Está en la página 1de 2

LA AUTOESTIMA

Reseña sobre la Autoestima: Un Pilar Fundamental de la Bienestar Emocional

La autoestima, un concepto psicológico central, se refiere a la percepción que tenemos


de nuestra propia validez y capacidad. Es un componente esencial del bienestar
emocional y el desarrollo personal, influenciando en nuestra capacidad para establecer
relaciones saludables, tomar decisiones y enfrentar desafíos.

Orígenes y Teorías

La autoestima fue introducida por el psicólogo social Carl Rogers en la década de 1950,
quien la consideró un factor clave en el desarrollo de la personalidad y la salud
emocional. Desde entonces, otros teóricos como Albert Ellis y Nathaniel Branden han
contribuido a la comprensión y el estudio de la autoestima.

Componentes y Tipos

La autoestima se compone de dos aspectos principales: la autoestima global y la


autoestima específica. La autoestima global se refiere a la percepción general de nuestra
validez y capacidad, mientras que la autoestima específica se relaciona con nuestras
habilidades y logros en áreas específicas.

Desarrollo y Factores Influenciadores

El desarrollo de la autoestima comienza en la infancia y se fortalece a lo largo de la


vida. Factores como la atención y el afecto de los padres, la experiencia escolar y
laboral, y las interacciones sociales pueden influir en la autoestima.

Consecuencias de la Autoestima Baja

Una autoestima baja puede llevar a una variedad de problemas emocionales y


comportamentales, incluyendo ansiedad, depresión, dificultades en la comunicación y la
toma de decisiones, y dificultades en la formación de relaciones saludables.

Cómo Mejorar la Autoestima

La autoestima puede mejorarse a través de varias técnicas y estrategias, incluyendo:

1. Aceptación y compasión autocrítica: Aceptar nuestras imperfecciones y mostrar


compasión hacia nosotros mismos.
2. Autoafirmación: Reconocer nuestras habilidades y logros.

3. Desarrollo de habilidades: Aprender y mejorar nuestras habilidades para aumentar


nuestra confianza en nosotros mismos.

4. Interacciones positivas: Establecer relaciones con personas que nos apoyen y nos
ayuden a crecer.

5. Autocuidado: Cuidar nuestra salud física y emocional para mejorar nuestra


autoestima.

Conclusiones

La autoestima es un componente fundamental del bienestar emocional y el desarrollo


personal. Aprender a comprender y mejorar nuestra autoestima puede ayudarnos a
enfrentar desafíos, establecer relaciones saludables y alcanzar nuestros objetivos.
Aunque la autoestima puede ser influenciada por factores externos, también puede ser
mejorada a través de estrategias y técnicas que promuevan la aceptación, la
autoafirmación y el desarrollo de habilidades.

También podría gustarte