Está en la página 1de 41

Fichas de resumen sobre la

Ética a Nicómaco
Resumen de la ética a Nicómaco de Aristóteles

Aristóteles Ética a Nicómaco. Traducción, introducción

y notas de José Luis Calvo Martínez. Ed.

Alianza Editorial, sexta impresión,

Madrid 2020.

CONTENIDO

Libro I: Sobre la felicidad

I. Introducción: toda actividad humana tiene un fin.

II. La ética forma parte de la política.

III. La ciencia política no es una ciencia exacta.

IV. Divergencias acerca de la naturaleza de la felicidad.

V. Principales modos de vida.

VI. Refutación de la idea platónica del Bien.

VII. El bien del hombre es un fin en sí mismo, perfecto y suficiente.

VIII. La felicidad es una actividad de acuerdo con la virtud.

IX. La felicidad y la buena suerte.

X. La felicidad y los bienes exteriores.

XI. La felicidad de los muertos y la buena o mala suerte de los descendientes.

XII. La felicidad, objeto de honor y no de alabanza.

XIII. El alma, sus partes y sus virtudes.


Libro II: Naturaleza de la virtud ética

I. La virtud ética, un modo de ser de la recta razón.

II. La recta acción y la moderación.

III. La virtud referida a los placeres y dolores.

IV. Naturaleza de las acciones de acuerdo con la virtud.

V. La virtud como modo de ser.

VI. Naturaleza del modo de ser.

VII. Ejemplos de virtud como término medio entre un exceso y un defecto.

VIII. Oposición de virtudes y vicios.

IX. Reglas prácticas para alcanzar el término medio.

Libro III: Acciones voluntarias e involuntarias

I. Responsabilidad moral: acto voluntario e involuntario.

II. Naturaleza de la elección.

III. La deliberación.

IV. Objeto de la voluntad.

V. La virtud y el vicio son voluntarios

VI. Examen acerca de varias virtudes: la valentía.

VII. Continuación del examen sobre la valentía: cobardía y temeridad.

VIII. Diferentes formas de valor.

IX. Relación del valor con el placer y el dolor.

X. La moderación.

XI. Continuación de la moderación: apetitos comunes y peculiares.

XII. La intemperancia.
Libro IV: Examen de las virtudes éticas.

I. La liberalidad.

II. La magnificencia.

III. La magnanimidad.

IV. La ambición.

V. La mansedumbre.

VI. La amabilidad.

VII. La sinceridad.

VIII. La agudeza.

IX. El pudor y la vergüenza.

Libro V: sobre la justicia

I. Naturaleza de la justicia y de la injusticia.

II. Justicia universal y justicia particular.

III. Justicia distributiva.

IV. Justicia correctiva.

V. La justicia y la reciprocidad.

VI. La justicia política.

VII. Justicia natural y legal.

VIII. Justicia y responsabilidad.

IX. Voluntariedad e involuntariedad en la justicia y en la injusticia.

X. La equidad.

XI. La injusticia contra uno mismo.

Libro VI: Examen de las virtudes intelectuales


I. Las virtudes intelectuales. Determinación de la recta razón.

II. Objeto de las virtudes intelectuales.

III. Enumeración de las virtudes intelectuales. Estudio de la ciencia.

IV. El arte.

V. La prudencia.

VI. El intelecto.

VII. La sabiduría.

VIII. La prudencia y la política.

IX. Cualidades de la buena deliberación.

X. El entendimiento.

XI. Relación de las virtudes intelectuales con la prudencia.

XII. Utilidad de la sabiduría y la prudencia.

XIII. Prudencia y virtud ética.

Libro VII: (Apéndice) sobre las virtudes éticas: continencia e incontinencia

I. Vicio, incontinencia, brutalidad y sus contrarios.

II. Diversas opiniones respecto de estas cuestiones.

III. Continencia y conocimiento.

IV. Diversas formas de incontinencia.

V. Disposiciones brutales o morbosas.

VI. Incontinencia de la ira de los apetitos.

VII. La continencia y la incontinencia con respecto a placeres o dolores.

VIII. El licencioso y el incontinente

IX. La continencia y la obstinación


X. La incontinencia y la prudencia

XI. Teorías sobre el placer

XII. Discusión de la teoría de que el placer no es un bien.

XIII. El placer y el bien supremo.

XIV. Los placeres corporales.

Libro VIII: Sobre la amistad

I. Naturaleza de la amistad.

II. Características de lo amable.

III. Especies de amistad.

IV. La amistad por interés y por placer.

V. Correspondencia en la amistad.

VI. Amistad fundada en la igualdad.

VII. Amistad entre desiguales.

VIII. La igualdad, base de la verdadera amistad.

IX. La amistad y la justicia.

X. Formas de regímenes políticos.

XI. Las distintas formas de gobierno y su relación con la amistad.

XII. Clases de amistad entre parientes.

XIII. Amistad entre iguales.

XIV. Amistad entre desiguales.

Libro IX: sobre la amistas (continuación)

I. Diferencias entre amigos.

II. Conflictos que surgen en la amistad.


III. Ruptura de las amistades.

IV. Condiciones que se requieren para una disposición amistosa.

V. La amistad y la benevolencia.

VI. La concordia.

VII. Bienhechores y favorecidos.

VIII. El amor a sí mismo.

IX. La amistad, necesaria para la felicidad.

X. Limitación del número de amigos.

XI. Necesidad de amigos en la prosperidad y en el infortunio.

XII. Aspiración a la convivencia.

Libro X: Naturaleza del placer y de la felicidad.

I. Importancia ética del placer. Diversas opiniones.

II. Refutación de la opinión de que el placer es el bien supremo.

III. Sigue el examen de otro argumento sobre el placer.

IV. Opinión del autor sobre la naturaleza del placer.

V. Diferencias específicas de los placeres.

VI. Contenido de la felicidad.

VII. La felicidad perfecta.

VIII. Argumentos sobre la supremacía de la vida contemplativa.

IX. Necesidad de la práctica de la virtud. Transición de la ética a la política.

ABSTRACT
I.W. G. Q.
Libro I: Sobre la felicidad

I. Introducción: toda actividad humana tiene un fin.

- Todas las acciones y actividades tienden a un bien.

- El bien es aquello a lo que todos aspiran.

- Existen una variedad de fines y bienes que se subordinan.

- Existen fines y bienes superiores que son preferibles.


II. La ética forma parte de la política.

- La ética, las acciones humanas, son parte de la política.

- Las acciones humanas tienden a un fin que es deseado por sí mismo

- El bien supremo que persigue el hombre es la FELICIDAD.

- La felicidad puede ser posible por medio de la RAZÓN y la VIRTUD.

- La POLITICA es la ciencia encargada de determinar lo que es provechoso para el


ciudadano.

- La POLITICA como ciencia ordena y determina que ciencia es óptima para la POLIS
(Ciudad-Estado).

- La POLITICA determina los fines y bienes del ciudadano.

- El ciudadano, o individuo, está subordinado al Estado.

Porque si es el mismo para un individuo y para un Estado, mejor, desde luego, y más perfecto
parece ser el del Estado como para obtenerlo y conservarlo: es deseable incluso para un solo
individuo, pero mejor y más divino para un pueblo y para los Estados. (pág. 59)

III. La ciencia política no es una ciencia exacta.

- El objeto de reflexión de la política está sujeto a diversos cambios, es contingente.

- Las acciones y las tradiciones humanas no son naturales sino convencionales.

- Los BIENES que el hombre busca presentan una complejidad que traen consigo el goce o
la muerte.

- Las acciones humanas son tratadas por el hombre educado en la política.

- La educación en la política implica un trayecto y madurez.


- Los jóvenes no son aptos para la POLITICA porque carecen de conocimientos y de
experiencia sobre los asuntos de la POLIS.

- La política es un conocimiento Práctico.

- El hombre que se instruye en los asuntos de la POLIS tiene que aspirar a obrar de
acuerdo a la razón y no según sus pasiones y apetitos.

IV. Divergencias acerca de la naturaleza de la felicidad.

- Todos los hombres están de acuerdo de que el bien que se busca es la FELICIDAD.

- La FELICIDAD puede ser comprendida como:

 Vivir bien

 Bien-estar

- Existen dos posiciones sobre la FELICIDAD:

 La gente (el vulgo) cree que la felicidad reside en el PLACER, la


RIQUEZA, el HONOR, la SALUD

 Los sabios (los platónicos y filósofos) creen que la felicidad está en la


contemplación de las ideas.

- Aristóteles examina los diferentes enfoques sobre la naturaleza del actuar humano.

- No todas las opiniones sobre la FELICIDAD presentan una argumentación sólida, por lo
tanto, las opiniones que contengan un argumento son tomadas encuentra en la reflexión
sobre la FELICIDAD.

- Expone dos métodos:

 Deductivo: tiene su punto de partida en las ideas generales(LEYES) hacia


los particulares.

 Inductivo: tiene su punto de partida de los particulares hacia las formas


generales.
- El método adoptado en la investigación de las acciones humanas es el inductivo.

- El método adoptado por Aristóteles hace énfasis en la necesidad de conocer los


acontecimientos concretos que son fáciles de conocer.

- El estudio de la ética implica tener una buena educación en las costumbres.

- El estudio de la ética implica tener capacidad en poder discernir sobre los asuntos del
bien y lo justo.

V. Principales modos de vida

- Por lo general se proponen tres tipos de vida, pero, por otro lado, se considera que exista
una posible cuarta forma de vida, estas son:

 La vida de goces que busca el placer.

 La vida política que busca el honor y el reconocimiento

 La vida contemplativa que busca el conocimiento

 La vida dedicada al dinero.

- La vida que busca los placeres es asumir la vida de los animales a poder satisfacer las
necesidades primarias.

- La vida política está dedicado a los hombres aparentemente cultivados y buscan el


reconocimiento. “la virtud es superior y quizá …podría suponerse que es ella el fin del
género de la vida política” (pág. 63)

- La vida contemplativa es la que se dedica a la investigación de la naturaleza.

- Finalmente, Aristóteles señala una cuarta forma de vida el cual está dedicado a la
búsqueda del dinero el cual se manifiesta de manera violenta.

VI. Refutación de la idea platónica del bien


- El autor busca definir qué es el bien y qué sentido tiene en la vida de humana.

- Cuestiona la idea de la FORMAS o ARQUETIPOS y la idea del BIEN EN SÍ.

- Para Aristóteles no existe un mundo de las ideas separado de la realidad.

- Las ideas en sí y el bien en sí carece de sustento porque se fundamentan en la forma.

- Para Aristóteles el bien se dice de una y de muchas maneras.

- Para Platón y sus discípulos se apunta a un bien general el cual es uno y eterno.

- Aristóteles cuestiona la idea de la unicidad del bien y propone que existe una pluralidad
de bienes.

- La idea en sí no tiene un fundamento porque no existe una idea del hombre


UNIVERSAL en sí mismo, sino solamente el hombre en tanto hombre.

- La idea de Bien no puede estar separada de la realidad, por lo tanto, el Bien es accesible a
los hombres.

“no existe el bien como algo común en una sola FORMA” (pág. 67)

VII. El bien del hombre es un fin, perfecto y suficiente.

- Aristóteles se pregunta por la naturaleza del bien

- La naturaleza del bien está presente en la diversidad de actividades que desempeña el


hombre.

- Aristóteles expone una variedad de actividades que apuntan a sus respectivos bienes y
fines. Ejemplo:

 La medicina a punta a la salud

 La estrategia busca la victoria


 La arquitectura construir una casa

“De manera que, si hay un fin de todas las cosas propias de la acción, éste sería el bien propio
de la acción, y si hay más, serían ellos.” (pág. 68)

- Existen una variedad de fines y el hombre busca el más conveniente, es necesario tener
presente que no todos los bienes manifiestan perfección

- El BIEN que se busca es perfecto, deseable por sí mismo y no por otro.

- El BIEN que es perfecto y deseable propio para el hombre es la: FELICIDAD.

BIEN=FELICIDAD

- Las características del Bien en Aristóteles son:

 Perfecto.

 Deseable por sí mismo.

 Autosuficiente

 Se relaciona con la política

“Resulta manifiesto que la felicidad es una cosa completa e independiente ya que es el fin de la
acción” (pág. 70)

- La Felicidad es el BIEN SUPREMO.

- Aristóteles busca precisar la relación de la actividad humana con el BIEN SUPREMO.

- Aristóteles describe las funciones propias del hombre y las diferencias de las actividades
de la vida de los animal y vegetal.

- Las funciones de los seres vivos

 La vida vegetal = función nutritiva

 La vida animal = función sensitiva

 La vida activa = función racional


- La vida activa = función racional es lo más propio de la vida humana, del hombre bueno,
y presenta las siguientes características:

 Busca someter a las pasiones por medio de la RAZÓN.

 La RAZÓN es una directriz de la vida humana.

- “…el bien humano es una actividad del alma conforme a la virtud, y, si las virtudes son
más de una, conforme a la mejor y la más completa…” (pág. 71)

- La actividad y función propia del hombre es la vida activa o racional.

VIII. La felicidad es una actividad de acuerdo con la virtud

- Los bienes pueden dividirse en tres clases:

 Bienes exteriores

 Bienes del alma

 Bienes del cuerpo

- Para Aristóteles los bienes del alma son los que tienen relevancia porque en ella se puede
desarrollar el bien por excelencia.

- Los sabios y filósofos consideran que los bienes del alma son lo que se deben buscar y
desarrolla para llevar una vida buena y feliz.

- Los sabios y filósofos consideran que el hombre feliz obra bien y posee una conducta
óptima.

- La vida humana es acción y son las acciones las que determinan la felicidad y la
infelicidad.

- Para Aristóteles “la felicidad es una virtud o una clase de virtud, pues la actividad
conforme a la virtud es una actividad propia de ella.” (pág. 74)
- El BIEN SUPREMO es posible alcanzarlo por medio de la actividad ya que está
encaminada a realizar acciones bellas y buenas.

“…son los que actúan rectamente quienes pueden alcanzar las cosas bellas y buenas de la vida.
Y la vida de éstos es placentera por sí misma, pues sentir placer pertenece a las cosas del alma y
para cada uno es placentero aquello que se dice que «tiene tal o cual afición» … lo que
concierne a la virtud para el amante de la virtud.” (págs. 74-75)

- La ética aristotélica no niega gozar del placer ya que realizar un acto virtuoso genera
placer.

- Las actividades conforme a la virtud son por sí mismas placenteras, buenas y bellas.

- “Luego la felicidad es lo mejor, lo más bello y lo más placentero” (pág. 75)

- La búsqueda de la felicidad no deja al margen los bienes exteriores ya que son necesarios
para obtener el fin necesario.

IX. La felicidad y la buena suerte.

- Se discute si la felicidad es un bien adquirido por el estudio, por la costumbre o si es un


regalo divino.

- Se puede creer que la felicidad es una dadiva divina.

- La felicidad proviene por medio de la virtud y del aprendizaje o ejercicio.

- El azar no garantiza que el hombre pueda alcanzar la felicidad.

- La felicidad es una actividad del alma de acuerdo a la virtud.

- El fin de la política es la búsqueda del BIEN SUPREMO.

- La acción política tiene que garantizar que el ciudadano pueda ser dirigido a practicar el
Bien.
- La felicidad es una actividad propia del hombre libre, por lo tanto, los animales, los
esclavos, mujeres y niños no pueden alcanzar la felicidad.

X. La felicidad y los bienes exteriores

- ¿Los bienes exteriores determinan que el hombre ha logrado alcanzar la felicidad? ¿En
qué situaciones se puede decir que el hombre es feliz? ¿La fortuna tiene un rol
determinante para que el hombre posea la felicidad?

- Los bienes exteriores no son los indicadores apropiados para determinar que el hombre
haya alcanzado la felicidad.

- Las situaciones de desventura, desgracias y prosperidad en la vida humana no son no son


los indicadores que determinan que el hombre haya logrado la felicidad.

- La fortuna no es un indicador para determinar que el hombre ha logrado alcanzar la


felicidad.

- Los bienes exteriores son elementos primarios para que el hombre pueda reproducir su
vida.

- Los bienes exteriores no son ni buenos ni malos.

- Para decir que un hombre es feliz es necesario tener presente que lleve una vida activa de
acuerdo con la razón y la virtud.

- Una vida infeliz es aquella que está inmerso en los vicios y excesos.

- Las actividades que estén orientadas a realizar actos virtuosos producirán una estabilidad
en la vida humana.

- El hombre virtuoso es perseverante y es feliz en todo momento, no existe contingencia


alguna que pueda perturbar la vida del hombre virtuoso.

- Llevar una vida virtuosa fortalece el carácter del hombre porque ayuda a llevar con
dignidad los grandes infortunios.
- El hombre virtuoso “jamás realizará acciones odiosas o malas. El hombre feliz nunca
será desdichado” (pag.81)

- La felicidad es un estado continuo en la vida del hombre virtuoso.

- Llevar una vida virtuosa produce un estado catártico que no puede ser perturbado por las
vicisitudes de la vida.

XI. La felicidad de los muertos y la buena y mala suerte de los descendientes

- La idea principal que se sostiene en este apartado es que la felicidad de los muertos no
añade ni quita a la felicidad de los vivos.

- Los infortunios y acciones de los vivos no añaden ni quitan a la felicidad de los muertos.

XII. La felicidad, objeto de honor y no de alabanza

- ¿La felicidad es una cosa elogiable o es objeto de honor?

- Las cosas que son elogiadas como la justicia, la fortaleza la valentía, etc. son elogiadas
por ser útiles y son valiosas.

- La felicidad que escapa a los elogios y está situado en las cosas valiosas y perfectas.

- La felicidad como algo valioso y perfecto es motivación para que el hombre aspire a
llevar una vida virtuosa el cual es la búsqueda de la felicidad por la felicidad.

XIII. El alma sus partes y sus virtudes

- La felicidad es una actividad propia del alma de acuerdo con la virtud perfecta.

La relación entre felicidad y virtud ha llevado a Aristóteles a considerar a la virtud como un


objeto de análisis que está dentro del campo de lo político.

- Aristóteles estudia específicamente la virtud humana y no otro tipo de virtudes.


- Se llama humana aquello que es concerniente al alma y no al cuerpo ya que la felicidad
es una actividad del alma.

- El político tiene que conocer en cierto sentido las actividades y los asuntos del alma para
poder dirigir a los ciudadanos a realizar actos de bien para con la polis.

- Las partes del alma son:

 Alma irracional a ella pertenecen las acciones comunes a los seres


vivos, comer, satisfacer las necesidades primarias. Los apetitos y
pasiones pueden ser dirigidas por la razón o pueden manifestar
resistencia a la razón.

 Alma racional es aquella que busca guiar al hombre al equilibrio y


a la mesura por medio de la razón, busca persuadir al alma
irracional

- Para Aristóteles existen dos tipos de virtud:

 Virtudes intelectuales: la sabiduría, la compresión, prudencia, la


inteligencia.

 Virtudes morales: la generosidad y la templanza.

- Los hábitos son los modos de ser que son elogiables y son llamados virtudes.

Hábitos = Virtudes

Libro II: Naturaleza de la virtud ética

I. La virtud ética, un modo de ser de la recta razón.

- Aristóteles identifica que la virtud posee una doble naturaleza:

 Virtudes intelectuales o dianoéticas: se caracteriza por tener su


origen e incremento del aprendizaje y por lo tanto es necesario la
experiencia y la perseverancia ya que busca la contemplación de la
realidad. (contemplativa-teorética)

 Virtudes morales o éticas: se caracteriza en la observancia y la


práctica de las costumbres. Las virtudes morales no son innatas,
sino son adquiridas hasta desarrollar un habito.

- La virtud no es innata al ser humano, tampoco es contra la naturaleza.

- La virtud en el hombre busca que pueda ser apto para la vida en comunidad.

- El hombre posee la capacidad de poder desarrollar y ejercer una vida virtuosa.

- Las virtudes son adquiridas por medio de la educación de las costumbres.

- La virtud implica acción, por lo tanto, el hombre que desea ser justo tiene que realizar
acciones la justas.

- El objetivo de los legisladores es hacer de los ciudadanos personas que observen y


practiquen las costumbres y las leyes de la polis.

- El origen de las virtudes reside en las acciones y en las situaciones de peligro.

“Pues bien, así sucede también con las virtudes: es realizando las acciones relativas a las
transacciones con los hombres como unos nos hacemos justos y otros injustos; y realizando las
acciones relativas a las situaciones de peligro, y acostumbrándonos a temer o a tener valor unos
nos hacemos valientes y otros cobardes.” (pág. 90)

- Las situaciones de peligro generan acciones de valentía y de cobardía

- Las situaciones con relación a las pasiones humanas generan acciones templadas,
iracundas, etc.

- Los hábitos tienen su origen en la práctica correspondientes a la razón

- El ejercicio de las virtudes producen hábitos o modos de actuar en el hombre que le


pueden llevar a la perfección.

II. La recta acción y la moderación.


- El estudio de las virtudes está dirigido a las acciones humanas.

- El estudio de las virtudes en Aristóteles no recae en un intelectualismo.

- El estudio de las virtudes tiene un fin practico para que el hombre pueda obrar de manera
óptima de acuerdo a la recta razón.

- La recta razón es un principio que guía al hombre a la moderación y a la búsqueda del


término medio.

- Las acciones humanas no son exactas y precisas porque están sujetas a constante cambio
y dependen de las situaciones en las que se encuentre el hombre.

- Las acciones humanas pueden destruirse por defecto o exceso.

- Una acción equilibrada, término medio, puede ayudar a conservar una acción virtuosa.

III. La virtud referida a los placeres y dolores.

- El placer y el dolor no están al margen en la reflexión que Aristóteles realiza sobre de la


ética.

- El placer y el dolor son dos elementos que intervienen en las acciones que el hombre
realiza.

- “Y es que la virtud moral concierne a los placeres y a los dolores: por causa del placer
realizamos acciones malas, mientras que por causa del dolor nos abstenemos de las
acciones buenas. Por lo cual debemos ser educados de alguna manera directamente
desde la niñez, tal como dice Platón, de manera que nos alegremos y suframos con las
cosas que se debe, es ésta es la recta educación.” (págs. 92-93)

- La educación es un medio para lograr el equilibrio, también posibilita desarrollar la


capacidad de discernimiento en la elección de lo que es bueno y útil para el hombre.

- Las virtudes están relacionadas con las acciones, pasiones humanas y por lo tanto están
relacionadas con el placer y el dolor.

- Existen diferentes definiciones sobre la virtud:


 La virtud es ausencia de afección

 La virtud es reposo

- La virtud en Aristóteles es aquella que realiza las mejores acciones en relación con los
placeres y los dolores.

- El vicio es todo lo contrario a la idea de virtud.

- En los actos humanos intervienen:

 los actos de elección: lo bueno, lo conveniente, lo placentero.

 Los actos de evitación: lo malo, lo dañino, lo doloroso.

- El placer y el dolor son elementos que posibilitan regular las acciones humanas.

“De manera que también por esta razón todo nuestro interés versa sobre los placeres y dolores
tanto en la virtud como en la Política: quien se sirve bien de éstas ideas, será bueno, y el que se
sirve de ellas mal, será malo. Pues bien, quede así establecido que la virtud tiene relación con
los placeres y los dolores y que a partir de aquello en que se origina, por causa de esto mismo
también aumenta y se destruye si no se produce de la misma manera; y también que tiene su
actividad precisamente en aquello de lo que surgió.” (pág. 94)

IV. Naturaleza de las acciones de acuerdo con la virtud.

- Aristóteles busca determinar en qué medida una acción es justa para ser justos.

- Las virtudes se adquieren por la práctica y existen tres momentos en que se realizan los
actos virtuosos:

 Se actúa con conocimiento

 Se actúa por elección

 Se actúa de acuerdo a la razón


- Las características de la virtud apuntan a desarrollar la excelencia humana, es una
disposición establecida y permanente representadas en el hábito.

- La virtud es el término medio entre el exceso y el defecto.

- La virtud está establecida por la razón

- Las acciones que son repetitivas tienden a convertirse en acciones virtuosas.

- “Por consiguiente es acertado decir que el hombre se hace justo por el hecho de realizar
acciones justas y templado por realizar acciones templadas.” (pág. 96)

V. La virtud como modo de ser (hábito)

- Aristóteles busca determinar la característica de la virtud en relación a la actividad del


alma.
- Existen tres actividades que se originan en el alma estas son:
 Afecciones: el deseo, la ira, el miedo, la audacia, la envidia, la
alegría, la amistad, odio, pasión, celo, piedad, todo lo que se
relaciona al placer y al dolor.
 Capacidades-facultades: son aquellas que podemos experimentar
las afecciones.
 Estados-modos de ser- hábitos: son aquellos por el cual nos
comportamos bien o mal respecto a las afecciones.
- Aristóteles busca situar a la virtud en una de las actividades del alma. Da a entender que
la virtud es una actividad del alma.
- Aristóteles sostiene que la virtud no puede ser vicio o afección.
- “Ahora bien, ni las virtudes ni los vicios son afecciones, porque no se dice que somos
buenos o malos en razón de las afecciones, sino en razón de las virtudes y los vicios.
También, porque no recibimos elogios ni censuras en razón de las afecciones (en efecto,
ni el que tiene miedo ni el que siente ira recibe elogios; ni recibe censuras el que siente
ira sencillamente, sino el que la siente de una manera determinada), sino que recibimos
elogios o censuras en razón de las virtudes y de los vicios.
Más todavía: sentimos ira y temor no por elección, mientras que las virtudes son actos
de elección o no se dan sin elección…” (pág. 97)

- Las virtudes no son capacidades.


- Las virtudes son actos de elección-disposición.
“Por consiguiente, si las virtudes no son ni afección, ni capacidades sólo queda que sean
estados…” (pág. 97)

VI. Naturaleza del modo de ser (hábito)

- Aristóteles se interroga ¿qué tipo de estado es la virtud y cuál es el objetivo a qué apunta
y cuál es la naturaleza de la virtud?
- Aristóteles sostiene que toda virtud lleva a buena disposición de aquello de lo cual es
virtud y hace que realice bien su función.
- La virtud apunta hacia la excelencia.
- Afirma que la virtud del ojo y del caballo apuntan a la excelencia.
- Aristóteles indica que la virtud del hombre será aquel hábito por el cual el hombre se
hace bueno y gracias al cual realizará bien la obra que le es propia.
- La naturaleza de la virtud reside en que es la mediedad (término medio, mesura) entre el
exceso y el defecto.
Término medio (TM) = mesura
“Llamo «término medio del objeto» al que está a la misma distancia de cada uno de los
extremos, cosa que es una y la misma cosa para todo; y «con respecto a nosotros»,
aquello que no tiene exceso ni defecto: esto en cambio no es único ni lo mismo en todo”
(pág. 98)
- El TM no es una proporción aritmética porque en cada sujeto puede variar el TM.
- El TM se busca entorno al sujeto y no en torno al objeto.
- El TM mantiene o conserva un estatus quo de las acciones.
- El exceso y el defecto destruyen la excelencia de las acciones.
- La virtud es una condición intermedia entre el exceso y el defecto.
- “Y la virtud se ocupa de afecciones y acciones en las cuales el exceso es un error lo
mismo que el defecto, mientras que el término medio se elogia y es un cierto –cosas
ambas propias de la de la virtud-. Por consiguiente, la virtud es una cierta condición
intermedia capaz, desde luego, de alcanzar el término medio.” (pág. 99)
- El TM busca hacer que el sujeto tome conciencia de la situación y de sus acciones.
- El vicio está situado en los extremos: exceso y defecto.
- La virtud es un estado electivo que se encuentra en condición media en relación a
nosotros. Es una mediedad entre dos vicios: el uno por exceso y el otro por defecto.
- Un elemento que hay que tener presente es que no toda acción admite un término medio
porque algunas están envueltas en la vileza:
 La malevolencia
 La desvergüenza
 El rencor
 El adulterio
 El robo
 El asesinato
- No existe TM en la maldad en sí.

VII. Ejemplos de virtud como término medio entre un exceso y un defecto.

- En este punto Aristóteles aborda el problema del termino de manera más particular
situando ejemplos de su cotidianidad.

Concepto Exceso Término medio Defecto


Miedo y atrevimiento Audaz Valor Cobarde
Placeres y dolores Intemperancia Templanza Insensibilidad
Dar dinero Prodigalidad Generosidad Avaricia
Tomar dinero Mal gusto- Magnificencia Mezquindad
vulgaridad
Honor Jactancia Magnanimidad Pusilanimidad
deshonor Ambicioso Humildad Carente de ambición
La ira Irascible Mansedumbre Flemático-apático
La verdad Fanfarronería Veraz Disimulo
Lo placentero Bufonería Gracioso Rudeza
El agradable Complaciente Amigabilidad Desagradable
Emociones Timidez Pudoroso Desvergonzado
Envidia Indignación Malevolencia

VIII. Oposición de virtudes y vicios

- En este punto Aristóteles señala que existen tres disposiciones:


 Dos vicios: excesos y defectos
 Virtud: Término medio
- En estas tres disposiciones existen una oposición. Las extremas se oponen a la virtud y
esta es contraria a los excesos y a los defectos.
- Cada uno de los extremos trata de empujar el centro hacia el otro extremo.
- Los extremos distan del centro.
- Algunos extremos parecen tener semejanza con el centro

IX. Reglas prácticas para alcanzar el término medio

- Aristóteles recalca la idea de que la virtud es el término medio entre el exceso y el


defecto.
- La virtud es la mediedad entre dos vicios.
- Aristóteles sostiene que es “una hazaña ser bueno”. Alcanzar el TM es una hazaña porque
implica tener conocimiento de las situaciones en que el sujeto pueda estar atravesando.
En ese sentido no todos pueden alcanzar una vida virtuosa.
- Solo los mejores pueden lograr alcanzar una vida virtuosa.
- Quien quiera alcanzar una vida virtuosa tiene que alejarse de los excesos.
- El TM no es tan preciso y por lo tanto hay que buscar elegir el menor de los males.
- Hay que fortalecer las debilidades.
- Hay que buscar evitar los errores por defecto para estar más próximos al TM.
- Es necesario evitar los goces banales.
- Llevar una vida equilibrada y mesurada es garantía de poder alcanzar el TM.
“Pues bien, todo esto demuestra que la condición de medio es elogiable en todos los
casos, pero que hay que inclinarse unas veces al exceso y otras al defecto. De esta
manera alcanzaremos más fácilmente el término medio y el bien.” (Pág. 109)

Libro III: Acciones voluntarias e involuntarias

I. Responsabilidad moral: acto voluntario e involuntario.

- Aristóteles procede a la clasificación de las acciones humanas, estas son:


 Voluntarias
 Involuntarias
- Todas las acciones dependerán de las circunstancias en que se encuentre el sujeto.
- La diferencia y la clasificación de los actos humanos posibilita reflexionar sobre la
responsabilidad humana.
- La responsabilidad tiene un agente quien realiza la acción
- La distinción y clasificación de las acciones da paso a reflexionar sobre la racionalidad
práctica.
- Todas las acciones tienen un carácter voluntario.
- El hombre es el principio y la causa de movimiento de las acciones.
- El hombre es responsable de sus actos.
- Aristóteles sostiene que una acción involuntaria seda en las siguientes situaciones:
 Situaciones de fuerza
 Situaciones por ignorancia
- El origen de las acciones involuntarias por la fuerza tiene su origen en lo externo. El
agente padece y no contribuye en nada en la realización de dicha acción.
- La acción involuntaria por ignorancia tiene su origen en el agente, pero éste desconoce
las circunstancias particulares que relacionan con la acción.
- En el campo de las acciones involuntarias en su sentido general encontramos acciones:
 Propiamente involuntarias
 Propiamente no-voluntarias
- Las acciones propiamente involuntarias se dan por la fuerza o por desconocimiento de
ciertas acciones particulares relacionadas con la acción y que una vez que el agente las
conoce tiende a arrepentirse de la misma.
- Las acciones no-voluntarias son realizadas por ignorancia y que posteriormente cuando
se las conoce las circunstancias y las consecuencias particulares no generan en el agente
sentimiento de arrepentimiento, aflicción o remordimiento.
- Las acciones voluntarias cumplen tres condiciones:
1. el origen de la acción reside en el agente
2. la acción depende del agente mismo
3. el agente conoce las circunstancias particulares
- Las acciones voluntarias se clasifican en dos grupos estas son:
1. acciones elegidas
2. acciones no elegidas
- Las acciones voluntarias elegidas expresan disposiciones a realizar actos virtuosos.
- Las acciones no elegidas son aquellas acciones mixtas en donde se actúa de acuerdo a la
circunstancia y la necesidad.

II. Naturaleza de la elección

- La acción es un acto voluntario y eso implica que el agente puede o no realizar la acción.
- La elección es propio de los seres humanos y no de los animales que están sujetos a
actuar según el instinto.
- El apetito se opone a la elección.
- La elección no es un acto apasionado, sino un acto razonado.
- La elección no es un deseo que busca lo inalcanzable, sino busca lo que es posible
alcanzar y lograr.
- La elección en general es aquello que depende del agente, en ese sentido:
 Se elige entre lo bueno y lo malo
 Se elige entre tomar algo y evitar lo perjudicial
- La naturaleza de la elección reside en la acción voluntaria.
- Aristóteles indica que no todo acto voluntario es objeto de elección.
- “la elección va acompañada de razón y reflexión, y hasta su mismo nombre parece
sugerir que es algo elegido antes que otras cosas.” (pág. 118)

III. La deliberación

- Aristóteles busca definir el objeto de la deliberación.


- Para conseguir una definición precisa sobre el objeto de la deliberación el autor señala
que no se puede deliberar sobre asuntos ya acabados, por ejemplo:
 No se delibera sobre lo eterno
 No se delibera sobre lo necesario e inmutable
 No se delibera sobre el azar
 No se delibera sobre lo que esta fuera del alcance del hombre
- se habla de deliberación cuando existe un fin propuesto.
“…deliberamos acerca de las cosas que dependen de nosotros y son realizables.” (pág.
119)
- El objeto de la deliberación tiene tres características, estas son:
1. Se encuentra al alcance del sujeto y es realizable.
2. Trata sobre lo que es incierto.
3. Trata sobre cosas que se dan de algún modo con cierta
regularidad y no de lo exacto.
- “el objeto de la elección es lo que se decide previamente y a lo que se tiende de entre las
cosas que dependen de nosotros, también la elección sería una tendencia deliberativa a
cosas que dependen de nosotros.” (pág. 121)

IV. Sobre el objeto del deseo

- Aristóteles busca precisar el objeto del deseo


- Considera que el deseo apunta hacia un fin y un bien.
- “el verdadero objeto de lo deseable para el hombre bueno… el hombre bueno juzga
rectamente cada cosa y en cada una le aparece lo que es verdad. Porque en casa
disposición hay cosas propias, tanto buenas como agradables, y el hombre bueno se
distingue quizá, sobre todo, por ver en cada caso lo que es verdad, como si fuera un
canon y medida de ello.” (pág. 122)
V. La virtud y el vicio son voluntarios

- La virtud es un acto voluntario y por lo tanto depende del agente realizar o no realizarlo.
- El vicio es un acto voluntario y por lo tanto depende del agente actuar como no actuar.
“De tal manera que, si depende de nosotros obrar cuando es bueno, también dependerá
de nosotros el no obrar cuando es malo. Y si el no obrar, cuando es bueno depende de
nosotros, también depende de nosotros el obrar cuando es malo. Y depende de nosotros
realizar buenas y malas acciones, e igualmente el no realizarlas…entonces dependerá de
nosotros ser virtuosos y viciosos.” (pág. 123)
- Todas las acciones dependen del ser humano, por lo tanto, todas las acciones son
voluntarias.
- Los vicios del alma como las del cuero son actos voluntarios.
- El hombre es responsable de sus acciones.
- “La virtud es cosa voluntaria porque el hombre virtuoso realiza voluntariamente las
demás acciones… las virtudes son voluntarias…también los vicios serian voluntarias,
pues se producen de forma semejante.” (pág. 127)

VI. Examen de varias virtudes: la valentía

- La Valentía es un término medio entre el miedo y la confianza.


- Las cosas temibles son malas.
- El miedo se define como la expectación de un mal.
- “Se llama valiente el que carece de miedo y su relación honrosa…” (pág. 129)

VII. Continuación del examen sobre la valentía: cobardía y temeridad

- Existen tipos de temor:


 Se teme a un poder superior al hombre
 El temor propio del hombre manifiesta magnitudes
- El hombre valiente se muestra impávido frente a las adversidades.
- El hombre valiente sabe manejar las situaciones para mantener la calma.
- El hombre valiente soporta lo que debe soportar y las razones por las que debe y como
soportar el dolor.
- El que excede en atrevimiento en las cosas temibles es conocido como temerario.
- El que excede en el temor es el cobarde.
- El cobarde es un hombre desesperanzado
- La valentía es una condición media en lo que concierne a las cosas que inspiran
confianza.
- El valiente es animoso y aguanta las desventuras.

VIII. Diferentes formas de la valentía

- Aristóteles señala cinco formas en las cuales se manifiesta la Valentía, estas son:
1. El valor cívico-política
2. Valor por experiencia
3. El valor por coraje-rabia
4. Valor por confianza
5. Valor de la ignorancia
- Los dos últimos puntos expresan una valentía aparente.

IX. Relación de la valentía con el placer y el dolor

- La valentía está relacionada con el placer y el dolor.


- La valentía lleva a soportar el dolor y la adversidad y por lo tanto el hombre valiente es
causa de elogios.
- El hombre valiente soporta el dolor porque es una causa buena.
- El hombre valiente tiene una actitud sacrificial por la comunidad.
- “es más valiente el que se mantiene imperturbable.” (pág. 137)
- Se llama valiente a quien soporta el dolor.
- El fin correspondiente a la valentía es placentero.
- El hombre valiente no es un desenfrenado y temerario.
- El hombre valiente sabe cómo afrontar el miedo.

X. La templanza

- La templanza es una virtud correspondiente a la parte irracional del alma.


- La templanza es un término medio entre los placeres y la intemperancia.
- Aristóteles describe tipos de placeres, estas son:
1. Anímicos
2. Corporales
- Los placeres anímicos son aquellas actividades aparentemente intelectuales y amorosas
en los que uno se complace, afectan a la mente y no al cuerpo.
- En los placeres anímicos no pueden ser considerado templados o intemperantes.
- Los placeres corporales son aquellos del cual se gozan y afectan al cuerpo.
- La templanza aparece en los placeres corporales.
- Los placeres y las pasiones son propios de los animales y de los hombres.
- La intemperancia pertenece a los animales y a los esclavos.
- El tacto y el gusto en el intemperante solo aborda una parte del placer.
XI. Continuación de la moderación: apetitos comunes y peculiares.

- Aristóteles realiza una enumeración de los tipos de deseo que existen, estas son:
1. Deseos comunes
2. Deseos particulares
3. Deseos naturales
- Los deseos comunes son aquellos que buscan satisfacer la alimentación.
- Los deseos particulares son aquellos que dependen del agente.
- Los deseos naturales son aquellos que tienen que satisfacer la necesidad.
- La moderación busca mantener el equilibrio en el manejo de las pasiones por medio de la
razón
- La moderación busca evitar los excesos y los defectos.
XII. La intemperancia

- Aristóteles sostiene que la intemperancia es un acto voluntario.


- La intemperancia se origina por placer.
- La intemperancia es objeto de elección.
- Los actos particulares para el intemperante son actos de elección porque los desea.
- El intemperante busca satisfacer sus necesidades a toda costa.
- El deseo del intemperante es insaciable porque su deseo se acrecienta.
- El deseo en el intemperante nubla la razón y el juicio.
- La razón busca moderar las acciones del intemperante para moderarlas.
Libro IV: Examen de las virtudes éticas.

En este capítulo capitulo Aristóteles realiza un análisis de las diferentes virtudes que están
relacionadas con las acciones y virtuosas y los vicios. En este capítulo están presentes las
siguientes virtudes que serán analizadas:

1. La generosidad
2. Magnificencia
3. Magnanimidad
4. La ambición
5. La mansedumbre
6. Convivencia, amabilidad, buen amigo
7. La veracidad, sinceridad.
8. La agudeza, el ingenioso
9. El pudor y la vergüenza

I. La generosidad (liberalidad)

- Aristóteles indica que la generosidad es aquello a lo que atañe al dinero.


- La generosidad está relacionada con el dar y recibir dinero. La generosidad está más
enfocado y abocado a dar que a recibir.
- La generosidad es una virtud y por lo tanto es un término medio entre la prodigalidad y la
avaricia.
“La generosidad es un término medio en lo que atañe a dar y tomar dinero, el hombre
generoso dará y gastará en lo que debe y la cantidad que debe tanto en lo pequeño como
en lo grande; y ello con gusto. También tomará de donde debe y la cantidad que debe.”
(pág. 148)
- La prodigalidad y la avaricia están relacionados con el dinero.
- El hombre avaro es aquel que se afana por el dinero más de lo debido.
- El hombre prodigo es aquel que destruye su propio patrimonio.
- Las características del hombre generoso con relación al uso y la posición del dinero son:
1. Saber gastar (por su uso)
2. Saber guardar (por su posesión)
- El hombre generoso administrar sus bienes y sabe cuidar los bienes ajenos.
“por lo cual es propio del hombre generoso el entregar a quienes debe, así como el
tomar de donde debe y el no tomar de donde no debe, pues es propio de la virtud más el
obrar bien que el tomar bien, y realizar buenas acciones antes que no realizar las
acciones malas” (pág. 146)
- Las acciones que realiza el hombre generoso apuntan a realizar acciones buenas.
- El hombre generoso es elogiado por su actuar.
“Entre los virtuosos, los generosos son apreciados casi más que nadie, pues son benéfico
y ello por dar” (pág. 146)
- La acción del hombre generoso es conocido como aquella acción del recto acto de dar.
- La acción del recto acto de dar implica que la acción no está acompañada con la
pesadumbre.
- Generosidad está en relación y en proporción con el patrimonio.
- La acción del hombre generoso no se mide en la cantidad, sino en la disposición del que
da y esto lo realiza en proporción al patrimonio.
“El generoso es el que gasta en proporción a su patrimonio y en lo que sabe…” (pág.
148)
- La prodigalidad es una forma de exceso en donde se destaca que este exceso se
manifiesta en dar de manera excesiva y se queda corta en tomar.
- La avaricia se queda corta en dar, pero excede en tomar, es un vicio contrario a la
generosidad.
II. Sobre la magnificencia
- La magnificencia es una virtud relativa al dinero y por lo tanto supone un gasto adecuado
en magnitud.
- La magnificencia sobre pasa a la generosidad en magnitud.
- El gasto adecuado en la magnificencia, según Aristóteles, se refiere al sujeto, a la ocasión
y al objeto. En ese sentido el que gasta en sumas pequeñas o moderadas no puede ser
magnificente.
- La vulgaridad es el exceso y la mezquindad es el defecto.
- El magnificente realiza gastos con buen gusto y apuntan a la grandeza.
- Los tipos de gatos que realiza el magnificente responde a:
1. La ciudad (el bien público)
2. A la liturgia (fiestas rituales, actos de honor)
- Las obras que realiza el magnificente son duraderas y buscan engrandecer a la
comunidad.
- Lo contrario en el exceso al magnificente es el vulgar que gasta no en aras del bien
porque busca presumir de su riqueza.
- El mezquino es el defecto que busca calcular los gastos realizados.

III. Sobre la magnanimidad


- La magnanimidad tiene que ver con las cosas grandes.
- El magnánimo es aquel que se considera a sí mismo merecedor de grandes cosas
siéndolo.
- La magnanimidad reside en la grandeza, como también en la belleza.
- La magnanimidad está relacionada con el honor, la grandeza.
- El hombre que se atribuye para sí mismo los grandes honores sin ser digno es un
vanidoso. La vanidad es un exceso.
- El defecto es la pusilanimidad porque se considera merecedor de menos de lo que
merece.
- Las actitudes del magnánimo están en relación con la dignidad. El magnánimo realiza
actos de grandeza sin recibir nada a cambio. Posee elegancia y capacidad de realizar el
bien.
- El magnánimo se ocupa del bien, no es rencoroso y no le preocupan los elogios, no es
maldiciente.

IV. Sobre la ambición


- La ambición está relacionada en la búsqueda de los honores.
- Al ambicioso se lo acusa de buscar los honores de manera inadecuada.
- Al que carece de ambición se lo reprocha por no buscar los honores o por buscar lo
menos.
- La ambición es una cualidad de acuerdo a la situación de la búsqueda de los honores

V. Sobre la mansedumbre
- La mansedumbre es un término medio en relación con la ira y como término del defecto
carece de nombre.
- La mansedumbre como término medio del exceso se llama irascibilidad y la pasión que
genera esto es la ira.
- Se llama manso a aquella persona que sabe manejar las consecuencias de la ira, sabe
como manejar la ira.
- Los irascibles son llevados por sus deseos de ira y la razón queda cegada o en un segundo
plano.
- El defecto del manso es ser incapaz de encolerizarse.
- Por el contrario, quien es capazas de exceder en la cólera se lo llama necio.
- El irrisible tiende a encolerizarse con todos y no existen razones que justifiquen su
acción.

VI. Sobre la amabilidad


- La amabilidad es un tipo de comportamiento que genera una sensación de bienestar en
otras personas.
- Esta puede ser considerada como parte de la amistad, pero también se extiende a otros
niveles en donde tenga que ver con el respeto.
- La amigabilidad no está en una situación de ser un adulador, o complaciente.
- Lo que busca la amabilidad es el trato justo con quien se debe, también buscara
cuestionar cuando sea necesario los excesos.

VII. Sobre la sinceridad


- La sinceridad es el término medio de la jactancia.
- El jactancioso ostenta y presume bienes que no posee. Por otro lado, el jactancioso tiende
a ser un exagerado con los bienes que no posee.
- La sinceridad tiene que ver con la verdad.
- La sinceridad es elogiable porque no busca exagerar con las cosas que posee.
- La sinceridad es un término medio entre el jactancioso y el irónico.
- La sinceridad está relacionada con la veracidad.
- El hombre veraz es un hombre virtuoso, dice la verdad no en busca los honores y los
placeres de éxito.
- Contrario a la veracidad es la falsedad el cual es necesario evitarla.

VIII. Sobre la agudeza


- La agudeza está situada entre dos extremos: la tosquedad y la bufonería.
- El hombre que hace uso de la agudeza es conocido como un hombre ingenioso porque
sabe cómo tratar con las personas con moderación y sabe adaptarse a las situaciones para
poder relacionarse.
- El hombre ingenioso no busca exagerar en lo que dice y hace. Sabe cómo hacer uso de la
palabra.
- Las personas que están dentro de la bufonería son aquellas que exageran con sus chistes
de mal gusto o tienen un leguaje exagerado.

IX. Sobre la vergüenza


- La vergüenza no es considerada como una virtud, porque es una afección del cuerpo que
tiene que ver con el miedo.
- La vergüenza no es un hábito sino una afección.
- La vergüenza no es propia del hombre virtuoso ya que se da en los viciosos.
- La vergüenza pertenece a los actos voluntarios y por lo tanto el hombre virtuoso no
realizara acciones que estén sujetas al vicio.
- La continencia no es virtud sino es una condición mixta.
Libro V Examen de las virtudes éticas continuación: sobre la justicia

I. Naturaleza de la justicia y de la injusticia

- Aristóteles busca determinar la naturaleza de la justicia y la diferencia con la injusticia.


- Para el autor “…la justicia es una disposición por la cual los hombres son capaces de
realizar acciones justas y por las que suelen obrar rectamente y lo desean”. (pag.175)
- Por otro lado “la injusticia: es una disposición por las que realizan obras injustas y lo
desean”. (pag.175)
- La justicia y la injusticia no están dentro de las ciencias y las capacidades sino en las
disposiciones, hábitos.
- La justicia y la injusticia están sujetos a la polisemia. Lo injusto se dice de muchas
maneras y tiene varios sentidos.
- Lo injusto existe cuando se quebranta la ley como el ambicioso y el no-igualitario.
- Lo justo existe cuando existe un cumplimiento con lo legal y lo igualitario.
- Lo injusto es lo ilegal y lo no-igualitario.
- El hombre injusto es aquel que:
1. Rompe con la ley
2. es ambicioso en extremo
3. no busca la igual.
- Por otro lado, el hombre justo es aquel que:
1. Observa la ley
2. No tiene sentimientos de codicia
3. Busca la igualdad
- Los actos legales son actos justos pues son legales por disposiciones determinadas por la
practica legislativa
- La ley determina y ordena que la acciones sean justas. Determina lo que es un acto
valiente.
- Las acciones justas proporcionan y salvaguardan la felicidad.
- La justicia es la virtud perfecta y es la más sobre saliente.
- La justicia como virtud perfecta no solamente cuida los intereses propios, sino que seda
para con el otro.
- La justicia es una virtud en su totalidad
- La injusticia es la manifestación del vicio en su totalidad.

II. Justicia universal y justicia particular.

- En este punto da a entender que existen dos tipos de justicia


1. una universal
2. otro particular
- La injusticia también se manifiesta de manera universal y particular.
- En la injusticia universal es aquella que se opone a la ley.
- La injusticia particular es aquella que se ajusta a la ilegalidad buscando el placer derivado
de la ganancia.
- La justicia universal está plasmada en la ley el cual es aplicable a todos.
- La ley ordena a vivir conforme a la virtud e impide realizar el vicio.
- La justicia particular puede dividirse en:
1. Justicia distributiva en donde se da la distribución de los
honores entre los que participan de la comunidad política.
2. Justicia correctiva es aquella que ordena. Esta se divide en
dos partes:
I. Justicia que se ocupa de las transacciones
voluntarias comprende el derecho civil.
II. Justicia que se ocupa de las transacciones
involuntarias el cual comprende el derecho
penal.
- La justicia correctiva procede según proporción aritmética. Aristóteles añadió a estas dos
divisiones principales de la justicia particular la justicia comercial o conmutativa. El
objetivo de todo esto es regular las relaciones entre los ciudadanos.

III. Justicia distributiva

- Tiene por objeto regular el reparto de los bienes, así como de las cargas y de las
obligaciones entre los miembros pertenecientes a la comunidad.
- Lo igual es el término medio entre lo más y lo menos.
- Lo igual da a cada uno lo que le corresponde de acuerdo a su necesidad y su capacidad
dentro de la comunidad política.
- Lo igual no responde a las proporciones aritméticas, sino que es proporcional o
geométrico

IV. Justicia correctiva.

- La justicia correctiva está entorno a las relaciones que se dan entre los ciudadanos.
- Aristóteles distingue relaciones civiles voluntarias y las relaciones civiles involuntarias.
- Las relaciones civiles voluntarias tratan todo con lo referente a los contratos de compra
venta, salarios, prestamos, arriendo. La relación en este punto no es de proporción, sino
es aritmética.
- Las relaciones civiles involuntarias comprenden todo aquello que va contra la voluntad
del injuriado y sin su conocimiento y en otros casos con su conocimiento en donde se
actúa por violencia.
- El establecimiento de la igualdad en las relaciones civiles voluntarias se establece por
medio del orden aritmético, se acude a un término común.
- Cuando se comete una injustica violando la igualdad el que tiene que restablecer esa
igualdad es el juez.
- La figura del juez es la justicia personificada.
- La acción del juez es la de rectificar. El juez debe quitar una parte de lo que tenga exceso
y añadir a la otra que tenga defecto

V. La justicia y la reciprocidad.

- La reciprocidad no se ajusta a la justicia distributiva ni a la correctiva.


- La reciprocidad se da de acuerdo según la proporción y no por igualdad.
- El Estado mantiene su cohesión gracias a la reciprocidad proporcional.
- La reciprocidad se da en el momento de devolver un servicio o un favor.
- El trabajo de uno es igual al trabajo del otro.
- La relación de la reciprocidad no se da entre los que son de igual oficio, sino que se da en
la diferencia de oficio.
- La función del dinero es el poder establecer un tipo de medida que haga posible las
relaciones de reciprocidad e intercambio

También podría gustarte