Está en la página 1de 22

HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.

es

2. El Antiguo régimen y su crisis (1788-1833)

Bloques del tema


A. De la Revolución francesa a la Guerra de Independencia
B. La Guerra de Independencia Española
C. Las Cortes de Cádiz
D. Fernando VII
E. Emancipación hispanoamericana
Posibles preguntas de desarrollo
1. Resume los cambios que experimentaron las relaciones entre España y Francia desde la
revolución francesa hasta el comienzo de la Guerra de Independencia. (bloque A)
2. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición de los bandos en conflicto y
el desarrollo de los acontecimientos. (bloque B)
3. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812. Confrontación de proyectos
políticos de absolutistas, liberales y reformistas. (bloque C)
4. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas durante el reinado de Fernando VII.
(bloque C)
5. Explica las causas y el desarrollo del proceso de independencia de las colonias americanas.
Repercusiones para España de la emancipación americana (E)

17
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

▇ Carlos IV
Carlos IV y su esposa María Luisa de Parma reinaron entre 1788 a 1808. El monarca no tenía
interés en los asuntos de gobierno y se dedicaba a la caza, por eso delegó las tareas de
gobierno. Desde 1792 el poder estuvo en manos del ilustrado Godoy que gobernaba como
valido. Tanto Carlos como su mujer María Luisa, tenían plena confianza en él, pero contaba
con el rechazo de la alta nobleza, indignada porque esos cargos estaban reservados para
nobles de su categoría y Godoy era de origen hidalgo (baja nobleza). Además de la alta
nobleza, Godoy contó con el rechazo de la Iglesia cuando les expropió parte de sus
posesiones para obtener fondos y mantener el esfuerzo bélico.
Godoy hizo reformas de tipo ilustrado con nuevas regulaciones. En esa época se realizó la
expedición científica de Malaspina (1789-1794) por América, Asia y Oceanía con aportaciones:
astronómicas, geográficas, etnológicas, botánicas, zoológicas, cartográficas, etc. y la
expedición sanitaria de Balmis (1803-06) que llevó la vacuna de la viruela a América. .
En política exterior España llevaba un siglo de alianzas con Francia con los pactos de familia
(ya que en los dos países gobernaba la dinastía borbón). Inglaterra fue el principal enemigo
del reino de España ya que aspiraba a arrebatarle los territorios americanos españoles.

Doc. La inquietud de los monarcas tras la revolución francesa en las memorias de Godoy (1836)
El rey Carlos IV y María Luisa recibían cada día, como puede muy bien suponerse, una gran impresión,
un choque moral con cada noticia nueva de lo que ocurría en Francia: era la época de las angustias, de
las desgracias del rey Luis XVI, de la reina María Antonieta y de su infortunada familia (…). Las
alteraciones de Francia eran cada día más graves; el peligro de contagio cada vez más amenazador. A
un ministro viejo e irresoluto (Floridablanca) acaba de suceder otro anciano que, pasando de extremo
contrario, quería arriesgarlo todo (Aranda). La pusilanimidad de uno, la temeridad de otro, inspiraban al
rey idéntica desconfianza. Provocaciones, insultos directos salían de la tribuna; el trono de Luis XVI
acababa de hundirse; la república le había sustituido y no se hablaba sino de revolucionar los Estados vecinos, de llevar
a ellos la propaganda y la guerra. Ya la invasión había tenido lugar en el norte; Luis XVI, jefe de la familia de los
Borbones, con la reina y sus hijos, prisioneros iban a ser juzgados.

18
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

▇ Las guerras posteriores a la Revolución francesa


Godoy quiso mantener al país en una posición neutral alejado de
costosos conflictos, pero la coyuntura internacional se lo impidió. En 1789
se produjo la Revolución Francesa y poco después se ejecutó a Luis XVI
(primo de Carlos IV). Por ello España declaró la guerra a Francia y
participó en la coalición (junto con Inglaterra) para acabar con los
revolucionarios franceses. Fue la Guerra de la Primera Coalición
(1793-95) o de la Convención. Los franceses resistieron en todos los
frentes y Godoy firmó la paz con Francia por lo que se le concedió el título
de “Príncipe de la paz”.
La Francia revolucionaria había podido resistir al resto de países
europeos gracias a su nueva forma de organizar el ejército. Con sus levas
(reclutamiento) en masa de ciudadanos que defendían su país y los
avances que habían logrado con la revolución, se enfrentaban a ejércitos
de mercenarios o levas forzosas. Además el genio militar de Napoleón le
permitió ganar a todos sus adversarios a pesar de su inferioridad
numérica. Su creciente prestigio por sus éxitos militares le permitió tomar
todo el poder en Francia con un golpe de Estado en 1789.
Así las cosas, Godoy decidió volver a sus alianzas tradicionales con el
Revolución Francesa (1789-99).
Revolución liberal iniciada por la
primer Tratado de San Ildefonso (1796) por el que se alió con la
burguesía y apoyada por el estado poderosa Francia con el fin de enfrentarse a su principal enemigo:
llano que acabó con el sistema del Inglaterra (1796-1802). Fue la llamada guerra de la Segunda Coalición
Antiguo Régimen e instauró uno (1798-1801). España fue derrotada en la batalla naval del Cabo San
republicano en el que, por 1º vez en Vicente (1797) pero venció a Portugal (aliado de Inglaterra) en la llamada
la historia, todos los varones guerra de las Naranjas (1801) tras la que el condado de Olivenza se
mayores de edad podían votar incorporó a España y a Godoy el título de “generalísimo”. La guerra
(sufragio universal masculino). acabó con el Tratado de Amiens (1802) por el que a España le
Tratado de San Ildefonso (1796). devolvieron Menorca (ocupada por los ingleses durante la guerra). Pero
Tratado por el que Godoy volvió a
aliar a España con Francia ya que lo
en 1804 la flota inglesa atacó a la española, sin declaración de guerra
que más preocupaba era Inglaterra previa, para capturar los recursos que procedían de América en el Cabo
por sus intereses en los territorios de Santa María. Es el comienzo de una nueva Guerra anglo-española
coloniales españoles. (1804-08) que se solapa con la guerra de la Tercera Coalición (1803-06)
Trafalgar. Batalla en la que la flota contra Francia. La flota española y francesa se unieron para enfrentarse a
combinada hispanofrancesa fue la inglesa pero fueron derrotadas en Trafalgar (1805). Con la flota inglesa
derrotada por la flota inglesa en 1805 dominando los mares, las comunicaciones con América se cortaron. Los
durante la guerra de la Tercera ingleses intentaron conquistar Montevideo y Buenos Aires sin éxito
Coalición. (1805-6).

▇ Crisis financiera de la Corona (1800)


Para financiar las guerras el reino de España usaba las riquezas procedentes de América y de los tributos a las
clases bajas. Pero si las guerras se alargaban debía obtener más recursos. Como ni se planteaba la posibilidad
de aumentar los impuestos a las rentas altas (nobleza), se solían pedir préstamos a banqueros privados, pero
pedía un alto interés. Para lograr recursos sin recurrir a ellos se idearon nuevas formas de financiación:
● Vales reales que la corona vendía a particulares para conseguir fondos ofreciendo alto interés. Hoy en día
esto se llama deuda pública. En 1800 1/4 parte de la deuda era de este tipo, el resto con banqueros.
● Como los vales se devaluaron, en 1783 se creó el Banco de Carlos III. El banco se fundó como privado
con el fin de atraer inversiones privadas voluntarias que sirvieran de aval a los gastos de la Corona. No
se logró lo esperado así que la corona tuvo que asignar fondos desde instituciones públicas o eclesiásticas.
● La mal llamada Desamortización de Godoy (la inició Luis de Urquijo) en 1798 en la que se confiscó parte
de las propiedades y tierras de instituciones benéficas de la Iglesia. Las tierras e subastaban para
conseguir fondos. Se puede considerar la 2ª desamortización si se cuenta la expropiación de tierras de los
jesuitas cuando Carlos III los expulsó en 1767. Afectó a 20% de las propiedades de la Iglesia: las
propiedades de los jesuitas que aún no habían sido vendidas y a las propiedades de las "obras pías"
instituciones educativas de salud y benéficas de la Iglesia, como los hospitales. Se hizo con el
consentimiento de la Iglesia, que vendió sus propiedades y dio a la corona esos ingresos. Marcó el sentido
de las desamortizaciones futuras: pagar la deuda pública.
A pesar del aumento de ingresos con la desamortización, la corona española estaba en crisis financiera y
fiscal porque no llegaban los ingresos desde América por el bloqueo inglés y los gastos habían crecido mucho
por las guerras. Cada año aumentaba el endeudamiento con prestamistas extranjeros y había riesgo de no
poder pagar las cuotas que se adeudan (bancarrota del Estado). En 1800 la Corona está a punto de caer en
bancarrota, es decir, es incapaz de pagar los plazos de la deuda contraída.
19
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

▇ Crisis de subsistencia (1804-5)


En esta época, a diferencia de la actualidad, los estados no ofrecían
ningún tipo de servicio a sus habitantes. Se trataba de reinos que
únicamente recaudaban tributos para sus guerras sin que ofrecieran
ningún tipo de contraprestación a sus súbditos. Los únicos que ofrecían
ayuda material a las clases bajas eran las instituciones benéficas de la
Iglesia De modo que una crisis financiera del monarca no afectaba mucho
a la vida cotidiana de los habitantes del reino. Pero entre los años 1804-5
hubo malas cosechas, hambrunas y una epidemia de fiebre amarilla. Esto
sí que provocó una profunda crisis agrícola y social. Aumentó el
éxodo rural hacia las ciudades por lo que el reparto de grano que hacía
Tratado de Fontainebleau (1807).
las instituciones benéficas acabó desbordado. En Madrid los pobres Tratado entre Francia y España que se
llegaron a ser el 40% de la población. firmó con el fin de acabar con uno de
los principales aliados de Inglaterra:
▇ Tratado de Fontainebleau (1807) Portugal. España permitía el paso por
En el contexto de las guerras europeas, Francia y España decidieron su territorio del ejército francés para
conquistar Portugal. Según este tratado
invadir Portugal al ser aliado de los británicos. Por ello se firmó el
Godoy se convertiría en gobernante
Tratado de Fontainebleau (1807), por el cual España permitía el paso directo de la mitad sur de Portugal con
por su territorio del ejército francés para ello.Según este tratado, Godoy el título de Príncipe de los Algarves,
se convertiría en gobernante directo de la mitad sur de Portugal con el Francia se quedaría con la zona central
título de Príncipe de los Algarves, Francia controlaría el centro y un nieto de Carlos IV gobernaria
como príncipe en una zona del norte.
Francia entró en España en octubre y ocupó Portugal, pero Napoleón Sin embargo Francia no cumplió lo
ordenó a sus tropas que acamparan a las afueras de las principales acordado y ocupó todo Portugal.
ciudades españolas y llevó más refuerzos. Además la mayor parte del Además su ejército no volvió a Francia,
las tropas francesas se instalaron en
ejército español estaba fuera del territorio: 50.000 en Portugal y 10.000
las ciudades españolas y recibieron
en Dinamarca luchando junto con Francia contra sus enemigos. En más refuerzos
febrero llegó a Madrid un poderoso ejército francés bajo las órdenes de
Murat, lugarteniente de Napoleón. Además el emperador se proclama
protector de todo Portugal ignorando lo acordado en Fontainebleau. Error histórico. Corría el rumor de que
Godoy era amante de la reina. Este
Godoy, consciente de la jugada francesa, encargó al general Castaños
bulo lo propagaron los enemigos de
formar un ejército para defenderse de los franceses y preparó la huida Godoy para desprestigiarle. Hoy en día
de la familia real a América para organizar la resistencia desde allí algunos divulgadores ofrecen este dato
(como habían hecho los reyes portugueses). Se desplazaron a como si fuera cierto
Aranjuez de camino a Andalucía y luego a América

▇ Motín de Aranjuez (1808)


Aprovechando las derrotas militares y la crisis agrícola, la alta nobleza y la Iglesia impulsan una campaña de
difamación contra Godoy, al que consideraban un arribista, logrando que fuera cada vez más impopular.
Convencieron a las clases bajas que Godoy era el responsable de todos los males. A esta facción se la llamó
“partido fernandino” porque querían sustituir a Carlos por su hijo Fernando, que empezó a pensar que Godoy
podría intentar ocupar el trono. Cuando la familia real se desplazó al palacio de Aranjuez, la nobleza fernandina
aprovechó el descontento popular contra Godoy para organizar un contra él el motín de Aranjuez. Nobles del
círculo del príncipe Fernando contrarios a Godoy montaron un tumulto (ya lo habían intentado el año anterior sin
éxito, la llamada conspiración/proceso del Escorial). Carlos pensó que la situación era insostenible,
recordaba lo ocurrido en la Revolución francesa y temió por su vida. Por ello claudicó y aceptó sus demandas:
destituyó a Godoy y él mismo abdicó en su hijo. A continuación Fernando VII entró en Madrid aclamado como
nuevo rey. Días después Carlos se arrepintió de su decisión y él y su mujer María Luisa se indignaron con su
hijo al considerar que había llegado al trono de forma desleal.

Doc. Tratado de Fontainebleau (27 de octubre de 1807)


Art. 1º. La provincia de Entre-Duero y Miño con la ciudad de Oporto se dará en todo propiedad y soberanía de S.M. el rey
de Etruria (...) Art. 2º. La provincia del Alentejo y el reino de los Algarbes, se darán en toda propiedad y soberanía al
Príncipe de la Paz, para que las disfrute con el título de Príncipe de los Algarbes .(…) Convención secreta anexa. Art. I.
Un cuerpo de tropas imperiales francesas de veinte y cinco mil hombre de infantería, y de tres mil hombres de caballería
entrará en España y marchará en derechura a Lisboa: se reunirá a este cuerpo otro de ocho mil hombres de infantería y
de tres mil de caballería de tropas españolas con treinta piezas de artillería. Art. II. Al mismo tiempo una división de tropas
españolas de diez mil hombres tomará posesión de la provincia de Entre Miño y Duero y de la ciudad de Oporto; y otra de
seis mil hombres, compuestamente igualmente de tropas españolas tomará posesión de la provincia de Alentejo y del
reino de los Algarbes. Art. III. Las tropas francesas serán alimentadas y mantenidas por la España, y sus sueldos
pagados por la Francia durante todo el tiempo de su tránsito por España.

20
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

▇ Dos de Mayo
El ejército francés, que llevaba tres meses instalado en
España, confiscaba alimentos para su propio
avituallamiento. Como la producción agraria en España
era escasa, lo anterior generó problemas de
abastecimiento y los precios subieron. Esta situación
generó hartazgo entre los españoles y resentimiento
contra los franceses. Cuando los franceses se quisieron
llevar a los últimos miembros de la familia real que
quedaban (dos infantes), los habitantes de Madrid se
sublevaron el dos mayo. El ejército español no
intervino porque seguían aliados a los franceses,
aunque algunos miembros sí que actuaron por su
cuenta y se unieron a la sublevación como los
capitanes Daoíz y Velarde.
El recientemente coronado rey, Fernando VII estaba en
ese momento en Bayona con Napoleón y también era
partidario de reprimir a los madrileños al temer a que se
tratara de una revuelta social como la de la Revolución
francesa. El mariscal Murat reprimió duramente la
sublevación y muchos madrileños fueron masacrados
ese día y los prisioneros fusilados al día siguiente.
Entre ellos la joven Manuela Malasaña de 17 años.
Los alcaldes de Móstoles Andrés Torrejón y Simón
Hernández firmaron un bando y mandaron emisarios
informando de lo que había pasado.

Error histórico. No fue el 2 de mayo el ini- Dos de Mayo (1808). Motín que se produjo en Madrid contra el ejército
cio de la Guerra de Independencia,ya que francés cuando quisieron llevarse a unos infantes de la familia real. El
no tuvo seguimiento. Empezó con la insu- ejército español no intervino, pero algunos miembros sí lo hicieron por
bordinación de las juntas tras las abdi- su cuenta: como los capitanes Daoíz y Velarde. El mariscal Murat, que
dirigía el ejército francés, reprimió duramente la revuelta urbana. Los
caciones de Bayona unos días después. alcaldes de Móstoles mandaron emisarios informando a otras ciudades.

Doc. Orden de Murat de 2 de mayo publicada en la Gaceta de Madrid el 6 de mayo de 1808


Soldados: mal aconsejado el populacho de Madrid, se ha levantado y ha cometido asesinatos. Bien sé que los españoles
que merecen el nombre de tales han lamentado tamaños desórdenes, (...) Pero la sangre francesa vertida clama
venganza. Por lo tanto mando lo siguiente: (...) Art. 2. Serán arcabuceados todos cuantos durante la rebelión han sido
presos con armas..(...)Art.5.Toda villa o aldea donde sea asesinado un francés será incendiada. Art.6. Los amos
responderán de sus criados, los empresarios de fábricas de sus oficiales, los padres de sus hijos y los prelados de
conventos de sus religiosos. Art. 7. Los autores de libelos impresos o manuscritos que provoquen a la sedición, los que
los distribuyeren o vendieren, se reputarán agentes de la Inglaterra, y como tales serán pasados por las armas.

Doc. Sobre los abusos de los franceses Catálogo de la exposición: Madrid, el 2 de mayo de 1808.
Viaje a un día en la Historia de España, Madrid, 1992, pp. 131-132.
Entre las víctimas sacrificadas por la ferocidad francesa, el memorable día 2 de mayo, fue una sobrina carnal, Manuela
Malasaña, de edad de 15 años, hija de Juan y María Oñoro, ya difuntos, habitantes de la calle de San Andrés, número
18, cuya joven viniendo de bordar fue registrada, y sin más motivo que haberla hallado las tijeras que traía colgadas de
una cinta para uso de su ejercicio, la fusilaron bárbaramente los soldados franceses hacia el parque de Artillería en cuyo
sitio aún subsiste una cruz. Catálogo de la exposición: Madrid, el 2 de mayo de 1808. Viaje a un día en la Historia de
España, Madrid, 1992, pp. 131-132.prelados de conventos de sus religiosos.

Doc. Bando de los alcaldes de Móstoles Andrés Torrejón y Simón Hernández (2 mayo 1808). No se
conserva el original y es posible que haya interpolaciones.
Es notorio que los franceses apostados en las cercanías de Madrid, y dentro de la Corte, han tomado la ofensa sobre
este pueblo capital y las tropas españolas; por manera que en Madrid está corriendo a estas horas mucha sangre. Somos
españoles y es necesario que muramos por el rey y por la patria, armándonos contra unos perfidos que, so color de
amistad y alianza, nos quieren imponer un pesado yugo, después de haberse apoderado de la augusta persona del rey.
Procedan vuestras mercedes, pues, a tomar las más activas providencias para escarmentar tal perfidia, acudiendo al
socorro de Madrid y demás pueblos, y alistandonos, pues no hay fuerza que prevalezca contra quien es leal y valiente,
como los españoles lo son. Dios guarde a vuestras mercedes muchos años.
.

21
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

▇ Abdicaciones de Bayona
Carlos se sintió traicionado por su hijo y pidió a Napoleón que mediara. Napoleón se ofreció como mediador y
convocó a los dos, padre e hijo, a una reunión en Bayona (la ciudad francesa cercana a la frontera con
España). Ambos fueron a la reunión con la intención de lograr el apoyo del emperador y sin saber que venía el
otro. Napoleón azuzó a Carlos contra su hijo y luego los reunió donde discutieron duramente.
En ese momento llegó a Bayona la noticia de que se había iniciado
Abdicaciones de Bayona (1808). Tres
una sublevación popular en Madrid, el 2 de mayo. Al tratarse de abdicaciones sucesivas que se
una revuelta popular, fue visto con preocupación por Carlos y produjeron en 1808 en Bayona. Napoleón
Fernando que temían una revolución como la francesa. Entonces con su fuerte personalidad y
Napoleón presionó a Fernando para que abdicara en su padre y aprovechando el motín del 2 de mayo
tras pensarlo accedió al comprobar que no contaba con el apoyo del persuadió a Fernando VII a que
emperador y temeroso de la revuelta de Madrid. Al mismo tiempo devolviera el trono a su padre y a Carlos
convenció a Carlos de que le cediera el trono para poner orden en IV a que se lo cediera a él. Carlos puso
el reino español. Carlos aceptó y abdicó su trono en Napoleón. Puso dos condiciones: que preserve el
catolicismo y que mantengan la unidad
únicamente dos condiciones que el emperador aceptó: que
del Imperio. Trasladó a ambos a Francia
mantengan la unidad del Imperio y que preserve el catolicismo. donde y les concedió dos señoríos y
Napoleón trasladó a padre e hijo a Francia, donde los instaló en dos rentas vitalicias. Finalmente Napoleón
palacios franceses y les concedió rentas vitalicias. A continuación, cedió la corona de España a su hermano
cedió la corona a su hermano José que trajo desde Italia. José y redactó el Estatuto de Bayona.

Para dar mayor legitimidad al cambio dinástico, llamó a Bayona a los


representantes de la nobleza, clero y ciudades españolas para que juren lealtad al nuevo rey. Al llegar estos
notables revisaron, reformaron y aprobaron una Constitución o Estatuto: la Constitución de Bayona. Se
puede considerar una constitución en tanto que participó una asamblea de notables que representaban al reino,
pero también se puede considerar una carta otorgada en tanto que se hizo por iniciativa de Napoleón y él
mismo redactó la mayor parte, en este caso se hablaría de Estatuto de Bayona. Cuando llegaron las noticias de
las abdicaciones a España, en muchas ciudades se negaron a aceptarlo, iniciándose así la guerra.

Doc. Carta de Carlos IV a Napoleón, informando de su abdicación forzada


Señor mi hermano : V. M. sabrá sin duda con pena los sucesos de Aranjuez y sus resultas (...) Yo no he renunciado en
favor de mi hijo sino por la fuerza de las circunstancias, cuando el estruendo de las armas y los clamores de una guardia
sublevada me hacían conocer la necesidad de escoger la vida ó la muerte, pues esta última se hubiera seguido después
de la de la reina. Yo fui forzado á renunciar ; pero asegurado ahora con plena confianza en la magnanimidad y el genio
del grande hombre que siempre ha mostrado ser amigo mío, yo he tomado la resolución de conformarme con todo lo que
este mismo grande hombre quiera disponer de nosotros y de mi suerte, la de la reina y la del príncipe (...) Dirijo á V. M. I.
y R. una protesta contra los sucesos de Aranjuez y contra mi abdicación. Me entrego y enteramente confío en el corazón
y amistad de V. M.,(...) su muy afecto hermano y amigo. = Carlos

Doc Carta de Carlos IV al Consejo de Castilla desde Bayona (8-5-1808)


He tenido a bien dar a mis amados vasallos la última prueba de mi paternal amor. Su felicidad, la tranquilidad, e
integridad de los dominios que la divina providencia tenía puestos bajo mi gobierno han sido durante mi reinado los
únicos objetos de mis constantes desvelos, (...) he cedido a mi aliado y caro amigo el Emperador de los franceses todos
mis derechos sobre España e Indias; habiendo pactado que la corona de las Españas e Indias ha de ser siempre
independiente e íntegra cual ha sido y estado bajo mi soberanía, y también que nuestra sagrada religión ha de ser no
solamente la dominante en España, sino también la única que ha de observarse en todos los dominios (...) Tendréislo
entendido y así lo comunicaréis a los demás consejos, a los tribunales del reino, jefes de las provincias (...), y a todas las
justicias de mis pueblos, a fin de que (...) concurran a que se lleven a debido efecto las disposiciones de mi caro amigo el
Emperador Napoleón, dirigidas a conservar la paz, amistad y unión entre Francia y España, evitando desordenes y
movimientos populares, cuyos efectos son siempre (...) la desolación de las familias, y la ruina de todos.

Doc. Renuncia de Fernando en el tratado entre el Emperador y Fernando (mayo 1808)


Su Alteza real el Príncipe de Asturias se adhiere a la cesión hecha por el rey Carlos de sus derechos al trono de España
y de las Indias en favor de su Majestad el Emperador de los Franceses,Rey de Italia y protector de Confederación del
Rhin,y renuncia(...)a los derechos que tiene como príncipe de Asturias a dicha corona(...)

Doc. Proclama de Napoleón a los españoles (25 mayo 1808). Españoles: después de una larga agonía vuestra
nación iba a perecer. He visto vuestros males y voy a remediarlos... Vuestros príncipes me han cedido todos sus
derechos a la corona de las Españas; yo no quiero reinar en vuestras provincias (...) y os haré gozar de los beneficios de
una reforma sin que experimentéis quebrantos, desórdenes y convulsiones. Españoles: he hecho convocar una asamblea
general de las diputaciones, de las provincias y de las ciudades. Yo mismo quiero saber vuestros deseos y vuestras
necesidades... asegurándoos al mismo tiempo una Constitución que concilie la santa y saludable autoridad del Soberano
con las libertades y privilegios del pueblo. Españoles: (...) No es vuestra la culpa, sino del mal gobierno que os regía. Yo
quiero que mi memoria llegue hasta vuestros últimos nietos y que exclamen: es el regenerador de nuestra patria.

22
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

Guerra de Independencia española

▇ Inicio de la guerra
Cuando llegaron a España las noticias de las abdicaciones de
Bayona, muchos siguieron considerando que Fernando VII era el
rey legítimo y que había sido traicionado por Napoleón. En
numerosas ciudades se crearon juntas locales formadas por los
notables (personas importantes), el llamado juntismo. Declararon
que no aceptaban a José I por lo que ordenaron levas masivas
(reclutamiento de civiles) para crear ejércitos y declararon la guerra
a Francia y la paz con Inglaterra. Muchos gobernadores nobles que
no se unieron a la sublevación o dudaron, fueron linchados. Parte
del ejército español se les unió (los patriotas) y otra parte se
mantuvo leal al nuevo monarca (los afrancesados) y luchó al lado
del ejército francés que contaba con numerosos soldados polacos
(aliados de los franceses). De esta forma comenzó la Guerra de
Independencia española que en cierta medida fue también una
guerra civil. La guerra se caracterizó por la brutalidad por parte de
los dos bandos y la implicación de la población civil: matanzas,
saqueos, ejecuciones arbitrarias, crueldad, violencia sexual,
sangrientos asedios con bombardeos de artilleria contra ciudades
sitiadas (como los de Zaragoza o Gerona), etc.

▇ Bailén y la primera fase de la guerra


Durante 1808, los españoles patriotas obtuvieron varias victorias:
en la batalla de Bailén las tropas españolas de Andalucía bajo
mando del general Castaños (aunque no participó en la batalla),
ganaron a las francesas del general Dupont. Los franceses fueron
frenados en los sitios de Gerona y Zaragoza por el General
Palafox , donde tuvo lugar la resistencia heroica de Agustina de
Aragón. La Junta suprema que lidera al resto de juntas, declararon
el fin de la guerra contra Inglaterra Los ingleses llegaron por el
Atlántico para liberar Portugal y a continuación, ingleses y
portugueses siguieron luchando contra los franceses en el interior
de España. Como los franceses estaban retrocediendo en todos los
frentes, a finales de 1808 Napoleón decide venir con su propio
ejército (250.000 hombres) a la Península controlando todo el
territorio español hasta Madrid.

Juntismo. Movimiento de asambleas o juntas locales de carácter interclasistas (nobles, clérigos, oficiales, burgueses,
comerciantes y agricultores) que se rebelan contra el poder oficial en pro de reivindicaciones liberales. La primera
sublevación civil urbana se produjo cuando no aceptaron a José como monarca y crearon una Junta Central para
coordinarse. El juntismo fue un fenómeno característico de la España del siglo XIX hasta el cantonalismo (1873).
Asedio o sitio. Operación militar en que un ejército o grupo armado rodea completamente un emplazamiento enemigo e
impide la entrada y la salida del mismo para lograr su rendición.
Afrancesados. Españoles que fueron leales a José I por ser el legítimo heredero del trono o por creer que, al venir de un
país que había tenido una revolución liberal, traerá más reformas liberales que otro monarca borbón.
Patriotas. Los españoles que no aceptaron a José I y que lucharon contra él y los franceses. También recibe esa
calificación los hispanoamericanos que se rebelaron contra la monarquía española y proclamaron la independencia

23
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

▇ Napoleón y la guerra de guerrillas (2ª fase)


Tras la batalla de Ocaña (1809) el ejército franco-hispano conquistó
Andalucía y casi toda España, únicamente se libraron de la ocupación
San Fernando, Cádiz y Tarifa porque estaban defendidas por la flota
inglesa, Cartagena que resistió el asedio y Alicante porque los
franceses mandaron un ejército demasiado pequeño y luego se
centraron en otros frentes.
Después Napoleón se retiró porque tuvo que atender otros asuntos y
los ingleses aprovecharon para lanzar operaciones. Estaban dirigidos
por Arthur Wellesley (futuro duque de Wellington, en 1814). Como los
ejércitos regulares patriotas fueron derrotados, la resistencia se
organizó en guerrillas, como las de Juan Martín el Empecinado (en la
cuenca del Duero) o el cura Merino (Jerónimo Merino, no confundir con
el cura Merino Martín que intentó matar a Isabel II). Ambos lucharon en
Castilla y León y ambos fueron nombrados mariscales después de la
guerra. Entre 1811-12, la guerra y el corte de las comunicaciones
provocaron una hambruna en España, sobre todo en Madrid.

▇ Campaña de Rusia y retirada francesa (3ª fase)


En 1812 Francia retiró de España parte de su ejército para la
campaña de Rusia en la que fue diezmado. Entramos así en la 3ª fase
de la guerra caracterizada por el retroceso de los franceses ante la
imposibilidad de recibir refuerzos. Los hispano-ingleses vencieron en la
batalla de los Arapiles (1812) por lo que José y los franceses
abandonaron Madrid llevando un gran botín (oro, plata y obras de arte).
Los franceses fueron derrotados de nuevo en la batalla de Vitoria
(1813), por la que los españoles recuperaron el botín que pretendían
llevarse. En 1813 firmaron la paz y se retiraron de casi toda España
menos de algunos puntos de Cataluña y Aragón, que se retiraron un
año después. En conclusión se puede decir que la guerra de
independencia la ganaron tres ejércitos: el inglés, el portugués y el
español apoyados por las guerrillas.

Error histórico. Se
dice que en esta gue-
rra los españoles in-
ventaron la guerra de
guerrillas. En realidad
este tipo de guerra ya
se había dado antes,
lo que aparece ahora
es el nombre.

Manipulación históri-
ca. El nacionalismo
catalán cambió el
nombre de esta guerra
y la llaman “Guerra del
francés” para minimi-
zar el hecho de que
los catalanes se
movilizaron en contra
de los franceses en
nombre de España,
igual que el resto.

24
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

▇ Catastrófico balance de la guerra


Guerra de Independencia Española. Guerra
● Destrozos materiales y pérdidas humanas, contando
entre el ejército francés y los españoles que con la hambruna de 1811-12, cerca del ½ millón de muertos
les apoyaban (afrancesados) contra los (300.000 de ellos muertos en guerra) tal y como reflejó Goya en
españoles que no reconocieron a José I sus grabados Desastres de la guerra. Se destruyó gran parte de
(patriotas) apoyados por tropas inglesas y las infraestructuras que se levantaron durante el siglo XVIII.
portuguesas. Tuvo tres fases: ● Pobreza y escasez, por lo que volvieron los bandoleros
● Retirada de las tropas francesas después de (ladrones armados que actuaban en zonas rurales).
la sublevación de muchas ciudades (1808).
● Llega Napoleón y domina casi todo el
● Primer exilio ideológico, decreto 1814, se prohibió la
territorio.(1809-12) vuelta a los que hayan tenido algún cargo con José I, en torno a
● Expulsión de los franceses tras su derrota 10.000 afrancesados huyeron a Francia.
en Rusia. (1812-14) ● Aumentó el déficit fiscal del Estado. Los gastos
Bailén (1808) Batalla que ganó el ejército superaban a los ingresos (que se han reducido) y la deuda era
español al mando del general Castaños al creciente.
ejército francés que iba a ocupar Andalucía al ● España perdió toda su flota. Aunque en la batalla de
mando del general Dupont. Esta derrota,
unida al fracaso de los asedios a Gerona y
Trafalgar se perdieron algunos barcos, quedaban muchos en los
Zaragoza (Agustina de Aragón) y a la toma de puertos, pero se quedaron sin mantenimiento. Cuando empezó
Lisboa por el ejército inglés al mando de la guerra contra Francia los recursos se usaron para el ejército
Arthur Wellesley, hizo que Napoleón tuviera de tierra y los barcos españoles se fueron pudriendo y
que venir personalmente con su ejército a hundiendo en los puertos. A finales de la guerra apenas quedaba
controlar el país. 1 o 2 barcos operativos.
Guerrillas. Pequeños grupos armados que se En conclusión, si en 1808 España era una potencia europea
refugian en zonas de difícil acceso como las comparable al resto, solo por detrás de Francia por tierra y de
sierras o bosques y hacen ataques rápidos
Inglaterra por mar, en 1814 España mostraba un claro retraso
retirándose antes de que vengan los
refuerzos. Fue característica de la Guerra de
respecto a otras potencias europeas. Desde ese momento
Independencia española. Algunos eran España dejó de ser una potencia de primer orden.
antiguos bandoleros que se convirtieron en
patriotas cuando los franceses conquistaron
las ciudades. Únicamente no pudo tomar la
ciudad de Cádiz porque estaba defendida por
la flota británica. Como ejemplo de líderes
guerrilleros se pueden citar al Empecinado y
al cura Merino.
Arapiles. Batalla que tuvo lugar en 1812
cerca de Salamanca en la que el ejército
hispano luso británico dirigido por Arthur
Wellesley venció a los franceses muy
reducidos en número tras su fracaso en
Rusia.
Vitoria. Batalla de 1813 en la que el ejército
hispano luso británico venció al francés en
retirada recuperando el botín que pensaban
llevarse. Con los francesas van miles de Doc.Valoración de la Guerra de Independencia del
afrancesados (primer exilio) .
historiador Josep Fontana. De su obra La Crisis del
Desastres de la guerra de Goya. Serie de
grabados (en blanco y negro) que realizó Antiguo Régimen (1808-33) de 1979. En la España de 1808
Francisco de Goya entre 1810y 1815 en la hubo, ante todo, un levantamiento popular contra un invasor
que reflejó duras escenas denunciando la extranjero, que dio lugar, por la inacción o la complicidad de
crueldad de la Guerra de Independen- cia las viejas clases dirigentes, a la constitución de un poder
española. Además de estos grabados, tras la revolucionario. Pero las propias clases dirigentes tomaron
guerra en 1814 hizo cuadros en óleo sobre parte en este proceso e impidieron su radicalización. Los
episodios concretos de la sublevación de diputados más exaltados de Cádiz serán propietarios
Madrid: Dos de mayo o carga de los feudales como el conde de Toreno o sacerdotes como
mamelucos y 3 de mayo o fusilamientos. Con
Muñoz Torrero. Hombres que, ante las coacciones de los
estas Goya pretendía recuperar el favor del
rey, ya que se le consideraba un afrancesado sectores más retrógrados, se avinieron rápidamente a
por haberse mantenido en su puesto de pintor pactar. Querían cambiar el país, pero no por la violencia, a la
de la Cámara de la Corte durante el reinado manera que en Francia, sino proponiendo soluciones
de José I. razonables y moderadas, que todos pudieran aceptar

25
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

▇ José I y el Estatuto de Bayona


En España se establecieron dos poderes: por un lado la monarquía de José I y por otro
las juntas (consejos de personas importantes de cada ciudad) que no aceptaron la
soberanía de José I y se declararon partidarios de Fernando, al que creían prisionero.

Napoleón y José I realizaron una serie de reformas que supusieron avances respecto al
sistema absolutista anterior. El Estatuto/Constitución de Bayona, realizado por
Napoleón, se define como Constitución y dice que "escuchó" a la junta nacional y estos
pudieron modificar ciertos aspectos, pero hay un debate sobre su naturaleza porque
también se puede considerar una carta otorgada o estatuto real ya
que casi todo se estableció tal y como quería Napoleón. Carta otorgada o estatuto real. Ley
● Conservadora respecto a las reformas políticas y la libertad de suprema que el monarca hacía para sus
culto. Mantiene elementos del antiguo régimen: no hay división súbditos.
de poderes, las cortes no tienen poder real, son consultivas y Constitución o Carta Magna. Ley
además con estamentales. El catolicismo única religión oficial y suprema que un pueblo se otorga a sí
permitida (condición que le puso Carlos IV para abdicar) mismo por medio de sus representantes en
● La Constitución de Bayona supuso un avance en algunos unas Cortes (parlamento). El resto de
leyes son de rango inferior y deben
aspectos como la igualdad ante la ley o la libertad económica ajustarse a lo que dice la Constitución
con medidas como la eliminación de las aduanas internas y se Estatuto/Constitución de Bayona. Carta
eliminan las limitaciones al comercio de la Península con otorgada en tanto que fue decisión de
América. También se unificaban los impuestos acabando con los Napoleón y redactó una parte, pero
fueros y se eliminaban los privilegios feudales poniendo fin a Constitución en tanto que participaron en
los señoríos territoriales. Además se estableció el fin de las su redacción una Asamblea de notables en
torturas, la eliminación de la Inquisición, la libertad de imprenta representación del reino. Concedió la
y la inviolabilidad del domicilio. Se puso fin al sistema polisinodial igualdad ante la ley y se acabó con
unificándose todo en un solo Consejo de Estado. Se intentó la elementos del Antiguo Régimen como los
señoríos, los fueros, la Inquisición o el
desamortización de parte de los bienes del clero regular (3º si se sistema polisinodial. Pero mantuvo
cuenta la de Carlos III y la de Godoy), pero tampoco no se pudo elementos del Antiguo Régimen: cortes
llevar a cabo. En 1810 el ingeniero y matemático José María estamentales consultivas y la inexistencia
Lanz estableció una propuesta de división territorial en de una división clara de poderes.
prefecturas (hoy provincias) para ordenar la caótica división
anterior.

Como se establecieron algunos


avances, José I contó con el apoyo
de muchos españoles llamados
despectivamente afrancesados.
Pero por la guerra las reformas que
propusieron sus gobiernos nunca
llegaron a aplicarse. Además en
1812, José accedió a los deseos de
su hermano y cedió Cataluña a
Francia. Los planes de Napoleón
eran anexionarse todos los
territorios al norte del río Ebro.

26
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

▇ Primera fase de la Revolución Liberal española (1808-14)


Por otro lado se formaron numerosas juntas locales tanto en la
Liberalismo. Ideología y movi- miento
Península como en América, que no reconocían a José I como
político e ideológico contrario al monarca y exigían la vuelta de Fernando VII. En ellas había miembros
Antiguo Régimen. El liberalismo dice de diferentes grupos sociales aunque estaban dirigidas por personas
que todos somos ciudadanos y que importantes o notables (funcionarios, aristócratas, militares y
debemos tener los mismos derechos burgueses). El fenómeno del juntismo se volverá a reproducir en
ante la ley, por lo tanto son otras ocasiones durante el siglo XIX. Las juntas se coordinaron con
contrarios a los privilegios esta- una Junta Central, que se creó en Aranjuez y estaba presidida por el
mentales. Justifican sus reivindica- murciano Conde de Floridablanca (murió ese año) con la participación
ciones argumentando que la sobe- de Jovellanos (que murió dos años después). Por la presión francesa
ranía reside en el pueblo y no en el se trasladó a Sevilla y después a Cádiz. En esta ciudad la Junta
monarca (como se decía hasta Central convocó las Cortes (1810-14) y aprobó su propia disolución
entonces). Defienden la división de tras nombrar un Consejo de Regencia. No se convocaron unas cortes
poderes el legislativo (hace las estamentales, como era lo normal en el Antiguo Régimen, sino que
leyes), el ejecutivo (gobierna) y el los partidarios del liberalismo consiguieron unas cortes nacionales con
judicial (juzga). Quieren que el poder representantes por territorios. Se nombraron representantes de las
legislativo resida en un parlamento o ciudades, sobre todo burgueses, funcionarios y clérigos (pocos nobles
asamblea cuyos miembros sean y ningún campesino) y llegaron también representantes de los
elegidos por sufragio (votación) virreinatos americanos. En las Cortes de Cádiz se perfilaron tres
entre los ciudadanos. A inicios del corrientes que debatieron entre ellas: :
siglo XIX los liberales querían que ● La de los reformistas o jovellanistas, influidos por la ilustración
votaran solo los propietarios, a y partidarios de la soberanía compartida.
finales de siglo ya aceptaban que ● Los liberales, partidarios de una monarquía parlamentaria con
votaran todos. Algunos liberales soberanía nacional como Agustín Argüelles, el sacerdote Diego
defienden la existencia de una Muñoz Torrero y Pérez de Castro. Aquí aparece ese término para
Constitución, una ley suprema referirse a esta ideología por primera vez.
donde se incluya una lista de ● Los absolutistas, llamados despectivamente serviles, se
derechos individuales. También quedaron en minoría.
querían que se permitiera a los
comerciantes vender libremente sin
Doc. Constitución de 1812
monopolios (gremios, mesta) ni
Las Cortes generales y extraordinarias de la Nación española (...).
aranceles (impuestos en las
Art. 1. La Nación española es la reunión de todos los españoles de
aduanas). Esto último se conoce
ambos hemisferios.
como liberalismo económico.
Art. 2. La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede
Jovellanistas, liberales y serviles.
ser patrimonio de ninguna familia ni persona.
Tipos de diputados de las cortes de
Art . 3. La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo
Cádiz: los serviles eran partidarios
mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer
de la soberanía real, los liberales de
sus leyes fundamentales.
la nacional y los reformistas o
Art. 4. La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes
jovellanistas de la compartida.
sabías y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos
Cortes. Nombre que en España
legítimos de todos los individuos que la componen (...).
recibe la reunión de los
Art.8.También está obligado todo español, sin distinción alguna, a
representantes del pueblo. Puede
contribuir en proporción de sus haberes para los gastos del Estado.
tener una sola cámara (unicameral)
Art. 12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente
o dos (bicameral: Congreso y
la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación (...)
Senado). Las Cortes pueden ser
prohíbe el ejercicio de cualquier otra (...).
estamentales (Antiguo régimen) o
Art. 14. El Gobierno de la Nación española es una Monarquía
Cortes representativas (con
moderada hereditaria.
diputados electos). El Senado lo
Art15.La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey.
ocupaban personas importantes
Art. 16. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el rey.
(nobles, obispos, ricos propietarios,
Art. 17. La potestad de aplicar las leyes (...) reside en los tribunales
etc.) designados por el rey en su
establecidos por la ley (...).
totalidad o en parte, pero en nuestra
Art.34.Para la elección de diputados(...)se celebrarán juntas
constitución actual los senadores se
electorales de parroquia,de partido y de provincia
eligen por votación por territorios. En
Art. 142. El Rey tiene derecho de veto, por dos veces consecutivas.
España todas las Cortes han sido
Art. 366. En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán
bicamerales menos dos: la primera
escuelas de primeras letras, en las que se enseñará a los niños a
(1812) y la penúltima (1931 con la II
leer, escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que
República).
comprenderá (...) una(...)exposición de las obligaciones civiles(...)

27
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

▇ Constitución de 1812
Las Cortes de Cádiz elaboraron la Constitución de
1812 o la Pepa (por aprobarse en San José). Se
hizo acorde con la ideología de los jovellanistas y
de los liberales, mientras que los serviles apenas
aportaron por ser minoría. Muchas medidas
recordaban a las de la Revolución francesa, pero
por la guerra contra Francia, solo se referenció a los
ilustrados y a las tradición pactista de las cortes
medievales españolas. Era muy extensa (368
artículos) y en ella se declaró:
● La soberanía se declara nacional, es decir, el
derecho legítimo a ejercer el poder recae en el
conjunto de los españoles que se convierten en
la nación política y no en el monarca, como
hasta ese momento. Se invertía la soberanía, ahora es la Cortes de Cádiz. Las que se reunieron en
Cádiz durante la Guerra de Independencia
nación política la que decide coronar al rey. El diputado
(1810-14). Redactaron la Constitución del 12 y
Argüelles exclamó: “¡Españoles,ya tenéis patria!”(que promulgaron varias leyes que acabaron con el
significa nación política). La nación española se define sistema del Antiguo Régimen: creando la
como la reunión de los españoles de ambos hemisferios Milicia Nacional y disolviendo los señoríos,
(Europa y América) representada por sus diputados. Pero mayorazgos, gremios, mesta e Inquisición.
los españoles de América, siendo superiores en número a Actúan en nombre de Fernando VII al que
los peninsulares, tenían menos representantes. creen prisionero de Napoleón.
● Establecimiento de una monarquía constitucional. El Constitución de 1812. Redactada en Cádiz
poder del monarca quedó limitado por un parlamento de por los diputados que escaparon de las tropas
francesas. Se caracteriza por la igualdad ante
cámara única llamado Cortes y no se reservó ninguna
la ley, la soberanía nacional (de los españoles
cámara para la nobleza. Los diputados se elegían por de ambos hemisferios), sufragio masculino
sufragio universal masculino los mayores de 25 años (en universal indirecto con una sola cámara,
ese momento solo EEUU tenía ese sufragio) e indirecto: división de poderes casi completa (el monarca
elegían a compromisarios escalonadamente: barrio, local y Fernando VII conserva el derecho a veto), fin
provincial). Aunque quedaban excluidos los esclavos, de la exención fiscal de nobleza y territorios y
frailes, criados y asalariados porque se entendía que su declaración de derechos individuales, incluido
situación les impedía votar libremente. También se limitaba el de la educación. Pero mantuvo la oficialidad
la posibilidad de ser diputado a aquellos que tuvieran una de la religión católica y no había libertad de
culto. No llegó a aplicarse en la práctica porque
renta mínima así que solo podían acceder los de clase alta.
España estaba ocupada por los franceses.
También se estableció la elección de los gobiernos locales. Monarquía constitucional. Sistema político
● División de poderes. El poder ejecutivo es del rey, pero el en el que hay rey que ostenta la jefatura del
legislativo de las Cortes con el rey (el rey tenía poder de Estado y una constitución que consagra la
veto suspensivo por dos años, pero no podía disolver las participación del pueblo a través de unas
Cortes), el judicial los tribunales: se crea el Tribunal Cortes. El rey puede tener el poder ejecutivo y
Supremo y se suprime el sistema polisinodial (multitud el legislativo (constituciones moderadas), solo
de Consejos) el poder ejecutivo (constituciones progresistas)
● Igualdad de los ciudadanos ante la ley y declaración de o ninguno y tener un valor simbólico
(constitución actual).
derechos individuales (libertad opinión, propiedad,
Sufragio universal. Derecho a voto en
inviolabilidad del domicilio) por lo que se pone fin a los sistemas parlamentarios, en el caso del
privilegios feudales como la exención fiscal. sufragio universal masculino votan todos los
● Se creó una caja única de recaudación de impuestos varones a partir de cierta edad. Fue el sufragio
poniendo fin al complejo sistema fiscal anterior. Fin de la de la constitución del 12 y a partir de la del 69
exención fiscal de la nobleza y de los territorios. Exención fiscal. Privilegio de no pagar
● Educación universal: se decreta que todos los españoles impuestos. En el Antiguo Régimen lo tenían los
deben aprender a leer, escribir, contar y el catecismo, por lo grupos privilegiados: (nobleza, clero) y algunos
que se establecerán escuelas de primeras letras. territorios con fueros.
Soberanía real, soberanía nacional o
Aunque la Constitución de 1812 no llegó a aplicarse por la soberanía compartida. La soberanía, es
guerra, se convirtió en un referente mundial para esa década y decir, la fuente u origen del poder, señala quién
tiene el derecho legítimo a ejercer el poder
la siguiente e influyó en otros movimientos liberales. Además
directa o indirectamente. La soberanía puede
de difundir las ideas liberales por Hispanoamérica, muy pronto residir en el monarca (soberanía real) en la
se tradujo al portugués y al italiano e influyó en la constitución nación (a través de sus representantes, los
portuguesa, en las repúblicas italianas, especialmente en las diputados reunidos en las Cortes) o
constituciones Palermo y Sicilia. Llegó incluso a leerse en la compartida, también llamada "constitución
India y fue un referente para los liberales rusos que histórica" (el monarca y las Cortes)
protagonizaron el movimiento decembrista.

28
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

▇ Otras medidas de las Cortes de Cádiz


Aparte de la Constitución se aprobaron reformas legales que la desarrollan. Todas de tipo liberal o reformista
(jovellanista) poniendo fin al Antiguo Régimen en contra de la posición de los serviles (absolutistas).
● Decreto de libertad de imprenta para
textos no religiosos. Hubo un despegue de la
prensa escrita de tipo político impulsada por
los debates de las Cortes de Cádiz.
● Abolición de la tortura.
● Fin de la inquisición, aunque se
mantiene la oficialidad de la religión católica
y no hay libertad de culto.
● Creación de la Milicia Nacional, policía
urbana integrada por vecinos cuyos mandos
son elegidos por los propios soldados. Se
organiza en infantería y caballería. Su fin era
mantener el orden público y el orden
constitucional.
● Informe para una instrucción pública
(1814) de Manuel José Quintana, que
propone la sustitución del sistema educativo
de esa época: elitista y controlado por la
Iglesia, por otro de carácter universal y laico.
● Propuestas de división provincial en
1812. El objetivo era controlar mejor el
territorio desde el Estado. Además servían
para establecer las circunscripciones
electorales. Se quiso racionalizar las
antiguas divisiones del Antiguo Régimen y
era una alternativa a las prefecturas de los
afrancesados. Se quiso respetar en parte
criterios históricos y compaginarlo con
criterios geográficos y demográficos. Las
Cortes de Cádiz recibieron dos propuestas;
la de Antonio Ranz con José Espiga (1812) y
la de Felipe Bauzá (1813). Ninguna llegó a
entrar en vigor por la guerra.
● Propuesta de desamortización de
Arguelles de 1813 que no llegó a realizarse
(4º si se cuenta la de Carlos IV, Godoy y
José I) se expropiarían los conventos
pequeños de menos de 12 individuos y los
bienes de los afrancesados y los adquiridos
por José I, pero no llegó a realizarse.

Milicia Nacional. Policía urbana ● Leyes de liberalización de la propiedad, el trabajo y la


integrada por ciudadanos que sirven por actividad económica:
un período limitado (8 años). Estaban - Ley de industria que liberaliza el sector y acaba con los gremios.
estructuradas en infantería y caballería. - Ley de ganadería, permite a los ayuntamientos hacer uso de sus
Sus mandos eran elegidos por los tierras comunales y acaba con el Concejo de la Mesta
propios soldados. Estaban bajo las - Ley de Señoríos (1811). Acaba con los señoríos
órdenes de las autoridades locales y jurisdiccionales de la nobleza y de la Iglesia. Perdieron sus
con el compromiso de defender el orden privilegios: administrar justicia, prestaciones personales
constitucional progresista. Los liberales obligatorias de los campesinos (servidumbre), privilegios
moderados la disolvían, los progresistas exclusivos (caza, molinos, etc.), nombramientos de cargos locales,
la reponían. Participaron en cobrar rentas señoriales, etc. Pero en la práctica muchos señoríos
pronunciamientos. Fundada en 1822 jurisdiccionales, se convirtieron en territoriales, convirtiéndose así
(Trienio Liberal), y luego repuesta con los señores en terratenientes.
los gobiernos progresistas (1836-43, - Se suprimió la mita y las prestaciones obligatorias de los indios
54-56) En el Sexenio se llamó americanos.
“voluntarios de la libertad” (68-74).

29
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

▇ Vuelta de Fernando VII Tratado de Valençay (1813). Acuerdo entre


Napoleón y Fernando VII por el que este
Napoleón decide liberar a Fernando a cambio de su vuelve al trono español a cambio de su
neutralidad y ambos firman el tratado de Valençay (12/ neutralidad.
1813) ya que residía en el Castillo barroco-clasicista de Manifiesto de los persas (1814). Manifiesto
Valencay. Como firmó la paz por separado con Francia (en redactado por los diputados serviles de las
contra de lo que había firmado la Junta Central con Cortes de Cádiz pidiendo a Fernando VII que
Inglaterra en 1809), España no participó en la ordena- ción reponga el absolutismo y que anule la
de Europa tras la derrota de Napoleón. Fernando volvió Constitución del 12 y su legislación.
triunfante a España (marzo 1814), donde se le había Decreto de Valencia (1814). Decreto por el
apodado el deseado. La multitud enfervorizada incluso llegó que Fernando VII anula la Constitución del 12
a desenganchar los caballos del carruaje y a tirar ellos y su legislación tras volver y España
mismos de él. Además una parte importante del comprobar su gran popularidad Además
campesinado estaba en contra de las reformas liberales ya persigue a los liberales por lo que cientos de
que iban a exigir el pago de nuevas tasas o impuestos. Los ellos huyen (segundo exilio). Comienza así el
diputados absolutistas (serviles) de las Cortes de Cádiz, Sexenio Absolutista (1814-20).
dirigidos por Bernar- do Mozo de Rosales,firmaron el Sociedades secretas y masonería.
Manifiesto de los Persas, donde pedían al rey que reponga Asociaciones clandestinas en las que se
el absolutismo.Su reinado tuvo 3 etapas:Sexenio refugiaron muchos liberales durante las
absolutista(1814-20),Trienio liberal(1820-23) y Década persecuciones absolutistas para poder
Ominosa(1823-33) defender sus ideas de forma discreta.

Doc. Manifiesto de los Persas (12 de Abril de 1814)


La monarquía absoluta... es una obra de la razón y de la inteligencia; está subordinada a la ley divina, a la
justicia y las reglas fundamentales del Estado; fue establecida por derecho de conquista o por la sumisión
voluntaria de los primeros hombres que eligieron a sus Reyes... Por esto ha sido necesario que el poder
soberano fuese absoluto para prescribir a los súbditos todo lo que mira al interés común y obligar a la
obediencia a los que se niegan a ella. El deseo medio que debemos pedir, trasladando al papel nuestros
votos, y el de nuestras provincias es, con arreglo a las leyes, fueros, usos y costumbres de España... Que a
este fin se proceda a celebrar Cortes con la solemnidad y en la forma en que se celebraron las antiguas...
que se suspendan los efectos de la Constitución y decretos dictados en Cádiz y que las nuevas Cortes tomen
en consideración su nulidad, su injusticia...

Doc. Decreto de Valencia de Fernando VII (4 de mayo de 1814)


Declaro que mí real ánimo no es solamente no jurar ni acceder a dicha Constitución ni decreto alguno de las
Cortes generales y extraordinarias y de las ordinarias actualmente abiertas, a saber, los que sean depresivos
de los derechos y prerrogativas de mí Soberanía, establecidas por la Constitución y las leyes, en que de largo
tiempo la Nación ha vivido, sino el de declarar aquella Constitución y tales decretos nulos y de ningún valor y
efecto, ahora ni en tiempo alguno, como si no hubiesen pasado jamás tales actos y se quitasen del tiempo, y
sin obligación en mis pueblos y súbditos de cualquier clase y condición a cumplirlos ni guardarlos. Y como el
que quisiese sostenerlos y contradijese esta mí real declaración (...) atentaría contra las prerrogativas de mi
soberanía y felicidad de la Nación (...) declaro reo de lesa majestad a quien tal osare o intentare, y que como
a tal, se le imponga la pena debida, (...).

30
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

Pronunciamiento militar. Intento ilegal de


▇ Sexenio absolutista (1814-20)
cambio de gobierno. Empieza con una El contexto internacional era contrario al liberalismo por la
proclamación pública de un caudillo militar formación de la Santa Alianza (alianza de países
pidiendo el apoyo del resto del ejército y de la absolutistas) e Inglaterra consideraba a los liberales
población civil. Es una sublevación cívico-militar españoles demasiado radicales (jacobinos). Entonces el
que busca un cambio de gobierno hacía rey Fernando disolvió las Cortes y anuló toda su
posiciones más liberales por el apoyo de la legislación liberal con el Decreto de Valencia (4 mayo
población (con juntas) al considerarse 1814). Se volvió al Antiguo Régimen: sistema polisinodial,
legitimados por la historia. Sus protagonistas gremios, Mesta, vuelta de jesuitas, diezmo para la Iglesia,
eran idealistas en la línea del romanticismo de régimen señorial y pago de tributos señoriales. Al mismo
su época que veían su acto como heroico. Un tiempo comienza la persecución a los militares y líderes
golpe de estado, en cambio, lo hacen los liberales que habían luchado contra los franceses en su
militares con sus propias fuerzas de sorpresa sin nombre. Fernando desconfiaba de los que habían
necesitar el apoyo civil mayoritario. ascendido por méritos de guerra durante la guerra y quiso
Pronunciamiento de Riego (1820). El que volver a un ejército aristocrático. Muchos se exiliaron
realizó en 1820 el coronel Riego por el que se (segundo exilio) o se escondieron y se reunían
repone la Constitución del 12 y su legislación clandestinamente en sociedades secretas. Hubo varios
dando fin al Sexenio absolutista. El rey lo aceptó pronunciamientos liberales frustrados: Espoz y Mina
porque sus tropas cambiaron de bando y fingió (1814),Díaz Porlier (1815),Milláns del Bosch y Lacy
para preservar el trono. (1817).
Revoluciones liberales. Revueltas urbanas
En 1814 el monarca envió refuerzos a América y sometió
dirigidas por miembros de la burguesía y la baja
a casi todas las juntas que se habían proclamado
nobleza que se sublevaron contra las
independientes durante la ocupación francesa. Pero a
monarquías absolutistas durante el siglo XIX.
partir de 1816 se volvieron a sublevar en Sudamérica por
Trienio Liberal. Segundo período del reinado de
el sur (Buenos Aires) y por el norte (con Bolívar).
Fernando VII que comienza con el
pronunciamiento de Riego y que supone el Se mantuvo el desequilibrio en la balanza comercial (se
acceso de los liberales al poder. Repusieron la compraba más de lo que se vendía) y así era difícil
Constitución de 1812 y la mayor parte de la mantener los gastos. Al borde de la bancarrota y con
legislación que aprobaron las Cortes de Cádiz, secretarios ineficaces, Fernando llegó a contar con un
aunque el monarca usó su poder de veto para liberal, Martín de Garay, para encontrar soluciones. En
ralentizar los cambios. Los liberales se 1817 hizo un recorte de gastos, una quita parcial de
dividieron en dos facciones: doceañistas deuda, y aprobó un nuevo tributo para que pagarán todos,
(moderados) y veinteañistas (exaltados). incluso las clases privilegiadas, llamado contribución
Algunos nobles y militares absolutistas, los general. Se estableció como un porcentaje de los ingresos
realistas, no aceptaron esta situación y formaron y del valor de las propiedades y se encargarían los
una regencia en Urgel con el fin de derrocar a ayuntamientos de recuaudarlo. El problema fue que no
los liberales,ya que consideraban que el rey no hubo medios para calcular los pagos ya que no existían
estaba actuando libremente. catastros y los peritos encargados de ello se encontraron
Liberales moderados/doceañistas y con la oposición y el boicot de todos: de las clases bajas
exaltados/ veinteañistas (1820-23). Los porque el pago de impuestos no les reportaba ninguna
liberales se dividen entre los que quieren buscar contraprestación pública, y de las clases altas porque
el acuerdo con los absolutistas y renunciar a hasta ese momento estaban exentas del pago de
parte de los avances obtenidos con la impuestos. Fue un fracaso porque la recaudación fue muy
Constitución del 12 (moderados/ doceañistas) y baja. Cuando Martín de Garay propuso desamortizaciones
los que no (exaltados/veinteañistas) . (venta de tierras del rey y la Iglesia), las clases altas y la
Iglesia consiguieron su destitución al año siguiente. Pese a
esto, sus informes fueron la base de las futuras reformas. Isabel de Braganza, la primera esposa de Fernando
VII, tenía una mentalidad ilustrada y por ello promovió la apertura del hoy conocido como Museo del Prado.

Doc. Manifiesto de Rafael de Riego.Cabezas de San Juan, 1 de enero de 1820).


Soldados, mi amor hacia vosotros es grande. Por lo mismo yo no podía consentir, como jefe vuestro, que se os alejase
de vuestra patria, en unos buques podridos, para llevaros a hacer una guerra injusta al nuevo mundo; ni que se os
compeliese a abandonar a vuestros padres y hermanos, dejándolos sumidos en la miseria y la opresión. (…). Si, a
vosotros os arrebatan del paterno seno, para que en lejanos y opuestos climas vayáis a sostener una guerra inútil (...) La
Constitución, sí la Constitución, basta para apaciguar a nuestros hermanos de América. España está viviendo a merced
de un poder arbitrario y absoluto, ejercido sin el menor respeto a las leyes fundamentales de la nación. El rey, que debe
su trono a cuantos lucharon en la guerra de la Independencia, no ha jurado, sin embargo, la Constitución; la
Constitución, pacto entre el monarca y el pueblo, cimiento y encarnación de toda nación moderna. La Constitución
española, justa y liberal, ha sido elaborada en Cádiz entre sangre y sufrimiento. Mas el rey no la ha jurado y es
necesario, para que España se salve, que el rey jure y respete esa Constitución de 1812.

31
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

Trienio liberal (1820-23)


Tras las Cortes de Cádiz, el Trienio Libleral fue la 2ª fase de
la Revolución Liberal española. Empezó con el
pronunciamiento de Riego. El teniente coronel Rafael de
Riego se sublevó el 1 de enero en el pueblo sevillano de las
Cabezas de San Juan y se le unieron tropas que se
concentraban para ir a América. Había una epidemia en la
zona y los soldados, que habían sido reclutados a la fuerza,
no se fiaban de las condiciones en las que iban a embarcar.
Aunque en un primer momento no tiene mucho seguimiento
(la mayoría de los reclutas vuelven a sus casas), se crearon
juntas liberales en varias ciudades y el ejército que envió el
monarca cambió de bando y se unió a Riego. Además se
amotina la guarnición de Madrid y Fernando se queda sin
apoyo militar. En esa coyuntura el rey aceptó jurar la
Constitución de Cádiz y se convocaron unas nuevas Cortes por sufragio universal
masculino indirecto. Así dio comienzo al Trienio Liberal. Las Cortes harán una serie de
reformas que contaron con la oposición del rey por lo que usó su derecho a veto para
frenarlas.
Desde España se extendió la primera oleada de revoluciones liberales a Portugal,
Nápoles, Piamonte y Rusia. En Nápoles se proclamó la Constitución de 1812, en
Portugal y Rusia se redactaron constituciones basadas en la del 12. Aunque en casi
todos los casos terminaron fracasando (menos en Portugal). El canciller austriaco
Metternich llegó a decir que la Revolución Española de 1820 había sido peor que la
francesa de 1789.
Los liberales españoles se dividieron en dos. Un sector fueron los moderados o
doceañistas que gobernaron en la 1º mitad del Trienio. Eran antiguos diputados de
Cádiz, como Martínez de la Rosa, que querían integrar a los contrarios al liberalismo.
Estaban dispuestos a dar un paso atrás y a renunciar a parte de las reformas.
Defendían el sufragio censitario (solo los más ricos), aceptan que una parte de las Cortes sea designada por el
rey (una segunda cámara de las Cortes,la cámara alta) ,etc. Principales medidas que tomaron:
● Se restauró la Milicia Nacional: fuerzas armadas de ciudadanos a las órdenes de los gobiernos locales y ,
por tanto, defensoras del liberalismo.
● "Ley de reforma de las congregaciones religiosas: se desamortizó y expropiaron las propiedades de
algunas órdenes religiosas para obtener ingresos con los que enfrentarse al problema de déficit
● Código penal de 1822, primero de la historia de España. Se consagra la igualdad ante la ley. Pero apenas
tiene vigor porque tras el Trienio se derogó.
● El informe de Quintana se convirtió en ley educativa: el reglamento general de instrucción pública
(1821) con 3 niveles:1º , 2º y 3º en un sistema mixto de educación privada y pública.
La segunda corriente liberal fue la de los exaltados o veinteañistas. Gobernaron en la segunda parte del
Trienio. Eran contrarios a las cesiones de los moderados y querían profundizar en las reformas liberales. En el
21 dieron un golpe contra los moderados, en el que participó el mismo Riego y llegaron al poder en 22.
Principales medidas:
● Medidas anticlericales. Nueva expulsión de los jesuitas (2ª), el diezmo se reduce a la mitad, se suprime la
inquisición y se subastan la mitad de los conventos para conseguir ingresos. Esto perjudicó a los
campesinos que trabajaban en esas tierras o que disfrutaban de la labor asistencial de los religiosos.
● Liberalización de la industria con la abolición de los gremios, lo que benefició a la burguesía.
● Fin de los señoríos jurisdiccionales y de los mayorazgos, pero no hubo reparto de tierras así que los
nobles se convirtieron en propietarios y no supuso ninguna mejora para los campesinos
Para empeorar las cosas, entre 1821 y 22 hubo sequía (crisis de subsistencia) y por ello aumentaron los
precios, el hambre y hubo una epidemia de fiebre amarilla. En este período aparecen los primeros defensores
del sistema republicano como el diputado turolense Romero Alpuente. También se produce la primera actuación
del movimiento obrero en España. Dos de marzo de 1821, acciones luditas en Alcoy en contra de las
máquinas de hilar. Por su parte muchos absolutistas se opusieron a los gobiernos liberales y desde 1822
formaron grupos armados llamados realistas. Los realistas controlaron amplias zonas rurales en el norte
(dirigidos por el cura Merino, Jerónimo Merino) y se enfrentaron a la milicia nacional. Se declaraban leales a la
Regencia de Urgel (1822), donde los absolutistas habían establecido un poder provisional en nombre del rey al
que creen sometido en contra de su voluntad. Estaba dirigido por Bernardo Mozo de Rosales, marqués de
Mataflorida y el obispo de Tarragona. El general liberal Espoz y Medina los derrotó a sangre y fuego, lo que
generó descontento en la población de esas zonas rurales.

32
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

Se hizo una nueva propuesta de división en provincias (1822) de


Doc. Manifiesto de Fernando VII tras
Martinez de la Rosa a partir de una nueva propuesta de Bauzá el golpe de Riego (1820) (...) Cuando
(1821) que se modifica un poco. La que se aprueba en 1822 es casi vuestros heroicos esfuerzos lograron
igual que la actual, salvo que tenía tres provincias más: Játiva que se poner término al cautiverio en que me
incorporó a Valencia, Bierzo que se incorporó a León y Calatayud retuvo la más inaudita perfidia, todo
que se incorporó a Zaragoza. El objetivo era que el gobierno central cuanto vi y escuché apenas pisé el suelo
pudiera controlar mejor el territorio colocando a delegados suyos en patrio, se reunió para persuadir me de
las capitales de provincia. Además servían para las circunscripciones que la Nación deseaba ver resucitar la
electorales. anterior forma de gobierno; (...) Pero
mientras yo meditaba maduramente con
la solicitud propia de mi paternal corazón
las variaciones de nuestro régimen
fundamental que parecían más
adaptadas al carácter nacional y al
estado presente de las diversas
porciones de la Monarquía española, así
como más análogas a la organización de
los pueblos ilustrados, me habéis hecho
entender vuestro anhelo de que se
restableciese aquella Constitución que,
entre el estruendo de las armas hostiles,
fue promulgada en Cádiz el año 1812
[...) He jurado esta Constitución por la
cual sus­pirabais y seré siempre su más
firme apoyo (...) Marchemos
francamente, y yo el primero, por la
senda constitucional.

Doc. Decreto de Fernando VII por


el que acaba el trienio liberal
(1823) (…) Bien públicos y notorios
fueron a todos mis vasallos los
escandalosos sucesos que
precedieron, acompa­ñaron y
siguieron el establecimiento de la
Democrática Constitución de Cádiz
en el mes de marzo de 1820; la más
criminal traición, la más ver­gonzosa
cobardía, el desacato más horrendo
a mi Real Persona, y la vio­lencia
más inevitable, fueron los ele­mentos
empleados para variar esencialmen-
te el Gobierno fraternal de mis reinos
a un código democrá- tico, origen
fecundo de desastres y des­gracias
(…) Deseando proveer de re­medio
las más urgentes necesidades de
mis pueblos y manifestar a todo el
mundo mi verdadera volun­tad (…)
he venido a decretar lo si­guiente:
son nulos y de ningún valor todos los
actos del Gobierno llama­do
Constitucional que han dominado a
mis pueblos desde el 7 de marzo
hasta hoy 1 de octubre de 1823.

Doc.Biografía de José María de Torrijos de Manuel Alvargonzález (2021) de la obra España con honra
de Daniel Aquillué. El heroísmo sería su principal arma y causó pavor a propios y a extraños. Cargó con la
audacia de un imprevisible Napoleón, con el orgullo aristocrático de un Byron; reunió en sí mismo toda la
energía de su tiempo voraz y poético. Como casi todos los héroes, cayó víctima de una traición.”

33
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

▇ Década Ominosa (1823-33)


Fernando conspiró contra su propio gobierno y
pidió ayuda a la Santa Alianza (países
europeos absolutistas) que se habían reunido en
el congreso de Verona (1822). La Santa
Alianza condenó el giro liberal en España pero
fue Francia la que decidió mandar a un ejército
para reponer la monarquía absolutista de
Fernando VII: los Cien Mil Hijos de San Luis.
Las tropas france- sas apoyadas por el clero y
12.000 realistas españoles, tomaron el control
del reino tras 6 meses de campaña. Las
ciudades de Barcelona, Cartagena, Cádiz o
Alicante fueron asediadas por las tropas
francesas. Se formaron milicias pro absolutistas
en las zonas rurales llamadas Voluntarios
Realistas integradas por jornaleros artesanos y plebe urbana desclasada, Santa Alianza. Alianza entre
podríamos hablar de un realismo o absolutismo popular. Las tropas reinos absolutistas para ayudarse
mutuamente en la lucha contra el
francesas permanecieron en España hasta 1828 mientras que el monarca
liberalismo y sus revoluciones
reconstruía su ejército pro absolutista. En todos los territorios americanos tras la derrota de Napoleón.
continentales, los ejércitos leales al rey fueron derrotados por los patriotas Cien Mil Hijos de San Luis
independentistas y numerosas repúblicas proclamaron su independencia. (1823). Ejército que envió
Solo se conservó Cuba y Filipinas. Francia para ayudar a Fernando
Elementos destacados de la Década Ominosa: VII a reponer el absolutismo.
● Nueva persecución de liberales y tercer exilio; se ejecuta a 6.000, Dando comienzo la Década
entre ellos al general Rafael de Riego (arrastrado como se solía hacer Ominosa (1823-33).
con los que se rebelaban contra la autoridad y luego ahorcado). Policía Nacional (1824) y
Carabineros (1829). Al
También al mariscal Juan Martín "el Empecinado" al que engañó
suprimirse la Milicia Nacional,de
diciendo que podía volver de su exilio en Portugal sin sufrir represalias y tendencia liberal, Se fundó la
fue ahorcado. En Granada Mariana Pineda fue ejecutada en 1831 con Policía Nacional para vigilar en
garrote vil por guardar en su casa una bandera con el lema "ley, libertad las ciudades y los carabineros
e igualdad" y negarse a delatar a otros liberales. El general Torrijos, para vigilar las costas y las
héroe de la guerra de Independencia, volvió del exilio para encabezar un fronteras). Cuando los
pronunciamiento desde Málaga (1831) pero resultó ser una trampa y fue Carabineros fueron disueltos en
fusilado. En Alicante se encarcelaron a los liberales en el castillo de San 1940, sus miembros se
Fernando y en el de Santa Bárbara. Se exiliaron 20.000 personas. integraron en la Guardia Civil.
Apostólicos. Absolutistas que
● Se disolvió la milicia nacional y se creó la Superintendencia general
se oponían a las tímidas
de Vigilancia Pública (1824) la primera policía estatal de bajo dirección reformas liberales de Fernando
central (antecedente de la policía nacional). En 1829 se crearon los VII: la no reposición de la
carabineros, policía para el control de las fronteras. Inquisición y las medidas
● Se repuso el absolutismo y volvieron los jesuitas, pero no la liberales en economía de su
Inquisición que se sustituyó por la "Juntas de Fe". ministro López Ballesteros.
● En 1823 se creó el Consejo de Ministros, que son nombrados por el
rey y algunos no son absolutistas como el liberal López Ballesteros al que se recurrió
por los problemas financieros.
● Reformas económicas de López Ballesteros:
- Reforma fiscal. En 1828 establecieron los presupuestos del Estado con doble partida de
ingresos y gastos para equilibrarlo. Pero se mantuvieron los múltiples impuestos.
- 1828. Código de Comercio, por el que se regularizaron las Sociedades
Anónimas y se facilitó la creación de sociedades industriales y de inversión.
- 1829. Se rescató con dinero de la corona el Banco de San Carlos (privado y endeudado)
se fundó el Banco de San Fernando con ingresos del Estado y monopolio de la emisión de
moneda durante 15 años.
- En 1831 se creó la Bolsa de Madrid para encauzar inversiones.
Doble oposición, por un lado los liberales que eran perseguidos y encarcelados y por otro los apostólicos,
absolutistas más radicales. Los Voluntarios Reales consideraban al rey víctima de malos consejeros y en
Cataluña unos 20.000 se sublevaron en contra de la presencia de los franceses. Fue la revuelta de los
Agraviados o Malcontents (1827). Tuvo que ir el propio monarca en persona para apaciguarlos. Se publicó un
manifiesto llamado de los "realistas puros" en el que se critica al rey. El historiador Julio Aróstegui considera que
es demasiado agresivo contra el rey y pudo ser redactado por los liberales para enfrentar al monarca contra los
absolutistas.

34
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

▇ Triple crisis: fiscal, económica y política


El resultado final al final del reinado de Fernando VII fue la coincidencia de una triple crisis fiscal, social y
política (historiador Joseph Fontana)
● Crisis fiscal por los gastos de las guerras civiles (de independencia española y de independencia
hispanoamericana) y por pérdida de las colonias americanas.
● Crisis agrícola y social al tener una economía de subsistencia con poca moneda (deflación) y trueque.
Los campesinos no podían pagar las rentas a los propietarios y aumentando la pobreza y el bandolerismo.
● Crisis política por el problema sucesorio. El infante Don Carlos María Isidro, hermano de Fernando,
contaba con heredar el trono, pero la nueva mujer de Fernando, la napolitana María Cristina de Borbón, se
quedó embarazada. Carlos seguía siendo el heredero porque estaba vigente la Ley de Sucesión de Felipe
V (1813) conocida como ley sálica (aunque en realidad es semi-sálica, es decir, parcial) que impedía el
acceso de las mujeres a la corona cuando había hermanos, tíos o sobrinos. Entonces Fernando publicó la
Pragmática Sanción en 1830 con la que se deroga esta ley. Con la Pragmática se volvía a la ley de
sucesión tradicional por la que solo se impedía el ascenso al trono de las mujeres si tenían hermanos
varones. La Pragmática había sido aprobada por su padre en 1789, pero no se había publicado así que no
había entrado en vigor. A esto se opusieron los absolutistas que querían el trono para su hermano, el
infante Don Carlos María Isidro. Miembros de la corte proabsolutistas consiguieron convencer a Fernando
para que anule la Pragmática en 1832. Pero los partidarios de su hija reaccionaron y consiguieron que
cambiara de nuevo de opinión reponiendo la Pragmática poco antes de morir en 1833. A su muerte, al ser
menor, gobernó como regente la viuda de Fernando María Cristina de Borbón, pero los absolutistas
proclamaron rey a Carlos, dando así inicio la Primera Guerra carlista.

Doc. Fernando VII confirmando la Pragmática Sanción (1832). Sorprendido mi real ánimo, en los
momentos de agonía, a que me condujo a grave enfermedad, (...) firmé un decreto derogando la pragmática
sanción de 29 de marzo de 1830, decretada por mi augusto padre a petición de las cortes de 1789, para
restablecer la sucesión regular en la corona de España.(...) Hombres desleales o ilusos cercaron mi lecho, y
abusando de mi amor y del de mi muy cara Esposa a los españoles aumentaron su aflicción y la amargura de
mi estado, asegurando que el reino entero estaba contra la observancia de la pragmática, y ponderando los
torrentes de sangre y la desolación universal que habría de producir si no quedaba derogada. Este anuncio
atroz, (...) cuando no me era dado tiempo ni razón de justificar su certeza, consternó mi fatigado espíritu, y
absorbió lo que me restaba de inteligencia, para no pensar en otra cosa que en la paz y conservación de mis
pueblos, haciendo en cuanto pendía de Mí este gran sacrificio,(...), a la tranquilidad de la nación española.
(...) bien persuadido de que no está en mi poder, ni en mis deseos, derogar la inmemorial costumbre de la
sucesión, establecida por los siglos, sancionada por la ley, afianzada por las ilustres heroínas que me
precedieron en el trono, y solicitada por el voto unánime de los reinos; y libre en este día de la influencia y
coacción aquellas funestas circunstancias: DECLARO solemnemente de plena voluntad (...) que el decreto
firmado en las angustias de mi enfermedad fue arrancado de Mí por sorpresa que fue un efecto de los falsos
terrores con que sobrecogieron mi ánimo; y que es nulo y de ningún valor (...)

Doc.Fernando VII según el historiador Emilio la Parra“Fernando VII. Un rey deseado y detestado (2018)”
Desde 1814 hasta su muerte, salvo el intervalo constitucional de 1820-1823, su política consistió en el control
personal del poder, valiéndose de la represión de toda disidencia y de unos servidores cuya única pauta de
comportamiento fue la fidelidad ciega a su señor. Fernando VII gobernó (...) como un déspota, escuchando
los consejos que en cada ocasión le convenían, (...) Gobernó con plena autoridad, sin limitaciones ni
ataduras de ningún tipo ni procedencia. Desmanteló la obra de los constitucionales, desvirtuó, hasta hacerlos
inoperantes, los organismos históricos que atemperaban el poder del monarca absoluto, y a pesar de las
muchas concesiones realizadas a la Iglesia y de la retórica sobre la alianza del trono y el altar, mantuvo el
tradicional regalismo, esto es, impuso la autoridad civil a la religiosa

35
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

▇ 1ª fase de la Guerra de Independencia hispanoamericana (1810-14)


Los criollos querían comerciar
con Inglaterra ya que les
resultaba más rentable, pero la
corona española no lo permitía y
les obligaba a comerciar con la
Península. Además en sus
dirigentes influyeron las ideas
liberales, las ideas ilustradas y el
ejemplo de las independencias
de EEUU y Haití y de la Revolución francesa.
Desde la batalla de Trafalgar (1805) que las
colonias americanas perdieron la comunicación con
la metrópoli y comprobaron que podían
autogobernarse.

Con la invasión francesa de la Península, en


América los criollos crearon juntas locales
independientes que en su mayoría se habían
mantenido leales a la Junta Central de Cádiz y
declararon su lealtad a Fernando VII. En México el
cura Hidalgo inició una revuelta social que proclamó
la independencia y denunciaba la pobreza de las
clases bajas (indios y mestizos), pero fue reprimida
por criollos y peninsulares. En algunas juntas, los
patriotas o independentistas (criollos partidarios de la
independencia, como Simón Bolívar en Caracas) llegaron a Criollos. Descendientes de los españoles
proclamar la independencia en 1811 (Paraguay) en contra de los en América que eran propietarios
realistas (partidarios de seguir integrados en España). Al volver latifundistas y formaban la oligarquía junto
Fernando y reponer el absolutismo (1814), se enviaron refuerzos con los peninsulares.
militares y recuperó el control de casi todo el territorio. Patriotas y realistas . En el proceso de
emancipación americana los patriotas
Pero los patriotas, dirigidos por los libertadores, fueron fueron los partidarios de la independencia
recuperando terreno a partir de la proclamación de y realistas a los leales al rey de España.
independencia de las Provincias Unidas de Río de la Plata (hoy Libertadores. Título que reciben los
Argentina) en 1816. Al año siguiente en la batalla de líderes de los patriotas que vencieron a los
Chacabuco ganaron los porteños (Argentina) dirigidos por San realistas. Bolívar, San Martín, Sucre, etc.
Martín sobre los realistas de Chile dirigidos por Maroto logrando Boyacá. Victoria de Bolívar y tras la que la
la independencia de Chile. En 1818 el ejército de Simón Bolívar Gran Colombia obtuvo su independencia.
venció al realista del virreinato de Nueva Granada en la Batalla Ayacucho. Batalla en la que los criollos
de Boyacá. y en 1819 proclamó la independencia de la Gran patriotas del norte (Sucre) y del sur
Colombia. La monarquía española conservaba los territorios vencieron al virrey de Perú, acabando con
americanos más prósperos: México y Perú. Para someter a los la presencia realista en Sudamérica.
sublevados se planeó el envió de refuerzos desde la Península Caudillismo. Sistema en el que
para 1820. predominan los gobiernos de líderes
militares carismáticos.

36
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

▇ 2ª fase de la Guerra de Independencia hispanoamericana (1816-26)


Las colonias americanas aprovecharon la
rebelión de Riego (1820) que dejó sin
refuerzos a los realistas, para derrotarlos
y obtener la independencia. Itúrbide, el
general realista del virrey de México
consideró que Fernando VII había sido
secuestrado por los liberales y para
preservar el catolicismo y los valores
tradicionales destituyó al virrey y se
autoproclamó emperador declarando la
independencia de México en 1821. De la
misma forma el príncipe Pedro, hijo del
rey de Portugal Juan VI, proclamó la
independencia de Brasil y se nombró
emperador cuando en Portugal llegaron al
poder los liberales e intentaron limitar su
poder sobre el territorio brasileño.
El general Bolívar venció a los realistas
del capitán general de Venezuela en la
batalla de Carabobo (1821) conquistando
Venezuela. Por su parte San Martín
desde el sur avanzó y conquistó Lima
proclamando la independencia de Perú.
Finalmente en la batalla de Ayacucho
(1824) los criollos patriotas del norte
(Sucre) y del sur vencieron al ejército del
virrey de Perú. El último enclave realista
en Perú cayó en 1826. En 1829 se envió
una expedición para intentar reconquistar
México pero fracasó por falta de hombres.
Consecuencias:
● Se rompieron todas las relaciones diplomáticas entre España y los nuevos países durante 15 años.
● De los 45.000 soldados que se enviaron desde la Península entre 1811-19, solo volvieron 5.000.
● España perdió el principal mercado al que se exportaban los productos de la Península, así que tuvo que
reorientar sus exportaciones a Europa. Se perdió la provisión de metales preciosos y materias primas
americanas que habían permitido durante siglos financiar las guerras a los reyes españoles. España dejó
de participar en guerras internacionales. Sin embargo el impacto económico fue bajo ya que antes los
recursos se usaban para la guerra y hacía años que las comunicaciones estaban cortadas.
● Se formaron repúblicas oligárquicas con tendencia al caudillismo que abolieron la esclavitud y se
aliaron comercialmente a Inglaterra y luego a EEUU. Su situación política fue inestable a partir de
tendencias contrapuestas: centralismo-federalismo (luchas de élites por el control de los recursos),
revolución social-contrarrevolución (lucha de clases por la distribución de los recursos).
● Fragmentación territorial de los antiguos virreinatos lo que les hizo vulnerables frente a otras potencias.
Gran Colombia en 1830 en tres, Centroamérica en 1824 independiente de México y en 1840 se fragmentó
en 5, Perú en 3 (Perú, Bolivia y Chile), Río de la Plata en 3 (Argentina, Uruguay, Paraguay)
● EEUU aprovechó su superioridad industrial para conquistar la mitad de México tras una guerra (1845-48)
● España perdió todos los territorios continentales y Fernando VII vendió Florida a EEUU en 1819.
Desaparece así el último imperio colonial histórico (el francés acabó tras las Guerra de los 7 años, el inglés
tras la de Independencia norteamericana, el holandés en 1814 y el portugués en 1820). España solo
conservó Puerto Rico y Cuba. Cuba era muy rentable al tratarse del mayor productor mundial de azúcar

37
HISTORIA DE ESPAÑA -2. El Antiguo régimen y su crisis (1800-1833) www.profesorfrancisco.es

Doc. Simón Bolívar. Páginas escogidas y Carta de Jamaica. 1815.


Un continente separado de España por mares inmensos, más poblado y rico que ella y reducido durante tres
siglos a una dependencia degradante, tiránica, se entera en el año 1810 de la disolución del gobierno de
España después de haber sido ocupado su territorio por los ejércitos franceses...El lazo que la unía a España
está cortado... Más grande es el odio que nos inspira la Península que el mar que nos separa de ella... El
hábito de la obediencia, un comercio de intereses, de luces, de religión... en fin, todo lo que formaba nuestra
esperanza nos venía de España...Actualmente sucede todo lo contrario. Todo lo sufrimos de esa desnatura-
lizada madrastra(...) Somos un pequeño género humano, poseemos un mundo aparte, cercado por dilatados
mares, nuevo en casi todas las artes y ciencias, aunque, en cierto modo, viejo en los usos de la sociedad
civil... No somos indios ni europeos, sino una especie media entre los legítimos propietarios del país y los
usurpadores españoles; en suma, siendo nosotros americanos por nacimiento y nuestros derechos los de
Europa, tenemos que disputar éstos a los del país y mantenernos en él contra la invasión de los invasores.

Doc. Declaración de Independencia de Bolivia. (1825). La Representación Soberana de la Provincia del


Alto Perú, profundamente consciente de la grandeza y del inmenso peso de su responsabili- dad (...) declara
solemnemente en nombre y con absoluto poder de sus dignos representantes: que ha llegado el fausto día
en el que los deseos inalterables y ardientes del Alto Perú, de emanciparse del poder injusto, opresor y
miserable del rey Fernando VII, deseo mil veces corroborado con la sangre de sus hijos (...) se erige en
Estado soberano e independiente de cualquier otra nación, tanto del viejo como del nuevo mundo (...)
afirmamos que nuestra voluntad irrevocable es gobernarnos a nosotros mismos, ser regidos por una
Constitución (...) contando con el sostén inaltera- ble de la santa religión Católica y de los sacrosantos
derechos del honor, la libertad, la vida, la igualdad, la propiedad y la seguridad. (...)

38

También podría gustarte