Está en la página 1de 18

1

Universidad Latina de Panamá

Facultad Ciencias de la Salud

“La Terapia Cognitiva Conductual Mejora La Autoestima En Rendimiento Académico”

Ángel J. Canto

Ernesto de León

Psicología Experimental

Profesora

Rita Medina

11 de Diciembre de 2023
2

1. Resumen..................................................................................................................................3
2. Introducción..............................................................................................................................4
3. Capítulo 1: aspectos generales de la investigación............................................................5
3.1. Formulación del problema..............................................................................................5
3.2. Hipótesis...........................................................................................................................5
4. Objetivos...................................................................................................................................6
4.1. Objetivo general...............................................................................................................6
4.2. Objetivos específicos......................................................................................................6
5. Capítulo 2 Marca Teórico.......................................................................................................7
5.1. Antecedentes...................................................................................................................7
5.2. Definición de variable....................................................................................................10
6. Capítulo 3 Metodología Aplicada.........................................................................................11
6.1. Propuesta Taller "Árbol De Mi Autoestima"...............................................................11
6.2. Instrumento “La escala de autoestima de Rosenberg”.............................................13
6.3. ítems que componen la escala de Rosenberg..........................................................13
6.4. Interpretación “La escala de autoestima de Rosenberg”.........................................13
7. Figura 1. Propuesta:..............................................................................................................15
8. Conclusión..............................................................................................................................16
9. Recomendaciones.................................................................................................................16
10. Bibliografía..........................................................................................................................18
3

1. Resumen

Hoy en día, una buena autoestima juega un rol importante en el éxito personal de

una persona, en la medida que, de esta depende su capacidad de adaptarse a la

dinámica que le toque vivir en su realidad particular y por ende en su éxito posterior,

puesto que cuando se experimenta lo contrario, es muy común que se incuben, actitudes

como el auto desprecio hacia todo lo que hace o decide emprender, lo que conlleva a

cuadros que incluso pueden devenir en depresión, aislamiento, o probablemente cuadros

más serios que se debe atender de manera oportuna para evitar situaciones de mayor

riesgo. El objetivo de este estudio fue aplicar una Estrategia Cognitivo Conductual para

abordar la baja autoestima en adolescentes el contexto del problema de insuficiencias en

el proceso cognitivo conductual, inciden con la baja autoestima. La pregunta de

investigación se responde a través del diseño pre experimental que implica administrar

una medición inicial a manera de pre test, implementar una estrategia cognitiva

conductual de mejora para luego aplicar una medición final o post test a una muestra no

probabilística.

Palabras clave: Autoestima, Baja Autoestima, Estrategia Cognitiva Conductual


Abstract

Nowadays, a good self-esteem plays an important role in the personal success of a person, to the
extent that their ability to adapt to the dynamics that they have to live in their particular reality and
therefore in their subsequent success depends on it. Since when the opposite is experienced, it is
very common to incubate attitudes such as self-hatred towards everything you do or decide to
undertake, which leads to pictures that can even become depression, isolation, or probably more
serious pictures that are must attend in a timely manner to avoid situations of greater risk. The
objective of this study is to apply a Cognitive Behavioral Strategy to address low self-esteem in
students, in the context of the problem of insufficiencies in the cognitive behavioral process, which
affect low self-esteem. The research question is answered through the pre-experimental design
that implies administering an initial measurement as a pre-test, implementing a cognitive
behavioral improvement strategy and then applying a final measurement or post-test to a non-
probabilistic sample.

Keywords: Self-esteem, Low Self-esteem, Cognitive Behavioral Strategy


4

2. Introducción

La baja autoestima es un tema relevante en el ámbito de la psicología y la salud

mental. Se refiere a la evaluación negativa y desvalorización que una persona tiene de sí

misma, afectando su percepción y valoración personal. La baja autoestima puede surgir

de diversas experiencias negativas en la vida, como críticas constantes, fracasos, abuso

emocional o falta de apoyo.

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque psicoterapéutico

ampliamente utilizado para abordar la baja autoestima y otros problemas psicológicos.

Este enfoque se basa en la premisa de que nuestras cogniciones (pensamientos) y

conductas influyen en nuestras emociones y bienestar general. La TCC busca identificar

patrones de pensamiento negativos y comportamientos poco saludables para trabajar

luego en cambiarlos de manera efectiva.

Durante la terapia cognitivo-conductual para la baja autoestima, el terapeuta y el

cliente trabajan juntos para identificar pensamientos distorsionados y autocríticos que

perpetúan la baja autoestima. A través de la exploración de estas creencias, se fomenta el

autorreflexión y se brindan estrategias para reemplazar los pensamientos negativos por

otros más realistas y positivos. Además, el TCC incluye el desarrollo de habilidades y

técnicas para mejorar la autoimagen y la auto aceptación.


5

3. Capítulo 1: aspectos generales de la investigación

3.1. Formulación del problema

Insuficiencias en el proceso cognitivo conductual, inciden en la baja autoestima de los

adolescentes.

3.2. Hipótesis

La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser efectiva para aumentar la autoestima.

La TCC se basa en la idea de que nuestros pensamientos, emociones y

comportamientos están interconectados, y que al cambiar nuestros patrones de

pensamiento negativos y adoptar comportamientos más saludables, podemos mejorar

nuestra autoestima.

En la terapia cognitivo-conductual, trabajar con un terapeuta capacitado puede

ayudarle a identificar y desafiar los pensamientos negativos y distorsionados que

contribuyen a una baja autoestima. A través de técnicas como la reestructuración

cognitiva, puedes aprender a reemplazar esos pensamientos negativos por pensamientos

más realistas y positivos.

Además, la terapia cognitivo-conductual también puede ayudar a desarrollar

habilidades y estrategias para enfrentar los desafíos de manera más efectiva, mejorar tus

habilidades de comunicación y establecer metas realistas y alcanzables. Todo esto puede

contribuir a un aumento en la autoestima.

Es importante destacar que la terapia cognitivo-conductual es un proceso gradual

y requiere tiempo y esfuerzo. Es importante trabajar de manera constante y comprometida

con tu terapeuta para obtener los mejores resultados. Si estás interesado/a en aumentar

tu autoestima a través de la terapia cognitivo-conductual, te recomendaría buscar un

terapeuta capacitado en esta modalidad de tratamiento.


6

Es por lo ya antes mencionado que nuestra investigación se centra más que nada

en confirmar o descartar si se puede aumentar la autoestima mediante la terapia cognitiva

conductual y si posterior a esto hay un aumento o igualdad de resultados una vez

aplicado la terapia cognitiva conductual.

4. Objetivos

4.1. Objetivo general

 Elaborar y aplicar un programa conductivo conductual para mejorar la

autoestima de estudiante de quinto año.

4.2. Objetivos específicos

 Medir la baja autoestima en los estudiantes.

 Elaborar el programa cognitivo conductual en la autoestima.

 Aplicar el programa cognitivo conductual con el enfoque a la baja

autoestima.

 Analizar los resultados de la terapia cognitivo conductual con el enfoque a

la baja autoestima.

5. Capítulo 2 Marca Teórico

5.1. Antecedentes

La baja autoestima es un tema ampliamente estudiado y reconocido por diferentes

organizaciones y expertos en el campo de la salud mental. La Organización Mundial de la

Salud (OMS) reconoce que la baja autoestima es un factor de riesgo para el desarrollo de

trastornos mentales, como la depresión y la ansiedad. También destaca la importancia de

abordar la baja autoestima como parte de la promoción de la salud mental y el bienestar.


7

Child Mind Institute esta organización enfoca su trabajo en la salud mental infantil y

destaca la relación entre las redes sociales y la baja autoestima en los adolescentes.

Señala que las comparaciones constantes en las redes sociales pueden afectar

negativamente la autoestima de los jóvenes.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoce que la depresión

puede afectar la autoestima de las personas y señala que la depresión puede dañar las

relaciones, interferir con la capacidad de las personas para ganarse la vida y reducir su

sentido de autoestima.

La terapia cognitivo-conductual tiene sus antecedentes en el descontento con el

enfoque psicoanalítico y la limitación del modelo conductual ER (estímulo-respuesta). A

mediados de los años 70, se publicaron los primeros manuales sobre terapias cognitivo-

conductuales, como el manual de tratamiento de Beck, Rush, Shaw y Emery (1979) que

aplicaba la terapia cognitiva a la depresión.

La terapia cognitivo-conductual se basa en una concepción global del ser humano,

considerando la conducta, los pensamientos y los sentimientos al mismo nivel. Se centra

en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y distorsionados que

pueden afectar la autoestima y el rendimiento académico.

En la actualidad, la terapia cognitivo-conductual ha experimentado una eclosión y

se ha convertido en un término general que engloba diversas psicoterapias basadas en la

cognición, como la terapia racional emotiva (REBT), la terapia de esquemas, la terapia

cognitiva narrativa, la terapia de aceptación y compromiso, entre otras.

Es importante destacar que la terapia cognitivo-conductual se basa en técnicas y

procedimientos fundamentados en la psicología científica, utilizando métodos con base

experimental.
8

La Revista de Psicológica (Zea, 2011), Universidad de Antioquia, publica un

artículo de investigación referente a el Estrés Académico en el cual el presente artículo

aborda la relación entre el estrés y el rendimiento académicos, incluyendo aspectos

cognitivos, emocionales y conductuales. Llegando a la conclusión de que un tipo de estrés

que se origina en el sector educativo es el estrés académico. Ha sido objeto de estudio en

psicología clínica y educativa durante aproximadamente diez años, y las investigaciones

al respecto se han centrado en factores como el género, la edad, la profesión y otros. El

diagnóstico aún no se ha incorporado a las clasificaciones nosológicas porque aún es un

área de estudio muy nueva en las ciencias de la salud.

El estrés académico de los estudiantes universitarios se explica mediante el

modelo cognitivo sistémico. El modelo cognitivo sistémico del estrés académico lo

describe como una serie de procesos evaluativos en respuesta a estímulos estresantes

del entorno, con el objetivo de lograr un equilibrio sistémico en la relación entre la persona

y el entorno.

(Estibaliz Ramos-Día, 2018) la página web Revista Clínica Contemporánea hace la

publicación sobre el tema “Intervención cognitivo-conductual para la mejora del auto

concepto en el caso de una adolescente víctima de maltrato emocional”.

Este estudio se centra en la intervención cognitivo-conductual para mejorar el auto

concepto en adolescentes. Proporcionando información sobre los efectos de esta

intervención en la autoestima y el rendimiento académico. Llegando a la conclusión de

que La mejora del auto concepto y la salud psicológica de un adolescente de 16 años

víctima de maltrato infantil fueron los objetivos de la intervención psicológica realizada.

Los objetivos de la intervención se lograron en base a los resultados. Por un lado, las

puntuaciones de auto concepto familiar, auto concepto emocional y auto concepto físico
9

del paciente aumentaron. Por otro lado, se confirmó que los síntomas psicopatológicos

que estaban presentes al inicio del tratamiento habían disminuido.

Se observa una adecuada adherencia terapéutica por parte del paciente durante

toda la intervención. La evolución positiva de la paciente se atribuye en gran parte a su

participación en el proceso terapéutico, su deseo expresado de cambio y la dedicación y

coordinación del psicoterapeuta con los servicios sociales y la familia de acogida.

(Manuel Liborio Chong Cruz, 2020) "Mejora de la autoestima con la aplicación de

técnicas cognitivas" - Este artículo explora cómo la terapia cognitivo-conductual puede

mejorar la autoestima y el rendimiento académico. Teniendo como conclusión

A continuación, mencionaremos algunos de los importantes autores que hablan

sobre lo que es la Terapia Cognitiva Conductual:

 Aaron T. Beck: Es considerado uno de los fundadores de la terapia cognitiva y

ha escrito extensamente sobre el tema. Sus obras incluyen "Terapia cognitiva

de los trastornos de personalidad" y "Terapia cognitiva de la depresión".

 Albert Ellis: Fue el fundador de la Terapia Racional Emotiva Conductual

(TREC) y ha escrito numerosos libros sobre terapia cognitivo-conductual.,

como "Cómo vivir con un neurótico" y "Terapia racional emotiva conductual".

 Judith S. Beck: Es hija de Aaron T. Beck y ha seguido sus pasos en el campo

de la terapia cognitiva. Ha escrito libros como "Terapia cognitiva: fundamentos

teóricos y conceptuales" y "Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad".

 Donald Meichenbaum: Es conocido por su trabajo en la terapia cognitiva-

conductual y ha escrito libros como "Terapia cognitivo-conductual: enfoques

prácticos" y "Terapia cognitiva de los trastornos de estrés postraumático".


10

Estos son solo algunos ejemplos de autores destacados en el campo de la terapia

cognitivo-conductual.

5.2. Definición de variable

Autoestima

De León (2019), en su tesis cita que, la autoestima es el elemento que termina de

conformar la personalidad, brindando un soporte y un sentido a la misma. Por otra parte,

la autoestima es solo la consecuencia de las experiencias previas del ser humano, es algo

que no nace con cada persona; más bien es dinámica por lo que puede cambiar si la

persona pasa por un evento que causen una des valoración de sí mismo (García, 2013).

Baja autoestima

Según Mejía (2017), la baja autoestima es el valor que el individuo atribuye a su

persona y a sus capacidades. Cuando una persona tiene problemas de autoestima, o una

baja autoestima, se traduce en una gran cantidad de problemas en diversos ámbitos de

su vida, suele sentirse infeliz y limitada en cuanto a lo que puede o debe hacer, tienen una

mayor tendencia a la depresión y a sufrir ante las adversidades. Las personas con baja

autoestima son mucho más vulnerables.

Terapia Cognitiva Conductual

Bello (2020), en su investigación cita a diferentes autores cuyo fin es dar una

definición sobre la Terapia Cognitivo-Conductual que es la aplicación clínica de la ciencia

de la psicología, que se fundamenta en principios y procedimientos validados

empíricamente (Plaud, 2001) y puede considerarse como la orientación psicoterapéutica

más eficaz, influyente y extendida en la actualidad. Además, sus técnicas y

procedimientos cuentan en una buena parte con base científica o experimental, y, por otro
11

lado, también una proporción importante de los procedimientos utilizados, surgen de la

experiencia clínica (Ruíz, Díaz & Villalobos, 2012).

6. Capítulo 3 Metodología Aplicada

6.1. Propuesta Taller "Árbol De Mi Autoestima"

El taller "Árbol de mi Autoestima" se llevará a cabo en sesiones semanales, con

una duración de 1 hora a 1 hora y media, durante un periodo de 6 a 8 semanas. Durante

cada sesión, se utilizará una metodología participativa y dinámica, donde los adolescentes

podrán compartir sus experiencias, reflexiones y emociones de una forma segura y

respetuosa. También se utilizarán diversas actividades prácticas, como juegos de rol,

ejercicios de escritura y creación artística, para que los adolescentes puedan explorar y

expresar sus sentimientos, pensamientos y creencias relacionados con su autoestima.

Cada sesión del taller abordará temas específicos relacionados con la autoestima,

como la importancia de reconocer y valorar las propias fortalezas y logros, la importancia

de establecer límites saludables en las relaciones personales, el manejo adecuado de las

críticas y la comparación con los demás, el autocuidado físico y emocional, entre otros.

Además, se abordarán los factores que afectan negativamente la autoestima de los

adolescentes en su entorno escolar y familiar, como la presión académica, el acoso

escolar y la falta de apoyo emocional.

Se espera que el taller "Árbol de mi Autoestima" brinde los siguientes beneficios a los

adolescentes con baja autoestima:

• Mejora de la autovaloración y auto aceptación.

• Aumento de la confianza y seguridad en sí mismos.

• Desarrollo de habilidades para establecer límites saludables en las relaciones

personales.
12

• Promover una mayor resiliencia emocional y capacidad de afrontamiento frente

a las dificultades.

• Fomentar una mayor empatía y compasión hacia uno mismo y hacia los

demás.

Según la investigación sobre el uso de la Terapia Artística con personas que

tienen trastornos mentales, se destacan los beneficios obtenidos a través de esta técnica

en relación con la mejora de la autoestima. Estos beneficios incluyen una mayor

autoafirmación, conciencia de uno mismo, reconocimiento y expresión de emociones, y

reducción de síntomas psiquiátricos con una mejor orientación hacia la realidad. Además,

la terapia artística también ha demostrado resultados positivos en el desarrollo de

habilidades sociales, interacción grupal y comportamiento altruista. En este sentido, se

integrarán técnicas de Terapia Artística en el taller "Árbol de mi Autoestima" con el

objetivo de fomentar la expresión creativa y emocional de los adolescentes, lo que puede

contribuir a aumentar su autoestima.

6.2. Instrumento “La escala de autoestima de Rosenberg”

La Escala de Autoestima de Rosenberg es un instrumento desarrollado por el

sociólogo Morris Rosenberg en 1965. Se utiliza para medir la autoestima de una persona

y consta de 10 afirmaciones relacionadas con la percepción que una persona tiene de sí

misma. Los individuos deben indicar su grado de acuerdo o desacuerdo con cada

afirmación.

6.3. ítems que componen la escala de Rosenberg

 Siento que soy una persona digna de aprecio, al menos tanto como los

demás.

 Siento que tengo cualidades positivas.

 En general, me inclino a pensar que soy un/a fracasado/a.


13

 Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de los demás.

 Siento que no tengo mucho de lo que enorgullecerme.

 Adopto una actitud positiva hacia mí mismo/a.

 En conjunto, me siento satisfecho/a conmigo mismo/a.

 Me gustaría tener más respeto por mí mismo/a.

 A veces me siento ciertamente inútil.

 A veces pienso que no sirvo para nada.

6.4. Interpretación “La escala de autoestima de Rosenberg”

Los participantes responden a cada afirmación utilizando una escala que va desde

"totalmente en desacuerdo" hasta "totalmente de acuerdo". La puntuación total refleja el

nivel general de autoestima de la persona, donde puntuaciones más altas indican una

autoestima más positiva.

Los ítems positivos (1, 2, 4, 6 y 7) se puntúan de 0 a 3, mientras que los ítems 3, 5,

8, 9 y 10 se valoran en sentido inverso. Una puntuación inferior a 15 indica una

autoestima baja, situándose la autoestima normal entre los 15 y los 25 puntos. 30 es la

mayor puntuación posible.

La graduación de respuestas tiene 4 puntos (1 =muy en desacuerdo, 2 =en

desacuerdo, 3 =de acuerdo y 4 =muy de acuerdo) y se asigna el puntaje inverso a las

afirmaciones direccionadas negativamente; los valores teóricos fluctúan entre 10 (baja

autoestima) y 40 (alta autoestima).


14

7. Figura 1. Propuesta:
Sesión 1: Evaluación inicial y Introducción y establecimiento de una
establecimiento de metas relación terapéutica.

• Evaluación de la autoestima
actual y exploración de los factores que
la afectan.
• Establecimiento de metas
terapéuticas específicas relacionadas
con la mejora de la autoestima.

Sesión 2: Conciencia de • Introducción a los conceptos


pensamientos automáticos básicos de los pensamientos
negativos automáticos.
• Identificación de pensamientos
automáticos negativos relacionados con
la autoimagen.

• Desarrollo de la conciencia de
cómo estos pensamientos afectan las
emociones y comportamientos.

Sesión 3: Modificación de • Desafío de pensamientos


pensamientos automáticos automáticos negativos.
• Introducción de técnicas de
reestructuración cognitiva.
• Práctica de la identificación y
reemplazo de pensamientos negativos
con pensamientos más realistas y
positivos.
Sesión 4: Desarrollo de • Identificación de situaciones
habilidades de afrontamiento desencadenantes de baja autoestima.

• Enseñanza de habilidades de
afrontamiento efectivas.
• Práctica de estrategias para
manejar el estrés y la presión social.

Sesión 5: Exploración de • Fomento de la identificación y


fortalezas y logros reconocimiento de las fortalezas
personales.
• Reflexión sobre logros pasados y
presentes.
• Promoción de una perspectiva
más equilibrada y realista de sí mismo.

Sesión 6: Mejora de habilidades • Práctica de la asertividad y la


sociales expresión de necesidades y deseos.

Sesión 7: Consolidación y • Revisión del progreso y logros


planificación a futuro alcanzados durante las sesiones
anteriores.
• Planificación para el futuro y
recursos de apoyo.

Nota 1. Este programa de intervención psicológica consta de siete sesiones diseñadas

para abordar y mejorar la autoestima de un individuo. Se explica detalladamente los

pasos y temas a seguir durante la propuesta de intervención para una mejor calidad de

vida basándose en la autoestima.


15

8. Conclusión

El taller "Árbol de mi Autoestima" se presenta como una propuesta efectiva para

abordar la baja autoestima en adolescentes. Se basa en el uso de terapias artísticas,

como la expresión creativa y emocional a través de técnicas de Terapia Artística, que han

demostrado mejorar la autoestima y promover el bienestar emocional en diversas

poblaciones. La integración de estas técnicas en el taller puede tener un impacto positivo

en la autovaloración, confianza y seguridad en sí mismos de los adolescentes

participantes.

Además, el trabajo en grupo y la promoción de habilidades sociales, como

establecer límites saludables en las relaciones personales y resolver conflictos de manera

constructiva, también puede contribuir a fortalecer la autoestima y mejorar las relaciones

interpersonales de los adolescentes.

En cuanto a las recomendaciones para la implementación del taller, es importante

contar con profesionales capacitados en Terapia Artística que puedan guiar y facilitar las

actividades creativas y emocionales de los adolescentes. Asimismo, se sugiere establecer

un ambiente seguro y de confianza para que los participantes se sientan cómodos al

expresarse y compartir sus experiencias.

9. Recomendaciones

• Reflexiona sobre tus fortalezas, logros y habilidades. Reconoce tus cualidades

positivas y trabaja en aceptarte a ti mismo.

• Aprende a aceptar tus imperfecciones y errores como parte natural de ser

humano. La perfección no es realista ni alcanzable.

• Rodéate de personas que te apoyen y te inspiren. Las relaciones positivas

pueden tener un impacto significativo en cómo te percibes a ti mismo.


16

• Habla abiertamente sobre tus sentimientos y busca apoyo cuando lo necesites.

La expresión emocional puede liberar tensiones y fortalecer la conexión con los

demás.

• Considera la posibilidad de hablar con un terapeuta o consejero. La orientación

profesional puede proporcionar herramientas y perspectivas útiles para abordar

la baja autoestima.
17

10. Bibliografía

• Mejía. (2017). Estudio Descriptivo sobre factores de riesgo social en jóvenes

entre 12 a 17 años, moradores del corregimiento 24 de diciembre. Http://up-

rid.up.ac.pa/6359/1/kimberly_mejia.pdf

• De León. (2019). Autoestima y Relaciones Interpersonales de los estudiantes

de Psicología VIII° semestre matutino de la Udelas sede Panamá.

Http://repositorio2.udelas.ac.pa/bitstream/handle/123456789/401/Malena_De_L

e%C3%b3n_Camargo.pdf?Sequence=1&isallowed=y

• García. (2017). El Educación Emocional, El Auto concepto, La Autoestima Y Su

Importancia En La Infancia. Edetania. Estudios Y Propuestas Socioeducativos.,

(44), 241–257.

Https://revistas.ucv.es/edetania/index.php/Edetania/article/view/210

• Estrada & Trujillo. (2016). Estudio Descriptivo Sobre La Influencia De Las

Variables Personales Y El Fracaso Escolar En La Ciudad Autónoma De Melilla.

Https://eujournal.org/index.php/esj/article/view/7566

• Caguana & Tobar. (2022). La funcionalidad familiar y su relación con la

ansiedad en adolescentes.

Https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4118

• Valenzuela, Olivares, Figueroa, Carrillo & Hernández. (2022). Relationship

Between Emotional Intelligence and Bullying in Adolescents.

Https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/15859

• Bello. (2020). Efectividad De La Intervención Cognitivo-Conductual En Una

Paciente Con Trastorno De Depresión Mayor Con Respuestas De Ansiedad:

Estudio De Caso Único.


18

Https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/9947/Trabajo%20de

%20Grado%20de%20Maestria.pdf?Sequence=1&isallowed=y

También podría gustarte