Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE

ESTUDIOS SUPERIODES RENE


DESCARTES
Plantel Escárcega
Licenciatura en Derecho
Nombre: Iarley Uc Covarrubias, Bella jazmín Álvarez Jerónimo
QUINTO CUATRIMESTRE
Materia:
Teoría del delito y la pena
Docente:
Lic. Tannia Melo
Turno de especialidad sabatina
Síntesis de Texto: Cap. 5 la tipicidad y la atipicidad.
Plantel Escárcega
Página | 1 20/02/24 Teoría del delito y la pena

La teoría del delito constituye un pilar fundamental en el estudio del derecho penal,
proporcionando los fundamentos para determinar cuándo una conducta es considerada punible.
En este contexto, los elementos del tipo y la atipicidad juegan un papel crucial en la configuración
de la responsabilidad penal. Este trabajo se propone analizar y resumir los conceptos esenciales
relacionados con los elementos del tipo y la atipicidad en la teoría del delito.
Elementos del Tipo
Los elementos del tipo son aquellos factores que conforman la descripción legal de una conducta
punible. En primer lugar, se destacan los elementos objetivos, los cuales incluyen la calidad en el
sujeto activo y pasivo, referencias de lugar, medios de comisión, objeto material, bien jurídico
protegido y referencias de tiempo. Por ejemplo, la exigencia de que el sujeto activo tenga la
calidad de ser mexicano por nacimiento o naturalización en el delito de traición a la patria.
En segundo lugar, se abordan los elementos subjetivos del tipo, que hacen referencia a la
intención o finalidad perseguida por el sujeto activo al cometer el delito. Estos elementos pueden
variar según el tipo de delito y se expresan a través de palabras como "con el fin de", "para lograr",
entre otras. Por ejemplo, en el delito de secuestro, el sujeto activo puede tener diversas
finalidades, como realizar un acto sexual, obtener un rescate, robar o extorsionar a una persona.
Finalmente, se analizan los elementos normativos, los cuales son partes esenciales de un resultado
típico y se valoran de acuerdo con la experiencia y el conocimiento proporcionado por la ley.
Estos elementos pueden ser de valoración jurídica o cultural, dependiendo de si requieren
referencia a una norma jurídica o a los usos y costumbres de una sociedad específica.
Atipicidad
La atipicidad se refiere a la falta de adecuación de una conducta al tipo descrito por la ley. Esto
puede ocurrir cuando falta alguno de los elementos que integran la descripción legal del delito,
como la calidad exigida en el sujeto activo o pasivo, la ausencia de objeto, referencias temporales
o espaciales, medios de comisión, elementos subjetivos del injusto o elementos normativos.
Por ejemplo, una conducta puede ser socialmente reprobable, pero si no cumple con todos los
elementos exigidos por el tipo legal, se considerará atípica y no será punible.
Conclusiones
En conclusión, los elementos del tipo y la atipicidad son conceptos fundamentales en la teoría del
delito, ya que determinan cuándo una conducta es considerada punible según la legislación penal.
Comprender estos conceptos es esencial para el análisis y la aplicación efectiva del derecho penal
en la práctica jurídica.

También podría gustarte