2. ADMINISTRATIVO GENERAL: MEDIOS DE CONTROL
¿Cómo controlamos a ala administración?

a) NULIDAD

 Nulidad simple: Cuando hablamos de nulidad, hacemos alusión a ese medio de control que se ejerce en
contra de actos administrativos generales. Recordemos que el acto administrativo es una manifestación
unilateral de la voluntad de la administración o de quien ejerce funciones administrativas y su finalidad es la
de generar o producir efectos jurídicos generales o individuales, por ejemplo, pico y placa; la administración
solita manifiesta su voluntad. En cambio, en un negocio jurídico usted se pone de acuerdo con la otra parte
para vender x vehículo, por ejemplo. En ese orden de ideas, cuando hablamos de nulidad simple, estamos
hablando de ese medio de control que versa sobre actos administrativos generales (que son aquellos en el
que los supuestos normativos aparecen enunciados de manera objetiva y abstracta, dirigidos a una
pluralidad indeterminada de personas, por ejemplo, pico y placa, toque de queda). Los actos
administrativos particulares se producen situaciones individualmente considerados para una persona o
grupo de personas, por ejemplo, cuando una persona solicita una pensión, la decisión que profiere la
entidad.

Frente a la legitimación en la nulidad simple, cualquier persona podrá ejercer este medio de control,
entonces, ¿Cuál sería la petición dentro del medio de control de nulidad simple? Que se declare la nulidad
del acto administrativo porque considero que existe una afectación a la regla general de ese acto
administrativo; ¿cuál será la finalidad? La nulidad busca el restablecimiento de la legalidad, es decir, la
búsqueda de la nulidad y el restablecimiento de la legalidad en el orden jurídico, por ejemplo, el Ministerio
de Hacienda emitió un decreto con el fin de reglamentar lo relacionado con los salarios a los ascensos de los
funcionarios públicos, en consonancia con ello el ICBF emite una resolución para poner en relación con lo
emitido con el decreto y lo que sucede a nivel interno con la institución, entonces ellos lo que hacen es
generar una tabla en donde establecen los cargos – niveles – salarios, sin embargo, uno de los trabajadores
de la institución empieza a analizar esa discriminación que se hace frente a cargos y observa que se ha
generado una discriminación entre un cargo y otro en donde para poder optar a estos se requerían de los
mismos requisitos, pero existía una diferencia salarial. El trabajador solicito la nulidad de ese aa de carácter
general, ya que esta resolución desconocía el derecho a la igualdad y atentaba contra la CP, porque se
requieren las mismas capacidades, pero pagan más. El trabajador pretende que se nulite ese aa de carácter
general, para que se respete el orden legal de lo ya existente. Ahora, ¿Cuándo procede? Cuando existe
algún vicio en el acto administrativo que afecta el principio de legalidad. ¿Termino de caducidad? No hay
termino de caducidad, porque se puede demandar en cualquier tiempo.
¿Con la nulidad simple es posible agotar el requisito de procedibilidad? No, porque no es transigible, los
actos administrativos no son negociables ni conciliables. ¿Pueden operar medidas cautelares? Si, como la
suspensión provisional del acto administrativo, es decir, que sus efectos sean suspendidos mientras se
emite una decisión por parte del juez de conocimiento. ¿Cuál será el efecto de la sentencia respecto de la
nulidad simple, erga omnes o interpartes? Erga omnes, porque la decisión que se tome afecta a todos de
manera positiva o negativa.

b) NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO


Es aquella que se presenta para actos administrativos de carácter particular, cuando se ha vulnerado un
derecho subjetivo amparado por una norma jurídica. Aquí se debe demostrar que no solamente el acto
administrativo que fue emitido es ilegal, sino que la expedición del mismo me ha generado un perjuicio, en ese
sentido, con la nulidad y restablecimiento del derecho no solamente pretendo la nulidad del aa, sino también el
restablecimiento de mis derechos y la reparación del daño que se me ha causado, por ejemplo, cuando una
persona está solicitando que le han quitado unas funciones que desempañaba y se las han asignado a otro
empleado, ella solicita que se le reconozcan esas funciones que le fueron establecidas.
La esencia de la nulidad y restablecimiento del derecho está determinada porque ese restablecimiento del
derecho es una pretensión consecuencial de la declaratoria de la nulidad del aa.
¿Cuál sería la petición? Que se declare la nulidad de ese aa para que deje de producir efectos, que se saque del
mundo jurídico. ¿Quién puede iniciar esta acción (legitimación)? El que haya sido perjudicado por la decisión
que haya tomado la administración. Se debe tener en cuenta que el afectado tiene que estar representado por
un abogado, se exige el derecho de postulación. ¿Cuál es su finalidad? Obtener la nulidad y restablecer el orden
jurídico y, además que se restablezca el derecho vulnerado. ¿Caducidad? 4 meses a partir de la notificación o
publicación del acto, o a partir del día siguiente que la persona tenga conocimiento del acto.
c) NULIDAD ELECTORAL
La nulidad electoral es un proceso especial, es de carácter publico y pretende determinar la conformidad de lo
que es el procedimiento electoral conforme a la CP y la ley.
Esta procede sobre: actos de elección por voto popular; actos de nombramiento que expidan las entidades y
autoridades públicas; actos de llamamiento para proveer vacantes en las corporaciones públicas. Esto quiere
decir, que esos procedimientos en donde existe una elección, nosotros como ciudadanos podemos hacerles un
control y precisamente es a través de este medio. Por ejemplo, en las anteriores elecciones para representantes
a la Cámara, se presentaron unas situaciones y quien quedó detrás del ganador dijo que había algo irregular; en
este sentido, una de las condiciones para que sea procedente la nulidad electoral es que haya inconsistencias
dentro de los nominadores, que se ejerza violencia a los mismos, etc., entonces el señor que perdió dijo que
estaba pasando algo raro porque en los mismos cartones aparece señalado todo de la misma manera (López de
micay, no tiene pedagogía electoral, votan por ellos), es posible que una sola persona haya llenado todos esos
tarjetones, porque se supone que el voto debe ser individual, consciente y la persona que está ejerciendo esa
actividad de marcar por el otro, puede alterar la voluntad del votante. Esta situación fue puesta en conocimiento
de la JCA con el objeto de que se declarara la nulidad electoral.
Entonces, la nulidad electoral es ese control político y democrático que se hace a las entidades del estado en un
sentido amplio. Hay que tener en cuenta que cuando se hace uso de la nulidad electoral, las consecuencias
recaen sobre una persona o personas en concreto. Su finalidad es el control de legalidad. La pretensión, es que
se declare nula la elección. No hay lugar a que se agote el requisito de procedibilidad. Se puede solicitar la
medida cautelar de suspensión del periodo electoral. La caducidad es de 30 días, contados a partir del acto de
elección.

d) NULIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD o acción pública de inconstitucionalidad


La CP es norma de normas, y cualquier situación que vaya en contravía de la misma tendrá que ser expulsada del
ordenamiento jurídico. Esta pretende mantener integra nuestra Constitución Política. Esta nulidad es un
mecanismo de protección de la carta magna, en donde cualquier ciudadano se encuentra facultado para
demandar ante la CC los actos, las leyes o decretos que contravengan la CP.
La lógica jurídica contiene en su interior una serie de principios y uno de ellos es lo que se tiene de base para
argumentar una demanda de inconstitucionalidad que se denomina el principio de identidad, este principio es
aquel que a uno le dice que si la norma suprema (CP) prescribe un mandamiento positivo, las normas de inferior
jerarquía no podrían en su interior tener mandamientos que contraríen ese mandamiento positivo, por ejemplo,
resulta que la CP establece en su interior el respeto sobre la protesta pacífica, no podría existir en el
ordenamiento jurídico una ley que contraríe esa protección frente a la protesta pacífica, o por ejemplo, nuestro
CP plantea que en Colombia no hay lugar a la pena de muerte, y en consonancia está emitiendo una prohibición
que significa que no podrá existir una ley que permita lo que ya la constitución prohibió.
¿Legitimación para instaurar esa demanda? Puede ser incoada por cualquier persona, cualquier ciudadano por
algo que contraría nuestra CP, acciono al estado acudiendo a la CC, para que derogue esa norma. ¿Objeto?
Actos generales ¿Caducidad? No existe un término de caducidad, excepto: (Si es contra una ley, 1 año por vicios
de forma y si es de fondo en cualquier tiempo).
Ejemplo: Somos trabajadores de la gobernación y resulta que el gobernador dice que nos va aponer a trabajar
mas horas, emite un decreto (aa particular) en donde dice que todos los trabajadores de la gobernación van a
tener una hora de ingreso desde las 7am y van a trabajar hasta las 6pm y solamente tendrán 20 minutos para su
almuerzo y no podrán salir de las instalaciones. En ese sentido los trabajadores se cuestionan esa situación, y
acuden ante el abogado preguntándole qué se puede hacer respecto a ello. El abogado debe impetrar el medio
de control de nulidad simple. Como se trata de la Gobernación, el decreto estaría orientado a generar efectos
generales en tanto no esta dirigido a un grupo particular dentro de la misma administración, sino a todos. Se
impetra por nulidad simple, recordemos la teoría de los móviles y la finalidad, lo cual significa que cuando
estemos bajo una situación debemos de verificar cual ha sido el móvil que nos llevo a demandar ese aa y,
además, cuál va a ser la finalidad de demandar este aa. Utilizamos este control, porque debemos demostrar la
teoría de los móviles y la finalidad. Dejar sin operancia ese aa.
Ahora, no se impetra la nulidad por inconstitucionalidad porque esta va dirigida contra de leyes, decretos con
fuerza de ley y los actos reformatorios de la CP.

e) CONTROL INMEDIATO DE LEGALIDAD


Este control opera de manera oficiosa (no de acción), porque no se encuentra sujeto a la presentación de una
demanda contenciosa, no existe una pretensión, sino que se hace un control que hace el Consejo de Estado o la
CC. El estado realiza el control inmediato de legalidad sobre los decretos legislativos que son aquellos que se
expiden en vigencia de los estados de excepción y sobre los decretos ley. Sobre estos la CC realiza el CIL. Como
el COVID.
El Consejo de Estado ejerce ese CIL sobre los demás decretos de carácter general.

f) CONTROVERSIAS CONTRACTUALES
Cuando hablamos de una controversia contractual, hablamos de un conflicto o situación problemática que
emerge entre las partes contratantes. Esta situación se presenta entorno a los derechos, entorno a las
obligaciones que son derivadas de un contrato estatal. En ese sentido, las controversias contractuales se pueden
derivar de hechos de ejecución, de actos contractuales o de cumplimientos. Situaciones que afecta la relación
negocial.
Las controversias contractuales al suscitarse en razón a la existencia a de un contrato estatal, nos obliga que en
la demanda podamos tener diversidad de peticiones, por eso, se dice que la petición puede ser, por ejemplo, la
liquidación de un contrato, la declaratoria del incumplimiento del contrato, la nulidad absoluta o relativa, el
pago de perjuicios derivados del contrato, restablecimiento del equilibrio económico, entre otros. Esto teniendo
en cuenta que cada una de las partes, en el momento en que firman el contrato, en el que plantean su posición,
generan unas obligaciones las cuales tendrían que mantenerse antes, durante y después de la ejecución del
contrato, de manera que en el momento en el que se genera un incumplimiento, pues nosotros acudimos a las
controversias contractuales para que sea un juez de la república, en este caso, ante la JCA, para que pueda
brindar una determinada solución.
Principio de la contratación estatal relativo al equilibrio de lo contractual: Supongamos que se apertura una
licitación, en donde el objeto de la misma es la construcción de un edificio. La Alcaldía necesita construir un
edificio para poder poner ahí a la Personería. En ese sentido, apertura la licitación con boca a toda la población
que este interesa y que tenga la capacidad de cumplir el objeto contractual y genera la selección del contratista,
entonces se inicia la ejecución, pero resulta que una de las obligaciones de la entidad contratante (principio de
planeación), es poder anticiparse ante todas las situaciones que podrían presentarse en el momento de la
ejecución del contrato. Durante la ejecución de este, mientras se excavaba, se encuentran con una roca.
Entonces, se empieza a generar una discusión porque el contratista le dice a quien generó el contrato que esa
roca era fácilmente identificable si los estudios previos hubiesen estado en optimas condiciones realizados.
¿Qué pasa cuando se presenta la roca en medio de la construcción? Esa falta de planeación por parte de la
entidad contratante genera una alteración dentro de lo que seria el costo total del contrato. Esta situación si no
fuese solucionada por la entidad contratante (ya que esta debe dar solución a los problemas presentar), el
contratista se verá afectado y tendrá que recurrir al medio de control de controversias contractuales, para que
sea un Juez de la Republica quien finalmente determine cual va a ser la solución del presente caso.
O cuando, por ejemplo, que se ejecuto la primera, segunda y tercera etapa para la construcción de un conjunto
cerrado y en la cuarta el contratante le dice al contratista que le haga una cancha porque se le olvido (de
manera verbal, no por medio de un acta que así lo conste), el contratista cede (lo cual genera un incremento en
el costo del contrato), pero en el momento de la liquidación la entidad contratante no esta de acuerdo con
pagar el precio real y total de la cancha, no hay una liquidación de acuerdo de lo que se estipulo en un principio.
Entonces, el contratista ante la JCA acude al medio de control de controversias contractuales.
La finalidad del contrato estatal es la de satisfacer las necesidades, prestación optima, eficaz y efectiva de los
servicios públicos. Todo lo que se realice alrededor de la actividad contractual del estado esta dirigida a
satisfacer las necesidades en cumplimiento de los fines esenciales del estado.
¿Caducidad? Viene dada en 2 años contados a partir de la ocurrencia de los motivos de hecho y de derecho.
¿Finalidad? Controvertir todos los asuntos que se estipulan en los contratos y verificar la validez de este; hacer
una verificación del cumplimiento de los deberes y derechos de quienes son parte del contrato estatal.
¿Postulación? Se hace exigible el derecho de postulación, se debe interponer por medio de un abogado.

g) REPARACIÓN DIRECTA
Medio de control mas importante que tenemos en nuestro ordenamiento jurídico, en tanto hace parte de una
figura amplia denominada la responsabilidad patrimonial del estado. La reparación directa es esa posibilidad
de que el administrado que ha sufrido un daño antijuridico en desarrollo de la actividad estatal (ya sea por
acción u omisión), pueda acudir a la JCA para obtener el resarcimiento de ese daño que se ha causado.
La reparación directa tiene un fundamento constitucional que es el art 90 CP, que nos dice que “El estado
responderá patrimonialmente por los daños antijuridicos que le sean imputables, causados por la acción o la
omisión de las autoridades públicas”. Esto es reparación directa y sobre esta base se cimienta la
responsabilidad patrimonial del estado. La segunda parte de este articulo: “en el evento de ser condenado el
Estado a la reparación patrimonial de uno de tales daños, que haya sido consecuencia de la conducta dolosa o
gravemente culposa de un agente suyo, aquél deberá repetir contra éste”, hace referencia a la figura de la
acción de no repetición.
La acción de reparación directa debe instaurarse dentro de los 2 años (caducidad), contados a partir del día
siguiente al acaecimiento del hecho, de la omisión, de la operación administrativa o de la ocupación permanente
o temporal de inmueble de propiedad ajena por causa de trabajos públicos o por cualquier otra causa.
Por ejemplo, una persona demanda al hospital civil de Ipiales porque durante el parto de x señora, cuando
estaba dando a luz el medico hizo caer al piso al bebe y muere, no fue diligente frente al ejercicio de su
profesión. En razón a esta situación, se termina condenando al hospital, pero existe la posibilidad que ante la
actuación del médico esta pueda ser calificada como dolosa o gravemente culposa, por esa situación esta
persona puede ser objeto dentro de lo que sería la acción de repetición. Cuando no existe la calificación de la
conducta con dolo o culpa grave no habría lugar a hablar de esta acción.

CONCEPTO DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO


Es la obligación que recae en el Estado, conforme a parámetros jurídicos, de reparar los perjuicios sufridos por
una persona.
ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO: Para que se configure la responsabilidad
patrimonial del estado se debe dar cumplimiento a una serie de requisitos. La jurisprudencia ha establecido
unos elementos a partir de lo que es el art 90 CP:
1) EL DAÑO: Es el detrimento personal o material que sufre una persona sobre un derecho jurídicamente
protegido por el Estado. Hablamos de esa lesión que se causa a derechos subjetivos patrimoniales o
extrapatrimoniales de una persona. Nosotros como personas somos titulares de unos derechos los cuales
son aparados por la CP, la ley y el contexto internacional, lo cual significa que el derecho entra a proteger
bienes y situaciones jurídicas de manera que en el momento en que esos bienes, derechos y situaciones
jurídicas se lesionan, pues se generan daños.

Por ejemplo: En la esquina de la Uniautonoma hay una persona que quiere llegar a esta, y con el debido
cuidado pasa de calle, pero un vehículo de carácter publico viene con exceso de velocidad y no se percata de
que debe hacer el pare y no se percata de esta persona. En la persona afectada se genera un daño en cuanto
a que existe un derecho que ha sido vulnerado por el orden jurídico que sería la salud, la integridad física. Al
producirse esa condición entre el vehículo y la persona, se genera la trasgresión de un derecho que ha sido
amparado o protegido a nivel legal, constitucional e internacional. Entonces hablamos del daño como
elemento de la responsabilidad patrimonial del estado.
El daño debe ser indemnizado, porque hay una falta de diligencia por parte de quien viene conduciendo ese
vehículo, de manera que esa negligencia se ve reflejado en la generación de un hecho dañoso que termina
produciendo un daño que debe ser indemnizado, denominado como daño resarcible, y que en el momento
en que la persona quiera demandar al estado pues debe demostrar esta situación.

El daño como elemento de la responsabilidad del estado, como un daño resarcible, debe tener un interés
jurídicamente protegido para que de verdad podamos hablar de una responsabilidad patrimonial del estado.
En el caso de que se afecten cultivos ilícitos, no respondería patrimonialmente el estado porque es algo
ilícito. No existe un daño que sea indemnizable, porque el ordenamiento jurídico no está respaldando esa
actividad de la producción de cocaína, ya que el estado quiere erradicar esas acciones ilícitas.
Por ejemplo, muchas personas se han quejado porque el espacio público del centro se ha visto totalmente
perdido, sobre todo en anarcos. El alcalde dice que va a poner unos bolardos en los andenes a efectos de
poder garantizar a las personas una movilidad segura. Los comerciantes acuden ante una bogado y dicen
que se les esta viendo vulnerados sus derechos sobre todo al de trabajo y por eso quiere demandar al
estado para que los indemnice. ¿Qué pasa? En esta oportunidad no habría lugar de que se responsabilizara
al estado, porque en cabeza de los vendedores ambulantes no existe una protección en donde se esta
desconociendo por parte de la Alcaldía, si bien es cierto a ellos se les esta corriendo el espacio donde
ejercían su actividad comercial, a ellos no se les está limitando el hecho de ejercer su derecho al trabajo en
otro espacio.
En ocasiones hay lugar a que NO exista REPARACIÓN a pesar de la generación de daños. (i) Si hay daño, pero
no lesiona los derechos de los administrados (como el de los trabajadores ambulantes). Por ejemplo, la
variante no existía y tanto transporte publico como particular debía ingresar al centro del pueblo de Piendamó
para poder pasar al Cali, Santander, etc., esto fue muy beneficioso para quienes ejercían el transporte público,
pero para los comerciantes de Piendamó no, ya que gracias a los pares que se generaban antes de la creación de
la variante, ellos vendían sus productos. Se genera un daño, pero no una vulneración a los derechos de los
administrados, no se genera responsabilidad patrimonial por parte del estado. (ii) Si hay una afectación
consentida de un derecho que es disponible: resulta que, una persona empieza a sentirse muy mal, tiene 60
años, le duele el brazo izquierdo, suda, etc., entonces le dice a la hija y esta lo lleva al hospital san José. Ingresa a
este hospital y le dicen que deben darle ingreso y hacerle una cantidad de exámenes. Pero el señor prefiere que
lo atienda un medico de cabecera y se va. Lo que hace el personal medico es darle a conocer las consecuencias o
lo que podría pasar ante la salida de este señor, pero a el no le importa, él firma el acta y se va. Cuando el señor
sale del hospital, a una cuadra de este le da un paro cardiaco y fallece. Aquí estamos ante la afectación
consentida de un derecho que es disponible, el señor dispuso que no quería ser atendido en el hospital, de
manera que no se pudo obligarlo, por eso antes de salir se le pone de presente las consecuencias a su salida. No
hay lugar a la reparación por parte del estado.
EL RESARCIMIENTO DEL DAÑO: Cuando se presenta un hecho dañoso y se genera un daño, este no puede
eliminarse del mundo real. ¿Qué es lo que se pretende con una demanda ante la jurisdicción? Se pretende
tratar de restaurar ese equilibrio generado a partir del hecho dañoso y volver las cosas al estado anterior. Ese
equilibrio lo que busca es la compensación en dinero.
Hoy en día, a través de la jurisprudencia y la ley 446 de 1998 (art 16) se hizo la implementación del principio de
reparación integral: Hace referencia a esa necesidad de volver las cosas a su estado anterior, pero lo que ha
dicho la jurisprudencia es que una persona o grupo de personas no se puede reparar únicamente con aspectos
materiales, es decir, no le puede decir a una madre que le devuelve a su hijo diciéndole que paga x plata. La
jurisprudencia ha dicho que la reparación integral no solamente consta del mero pago de una compensación,
sino que debe ir acompañada de otras medidas como las garantías de no repetición, medidas de satisfacción,
una justicia verdadera. Por ejemplo, en el caso de las victimas del conflicto armado no solamente tengan acceso
a una reparación monetaria, sino a una verdad, justicia y garantías de no repetición (Comisión de la Verdad).
Hecho dañoso, daño y perjuicio: El hecho dañoso cuando el vehículo colisiona, el daño cuando se genera la
lesión al derecho patrimonial o extrapatrimonial de una persona (derechos subjetivos que están siendo
amparados por la normatividad), a la integridad física o a la vida y el perjuicio las consecuencias que se derivan
del daño de la persona, o sea, una perdida de capacidad laboral, se dejo de percibir el salario (perjuicios
materiales e inmateriales).
Ejemplo: En una explosión se encontraban al interior del cetro comercial un pianista y periodista. Estos dos se
vieron lesionados de manera igual, al pianista le amputaron el dedo meñique y lo mismo ocurrió con el
periodista. ¿Cuál sería el daño y el perjuicio derivado de una situación de una persona y otra, o son lo mismo?
El daño fue igual, la afectación a la integridad física de estas personas; el perjuicio no, el pianista utiliza sus
dedos para poder ejercer su profesión (es mucho más grande), y el periodista se vale es de su voz. El hecho
dañoso es la explosión. El juez en el momento en que tenga en sus manos la demanda va a valorar quien se va
mas perjudicado con el hecho dañoso y el daño, para poder tazar la indemnización de conformidad de lo que los
demandantes hayan planteado en la demanda.

CARACTERÍSTICAS DEL PERJUCIO: (i) Personal: Es el sufrido por el accionante o aquellas a que representa, es
decir, solamente la persona que se vea perjudicada tiene derecho a acudir ante la JCA para poder reclamar una
inmunización, solamente la que se encuentra relacionada por los perjuicios (legitimación en la causa por activa:
la persona que se vio perjudicada; legitimación en la causa por pasiva: a quien va dirigida la demanda o el
demandado de quien se pretende responder por la indemnización). (ii) El perjuicio debe ser cierto: es decir que
el perjuicio debe ser real, no debe ser hipotético; el juez debe tener la certeza de que se presentó una
afectación.

CLASIFICACIÓN DE LOS PERJUICIOS


 PERJUCIOS PECUNIARIOS O MATERIALES O PATRIMONIALES: Un perjuicio material, pecuniario o
patrimonial, es un derecho o interés que ha sido lesionado, pero que tienen una naturaleza patrimonial o
económica y que por tanto es valorable en dinero. Se han visto afectados derechos de contenido
económico. (art 1613 cc). Dentro de estos existe una subclasificación:

o Daño emergente: Cuando hablamos de este, hacemos alusión a todos esos gastos en los que la
persona que pretende recibir la indemnización debió incurrir hasta la presentación de la demanda
con ocasión del hecho dañoso. Este tiene una clasificación: (i) daño emergente consolidado: gastos
que ya se consideran pagados y, (ii) daño emergente futuro: aquellos sobre los cuales se tiene
certeza que se presentaran en un futuro. Por ejemplo, en el caso del bebe que se le cayó al médico;
supongamos que el bebe no falleció, pero se le generó un tipo de daño en el cerebro lo cual le
produjo una discapacidad del 60%; entonces, el daño consolidado viene siendo los gastos de
pañales, oxigeno permanente, sondas, silla para movilizarse, cama especial, etc., el daño futuro, con
la presentación de la demanda no se detienen los gastos, ya que el niño no va a dejar de necesitar
los elementos anteriores, sino hasta el futuro, siempre va a depender de su representante legal.

o Lucro cesante: La pérdida de ganancia, es lo dejado de percibir. Este tiene una clasificación: (i) lucro
cesante consolidado o pasado y (ii) lucro cesante futuro. El consolidado o pasado es lo que yo ya
dejé de ganar en razón a la ocurrencia a ese hecho que genero un daño y se derivaron los perjuicios.
Por ejemplo, fallece una persona que tiene a su cargo a sus dos hijos y a su esposa. En el momento
en que la persona fallece en razón a un accidente de tránsito en donde estuvo inmerso un vehículo
público, deja de dar esa ayuda a sus hijos y ellos dejan de recibir esa ayuda, ¿tienen perdida de
ganancia? Si, porque la persona que se encargaba de su sustento falleció. Hasta la presentación de
la demanda han dejado de percibir el ingreso que recibía. Entonces, en el lucro cesante futuro, por
el hecho de presentar la demanda, ¿hasta ahí llega a lo que yo tenía derecho? No, porque a partir
de la presentación de la demanda en adelante se genera el lucro cesante futuro, entonces no en
todas las personas el lucro cesante futuro se taza de la misma manera, porque, por ejemplo, para los
hijos menores de edad se presume que la edad en la que se empieza a generar una producción
económica es a partir de los 18 años y 25 años cuando la persona continua en su formación
académica. En el caso que nos corresponde, para los menores de edad que quienes dependían
económicamente de esta persona, el lucro cesante futuro estará tazado hasta los 25 años
cumplidos, y ¿la esposa? Aquí el lucro cesante se taza de manera diferente, porque se taza hasta su
edad probable de vida.

Ejemplo: Normalmente las familias que trabajan en GENFAR tratan de vivir varias en una misma
casa, es algo muy normal que en una casa vivan 2 o 3 familias. Dos familias viven en una casa, la
primera familia estaba conformada por la madre y su hijo; la madre trabaja en GNFAR y su hijo era
menor, 9 años. La otra familia estaba conformada por la madre y su hijo mayor de edad (trabajaban
ambos en GENFAR). Dada la cercanía que tenían las 2 familias, el hijo mayor (Camilo) empezó a
tener contacto con el niño de 9 años, se empieza a generar un vínculo estrecho entre ellos dos,
tanto así que Camilo llega a regañar al niño por ciertas actitudes. Esta situación empieza a
disgustarle al niño y resulta que un día le dice a su mamá que Camilo lo violó. Inmediatamente la
madre denuncia a Camilo en la FGN y Camilo es aprehendido por la Policía Nacional y lo sacan de
GENFAR (Camilo estaba realizando unos estudios como enfermero, era auxiliar de enfermería, se
desempeñaba como profesor en un colegio). Camilo fue cobijado bajo la medida de aseguramiento
intramural, de manera que es remitido luego de las correspondientes audiencias en el proceso penal
y permanece allá. La mamá de Camilo, ante esta situación ve la necesidad de contactar a un
abogado porque cree fielmente en la inocencia de su hijo; el abogado era uno de los mejores y lo
cobró alrededor de 13 millones, para lo cual la madre adquirió un crédito para pagar los honorarios
del abogado, además todos los fines de semana la señora acudía a la cárcel para poder visitarlo,
darle sus cosas de aseo y darle comida (cada desplazamiento de Santander a Villa Rica era un gasto
enorme). Camilo perdió el trabajo en GNFAR, en el colegio, ya no pudo estudiar ni terminar su
carrera. Después de 2 años, el menor le dice a su madre que Camilo nunca lo violó, simplemente
hizo esa confesión porque estaba enojado con él por un regaño.

La madre inmediatamente se dirige hacia donde el FGN manifestándole lo sucedido y pidiéndole que saque a
Camilo de la cárcel. El Fiscal se niega y sigue con el proceso hasta ultima instancia y lo único que tiene es una
prueba en donde una psicóloga dice la forma en la que encuentra al niño. En el juicio, el niño habla y dice que
Camilo nunca lo violó, de manera que el Juez y dado que la FGN no contaba con un acervo probatorio que
demostrara la culpabilidad de Camilo, decide absolver a Camilo. Finalmente, luego de 2 años y x meses, Camilo
sale libre y esta dispuesto a demandar al estado. Camilo se vio tan afectado que tuvo que pedir ayuda
psicológica y psiquiátrica, cambio mucho su forma de ser.
¿Cómo podemos indemnizar los perjuicios en razón a la generación de ese daño? Lucro cesante consolidado y
futuro. Daño emergente consolidado. Una persona que sale de la cárcel se demora 8,75 meses en encontrar
empleo. Normalmente el lucro cesante de las personas que han sido privadas de la libertad se tasan sobre 8
meses hacia futuro. Perjuicios inmateriales, en cuanto a daños morales dado que su buen nombre se vio
vulnerado al ser acusado de un delito que no cometió.
Recordemos que la mamá de Camilo tuve que hacer un crédito, aquí vemos el daño emergente consolidado,
porque a partir de ese crédito le pago los honorarios al abogado. El daño emergente futuro, las cuotas las debe
seguir pagando, el crédito del banco. El lucro cesante consolidado fue lo que el dejo de percibir, en tanto él tenía
un contrato de trabajo a 1 año, entonces se taza frente a ese año de conformidad con el ingreso que él tenía. El
lucro cesante futuro, se tasa de conformidad con lo que el observatorio laboral ha establecido que una persona
se demora en conseguir trabajo 8,75 meses. Adicionalmente al daño emergente, recordemos lo del transporte,
implementos de aseo, comida, todo eso es producto o generación de un gasto. ¿Cómo demuestro el daño
emergente, qué debo aportar con la demanda? Los recibos, las facturas, cheques, contratos, etc., eso es lo que
debo aportar con la demanda, ya que si no se aporta un respaldo que demuestre el daño emergente tanto
futuro como consolidado no hay lugar al reconocimiento. En cuanto al lucro cesante, se presenta cuando las
personas mayores de edad dependen económicamente de manera exclusiva de quien dejó de colaborar,
entonces el lucro cesante se tasa hasta la fecha probable de vida. O las personas que se encuentran en
discapacidad, o los padres que dependen del hijo.

 PERJUCIOS INMATERIALES: Aquellos que no tienen una equivalencia en dinero, no los puedo valorar o dar
una tasación porque provienen de los sentimientos, del aspecto interno de cada persona. La jurisprudencia,
empieza a dar el reconocimiento a partir de lo que es el perjuicio moral, es decir, esa afectación a esas
convicciones intimas o a la vida interior.

o Morales: Ese perjuicio moral fue el primero en reconocerse por el Consejo de Estado bajo la
categoría de perjuicios y dio paso al reconocimiento del daño fisiológico (daño a la vida en relación,
por ejemplo, el hecho de caminar, ya no puede hacer cosas que cotidianamente hacía, sino que
ahora le cuesta mucho trabajo hacerlas). El Consejo de Estado vuelve y hace un reconocimiento de
otro tipo de perjuicios que es la alteración grave a las condiciones de existencia (se denomina así
con base a una sentencia en donde se hace alusión a un grupo de personas que debe desplazarse en
razón del conflicto armado; entonces el Consejo hace un análisis en donde dice que no solamente se
esta hablando de un perjuicio fisiológico en tanto estas personas ya no van a hacer lo que les gusta,
sino que se habla de que estas personas tuvieron que cambiar su forma de vivir, porque no
solamente se están desplazando de su lugar, sino que también tienen un arraigo significativo en
cuestión de sus costumbres, tradiciones, etc). Desde 1992 hasta antes de 2011.

o Daño a la salud: En el 2011, el Consejo de Estado dice que hay una variedad de perjuicios, sin
embargo, el derecho a la salud los tiene que configurara a todos porque el daño a la salud esta
encaminado a resarcir esa pérdida o alteración anatómica o funcional en las personas a partir del
daño. Aquí se hace referencia a esos aspectos de carácter psicológico o psiquiátrico, ya no
solamente se mira el contexto físico, sino que se hace una valoración interna de las personas.

o Afectación de bienes o derechos convencional y constitucionalmente amparados: Este perjuicio


proviene de una vulneración o afectación de derechos que están siendo amparados a través de
diversas normatividades, entonces su configuración o afectación se genera cuando se afectan bienes
o derechos que provienen de la CP, o de normas, o de las convenciones de contexto internacional. El
Consejo de Estado ha indicado que la afectación a bienes y derechos constitucionales y
convencionales no genera una remuneración económica, sino que se hace a través de otro tipo de
reparación.

Ejemplo: Un señor (Darío) perteneciente al cuerpo de la Policía Nacional que fue asignado a una subestación en
Inza en mayo de 2013. Resulta que, en el año 2001, en Inza ocurrió una parte por parte de las FARC lo cual
destruyo el puesto de Policía y, en consecuencia, este tuvo que ser trasladado al teatro municipal. En el 2013,
cuando el Policía fue asignado a esa subestación, desde ese momento se presentaron una serie de amenazas por
parte de las FARC indicando iban a cometer un acto terrorista en esa estación. Quienes estaban al frente de esa
estación, dieron a conocer a sus superiores que se encontraban en peligro ya que las amenazas eran a diario.
Desde mayo a diciembre se presentaron 15 amenazas. Lo que hicieron los superiores fue omitir el llamado de los
policías y en su lugar, pusieron unos cuantos soldados afuera de la estación. Darío el 7 de diciembre (día de
mercado) se encontraba como comandante de guardia con un horario desde la 1am hasta las 7am. Siendo las
5:30am se genera el estacionamiento de una chiva en frente de la estación, cargado de productos agrícolas. Los
policías empiezan a observar que el vehículo no se movía, por lo que se deciden acercar y en ese momento
explota (70 personas heridas y 8 muertos, policías, soldados y civiles). En este caso, Darío resulta bastante
herido con una perforación en ambas membranas timpánicas, tenia una fractura de nariz, del maxilar, del
cráneo y sobre todo el estallido del glóbulo ocular derecho. Darío se acerca a la oficina de abogados
acompañado de su esposa, pero el se tuvo que salir porque no toleraba el encierro y su esposa manifestaba que
Darío era una persona alegre, sociable, disfrutaba hacer ejercicio, etc., y además por el suceso se fueron a vivir a
una zona rural. Darío esta haciendo atendido por psiquiatría. No sale sin que ella lo acompañe por la inseguridad
que tiene y además porque no puede ver por su ojo. ¿Cómo se observaría esos perjuicios inmateriales? Cada
uno de los perjuicios tiene derechos a una indemnización por ende es importante que al momento de la
formulación de la demanda se identifique cada una de las afectaciones. En el caso de los perjuicios morales se
puede atribuir los sentimientos de tristeza, melancolía, por su ojo ya no quiere vivir más, es decir, los latigazos
que se da en razón de lo sucedido (el Consejo de Estado ha reconocido hasta 100 smmlv y puede ser superado
cuando argumentativa y probatoriamente que la afectación ha sido mucho mayor). En cuanto al daño a la salud,
se incluye lo relativo a las afectaciones a la salud física que la persona sufrió como las fracturas, estallido de su
ojo, y también los aspectos psicológicos y psiquiátricos derivados de los perjuicios morales. En cuanto, a la
afectación de bienes o derechos convencional y constitucionalmente amparados, la jurisprudencia del Consejo
de Estado dice que esta es un perjuicio que solamente que en principio es reconocido a quien sufre el perjuicio y
no tiene como tal una cuantificación económica a menos que sea tan representativa la afectación de estos
bienes o derechos que amerite el reconocimiento de una indemnización. Ahora, el daño de estos derechos se
repara a través de medidas de carácter no pecuniario, de medidas reparatorias no indemnizatorias. Por ejemplo,
le puedo decir al juez que me sentiría bien que la Policía reconociera a través de audiencia pública que se
equivocó al hacer caso omiso respecto de las denuncias que habíamos hecho por las amenazas.

2) EL NEXO CAUSAL: Hablamos de esa relación que debe existir entre la conducta administrativa y el resultado
dañoso (daño y perjuicio). En el proceso es necesario que se pruebe que el daño produjo esos perjuicios que
nosotros le estamos pidiendo al juez que indemnice.
En Colombia existe una teoría aplicada denominada “Teoría de la imputación objetiva de resultado”. Parte de
entender que nos encontramos en una sociedad en donde se desarrollan determinados roles y que a la par se
generan ciertos riesgos, de manera que el resultado le es atribuible a quien defraude el rol, a quien incremente
el riesgo jurídicamente aprobado o a quien cree un riesgo jurídicamente desaprobado. En el caso del primero
tenemos el siguiente ejemplo: están en un quirófano todo el grupo de médicos con el objeto de llevar a cabo
una cirugía (anestesiólogo, internista, cardiólogo, medico general, enfermeras jefe, instrumentalistas, auxiliares
de enfermería); inicia el anestesiólogo y este se excede de la dosis y por esta razón la persona fallece. Se dice
que el anestesiólogo en esta oportunidad estaba cumpliendo su rol, en el cual no podía entrometerse ninguno
de los demás profesionales, porque existe el principio de confianza frente a lo que esta persona estaba
realizando. En el segundo: las clínicas estéticas de garaje traen combos engañosos; el cuerpo humano tiene un
limite frente a las intervenciones; en este caso estas personas están incrementando el riesgo jurídicamente
aprobado, ya que realizar cirugías estéticas es aprobado, pero con la persona idónea, y pues en este caso la
realización de las cirugías es algo que se encuentra jurídicamente aprobado, sin embargo por el hecho de
someter el cuerpo a una serie de intervenciones que medicamente no son viables, pues se estaría
incrementando el riesgo. El tercero: cuando hacemos referencia a esas situaciones en donde se realizan
conductas típicas, por ejemplo, mientras una persona recibía atención medica de urgencias y era valorado por el
medico general, aprovechándose de las condiciones en las que se encontraba la paciente, realiza actos
abusivos y acceso carnal sobre esta persona. Entonces, este sería un riesgo jurídicamente desaprobado, es decir,
ese acto en contra de la normatividad.
Lo anterior, conlleva a que se tenga que hacer un tipo de valoración de lo que ha sido la conducta desplegada a
efectos de poder identificar o establecer que no se encuentre bajo el amparo de principio de confianza (ejemplo
del aso de la señora que supuestamente tenía cáncer y le quitaron su seno, por el análisis que hizo el patólogo
decía que tenía cáncer, se acudió al principio de confianza).

CAUSALES DE EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD


La doctrina y la jurisprudencia han considerado que quien es demandado en un juicio de responsabilidad, debe
tener la posibilidad de defenderse probando la inexistencia de ese nexo casual o probando la existencia de una
causa extraña. Y son:
 Fuerza mayor: Es entendida como ese acontecimiento imprevisible, irresistible y que se escapa del control
de la administración. Un hecho imprevisible hace referencia a que, por nuestra condición humana, no lo
podemos prever o anticiparnos a su ocurrencia a pesar de todos los instrumentos que actualmente
tenemos. Lo irresistible, es cuando no existe la manera de evitar sus efectos, por ejemplo, un terremoto,
porque no pedo evitar las consecuencias que trae el movimiento de la tierra. Y que sea externo, que se
escape del manejo de la administración. Si estamos ante una situación que es controlable por la
administración, ya no seria una causal de exoneración de responsabilidad.

Ejemplo: En Barranquilla, en razón a las fuertes lluvias de cierta temporada, se generan grandes
inundaciones. ¿Sera que, al demandar a la administración, esta se puede defender invocando esta casual
de fuerza mayor? No, ya que hay un actuar negligente por parte de la administración, pues han omitido el
deber de mantenimiento de alcantarillado, no esta dando cumplimiento a esos fines esenciales del estado
frente a la prestación de los servicios (principio de prevención).

 Hecho de un tercero: Se presenta cuando el causante del daño es una persona ajena a las partes
intervinientes en juicio de responsabilidad. A demanda a B porque se genero un daño y a causa de eso se
generaron unos perjuicios, pero resulta que en ultimas el juez indica que el demandado no es el responsable
del resultado, del daño. Por ejemplo, unas a unas personas se las encontró a las orillas de un rio con una
descripción en el estómago que decía “por guerrilleros”. Los familiares deciden demandar al estado, porque
estas personas fueron encontradas con signos de tortura e indican que el estado tenía que brindar
protección a sus ciudadanos, de manera que él era responsable por la situación que se presentó con esas
personas. Una de las cosas que presentaba la contestación de la demanda, el representante de la nación
indicaba que por parte de las autoridades no se tenía ningún conocimiento frente a la existencia de
amenazas o indicio de prueba que pudiera dar a conocer que estas personas se encontraban en un peligro
latente. En ese sentido, lo que dijo es que no se le podría a obligar al estado tener un policía por ciudadano y
por eso no existía ese nexo de causa y perjuicio, de manera que se dio la exoneración de responsabilidad.
Entonces el hecho de un tercero, es alguien extraño, alguien por quien jurídicamente no se puede
responder, es alguien totalmente ajeno a la administración. Caso distinto sería que se le requirió al estado
protección a estas personas y nunca lo hizo.

 Hecho de la víctima: Se presenta cuando la victima de manera exclusiva ha dado lugar a la generación del
daño. Se considera que el hecho de la víctima debe ser imprevisible e irresistible para la administración. Por
ejemplo, el caso de Ingrid Betancourt; el presidente Pastrana pretendía dialogar con los grupos armados,
pero eso fracasa. Ingrid le dice al presidente que quiere realizar una visita al Caguán para que la gente la
conozca, pero el presidente le dice que no, le advierte que puede ser peligroso, pero Ingrid no le importa y
quiere que le garantice el desplazamiento hasta ese sector, pero el presidente le dice que no. Ingrid decide
viajar al Caguán por tierra y termina secuestrada. Está asumiendo una acción a propio riesgo, el resultado
fue dado de manera exclusiva por parte de la víctima, asumió el riesgo que se encontraba latente. Por eso
ella demanda, pero es algo ilógico porque ella asumió ese riesgo, se lo advirtieron, pero hizo caso omiso.

LA IMPUTACIÓN EN LA ESTRUCTURA TRADICIONAL DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA EN COLOMBIA


Colombia cuenta con unos recursos teóricos normativos que permiten radicar en la administración el daño que
han padecido los administrados y lo hacen a través criterios de imputación, denominados títulos de imputación
los cuales son:
 La falla en el servicio: Comportamiento contrario a las normas que gobiernan el funcionamiento de la
administración. Lo vemos reflejado frente a las obligaciones que se cumplen de manera tardía, el
defectuoso funcionamiento de la administración o la omisión frente a obligaciones a cargo del estado. La
primera: Hace algún tiempo la autoridad de aduanas realiza el control de una avioneta que ingresa desde el
exterior, con el objeto de verificar que toso los documentos se encuentren en regla y que la mercancía que
traía estuviera acorde con lo que se debe. Sin embargo, la autoridad se demora alrededor de 18 meses en
entregar la avioneta y entregar la documentación; lo que se alega aquí frente a la falla en el servicio es la
existencia de una demora injustificada por parte de la administración que termina causando grandes
perjuicios de tipo material (pecuniarios) en cabeza del propietario. Aquí hablamos de la posibilidad que, a
través del medio de control de reparación directa, utilizando el título de imputación de falla en el servicio
por el incumplimiento de obligaciones de manera tardía de la administración. Aquí debemos tener en
cuenta que las obligaciones administrativas se encuentran establecidas de manera explicita en el
ordenamiento jurídico. Todas las obligaciones de los que hacen parte del estado se encuentran de manera
explicita en alguna parte del ordenamiento jurídico, ¿Qué debe hacer el operador judicial? Comparar la
conducta desplegada por el funcionario del estado vs las obligaciones administrativas existentes en nuestro
ordenamiento jurídico (estatutos, reglamentos, ley, CP). Si se observa que no existe una justificación frente
al resultado, el operador judicial accede a las pretensiones de la demanda, condena al estado y se obtiene la
indemnización. La segunda: Normalmente este se presenta cuando se realizan conductas contrarias a
derecho, por ejemplo, el caso en el que una señora acude con su hija a la estación de policía con el objeto de
obtener una cuota del padre de la niña; pero en un momento la niña desaparece, y resulta que en el tercer
piso en los baños la encuentra con signos de abuso sexual y sin signos vitales. Se determinó que el
responsable era uno de los que se encontraba en la estación, pero tiempo después se descubre es que le
estaba encubriendo a uno de los altos mandos. La ubicamos en este punto (ii) porque se supone que la
administración tiene en su interior la obligación de proteger a la ciudadanía, no de actuar en contra de ella.
La tercera: En 1994, a principios de año, empiezan a llegar una serie de amenazas a x ciudad en Meta, era
amenazas en panfletos donde los paramilitares les decían a los residentes del pueblo que en algún momento
iban a llegar a matarlos. Entonces, x día las amenazas se hicieron efectivas, se desplazaron un grupo de
paramilitares y cometieron una serie de vejámenes en contra de la población. Hablamos de omisión, porque
días antes varias personas representativas del pueblo y de la institución estatal, sabían lo que iba a pasar y
por eso salieron de ese pueblo dejando a su población totalmente desprotegida. L allegada del ejército se
presentó ya varios días después de la masacre.
 El daño especial: Es un principio de derecho basado en el pensamiento colectivo, según el cual las
necesidades de la vida en sociedad exigen que cada uno de nosotros soporte una indemnización de esos
daños que son resultado del ejercicio legal y cotidiano. Nos encontramos en condiciones de igualdad, de
manera que se considera la ocurrencia del daño especial cuando existe directamente una ruptura dentro de
lo que se ha denominado el principio de igualdad frente a las cargas públicas, de modo que la antijuridicidad
del daño dependiera exclusivamente del rompimiento de ese equilibrio. En ese sentido, hay ciertos
sacrificios que los ciudadanos debemos someternos por el hecho de vivir en sociedad, por ejemplo, el hecho
de tener que pagar impuestos es un sacrificio que hago para pagarle al estado, pero ellos están brindando
un beneficio que se ve reflejado en las instituciones, carreteras, etc. No obstante, cuando ese sacrificio
excede y rompe con ese principio de igualdad frente a las cargas públicas, aquí es donde se empieza a
generar el daño especial, daño que yo no estoy en el deber de soportarlo. Debemos tener en cuenta que
de este se habla acerca del ejercicio de actividades licitas por parte del estado, porque si estuviéramos ante
un actuar ilícito por parte del estado, el titulo de imputación a utilizar sería la falla en el servicio, porque
seria una actuación contraria a derecho, contraria a las obligaciones de los funcionarios del estado. En
cambio, aquí, el daño especial se genera en razón a la realización de ejercicio de actividades lícitas. Por
ejemplo, se configura el daño especial cuando se genera un ataque en contra de un blanco oficial y a partir
de ello, se generan lesiones a los civiles. Ese daño debe ser anormal (rompe con la igualdad frente a las
cargas públicas) y especial (se presenta en un grupo determinado de personas).

REQUISITOS PARA LA PROCEDENCIA DEL DAÑO ESPECIAL: (i) Que se desarrolle una actividad legítima de la
administración (de lo contrario, sería una falla en el servicio); (ii) que dicha actividad legitima constituya una
ruptura del principio de igualdad ante las cargas públicas; (iii) que el rompimiento de esa igualdad ante las
cargas publicas suponga un daño grave y especial.

 Riesgo excepcional: Quien hace nacer un peligro, debe asumir las consecuencias. El estado en la realización
de sus funciones pone en peligro a todos los ciudadanos, pero en el momento en que ese peligro se
concreta hay lugar a la indemnización. Por ejemplo, se considera como riesgo excepcional la conducción de
energía eléctrica de manera que todos esos cables de conducción deben ser objeto de protección, cuidado y
mantenimiento por parte de la administración y se considera que esos cables de alta tensión o de
conducción eléctrica constituyen un riesgo latente para la población, sin embargo, en que ese riesgo se
configure (se cae un cable y toca a una persona, animal o vivienda) hay lugar a la responsabilidad por parte
del estado. El estado en su actividad cotidiana de prestar un servicio, como es el servicio publico domiciliario
de electricidad, está sometiendo a un constante riesgo a la población, de manera que en el momento en que
se configura o ejecuta ese riesgo hay lugar a responsabilizar al estado. Lo mismo ocurre con los vehículos,
son fuentes de riesgo, de manera que en el momento en que un vehículo oficial arroyó a una persona,
habría lugar a la generación de una responsabilidad. Ejemplo de Inza: Las personas que se encontraban
caminando cerca a la estación de policía, ¿Cuál el titulo de imputación a utilizar? Es daño especial, porque
ellos se van a dirigir a la realización de una compra, hay una situación anormal y especial; contrario a lo que
esta sucediendo con las personas que viven a lado de la estación de policía, ya que constantemente tienen
latente que en cualquier momento la estación de policía sea objeto de una explosión, ahí seria riesgo
excepcional. ¿Los policías podrían demandar al estado por daño especial? No, falla en el servicio, porque
hay un defectuoso funcionamiento de la administración. El daño especial lo solicito frete a las personas que
se encontraban por ese sector caminando.

3) IMPUTACIÓN DEL DAÑO AL ESTADO: Es poder atribuirle ese daño antijuridico en cabeza del estado.

3. CONTRATACIÓN ESTATAL: MODALIDADES SE SELECCIÓN DE CONTRATISTAS


Son los distintos mecanismos que hay para adjudicar los contratos y son:
a. Licitación pública: Consiste en que una entidad estatal presenta una convocatoria pública a efectos de quien
se encuentre interesado y crea que cumple con los requisitos de la convocatoria, presente sus ofertas y que
la entidad encargada pueda seleccionar la más favorable. La licitación pública es la regla general, en tanto
representa uno de los aspectos más importantes dentro del mundo de la contratación. Es una de las
garantías para hacer efectivo el principio de transparencia, porque a través de la licitación pública se
garantiza la libertad de concurrencia, publicidad y la igualdad dentro de los licitantes, es por eso, que esta es
la regla general, de manera que es una regla que opera de manera supletoria. Ante la inexistencia de una
indicación de procedimiento, opera la licitación, es decir, sin un procedimiento de adjudicación o
celebración de contratos no se indica el medio para poder adjudicar el contrato, nos vamos por licitación
pública.
La licitación pública tiene 2 formas de ofertarse: (i) la forma tradicional, a través de la subasta y (ii) la oferta
dinámica frente a subasta inversa, que precisamente, las personas parten de un tope mínimo frente al precio
del contrato y empiezan a generar sus posturas, por ejemplo, 100 millones hacia abajo. De manera que la
entidad estatal adjudicara el contrato a aquella propuesta que cumpla con los requisitos mínimos, pero que
económicamente presente la misma propuesta. (identificar necesidad-estudios previos-objeto del contrato).

b. Selección abreviada: Es un procedimiento que utiliza distintos mecanismos concursales, pero lo que
pretende es garantizar la eficiencia, transparencia y selección objetiva dentro de la gestión contractual. Esta
tiene una serie de circunstancias bajo las cuales se debe realizar el procedimiento, en ese sentido, hay
diferentes modalidades como la subasta inversa (presencial o electrónica), la adquisición en bolsas de
productos, instrumento de compra por catálogo derivado de la celebración de acuerdo marco de precios o
la menor cuantía. Ejemplo: Una de las circunstancias a través de las cuales se debe llevar la selección
abreviada es la adquisición de bienes y servicios de características uniformes, por ejemplo, la alcaldía
requiere pintar todo el centro histórico de Popayán porque los manifestantes han realizado unas
descripciones en las paredes, entonces se verifica que la pintura es un bien de características técnicas y
uniformes de manera que yo puedo lograr su adquisición a través de subasta inversa o adquisición en bolsas
de productos o adquisición a través de instrumento de compra por catálogo derivada desde la celebración
de acuerdo marco de precios dependiendo de lo que el estudio me identifique que sea más beneficioso para
la entidad.

c. Concurso de méritos: Tiene lugar cuando se requieren de consultores, es decir, de esos proyectos o
contratos en donde lo que se busque son aspectos intelectuales en el contratista, donde se requiere un
estudio previo de un contrato para verificar su factibilidad. Frente al concurso de méritos, contrarios a las
anteriores modalidades de selección del contratista, los criterios a tener en cuenta por parte de la entidad
estatal son: la experiencia, capacidad intelectual y organización de los proponentes. Por ejemplo, si yo
necesito realizar la construcción de un edificio en donde va a estar ubicado un salón de convenciones o
reuniones de carácter especial, voy a necesitar que el ingeniero civil no solamente tenga formación en x
ámbito, sino también que tenga una formación académica especial frente a diseños, tenga un grupo de
arquitectos, geo tecnólogos, etc., entonces ya no solamente cuenta la capacidad de lo que sería del futuro
contratista, sino que entro a mirar mucho más allá, cuántos años tiene de experiencia y ver si realmente
cumple con mis expectativas, su capacidad intelectual (especialización, maestrías) y la organización de los
proponentes (en la maquinaria con la que cuenta, la inversión).

Este concurso de méritos es diferente de los 2 anteriores, por las características que tiene frente a las
necesidades de la entidad estatal.

d. Contratación directa: Aquellas modalidades en donde sus causales son excepcionales. La contratación
directa es la excepción, ya que aquí no se requiere que se adelante un proceso concursal, no hay una
convocatoria abierta para que todo el mundo participe y presente sus ofertas, sino lo que se prescinde es de
ese proceso concursal, aquí la adjudicación del contrato no es el resultado de comparación de ofertas, ya
que la escogencia del contratista se hace prácticamente a dedo, y lo hace el ordenador del gasto. La
contratación estatal es una modalidad sobre la cual se considera pertinente realizar, siempre y cuando se de
cumplimiento a todas esas normas y requerimientos que exige la ley. (ley 80, ley 1150).

e. Contratación de mínima cuantía: (Ley 1450/11, art 2, #2, b). Se limita a ser el procedimiento en donde, de
conformidad con el presupuesto de la entidad estatal y el precio del contrato, el valor de la contratación no
excede el 10% de la menor cuantía. Para poder identificar cuál es el proceso que se debe realizar teniendo
en cuenta el tipo de contrato y la cuantía, se debe empezar por conocer cual es el presupuesto anual de la
entidad estatal que va a hacer la contratación y ese presupuesto anual lo debe convertir en smmlv y en el
momento que usted lo hace ya puede ubicarse en la norma para poder realizar los concerniente a identificar
si es de menor o mínima cuantía.
Principios de la contratación estatal: Transparencia (El principio de transparencia en la contratación estatal
comprende aspectos tales como: i) la igualdad respecto de todos los interesados; ii) la objetividad, neutralidad y
claridad de la reglas o condiciones impuestas para la presentación de las ofertas; iii) la garantía del derecho de
contradicción; iv) la publicidad de las actuaciones de la Administración), economía (Este principio tiene como
finalidad asegurar la eficiencia de la Administración en la actividad contractual, traducida en lograr los máximos
resultados, utilizando el menor tiempo y la menor cantidad de recursos con los menores costos para el
presupuesto estatal.), responsabilidad (La Constitución Nacional estableció que el régimen de responsabilidad
aplicable al Estado es el patrimonial. Ello significa que el Estado responderá patrimonialmente por los daños
antijurídicos que le sean imputables, causados por la acción o la omisión de las autoridades públicas.)
Desequilibrio de la ecuación contractual: el desequilibrio contractual consiste en el desbalance de las
prestaciones de las partes, originado en la alteración de las condiciones existentes al momento de la
contratación.

4. ESTRUCTURA DE LA JURISDICCIÓN DE CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


La JCA está compuesta por el Consejo de Estado (quien es la representación máxima de esta jurisdicción),
Tribunales Administrativos y los Jueces Administrativos que los observamos en cada circuito.

LEY 2080 DE 2021 – VIGENCIA


Hace un tiempo veníamos con un código que era el CPACA (ley 1437 de 2011, que nace con el objeto de
oxigenar y unificar lo que era el proceso administrativo con lo contencioso administrativo, y además con el
objeto de generar eficacia y celeridad dentro de estos procedimientos). El legislador, con esta ley, trata de
implementar lo que son las tecnologías de información, sin embargo, con lo ocurrido por la pandemia en
cuestión de la virtualidad, el legislador observó que no era suficiente y para eso se modificó el área de
tecnología. En enero, nace la ley 2080 de 2021 con el fin de dar cumplimiento a esa necesidad de poder cumplir
con los nuevos retos de tecnología e innovación y además porque dentro de la rama se esta generando una
congestión en las salas del consejo de estado.
La excepción son las normas que modifican las competencias de los juzgados y tribunales administrativos y del
Consejo de Estado; en cuanto al dictamen pericial se hizo una modificación y se presenta con la demanda, pero
el juez debe resolver de pleno frente a los impedimentos del perito mediante auto (no tiene recurso).

IMPLEMENTAR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS PROCESOS JUDICIALES


Demanda frente la ocupación del ejercito en la finca.
 Dentro del mundo procesal existen unos presupuestos: La competencia (subjetivo, objetivo y territorial). El
medio de control que se utiliza en este caso es la reparación directa y el título de imputación es el daño
especial, ya que, en este caso existe el rompimiento del principio de igualdad frente a las cargas públicas, no
estaban en el deber de soportar ese daño. Hablamos de la competencia del Juez Administrativo de Popayán.
La competencia obedece al factor objetivo, en tanto vamos tener en cuenta lo que es la cuantía de las
pretensiones.

 En el encabezado de la demanda ponemos a quién va dirigida la demanda “Juez Administrativo de


Popayán”.

 ¿Se tiene un requisito extrajudicial? Si, la conciliación que se hace ante la Procuraduría. Antes de radicar la
demanda, debí agotar este requisito ante la Procuraduría.

 El CGP exige una demanda en forma, ¿cómo está constituida? La demanda es una herramienta para actuar
ante la jurisdicción y pongo de presente unas situaciones y pretensiones, acompañada de fundamentos de
derecho. Una demanda en forma: designación del juez, identificación de las partes, apoderados, objeto de
la demanda y medio de control (rep directa), en contra de quien va orientada la demanda, intervinientes
como Ministerio Público, hechos de manera cronológica (por cada hecho una prueba, para que las
pretensiones estén acompañadas de un sustento), fundamentos de derecho, pretensiones, pruebas, anexos,
notificaciones. La reforma del CPACA con la ley 2080 establece unas modificaciones en cuanto a cuantías
(5000 smmlv reparación directa, primera instancia).

 Al final de la demanda se coloca las direcciones para notificación


 Los hechos deben ir enumerados
 Es requisito que la demanda indique el canal digital del demandante y que previamente se haya remitido al
demandado la demanda y sus anexos
 La contestación de la demanda debe contener el canal digital del demandado.
 Se establece que por regla general todas las actuaciones judiciales se deben realizar de manera virtual
(artículo 186).
 Debo identificar a los demandantes dentro de los hechos (Isabel, madre, Luis Hijo), para identificar su núcleo
familiar, para demostrarle al juez que existe una vulneración de derechos en estas personas.
 Determinación de la responsabilidad de las entidades convocadas (no es como tal un requisito de la norma).
 Pretensiones, es aquello que yo pretendo que se declare a favor de los demandantes, que se declare
responsable a la nación y ejercito nacional por el daño antijurídico sufrido por los demandantes en razón de
esa ocupación permanente del EN.
 Una vez se declare administrativamente responsable a la nación, yo le voy a pedir el reconocimiento de los
perjuicios: daño emergente (identifico cuanto voy a pedir por este monto, aportando toda la
documentación que lo pruebe); lucro cesante (El CDE ha establecido unas formulas para que este se tace).
Perjuicios extrapatrimoniales como los morales.
 Pruebas: Voy a aportar con la demanda de las que yo voy a solicitar al juez. Documentales, testimoniales,
pruebas trasladadas (prueba de otro proceso que se trae al proceso).
 Estimación razonada de la cuantía. La cuantía viene siendo determinada en razón a los perjuicios
patrimoniales, en lo contencioso administrativo en reparación directa.
 Dirección para notificaciones. Demandantes y demandados.

Una vez conformada la demanda, la misma se pretende radicar ante la oficina de reparto que se hace ante la
ESAP. Después de esto, se somete al reparto y se realiza las verificaciones por parte del juzgado en razón si se
admite, inadmite o rechaza la demanda. Una vez se realice esto, el despacho procede a admitir la demanda y es
aquí donde inicia la primera etapa procesal que se denomina la etapa formativa y la audiencia inicial. Admitida
la demanda, sigue el traslado (a través del correo electrónico, 30 días para poder realizar el traslado de la
demanda y la contestación). Ahora, se realiza la notificación de las partes frente a la demanda, desde allí se
empiezan a contar los términos (se considera notificado cuando el correo ha sido enviado y se tiene como tal
una verificación del recibimiento del correo). Con la contestación de la demanda, ¿qué actuaciones puede
realizar el demandado?, pues proponer excepciones, responder a los hechos y las pretensiones, solicito y aporto
pruebas, en este caso, hay lugar a realizar el llamamiento en garantía y la demanda de reconvención; ahora si el
término de la contestación de la demanda terina, ya no puedo hacer nada, porque se determinó un cierto
tiempo para ello. El termino de traslado de las excepciones son 3 días; como demandantes tenemos 3 días para
contestar esas excepciones (la decisión que se toma respecto de excepciones previas puede ser objeto de
apelación), en este caso fue caducidad de la acción. Después de que yo contesto y corro traslado de las
excepciones, se fija la audiencia inicial; en esta el juez encargado verifica la presencia de las partes y entra
resolviendo las excepciones que no requieren de prueba. Seguidamente, la audiencia inicial continua
preguntándole a las partes si existe a algún tipo de circunstancia que conlleve a nulitarse el procedimiento o a
generar una sentencia absolutoria, es decir, la etapa en donde se entra a subsanar ; si no hay lugar a algún tipo
de situación que conlleve a generar una sentencia absolutoria, entonces pasamos a la siguiente etapa que sería
la fijación del litigio, la cual consiste en decirle al juez cual es la razón por la cual nosotros estamos convocando
en este momento a una demanda, cuales son los hechos que ocurrieron; esta fijación se realiza por parte del
juez. Después continuamos con la etapa de conciliación, la cual tiene por objeto de evitarse la continuidad y el
desgaste de la administración, para lo cual se pregunta a las partes si tiene la voluntad de conciliar en el proceso.
Y pasamos a la etapa de las pruebas, en esta oportunidad el juez las decreta, es hacer una verificación si
realmente las pruebas son conducentes y pertinentes dentro del proceso. En esa misma audiencia se fija la
audiencia de pruebas.
Con la modificación de la ley, frente aquellas pruebas que no fueron practicadas, pero si decretadas en 1era
instancia, existe la posibilidad que en 2da instancia puedan ser practicadas. Y también existe la posibilidad de
que aquellas pruebas que fueron negadas en 1era instancia, en 2da instancia puedan ser solicitadas y
practicadas.
Después de la audiencia inicial, continuamos con la etapa probatoria que es donde se practican las pruebas que
fueron decretadas en audiencia inicial por parte del juez o también las pruebas de oficio. Después de esta, se da
paso a la etapa de alegatos, en donde se hace una confrontación de lo que son los hechos y fundamentos de
derecho que yo presente, pero también lo que probatoriamente se produjo en esta etapa probatoria, yo tengo
una oportunidad de decirle al juez que falle de esta manera porque se logró comprobar x y z cosa. Y finalmente,
la etapa final que es la sentencia o el fallo, se genera la presentación del mismo a través de los medios
electrónicos.

5. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ORDINARIO.


Las que ya se mencionó anteriormente.

6. CLASES DE PROCEDIMIENTOS QUE COMPONEN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.


El proceso Contencioso administrativo se desenvuelve a través de dos tipos de procedimientos: El
procedimiento ordinario y los procedimientos especiales.
ORDINARIO: Por esta vía se siguen, tal como lo dispone el artículo 206 del CCA (45 de Decreto 2304) y el artículo
179 del CPA, los procesos de nulidad de actos administrativos y cartas de naturaleza, nulidad y restablecimiento
del derecho, reparación directa y contractuales, nulidad de laudos arbitrales y todos los demás procesos para los
que no se señale un trámite especial en el código contencioso administrativo o en normas especiales, como
acontece con la acción de repetición o las acciones civiles como la reivindicatoria, de pertenencia, de deslinde y
amojonamiento, de división de la cosa común, etc.
ESPECIALES: Algunos de los procesos que se adelantan a través de procedimientos especiales ante la Jurisdicción
de lo Contencioso Administrativo, son los siguientes: • Acción de nulidad por inconstitucionalidad. (Numeral
7mo del art. 97 del CCA y artículo 184 del CPA). • Los de definición de competencias Administrativas: (art. 33
CCA y art. 39 CPA). • Los Procesos Electorales: Deberán someterse al trámite previsto en los arts. 223 y ss. del
Código Contencioso Administrativo, con las modificaciones introducidas por las leyes 96 de 1895, 78 de 1986, 49
de 1987, 14 de 1988 y por el decreto 2304 de 1989 y la Ley 1395 de 2010 o en los artículos 275 y ss. del Código
de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. • Los de Tutela: (Decretos 2591 de 1991 y
706 de 1992). Por ejemplo, en las acciones tutela la recusación es improcedente.

También podría gustarte