Está en la página 1de 1

9Observaciones sobre la teoría moral

Se define primero la capacidad moral como el sentido de justicia desarrollo después


después de cierta edad por personas dotadas de capacidad intelectual indispensable en
condiciones sociales normales. En otras palabras, es la habilidad para juzgar las cosas
como justas e injustas y para apoyar estos pronunciamientos en razones. A esta habilidad la
acompaña comúnmente el deseo de actuar conforme a estos pronunciamientos y
esperamos un deseo semejante por parte de los demás.

También se plantean los juicios madurados como aquellos emitidos en condiciones


favorables para el ejercicio del sentido de la justicia. Los juicios madurados no son aquellos
formulados con dudas o en los que tenemos poca confianza; tampoco los emitidos cuando
estamos alterados o angustiados, o en una posición tal que pretendamos beneficiarnos con
ellos de una u otra manera. Los juicios pertinentes son aquellos emitidos en condiciones
favorables a la deliberación y al juicio en general.

Se maneja la noción de equilibrio reflexivo: La justicia como imparcialidad es la hipótesis de


que los principios que serán escogidos en la posición original son idénticos a aquellos que
corresponden a nuestros juicios madurados y que por tanto estos principios describen
nuestro sentido de la justicia.

Sin embargo, nos encontramos con que los juicios madurados están sujetos, sin duda, a
ciertas irregularidades y distorsiones a pesar de que se emitan en circunstancias favorables.
Entonces la mejor explicación del sentido de la justicia es aquella que corresponda a sus
juicios tras un equilibrio reflexivo. Este estado se alcanza después de que una persona ha
sopesado varias concepciones propuestas, y/o bien ha revisado sus juicios de acuerdo con
una de ellas, o bien se ha mantenido fiel a sus convicciones iniciales (y a la concepción
correspondiente)

La doctrina contractual correctamente elaborada puede llenar esta laguna: La laguna es la


falta de propuesta de ninguna otra teoría constructiva (además del utilitarismo) que tenga
virtudes comparables en cuanto a claridad y sistematización y que, al mismo tiempo,
apacigüe los recelos que produce el utilitarismo. El intuicionismo no es constructivo, el
perfeccionismo es inaceptable.

También podría gustarte