Está en la página 1de 3

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración


Unidad Santo Tomás

Instituto Politécnico Nacional


Escuela Superior de Comercio y Administración (Unidad Santo Tomás)
DERECHO FISCAL
Unidad Temática I
Profesor: Ná jera Sá nchez Eleazar.
Alumna: Castañ eda Rivero Mirza Nayeli
No. de boleta: 20220A0642
Actividad 1
Grupo: 2NX11
03/09/2023
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Santo Tomás

¿Cómo podemos definir al Derecho Fiscal y qué materia regula?

El Derecho Fiscal es una rama del derecho que se encarga de regular las
relaciones jurídicas entre el Estado y los contribuyentes en lo que respecta a la
recaudación de impuestos y otros tributos, así como la gestión de los recursos
públicos. Su principal objetivo es establecer las normas y procedimientos que
rigen la actividad financiera del Estado en cuanto a la obtención de ingresos y el
gasto público. El Derecho Fiscal abarca diversas áreas, incluyendo la legislación
tributaria, aduanera, presupuestaria y financiera.

¿Qué es la actividad financiera del Estado?

La actividad financiera del Estado se refiere al conjunto de acciones que realiza el


gobierno de un país para obtener, administrar y utilizar los recursos económicos
necesarios para cumplir con sus funciones y responsabilidades. Esta actividad
incluye la recaudación de ingresos a través de impuestos y otros tributos, así
como la planificación y ejecución del gasto público en áreas como educación,
salud, seguridad, infraestructura, entre otras.

¿Cuál es la importancia de la actividad financiera del Estado?

La actividad financiera del Estado es fundamental para el funcionamiento de


cualquier país y tiene varias implicaciones importantes:

 Financiamiento de servicios públicos: Permite al Estado financiar servicios


esenciales como educación, salud, transporte, seguridad, y otros, que son
vitales para el bienestar de la sociedad.
 Estabilidad económica: La gestión adecuada de los recursos públicos
puede contribuir a mantener la estabilidad económica y evitar crisis
financieras.
 Distribución de la riqueza: A través de políticas fiscales, el Estado puede
promover la redistribución de la riqueza y reducir las desigualdades
económicas.
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Santo Tomás

 Inversión en infraestructura: Facilita la inversión en infraestructura, lo que a


su vez fomenta el crecimiento económico.
 Cumplimiento de obligaciones internacionales: Permite al Estado cumplir
con sus compromisos internacionales, como el pago de deudas y tratados
comerciales.

¿Cuáles son las etapas de la actividad financiera del Estado?

La actividad financiera del Estado suele dividirse en varias etapas, que pueden
variar en su número y en la denominación exacta dependiendo de la fuente y la
jurisdicción, pero en general, estas etapas pueden incluir:

 Formulación del presupuesto: El gobierno planifica y elabora un


presupuesto que establece cómo se obtendrán los recursos y cómo se
gastarán para cumplir con los objetivos gubernamentales.
 Recaudación de ingresos: El Estado recauda ingresos a través de la
imposición de impuestos, tasas y contribuciones de los ciudadanos y las
empresas.
 Ejecución del gasto: Se asignan los recursos presupuestarios a programas
y proyectos específicos, y se lleva a cabo el gasto público de acuerdo con
el presupuesto aprobado.
 Control y rendición de cuentas: Se supervisan los ingresos y gastos, se
audita la gestión financiera y se rinden cuentas a la sociedad y a los
órganos de control.
 Evaluación y ajuste: Se revisa periódicamente el desempeño financiero del
Estado y se realizan ajustes en el presupuesto y en las políticas fiscales
según sea necesario.

Estas etapas son esenciales para garantizar una gestión financiera eficiente y
transparente por parte del Estado.

También podría gustarte