Está en la página 1de 2

Reporte_A3_SVGerman

Las prácticas pedagógicas en nuestra formación docente, donde nos permite crear
situaciones de aprendizaje que sean para los estudiantes retos intelectuales, que
permite al estudiante a interesarse o involucrase en su aprendizaje y así descubrir
nuevos conocimientos, a lo largo de su vida estudiantil.

Además que es un proceso que se tiene como propósito el desarrollo de


competencias relacionado con el saber didáctico, donde se realiza una serie de
habilidades siempre tomando en cuenta las necesidades e intereses de nuestros
estudiantes, relacionando los saberes teóricos en saberes prácticos, porque la
relación entre la teoría y la práctica es una de las cuestiones más importantes de
la pedagogía

Por eso en la educación se necesita una teoría para saber que se va hacer y cómo
hacerlo en una actividad, se describe así, una relación entre la teoría y la práctica
fundamentalmente de complementariedad. Es decir, una se complementa la otra,
las dos se necesitan y las dos son necesarios para la mejor actuación de nosotros
los docentes en el aula. La teoría fundamenta la práctica y la práctica puede
generar la teoría a través de la reflexión sobre ella misma a través del
pensamiento crítico.

Por otro lado las herramientas pedagógicas son recursos didácticos que
utilizamos los docentes, con el fin que nuestros estudiantes obtengan una
educación más dinámica y flexible y que permite que los alumnos reciban de una
manera más asertiva la información y faciliten su aprendizaje.

Es fundamental que en las instituciones educativas se creen los currículos


pertinentes, y que dentro de estos se encuentren diversas metodologías
educativas , que puedan ser implementados dentro de las aulas de clase así los
docentes tendrán más oportunidades de aplicar las herramientas pedagógicas que
se establezcan en dichos currículos y así fomentar el desarrollo y aprendizaje de
los estudiantes.

La metodología didáctica en la práctica docente es un conjunto de estrategias y


procedimientos y acciones organizadas y planificadas para los docentes con el fin
de facilitar el aprendizaje de los alumnos en si es el sistema con el que los
docentes planificamos las clase, valiéndose de distintas herramientas, para lograr
que los alumnos alcancen los objetivos y competencias que se definen para cada
nivel educativo, donde se impulsa un modelo educativo basado en
programaciones didácticas, que es el documento que recoge la planificación del
proceso de enseñanza- aprendizaje y específica, en función del currículo donde
permite llevar una organización, control de actividades que se van a desarrollar
dentro del proceso educativo con el fin de conducir o realizar las acciones
escolares para alcanzar los objetivos. Pero además, el currículo plantea el reto de
traducir su estructura programática que pueden revisarse y discutirse en un
esquema de acuerdos de cada institución siempre mejorando la educación y
aprendizaje de los estudiantes. Así nos lleva a una educación por competencias,
que viene dada por la aplicación de una digitalización y un manejo de
conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes que posee el docente para
intervenir en la orientación integral del estudiante a través de una estructura de
desarrollo profesional docente.

La evaluación es una herramienta para conocer el impacto logrado de los


estudiantes y la cual es un proceso de enseñanza- aprendizaje fundamental para
la mejora de la educación y transparencia del sistema educativo y así poder
mejorar las técnicas o los programas educativos que fueran necesarios que se
implementan en los centros educativos.

También podría gustarte