Está en la página 1de 2

EL PACIENTE ANTISOCIAL

CONCEPCIÓN DINÁMICA  Tendencias a manipular, mentir, engañar, actuar de manera irresponsable, robar, exigir atención
especial, herir a los demás y no sentirse culpable.
 Su comportamiento pertenece al sistema legal-judicial, no a la consulta del profesional de salud mental.
 Las funciones de control de regulación del yo son deficientes, y el individuo busca la gratificación
inmediata prestando poca atención a su funcionamiento psíquico, a los deseos o sentimientos de los
demás, a los códigos o limitaciones morales o a las demandas de la realidad externa.
 Su objetivo es evitar la tensión que resulta cuando los impulsos no son satisfechos, eludir la ansiedad
que aparece cuando la frustración es inminente.
 Poca consideración a las exigencias de la conciencia, la afectividad es superficial y la tolerancia a la
ansiedad escasa.
 Fracaso del paciente en la elaboración de defensas adecuadas del yo
 Rehúye la responsabilidad para evitar situaciones que exponen su déficit afectivo.
 Le preocupa poco, la seguridad, la comodidad o el placer de los demás.
 No se adapta a los estándares sociales y participa en actividades ilegales o inmorales.
 Impaciente y hedonista: Los actos que causan placer a los demás le generan tensión.
 Escasa reacción emocional a su propia conducta.
 Tolerancia disminuida de la culpa
 Vergüenza y miedo a la desaprobación pública por su conducta inaceptable.
 Buscan estímulo en el exterior para llenar vacío interno.
 Se preocupa por satisfacer sus necesidades básicas, en las relaciones interpersonales su estilo es
halagar, aprovecharse y explotar.
 Conducta agresiva, evita la sensación de sometimiento y episodios de violencia criminal.
 Prefiere la acción de las palabras o el pensamiento.

CONFLICTO CENTRAL  No se desarrolla el control de sus necesidades básicas, impulsos relativamente primitivos.
 Al no desarrollarse las funciones maduras del yo, se da la perturbación de las relaciones objetales
adultas, no se da la identificación de objetos importantes.
 Necesidad de afecto.

DEFENSAS Defensas contra la ansiedad.


Control Psicológico de la culpa
Defensas contra la autoestima Deficiente
Alcoholismo y abuso de sustancias

TRANSFERENCIA  Necesidad del paciente de una relación sadomasoquista.


 Profunda desconfianza del paciente, el paciente fingirá con frecuencia confianza, representando el
papel de un buen paciente.
 Enfatizan el engaño.
 La persona real del terapeuta resulta poco importante para el paciente.
 El paciente mostrará un interés defensivo por el clínico y posiblemente curiosidad respecto a su posición
o su técnica terapéutica.
 Cuando hace preguntas su finalidad es centrar la atención en el clínico.

CONTRATRANSFERENCIA  Engaño manifiesto y suspicacia


 El clínico percibe que el paciente trata de manipularlo.

También podría gustarte