Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U. E. GMO. FRANCISCO DE MIRANDA
NAGUANAGUA, ESTADOCARABOBO

Área: Matemática Año: 3ro A, B y C Fecha: 08-01-24 al 12-04-24 Docente: Alfredo Araujo Lapso: 2do Número de horas: 4 semanales

Contenido Semanas Actividades de clase Observaciones Evaluaciones

Clase 1:
UNIDAD 2: Tema 2: Cálculo de una raíz cuadrada.
Se continua con el tema 2 correspondiente a la unidad 2, Calculo de una raíz cuadrada, El docente
explicará mediante ejemplos en la pizarra como es el procedimiento del cálculo de una raíz
Cálculo de una raíz cuadrada, también se explicará el cálculo de una raíz cuadrada inexacta, siguiendo los pasos
cuadrada. respectivos para resolver este tipo de cálculo de raíz cuadrada, para finalizar se resolverán las
Pág. 52-53-54-55. actividades de la pág. 55. Ejercicios que se realizarán Proyecto:
08-01-24 al 12-01-24 en la actividad case: Matemática
Clase 2: recreativa
Tema 3: Potenciación en R con exponente racional. Pág. 55 pregunta 1 ejercicios (3º año B.)
Potenciación en R con
Se continua con el tema 3 correspondiente a la unidad 2, Potenciación en R con exponente racional, f,g,h pregunta 2 ejercicios f,g,h.
exponente racional. El docente explicará mediante ejemplos en la pizarra la definición práctica de la potenciación en
Pág. 56-57. Pág.57 pregunta 1 ejercicios
R, luego explicará los diferentes casos para su procedimiento como son: radical como potencia y
g,h,i,j. pregunta 2 ejercicios
potencia como radical, seguidamente explicará la potenciación en R para la simplificación de
radicales, ya para finalizar se resolverán las actividades de la pág. 57. g,h,i,j. pregunta 3 ejercicios c. Evaluación continua:
Pág. 61 pregunta 1 ejercicios
d,e,f pregunta 2 ejercicios f,g,h. Para todas las
pregunta 3 ejercicios e,i,p,q. evaluaciones, se tomarán
Clase 1: en cuenta los siguientes
Tema 4: Propiedades de la potenciación en R con exponente racional. indicadores:
Se continua con el tema 4 correspondiente a la unidad 2, Propiedades de la potenciación en R con
Propiedades de la exponente racional, el docente dará a conocer las distintas propiedades de la potenciación en R *Responsabilidad.
con exponente racional como son: Raíz de un producto, raíz de un cociente, potencia de una raíz *Comportamiento.
potenciación en R
y raíz de una raíz, para terminar, resolviendo las actividades de la pág. 61. *Puntualidad.
con exponente
*Asistencia.
racional. Clase 2: Actividad clase 1.
Se realizará la primera actividad clase correspondiente a los temas sobre los temas de Cálculo *Uso correcto del uniforme
Pág. 58-59-60-61. 15-01-24 al 19-01-24
de una raíz cuadrada, Potenciación en R con exponente racional y propiedades de la potenciación
en R con exponente racional.

Fecha de aplicación:

3ºA: 19-01-24 / 3ºB: 18-01-24 / 3ºC: 18-01-24

Nota: Se les recuerda que todas las actividades clases son individuales, cualquier otro cambio,
se le notificará con anticipación.
Clase 1:
Contenido: Tema 5: Introducción y extracción de factores en un radical.
Se continua con el tema 5 correspondiente a la unidad 2, Introducción y extracción de factores en
Ejercicios que se realizarán
un radical, el docente dará a conocer la definición analítica y práctica de la introducción de factores
en un radical, se explicará a través de ejemplos en la pizarra como es el desarrollo de la extracción en la actividad case:
Introducción y extracción de factores en un radical, para así terminar resolviendo las actividades de la pág.63.
de factores en un radical. 22-01-24 al 26-01-24 Pág. 63 pregunta 1 ejercicios
Pág.62-63 Clase 2: e,f,h. pregunta 2 ejercicios
Tema 6: Amplificación y simplificación de radicales.
e,f,g,h. pregunta 3 ejercicios
Se continua con el tema 6 correspondiente a la unidad 2, Amplificación y simplificación de
Amplificación y d,e,f.
radicales, el docente explicará a través de ejemplos en la pizarra cómo se resuelve la amplificación
simplificación de de radicales, seguidamente se explicará cómo es el desarrollo de la simplificación de radicales, Pág. 65 pregunta 1 ejercicios
radicales. para finalizar resolviendo las actividades de la pág.65 e,f,g. pregunta 2 ejercicios
Pág. 64-65 e,f,g,h.
Pág. 67 pregunta 1 ejercicio e,f.
pregunta 2 ejercicios b.
Clase 1:
Tema 7: Adición y sustracción de radicales.
Se continua con el tema 7 correspondiente a la unidad 2, Adición y sustracción de radicales, el
Adición y sustracción
docente explicará la definición teórica y práctica de los radicales semejantes, seguidamente se
de radicales. explicará a través de ejemplos en la pizarra como es el desarrollo de la adición y sustracción de
Pág. 66-67. radicales, para terminar, resolviendo las actividades de la pág. 67.
29-01-24 al 02-02-24
Clase 2: Actividad clase 2.
Se realizará la segunda actividad clase correspondiente a los temas de introducción y extracción
de factores en un radical, amplificación y simplificación de radicales y adición y sustracción de
radicales.

Fecha de aplicación:

3ºA: 02-02-24/ 3ºB: 01-02-24/ 3ºC: 01-02-24

Nota: Se les recuerda que todas las actividades clases son individuales, cualquier otro cambio,
se le notificará con anticipación.
Clase 1:
Tema 8: Multiplicación y división de radicales.
Multiplicación y Se continua con el tema 8 correspondiente a la unidad 2, multiplicación y división de radicales. El
división de docente explicará los diferentes casos de la multiplicación y división de igual índice, luego se
explicará a través de ejemplos en la pizarra sobre las operaciones combinadas de multiplicación y
radicales.
división, seguidamente se explicará la reducción de radicales a un mismo índice, para terminar, se
Pág. 68-69 explicará los diferentes casos de la multiplicación y división de radicales de diferentes índices,
luego se resuelven las actividades de la pág. 71.

05-02-24 al 09-02-24 Clase 2:


Operaciones Tema 9: Operaciones combinadas con radicales. Ejercicios que se realizarán Proyecto:
combinadas con Se continua con el tema 9 correspondiente a la unidad 2, operaciones combinadas con radicales. en la actividad case:
radicales. El docente explicará a través de ejemplos en la pizarra sobre las distintas propiedades para poder Ser diferente es algo
Pág. 72-73 resolver la simplificación de expresiones con radicales y así efectuar las operaciones combinadas común.
con radicales, nótese que en algunos casos se utilizará la potenciación de radicales y las Pág. 71 pregunta 1 ejercicios
propiedades de radicales e introducir o extraer radicales, para finalizar se resolverán las actividades
de la pág. 73. d,e,f. pregunta 2 ejercicios
d,e,f. pregunta 3 ejercicio c,
pregunta 4 ejercicios c,d.
pregunta 5 ejercicios c,d.
Clase 1: pregunta 6 ejercicios e,f,g. 12 y 13 Carnaval
Tema 10: Racionalización de un monomio y de un binomio. Pág.73 pregunta 1 ejercicios
Se continua con el tema 10 correspondiente a la unidad 2, racionalización de un monomio y de un g,h,i. pregunta 2 ejercicio c.
binomio. El docente explicará a través de ejemplos en la pizarra como es el procedimiento de la Pág. 75 pregunta 1 ejercicios
Racionalización de un racionalización de un monomio y de un binomio, para finalizar se resuelven en clase las actividades g,m,n,ñ,s. pregunta 2 ejercicios
monomio y de un de la pág. 75.
e,g,j,m,n.
binomio. Clase 2: Actividad clase 3.
Pág. 74-75 Se realizará la tercera actividad clase correspondiente a los temas sobre la multiplicación y
división de radicales, operaciones combinadas con radicales y la racionalización de un monomio y
12-02-24 al 16-02-24 de un binomio.

Fecha de aplicación:

3ºA: 16-02-24/ 3ºB: 15-02-24/ 3ºC: 15-02-24

Nota: Se les recuerda que todas las actividades clases son individuales, cualquier otro cambio, se
le notificará con anticipación.
Contenido.
Clase 1:
Racionalización con Tema 11: Racionalización con índice mayores que 2
índice mayores que 2. Se continua con el tema 11 correspondiente a la unidad 2, racionalización con índice mayores que
Pág. 76-77 2, el docente explicará a través de ejemplos en la pizarra el procedimiento para la racionalización
de un monomio radical con índices mayores que 2, seguidamente explicará cómo se resuelve la
racionalización de un binomio con radical de índice 3, para terminar, resolviendo las actividades
19-02-24 al 23-02-24 de la pág. 77.

Unidad 3: Clase 2:
Tema 1: Inecuaciones en R; Relaciones de orden en R. Ejercicios que se realizarán
Inecuaciones en R Se continua con el tema 1 correspondiente a la unidad 3. Inecuaciones en R, relaciones de orden en la actividad case:
Relaciones de orden en R, el docente explicará mediante ejemplos en la pizarra la comparación de dos números reales Pág. 77 pregunta 1 ejercicios
en R. mediante la recta numérica mayor que y menos que en R, se dará a conocer las relaciones de
desigualdad entre dos números reales, seguidamente se explicará la comparación de dos números f,i,j,k,L. pregunta 2 ejercicios
Pág.84-85-86-87 reales mayor o igual que y menor o igual que, luego se explicará cómo se ordenan dos números e,f.
reales que puede ser de forma creciente y decreciente, luego se nombran las propiedades de las Pág.87 pregunta 1 ejercicios
relaciones de orden, ya para terminar se resuelven las actividades de la pág. 87. e,f,g,h. pregunta 2 ejercicios
c,d.
Pág. 91 pregunta 2 ejercicios Proyecto:
e,f,g. pregunta 4 ejercicios La historia está aquí.
g,h,i,j. pregunta 5 toda,
Clase 1: pregunta 7 toda y pregunta 8
Tema 2: Distancia entre dos puntos en la recta real y punto medio. toda.
Se continua con el tema 2 correspondiente a la unidad 3, distancia entre dos puntos en la recta
real y punto medio, el docente explicará a través de ejemplos en la pizarra, la definición analítica y
Distancia entre dos práctica de la distancia entre dos puntos en la recta real, seguidamente se explicará cómo se busca
puntos en la recta real 26-02-24 al 01-03-24 los puntos medios y la relación entre puntos, para luego resolver las actividades de la pág.91.
y punto medio. Clase 2: Actividad clase 4
Pág. 88-89-90-91 Se realizará la cuarta actividad clase correspondiente a los temas sobre la racionalización con
índice mayores que 2, inecuaciones en R, Relaciones de orden en R y Distancia entre dos puntos
en la recta real y punto medio.

Fecha de aplicación:

3ºA: 01-03-24/ 3ºB: 29-02-24/ 3ºC: 29-02-24

Nota: Se les recuerda que todas las actividades clases son individuales, cualquier otro cambio, se
le notificará con anticipación.
Unidad 3:
Clase 1:
Intervalos reales Tema 4: Intervalos Reales.
Se continua con el tema 4 correspondiente a la unidad 3, intervalos reales, el docente explicará a
Pág. 94-95
través de ejemplos en la pizarra la definición practica y teórica de un intervalo en el conjunto de
04-03-24 al 08-03-24 los números reales R, se dará a conocer los tipos de intervalos siguiendo la descripción y su
Inecuaciones de representación simbólica y gráfica en la recta numérica, para terminar, resolviendo las actividades
primer grado con de la pág. 95.
una incógnita. Clase 2:
Pág. 96-97 Tema 5: Inecuaciones de primer grado con una incógnita.
Se continua con el tema 5 correspondiente a la unidad 3, inecuaciones de primer grado con una
incógnita, el docente explicará a través de ejemplos en la pizarra la definición teórica y práctica de
una inecuación en el campo de los números reales R, se explicará el procedimiento para la
resolución de las inecuaciones, para terminar, resolviendo las actividades de la pág. 97.

Contenidos.
Clase 1: EXAMEN
Tema 6: Inecuaciones con valor absoluto. EXAMENFORMATIVO#1: MENSUAL #1:
Inecuaciones con valor Se continua con el tema 6 correspondiente a la unidad 3, inecuaciones con valor absoluto, el Contenidos a evaluar: Contenidos a evaluar:
absoluto. docente explicará a través de ejemplos en la pizarra, la definición del valor absoluto de un número
*Intervalos
Pág. 98-99 real, la definición de la función valor absoluto en R y las propiedades de la función valor absoluto,
para luego terminar resolviendo las actividades de la página 101. *Intervalos Reales Reales
11-03-24 al 15-03-24 *inecuaciones de *inecuaciones
Resolución de Clase 2: primer grado con de primer
Tema 6: Resolución de inecuaciones con valor absoluto. una incógnita.
inecuaciones con grado con una
Se continua con el tema 6 correspondiente a la unidad 3, resolución de inecuaciones con valor
valor absoluto. absoluto, el docente explicará mediante ejemplos en la pizarra los diferentes casos de *Inecuaciones con valor incógnita.
desigualdades con valores absoluto de expresiones con números reales para luego resolver las absoluto, resolución de *Inecuaciones con valor
Pág. 100-101
actividades de la pág. 101. inecuaciones con valor absoluto, resolución de
absoluto. inecuaciones con valor
absoluto.

Clase 1:
Clase refuerzo:
Clase refuerzo, para la aplicación de la prueba Sumativa. Fecha de
El docente dará una clase refuerzo de los temas 4, 5 y 6 correspondiente a la unidad 3 de todos los
Refuerzo de los temas 4,
ejercicios de las actividades de las paginas 95,97,101, para así establecer las fallas que tienen los
Fecha de aplicación: aplicación:
5 y 6 correspondiente a 18-03-24 al 22-03-24 estudiantes de los temas ya estudiados, también se resolverán ejercicios tipo examen para la prueba 3ºA: 19-03-24 3ºA: 22-03-24
la unidad 3, Sumativa de la página 106. 3ºB: 20-03-24 3ºB: 21-03-24
3ºC: 20-03-24 3ºC: 21-03-24
Clase 2:
Se continua con la aplicación de la prueba Sumativa respectiva de los temas ya estudiados, 4, 5 y 6
correspondiente a la unidad 3. Teniendo en cuenta la clase refuerzo con ejercicios tipo examen
practicados en clase.
Clase 1:
Tema 7: Sistemas de inecuaciones lineales.
Contenidos: Se continua con el tema 7 correspondiente a la unidad 3, sistemas de inecuaciones lineales, el
docente explicará a través de ejemplos en la pizarra la definición teórica y práctica de un sistema
de inecuaciones lineales, luego explicará la resolución de sistemas de inecuaciones con una
Sistemas de inecuaciones incógnita, para terminar, resolviendo las actividades de la pág. 103.
Lineales.
Pág. 102-103 Clase 2:
01-04-24 al 05-04-24 Tema 1: Funciones, El plano real.
Unidad 4: Se continua con el tema 1 correspondiente a la unidad 4, funciones y el plano real, el docente
explicará a través de ejemplos en la pizarra la definición teórica y práctica de funciones y de un
Funciones sistema de coordenadas cartesianas, se dará a conocer la posición de un punto en el plano y se
determinará las coordenadas de un punto en plano cartesiano, para terminar, resolviendo las
actividades de la pág. 113. Ejercicios que se realizarán
El plano real
pág. 112-113 en la actividad case:

Pág. 103 pregunta 1 ejercicios


g,h,i.
Pág.113 pregunta 1 ejercicios
f,g,h,j,k. pregunta 2 toda.
Pregunta 3 ejercicio b.
Pág. 115 pregunta 1 ejercicios
Clase 1:
Tema 11: Distancia entre dos puntos en el plano. e,f,g,h. pregunta 2 ejercicios
Distancia entre dos Se continua con el tema 2 correspondiente a la unidad 4, distancia entre dos puntos en el plano, b,c. pregunta 3 ejercicio c.
puntos en el plano.
el docente explicará a través de ejemplos en la pizarra el procedimiento para encontrar la distancia
Pág. 114-115.
entre dos puntos utilizando el teorema de Pitágoras en función de las coordenadas de esos puntos,
seguidamente se explicará la determinación del punto medio de un segmento, para terminar,
resolviendo las actividades de la pág. 115.
08-04-24 al 12-04-24
Clase 2: Actividad clase 5
Se realizará la quinta actividad clase correspondiente a los temas sobre el sistema de
inecuaciones lineales, funciones, plano real y distancia entre dos puntos en el plano.

Fecha de aplicación:

3ºA: 12-04-24/ 3ºB: 11-04-24/ 3ºC: 11-04-24

Nota: Se les recuerda que todas las actividades clases son individuales, cualquier otro cambio, se
le notificará con anticipación.

También podría gustarte