Está en la página 1de 2

Cuestionario N° 7 Daira Belén Flores Vera S8729-7

Responder las siguientes preguntas


1. ¿Dónde se utilizó por primera vez el muestreo de trabajo?
En el trabajo de un operario o equipo en cualquier sitio donde sea útil disponer
de datos precisos para analizar problemas y encontrar soluciones
2. ¿Defina muestreo de trabajo
Es una técnica usada para investigar las proporciones del tiempo total
dedicadas a las diversas actividades que constituyen una tarea o una situación
de trabajo
3. ¿Qué es lo que se necesita para poder utilizar el método
de muestreo de trabajo?
 Definir lo que es trabajo y lo que no es trabajo.
 Observar el trabajo o actividad en forma intermitente, registrando si la
persona está o no trabajando.
 Determinar la proporción de tiempo que el trabajador está dedicado al
trabajo.

 Estimar el tiempo estándar de la operación.


4. ¿Cuál es el propósito principal del método de muestreo de
trabajo?
Es el de asegurarse que se obtenga una buena muestra, que no pueda ser
predicha ni por el observador ni por el trabajador y así evitar observaciones
fingidas, premeditadas para lograr que puedan ser representativas
5. ¿Cuál es el planeamiento que se deberá realizar en el muestreo de
trabajo?
El analista debe conocer la exactitud con que se desean los
resultados, entre más observaciones mayor validez las observaciones
para determinar el tiempo estándar, mil observaciones dan un
resultado considerablemente más confiable. Sin embargo, debido al
costo de obtener tantas observaciones y la mejora marginal de la
exactitud se recomienda más de 400 observaciones.
6. ¿Cómo se puede fijar un tiempo estándar a un trabajo que nunca se
ha efectuado?
Se utiliza para determinar holguras, el analista debe tomar un gran
número de observaciones aleatorias. El porcentaje del total de
observaciones en las que el operario está trabajando se aproxima al
porcentaje del tiempo total de ese estado.

7. ¿Cuáles son las ventajas del muestreo de trabajo sobre los


estudios de tiempos?
 No requiere observación continua.
 Disminuye el tiempo manual.
 El operador no está sujeto a largos periodos de observaciones
medidas con cronómetros.
 Un solo analista puede estudiar fácilmente operaciones de grupo.

8. ¿Cuál es el procedimiento que se deberá seguir para obtener el


tiempo estándar?
El analista debe tomar un gran número de observaciones aleatorias. El
porcentaje del total de observaciones en las que el operario está
trabajando se aproxima al porcentaje del tiempo total de ese estado.

9. ¿Cuáles son las dos deficiencias que evitaremos al utilizar


el muestreo de trabajo en relación con la toma de tiempos por
medio de cronómetros?
Es detectar el tiempo improductivo y separarlo del tiempo productivo
10. ¿Describa los pasos para realizar el balanceo de línea?
 Tiempo de ciclo [Tc]: Es el tiempo que se necesita para producir una
unidad y cumplir con la demanda del cliente, el tiempo de ciclo es la
relación entre el tiempo total de trabajo por día y la demanda.
TT
o T c=
D
 Tiempo de producción [Tp]: Es el tiempo total de todas las actividades
involucradas en el proceso de producción.
 Numero de operarios [N]: Es el número mínimo de operarios que se
requiere en el balanceo de línea para cumplir con la producción de la
demanda, al realizar el balanceo de línea puede ser que aumente en
una o dos unidades el número de operarios dependiendo de los tiempos
de las actividades.
TP
o N=
Tc
 Rendimiento [R]: Se puede determinar el rendimiento de la línea de
producción o rendimiento por estación de trabajo
TP
o R= ∗100
TcN

También podría gustarte