Está en la página 1de 2

Programas

Educativos
Ámbitos

Un programa educativo es un conjunto de actividades a realizar en


lugares y tiempos y recursos determinados previamente para el
logro de objetivos

Pensamiento Matemático
Sin duda alguna el desarrollo del pensamiento matemático es
de vital importancia en el desarrollo del razonamiento lógico,
además de desarrollar la creatividad y la imaginación, por lo
que el enseñar al alumno a reflexionar y razonar es de suma
importancia ya que permite mejorar su desarrollo
intelectual. Por esa razón el empleo de diversas actividades
es vital para fomentar el desarrollo de manera asertiva.

Cinepopis
En esta actividad además de impulsar el desarrollo del
pensamiento matemático, tomamos la estrategia de juegos de
roles impulsado por la teoría de Jean Piaget donde nos explica
que los niños de 2 a 7 años tienen un desarrollo representativo
de personas, lugares y eventos; esto de la mano con la técnica
de juego que permite aumentar la empatía y el razonamiento;
utilizado por el doctor Jacob Levy Moreno

Esta actividad consiste en volver el aula de clases en un


pequeño cine, donde los alumnos jugarán diversos roles;
estarán vestidos de acuerdo a su cargo; en taquilla, en
dulcería, en boletería y como clientes. En la cual cada uno
de ellos realizará compras y ventas con dinero didáctico,
permitiendo la agilidad del pensamiento matemático y
cálculo mental; donde a su vez los niños se divertirán y
disfrutarán de una sala de cine.

Además que reforzamos los valores tratándonos con


respeto, empatía, solidaridad, responsabilidad y honestidad.

Brenda Vera Mendez


Programas
Educativos
Ambitos

Un programa educativo es un conjunto de actividades a realizar en


lugares y tiempos y recursos determinados previamente para el
logro de objetivos

Exploración y comprensión del


mundo natural y social
Sin duda la exploración y comprensión del mundo natural y
social es un pilar en la educación y formación de los niños, ya
que esta nos permite abrir el panorama a nuestro alrededor, y
asi comenzar a interactuar con términos como independencia,
autosuficiencia, responsabilidad, solidaridad, normas, reglas
entre otros. De igual manera estas actividades resultan más
comprensibles con estrategias de juegos y simulación.

Simulación de Sismo
Esta actividad además de ayudarnos a entrenar nuestro
comportamiento frente a un simulacro o sismo, también nos
ayuda a concientizar respecto al lugar donde vivimos,
observando y memorizando nuestras áreas de seguridad, los
posibles riesgos que podemos enfrentar así como los posibles
obstáculos que puedan presentarse en el camino. De igual
manera nos permite analizar y crear estrategias dentro del
grupo para salvaguardar nuestra vida.

Además de revalorizar la empatía creando posibles


soluciones y estrategias para ayudar a nuestros
compañeros que presentan alguna limitante motriz,
sensorial o de aprendizaje, teniendo como idea principal
CUIDARNOS Y AYUDARNOS ENTRE TODOS

A sí mismo esta actividad es reforzada en casa, en la cual


los niños junto con sus padres, tendrán que grabar un
video de simulación de sismo, con el propósito de que lo
pequeños aprendan el lugar seguro dentro de sus casas y
de igual manera auxilien a aquellos que lo necesitan como
alguna mascota o un hermano pequeño; siempre bajo la
supervisión de los padres. Creando la consciencia de que es
una actividad constante ya que nos encontramos en un
punto de riesgo latente.

Brenda Vera Mendez

También podría gustarte