Está en la página 1de 12

Comparativa del Análisis

Técnico y Análisis
Fundamental

Mercado de Capitales
Docente: Andrés Felipe Muñoz Vergel
Introducción

El análisis técnico y el análisis fundamental son


dos de los enfoques mas importantes en el
mundo de las inversiones. El análisis técnico se
basa en el estudio de los gráficos y patrones
de precios para predecir movimientos futuros,
mientras que el análisis fundamental se enfoca
en el estudio de los fundamentos económicos
de una empresa. En esta presentación,
exploraremos las diferencias y similitudes
entre ambos enfoques desde una perspectiva
profesional.
Análisis Técnico

El análisis técnico se basa en el estudio de los


gráficos de precios, volúmenes y otros
indicadores técnicos para identificar tendencias
y patrones. Los analistas técnicos utilizan
herramientas como medias móviles, osciladores
y líneas de tendencia para tomar decisiones de
inversión. Este enfoque se centra en el
momentum y la psicología del mercado. Es
ampliamente utilizado en el trading a corto
plazo.
Características del Análisis Técnico
- Utilizan gráficos y datos históricos de precios para tomar decisiones de
inversión. Los analistas técnicos creen que la historia de los precios tienen
pistas sobre su comportamiento futuro.
- Se utilizan una variedad de indicadores técnicos como el RSI, el MACD, las
medidas móviles y otros, para identificar tendencias, momentos de compra
o venta y la fuerza de una tendencia.
- Se buscan patrones de precios como: cabeza y hombros, doble techo,
banderas, triángulos, etc., que indiquen señales de entrada o salida.
- Estudian las tendencias de mercado. Es decir, los niveles de soporte (piso
de los precios) y resistencia (techo de los precios).
- El volumen de negociación es importante en el análisis técnico, ya que
puede confirmar o refutar las señales del análisis. Ej. un aumento del
volumen de los precios, puede significar mayor interés en un activo.
- El análisis técnico es, especialmente útil para operaciones en el corto y
mediano plazo.
- A diferencia del análisis fundamental, el análisis técnico no se basa en
aspectos fundamentales de la empresa o el activo. Se concentra solo en el
precio y el volumen.
- No busca dar valor intrínseco a un activo, solo en identificar oportunidades
de compra y venta, en función de la evolución de los precios.
Pasos para el Análisis Técnico
Supongamos que estamos analizando las acciones de una empresa
en la Bolsa de Valores...

Paso 4
Paso 1 Paso 2 Paso 3
Interpretación
Obtención de los Creación de un Aplicación de un
datos históricos gráfico de precios indicador técnico
- El (SMA) se presenta como una línea en el gráfico
- Se utiliza para suavizar las fluctuaciones y mostrar
la tendencia de las acciones.
- Si el precio de las acciones pasa por encima de la
línea del indicador, se puede considerar una señal
alcista.
- Si el precio se mantiene cerca a la línea sin superarla,
podría considerarse como una señal de consolidación
o falta de una tendencia clara.
Historicos de los Graficos de lineas, El indicador mas común - Si por el contrario, el precio se ubica por debajo de
precios de las barras o velas es el de Promedio Móvil la línea del indicador, podría considerarse una señal
acciones Simple (SMA) bajista.
Análisis Fundamental

El análisis fundamental se centra en el estudio


de los fundamentos económicos de una
empresa, como sus estados financieros, su
modelo de negocio y su posición en el mercado.
Los analistas fundamentales buscan determinar
el valor intrínseco de una acción y evaluar si
está subvalorada o sobrevalorada. Este enfoque
se utiliza principalmente en la inversión a largo
plazo y se basa en la idea de que el mercado
eventualmente reflejará el valor real de una
empresa.
Características del Análisis Fundamental
- Se centra en evaluar los aspectos fundamentales de una empresa, estados
financieros, ingresos, gastos, deudas, flujo de efectivo, capital, etc.
- Estudian informes financieros como: Balance, cuentas de resultado y flujo
de efectivo para comprender la salud financiera de la empresa
- Busca determinar el valor intrinseco de un activo o una empresa, es decir,
su valor real en función de sus fundamentos financieros.
- Utilizan métodos como el modelo de valoración de descuentos de flujos
de efectivo y el análisis comparativo de pares.
- Es aplicable a corto, mediano y largo plazo, pero es mayormente utilizado
por inversores que buscan mantener sus inversiones durante años.
- Considera para su análisis factores macroeconómicos como: Tasas de
interés, inflación, políticas gubernamentales y condiciones económicas que
puedan afectar el desempeño de una empresa o un activo.
- No se apoya en gráficos de precios ni en indicadores técnicos.
- Eventos corporativos, anuncios de ganancias, adquisiciones, cambios en la
dirección de la empresa y noticias, tienen gran impacto en este análisis.
- A menudo se combina con estrategias de gestión de riesgo y
diversificación de cartera, para tomar decisiones de inversión mas optimas.
- Evalúa la calidad de una empresa, su posición competitiva en el mercado y
su capacidad para generar beneficios sostenibles a largo plazo.
Pasos para el Análisis Fundamental
Supongamos que necesitamos analizar la empresa de Tecnología
ABC Company en el Mercado de Capitales...
Paso 1 Paso 5

Recopilación de Toma de decisiones


Paso 2 Paso 4 de inversión
la Información
Financiera Evaluación de los Paso 3 Valuación de la
Fundamentos Empresa
Evaluación de factores
Financieros
Macroeconomicos y
del sector
- Se considera el valor intrínseco estimado
con el precio de las acciones.
- Si el valor intrínseco es
significativamente mayor al precio de
Análisis de los Estados mercado, podría sugerir una oportunidad
Financieros mas de compra.
recientes de la compañía. - Si el valor intrínseco es igual o menor al
precio de mercado, podría indicar que las
acciones estan sobrevaloradas.
Se examinan Ingresos y Se utiliza un modelo de - Se considera el horizonte temporal de
ganancias, Ratios valoración, por ej. Modelo de inversión y los objetivos del inversionista
financieros y Flujos de valoración de flujos de - Algunos inversores (LP) pueden estar
efectivo para determinar Se analizan las condiciones efectivo o análisis
Macroec. (tasa interés, dispuestos a comprar acciones de una
si la empresa esta comparativo de pares. empresa con fundamentos solidos y
creciendo o no. inflación, etc.), competencia y
tendencias del sector esperar que el Mercado reconozca su valor.
Comparativo
Enfoque: Enfoque:
El análisis técnico se centra en el estudio de los datos históricos del El análisis fundamental se basa en el estudio de los fundamentos
precio y el volumen de un activo. Se basa en la idea de que la historia subyacentes de un activo, como Ingresos, ganancias, deuda, relación
de precios del activo contiene toda la información necesaria para con competidores, condiciones económicas y políticas, etc.
tomar decisiones de inversión.

Herramientas principales: Herramientas principales:


Los analistas técnicos utilizan gráficos, indicadores técnicos (RSI, Los analistas fundamentales utilizan informes financieros, relaciones
MACD, Medias móviles) y patrones de precios para identificar precio ganancia (P/E), valor intrínseco, análisis de flujos de efectivo,
tendencias y señales de compra / venta. y otros indicadores económicos para evaluar el valor de un activo.

Horizonte temporal: Horizonte temporal:


El análisis técnico es útil para el corto y mediano plazo. Los traders El análisis fundamental se utiliza tanto en el corto plazo como en el
intradía y a corto plazo, a menudo dependen de este análisis. largo plazo, siendo mas relevante para inversores a largo plazo.

Suposiciones: Suposiciones:
El análisis técnico asume que los precios se mueven en tendencias y El análisis fundamental parte de la idea que los precios de los activos
que los patrones históricos tienden a repetirse. No se centro en los eventualmente convergen hacia su valor intrínseco, que esta
fundamentos subyacentes de un activo. determinado por los fundamentos económicos y financieros.
Eventos externos: Eventos externos:
El análisis técnico tiende a ignorar eventos externos, noticias El análisis fundamental considera eventos externos y factores
económicas y desarrollos fundamentales que afectan el mercado. macroeconómicos, como noticias económicas, cambios en las tasas
Riesgos: de interés, políticas gubernamentales, etc.
Pueden ser mas susceptibles a movimientos erráticos del mercado y Riesgos:
cambios repentinos, ya que no tiene en cuenta factores El análisis fundamental puede no ser eficaz para movimientos a
fundamentales. corto plazo o cambios rápidos en los precios, ya que se centra en el
análisis a largo plazo.
Diferencias clave

Existen diferencias clave entre el análisis


técnico y el análisis fundamental. El análisis
técnico se basa en el estudio de los gráficos y
patrones de precios, mientras que el análisis
fundamental se centra en los fundamentos
económicos de una empresa. El análisis
técnico se utiliza principalmente en el trading
a corto plazo, mientras que el análisis
fundamental se utiliza en la inversión a largo
plazo. Ambos enfoques tienen ventajas y
desventajas, y es importante comprender
cuándo y cómo aplicar cada uno.
Conclusión

El análisis técnico y el análisis fundamental son enfoques


complementarios en el mundo de las inversiones. Mientras que el
análisis técnico se centra en los patrones de precios y la psicología
del mercado, el análisis fundamental se enfoca en los fundamentos
económicos de una empresa. Ambos enfoques tienen sus ventajas y
desventajas, y es importante utilizarlos de manera adecuada según
el horizonte de inversión y los objetivos personales. Al combinar
ambos enfoques, los inversores pueden tomar decisiones más
fundamentadas y maximizar sus oportunidades de éxito.
Gracias!
Waldy Cantillo Martinez
Administración de Empresas
Semestre IX - Grupo 604-15N
waldy.cantillom@pca.edu.co
Cel. 300-2279633

También podría gustarte