Está en la página 1de 2

Isabella Suarez de 5º año 21/02/2022

Metodología de la Investigación Ensayo

El Paradigma

En este escrito se va a hablar acerca del paradigma y los tipos de paradigmas


que existen por el momento, los cuales en este caso son: el paradigma positivista,
el paradigma interpretativo y por último pero no por esa razón es de menos
importancia, el paradigma socio crítico.

Se podría decir que el significado de la palabra “paradigma” es sinónimo de las


palabras “modelo” y/o “ejemplo”, con la diferencia de que este termino se puede
establecer como algunas acciones que proceden de cierta manera establecida
para adquirir algunas culminaciones individuales o conjuntamente. Este termino
funciona de esta manera, ya que en cualquier caso representa creencias y
tradiciones que nos llevan a proceder hasta cierto punto, aunque no representan
una veracidad incondicional. Además, los paradigmas suelen tipificarse por no
poseer medidas para localizar la preponderancia de uno sobre el otro; y
adicionalmente dicho termino suele ser aplicable en diferentes áreas de la vida
cotidiana, tales como en el ámbito científico, educativo, cultural o de modalidad
personal.

Existen múltiples tipos de paradigmas, entre ellos está el “paradigma positivista”


o “paradigma cuantitativo”, el cual se basa en el seguimiento de los hechos y de
como esos hechos se llevan a cabo mediante sus leyes, métodos y maquinarias,
ya que se trata de aclarar lo sucedido para la comprensión de un fenómeno. No
obstante, el “paradigma interpretativo” o “paradigma cualitativo” es abordado por la
parte cultural que conforma a la sociedad, aspectos que pueden llegar a ser
religiosos, económicos y/o habituales. Y por último pero no por esa razón es de
menos importancia, el “paradigma socio crítico”, el cual se manifiesta de
modalidad auto reflexiva acerca de lo que se debería ser o no en cuanto a su
participación y pertinencia en el interior de la sociedad.
Para resumir todo lo ya mencionado anteriormente, el paradigma se lleva a cabo
de cierta manera específica para obtener culminaciones individuales o
conjuntamente; existen muchos tipos de paradigmas pero entre ellos están el
paradigma positivista, el cual se basa en los hechos y en como estos hechos se
puedan llevar a cabo; el paradigma interpretativo, que se dirige más hacia a la
parte cultural que conforma a la sociedad y el paradigma socio crítico, cuya
manifestación es de manera auto reflexiva sobre lo que se debería ser o no en
cuanto a su participación dentro de la sociedad.

También podría gustarte