Está en la página 1de 3

TEMA 8: MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

1. MODIFICACIÓN:
❖ Supone cambios en las condiciones pactadas en el contrato de trabajo.
➢ ¿Quién puede modificarlas?
■ Ambas partes de mutuo acuerdo.
■ El empresario bajo determinadas causas
■ El trabajador pero deben de ser aceptadas por el empresario excepto
en determinados supuestos como son cuidados de hijos o familiares
( reducciones de jornada….) o violencia de género. En estos dos
supuestos el empresario no puede negarse.

1.2 CAUSAS PARA LA MODIFICACIÓN POR PARTE DE EMPRESARIO

❖ Causas económicas: si los resultados de la empresa dan negativos,

❖ Técnicas: debido a cambios en los medios de producción.

❖ Organizativas: debido a cambios en la forma de organizar la producción y la empresa.


Ejemplo si hay una vacante por enfermedad y lo puede cubrir otro trabajador de la
empresa.

❖ Productivas: Debido a cambios en la demanda y hay que satisfacerlos. (si hay trabajo
en Barcelona y aquí no me pueden desplazar),

TIPOS DE MODIFICACIÓN:
❖ La modificación ser:
➢ Movilidad funcional: obedece a causas organizativas o técnicas.
■ Puede ser ASCENDENTE, Implica ejecutar las tareas de un puesto
superior de forma temporal percibiendo las retribuciones
correspondientes al puesto superior o DESCENDENTE, implica
desempeñar funciones de un puesto inferior sin perder los derechos del
puesto anterior.
➢ Movilidad Geográfica: implica el traslado del trabajador a otra localidad distinta
de su centro de trabajo con cambio de residencia. (El E.T no especifica cuando
se produce el cambio de residencia). Obedece a causas económicas,
organizativas, técnicas o productivas.
■ El Traslado o movilidad geográfica puede ser:
● DESPLAZAMIENTO TEMPORAL si la duración máxima es de 12 en
un periodo de 3 años.
● TRASLADO DEFINITIVO si supera lo anterior.
◆ El trabajador tendrá derecho a una serie de derechos
como son el pago de dietas ocasionadas hasta que se
instale, 4 días de descanso retribuido, previo aviso…. El
procedimiento y los derechos variarán según sea
desplazamiento o traslado. (lo podéis consultar en el
libro o internet pero no lo pondré en el examen).

1.3 Ante el traslado ¿Que puede hacer el trabajador?


❖ Aceptarlo,

❖ Asumirlo pero recurrir judicialmente ante el juzgado de lo social, en este caso si la


sentencia considera que el traslado es justificado se ejecutará y sino el trabajador
volverá a su lugar de trabajo.
❖ Rescindir el contrato de trabajo: en este caso se percibe una indemnización de 20 días
por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. Supone una situación legal de
desempleo.
❖ El Cálculo de la indemnización:
➢ Se calcula el salario diario como resultado de dividir el salario anual entre 365
y se multiplica por los años (antigüedad) trabajados y por 20.
■ Como siempre hay límites, en este caso solo hay límite máximo de 12
mensualidades. (360 días).
➢ Ejemplo: página 167 caso práctico 3

1.3 Modificaciones sustanciales:


Cuando afecta a otras causas como pueden ser la jornada de trabajo, horario, régimen
de turnos obedece a las 4 causas.
❖ Opciones: las mismas que en la geográfica pero el límite si el trabajador rescinde el
contrato son 9 mensualidades.

1. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO:


l
Se trata de una interrupción de la relación laboral pero no se extingue el contrato de trabajo,
ejemplo en los casos de permiso para cuidado de hijos, lactancia…los tenéis en el libro.
Cada interrupción da lugar a unos derechos como son reserva del puesto de trabajo, seguir
cotizando…….. (los tenéis en la página 173 del libro. no los preguntaré)
y por ÚLTIMO las excedencias también suspenden el contrato de trabajo pueden ser:

Voluntaria, forzosa, cuidad de menor y cuidado de un familiar. tenéis que llevar al examen la
tabla de la página 174.

También podría gustarte