Está en la página 1de 7

Resumen el Sentido de la Justicia de (John Rawls)

Alexangel, J. Gutiérrez, T.
Email: ucsarfilosofiaclases@gmail.com
Twitter: @Alexangel1989
Abril., 2021
Resumen “El Sentido de la Justicia”

Alexangel, J. Gutiérrez Tovar

En el Emilio afirma Rousseau que el sentido de la justicia no es una mera


concepción moral formada sólo por el entendimiento sino un verdadero sentimiento
del corazón iluminado por la razón, que es el resultado natural de nuestros afectos
primitivos. En la primera parte se expone una construcción psicológica y en la
segunda se emplean algunas ideas para la elaboración de esa construcción.

Estas dos cuestiones son: en primer lugar, ¿a quién debe uno la obligación de
la justicia? Y en segundo lugar ¿Qué es lo que explica que los hombres hagan lo que
exige la justicia?, en cuanto a la primera, se está obligado a la justicia respecto a
quienes son capaces de un sentido de la justicia; y en cuanto la segunda, si los
hombres no hicieran lo que exige la justicia, no solo no se considerarían a sí mismos
vinculados por los principios de la justicia, sino que serian incapaces de sentir
resentimiento e indignación y carecerían de lazos de amistad y confianza mutua. Es
entonces el sentido de la justicia algo que tienen las personas. (Ese deber por el
deber mismo).

Por ello, se exponen antes de la construcción psicológica el trasfondo de dos


cuestiones, ya que las instituciones siendo sistemas de reglas públicamente
reconocidos el cual dan a la actividad política y social su forma y estructura.
Cuestiones de justicia y equidad surgen cuando personas libres, que no poseen
autoridad unas sobre otras, participan en instituciones comunes y establecen o
reconocen entre si las reglas que la definen y que determinan las cuotas de
participación en los beneficios y cargas resultantes.

Cuando el concepto de justicia se aplica a la estructura básica del sistema


político y social, los principios a él asociados son los siguientes: 1. Cada persona que
participa en dicho sistema, o se ve afectado por él tiene un igual derecho a la más
amplia libertad compatible con una similar libertad para todos; y 2. Las
desigualdades (tal como las permite y define el patrón de distribución de derechos y
deberes) son arbitrarias a no ser que sea razonable esperar que en provecho de
todos y con tal que las posiciones y cargos a los que están adscritas, o desde los
que puedan ser ganadas, sean accesibles a todos. Por lo que se entiende 1. Que los

2
Filosofía del Derecho/UCSAR
Resumen “El Sentido de la Justicia”

Alexangel, J. Gutiérrez Tovar

principios que uno propone son aceptados, las quejas de los otros serán juzgados de
forma similar; 2. Que ninguna queja será oída hasta que más o menos se haya
alcanzado unanimidad respecto a cómo han de juzgarse las quejas; 3. Que los
principios propuestos y reconocidos en una ocasión vinculan en todas las ocasiones
futuras, a no ser que se den circunstancias especiales. La idea principal ésta en
adoptar las reglas y no sé de la oportunidad de cortarse a su medida a fin de ajustarla
a su condición especial y descartarlos cuando no se acomoden a su condición.

En general, una institución satisface las demandas de la igualdad si es acorde


con los principios que serian reconocidos por personas racionales y mutuamente auto
interesadas desde una posición original de igual libertad.

Detrás de todo esto, esta la determinación de los principios de la familia.


Quien tiene una moralidad no solo acepta principios generales y universales que
limitan persecución de sus intereses así como la de los otros, sino que esos principios
tienen que enunciar ciertas restricciones específicas. A decir verdad quienes están
embarcados en una institución normalmente harán su parte si se sienten vinculados
a actuar sobre la base de principios que ellos reconocerían en la condiciones de la
construcción analítica.

La construcción psicológica con arreglo a la cual podría desarrollarse el sentido


de la justicia consta de tres partes que representan el desarrollo de tres formas de
sentimientos de culpabilidad:

1. La culpabilidad respecto a la autoridad: supongamos una situación


institucional en la que ciertas personas están sometidas a los preceptos
generales o a los mandatos particulares de otros. El caso específico a
considerar es la relación entre padres e hijos. Dadas estas condiciones, que
incluyen dentro de un cierto trasfondo institucional las actitudes naturales de
amor, confianza y fe, se siguen que los sometidos manifiestan lo que se va a
denominar culpabilidad respecto a la autoridad cuando violan los preceptos

3
Filosofía del Derecho/UCSAR
Resumen “El Sentido de la Justicia”

Alexangel, J. Gutiérrez Tovar

que se les imponen. Quien esta avergonzado se redime a si mismo mediante


un éxito, pero quien se ve sujeto a culpabilidad respecto a la autoridad
desea ser perdonado y ver restaurada la relación anterior. En estas distintas
inclinaciones y en su expresión se ponen en manifiesto los sentimientos de
culpabilidad. Su ausencia pondría de manifiesto una ausencia de amor y
confianza.

2. La segunda parte es la culpabilidad respecto de asociaciones: el marco


de esta culpabilidad incluye la participación de una actividad común por
quienes se consideran a sí mismos como asociados, en la que cada uno de
los participantes se encuentran ligados por lazos de amistad y confianza
mutua, y cada uno de ellos cuenta con que el otro hará la parte que de
corresponde. De este modo un sistema tal de cooperación no podría ser
estable en el sentido de que cada uno, cuando sabe que los otros harán la
parte que les corresponde, no tendera a no hacer la suya; puede también
ser inherentemente estable en el sentido de que la persistencia del esquema
genera, de acuerdo con la segunda ley psicológica, inclinaciones que
además lo apoyan. El efecto, pues, de las relaciones de amistad y mutua
confianza en análoga, el papel del soberano; solo que en este caso es
consecuencia de un determinado principio psicológico de la naturaleza
humana en tales sistemas y de las implicaciones de las actitudes generadas.

3. Esta se refiere a la culpabilidad respecto de principios: suponiendo que


se hayan generado actitudes de amor y confianza, sentimientos amistosos y
mutuo respeto de acuerdo con las leyes psicológicas anteriores, en este
sentido se pondrá en manifiesto el sentido de la justicia primero en una
aceptación de la instituciones concretas que son justas y en segundo lugar,
en la disposición a trabajar a favor de (o al menos a no oponerse) el
establecimiento de instituciones justas, o a favor de la reforma de las
existentes, cuando así lo requiera la justicia. La culpabilidad respecto de
principios esta, pues, conectado con la aceptación de los principios de la
justicia.
4
Filosofía del Derecho/UCSAR
Resumen “El Sentido de la Justicia”

Alexangel, J. Gutiérrez Tovar

Un sistema en el que cada persona tiene, y todo el mundo sabe que tiene, un
sentido de la justicia, es inherentemente estable. Todo esto es evidente que descansa
en gran medida en el concepto de sentimiento moral. La idea es aquí la de que, por
definición, ambos, una actitud natural y un sentimiento moral, son ordenaciones de
ciertas disposiciones características, y que las disposiciones conectadas con las
actitudes naturales y las conectadas con los sentimientos morales están relacionadas
de tal modo que la ausencia de ciertos sentimientos morales implica la ausencia de
ciertas actitudes naturales; o, alternativamente, que la presencia de ciertas actitudes
naturales implica una tendencia a ciertos sentimientos morales.

Considerando ahora la segunda pregunta: a saber ¿Qué es lo que explica que


los hombres actúen conforme a la justica en casos particulares? Cuando tienen un
sentido de la justicia, una respuesta es que aceptan los principios de la justicia y se
consideran a sí mismos vinculados a actuar de acuerdo con esquemas de
cooperación que satisfacen esos principios cuando les llega el turno.

Puede decirse, pues, que una persona que carece del sentido de la justicia y
que nunca actuaria tal como la justicia exige excepto en la forma y modo como le
mueve el autointerés y la convivencia, no solo carece de lazos de amistad, afecto y
mutua confianza, sino que es incapaz de experimentar resentimiento e indignación.
De este modo, una persona que carece de sentido de la justicia carece también de
ciertas actitudes naturales y de ciertos sentimientos morales de un tipo
particularmente elemental. Dicho de otro modo, quien carece de sentido de la justicia,
carece de ciertas actitudes y capacidades fundamentales incluidas en la noción de
humanidad.

Considerando ahora la primera pregunta: a saber, ¿a quién se debe la


obligación de la justicia? Esto es ¿respecto de qué tipo de seres tenemos que
regular nuestra conducta por los principios de justica? En primer lugar, la capacidad
para un sentimiento de justicia incluye las siguientes capacidades: entender, al menos
de forma intuitiva, el significado y contenido de los principios de justicia y su
aplicación a instituciones particulares; entender, al menos de forma intuitiva, la

5
Filosofía del Derecho/UCSAR
Resumen “El Sentido de la Justicia”

Alexangel, J. Gutiérrez Tovar

derivación de esos principios tal como se ha indicado en la construcción analítica; y


tener las capacidades de sentimiento, actitud y conducta mencionadas en las tres
leyes de la construcción psicológica.

Además, podríamos decir que el deber de justicia se debe solo a quienes


pueden quejarse de no ser tratados con justicia. Puesto que, como ya litigué, quien
carece de un sentido de justicia no puede quejarse ni sentir resentimiento si los otros
no actúan en relación con él conforme requieren los principios de justicia, puede
sostenerse que no se le debe el deber de justicia.

La capacidad para un sentido de justicia es, pues, necesaria y suficiente para


que el deber de justicia se deba a una persona, esto es, para que una persona sea
considerada como ocupando una posición inicial de igual libertad.

La conclusión se diferencia también de una ética aristocrática que toma como


necesario ciertos atributos y capacidades, tales como fuerza, belleza e inteligencia
superior, y que impondría el requisito de igual libertad solo dentro del mismo rango,
admitiendo, sin embargo, desigualdades originales entre rangos superiores e
inferiores.

Las únicas restricciones impuestas son las expresas en los elementos formales
del concepto moralidad, y las únicas circunstancias presupuestas son las que ponen
de manifiesto los conflictos de pretensiones que dan origen a cuestiones de justicia,
la consecuencia natural de esta construcción es que la capacidad para el sentido de
la justicia es el aspecto fundamental de la personalidad moral en la teoría de la
justicia.

6
Filosofía del Derecho/UCSAR
El Imperativo Categórico

Alexangel, J. Gutiérrez Tovar

7
Filosofía del Derecho/UCSAR

También podría gustarte