Está en la página 1de 2

30/06/2021

Frontera, Coahuila de Zaragoza

A quien corresponda:

Reciba un cordial y respetuoso saludo. A través de estas líneas deseo hacer de su


conocimiento que C. JAIRO CRISTOPHER HASSAN MORENO RODRIGUEZ, quien
laboró en mi empresa durante 1 año, es un ciudadano con una conducta intachable.
Ha demostrado ser una excelente persona y un gran trabajador, comprometido,
responsable y fiel cumplidor de sus tareas. Siempre ha manifestado preocupación por
mejorar, capacitarse y actualizar sus conocimientos.

Durante estos años se ha desempeñado como: contador público, encargado de


diferentes clientes asignados por mí y bajo mi observación. Es por ello que, le sugiero
considere esta recomendación, con la confianza de que estará siempre a la altura de
sus compromisos y responsabilidades.

Sin más nada a que referirme y, esperando que esta misiva sea tomada en cuenta,
dejo mi número de contacto para cualquier información de interés.

Atentamente.

___________________________________

ING. EDUARDO VAZQUEZ TORRES.


Renuncia voluntaria

Si el trabajador es quien decide retirarse de la vida laboral; es decir, renuncia de manera


voluntaria, debe recibir los siguientes conceptos:

 finiquito consistente en las partes proporcionales de las prestaciones devengadas, tales


como el aguinaldo, las vacaciones y la prima vacacional, así como algún otro concepto que
hubiese devengado y esté pendiente de pago (arts. 53, fracc. I, 79, 80, 87, LFT), y
prima de antigüedad, siempre y cuando haya cumplido 15 años de servicios, por lo menos
en la compañía (art. 162, fracc. III, LFT)

Despido injustificado

Si la empresa es quien decide terminar la relación de trabajo con su subordinado, se está


frente a un despido injustificado.

Esto es así, porque la edad de aquel no es causal de terminación del vínculo laboral,
además el patrón no puede obligarlo a que tramite su pensión ante el Seguro Social.

En este supuesto, el trabajador afectado tiene derecho al pago de:

 indemnización constitucional, correspondiente a tres meses de salario integrado (art. 48,


50, 84 y 89, LFT)
 finiquito integrado por las partes proporcionales de las prestaciones devengadas
(aguinaldo, vacaciones y prima vacacional), así como demás conceptos pendientes de
pago (arts. 79, 80, 87, LFT) y,
 prima de antigüedad, independientemente de los años de servicios que tenga en la
empresa (art. 162, fracc. III, LFT)

Si bien es cierto que al cumplir cierta edad el colaborador puede acceder a una pensión
por retiro, ya sea de cesantía en edad avanzada o de vejez; él es quien decide continuar o
no trabajando (art. 154 y 162, LSS).

Como se observa, la LFT no contempla cubrir algún un concepto adicional o gratificación


especial para aquellos trabajadores que de forma voluntaria concluyan la relación laboral
que los une con su patrón, para acceder a una pensión por retiro a menos que, como se
señaló, se trate de un despido injustificado, en donde debe recibir la indemnización
constitucional referida.

No obstante, si el patrón lo desea puede entregarle una gratificación en agradecimiento a


los años laborados para él.

También podría gustarte